memoria 20-04

10
M e m o r i a 2 0 1 5

Upload: javmacias

Post on 12-Apr-2017

135 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria 20-04

M e m o r i a 2 0 1 5

Page 2: Memoria 20-04

Indice

Nuestro 2014M e m o r i a 2 0 1 5

Page 3: Memoria 20-04

4 5

Nuestro 2014

Otat repti tectotam rem quo doles nullupi caboriost

Ma aut earci alitemp orecus.Erundit liatur solupta erspide eiciis et ad minvellupta volor apiscius aut quassed mossinc iaspellanis et quunt eos ese-que cusam, con nia doleniet adigent hiliti officiti ommo doluptatia ipici veliquaest, oc-caept aturepu daeriatia seditat.Nullaniminis res ex es atem ium quas cupitatione namus aut prem quae dolorero que sequam as coribus ciatur atempelit es dolut lanis dem ratquae volest, cus dolorem fugiae officiur, quo con pra quamus doluptat a nes-to qui bla cum expelibusae ven-ditaquia id quis etus molorep elique nihilla borestiat ab is-ciaep edictur, sunt molupitatur?Is et odignih iliquid ignimped qui dolo magnia aut etur ab inverum lab is as veliquam re num aut adia nonectem sus mint quis et quiati dic temquatium quiaerfero dus-dam conest perumquid que sim-por se quo eatus est antur solup-tati dolupti onsequi ipsant lande

arcid quidell uptione volori bea nis mo dolutatent lacias rem re elenim aut aut peliquis eum rem reptate mporibus experit, omni-simus exces qui aceriae voluptat.Rianis quodita aut rehendae ne liberiam adit, coreperum iducip-sam lab iuscipis incid modi do-lore magnatem res int hilique in etur rem suntur? Sed que re, to totat resequiae volut ommo vo-lupta turest autasi volorerisRo consequi aut maiores trumque et vollupt aecusdae porem et hil esectas eliaes ipsam conet quis saest, sanditio magnisimaxim restibus nihit, tes eatur, nossum doluptae odicit optatat essita cullaut lit ad quiam eos corion-serit, cuptatquas magniam, con-secat lanietur, nemperum demin ni abo. Itae liberchictem quun-torrore velendame mi, sitatur?Pore parum nosam facero mo-lut optatem nobitiorest et aut essuntem et porum ut ommolo-ribus, omnient hillab iumquam, con paruptatem eatiorit, omnis

María Isabel RoblesDirectora Ejecutiva

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 1

Ca

pit

ulo

1

(carta presidente Directorio)

Page 4: Memoria 20-04

6 7

Nuestras Personas Nuestras Personas

M e m o r i a 2 0 1 5

Para el cumplimiento de Nuestra Misión, orientamos nuestra gestión hacia trabajar con personas íntegras, motivadas, competentes e inspiradas por la espiritualidad de San Alberto Hurtado.

2 Área

Soporte9 Área

Soporte

240 Atención Direc-ta en Programas

sociales

149 Programas

sociales

23 Jefaturas

151 Voluntarios Individuales

272 Trabajadores a nivel

nacional

Ca

pit

ulo

2

Ca

pit

ulo

2

Una gestión relevante durante el 2014 fue la gestión de Clima Orga-nizacional que busca mejorar nues-tro ambiente laboral y el desarro-llo de los trabajadores. Para ello se trabajó en comisiones transversa-les donde participaron trabajado-res de los distintos programas de la Fundación, lo que nos llevó a su-bir 25 puntos en la medición 2014.De gran relevancia también fueron los procesos efectivos de Comu-nicación Interna, expresados en la implementación de desayunos con trabajadores de diferentes programas con la Dirección Eje-cutiva, boletín interno, Comuni-cados en procesos claves, etc.Por otra parte, el proceso de Gestión del Desempeño es un proceso que nos ha permitido avanzar como organización jun-to con promover el desarrollo de las personas, articulando y dan-do coherencia a las decisiones de promoción, incrementos salaria-les, becas de estudio, etc., y es

