memoria anual 2014 - lindley.pe€¦ · marketing ... definitivamente el 2014 es un hito en la...

53
Corporación Lindley S.A. MEMORIA ANUAL 2014

Upload: vukhue

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Corporación Lindley S.A.

MEMORIA ANUAL 2014

MEMORIA ANUAL 2014

1

Memoria Anual Corporación Lindley 2014

Declaración de Responsabilidad ............................................................................................ 3

Carta del Presidente del Directorio ....................................................................................... 4

Carta del Gerente General .................................................................................................... 6

Cadena de valor Lindley........................................................................................................ 7

I. Marco Estratégico Corporativo .................................................................................... 7

Marco Estratégico Corporativo ....................................................................................... 7

Línea de Tiempo ............................................................................................................. 8

II. Información General .................................................................................................... 9

Denominación................................................................................................................. 9

Domicilio ........................................................................................................................ 9

Constitución y Reseña de la Empresa ............................................................................. 9

Grupo Económico.......................................................................................................... 10

Capital Social ............................................................................................................... 11

Acciones Comunes ........................................................................................................ 11

Acciones de Inversión ................................................................................................... 11

Política de Inversión ..................................................................................................... 11

Política de Dividendos .................................................................................................. 11

Dividendos Declarados en el Ejercicio ........................................................................... 11

Activos en garantía....................................................................................................... 11

Relaciones especiales entre la Sociedad y el Grupo Económico ...................................... 12

Procesos judiciales, administrativos o arbitrales no rutinarios ...................................... 12

Movimiento Bursátil..................................................................................................... 12

III. Gobierno Corporativo............................................................................................... 13

Composición del Directorio ........................................................................................... 13

Reseña de los miembros del Directorio .......................................................................... 13

Funcionamiento del Directorio...................................................................................... 14

Principales Ejecutivos .................................................................................................. 15

Organización y Estructura Orgánica............................................................................. 17

IV. Contexto Económico.................................................................................................. 18

Macro Economía ........................................................................................................... 18

Mercado de Bebidas No Alcohólicas .............................................................................. 20

V. Gestión del Negocio .................................................................................................... 21

Ventas .......................................................................................................................... 21

Marketing .................................................................................................................... 23

MEMORIA ANUAL 2014

2

Distribución ................................................................................................................. 28

Gestión Industrial ........................................................................................................ 28

Desarrollo de infraestructura ....................................................................................... 30

Gestión del Capital Humano .......................................................................................... 32

Gestión de la Sustentabilidad ........................................................................................ 35

Programas de Responsabilidad Social ........................................................................... 36

VI. Resultados Financieros............................................................................................. 39

MEMORIA ANUAL 2014

3

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del

negocio de Corporación Lindley S.A. durante el ejercicio 2014. Sin perjuicio de la

responsabilidad que compete al emisor, los firmantes, en su calidad de principales ejecutivos de la sociedad, se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos aplicables.

Rímac, Enero 2015

MEMORIA ANUAL 2014

4

CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Señores Accionistas

Pongo en su consideración la Memoria de la gestión social correspondiente al Ejercicio 2014 y

los Estados Financieros Auditados de la sociedad y sus subsidiarias al 31 de diciembre del

2014, haciendo referencia previa a los aspectos más importantes ocurridos en el contexto

macro económico en que se desenvolvió el negocio, así como los puntos más resaltantes de la gestión empresarial.

En el escenario internacional, el 2014 se observó por tercer año consecutivo una reducción de

la tasa de crecimiento de la economía mundial, la que alcanzó el 3.1%, observándose el

repunte de la economía americana, siendo auspiciosas las proyecciones de crecimiento para

los próximos dos años, aun cuando existen factores de riesgo relacionados por la caída abrupta del precio del petróleo y la desaceleración del mercado de China.

En la economía peruana, la inflación cerró con una tasa de crecimiento del 3.24% superando

el rango meta del BCRP, impulsada principalmente por el alza en los precios de alimentos y

las tarifas eléctricas. Fue especialmente significativo, a nivel de las variables

macroeconómicas, la variación del tipo de cambio el que cerró S/. 2.983 lo que implica una

devaluación de la moneda del 6.5% lo que generó un importante efecto en los resultados del

ejercicio de la Sociedad, considerando la incidencia que tiene el tipo de cambio en los costos de producción, el nivel de endeudamiento y los gastos financieros.

El crecimiento de la economía medido por el PBI, fue del 2.4%, tasa de crecimiento inferior a

la registrada en el ejercicio anterior que alcanzó 5.8%, lo que afectó la evolución del consumo

interno y la inversión, generando igualmente efectos en la reducción del gasto público, pese a

lo cual la economía peruana presentó el mejor rendimiento de la región, permitiendo también

que el ingreso per cápita siga incrementándose y que los índices de pobreza continúen su tasa descendente.

El mercado de bebidas no alcohólicas creció 2.9% respecto del año anterior alineado con el

crecimiento del PBI nacional y revirtiendo el decremento registrado en el año inmediato

anterior. Un factor que contribuyó en el menor crecimiento de la industria fue el clima, que en esta oportunidad presentó niveles inusualmente fríos.

A nivel de los costos, estos tuvieron una evolución favorable por los menores precios que presentaron los insumos críticos, como el azúcar y la resina.

Corporación Lindley creció en volumen ligeramente por encima de la industria alcanzando

los 281.1 millones de cajas unitarias, obteniendo ingresos por ventas netas del orden de

S/. 2,228.8 millones de soles, lo que representó un incremento del 5.3%, producto del mayor

volumen y mejor composición del mix de productos vendidos, alcanzando una utilidad de

operación de S/. 171.2 millones, 11% superior al año anterior. La utilidad neta ascendió a 2.9 millones, revirtiéndose la perdida generada en el ejercicio anterior de S/. 72.4 millones.

Los resultados presentados fueron producto del valioso esfuerzo desarrollado por el equipo

gerencial de la compañía, que mediante la implementación de distintos planes y programas

previstos realizar en los diferentes aspectos de la gestión empresarial, dentro de los que

podemos citar el lanzamiento de nuevos productos y promociones, acompañados por nuestro

socio The Coca Cola Company, las importantes mejoras en los estándares de producción y

calidad de producto, la gestión de riesgos en la adquisición de los principales insumos y la

consolidación de un cuadro competitivo de colaboradores comprometidos con los objetivos empresariales.

Un proyecto de singular importancia en la historia de la compañía constituyo la conclusión de

la mega planta Pucusana ubicada a 60 kms. de la ciudad de Lima en un terreno de más de 60

MEMORIA ANUAL 2014

5

hectáreas de extensión y con una inversión que bordea los 200 millones de dólares,

habiéndose previsto su puesta en operación a inicios del segundo semestre del 2015. En su

implementación se ha considerado la incorporación de las más modernas técnicas

productivas, así como elevados estándares en relación al medio ambiente, la seguridad y la

calidad en la manufactura de los productos, lo que permitirá alcanzar un alto nivel de competitividad y ser un referente en la infraestructura de plantas del sistema Coca – Cola.

En línea con su necesidad de asegurar una infraestructura productiva y logística para la

atención eficiente al mercado, en el año que concluye se inició el desarrollo de mega

depósitos, adquiriéndose dos inmuebles en los distritos de Villa El Salvador y Huachipa de 6

y 8 hectáreas respectivamente, cuyos diseños y proyectos constructivos han sido iniciados y

su ejecución será emprendida en el curso del 2015, de otro lado, a fin de asegurar el

crecimiento y desarrollo futuro de Corporación Lindley se desarrolló en el ejercicio un proceso

formal de planeamiento estratégico 2015 – 2017, el que, alineado a la visión global de nuestro

socio Coca Cola, busca acelerar el crecimiento del portafolio, el relacionamiento ganador con

nuestros clientes, la gestión efectiva y eficiente de los recursos productivos y de capital

humano, el aseguramiento de la infraestructura para el 2020 y la generación de un clima de

confianza y reconocimiento que haga posible una sólida interacción con la comunidad y sus grupos de interés.

Igualmente, hemos continuado con la implementación de nuestra política de sustentabilidad

mediante la implementación de diversos programas de responsabilidad social como

Ecoescuela, programa de visitas a planta, voluntariado corporativo y los nuevos proyectos de

relacionamiento con los diversos grupos de interés de nuestra planta Pucusana, donde se han

desarrollado los programas como destapando mi emprendimiento y el plan de relacionamiento comunitario.

Resulta de singular importancia para el desarrollo del a compañía el haber podido consolidar

un equipo de dirección altamente profesional y comprometido con los objetivos de largo plazo,

al haber el Directorio tomado la decisión de incorporar a la Sociedad al señor José Borda

Noriega, quien el mes de Marzo asumió el cargo de Gerente General Adjunto y en la última

sesión del año fuera nombrado como Gerente General, en la seguridad que conducirá al

equipo hacia la visión deseada de convertir a Lindley en la empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas.

No puedo terminar esta comunicación sin expresar mi reconocimiento personal y el del

Directorio, por nuestros colaboradores, accionistas y directores en el ejercicio que termina,

quienes junto con nuestros proveedores y clientes hicieron posible que Corporación Lindley

siga siendo, como hace más de 100 años, una fuente de desarrollo y bienestar para todos los peruanos.

Atentamente

Johnny Lindley Suárez

Presidente Ejecutivo

MEMORIA ANUAL 2014

6

CARTA DEL GERENTE GENERAL

Señores accionistas:

La economía nacional en el 2014 registró un desempeño inferior a las expectativas que al

inicio del año tenían los diversos agentes económicos previéndose para el año 2015 un mejor

resultado que el año concluido pero menor al registrado al crecimiento de los años

precedentes. Sin embargo estimamos que la industria de bebidas no alcohólicas en el Perú

tiene un importante potencial por desarrollar, incorporando cada vez más personas a su base

de consumidores y sirviendo a más clientes. Adicionalmente, el crecimiento vendrá en línea

con el crecimiento esperado de la economía peruana, producto de sus amplias posibilidades

de desarrollo como consecuencia de la implementación de la cartera de proyectos mineros,

energéticos, agroindustriales y de infraestructura pública que se tienen proyectados para los próximos años.

