memoria descriptiva roanda

10
“INSTALACIÓN DE ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL EN CALLE TACNA Nº 195 DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” ATC SITIOS DEL PERU S.R.L. 1

Upload: jose-reyez

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

memoria tipo

TRANSCRIPT

instalacion de antena H:15 mts en azotea

INSTALACIN DE ANTENA DE TELEFONA MVIL

EN CALLE TACNA N 195

DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

ATC SITIOS DEL PERU S.R.L.Agosto 2014MEMORIA DESCRIPTIVAI.- ANTECEDENTES GENERALES1.1.- Antecedentes del Titular (es)HERMOGENES WILLIAN ODAR SIESQUENKARINA MARIBEL BERRU TERRONESDomicilio: Calle Tacna N 195, Distrito y Provincia de Chiclayo.Departamento de LambayequeUso: Vvienda-Comercio1.2.- ObjetivoEl proyecto consiste en la instalacin de una antena para la telefona celular en el predio ubicado en: Calle Tacna N 195, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Este proyecto considera el desarrollo de obras civiles y el montaje elctrico para la instalacin de antenas de telefona mviles un mstil de h=6 m. Con el objeto de mejorar y ampliar el rea de cobertura de telefona mvil para sus clientes.

1.3.- Justificacin del proyectoEl proyecto tiene como finalidad, mejorar la cobertura en la comunicacin de telefona mvil de la empresa concesionaria. por lo que requiere la instalacin de una antena logrando as satisfacer las necesidades de servicios en el rea de cobertura para sus clientes.

II.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO

2.1.- LOCALIZACIN:El presente proyecto se ubicar en Calle Tacna N 195, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.El lugar de emplazamiento del proyecto se encuentra a la altura de 32 (m.s.n.m) en las coordenadas (WGS84) que se detalla:UTM WGS-84-17 M:

PuntoNorte EsteCota

X 9250569.44 627555.6732

WGS-84:

PuntoLatitudLongitudCota

X-6.774778 -79.84283332

2.1.1.- Caractersticas del rea de emplazamiento del proyecto:2.1.1.1.- CLIMALa zona de estudio se caracteriza por poseer una temperatura promedio mxima en enero de 24,9 C y una mnima en julio de14,4 C.

2.1.1.2.- SUELOEl rea de inters se ubica en un sector urbano residencial que se caracteriza por presentar otras antenas instaladas por otras entidades de telecomunicaciones2.2.- SUPERFICIE DEL PROYECTOLa superficie total donde se emplazar el proyecto es de aproximadamente 70 m2 rea que ser delimitada con un cierre de infraestructura slida y debidamente sealizado.

2.3.- MONTO ESTIMADO DE INVERSIN

El monto de inversin estimado es de aproximadamente $40,000. para 10 aos, lo que considera las estructuras ms instalaciones de los equipos.

2.4.- VIDA TIL DEL PROYECTOSe estima una vida til de 10 aos para las estructuras e instalaciones en general.2.5.- DEFINICIN DE OBRAS FSICAS, FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTOEl proyecto se define bsicamente por la instalacin de las siguientes obras fsicas:

Mstil (h= 6m), que soporta las antenas de cobertura y la antena de microondas. Bateras.

Soportes para escalerillas.

El proyecto considera tres fases: etapa de construccin, operacin y abandono.

2.5.1.- ETAPA DE CONSTRUCCIN

Implica todas las obras civiles que demande la instalacin de la misma.2.5.12.- ETAPA DE OPERACIN

