memoria descriptiva -tomarencca - 05-2015

Upload: labio-jl

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    1/17

     

    1

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    ”DENUNCIO DE MATERIALES NO METÁLICOS EN EL RÍO CHILLICO, DISTRITO DE SAN JOSÉ DE

    TICCLLAS Y AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” 

    1. 

    ASPECTOS GENERALES

    1.1. UBICACIÓN

    a) 

    UBICACIÓN POLITICA:

    DEPARTAMENTO : Ayacucho

    PROVINCIA : Huamanga

    DISTRITOS : San José de Ticcllas y Ayacucho

    COMUNIDADES : Tomarencca y San Antonio de TrigopampaPROPIETARIO : Máximo Morales Gutiérrez

    RÍOS : Iraccasa y Chillico

    Mapa N°01

    Ubicación de la zona de influencia dentro del País – Región Ayacucho

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    2/17

     

    2

    Mapa N °02

    Mapa de Localización Geográfica

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    3/17

     

    3

       M   a   p   a   N   °   0   3

       U    b   i   c   a   c   i    ó   n    d

       e    l    Á   r   e   a    d   e   D   e   n   u   n   c   i   o   y   e   x   p    l   o   t   a   c   i    ó   n    d   e    l   a   C   a   n   t   e   r   a .

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    4/17

     

    4

    b)  UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

      Coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM):

    El proyecto se encuentra localizada en la zona 18 de la ubicación en coordenadas UTMel cual está en referencia al sistema Geodésico Mundial (WGS 84); esta ubicación esta

    en las siguientes coordenadas:

    Este. : 577228 Norte. : 8550564

    Las coordenadas UTM del punto de explotación es UTM: 577228 E; 8550564.

    La variación altitudinal de la cuenca es desde 2589 msnm hasta 3150 msnm.

    1.2.  ANTECEDENTES

    En el distrito de San José de Ticcllas  – Comunidad de Tomarencca, por ser una quebrada

    interandino, se tiene un recurso renovable adecuado para la explotación y el desarrollo deuna amplia producción de material para la construcción, este terreno no cuenta con

    infraestructura no es un terreno productivo, son cerros infértiles para la agricultura, solo

    puede desarrollarse la producción de materiales como piedra chancada, hormigón y otros;

    aquí se desempeñarían algunos personales; de esta manera se agudiza su problemática

    económica y consecuentemente social.

    Debido a esta actividad de explotación de esta cantera constituye una principal fuente de

    ocupación de la familia Morales de la Comunidad de Tomarencca, que a su vez generará

    puestos de trabajo para las familias aledañas de la Comunidad de Tomarencca y otros.

    La familia Morales dueño, involucrada en el proyecto al identificar sus potenciales sobre

    suelos para la producción de estos materiales no metálicos y la disponibilidad del recurso en

    la zona, acudieron ante el gobierno local del distrito de San José de Ticcllas y del distrito de

    Ayacucho, para la aprobación del Estudio Técnico y obtener la Autorización para la

    “Extracción de Material de Acarreo en el Río Chillico, sector riachuelos Tororumi  – Ciprés

    cucho, Comunidad de Tomarencca”, y permita conducir la explotación de este yacimiento y

    así poder mejorar la productividad y comercializar obteniendo la Autorización de parte de

    las Instituciones correspondientes; este permitirá generar puestos de trabajo y por ende

    mayores ingresos económicos a las familias de la comunidad de Tomarencca, por la venta

    de su producto a los mercados articulados regionales y nacionales, y por ende mejorar sucondición de vida.

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    5/17

     

    5

      PRODUCCION DE MATERIAL NO METALICO EN EL AMBITO DEL PROYECTO

    Para la elaboración del diagnóstico se han tomado como referencia la identificación de

    04 dimensiones del desarrollo: económico, social, territorial y político institucional; que

    actúan de manera interactiva en la realidad distrital, para ello se han identificado unlistado de problemas y potencialidades en cada uno de ellos, para proceder a su

    respectiva explicación:

    Para determinar la economía de un territorio es necesario tener en cuenta el uso

    racional de sus recursos con el propósito de conservar y orientar en beneficio de

    futuras generaciones y conseguir la sostenibilidad del territorio.

    En términos generales, la economía de la Comunidad Tomarencca y el dueño del

    terreno el Señor Máximo Morales Gutiérrez, parte del terreno y la cantera a

    denunciarse se caracteriza por ser una cantera productor con buenos recursos

    renovables.

    2. 

    TIPO DE MATERIAL A EXTRAERSE Y EL VOLUMEN DEL MISMO EXPRESADO EN M3

    2.1. Tipo de Material a extraer

    La disponibilidad del material a extraerse es: 40% de hormigón, 30% de piedra

    mediana, 10% de piedra grande y arena gruesa 20%; llegando la cantera a denunciarse

    la disponibilidad es un 100%.