Es por ello que Corporación Lindley mantiene una inmensa confianza en el país y en las

capacidades internas que tiene la organización para desarrollar y generar valor en el largo

plazo. Para ello ha venido preparando su infraestructura en los últimos años consolidando un

equipo humano competitivo e incorporando las más modernas técnicas en la gestión

empresarial a fin de proveer eficiente y competitivamente su oferta de servicio a sus consumidores al demandar y preferir consistentemente los productos de su portafolio.

Es por ello que el enfoque central de la gestión en el año 2015 estará centrado en los

siguientes aspectos:

- Gestionar los recursos humanos necesarios, comprometidos y competitivos alineados

con la visión empresarial, ajustar el modelo de negocio y la organización a fin de

sincronizar su funcionamiento con las necesidades del mercado.

- Asegurar el más alto nivel de servicio al mercado, que incluya la mejora en la

competitividad de nuestra fuerza de ventas, la eficiencia de nuestros socios

distribuidores (CDAs) y el crecimiento de nuestros socios comerciales, los puntos de

ventas tanto en volumen como en rentabilidad.

- La utilización eficiente de las plantas productivas, reforzadas hoy con nuestras

nuevas megaplantas de Trujillo y Pucusana, que deberán entregar los índices de

eficiencia más elevados por la tecnología implementada y la capacidad técnica y

profesional de su equipo de trabajo.

- Desarrollo de innovaciones y presentación de opciones a nivel del portafolio de

productos para cubrir las distintas necesidades de nuestros consumidores en cada

momento de su vida diaria.

Definitivamente el 2014 es un hito en la historia de Lindley y constituye el punto de partida

para las nuevas tareas y retos a emprender. Estoy seguro que nuestro equipo no va a

desaprovechar esta oportunidad y que más bien la capitalizara suficientemente, en beneficio

de la compañía y sus grupos de interés, así como de sus consumidores: nuestra principal razón de ser.

Atentamente

MEMORIA ANUAL 2014

7

CADENA DE VALOR LINDLEY

La industria de bebidas no alcohólicas tiene un impacto significativo de manera directa e

indirecta en diversos sectores claves de la economía del país, contribuyendo con la generación de empleo e impuestos al estado peruano.

I. MARCO ESTRATÉGICO CORPORATIVO

Marco Estratégico Corporativo

MEMORIA ANUAL 2014

8

Línea de Tiempo

Coca-Cola fue creada por el farmacéutico John Pemberton en la

ciudad de Atlanta,

Estados Unidos.

Se inician las operaciones de la Fábrica de aguas gaseosas La Santa

Rosa de J. R. Lindley e hijos en el distrito del Rímac.

Primera aparición en el mercado de Inca Kola por los 400 años de la

fundación dela ciudad de Lima.

Isaac Lindley asume la Presidencia y

Gerencia General

de José R. Lindley e hijos. Además, crea más de 20 empresas en el Perú.

Con la dirección de Johnny Lindley

Taboada, José R. Lindley e hijos se asocia en el Perú con The Coca-Cola Company.

Compra de embotelladora Latinoamericana S.A.(ELSA)

antigua fabricante de Coca-Cola en el País.

Con la nueva identidad corporativa se celebra el

centenario de Corporación Lindley al mando de don Johnny Lindley Taboada y Johnny Lindley Suárez.

Bajo el lema “destapando felicidad”, Coca-Cola

celebra 125 años compartiendo momentos de felicidad en el mundo. Además Inca Kola, orgullo

nacional, cumplió 75 años al lado de las familias peruanas.

Se inaugura la megaplanta

industrial en Trujillo, una de

las inversiones más significativas en el ámbito de las bebidas no alcohólicas en

la región.

Johnny Lindley Suárez asume la Presidencia Ejecutiva de

Corporación

Lindley.

MEMORIA ANUAL 2014

9

II. INFORMACIÓN GENERAL

Denominación

La denominación social es Corporación Lindley S.A. La sociedad se encuentra inscrita en la

partida electrónica No 11010787 de las oficinas de Lima de SUNARP, estando comprendida su actividad económica en la clasificación 1554 del CIUU.

Domicilio

Su domicilio se encuentra ubicado en el Jirón Cajamarca No. 371, distrito del Rímac, Lima. Central telefónica No. 319-4000. Tiene la siguiente dirección electrónica: www.lindley.pe

Plazo de duración

De acuerdo a su constitución social, el plazo de duración de la sociedad es indeterminado.

Constitución y Reseña de la Empresa

José R. Lindley e Hijos S.A. se constituyó por escritura pública del 3 de noviembre de 1928,

asumiendo las actividades que desarrollaba Fábrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa de José R. Lindley e Hijos S.A., establecida en 1910.

Posteriormente, se constituyeron sociedades vinculadas económicamente: (i) Inmobiliaria

Lintab S.A., el 22 de febrero de 1960, dedicada a negocios inmobiliarios; (ii) Frutos del País

S.A., el 25 de mayo de 1973, dedicada a la fabricación y comercialización de jugos, néctares y

pulpas de fruta; y, (iii) Distribución, Transporte y Almacenaje S.A. (Distral S.A.), el 1 de

febrero de 1957, dedicada a la distribución y transporte de bebidas carbonatadas, jugos y néctares de fruta.

Por Junta Accionistas del 4 de diciembre de 1996, Inmobiliaria Lintab S.A., mediante un

proceso de reorganización societaria, absorbió por fusión a las sociedades: (i) José R. Lindley

e Hijos S.A.; (ii) Frutos del País S.A.; (iii) Distral S.A. y (iv) la rama escindida de la actividad

industrial de Sabores Perú S.A.; continuando las actividades que venían realizando dichas sociedades, cambiando su razón social por “Corporación José R. Lindley S.A.”

Corporación José R. Lindley S.A. (CJRL) en el año 1999 celebró sendos acuerdos comerciales

con The Coca Cola Company ingresando a formar parte del sistema mundial de Coca-Cola.

En el año 2004, el mercado de bebidas en el Perú era atendido por Embotelladora

Latinoamericana S.A. (ELSA) y por CJRL, adquiriendo esta última el 81.73% del capital

social de la Sociedad de Cartera del Pacífico (SOCAP) y un porcentaje de las acciones de

inversión de ELSA por el precio total de US$ 129.9 millones, siendo SOCAP titular del 80.72% de las acciones comunes representativas del capital social de ELSA.

Corporación José R. Lindley S.A. por Junta de Accionistas del 19 de setiembre de 2005,

acordó absorber por fusión a las sociedades: (i) ELSA; (ii) EPSA; (iii) SOCAP; y, (iv) SIJRL.

Como resultado del proceso de fusión, aumentó su patrimonio neto en S/. 203,629,000 equivalente a la participación minoritaria adquirida.

Al adquirir el control accionarial de ELSA, se concretaron sinergias que optimizaron el uso

de los recursos, mejorando la performance comercial del sistema y haciendo más sólida su

posición competitiva. Se mantuvo el crecimiento de la economía pero con signos más visibles sobre el sector real como en el consumo y la demanda interna.

En búsqueda de mayores eficiencias y ahorros operativos, reestructuró el sistema de

producción, con la instalación de nuevas líneas para abastecer los incrementos de demanda

en las plantas de Lima y Callao. Estas eficiencias operativas condujeron al cierre de las plantas de la Sierra Central e Ica consolidando la producción en las plantas de Lima.

Corporación Lindley celebró en el año 2010, su primer centenario de fructífera existencia.

Un siglo marcado por el compromiso con el país, que renueva, con todos los peruanos, la

MEMORIA ANUAL 2014

10

industria, sus accionistas y colaboradores a nivel nacional. Desde 1910, en que inició sus

operaciones en el jirón Cajamarca del distrito del Rímac, ha contribuido a forjar la identidad

de millones de peruanos con su producto Inca Kola, creado en 1935 y desde 1999, junto a The

Coca-Cola Company, ha sabido conservar como una de las marcas más reconocidas del país y símbolo indiscutible de la peruanidad.

El centenario fue motivo para renovar su imagen corporativa, buscando llegar de manera directa y amigable a los peruanos; cambiando su denominación a Corporación Lindley S.A.

Durante la celebración del centenario, recibió el reconocimiento de las Autoridades de

Gobierno, entre ellas, del Señor Presidente Constitucional de la República, del Presidente del

Congreso y del Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de los Presidentes

Regionales de Arequipa, Cusco, Loreto y La Libertad, y de los alcaldes provinciales de Arequipa, Cusco, Iquitos (Maynas), Trujillo, Moche y Tiabaya.

En noviembre del 2011 logró el financiamiento de su plan de inversiones y la

reestructuración del pasivo financiero a través de la exitosa emisión y colocación de Bonos

Regla 144-A de la Security Exchange Comissión (SEC) de New York por US$ 320 millones atrayendo el interés de inversionistas de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.

En año 2012, puso plenamente en operación la mega Planta Trujillo, ubicada en el Distrito

de Moche de dicha ciudad, levantada en un terreno de aproximadamente 20 Has, que

representó una inversión total de $ 125 millones. Los activos industriales instalados poseen

los estándares más altos de calidad, productividad y automatización.

En Abril del 2013, realizó una nueva operación de financiamiento internacional, mediante la

emisión de bonos del tipo 144ª/REG S estructurada por los bancos JP Moran y CITIBANK,

por la suma de $ 260 millones a una tasa de 4.625% a 10 años, que concitó una demanda por los inversionistas internacionales largamente superior a la emisión.

La indicada emisión tuvo, entre otros objetivos, asegurar los fondos para la inversión del

proyecto de construcción de la Planta Pucusana, ubicada a 60 kms de la ciudad de Lima, que

incrementará sustancialmente su capacidad instalada, a fin de cubrir la demanda de los

próximos años, cuyo valor ascendió a un valor cercano a los $ 200 millones constituyéndose el indicado proyecto en el mayor esfuerzo de la industria nacional de los últimos años.

En Noviembre 2013, la Junta General de Accionistas aprobó la modificación del Estatuto

Social, creando el cargo de Presidente Honorario del Directorio, designación que recayó en el

Sr. Johnny Lindley Taboada, quien asumió el cargo de Presidente Ejecutivo el Sr Johnny

Lindley Suarez. El Señor Lindley Taboada, detentó dicho cargo hasta enero del 2014, en que ocurrió su sensible fallecimiento.

