megafit_67_19635-212wewqaa

Upload: irving-uriel-garcia-carranza

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

  • MANUAL DEL PROPIETARIO

    TF -104A

    Cdigo: 19635/2

  • 2

    INDICE

    ADVERTENCIA AL CONSUMIDOR................................................................4

    MODO DE ARMADO.......................................................................................4

    ILUSTRACION DE LAS PARTES ...................................................................6

    LISTADO DE LAS PARTES............................................................................7

    ANTES DE USAR EL AB KING PRO ..........................................................9

    PRECALENTAMIENTO Y ELONGACION.......................................................9

    PROGRAMACION DE NIVELES (Principiante/Intermedio/Avanzado) ..11

    EJERCITACION (Fotografas del principio al fin).........................................11-13

    PLAN DE MENU DE REDUCCION DE PESO PARA 10 DIAS........................15

    CONSEJOS PARA PERDER PESO Y GUIAS DE COMIDA...........................17

  • 3

    ADVERTENCIA:

    Consultar al mdico antes de iniciar ste o cualquier otro programa de ejercicios. En caso de sentir mareos o cansancio, dejar de usar el AB KING PRO de inmediato. Antes de comenzar, se debe leer completamente el manual del AB KING PRO, y ver el video instructivo antes de comenzar a utilizar el equipo. Seguir todas las instrucciones de seguridad.

    Nota: el peso a emplear sobre este producto no deber exceder las 275 lbs.

  • 4

    MODO DE ARMADO

    Antes de comenzar, colocar todas las partes sobre una superficie plana. Familiarizarse con todas las piezas y comenzar el armado despus de haber ledo atentamente las instrucciones.

    Paso 1 Desdoblar la pata y ajustarla a la espiga. Luego subir el asiento.

    Paso 2 Levantar el almohadn para colocar el Descanso Central Fijo (#14) y el Cao Cuadrado (#16). Dirigir el descanso central fijo (#14) al orificio correcto, y luego insertar la espiga para trabarlo.

    Paso 3 Dirigir el mango derecho (#4) hacia el orificio del cao redondo (#16) e insertar la espiga para trabarlo. Dirigir el izquierdo (#5) al orificio del cao redondo izquierdo (#16) e insertar la espiga para trabarlo.

  • 5

    Paso 4 Insertar el cao redondo derecho (#4) en el mango (#2) y luego girar hacia la izquierda. Insertar el otro extremo del mango y trabar con la espiga. Luego cerrar con el otro extremo del mango.

    Paso 5 Ajustar el tubo cuadrado (#22) en el orificio adecuado, e insertar la espiga para cerrarlo.

    Paso 6 Plegar para guardarlo fcilmente.

    Quitar las espigas del tubo cuadrado (#21, #22) y del soporte del tubo redondo (#14) para doblarlo.

    Ver la ilustracin para reconocer las diferentes partes en la pgina 6.

  • 6

    DIAGRAMA DE LAS PARTES

  • 7

    NMERO DESCRIPCIN DE LA PARTE CANTIDAD 1 Aro de refuerzo (manija), espuma de goma 1 2 Manubrio, tubo redondo, metal 1

    2a Casquillo redondo, (codo #4), plstico, negro 1 2b Abrazadera firme (manubrio #2), metal 1 2c Casquillo redondo, (codo #2), plstico, metal 1 3 Espiga, (codo#5), metal 2 4 Codo, cao redondo, (manija), metal 1 5 Codo, cao redondo, (manija), metal 1 6 Tablero, (respaldo), espuma de goma y madera 1 6a Almohadn redondo, (amortiguador), goma 1 7 Cao cuadrado (soporte del tablero del respaldo), metal 2 7a Ficha cuadrada, (cao cuadrado #7), plstico, negro 2 7 Tornillo, (cao cuadrado #7), metal (M6x25) 6 9 Tablero, (asiento), espuma de goma y madera 1 10 Armazn, tubo cuadrado, (asiento), metal 1 10a Tornillo, (pieza de metal), metal, (M6x15) 5 11 Tornillo hexangular, metal, (M6x187xL10) 1 11a Casquillo, metal 2