un elemento clave de alineación y compromiso de los equipos. En línea con el desafío de gestio-nar el desempeño de los equipos, el programa de Desarrollo de Lí-deres “HACIA +” fue tomado por 9 jefaturas de programas sociales de Santiago, Valparaíso, Curicó, Concepción y Curanilahue, con lo cual se logró que el 60% de los jefes han sido o estén siendo for-mados con el modelo de Lideraz-go Transformacional, que busca inspirar sentido y motivar el pro-tagonismo y responsabilización de las personas. Este esfuerzo se ha visto reflejado en una positi-va apreciación de los equipos al momento de evaluar el estilo de liderazgo de sus jefaturas, donde el 80% de nuestras jefaturas fue-ron evaluados de manera positiva. Hemos ido aumentando los ni-veles de formación, alcanzando el 2014 un promedio de 15 horas de capacitación por trabajador, que son parte del Plan de For-

mación 2013-2014. Las capacita-ciones realizadas se encuentran en las áreas de: Prevención de riesgos, Liderazgo, Formación técnica y desarrollo integral.Como parte de nuestros procesos de desarrollo integral, trabajamos y promovemos que las personas accedan a posibilidades de pro-greso y ascenso o a moverse a igual cargo pero en diferente pro-grama a fin de ir desarrollando la empleabilidad. Durante el 2014, 13 personas accedieron a moverse al interior de nuestra Fundación.

Las capacitaciones realizadas se encuentran en las áreas de:

Prevención de riesgos, Lideraz-go, Formación técnica y desa-

rrollo integral.

Page 5: Memoria 20-04

Directorio

Directorio

Conformación Directorio

Presidente:• Sr. Francisco Guimpert Corvalán

Capellán:• Padre Renato Poblete Ilharreborde s.j

Directores:• Sra. Magdalena Piñera Echeñique• Sr. Luis Alberto Álvarez Vallejos•Sr. Gonzalo Rivera Zaldivar•Sr. Mauricio Gómez

Equipo Ejecutivo

Directora Ejecutiva:•María Isabel Robles Meza

Coordinador Social Metropolitano•Rodrigo Varas Zumaran

Coordinadora Social Regiones y Terce-ros•María Cecilia Inostroza

Jefe de Personas•Angélica Jerez Miranda.

Gerente de Administración y Finanzas:•Esteban Gutiérrez Tapia.

Director de Recursos•Javier Guajardo Aburto (hasta abril 2014)•Jose Berrio-Ochoa Abarca (desde octubre 2014)

Encargado de Desarrollo:•Pablo Monares Barriga.

Encargada de Comunicaciones:•Leslie Neira Santana.

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 2

9

Organigrama

Ca

pit

ulo

3

Capellanía

DirecciónEjecutiva

DirecciónComercial

Desarrollo Comunicaciones

DirecciónAdministración

y Finanzas

Direcciónde Personas

Coordinación Social Regiones

y Terceros

Coordinación Social Regiones Metropolitana

Page 6: Memoria 20-04

11

Nuestros Principios

Ca

pit

ulo

4

MisiónAcogemos y potenciamos el desarrollo de personas adultas con discapacidad psíquica y/o mental en situación de pobreza y exclusión social, construyendo espacios con un enfoque comunitario que les permita vincularse, participar e integrarse socialmente.Creamos conciencia, compromiso y corresponsabilidad de la comunidad respecto de esta realidad social y para ello trabajamos complementariamente con otros actores sociales y sectoresdel Estado.

10

Nuestros Principios

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 4

La Fundación Rostros Nuevos, como parte del Hogar de Cristo, ha asumido esta visión, acogiendo y potenciando el desarrollo de las personas con discapacidad mental en situación de vulnerabilidad y exclusión social, construyendo es-pacios, desde un enfoque comuni-tario, que permitan su vinculación, participación e integración social, con respeto pleno dezz sus dere-chos.

ValoresBajo esta visión, nuestro actuar se sustenta en siete valores corpo-rativos: Solidaridad, Compromiso, Espíritu Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo, lo que en el trabajo con Personas con Discapacidad Mental (PcDM), se expresan así:

Solidaridad: Actuamos con pron-titud y entrega frente a las nece-sidades de las PcDM, poniendo nuestro trabajo al servicio de los demás. Trabajamos con entusias-mo en el fortalecimiento de los lazos que unen al individuo con la comunidad, porque entendemos la necesidad de este fortalecimiento como parte de la inclusión socio-comunitaria, siendo la solidaridad un aspecto clave de este proceso.