El Directorio en sus sesión de fecha 29 de diciembre del 2014, sociedad, nombró Gerente

General al Sr. José Borda Noriega en reemplazo del Sr. Johnny Lindley Suarez, quien mantiene el cargo de Presidente del Directorio.

Grupo Económico

El grupo económico está conformado por las siguientes empresas:

CORPORACION LINDLEY S.A.

EMBOTELLADORA LA SELVA S.A. EMPRESA COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS S.A.C. (ECOBESA)

MEMORIA ANUAL 2014

11

Capital Social

El capital social está compuesto por S/. 580´981,459 Millones de Nuevos Soles representado

en la misma cantidad de acciones comunes. El valor nominal de cada una es de s/ 1.00.

La composición de la estructura accionaria de la sociedad al cierre del ejercicio está compuesta de la siguiente manera:

Acciones Comunes

Tenencia acciones con

derecho a voto

Número de tenedores

(al cierre del ejercicio) % de participación

Menor al 1% 382 1.80 %

Entre 1% y un 5% 3 6.54 %

Entre 5% y un 10% 0 0.00%

Mayor al 10% 5 91.66 %

Total 390 100%

Acciones de Inversión

Tenencia acciones de

inversión (de ser el caso)

Número de tenedores (al

cierre del ejercicio)

% de participación

Menor al 1% 2602 20.23 %

Entre 1% y un 5% 7 20.05 %

Entre 5% y un 10% 1 9.73 %

Mayor al 10% 3 49.99 %

Total 2613 100%

Política de Inversión

Cada año se evalúa la necesidad de inversión en activos fijos, según la estrategia comercial

de la empresa y las necesidades de desarrollo de actividades sociales. Luego, éstas pasan a ser aprobadas por el Directorio. En el 2014 se invirtió S/. 658 Millones de soles en activo fijo.

Política de Dividendos

Se aprobó en la Junta Obligatoria Anual del 17 de Marzo del 2014 la siguiente política de

dividendos:

“Distribuir dividendos en efectivo o en acciones de propia emisión, producto de capitalización

de utilidades de libre disposición, siempre que las necesidades de inversión y financiamiento

del año hayan sido cubiertas sin afectar el plan de inversiones, asegurando el cumplimiento

de los compromisos y obligaciones financieras aceptadas con las entidades bancarias y con el

mercado de capitales”.

Dividendos Declarados en el Ejercicio

Durante el ejercicio económico 2014, la Junta General de Accionistas distribución no aprobó

acuerdos sobre distribución o reparto de dividendos.

Activos en garantía

De acuerdo a la nota 14 correspondiente a las obligaciones financieras, se informa no haberse

otorgado garantías por las obligaciones contraídas.

MEMORIA ANUAL 2014

12

Relaciones especiales entre la Sociedad y el Grupo Económico

Embotelladora La Selva S.A. sociedad subsidiaria integrante de Corporación Lindley S.A.,

establecida en el Departamento de Loreto cuenta con beneficios y exoneraciones tributarias otorgadas por la ley para el desarrollo de la zona de la Selva.

Procesos judiciales, administrativos o arbitrales no rutinarios

Se encuentran en reclamación ante la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria (SUNAT), procesos por un monto de S/.107 millones aproximadamente, más los

intereses que se devenguen a la conclusión de dichos procedimientos. Los asesores consideran una contingencia probable de S/. 706 mil.

Asimismo, se estima la obtención de un fallo favorable en una solicitud de devolución a favor

de la empresa, por un monto aproximado a S/. 16 millones, más los intereses correspondientes que se devenguen a la fecha de conclusión del proceso.

Se encuentran en trámite procesos laborales que representan un monto demandado de

aproximadamente S/. 28 millones y procesos civiles en calidad de demandado por S/. 41

millones y US$ 25 millones aproximadamente, cuyas contingencias totalizan S/. 19.5 millones.

La sociedad mantiene un proceso contencioso administrativo en calidad de demandante

contra una resolución emitida por el Servicio de Parques y Jardines de Lima – SERPAR por

S/. 8´332,419 que estiman los asesores legales externos, concluya en fallo favorable a la sociedad.

Movimiento Bursátil

Cuadro bursátil de las acciones laborales

Corporación Lindley - ISIN PEP434015009

Nemónico Año - Mes

Cotizaciones 2014 Precio Promedio

S/. Apertura

S/. Cierre

S/. Máxima

S/. Mínima

S/.

CORLIN1 2014-01 2.69 2.63 2.69 2.63 2.63

CORLIN1 2014-02 2.40 2.53 2.57 2.40 2.47

CORLIN1 2014-03 2.47 2.36 2.47 2.32 2.33

CORLIN1 2014-04 2.35 2.31 2.37 2.31 2.35

CORLIN1 2014-05 2.32 2.29 2.32 2.21 2.24

CORLIN1 2014-06 2.29 2.30 2.31 2.17 2.28

CORLIN1 2014-07 2.27 2.30 2.35 2.27 2.29

CORLIN1 2014-08 2.35 2.45 2.50 2.34 2.38

CORLIN1 2014-09 2.48 2.70 2.70 2.48 2.53

CORLIN1 2014-10 2.60 2.55 2.60 2.41 2.53

CORLIN1 2014-11 2.51 2.53 2.70 2.47 2.53

CORLIN1 2014-12 2.53 2.75 2.75 2.53 2.69

MEMORIA ANUAL 2014

13

III. GOBIERNO CORPORATIVO

Composición del Directorio

La Junta Obligatoria Anual del 17 de marzo del 2014 estableció en 08 el número de

Directores Titulares y 3 Directores Alternos que reemplazan a los directores designados por

los accionistas Clase A. De acuerdo a los Estatutos de la sociedad, el Directorio estará

conformado por un número entre 7 y 9 miembros y son elegidos cada año en la Junta

Obligatoria Anual de Accionistas.

El Directorio en el ejercicio que se informa quedó constituido de la siguiente manera:

Nombre

Cargo

Johnny Robinson Lindley Suárez, Peruano Presidente Ejecutivo & Gerente General

César Emilio Rodríguez Larraín Salinas, Peruano Director Independiente

Luis Alfredo Arredondo Lindley, Peruano Director

Leslie Pierce Diez Canseco, Peruano Director Independiente

Luis Carranza Ugarte, Peruano Director Independiente

John Murphy, Irlandés Director

Alfredo Rivera, Hondureño Director

Xiemar Zarazúa, Mexicano Director

Martín Franzini Acosta, Argentino Director Alterno

Gerardo Beramendi Rosconi, Uruguayo Director Alterno

Roberto Patrício Chávez Teuber, Chileno. Director Alterno

Reseña de los miembros del Directorio

Johnny Lindley Suárez. Director desde marzo del 2004 por las acciones Clase B y C,

Gerente General desde enero del 2007 y Presidente Ejecutivo a partir del 15 de noviembre de

2013. Es Bachiller en Administración de Empresas con especialización en Marketing de Bentley College (USA).

César Emilio Rodríguez Larraín Salinas. Director desde 1997 por las acciones Clase B y

C. Es abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Destacado empresario e integra diversos directorios de empresas nacionales e internacionales.

Luis Alfredo Arredondo Lindley. Director desde marzo del 2005 por las acciones Clase B

y C. Ocupa cargos gerenciales en diversas empresas nacionales. Es Bachiller en Arte de St. Mary’s University of San Antonio, Texas (EE.UU.).

Leslie Pierce Diez Canseco. Director desde marzo del 2013. Ex Gerente General de

ALICORP, Ex Vice Ministro de Comercio del Perú. Es Director para diversas compañías nacionales e internacionales.

MEMORIA ANUAL 2014

14

Luis Carranza Ugarte. Director desde Marzo del 2013. Doctor en Economía por la

Universidad de Minnesota, EEUU. Ha desempeñado diversos cargos gerenciales para

organismos internacionales. Ha sido Vice Ministro de Hacienda y posteriormente, Ministro de Economía y Finanzas del Perú entre los años 2006/ 2009.

John Murphy. Director desde Marzo 2013. Presidente de la División de Latinoamérica de

The Coca Cola Company (SLBU). Ha sido auditor interno internacional entre otras posiciones como Vice-presidente de Estrategia en la indicada Corporación.

Alfredo Rivera. Director desde Marzo 2013.Labora 19 años en el Sistema Coca Cola. Ex

Gerente General Coca-Cola México desde septiembre 2006 y actualmente es Presidente de

Coca Cola Centro América. Anteriormente desarrolló actividad gerencial en Embotelladores independientes en Honduras y El Salvador por 13 años.

Xiemar Zarazúa López. Director desde Marzo del 2010. Presidente de Coca-Cola Brasil

desde Octubre 2008. Ocupó anteriormente el cargo de Presidente de Coca Cola Centro

América. Es Administrador de Empresas en University of Chicago (EE.UU.) y cuenta con una Maestría en la misma institución.

Funcionamiento del Directorio

El Directorio sesionó en 12 oportunidades, de las cuales 9 fueron sesiones presenciales y 3 no presenciales.

Con el objeto de consolidar las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, el Directorio en su

sesión de fecha 24 de mayo del 2014, aprobó la creación de los siguientes Comités

Especializados del Directorio, en adición al Comité de Auditoria anteriormente creado y en actual operación

- Comité de Estrategia y Negocios

- Comité de Nombramientos y Retribuciones

- Comité de Riesgos e Inversiones - Comité de Gobierno Corporativo.

En la referida sesión, el Directorio se aprobó igualmente la definición de Director Independiente.

A fin de facilitar la relación con los inversionistas, creó una pág. web especializada y una

oficina de atención, a fin de mantener contacto e información permanente con este grupo de

interés. Trimestralmente ha presentado los mismos el Reporte de los estados financieros mediante conferencia web.

El Directorio en su sesión de fecha 26 de junio aprobó el Reglamento de Hechos de

Importancia e Información Reservada de la sociedad, a fin de dar cumplimiento a la reciente

normativa aprobada por la SMV; habiendo asimismo cumplido con efectuar oportunamente los reportes de Hechos de Importancia en un número de 15 oportunidades.