    12 Rueda, (cao cuadrado #16), plstico, negro 2 13 Tornillo hexangular, metal (m6x192xL10) 1 14 Descanso central firme, cao redondo (soporte), metal 1 14a Tapa redonda, (descanso central #14), plstico, negro 2 15 Tapn cuadrado, (armazn #10), plstico, negro 1 16 Cao cuadrado, (soporte), metal 1 17 Placa de metal en U, (armado), metal 1 17a Tornillo, (placa de metal en U 17), metal (M8x60xL30) 2 18 Tuerca de nylon, (tornillo #17a), metal, (M8) 2

  • 8

    19 Tapa redonda, (cao redondo #10), plstico, (*12) 2 20 Tornillo hexangular, (placa de metal en U #10), metal,

    (M8x50xL30) 1

    20a Espiga de metal 3

    20b Placa de goma, (amortiguador), goma, negro, (EVA 50x17x1)

    1

    20c Tuerca de nylon, (tornillo #20), metal, (M8) 1 21 Cao cuadrado, (soporte del armazn #10), metal 1 21a Tapa redonda, (cao redondo #21), plstico, negro 2 22 Cao cuadrado, (soporte), metal 1 22a Placa de goma (amortiguador), goma, negro (EVA 34x34x2) 1 22b Tapn redondo, (cao cuadrado #22), plstico, negro 2 23 Aro de refuerzo, (cao redondo #22), espuma de goma 2 24 Espiga U, (sujecin), metal 1 25 Arandela, metal 10

    26 Tuerca de nylon, metal, (M6) 2 27 Conector, (plstico) 1 28 Remache, metal, (*5x42) 1 29 Remache, metal, (*5x40) 1 30 Aro de refuerzo, (codo #4, #5), espuma de goma 2

  • 9

    ANTES DE COMENZAR

    Consultar con un entrenador profesional, un especialista en preparacin fsica o con el mdico ante de comenzar con sta o con cualquier otra mquina o programa de ejercicios.

    Usar el AB KING PRO solamente sobre una superficie nivelada

    Al utilizar el AB KING PRO asegurarse de estar sujetando las manijas en todo momento de modo que sea cmodo para su altura

    Para obtener mejores resultados, dejar que el torso (msculos abdominales) realicen el ejercicio. Tratar de no usar los brazos demasiado o no se podr obtener el beneficio total del ejercicio. En el AB KING PRO se obtiene una doble tonificacines efectivo hacia arriba y hacia abajo.

    Al usar el AB KING PRO mantener la cabeza sobre el apoyacabezas al realizar los ejercicios para mantener una forma apropiada. Al levantar el cuello del apoyacabezas se puede provocar un esfuerzo innecesario en el cuello, adems de hacer que el ejercicio sea menos efectivo. Asegurarse de mantener los abdominales firmes y de contraer el msculo a travs de todo el ejercicio.

    Comenzar realizando la rutina de trabajo del AB KING PRO que se incluye.

    RUTINA DE EJERCICIOS DEL AB KING PRO

    Antes de comenzar con este programa de ejercicios o con cualquier otro, se debe consultar al mdico.

    CALENTAMIENTO

    Marchar en el lugar durante 2-3 minutos para lograr una circulacin sangunea en todo el cuerpoel calentamiento prepara para los ejercicios y aumenta los resultados positivos a obtener de la rutina de trabajo con el AB KING PRO

    ESTIRAMIENTO

    Flexiones laterales: pararse con los pies separados a la altura de los hombros, con una ligera inclinacin de las rodillas. Con el pecho hacia arriba y la vista hacia adelante, levantar el brazo izquierdo sobre la cabeza y colocar el brazo derecho sobre la cadera e inclinarse hacia la derecha para estirar el lado izquierdo del torso. Mantener estirado durante 20-30 segundos y repetir este estiramiento del otro lado. Levantar el brazo derecho y estirar el lado derecho durante 20-30 segundos. No rebotar; balancear ni agitar el movimiento, debe ser lento y controlado.