Compromiso: Desarrollamos el trabajo con Personas con Disca-pacidad Mental con profesiona-lismo y entrega. Nos proponemos trabajar de manera respetuosa, responsable y eficiente hacia el usuario y la institución, cumplien-do de forma oportuna los compro-misos y acuerdos adquiridos con el usuario.

Espíritu Emprendedor: Trabajamos proactivamente en la búsqueda de alternativas que incidan en una mejora de las condiciones de vida de las Personas con Discapacidad Mental, especialmente de aquellas que son más vulnerables. Brinda-mos condiciones para su inclusión social, siempre respetando su vo-luntad y favoreciendo sus proyec-tos personales.

Respeto: Valoramos a las Per-sonas con Discapacidad Mental en su universal dignidad y en sus particularidades, respetando sus decisiones, las circunstancias de su vida y sus procesos personales. Situamos a la persona que pade-ce una discapacidad mental en su condición de sujeto de dignidad, que está en circunstancia de una fragilidad específica. (Etxeberrí-Mauleon, 2008). Sostenemos una

actitud horizontal en el trato, una orientación a la empatía y dispo-sición para apoyar las opciones e intereses de los usuarios.

Justicia: Proveemos de condicio-nes para la igualdad de oportuni-dades, promoviendo y reconocien-do a las Personas con Discapacidad Mental como sujetos de derechos, des-estigmatizándolos y abogan-do por contrarrestar la imagen negativa que de ellos se forma la sociedad. Entendemos que el tra-bajo con esta población trasciende el asistencialismo, convirtiéndose en una búsqueda permanente de justicia social.

Transparencia: Fundamos nuestro trabajo en la verdad y honestidad en las relaciones con los otros. So-mos coherentes en nuestro decir y nuestro hacer.

Trabajo en Equipo: Obramos en base a la confianza y colaboración de los integrantes del equipo. Tra-bajamos de forma coordinada e interdisciplinaria, aprendiendo y complementando enfoques y ex-periencias.

VisiónTodo el quehacer social de las Fundaciones Filiales del Hogar de Cristo se inspira en la visión de promover -Un País con Respeto, Justicia y Solidaridad-, y se orienta por el carisma del Padre Alberto Hurtado, cuyo fundamento señala que cada persona es un ser único, hecho a imagen y semejanza de Dios, y como tal debe ser tratado.

Page 7: Memoria 20-04

13

Contexto Nacional (intro)

Ca

pit

ulo

5

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itlo

5

N u e s t r o Q u e h a c e r

Page 8: Memoria 20-04

14 15

Aumento de Cobertura Cifras Sociales

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 5

Ca

pit

ulo

5

Dentro de los grandes logros ob-tenidos durante 2014, destaca-mos el significativo aumento en la cobertura de programas domi-ciliarios. Particularmente se re-gistra un aumento en la capacidad de atención del programa de Aten-ción Familiar, PAFAM, en un 30% respecto del año anterior. En esta misma línea, el 19 de no-viembre se inauguró el Programa de Atención Familiar Pafam en la comuna de Linares, con una capa-cidad para acoger a 40 personas

con discapacidad mental –junto a sus familias- que viven en situa-ción de pobreza y exclusión social de las comunas de Parral, San Ja-vier, Linares y CauquenesSe suma a esto, lo logrado en ma-teria de financiamiento a este tipo de programas, principalmente en regiones, que en 2014 alcanzó un 20% de recursos aportados por el Estado a través del Servi-cio Nacional de la Discapacidad, el SENADIS.

“aumento en la capacidad de atención del un 30% respecto del año anterior.”

30%

2013

2014

Casa Compartida Especial 20

Mod

alid

ades

Centro Diurno 250 Vida Independiente 30Centro Reabilitacion Laboral 80

Salud Mental Calle 155Apollo Familias 420Hogar Protegido 8 1

Residencia Protegida 101

Residencial Ambulatoria Domiciliaria

Hogar Larga Estadia 136

Con un total de 1273 personas atendidas el 2014, repartidas en 46 programas.