Las prácticas de gobierno corporativo de Corporación Lindley S.A. fueron auditadas en el

ejercicio por la compañía especializada PWC, diagnóstico que sirvió de base para que Bolsa

de Valores de Lima (BVL), la incorpore al Índice de Buen Gobierno Corporativo, calificación

que cubre el período desde el 1 de Julio del 2014 hasta el 30 de Junio del 2015, recibiendo

igualmente el reconocimiento de dicha entidad al cumplir 20 años de trayectoria en el Mercado de Valores.

MEMORIA ANUAL 2014

15

Principales Ejecutivos

Johnny Lindley Suárez – Presidente del Directorio & Gerente General

Peruano

Casado, padre de cuatro hijos

Director desde Marzo del 2004

Gerente General desde Enero de 2007

Bachiller en Administración de Empresas con especialización en Marketing de Bentley College (USA)

José Borda Noriega – Gerente General Adjunto

Peruano

Casado padre de dos hijos

Gerente General Adjunto desde Marzo 2014

Bachiller en Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú

MBA en J.L. Kellogg School of Management

Ha sido Gerente General de Coca Cola Centro América y Vicepresidente de Operaciones de

Bebidas Carbonatadas en Coca Cola México.

Fernando Gomes Filho – Director de Administración, Finanzas y Sistemas.

Brasilero

Padre de 2 hijos

Cuenta con 20 años de servicio en The Coca Cola Company.

Hace 4 años se encuentra destacado en la operación de Corporación Lindley.

César Luza Elías – Director de Gobierno Corporativo

Peruano

Padre de 3 hijos.

Relaciones Industriales en la Universidad Pacífico.

Cuenta con 39 años de servicio en Corporación Lindley S.A.

Germán Ortiz Espinosa – Director de Estrategia

Peruano

Padre de 2 hijos.

Administrador de Empresas de la Universidad del Pacífico.

MBA en Universidad de Virginia.

Experiencia laboral en McKinsey durante 1 año y en A.T Kerney durante 6 años

Cuenta con 02 años de servicios en Corporación Lindley SA.

Carlos Vivar Ardiles - Dirección de Capital Humano

Peruano

Licenciado en Relaciones Industriales en la USMP

MBA - Gerens

Experiencia laboral en Frito Lay (9 años)

Cuenta con 11 años de servicios en la compañía

Verónica Bonifaz Masías - Directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones

Peruana

Madre de 1 hija.

Abogada de la Universidad de Lima

Master en Responsabilidad Social Corporativa en London Metropolitan University.

Experiencia en Talismán Energy (4 Años) y en el Estudio Olaechea (8años)

Cuenta con 02 años de servicios en la compañía.

MEMORIA ANUAL 2014

16

Marcela Páez Zalazar – Directora de Distribución

Argentina

Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

MBA en la UADE – Universidad Argentina de la Empresa.

Experiencia en FEMSA (15 años)

Cuenta con 02 años de servicios en la compañía

Juan Carlos Ivankovich Soto – Director Comercial

Peruano

Padre de 2 hijos

Administrador Empresas de la Universidad Católica de Arequipa.

MBA, Thunderbird, The Garvin School of International Management e Instituto Tecnológico

de Estudios Superiores de Monterrey.

Experiencia en The Coca Cola Company (6 años) y en SAB Miller (10 años)

Cuenta con 02 años de servicios en la compañía

Alexander Rosinger Blanz – Director Industrial

Venezolano

Padre de 3 hijos

Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniero de Cerveza y Tecnologías de Bebidas

de la Universidad Tecnológica de Munich, Freising, Alemania.

Experiencia en Heineken (4 años), FEMSA (3 años), Ambev (7 años)

Cuenta con 02 años de servicios en la compañía

Augusto Rey Recavarren – Director de Infraestructura

Peruano

Padre de 3 hijos.

Ingeniero Eléctrico Mecánico de la UNI

PAD - Programa de Dirección en Manufactura - Universidad de Piura

Cuenta con 22 años de servicio en la compañía.

Cristina Choussy Boet – Directora de Marketing

Salvadoreña

Madre de 3 hijos

Economista de la Universidad de Georgetown

MBA en la Universidad de Georgetown

Experiencia en The Coca Cola Company (7 años) y en Unilever (4años)

Cuenta con 02 años de servicios en la compañía.

La Plana Gerencial estuvo conformada por los siguientes miembros

GERENTE DE CONTRALORIA SEGUNDO CAPRISTAN NUÑEZ

GERENTE DE COMPRAS RAÚL PAUSIN DEL

SOLAR

NOVOA

GERENTE DE PLANEAMIENTO FINANCIERO MARCO PASTOR STUMPF

GERENTE TECNOLOGIA INFORMACION Y

PROCESOS

WASHINGTON GOMES CABRAL JUNIOR

GERENTE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO OSCAR WATSON YAMASHITA

GERENTE PMO CROSBY SOLORZANO FIESTAS

GERENTE DE COMPENSACIONES Y BENEFICIOS ANGEL MARTINEZ ARRIETA

GERENTE DE RRLL Y SERVICIOS AL PERSONAL ALFREDO PALACIOS HUAMAN

GERENTE DE TALENTO Y DESARROLLO DOUGLAS MARRACHE DIAZ

GERENTE DE CAPITAL HUMANO INDUSTRIAL JORGE VILDOSO ESCALANTE

GERENTE DE CAPITAL HUMANO COMERCIAL MARIA FE PINILLOS CORDERO

MEMORIA ANUAL 2014

17

GERENTE DE SEGURIDAD PATRIMONIAL JOSE CARLOS AGUERO HUAMAN

GERENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL WALTER ALVARADO CHAPEYQUEN

GERENTE SERVICIOS DE ATENCION AL CLIENTE MARIA PILAR HO GONZALEZ

GERENTE DE DESARROLLO INDUSTRIAL JUBER URIBE BUENDIA

GERENTE DE AUDITORIA INTERNA SHARIF JOAQUIN BAUTISTA

GERENTE DE RELACIONES CORPORATIVAS AGUSTIN VALENCIA DONGO

CARDENAS

GERENTE DE ASUNTOS LEGALES JORGE DE ALBERTIS BETTOCCHI

GERENTE DESARROLLO DE CATEGORIAS DANTE SAN ROMAN BIANCHI

GERENTE DE TRADE MARKETING CESAR TOSCANO MENESES

GERENTE SERVICIOS DE MARKETING PAULO CABRERA TORRES

GERENTE DE RGM GUSTAVO REYES VERGARA

GERENTE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL JORGE PASCO HERRERA

GERENTE DE GESTION DE CALIDAD MIRTHA RODRIGUEZ CHARIARSE

GERENTE DE SUPPLY CHAIN ROBERTO FIGARI MASSA

GERENTE DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO WASHINGTON SAENZ LOPEZ

GERENTE DE PLANTA HERNAN NUÑEZ CELI

GERENTE DE PLANTA JUAN LAZO HILLER

GERENTE DE PLANTA EDUARDO CANALES PODESTA

GERENTE DE PLANTA RAUL PEREZ EGAÑA MONGE

GERENTE DE PLANTA JAVIER TARAZONA CASAFRANCA

GERENTE DE PLANTA JUDIT SILVA VELA

GERENTE RTM ANTONIO QUINTANA SUAREZ

GERENTE PLANEAMIENTO COMERCIAL RATKO BARANDIARAN MISIC

GERENTE DE VENTAS - REGION NORTE ALFONSO PASCUAL ZEMBO

GERENTE DE VENTAS - REGION CENTRO ORIENT RICARDO FOLEY INGUNZA

GERENTE DE VENTAS - REGION SUR ALLAN TRIGOSO ROMAN

GERENTE VENTAS - REGION LIMA MANUEL PASTOR SANCHEZ

GERENTE DE VENTAS - CANAL MODERNO PATRICK BOZA BRYCE

GERENTE ESTRATEGIA LOGISTICA FABIOLA THORNE BECERRA

GERENTE OPERACIONES LOGISTICAS RENZO MARRESE MORENO

GERENTE DE ADMINISTRACION CDA HENDRICK LARREA GUERRA

Organización y Estructura Orgánica

Personal de la sociedad a nivel nacional

Año

Ejecutivos Empleados Obreros

Total Var Permanente

s

Temporale

s

Permanente

s

Temporale

s

Permanente

s

Temporale

s

2013 54 1 730 519 1101 1078 3483 1.72%

2014 56 4 935 321 1266 961 3543

MEMORIA ANUAL 2014

18

IV. Contexto Económico

Macro Economía

Contexto Internacional

En el escenario internacional, por tercer año consecutivo, se observó una reducción de la tasa

de crecimiento de la economía mundial, llegando solo a 3.1%, pese a que la economía de

Estados Unidos mostró una sólida recuperación, impulsada por el crecimiento del consumo y de la inversión privada.

La economía mundial presenta un contexto heterogéneo a nivel de países. Mientras que la

recuperación de la economía de Estados Unidos se consolida, las perspectivas de otras economías desarrolladas en Europa y Japón se han deteriorado.

Se estima un crecimiento del PBI mundial de 3.1% en el 2014, de 3.5% para el 2015 y de 3.7%

para el 2016. Estos bajos valores para el 2015 se sustentan en una reversión del crecimiento

de China de 7.2% a 7.0% y de América Latina de 2.6% a 1.7% y por un menor crecimiento de las economías en desarrollo, de 5.0% a 4.4%.

Este contexto de bajos niveles de crecimiento se ve aún más amenazado por factores de riesgo

como la caída abrupta en el precio del petróleo, los riesgos de deflación en la eurozona y

Japón, la desaceleración de China y el posible ajuste desordenado en los mercados financieros

ante una próxima elevación de tasas por parte de la FED (Reserva Federal de Estados Unidos)

Inflación

La inflación del 2014 cerró en 3.22%, superando el rango meta fijado por el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP) (entre 1% y 3%). La inflación reflejó principalmente alzas en los

precios de alimentos y tarifas eléctricas, que se incrementaron en 4.8%. Para el año 2015, se espera que la inflación se ubique dentro del rango meta, alrededor de 2.0 por ciento1.

