mecanismos de dispersion parte 1

Upload: sharon-sifuentes

Post on 13-Oct-2015

237 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • MECANISMOS DE DISPERSION

  • Dispersin La dispersin implica la expansin gradual del rea de distribucin bajo condiciones favorables del medio, lo que permite la ampliacin del rea de distribucin original de una especie sin atravesar barreras.

  • Desde el punto de vista de Croizat, los organismos de una especie presentan una etapa de movilidad que consiste precisamente en la expansin del rea de Distribucin original a todas las reas con condiciones favorables posibles sin que intervengan barreras, generacin tras generacin, lo que se podra definir como difusin a zonas adyacentes al sitio original de distribucin de una especie

  • Tipos de Dispersin

    Dispersin Hidrocora Dispersin por Foresis

    Dispersin Antropocora

    Dispersin Anemcora

  • Tipos de dispersin. Uno de los mecanismos de dispersin ms importantes para los organismos de tamao pequeo es la dispersin . Anemcora, cuyo vector es el viento. Los vientos pueden arrastrar por muchos centenares de kilmetros el llamado aeroplancton, los cual se refiere a una suspensin de seres vivos ms o menos microscpico. La dispersin hidrocora utiliza el agua como mecanismo, un ejemplo de este mecanismo son las plantas las cuales mediante flotacin logran invadir nuevos ros y estanques, como las lentejas de agua del genero Lemna y el lirio acutico (Eichornia).

  • La dispersin por foresis . Es el transporte involuntario de pequeos organismos por parte de animales. Algunos autores prefieren el trmino zoocoria, y hablan de dispersin epizoocora cuando el pasajero se encuentra en la superficie del organismo vector, y endozocora si se halla en aparto digestivo. La dispersin antropcora es un caso especial de la zoocoria, en la que el hombre es el organismo vector.

  • Forma de transporte (foresia) consistente en el efecto de diseminar y esparcir. Las plantas usan la dispersin para expandir su rea de distribucin. La parte dispersada se denomina dispora, disemnulo o propgulo. El ritmo de produccin de disporas vara segn las especies, aunque se pueden reconocer las siguientes posibilidades: Monocrpicas: Florecen y fructifican una sola vez en su vida Anuales (terfitos) Bienales (Onopordum) Plurianuales (Agave) Policrpicas: Floracin y fructificacin a lo largo de varios aos

  • Tipos de Disporas

    Plntula desarrollada en la madre.

    Bryophyllum, Poa bulbosa, Rhizophofra

    Semilla aislada o varias unidas entre s

    Silene, Ranunculus

    Fruto, parte de un fruto, grupos de frutos

    Quercus, Hedysarum, Tilia

    Fruto + diversos rganos florales

    Corylus, Trifolium

    Toda o parte de la inflorescencia

    Aegilops, Hedypnois cretica

    Toda la planta

    Eryngium campestre, Salsola kali

    Polidiasporia

    Eryngium campestre, Hedypnois cretica

  • Sistemas de dispersin

    Agente Denominacin

    La propia planta

    Autocoria

    La gravedad Baricoria

    El aire Anemocoria

    El agua

    Hidrocoria

    Los animales

    Zoocoria

  • Autocoria Especies que se aseguran por si mismas la dispersin de sus disporas

    Mtodo Mecanismos Ejemplos

    Crecimiento invasor

    Cynodon dactylon, Rubus ulmifolius

    Enterramiento (Geocoria)

    Geocarpia (Arachis hypogaea, Cymbalaria, Sarcocapnos, Trifolium subterraneum) Amficarpia (Vicia amphicarpa) Basicarpia (Centaurea melitensis)

    Por proyeccin

    Fisiolgico

    Aumento presin osmtica fruto (Ecballium) Liberacin rganos elsticos (Epilobium) Compresin rganos con disporas (Oxalis corniculata)

    Mecnico

    Enrollamiento en un mismo plano (Geranium) Movimiento espiral (Cytisus, Lathyrus, Vicia) Presin valvas sobre las semillas (Ricinus, Viola) Enrollamiento valvas de la cpsula (Balsamine) Apertura explosiva frutos (Euphorbia)

    Reptancia

    Avena, Bituminaria, Erodium, Hordeum, Stipa

  • Baricoria Especies que utilizan la fuerza de gravedad para la dispersin (Castanea, Cocos, Quercus, Rhizophora).

  • Anemocoria Especies que utilizan el viento para la dispersin de sus disporas

  • Mecanismos y Ejemplos

    Dispositivos que facilitan dispersin por el viento

    Disporas numerosas, pequeas y ligeras (Balanoforceas, Orquidceas)

    Morfologas propicias a la separacin de las disporas

    Frutos sobre pednculos ms largos que las hojas (Globularia spinosa, Santolina) Fragmentos colgantes (Tillandsia usneoides) Frutos pndulos (Platanus x hispanica); Bulbilos (Allium, Poa bulbosa) Repliegue hacia fuera de las brcteas (Lactuca serriola, Phagnalon rupestre) Enderezamiento de los pelos del vilano (Platanus x hispanica

    Morfologas favorables al vuelo de las disporas

    Planeadores ligeros

    Frutos (Taraxacum, Typha) Semillas (Gossypium, Populus, Salix)