  • 10

    Giros del torso: Pararse con los pies abiertos a la altura de los hombros, las rodillas ligeramente dobladas. Con el pecho hacia arriba y la vista hacia el frente, levantar los brazos derechos a los costados, con una ligera inclinacin a la altura del codo. Pivotar lentamente, o girar el torso todo cuanto sea posible hacia la derecha y luego volver todo cuanto sea posible hacia la izquierda. Hacer 10 rotaciones de izquierda a derecha. No rebotar; balancear ni agitar el movimiento, debe ser lento y controlado.

    Ahora a comenzar a reforzar, tonificar y trabajar la parte superior del cuerpo! Respirar naturalmente mientras se realizan los ejerciciosno se debe sostener la respiracin. Mantener la cabeza apoyada sobre la almohadilla durante todo el movimiento y usar los msculos abdominales en lugar de usar los brazos. Descansar los pies sobre el apoyapis o sobre el suelo, en donde sea ms cmodo. El beneficio de usar el AB KING PRO es que se trabajan los msculos tanto hacia arriba como hacia abajo. Se utiliza el peso del cuerpo como resistencia de modo que no hay que preocuparse por tener una resistencia adicional o pesos extra. Es muy fcil poner en forma la parte superior del cuerpo y adems el diseo del AB KING PRO no permite hacer trampa al realizar los movimientos. Es tan simple y efectivo que cualquiera puede hacerlo. Verificar las posiciones antes de comenzar.

  • 11

    POSICIONES DEL AB KING PRO

    PRINCIPIANTES

    8-10 repeticiones

    1-2 series cada vez

    Comenzar con el ejercicio 1-3. Al completar los tres ejercicios para las repeticiones recomendadas, adelantar el programa y agregar el ejercicio 4-6. Trabajar los 6 ejercicios con 8-10 repeticiones durante 2 series completas. Colocar el AB KING PRO en la posicin que sea ms cmoda dependiendo del nivel de ejercitacin. En cuanto al tempo, se deben contar 2 segundos hacia arriba y 2 segundos hacia abajo. Una vez que se haya dominado este programa pasar el nivel Intermedio/Avanzado.

  • 12

    INTERMEDIO-AVANZADO

    10-20 repeticiones

    3-4 series cada vez

    Realizar los 5 ejercicios con 10-20 repeticiones en 3-4 series. Colocar el AB KING PRO en la posicin ms cmoda dependiendo del nivel de ejercitacin. En cuanto al tempo, contar 2 segundos hacia arriba y 2 segundos hacia abajo. Siempre se pueden aumentar las repeticiones o las series si este programa es muy sencillo.

  • 13

    #1 FLEXIN ABDOMINAL BSICA: Colocarse sobre la mquina con la cabeza apoyada sobre la almohadilla con las manos sosteniendo las manijas. Colocar los pies sobre el apoyapis o sobre el piso al frente. Mantener la forma apropiada a travs de todo el ejercicio y repetir lo que corresponda. Este ejercicio beneficia toda la zona abdominal sobre todo la regin superior.

    #2 POSICIN DE FLEXIN OBLICUA DE LA CADERA DERECHA: Colocarse sobre la mquina con las piernas rotadas sobre la cadera derecha. Asegurarse de estar en una posicin cmoda descansando las manos sobre las manijas con los pies sobre el apoyapis o sobre el piso. Comenzar subiendo lentamente manteniendo la cabeza sobre la almohadilla mientras se controla el movimiento hacia abajo. Este ejercicio trabaja la parte superior izquierda oblicuamente y el lado derecho inferior.

    #3 POSICION DE FLEXION OBLICUA DE LA CADERA IZQUIERDA: Colocarse sobre la mquina con las piernas rotadas sobre la cadera izquierda. Asegurarse de estar en una posicin cmoda descansando las manos sobre las manijas con los pies sobre el apoyapis o sobre el piso. Comenzar subiendo lentamente manteniendo la cabeza sobre la almohadilla. Mantener la forma durante todo el ejercicio y repetir las veces que se indiquen. Mientras tanto este ejercicio trabaja la parte superior derecha oblicuamente y el lado izquierdo inferior.