Tipo de Cambio

La moneda peruana cerró el 2014 en S/ 2.983. En los últimos meses del 2014, se observó una

apreciación del dólar norteamericano en relación a las monedas del resto de países. Esto

debido al término del programa de expansión cuantitativa de la Reserva Federal (FED) en octubre y ante la expectativa del proceso de normalización de las tasas de interés de la Fed.2

La devaluación del tipo de cambio generó un importante efecto en los resultados del ejercicio,

considerando que parte de los costos de producción están afectos a dicha variación, así como

el nivel de endeudamiento contraído y los gastos financieros por exposición cambiaria, los que se vieron amenguados por la toma de coberturas para reducir sus efectos

PBI y Consumo Interno

La producción nacional registró una expansión cercana al 2.4%, tasa muy por debajo a la

registrada el 2013 (5.8%), así como distante de las proyecciones que se formularan por las

propias autoridades monetarias al inicio del ejercicio. Esta disminución tuvo entre sus

principales factores el menor crecimiento del consumo y la inversión, la reducción del gasto

público y la incidencia de factores de oferta transitorios, como el clima, que afectó la producción agropecuaria y pesquera y menores leyes de mineral.

1Reporte Inflación Enero 2015. Panorama actual y proyecciones Macroeconómicas 2014-2016. Banco Central de Reserva del Perú 2 Banco Central de Reserva del Perú.

MEMORIA ANUAL 2014

19

Sin embargo, el BCRP estima que en el 2015, el PBI mostrará un mayor crecimiento

esperando una expansión de 4.8%, (ver cuadro 1) gracias a una reversión parcial de los

choques de oferta que se dieron en el 2014 y un mayor gasto público que impulsará la

demanda, unido a una recuperación de la confianza empresarial y la continuación de una posición monetaria flexible.

El PBI per cápita a nivel de paridad de compra ha sido el de mayor expansión en los últimos

años en la región, creciendo del 2006 de $ 2,780 al 2013 a $ 6,270 (ver cuadro 2)

Cuadro #1

Fuente: Banco Central de Reserva

Cuadro #2

Fuente: Banco Mundial

En la distribución de los Niveles socio-económicos, las condiciones de la población muestran

una mejoría sostenida, pues ya más de la mitad (55.1%) de los 3.8 millones de hogares

ubicados en las ciudades con más de 200 mil habitantes se encuentra dentro de la clase

media y alta. Asimismo, los índices de pobreza siguen disminuyendo año a año,

evidenciándose que en los últimos nueve años, el porcentaje de hogares en situación de pobreza disminuyó de 55.6% a 23.9%, (ver cuadro 3)

7.5 8.5

9.1

1

8.5

6.5 6 5.8

2.4

4.8

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015E

Evolución Crecimiento PBI del Perú

2780 3170 3770 3930

4390 4890

5680 6270

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PBI Per Cápita US$

MEMORIA ANUAL 2014

20

Cuadro # 3

Fuente: Banco Mundial

Mercado de Bebidas No Alcohólicas

Según información proporcionada por Nielsen sobre el mercado de bebidas no alcohólicas, al

cierre del 2014, el mercado presentó un crecimiento respecto al año anterior del 2.9%. Si bien

este resultado estuvo por debajo de las proyecciones iniciales esperadas del orden del 6%,

mostró un rendimiento superior al de la economía nacional, cuyo PBI alcanzó finalmente la cifra de 2.4%, revirtiéndose los resultados negativos presentados el año 2013

Las categorías con mayor penetración continúan siendo las bebidas gaseosas y el agua sin

gas; asimismo las categorías que tuvieron mayor crecimiento fueron las de aguas y néctares

con 8.5% y 3.9%.

Corporación Lindley mantiene el liderazgo del mercado con una participación en promedio del 50% de la industria

Clima

El clima se constituyó en un factor negativo para la industria de bebidas no alcohólicas, que

tiene una importante correlación con las ventas de la industria. En Lima, la temperatura

los primeros meses del año fue incluso inferior a la registrada el 2013, siendo el verano con la

menor temperatura de los últimos años. A partir del mes de mayo, la temperatura se

incrementó ligeramente y comparativamente se ubicó por encima de la del 2013, pero aún por debajo de la registrada en el 2012 (Ver Cuadro # 4).

Cuadro # 4

56% 49%

43% 37%

34% 31% 28% 26% 24%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución Indice de Pobreza del Peru

15

17

19

21

23

25

27

29

Temperatura 2012 - 2014

2012 2013 2014

Fuente: AMBIAND

MEMORIA ANUAL 2014

21

Azúcar y Resina

El azúcar, que representa una parte importante de los costos variables de la compañía,

presentó el 2014 un nivel de precios decreciente, debido a un incremento en la producción

mundial; por lo que se espera que los precios de este importante insumo se mantengan bajos

durante el 2015; sin embargo la Organización Internacional del Azúcar (ISO por sus siglas en inglés) prevé que el mercado mundial se empiece a equilibrar durante el año.

Otro componente importante en estructura de costos variables de la industria, es la resina,

utilizada para la elaboración de botellas plásticas. Se espera que presente una caída en su

precio, al ser un derivado del petróleo, cuya cotización ha venido disminuyendo desde fines del 2014.

V. GESTIÓN DEL NEGOCIO

Gestión Comercial

Ventas

Las de ventas en volumen de Lindley a nivel de cajas unitarias crecieron 3% respecto del

ejercicio anterior, en línea con los resultados obtenidos por la industria en el ejercicio.

Influyeron en dichos resultados, los efectos derivados de la desaceleración económica con

efectos importantes en el consumo interno registrada en el ejercicio, en especial en el primer

semestre del año. Un factor adicional que influyó en los resultados fue el clima inusualmente frío presentado en la estacionalidad del verano.

El volumen vendido ascendió a 281.1 millones de cajas unitarias, retomándose el rumbo de

crecimiento sostenido registrado en los últimos años, con excepción de del año 2013, según se detalla en la serie histórica que se muestra continuación.

Volumen de Ventas en Millones de Cajas Unitarias

2009 2010 2011 2012 2013 2014

227 236 258

274 274 281

Volumen de Ventas (En Millones de cajas unitarias)

MEMORIA ANUAL 2014

22

A nivel de ingresos por ventas brutas se obtuvo un incremento del orden del 4% alcanzando

S/. 2,533 Millones de soles, como consecuencia de una mejor composición del mix de

productos.

Ingreso por Ventas en Millones de S/.

El volumen de ventas de las distintas categorías en el mercado, se mantuvo principalmente

estable teniendo el siguiente desempeño:

Categoría Participación

2013 2014 Gaseosas 73.9 % 73.0 %

Aguas 20.2 % 21.2 %

Néctares 4.0 % 4.0 %

Isotónico 1.7 % 1.6 %

Energéticos 0.3 % 0.1 %

El portafolio de categorías se ha venido fortaleciendo con el desarrollo y ampliación de las

categorías de nuevos productos, como se observa del crecimiento de la categoría aguas en sus

distintas presentaciones, manteniéndose la categoría de gaseosas como la más importante del portafolio

Negocios Internacionales

Las operaciones de comercio exterior tuvieron un año positivo en términos de volumen e

ingresos, obteniéndose un incremento significativo en la comercialización de pulpas, que

alcanzaron ingresos totales por US$ 11,565 millones de dólares, mostrando un crecimiento

del 24% de crecimiento sobre el año anterior, consolidando de esta manera su liderazgo en la exportación de pulpas.

Con estos resultados, Corporación Lindley fortalece el Liderazgo de todas las exportaciones de gaseosas y jugos realizadas en el sector.

2009 2010 2011 2012 2013 2014

1,683 1,821

2,062 2,385 2,489 2,533

Ingreso por ventas brutas (En Millones de Soles)

MEMORIA ANUAL 2014

23

A nivel de producto terminado las exportaciones alcanzaron un nivel de ingresos del orden de

US/ 1,868 que representó un incremento del 32% con respecto al ejercicio anterior

Marketing

La Dirección de Marketing se enfocó en el desarrollo de planes para alcanzar los siguientes

objetivos:

- Fortalecimiento del liderazgo en gaseosas: Consolidar la posición de líderes a

través de programas que marcan hitos en el mundo como Copa Mundial de la FIFA,

el Tour del Trofeo y La Copa del Mundo FIFA con Coca Cola y otros que refuerzan las

credenciales de identificación de las marcas con los peruanos como el regreso de la

Tombokola de Inca Kola y La Sazón de Inca Kola. La innovación también fue parte de

la categoría de gaseosas con Fanta Zero, Schweppes Citrus y La Moradita de Inca

Kola, productos que permiten capturar nuevas oportunidades de mercado.

- Desarrollo de nuevas bebidas: Expandir la participación de mercado en forma

rentable a través de innovaciones en las marcas. Innovar y generar valor con un

nuevo formato de Powerade, mantener innovación de sabores en Aquarius con el

sabor Granadilla, capturar valor en Jugos con Frugos y sostener competitividad en

Aguas con San Luis a través de su nuevo empaque.

- Crecimiento en empaques personales: Incrementar el número de transacciones

mediante la expansión de formatos de entrada, mejorando las coberturas en los

formatos de medio litro para todo el portafolio de gaseosas.

- Alineamiento de la arquitectura del portafolio: Afinar la arquitectura de

precios y empaques vía nuevas herramientas, así como ajustar la segmentación de

clientes en función a la dinámica de mercado para capturar oportunidades vía la

ejecución segmentada.

- Inversión en infraestructura: Consolidar los esfuerzos realizados el año anterior

en la infraestructura en el punto de venta, con la dotación de activos como

exhibidores, neveras y maquinas vending.

Los planes y programas desarrollados permitieron alcanzar los resultados esperados en cada

una de las categorías conformantes del portafolio, asegurando su liderazgo y la captura de

valor en el mercado.

3,174,437

4,143,015

5,698,477 5,834,619

7,530,842

11,565,000

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Exportación de Pulpas y producto terminado

MEMORIA ANUAL 2014

24

Categoría Gaseosas

Producto de las acciones realizadas en el mercado, sobre todo en provincias, se pudo

consolidar la posición de líderes con 65% de participación a nivel nacional generando un

incremento del 0.46% respecto al ejercicio anterior en el que se alcanzó un 64.7% de

participación. El ejercicio 2014 destaca que Inca Kola superó el nivel de ventas de 100

millones de cajas unitarias, lo que demuestra la preferencia por la bebida de sabor nacional.