La operacin de los equipos comenzar una vez finalizada la etapa de construccin y realizada la inspeccin de recepcin por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones.2.5.2.1.- Funcionamiento de los Equipos y AntenasLas antenas de cobertura y microondas emiten ondas electromagnticas de alta frecuencia y baja potencia. La frecuencia de transmisin para los equipos de radio celular (cobertura) flucta en una banda de 850 Mhz y 1900 Mhz. La potencia mxima de transmisin es de 47 DBm (50 Watts) y tiene una radiacin omnidireccional.Los equipos de radio microondas transmiten en la banda 7 Ghz, 15 Ghz, 23 Ghz y 38 Ghz. La frecuencia exacta de enlace es determinada por la empresa concesionaria. La potencia mxima de transmisin es de 28 DBm 2.5.2.2.- Mantencin de equipos y Control de ondasLa mantencin de las instalaciones se realizar aproximadamente 2 veces al mes; ello implica el traslado de personal calificado, para hacer la revisin del buen funcionamiento de los equipos e instalaciones.Es importante resaltar que dado la dinmica de la tecnologa de las telecomunicaciones, no se descarta la posibilidad que exista durante todo el perodo de operacin de la antena, modificacin en los equipos por mejoras tecnolgicas, pero que no representarn cambios significativos al proyecto. En el caso de retiro de equipos la empresa concesionaria se encargar de retirarlos del lugar del proyecto y disponerlo de acuerdo a la normativa vigente.

2.5.2.3.- Requerimientos de Energa Elctrica

El suministro elctrico se obtendr de un empalme, que se contratar a la empresa distribuidora local, desde el tendido elctrico que esta ubicado en el predio.2.5.2.4.- Transporte

Durante la etapa de operacin el transporte estar limitado al traslado de 2 personas para hacer mantenciones correspondientes de los equipos y antenas al mes. Se trata bsicamente de transporte en vehculos livianos.2.5.3.- ETAPA DE ABANDONONo se contempla una etapa de abandono para este proyecto, puesto que una vez terminado el perodo de arriendo del sitio por 10 aos, esta se renueva por un perodo de 10 a 20 aos ms.En el caso que no exista renovacin del arriendo del sitio, la empresa concesionaria se encargar de retirar todos los equipos e infraestructura cuidando de mantener las normas de manejo de residuos vigente.

III.- Principales Emisiones, Descargas y Residuos del Proyecto o Actividad3.1.- EMISIONES ATMOSFRICAS

3.1.1.- Etapa de ConstruccinDurante la etapa de construccin existir una clase de emisin: de gases con efecto invernadero producto de la combustin de los vehculos.

3.1.2.- Etapa de Operacin

En la etapa de operacin de la antema las emisiones atmosfricas corresponden a las realizadas por vehculos utilizados para la mantencin de los equipos, los cuales generarn emisiones de material particulado asociados al trnsito de estos mismos y las emisiones de gases producto de la combustin de stos. Estas emisiones sern mnimas debido que la frecuencia de las mantenciones de las antenas son mnimas, adems para estas mantenciones slo es necesario el trnsito de una o dos camionetas.En la siguiente tabla se resume la informacin de las emisiones asociadas al proyecto tanto en la etapa de construccin como en la etapa de operacin dependiendo de la maquinaria que se utilizar.

Tabla N 1: Fuente, tipo y Frecuencia de Emisiones AtmosfricasFuente de Emisin

Tipo de FuenteEtapa del ProyectoDuracin de la EmisinFrecuencia de viajes

2 camionetas

MvilesEtapa de construccin: Traslado de personal30 das1 viaje al da

1 camioneta

MvilesEtapa de operacin:Mantencin del sitio, equipos e infraestructuras.2 veces al mes24 viajes al ao

3.2.- RESIDUOS SLIDOS

3.3.1.- Etapa de Construccin

Los residuos slidos que se generarn en esta etapa consistirn bsicamente en desechos de la construccin de las estructuras y montaje de equipos y antenas. Tambin se generarn residuos slidos domsticos como restos de comida, papeles, cartones; que pueden ser destinados al reciclaje.

3.3.- RUIDO

3.4.1.- Etapa de construccin

Los ruidos que se generarn durante esta etapa provienen de acciones como la descarga de materiales, armado de estructuras.El perodo de tiempo que se estima para esta componente ambiental es de 15 das que corresponde a la construccin total del sitio donde se instalar la antena. Estos ruidos son producidos sern mnimos. Cabe destacar que el ruido generado no provocar ningn impacto a la poblacin, ya que el lugar donde se construir el sitio de la antena est en una azotea y los colindantes son parte de la propiedad de terceros.PAGE 2