    Del Inicio hasta el Final: igual que la flexin #2. Cambiar a la cadera izquierda y trabajar el otro lado.

  • 14

    #4 FLEXION ABDOMINAL DOBLE: Colocarse sobre la mquina con las piernas dobladas como se indica en la ilustracin. Descansar la cabeza sobre la almohadilla con las manos en las manijas. Comenzar subiendo lentamente al mismo tiempo que las rodillas van hacia el pecho apretando juntas y de vuelta a la posicin inicial. Este ejercicio es un movimiento ms intermedio/avanzado; asegurarse de haber completado las otras series cmodamente. Este ejercicio apunta a las zonas superior e inferior del abdomen.

    #5 EJERCICIO ABDOMINAL DE LA MITAD INFERIOR: colocarse sobre la mquina con las piernas dobladas como se indica en la ilustracin. Descansar la cabeza sobre la colchoneta y las manos sobre las manijas. Comenzar llevando las rodillas hacia el pecho y volver a la posicin inicial, cuando las piernas vuelven a la posicin inicial no permitir que la parte inferior de la espalda se levante de la colchoneta. No quitar la parte superior del cuerpo de la colchoneta. Este ejercicio apunta a la parte inferior del abdomen.

  • 15

    #6 FLEXION ALTERNATIVA DE UNA SOLA PIERNA: Colocarse sobre la mquina con la cabeza sobre la colchoneta y las manos en las manijas. Comenzar con las rodillas dobladas, alternando 1 pierna por vez estirndola hacia el frente. Levantarse con la parte superior volviendo lentamente a la posicin inicial y repetir con la otra pierna. Este es un ejercicio intermedio/avanzado. Este ejercicio hace hincapi en las zonas superior e inferior del abdomen.

    PLAN DE MENU DE ADELGAZAMIENTO DE 10 DAS El Plan de Men de Adelgazamiento de 10 das har que se vea maravillosamente bien en muy poco tiempo. Este es un programa nutricional temporario empleado para una perder peso para una ocasin especial y debe seguirse solamente durante 10 das.

    DESAYUNO: ALMUERZO: CENA:

    1 rebanada de pan tostado con 1 cucharada de manteca de man y 1 manzana

    Omelette con 3 claras de huevo con espinaca, 1 rebanada de pan tostado

    1yogurt descremado, 6 almendras

    1 taza de avena con

    Hamburguesa de pavo con mayonesa light o mostaza o ktchup, lechuga y tomate

    4 piezas de sushi y ensalada de pepino

    3 tiras de pollo grillado, taza de porotos negros, 1 taza de vegetales al vapor o grillados

    Un sndwich de pan liviano o de centeno con pollo, pavo, o atn al natural. Si se usa mayonesa (debe ser

    3-4 onzas de pollo grillado o de pechuga de pavo o pescado grillado o un bife magro, 1 taza de vegetales verdes al vapor

    Una porcin de pavo grillado, 1 taza de vegetales verdes al vapor, un bol grande de ensalada con aderezo light y vegetales como pepinos, apio, tomates y/o pimientos rojos o verdes para agregar valor nutricional

    3-4 onzas de langostinos grillados, 1 taza de vegetales verdes al vapor, un bol grande de ensalada con aderezo light y

  • 16

    1 cucharada de azcar negra, 3 claras de huevo duro o revuelto

    1 taza de cereal de salvado, 1 taza de leche descremada, 3 claras de huevo duro o revuelto

    1 vaso de agua y 1 taza de caf o t con el desayuno

    COLACIN: media maana

    Merienda de protenas

    (fiambre de pavo, queso en hebras descremado o barra de protenas) 1 fruta (manzana, naranja o ciruela) 2 trozos de apio con manteca de man

    1 vaso de agua

    light), ktchup y/o lechuga y tomate como condimentos

    Una gran ensalada verde con pechuga de pollo grillada, pavo o atn. Agregar pepinos, apio, tomates, pimientos verdes o rojos. No olvidar usar aderezos light.

