md-arq_proy

6
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA PROYECTO : 155154 – SANTA VICTORIA PROPIETARIO INMUEBLE : JACQUELINE DEL ROSARIO OLINDEN CHAVEZ, FRANCISCO V. CASTAÑEDA AGUILAR PROPIETARIO INFRAESTRUCTURA : ATC SITIOS DEL PERU S.R.L. USO : ESTACION DE TELECOMUNICACIONES UBICACION : Calle León Barandiaran N° 125, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. 1. OBJETIVO: Instalación y Mejoramiento de cobertura de la señal de la empresa de telecomunicaciones de uno o más operadores en el Perú. 2. UBICACIÓN : El inmueble descrito tiene la siguiente coordenada: UTM WGS-84-17 M: Punto Norte Este Cota X 9250071. 28 6280 67.20 30 WGS-84: Punto Latitud Longitud Cota X - 6.783139° - 79.841111° 30

Upload: jose-reyez

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

din

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURAPROYECTO: 155154 SANTA VICTORIA

PROPIETARIO INMUEBLE: JACQUELINE DEL ROSARIO OLINDEN CHAVEZ,

FRANCISCO V. CASTAEDA AGUILAR

PROPIETARIO INFRAESTRUCTURA: ATC SITIOS DEL PERU S.R.L.

USO: ESTACION DE TELECOMUNICACIONES

UBICACION: Calle Len Barandiaran N 125, distrito de Chiclayo,

provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

1. OBJETIVO:

Instalacin y Mejoramiento de cobertura de la seal de la empresa de telecomunicaciones de uno o ms operadores en el Per.2. UBICACIN :

El inmueble descrito tiene la siguiente coordenada: UTM WGS-84-17 M:PuntoNorte EsteCota

X 9250071.28 628067.2030

WGS-84:

PuntoLatitudLongitudCota

X-6.783139 -79.84111130

3. DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl proyecto consiste en acondicionar un rea a alquilar en un terreno urbano, de una vivienda de 04 pisos ubicada en Calle Len Barandiaran N 125, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; proyectndose sobre la azotea (+10.80) una torre autosoportada cuadrada de H=9.00 m, equipos y antenas de RF, necesarios para el funcionamiento de la Estacin, que servir para brindar servicios de Sistema de Telecomunicaciones.a. EL PROYECTO CONSISTE EN LO SIGUIENTE: Sistema a tierra resistividad menor a 5 Ohm. (Ver planos) Se instalar un tablero MDP en Primer nivel. (Ver planos) Se instalar un tablero PDP en Sala de Equipos. (Ver planos) Se instalara un medidor empotrado en fachada de la Calle Las Acacias. (Ver planos) Se ampliaran columnas de concreto para el anclaje de vigas metlicas WF de 6x15 lb/pie. (Ver planos) Se instalar una puerta metlica para ingreso a sala de equipos de 1.20m x 2.20m. (Ver planos) Se instalara una torre autosoportada cuadrada de h=9.00m sobre vigas metlicas WF de 6 x 15 lb/pie. (Ver planos)

Se instalara polmero de H=4.15 sobre tubos metalicos cuadrados de 3x3 para mimetizado de antenas. (Ver planos)

Se realizara el recorrido de tuberas cubierto con falsa columna de drywall. (Ver planos)

b. ESTRATEGIA PARA TRANSPORTE DE EQUIPOS

El acceso se efectuara a travs de la puerta principal ubicada en Calle Las Acacias seguido por la escalera interior que comunica todos los pisos hasta la azotea, (N.P.T+10.80m). El propietario de la Estacin de Telecomunicaciones es la Empresa: AMERICAN TOWER y el presente estudio se realiza a peticin de dicha empresa.