Entre las principales acciones de marketing desarrolladas se consideran las siguientes:

Sistema de Depósito en Garantía

En línea con el objetivo de impulsar el desarrollo del mercado de productos en envases

retornables, se implementó el Sistema de Depósito en Garantía (SDG), con la finalidad de

generar valor a los mismos, asegurando su adecuado control y activando el uso del inventario

en poder de los clientes, proyecto que estuvo acompañado de una campaña promocional en el punto de venta.

El tour del trofeo

Entre el 22 y 24 de enero, el Perú recibió la Copa Mundial de la FIFA como parte del

Copa Mundial de la FIFA El Tour del Trofeo, el primer evento panamericano que

recorrió más de 50 países anfitriones del trofeo, previo al inicio del Mundial Brasil

2014. El Presidente de la República recibió la Copa del Mundo acompañado de

representantes de la FIFA y directivos de nuestro socio franquiciador The Coca-Cola Company.

Un total de 13,600 personas pasaron por la experiencia del evento que constaba de

una zona interactiva con juegos tecnológicos y de destreza física, museo histórico con

la presentación de artículos de la historia futbolística del país y balones de todos los

mundiales, presentación de la película en Holograma de la FIFA, museo de Brasil y

exhibición del balón oficial del mundial (Adidas). Al final del evento los participantes se tomaron una foto con la Copa.

MEMORIA ANUAL 2014

25

La Copa del Mundo FIFA

Coca Cola fue nuevamente auspiciador oficial del evento deportivo más importante

del mundo. Este año el mundial llegó a los hogares peruanos a través de la campaña

“La Copa de Todos”, una campaña agresiva que conto con apoyo en medios,

comunicación en los PDV y activaciones locales. Además el programa estuvo acompañado de “La promo de todos”:

Durante los meses de Mayo, Junio y Julio, se activaron puntos de canje en centros

comerciales de afluencia masiva y bodegas del Norte y Centro Oriente. Al mismo

tiempo se activó una agresiva campaña de medios que implicaba menciones durante

las narraciones de los partidos.

La Tombokola

Después de 10 años se activó la famosa promoción al consumidor “La Tombokola de

Inca Kola” en los meses de Agosto y Septiembre. Se activaron centros de canje en los

principales centros comerciales y bodegas a nivel nacional y se lanzó una campaña en

medios que acompañó a lo largo de la promoción, siendo su objetivo el desarrollo del

consumo en el hogar.

MEMORIA ANUAL 2014

26

Fanta Zero y Schweppes Citrus

En enero del 2014 se realizó el lanzamiento de Fanta Zero. El objetivo de esta

extensión de marca fue expandir el portafolio de sabores, brindando al consumidor una alternativa para satisfacer sus requerimientos y preferencias en el consumo.

Igualmente en Enero 2014 se realizó la expansión de portafolio de Schweppes Citrus

con una propuesta de sabor que permitió expandir la base de consumidores, entregando una nueva propuesta de sabor y ampliando las alternativas de consumo.

La Moradita

Se realizó el lanzamiento de un nuevo sabor bajo el paraguas de marca Inca Kola: La Moradita de Inca Kola.

El lanzamiento marcó uno de los mejores niveles de ejecución en el mercado de los

últimos años, el mismo que fue acompañado de un importante despliegue publicitario y promocional.

Categoría Jugos y Néctares

La categoría presentó una intensa actividad competitiva especialmente en autoservicios, lo

que afectó la rentabilidad y participación de la marca. En el mes de Mayo 2014 se lanzó Frugos Nutri Defensas, producto que contiene Vitaminas C, E y Zinc endulzado con Stevia.

La participación en el segmento de jugos y néctares alcanzó 18.2% menor respecto al año pasado en el que se alcanzó una participación del 19.1%.

MEMORIA ANUAL 2014

27

Categoría Aguas

La estrategia de Aguas fue de incrementar el valor de la marca, San Luis, sustentada en la

innovación. Se lanzó al mercado el formato de PET 500 y el formato de PET 625.La

participación en la categoría alcanzó un 32.9% menor en relación a la alcanzada en el 2013 la misma que obtuvo un 33.3% del mercado.

Bebidas Isotónicas e Hidrotónicos

Powerade lanzó su nuevo formato PET 500 fórmula Hotfill, boca ancha, dentro de su concepto

de innovación y diferenciación, así como asociación con las actividades deportivas, lo que le

permitió incrementar su participación en el mercado, alcanzando en el 2014 el 20.5% mayor al 20.3% alcanzado en el 2013.

En la categoría de Energizantes se mantuvo la estrategia de la marca Burn, que continuó

participando en el mercado mediante la presencia focalizada en el canal moderno

supermercados y tiendas de conveniencia..

MEMORIA ANUAL 2014

28

Distribución Durante el ejercicio se desarrollaron las siguientes actividades:

Escuela de Distribución

Buscando generar capacidades con sus socios estratégicos (CDAs), se implementó la 1ra

Escuela de Distribución, con el objetivo de contribuir en la correcta ejecución del proceso de

Distribución a través de capacitaciones dirigidas a Choferes, Auxiliares de Reparto y

Almaceneros a nivel nacional, complementando de esta forma el trabajo ya realizado de

capacitación a la fuerza de ventas. La Escuela capacitó en el ejercicio a un número de 3500 personas, alcanzando un 65% de los equipos de los CDAs

Igualmente, la Escuela logró generar capacidades en los recursos internos, dando

preparación y desarrollo de habilidades en los Coordinadores de Operaciones Logísticas quienes fueron los Trainers del programa.

ECOBESA

A fin de seguir adecuando el modelo de distribución y ventas de Corporación Lindley, con

miras a atender un mercado cada vez más complejo y desafiante, se organizó y constituyó la

subsidiaria Empresa Comercializadora de Bebidas S.AC (ECOBESA S.A.C.)., con el objeto de

optimizar el modelo de distribución y ventas. En este sentido, ECOBESA asume el proceso de

comercialización del portafolio de productos en la zona centro de Lima, y convirtiendo al

Centro de Distribución Autorizado (CDA) que atendía dicha zona en un socio operador logístico especializado, enfocando así sus esfuerzos en el proceso de distribución secundaria.

Este modelo busca apuntar a la especialización detrás de las funciones de venta y distribución, así como asegurar mejoras permanentes en los modelos de atención al mercado.

Integración de Operaciones

Con el objetivo de maximizar el nivel de servicio a los clientes como así también la

rentabilidad en las operaciones de los distribuidores, durante el año 2014 se realizó un

acompañamiento a los Centros de Distribución (CDA’s) en la búsqueda de alternativas para

disminuir el impacto de sus costos fijos. De esta manera, se ha llevado a cabo la consolidación

de 9 operaciones, asistiendo a los socios distribuidores en el desarrollo de operaciones

logísticamente eficientes, a partir de la concentración de volumen en puntos estratégicos y

asegurando contar con operaciones acordes a los estándares de calidad preestablecidos por el sistema Coca-Cola y necesarios para el desarrollo de operaciones de clase mundial.

Gestión Industrial

Se ha obtenido un importante avance en la mejora de las operaciones en todas las plantas y

almacenes, en los distintos ámbitos y dimensiones de la gestión, que ha permitido que sus operaciones sean consideradas como un referente regional, según se detalla a continuación:

Incremento en los índices de seguridad ocupacional;

Reducción significativa de los reclamos de clientes y en particular del indicador de

calidad;

Aumento de la eficiencia operativa, permitiendo incrementar en 11% la capacidad

productiva y la obtención de significativos ahorros en los costos de producción y flete.

Mejora significativa del nivel de servicio, principalmente en la estacionalidad del verano,

permitiendo alcanzar niveles de servicio en dicha estación superiores al 98.5%

MEMORIA ANUAL 2014

29

Obtención por la Planta Trujillo de la certificación LEED (Construcción Sostenible3) en

la categoría Oro, lo que ha permitido a Corporación Lindley constituirse como la primera

planta industrial en Sudamérica y el primer embotellador de Coca-Cola en el mundo en

alcanzar dicha certificación. Dicha calificación ha sido otorgada a todo el conjunto

industrial e incorpora aspectos de ecoeficiencia desde su diseño y ejecución, alcanzado

indicadores importantes de ahorro en el consumo de agua y energía, y también una

disminución en la generación de residuos.

Seguridad Ocupacional

Se consolidó el desarrollo del programa Juntos Hacemos Seguridad (JUHASE) al

implementarlo en tres plantas; Arequipa, Frutos y Huacho, complementando a las

plantas de Trujillo y Callao que lo habían iniciado en el 2013. Los resultados obtenidos en

el año fueron alentadores, evidenciándose una reducción de los índices de accidentabilidad en la compañía, convirtiéndose en referente de la región.

Sistema Integrado de Gestión

Las plantas de producción mantuvieron las certificaciones internacionales OHSAS

18000 (Seguridad y Salud Ocupacional), ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Ambiente) y

FSSC 22000 (Inocuidad).Asimismo, cumpliendo además los elevados estándares de The

Coca-Cola Company.

La Planta Huacho mantuvo la certificación SGF que acredita la calidad de las pulpas de

frutas producidas en dicha planta y la Certificación Orgánica para la pulpa de mango .

Dicha certificación evidencia que durante el cultivo del mango procesado no se utilizan

pesticidas ni agentes químicos no permitidos durante el procesamiento.

Conclusión del proceso de homologación de 17 proveedores críticos para la calidad e

inocuidad alimentaria por la empresa SGS, que permite asegurar la calidad de los

ingredientes y materiales utilizados en la elaboración de los productos, identificándose

las fortalezas y áreas de mejora de cada proveedor, para generar los planes de mejora

correspondientes.

Desarrollo e implementación de 7 Proyectos de Mejora de Calidad, utilizando la Técnica

Japonesa de 7 Pasos para resolver problemas, logrando alcanzar las metas anuales

establecidas.

3

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental, por sus siglas en inglés), es un sistema de certificació n de

edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos.