    Una taza de arroz al vapor con pollo grillado o vegetales al vapor (con salsa para darle gusto) Un vaso de agua, t helado o gaseosa diet.

    COLACIN: media tarde 1 merienda de protena

    (fiambre de pavo, queso en hebras descremado o barra de protenas) 1 vaso de agua

    verduras a eleccin

    1 vaso de agua

    COLACIN: noche tarde 1 barra de protenas o un yogur descremado y 1 vaso de agua

  • 17

    CONSEJOS PARA PERDER PESO:

    1. No saltearse comidas. Al saltearse comidas se potencia comer a deshoras o en forma incontrolada. Si se espera hasta tener hambre, se harn las elecciones incorrectas, saltear las comidas tambin lleva a un mayor almacenamiento de grasas.

    2. En promedio comemos aproximadamente el doble de grasas (malas) que deberamos. Saber exactamente cunto se come cada da. Las caloras provenientes de grasas no deben exceder el 20-30% de la ingesta calrica diaria.

    3. Beber mucha agua, tratar de ingerir el peso del cuerpo en libras de agua por da. Por ejemplo, si se pesa 150 libras, beber 75 onzas de agua. Dar sensacin de saciedad y limpiar el organismo al mismo tiempo.

    4. Ingerir muchas frutas y verduras, no solamente son sabrosas, sino que son nutritivas, contienen muchas vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra que protegen contra los efectos de envejecimiento de los radicales libres. 5. Hacer comidas ms pequeas y frecuentes; con 2 -3 horas de diferencia, esto mantiene al metabolismo trabajando al mximo, y los niveles de energa se mantienen ms equilibrados durante todo el dia. Las comidas pequeas y frecuentes ayudan a estabilizar los niveles de azcar y limitan el almacenamiento de caloras como grasa.

    6. Cada comida debe incluir un carbohidrato magro, proteico y de baja glucemia y una grasa (buena) esencial para obtener un ptimo equilibrio nutricional. 7. Las protenas magras consisten en pescado, pechuga de pollo o pavo sin piel, cortes magros de carne, tofu o mezclas bebibles proteicas, legumbres, etc.

    8. Los vegetales al vapor o crudos contienen un porcentaje de nutrientes mucho mayor que los preparados de otro modo. Al hervir las verduras se pierden la mayora de los nutrientes. Es mejor cocinar los vegetales al vapor o en el microondas. 9. Los aderezos para ensaladas tienen un alto contenido de grasa, usar aderezos light u otras alternativas como jugo de limn y vinagre de arroz. 10. Pensar con anticipacin y estar preparado. Preparar alimentos sanos para llevar al trabajo diariamente, y llevar sus propios snacks al ir al cine. 11. Tratar de ingerir todas sus comidas antes de las 7:00 p.m.

  • 18

    GUA DE COMIDAS Llevar un registro de todas las comidas durante el programa de 10 das

    DIA 1_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 2_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 3_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 4_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 5_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 6_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 7_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 8_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 9_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    DIA 10_______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    IMPORTA Y DISTIBUYE: JARSE INDUSTRIAL Y COMERCIAL. S.A.

    CUIT: 3070927346-5

    DIRECCIN: MANUAL GARCIA 122/124. BS. AS. ARGENTINA TEL: (011) 4308-1838

    SERVICIO POST VENTA: [email protected]

  • 19

    GARANTA:

    JARSE INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. GARANTIZA, este

    artculo por el termino de 6 meses (a partir de la fecha de compra) todo defecto de funcionamiento proveniente de las fallas de material o fabricacin.

    No as los ocasionados por maltrato, fallas de instalacin o

    uso inadecuado.

    Para su validez no debe tener intervencin de personas

    ajenas a nuestro departamento Tcnico y Ventas de Repuestos ( sitio en Manuel Garca 122/24 Capital Federal, Telfono (011) 4308-0608) o en Red de Distribuidores Autorizados y debe presentarse junto a la boleta de compra con flete y seguro a cargo del comprador.

    La reparacin tendr un plazo mximo de entrega de 30 das.