    Se tiene 02 Zonas de extracción, presentando las siguientes características:

    Cuadro N°01

    Material a Extraer

    MATERIAL A EXTRAER ÁREA DE

    EXTRACCIÓN 01 ÁREA DE

    EXTRACCIÓN 02 ÁREA TOTAL 

    ÁREA (M2)  ÁREA (M2)  ÁREA (M2) 

    PIEDRA, HORMIGÓN,ARENA GRUESA 4,008.30  14,263.14 18,271.44

      Calidad de la cantera a denuncio

    La calidad del material acumulado califica mediante estándares la condición del

    recurso y por ello los usos que se les puede dar. En este caso la calidad del recurso

    es buena para el uso en construcciones, debido a la naturaleza del río con lechos

    de rocas ígneas, granitos.

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    6/17

     

    6

    2.2. El Volumen de Extracción

    Actualmente la cantera esta en abandono, los materiales no son aprovechados.

    El material a extraerse de la cantera son: piedra, hormigón y arena gruesa. Asimismo

    para hallar el volumen, se realizó los pasos siguientes:

      Se trazó el eje de cauce en el tramo seleccionado.

      Se realizó secciones transversales cada 25m, en el tramo seleccionado.

      En cada punto o sección transversal se determinó el área de extracción de

    acuerdo a los datos geográficos tomados en campo.

    En base a los datos topográficos tomados en campo, se calculó el volumen de material a

    extraerse, siendo en el Área de Extracción 01 el volumen de 3,840.26 m3 y en el Área de

    Extracción 02 es de 34,402.11 m3, llegando a extraer un volumen total de 38,242.37 m3.

    Cuadro N°02

    Volumen del Área de Extracción 01

    ÁREA DE EXTRACCIÓN 01

    Sección Área (m2) Volumen (m3)Volumen

    acumulativo

    0+000.00 15.19 0.00 0.00

    0+025.00 20.68 449.96 449.96

    0+050.00 22.52 539.37 989.33

    0+075.00 15.70 470.32 1,459.65

    0+100.00 17.18 410.99 1,870.64

    0+125.00 24.51 523.20 2,393.84

    0+150.00 20.05 558.10 2,951.94

    0+175.00 18.60 483.17 3,435.11

    0+200.00 13.81 405.15 3,840.26

    Volumen a extraer de la Zona1 (m3)

    3,840.26

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    7/17

     

    7

    Cuadro N°03

    Volumen del Área de Extracción 02

    ÁREA DE EXTRACCIÓN 02

    Sección Área (m2) Volumen (m3)Volumen

    acumulativo

    0+000.00 206.53 0.00 0.00

    0+025.00 149.73 4,453.22 4,453.22

    0+050.00 103.85 3,587.94 8,041.16

    0+075.00 87.95 2,397.53 10,438.69

    0+100.00 86.19 2,176.79 12,615.48

    0+125.00 99.23 2,317.73 14,933.21

    0+150.00 80.23 2,247.87 17,181.09

    0+175.00 73.56 1,922.32 19,103.41

    0+200.00 80.56 1,926.45 21,029.86

    0+225.00 95.32 2,209.20 23,239.06

    0+250.00 101.65 2,462.11 25,701.17

    0+275.00 79.65 2,266.29 27,967.46

    0+300.00 81.96 2,020.10 29,987.56

    0+325.00 76.44 1,979.94 31,967.50

    0+350.00 75.96 1,937.18 33,904.68

    0+356.58 75.14 497.43 34,402.11Volumen a extraer de la Zona

    2 (m3)34,402.11

    Volumen Total a extraer (m3) 38,242.37

    3. CAUCE Y ZONAS DE EXTRACCIÓN ASÍ COMO PUNTOS DE ACCESO Y SALIDA DEL CAUCE

    3.1. Cauce

    El cauce del Río Chillico se encuentra entre las altitudes de 2589 msnm, la dirección de su

    colector principal sigue una dirección preferentemente S-E.

    El cauce del Rio Iraccasa se encuentra entre las altitudes de 2610 msnm, la dirección desu colector principal sigue una dirección preferentemente O-S.

    En la cuenca se distingue tres zonas perfectamente diferenciadas; la primera zona es

    montañosa enmarcada por una cadena de cerros que en la mayor parte es cubierto de

    materiales adecuados para la explotación un 20% de la superficie; la segunda zona

    corresponde a una zona de transición en la cual la característica montañosa va

    aumentando.

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    8/17

     

    8

    3.2. Zonas de Extracción

    Para la ubicación de la zona de extracción, se realizó una inspección de campo para

    identificar y priorizar los posibles sectores de extracción de material de acarreo,

    respetando para ello que éstas no se encuentren adyacentes a poblaciones,

    infraestructura productiva, zonas vulnerables y otros que pudieran ser afectados cuando

    se realice la explotación.