MEMORIA ANUAL 2014

30

Mejora de la capacidad instalada

Se continuó realizando importantes inversiones en las diferentes plantas a nivel nacional con

el objeto de incrementar la seguridad de los colaboradores, mejorar la calidad de sus

productos y ampliar la capacidad de producción, lo que viene permitiendo cubrir la exigente y preferente demanda del mercado.

Las inversiones en modernización y aumento de capacidad de las líneas de producción e

infraestructura en almacenes, cumplen con estrictas regulaciones internacionales, así como

también las unidades de producción no solo cumplen con todas las normas legales nacionales y las normas internacionales de certificación anteriormente comentadas.

Supply Chain

Los esfuerzos se centraron en lograr una mayor interacción entre la planificación y ejecución,

que permita una mayor capacidad de reacción, eficiencia y estabilidad en la cadena de suministro. Los principales resultados obtenidos se detallan a continuación:

El nivel de servicio o disponibilidad de producto para atender la demanda del mercado

mejoró en un 40% respecto al año anterior y en más de 400% frente al mes de Diciembre

del 2013, logrando la meta de atención por encima del 98% .de los productos requeridos.

Reducción del 25% en el nivel de inventario de materiales directos, producto de un

trabajo coordinado entre los equipos multifuncionales de Lindley y los proveedores, a

través del seguimiento de abastecimientos semanales.

Implementación de nueva metodología de preparación de carga para distribución

secundaria al canal moderno y ambulatorio, logrando un incremento de la productividad

del orden del 32%.

Incremento en 20% de la capacidad de recepción de camiones de distribución primaria,

producto de una mejora del orden del 40% en la eficiencia de la utilización de la flota de

montacargas.

Incremento de la capacidad de almacenaje en 23% manteniendo la misma área, debido al

rediseño de la disposición de productos en los depósitos.

Implementación del proceso de seguimiento y control de envases retornables en el

mercado, que permitió dar el soporte operativo necesario al nuevo modelo de gestión de

envases retornables en el mercado, bajo la modalidad del sistema de depósito en

garantía.

Consolidación de la operación de distribución primaria de Lima, mejorando la calidad de

servicio, el control de la operación y la imagen de la compañía, gracias al diseño

innovador y al nivel de mantenimiento de las carretas.

Implementación del proyecto de mejora de utilización de la capacidad instalada en Planta

Callao, mediante la aplicación del método PDCA, para elevar los estándares de servicios,

permitiendo un incremento de la capacidad de producción del orden del 15% sin realizar

inversiones adicionales en maquinaria y equipo.

Generación de una cultura de resultados en todas las operaciones industriales, mediante

el seguimiento del desempeño de 21 Indicadores Críticos de nivel nacional agrupados en

las Dimensiones de Seguridad, Nivel de Servicio, Calidad, Productividad y Costo , conformando el 75% de estos indicadores en la Meta lograda durante el 2014.

Desarrollo de infraestructura

Mega Planta Pucusana.

Se concluyó con la construcción de planta industrial con más de 100.000 m2 de área techada,

cumpliendo las instalaciones con los criterios de Compañía de Alimentos definidos a nivel

mundial por el sistema Coca-Cola y (ISO 9001, ISO 14001, 22000, OHSAS 18001 y LEED) lo que permitirá envasar productos tanto carbonatados, como sensibles no carbonatados.

MEMORIA ANUAL 2014

31

Esta mega planta incorpora la última tecnología existente en el mundo, con procesos

totalmente automatizados, altamente eficientes en ahorro de agua y energía acorde con el

nivel de empresas de Clase Mundial. Cuenta con una planta ecológica de tratamiento de

agua con osmosis inversa, una planta de producción de bebida en línea de alta tecnología y 6

líneas de envasado de alta velocidad; con una capacidad instalada de 1,000 Millones de litros al año en su etapa inicial, así como un almacén de productos terminados de 30,000 m2.

Además, se tiene instalado una Planta de tratamiento de efluentes industriales, tratamiento

terciario y tratamiento del efluente doméstico. Esta Megaplanta prevé un crecimiento modular de infraestructura para las demandas futuras del mercado.

La inversión total del proyecto incluido el terreno bordea los US$ 200 MM. El inicio de operaciones está previsto para la segunda mitad del 2015.

Centros de Distribución

En línea con la generación de infraestructura de planta realizada, se inició el desarrollo de

proyectos que permitirán contar con una moderna infraestructura logística, que articule los

procesos de producción y comercialización del portafolio de productos. En ese orden se

concluyó con la adquisición de 2 terrenos para el desarrollo de los mega almacenes en el sur y

este de la ciudad de Lima; el primero con una extensión de 6.5 hectáreas y el segundo, de 8.5

Hectáreas; habiéndose iniciado igualmente los proyectos respectivos. Los indicados

almacenes tendrán una capacidad de 18,600 (Almacén Sur) y 21,000 m2 (Este). La inversión total en ambos almacenes supera los $ 90 Millones de dólares.

MEMORIA ANUAL 2014

32

Gestión del Capital Humano

Atendiendo las necesidades de la organización, se continuó trabajando con la plataforma

estratégica establecida en el siguiente modelo operativo:

Cultura y Liderazgo de Alto Desempeño

Se implementó una nueva estrategia para los procesos de gestión del rendimiento (PMP), que

incluyó:

La puesta en marcha del proceso de las sesiones de establecimiento de metas, para

consolidar el alineamiento de los objetivos con la estrategia de negocio.

El rediseño del modelo de Evaluación de Desempeño, alineándolo a la gestión integral de

talento y desarrollo.

La implementación del proceso como un módulo de la herramienta SuccessFactors.

El entrenamiento intensivo a los líderes de la compañía para desarrollar habilidades que

les permitan ejecutar exitosamente el proceso y convertirlos en “dueños” del mismo.

Evolución del enfoque de Seguridad Patrimonial, de tareas a procesos integrales ligados a los

requerimientos del negocio. Para ello, se rediseñaron los procesos teniendo en cuenta las siguientes premisas:

Orientación a procesos.

Enfoque en riesgos del negocio,

Liderazgo visible y comunicación efectiva.

Cumplimiento de objetivos y satisfacción del cliente.

Trabajo en equipo.

Talento de clase mundial

Se consolidó la revisión de Gestión del talento como proceso para gestionar el talento y

desarrollar a las personas con alto potencial. Con este fin se incorporaron dos nuevos niveles

al proceso: jefes y analistas.

Se afianzó el programa Trainee Lindley como una importante fuente de talentos para la

Organización. De los 11 trainees que ingresaron en la primera generación del 2013, 4 han

MEMORIA ANUAL 2014

33

sido contratados durante el 2014. Gracias a estos excelentes resultados se adelantó la

segunda convocatoria, obteniendo de más de 200 candidatos una selección de 7 trainees que

fueron integrados a las Direcciones de Marketing, Comercial, Distribución e Industrial.

Dentro del plan para dar soporte al inicio de operaciones de planta Pucusana, se llevó a cabo

dos convocatorias dirigidas a colaboradores de las diversas plantas de Lima. Luego de un

intensivo programa de capacitación realizado en TECSUP, se selección a 143 colaboradores

entrenados en las nuevas tecnologías y listos para iniciar la producción de la planta,

planificada para el 2015. Al cierre del año ya se había iniciado el tercer proceso de

convocatoria, el que culminará durante el 2015.

Capacidades organizacionales para el crecimiento

Se consolidó las tres primeras Escuelas Lindley: Liderazgo, Gestión y Gestión Comercial.

Adicionalmente se lanzó la nueva Escuela de Gestión Industrial. Con ello, se logró

incrementar en 94% las horas efectivas de capacitación para nuestros líderes.

Adicionalmente, se amplió el alcance de la Escuela Comercial hacía los Ejecutivos de Ventas,

Desarrolladores de Mercado y Jefes de Ventas de nuestros socios los Centros de Distribución

Autorizados (CDA).

Definición dela nueva Estrategia de Relaciones Laborales, basada en tres objetivos:

flexibilidad de la operación, alta productividad, ejecución impecable y óptimo desempeño de

la organización. Dicha estrategia se basa en dos plataformas: Comunicación Humana con

amplia información a los colaboradores sobre sus derechos y beneficios. Y la Política de

puertas abiertas que permite una atención directa e inmediata de cualquier preocupación que

tenga el colaborador sobre las decisiones o políticas de la compañía.

El mejor lugar para trabajar

Durante el 2014 se desarrollaron diversas iniciativas con la finalidad de contar con una

fuerza laboral alineada, motivada y comprometida, considerándose dentro de éstas las

siguientes:

Mejoramiento de las instalaciones en determinadas sedes, especialmente en baños,

comedores y vestuarios, a fin de brindar a los colaboradores óptimas condiciones de

trabajo.

Continuidad del Programa “Aprendiendo sobre Finanzas”, orientado a que los

colaboradores puedan realizar una mejor administración de sus finanzas personales y

familiares, escalándose el mismo a nivel nacional y ampliando su cobertura a la

atención personalizada de su economía mediante una asesoría profesional.

Consolidación de un nuevo espacio de interacción entre los colaboradores y la

Gerencia General, denominado “Desayunando con Johnny”. A través de este

programa, una vez al mes a nivel nacional un grupo de colaboradores tiene la

oportunidad de dialogar con Johnny Lindley Suárez, Presidente del Directorio,

brindando sugerencias y oportunidades identificadas en sus puestos de trabajo.

MEMORIA ANUAL 2014

34

Activación de la campaña “Álbum Embajadores Coca-Cola”, que permitió a los

colaboradores interactuar con las marcas del portafolio e internalizar la historia y

cultura empresarial, de una manera lúdica, logrando de esta manera fortalecer el

orgullo y sentido de pertenencia empresarial.