Page 9: Memoria 20-04

17

Trabajo en Red

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 5

Ca

pit

ulo

6

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la cual Chi-le es parte y ha ratificado su adhesión en 2008, consigna en el artículo 30 la “Partici-pación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”. En nuestro trabajo diario por la promoción de los derechos, año a año buscamos fomentar la práctica deportiva y las acciones que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mental. Por ello, hace más de 8 años organizamos el Encuentro Deportivo, espacio que busca reunir a las personas y las instituciones en un espacio de recreación y sana competencia. Si bien este espacio sigue y seguirá siendo un hito en nuestra fundación, este año quisimos fortalecer permanentemente la práctica deportiva por lo que se presenta-ron dos proyectos que fueron aprobados por el Servicio Nacional de la Discapacidad – SENADIS - .El primero, financiado por el Fondo Nacional de Salud, permitió la realización e implementación de talleres deportivos en los cinco Centros Diurnos de la Región Metropolitana. De ésta manera, se buscaba promover el desarrollo de hábitos y con-ductas saludables en personas adultas con discapacidad mental, que permitieran mejorar su calidad de vida y su inclusión social.Terminando en 2014, recibimos otra buena noticia, esta vez, a través del Fondo Na-cional de Proyectos Inclusivos de SENADIS, podremos financiar las actividades e iniciativas que van en beneficio de la calidad de vida y la inclusión de los usuarios ahora también en los programas de la V, VII y VIII regiones.

16

Plan de deporte y Vida Saludable Permanecemos activamente cola-borando y participando en el Ob-servatorio de Derechos Humanos para Personas con Discapacidad Mental, que en mayo lanzó el pri-mer Informe titulado “Derechos Humanos de las Personas con Dis-capacidad: Diagnóstico de la si-tuación en Chile”, en un esfuerzo por visibilizar la dura realidad que viven tanto los usuarios como las instituciones que abordan este problema en nuestro país, además de promover una nueva legislación sobre el tema.A propósito de este trabajo, el Instituto de Derechos Humanos incorpora, en la edición 2014 de su informe anual, el capítulo “Autono-mía de las personas con discapa-cidad mental” y en él se manifiesta la situación de vulnerabilidad de esta población y los desafíos que enfrenta Chile para la plena imple-mentación de los estándares inter-nacionales de derechos humanos.

Lanzamiento de Informe

Observatorio

“Derechos Humanos de las Perso-nas con Discapacidad: Diagnósti-co de la situación en Chile”

Page 10: Memoria 20-04

ColectaA lo largo de todo Chile, más de XXXXXX voluntarios se desple-garon en diferentes puntos estra-tégicos para recibir los aportes de las personas que quisieron colabo-rar con nuestra fundación. Esta instancia, además de recau-dar recursos para el financiamien-to de gastos operacionales de los programas sociales, busca visibi-lizar el trabajo de Rostros Nuevos y la temática de la discapacidad mental. Para ello se trabajó en un intenso plan de medios en las ciu-dades regionales.

H i t o s 2 0 1 4

M e m o r i a 2 0 1 5C

ap

itu

lo 7

19

Hitos 2014

Ca

pit

ulo

7

MesónEl lunes 09 de junio se realizó la XVII versión del tradicional Me-són del Encuentro, cena anual de la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, que busca reunir recursos para personas con dis-capacidad mental acogidas por la institución y agradecer a todos quienes diariamente apoyan el tra-bajo.Hasta el Colegio San Ignacio El Bosque, llegaron autoridades, em-presarios, colaboradores y artis-tas quienes pudieron disfrutar una gran cena, la presentación artísti-ca de Mario Guerrero y la puesta en escena del Teatro de la Vida, compañía de teatro integrada por acogidos de la fundación.

Torneo DeportivoPor octavo año consecutivo, se realizó el Encuentro Deportivo y Vida Saludable para personas con Discapacidad Mental donde se reunieron más de 400 en el Poli-deportivo de la Municipalidad de Estación Central y hasta donde lle-gó la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, autorida-des de SENADIS regional y de la Municipalidad.