La estacin corresponde a un sistema de estaciones que conforman una red de enlaces de sistemas de comunicacin. La seal emitida por la estacin no perjudicar el entorno ambiental y urbano, asimismo no interfiere con las seales de onda de radio y televisin.Los trabajos de concreto armado y construcciones metlicas estn dimensionados dentro de los parmetros establecidos para la instalacin de equipos de telefona indispensables para dar servicio al sector que abarca el rea de influencia de la estacin.c. ACCESO HACIA LA ESTACIN:

El propietario garantizara el acceso necesario para permitir el ingreso libre a la estacin del personal autorizado por AMERICAN TOWER (Incluir en contrato), este acceso ser por el tiempo que dure la obra y luego para el mantenimiento.

El propietario de llegar a un acuerdo, deber brindar todas las facilidades a AMERICAN TOWER a fin de que se garantice provisionalmente el abastecimiento elctrico. Paralelamente AMERICAN TOWER gestionara la instalacin de un suministro propio y definitivo. Durante el tiempo que dure el abastecimiento provisional de energa, AMERICAN TOWER reconocer al propietario la diferencia del consumo de energa del mes respecto al promedio del consumo de los tres ltimos meses anteriores.ESPECIFICACIONES TCNICAS1.-OBRAS PROVISIONALES:

Se ejecutarn los trabajos provisionales necesarios para una buena organizacin y ejecucin del proyecto como son:Limpieza del terreno.

2.-MATERIALES:Los materiales que se empleen en la construccin de la obra sern nuevos, de primera calidad y de conformidad con lo especificado en los planos del proyecto y/o el presente documento, los materiales que vinieran envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.En general, todos los materiales estarn sujetos a la aprobacin del Supervisor de Obra.2.1.- Paneles prefabricados (Superboard) para Sala de Equipos Espesor de la plancha de 12.00 mm.

Caractersticas de las planchas:

Dimensiones: 2.44 x 1.22 m en promedio.

Resistenciaa la flexin: 160 kg/cm

Distancia mxima entre puntos de fijacin es de 15.0 cm

Distancia mnima entre puntos de fijacin y borde de plancha de 15 mm.

Separacin mnima en planchas es de 3mm.

2.2.- Consideraciones para la Ejecucin

Colocar refuerzo de tubo de Fierro cuadrado de 3x3

Realizar el trazo y replanteo

Colocar sobre el sardinel o viga los rieles en la parte inferior

Colocar los refuerzos o parantes internos cada 40.5 61 cm.

Cortar las planchas con sierra circular con disco de corte para concreto

Colocar las planchas horizontal o vertical coincidiendo con la modulacin de la estructura

Avellanar las planchas antes de colocar los tornillos

Cubrir las juntas con una capa de masilla aplicada con esptula de 6 colocar la cinta de papel y se adhiere con una pasada de masilla.

Cuando la primera mano ha secado proceder a la segunda mano con un masillado mas ancho con esptula de 12 o 14

Finalmente cuando la segunda mano a secado se procede a lijar todas las uniones y cabeza de los tornillos con lija de agua.

Como acabado final aplicar una mano de imprimante o sellador y luego aplicar 02 manos de pintura.

3.- TARRAJEOS La superficie a tarrajearse debe frotarse, previamente con el rascado y eliminacin de rebabas demasiadas pronunciadas, se limpiar y humedecer convenientemente el paramento.

4.- CARPINTERA METLICA

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metlicos que no tengan funcin estructural resistente, bajo el concepto de carpintera metlica estn comprendidas las puertas, ventanas y estructuras similares (escalerillas, soportes de escalerillas, barandas, etc.) que se ejecutan con tubos, perfiles especiales, barras, planchas, platinas.

Estas se realizarn de acuerdo a lo indicado en los planos de detalles.

5.-PINTURA

Todos los materiales sern llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, los sern en la misma obra; aquellos que se adquieran listos para ser usados se emplearan sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones del fabricante.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, debern estar secas y debern dejarse el tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura a fin de permitir el secado conveniente de las mismas.

La inspeccin podr solicitar el repintado de los paos que considere necesario por presentar estos defectos de aplicacin.

Lima, Agosto 2014.