    Planeadores pesados

    Vilanos (Centaurea aspera) Clices hinchados (Anthyllis) rganos plumosos (Stipa, Clematis) Aquenios villosos (Athamanta) Disporas aladas: frutos (Acer), semillas (Linaria) Fruto + resto flor formando un ala (Tilia, Trifolium arvense)

    Plantas e infrutescencias rodantes (estepicursores, camecoria)

    Ruedan transportadas por el viento (Anastatica hierochuntica, Carrichtera annua, Eryngium campestre, Salsola pestifer)

    Infrutescencias con tallos proyectores (catapultas)

    rganos con disporas que se abren por el pice (Dianthus, Papaver, Silene) Tallos elsticos o flexibles (Erica multiflora, Papaver somniferum)

  • Mtodos Mecanismos y Ejemplos

    Dispositivos que facilitan dispersin por el viento

    Disporas numerosas, pequeas y ligeras (Balanoforceas, Orquidceas)

    Morfologas propicias a la separacin de las disporas

    Frutos sobre pednculos ms largos que las hojas (Globularia spinosa, Santolina) Fragmentos colgantes (Tillandsia usneoides) Frutos pndulos (Platanus x hispanica); Bulbilos (Allium, Poa bulbosa) Repliegue hacia fuera de las brcteas (Lactuca serriola, Phagnalon rupestre) Enderezamiento de los pelos del vilano (Platanus x hispanica

    Morfologas favorables al vuelo de las disporas

    Planeadores ligeros

    Frutos (Taraxacum, Typha) Semillas (Gossypium, Populus, Salix)

    Planeadores pesados

    Vilanos (Centaurea aspera) Clices hinchados (Anthyllis) rganos plumosos (Stipa, Clematis) Aquenios villosos (Athamanta) Disporas aladas: frutos (Acer), semillas (Linaria) Fruto + resto flor formando un ala (Tilia, Trifolium arvense)

    Plantas e infrutescencias rodantes (estepicursores, camecoria)

    Ruedan transportadas por el viento (Anastatica hierochuntica, Carrichtera annua, Eryngium campestre, Salsola pestifer)

    Infrutescencias con tallos proyectores (catapultas)

    rganos con disporas que se abren por el pice (Dianthus, Papaver, Silene) Tallos elsticos o flexibles (Erica multiflora, Papaver somniferum)

    Hidrocoria Especies que utilizan el agua para la dispersin de sus disporas (En el caso de los ros, que son unidireccionales, precisan de mecanismos anemcoros alternativos (Alnus, Aster tripolium).

    Tipos

    Ejemplos

    Nautohidrocoria

    Nuphar lutea

    Ombrohidrocoria Aster pygmaeus, Mesembryanthemum nodiflorum, Prunella, Sedum acre, Tragopogon

    rganos florales (Salvia pratensis) Pednculos fructferos (Anemone hepatica, Xolantha guttata) Apertura de frutos (Scutellaria minor

    Talasiocoria

    Avicennia germinans, Cakile maritima, Cocos nucifera

  • Zoocoria Especies que utilizan animales para la dispersin de sus disporas. Tipos segn el mecanismo de dispersin o segn el animal que la realiza

    Nombre Mecanismos Ejemplo

    Epizoocoria

    Sobre el cuerpo, externamente

    Ganchos (Caucalis, Torilis, Tribulus) Glandulosidad, viscosidad (Linum) Eleosomas (Corydalis, Euphorbia, Hepatica, Melica)

    Endozoocoria

    Atraviesan tubo digestivo

    Disporas carnosas (Hedera, Viscum) Disporas secas (Trifolium pratense)

    Diszoocoria

    Transporte para almacenamiento

    Grandes dimensiones (nueces, bellotas) Pequeas (gramneas, Plantago) Bulbos o bulbilos

  • Tipos de zoocoria segn el animal dispersante

    Nombre Vector Ejemplos

    Antropocoria

    Hombre

    Voluntaria (cultivadas) Involuntaria: adventicias (Conyza canadensis) Por sus desplazamientos (Cheiranthus cheiri)

    Comensales de cultivos (Roemeria hybrida)

    Ornitocoria

    Aves (frutos coloreados, rojo)

    Ficus, Pistacia, Viburnum

    Mamaliocoria

    Mamferos

    Stipa capensis

    Murcilagos (quireptorocoria)

    Entomocoria

    Insectos Hormigas (mirmemocoria)

    Ictiocoria

    Peces

    Pandanus, Potamogeton Posidonia (atunes)

    Saurocoria

    Reptiles Basicarpia (Anonceas, Menispermceas, Sapindceas) Olor (Fragraria, Morus, Prunus, Rubus, Vitis)

  • Elementos de la Dispersion

    La expansin es posible gracias a la efectividad de los mecanismos de dispersin E intercambio gentico El intercambio gentico se asegura a travs de la polinizacin cruzada La polinizacin y dispersin evitan empobrecimiento gentico y determinan el dinamismo de las areas La dispersin es el principal mecanismo de variacin de las areas

  • 3.2.3.- Tipos de polinizacin zofila:

    Polinizacin por aves: Ornitfilia.

    Ejemplos:

    3.2.- Polinizacin por vectores animados

    Strelitzia reginae Hibiscus rosa-cinensis

    Aloe vera