mecanismos de defensa 2

Upload: maiiiz

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    1/14

    MECANISMOS DE

    DEFENSA

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    2/14

    Presin del

    las

    instancias

    Temor adestruccin

    de

    estructura

    ANGUSTIA

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    3/14

    Evolucin del conceptoEvolucin del concepto

    Sigmund Freud: Represin: defensa caracterstica de la !isteria

    Necesidad de un concepto glo"al #ue inclu$a m%s operacionesdefensivas

    Anna Freud &'()*+ Descri"e variedad, comple-idad $ e.tensin a trav/s de su estudio con

    ni0os

    1lantea ') Mecanismos

    Melanie 2lein: Estudio de defensas m%s primitivas 1aulina 2ern"erg

    1lantea 3' MD clasificados dentro de estructuras de personalidadnormales, neurticas, "orderline $ psicticas4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    4/14

    Clasificaciones:

    De acuerdo a la 5amena6a7:

    MD vs 1eligros Intraps#uicosMD vs4 1eligros E.traps#uicos

    De acuerdo a la evolucin del aparato ps#uico:

    MD 1rimitivos o 1rimarios MD Maduros o Secundarios4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    5/14

    RE1RESION

    Impedir el paso a la conciencia de algo&emocin, idea, percepcin+ sumamente

    a"rumador en un esfuer6o continuo $permanente4 Es considerado un mecanismo intraps#uico $

    secundario4 Resulta el prototipo de otras

    operaciones defensivas El motivo del displacer tiene un poder superior al

    del placer #ue producira la satisfaccin4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    6/14

    RE8RESION

    1roceso #ue conduce a la actividad ps#uica auna forma de actuacin $a superada evolutiva $

    cronolgicamente4 El su-eto re#uiere gratificaciones instintivas $ sino puede o"tenerlas en el nivel m%s altoalcan6ado, regresar% a una fase donde s lo

    o"tuvo4 Suele producirse a causa de una gran

    decepcin o intenso temor4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    7/14

    AIS9AMIENO

    Se considera separado lo #ue en realidad permaneceunido4Aspecto afectivo $ cognitivo de una e.periencia4

    9a e.periencia no es totalmente desec!ada de lae.periencia consciente pero s se elimina su significadoemocional4

    Considerada la m%s primitiva de las defensas

    intelectuales &intelectuali6acin, racionali6acin,morali6acin+4

    Cuando defensa principal: 1d o"sesivas4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    8/14

    1RO;ECCION

    El su-eto atri"u$e a un o"-eto e.terno suspropias tendencias inconscientes inacepta"les

    para su super$, perci"i/ndolas comotendencias propias del otro o"-eto4 El organismo prefiere sentir los peligros como

    amena6as desde afuera $ no desde adentro

    En sus formas m%s "enignas es la "ase de laempata

    Cuando defensa principal: 1d paranoide

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    9/14

    INRO;ECCION

    1roceso mediante el cual lo #ue est%afuera es perci"ido como si viniera de

    adentro4 Formas "enignas: Identificacin figuras

    significativas

    Formas malignas: Identificacin con elagresor< e.cesiva intro$eccin de o"-etosperdidos &puede llevar a depresin+

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    10/14

    AN=9ACION

    Esfuer6o inconsciente de e#uili"rar un afecto,con una actitud o conducta positiva #ue5m%gicamente7 lo "orrar%4

    Se relaciona a un alto remordimiento $ culpa4 Defensa central 1ersonalidad compulsiva4 >?s#ueda del e#uili"rio entre el instinto $ el

    contrainstinto4 El 5des@!acer7 de la anulacin se convierte en

    un 5!acer de nuevo7 Neurosis o"sesiva

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    11/14

    FORMACION REACIA

    El ;o reali6a lo opuesto a las tendencias del Ello4 Conversin de un afecto negativo en un afecto positivo $

    viceversa4 Se relaciona a las patologas donde !a$ sentimientos

    !ostiles e impulsos agresivos de gran magnitud #ue see.perimentan como incontrola"les4

    Ela"oracin de formaciones reactivas se estructura la

    personalidad como si el peligro estuviera siemprepresente4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    12/14

    S=>9IMACION

    >a-o la influencia del ;o el o"-eto se modifica sin generarse"lo#ueos4

    9os impulsos encuentran salida por va artificial4 ransformacin a fines culturales, artsticos $ cientficos4 Aparecen cuando desaparece la represin4 Se suman la energa instintiva $ la energa de defensa para de-ar la

    li"ertad de accin4 9a energa se orienta a la productividad4

    Se caracteri6a por:@ In!i"icin del fin@ Dese.uali6acin@ Alteracin dentro del ;o

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    13/14

    NE8ACION

    Reaccin natural ante las cat%strofes4

    Se modifica una situacin desagrada"le,

    transform%ndola en otra m%s placentera4

    Negacin de aceptar la realidad4

    Se relaciona con la MANIA, donde se

    niega al m%.imo las limitaciones $

    necesidades fsicas4

  • 7/26/2019 Mecanismos de Defensa 2

    14/14

    RACIONA9IBACION

    El su-eto reduce la ansiedad al encontrar unae.plicacin o e.cusa racional para una conductainacepta"le4

    Se da de manera "enigna cuando permite #ueel su-eto pueda sacar lo me-or de una situacindifcil4

    9a forma da0ina es #ue se puede llegar a

    racionali6ar todo4 Se relaciona con la creatividad e inteligencia del

    su-eto4