MEMORIA ANUAL 2014

35

Gestión de la Sustentabilidad

La gestión de la sustentabilidad de Corporación Lindley se basa en la aplicación de la política

de Sustentabilidad aprobada con anterioridad por el Directorio de la compañía, la misma que

detalla los compromisos asumidos por la organización en seis ejes de acción, la misma que se

encuentra alineada con la visión 2020 de su socio embotellador The Coca-Cola Company, según se muestra a continuación:

MEMORIA ANUAL 2014

36

Visión 2020 Coca Cola

Programas de Responsabilidad Social

Los programas de responsabilidad social estuvieron alineados dentro de la Política de

Sustentabilidad de Lindley y la Visión 2020 del Sistema Coca Cola, como se visualiza a

continuación:

Programa Ecoescuela

Ecoescuela es una iniciativa de trascendencia nacional que desde el 2007 busca crear

conciencia ecológica y capacidades en los escolares y maestros, en el uso eficiente de los

recursos, mediante el reciclaje de botellas plásticas. Los resultados del programa fueron los siguientes:

Acuerdo de Trabajo con el Ministerio del Ambiente para alinear las acciones del

programa con la Política Nacional de Educación Ambiental.

Participación de 75 instituciones educativas, 8,750 estudiantes y 2,788 docentes

capacitados en buenas prácticas ambientales y gestión educativa ambiental.

Recolección de 153 TN de plástico PET y 16 TN de papel y cartón, total: 169 TN de

material reciclable.

Realización del Concurso de dibujo “Mi compromiso Ambiental”, presentándose 1,880

compromisos que aportaron a la campaña Pon de tu Parte del MINAM, desarrollada

en el marco de la COP 20.

Los ingresos obtenidos de la venta de los reciclables fueron usados para la compra de

equipos para laboratorios de ciencias y aulas de innovación, juegos para zonas de recreación.

Programa de visitas a planta

Programa que permite a los participantes aprender sobre distintos aspectos de la gestión de

producción, calidad, ambiental, tecnológica, y de responsabilidad social de Corporación

Lindley convirtiéndose en un importante herramienta educacional. Durante el 2014 se obtuvieron los siguientes resultados:

Atención a 291 delegaciones de visitas en Planta Rímac, totalizando más de 12,881

visitantes a nivel nacional, de los cuales el 38% corresponde al público escolar.

Realización del Concurso de Dibujo y Pintura, en el que se recibieron 478 trabajos

premiando a 10 alumnos con sus respectivos profesores.

MEMORIA ANUAL 2014

37

Voluntariado Corporativo

Programa que permite a los colaboradores del sistema Coca-Cola vincularse con la

comunidad a través de acciones como “Sembrando Movimiento” por el Día Mundial del

Ambiente en alianza con el Instituto Peruano del Deporte. En su edición 2014 se alcanzaron los siguientes resultados:

Sembrado de 135 plantones y 150 m2 de césped e instalando 3,000 probetas para la

delimitación de áreas verdes.

Programa de Voluntariado de Limpieza de Costas y Riberas se llevó en la playa

Márquez en el Callao, como parte de la iniciativa de Limpieza Internacional de

Costas y Riberas en alianza con la ONG Ocean Conservancy. Este evento permitió la

participación de 200 voluntarios de diversas empresas, instituciones educativas y de

la comunidad, recolectando más de 12 toneladas de residuos.

Conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - COP20

En el marco de la COP 20 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), el

evento ambiental más importante a nivel mundial y que en el 2014 tuvo lugar en Lima,

Corporación Lindley desarrolló un conjunto de acciones alineadas a la Política de

Sustentabilidad de la empresa y la Plataforma de Sustentabilidad de Coca-Cola, como parte de la Estrategia de Responsabilidad Social. Tales acciones fueron las siguientes:

Se activaron 18 puntos de venta en los locales de la COP 20: la venue oficial y la

Feria Voces por el Clima.

Se participó a través de un Stand del Sistema Coca-Cola y el auspicio de la muestra

del Salón Internacional del Humor Gráfico Ambiental, ubicados en la Feria paralela

“Voces por el Clima” que tuvo más de 80,000 visitantes.

Participación en el Programa “Promoviendo la Transparencia en la Cadena de

Suministro de las Empresas Peruanas” conjuntamente con Perú 2021 y Global

Reporting Initiative (GRI), en el que participaron 5 de nuestras empresas proveedoras.

Destapando mi Emprendimiento - Pucusana

El proyecto fue implementado en el distrito de Pucusana orientado a la mejora de los

ingresos de las mujeres de Pucusana, a través del fortalecimiento de las capacidades

empresariales, que contribuyan a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, en el marco de la iniciativa de empoderamiento de mujeres #5by20 del Sistema Coca-Cola.

Se dictaron talleres masivos de empoderamiento y emprendimiento a 346 mujeres.

Se capacitó y asesoró a 28 mujeres en temas de desarrollo personal, gestión

empresarial y gestión financiera.

Se premió a 5 mujeres con un capital semilla de S/. 1,500 para la implementación de

sus planes de mejora de sus negocios.

Se identificaron nuevos puntos de venta y en coordinación con el área de ventas se está gestionando su activación comercial.

MEMORIA ANUAL 2014

38

Plan de Relacionamiento comunitario Pucusana

Con el objetivo de promocionar estilos de vida activos y saludables, se impulsó el

involucramiento con distintas organizaciones sociales del distrito de Pucusana como el

Gremio de Pescadores, Comités de Vaso de Leche y Comedores Populares; así como la puesta

en valor del entorno ambiental y cultural de Pucusana, y el apoyo en la educación en el distrito realizando las siguientes acciones:

En convenio con la Municipalidad Distrital de Pucusana, se construyó un parque

deportivo en el Asentamiento Humano Manuel Scorza y remodeló la Plazuela del

Asentamiento Humano Susana Higushi, que representó una inversión de S/.

331,169.84.

Apoyo al proyecto cultural Ojos Propios consistente en talleres de fotografía en los

que participaron 60 pobladores de Pucusana, quienes plasmaron su visión sobre las

costumbres y actividades económicas del distrito, en las que la pesca tiene un papel

protagónico.

Donación de 140 computadoras y 14 impresoras que sirvieron para la implementación

de las salas de cómputo de instituciones educativas estatales del distrito y otras instituciones.

Bus Caravana Cultural Lindley – Cusco

En virtud del convenio firmado con la Municipalidad Provincial de Cusco, se entregó el Bus

Caravana Cultural Lindley, que tiene como objetivo fortalecer la promoción y revalorización de la cultura cusqueña.

Reconocimientos y distinciones

Los resultados del Monitoreo de Reputación Corporativa y Responsabilidad Social

Empresarial 2014, que realizó el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa - Merco,

ubicaron al Sistema Coca-Cola en el Perú, Coca-Cola Servicios de Perú y Corporación

Lindley, en los puestos 15 y 17 respectivamente, dentro del ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en el país.

Adicionalmente, Corporación Lindley ha ocupado destacadas participaciones en los diversos rankings que integran este estudio:

Johnny Lindley Suárez ascendió del puesto 23 en el 2013 al puesto 15 en el 2014 en

el Ranking de Líderes Empresariales.

Por segundo año consecutivo, Corporación Lindley se posicionó en el puesto 20 del Ranking de Empresas Socialmente Responsables y Buen Gobierno Corporativo.

MEMORIA ANUAL 2014

39

VI. RESULTADOS FINANCIEROS

Resultados Financieros

El año 2014 fue otro año de complejos desafíos para la Compañía, y para la industria de

bebidas, debido al contexto de desaceleración de la economía que vive el país. El menor

crecimiento del Producto Bruto Interno, un escenario de temperaturas más bajas que el

promedio histórico y una contracción del gasto del consumidor fueron los factores que más

afectaron en el desempeño del negocio y de las empresas de consumo masivo en general durante 2014.

El volumen total de ventas ascendió a 281.1 millones de cajas unitarias (unos 1,600 millones

de litros), representando una variación de 2.5% respecto al año 2013. Los ingresos por ventas

superaron en 5.3% a los ingresos del año anterior, ascendiendo a S/. 2,228.8 millones. Dicho

incremento es consecuencia de la estrategia de recuperación de precios y del mix de ventas en las distintas categorías.

Los costos de ventas subieron 5.5% respecto al año 2013, el incremento se explica

principalmente por el mayor volumen de ventas, el efecto del mix de ventas y mayores costos fijos que fueron compensados parcialmente con ahorros en materias primas.

Durante el año 2014 la empresa continuó su enfoque a la optimización de los gastos

implementando el control matricial de gastos con buenos resultados. De la misma forma el

programa de inversiones se ejecutó de acuerdo a lo programado con lo cual la mega planta de

Pucusana estaría iniciando operaciones hacia mitad del año 2015. Adicionalmente se

realizaron inversiones en capacitación del personal y en gastos de ventas lo cual fue un elemento importante para retomar el crecimiento en volumen de ventas.

Como resultado de estos gastos incrementales, el ejercicio económico anual 2014 cerró con

una utilidad operativa de S/. 171.2 millones de soles, representando un incremento de 11% con respecto al resultado obtenido en el ejercicio 2013.

Los gastos financieros netos alcanzaron S/. 88.1 millones, utilizados principalmente para

pagar el servicio de deuda en moneda extranjera. La diferencia de cambio neta dentro de los

gastos financieros ascendió a S/. 103.6 millones, producto del impacto de la depreciación de la

moneda local durante el 2014 (6.9%) sobre la parte no coberturada de la deuda de largo plazo

en moneda extranjera. Como consecuencia de los resultados operativos y financieros, el e fecto impositivo es positivo en S/. 23.3 millones debido a un incremento en los impuestos diferidos.

El resultado del ejercicio 2014 fue una utilidad de S/. 2.9 millones conforme se puede observar en estado de resultados que se presentan en el apartado siguiente.

MEMORIA ANUAL 2014

40

Dictamen de los auditores independientes

MEMORIA ANUAL 2014

41

MEMORIA ANUAL 2014

42

Estado consolidado de la situación financiera

MEMORIA ANUAL 2014

43

MEMORIA ANUAL 2014

44

Estado consolidado de resultados

MEMORIA ANUAL 2014

45

Estado consolidado de resultados integrales

MEMORIA ANUAL 2014

46

Estado consolidado de cambios en el patrimonio neto

MEMORIA ANUAL 2014

47

Estado Separado de Situación Financiera

MEMORIA ANUAL 2014

48

MEMORIA ANUAL 2014

49

MEMORIA ANUAL 2014

50

MEMORIA ANUAL 2014

51

MEMORIA ANUAL 2014

52

Corporación Lindley S.A.

Jr. Cajamarca 371, Rímac Lima – Perú

www.lindley.pe