    Se ha identificado 02 zonas de extracción:

    Zona de Extracción N°1:

    La zona de extracción N°1 está ubicada en el Río Iraccasa, considerado como un río sin

    encauzamiento y con régimen permanente.

    La zona de extracción N°1 está ubicada al frontis de la propiedad del Sr. Máximo Morales

    Gutiérrez, en el predio denominado “Lluchcaccacca”, perteneciente a la Comunidad de

    Tomarencca, distrito de San José de Ticcllas.

    Esta zona de extracción N°1 presenta las siguientes coordenadas UTM:

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    9/17

     

    9

    Cuadro N°04

    Cuadro de Coordenadas de la Zona de Extracción 01

    N° PUNTOCOORDENADAS UTM

    COTA DESCRIPCIÓNESTE (X) NORTE (Y)

    33 577197.5320 8550637.4200 2583.29 B

    34 577205.9880 8550644.8180 2582.86 B

    35 577213.7040 8550651.2650 2582.61 B

    36 577179.5210 8550642.3950 2584.53 BM03

    37 577177.7460 8550660.5900 2585.66 B

    38 577186.2020 8550667.9880 2586.05 B

    39 577193.9190 8550674.4350 2586.32 B

    40 577152.7760 8550689.8990 2592.47 B

    41 577161.2320 8550697.2970 2592.60 B

    42 577168.9480 8550703.7440 2592.93 B

    43 577126.0220 8550716.2130 2597.96 B

    44 577134.4780 8550723.6110 2598.25 B

    45 577142.1940 8550730.0580 2598.47 B

    46 577100.3340 8550732.7730 2600.13 B

    47 577108.7900 8550740.1710 2601.91 B

    48 577116.5060 8550746.6180 2603.33 B

    49 577079.5070 8550753.2780 2604.25 B

    50 577087.9630 8550760.6760 2605.59 B

    51 577095.6790 8550767.1230 2607.09 B

    52 577066.1560 8550767.9790 2607.38 B53 577074.6120 8550775.3770 2608.13 B

    54 577082.3280 8550781.8240 2609.04 B

    55 577044.9110 8550786.0220 2609.49 B

    56 577053.3670 8550793.4200 2610.43 B

    57 577061.0830 8550799.8670 2611.23 B

    58 577049.5380 8550773.0960 2608.35 BM04

    Zona de Extracción N°2:

    La zona de extracción N°2 está ubicada en el Río Chillico, considerado como un río sinencauzamiento y con régimen permanente.

    La zona de extracción N°2 está ubicada al frontis de la propiedad del Sr. Máximo Morales

    Gutiérrez, en el predio denominado “Lluchcaccacca”, perteneciente a la Comunidad de

    Tomarencca, distrito de San José de Ticcllas.

    Esta zona de extracción N°2 presenta las siguientes coordenadas UTM:

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    10/17

     

    10

    Cuadro N°05

    Cuadro de Coordenadas de la Zona de Extracción 02

    N° PUNTOCOORDENADAS UTM

    COTA DESCRIPCIÓNESTE (X) NORTE (Y)

    1 577448.8330 8550898.0990 2570.86 B

    2 577434.9180 8550869.6060 2569.97 B

    3 577413.0910 8550842.7310 2569.56 B

    4 577388.2690 8550818.5330 2568.97 B

    5 577495.5660 8550844.6920 2581.53 BM01

    6 577355.4540 8550787.8490 2571.45 B

    7 577323.9750 8550758.8150 2574.51 B

    8 577295.6020 8550732.5860 2578.29 B

    9 577258.1460 8550693.8000 2581.35 B

    10 577228.7070 8550661.6840 2581.99 B11 577202.7660 8550631.7510 2582.93 B

    12 577222.9940 8550614.9320 2581.39 B

    13 577240.9910 8550598.4830 2580.27 B

    14 577248.9340 8550644.8650 2580.48 B

    15 577266.9310 8550628.4160 2580.10 B

    16 577260.0250 8550609.5030 2581.26 BM02

    17 577278.3740 8550676.9810 2579.02 B

    18 577296.3700 8550660.5310 2579.65 B

    19 577315.8300 8550715.7670 2576.02 B

    20 577333.8260 8550699.3180 2576.10 B21 577344.2020 8550741.9950 2573.41 B

    22 577362.1990 8550725.5460 2573.25 B

    23 577375.6820 8550771.0290 2570.99 B

    24 577393.6780 8550754.5800 2571.49 B

    25 577408.4970 8550801.7140 2570.74 B

    26 577426.4930 8550785.2650 2572.43 B

    27 577433.3180 8550825.9120 2571.46 B

    28 577451.3150 8550809.4620 2573.56 B

    29 577458.7010 8550857.5100 2573.21 B

    30 577480.3780 8550845.6210 2577.89 B31 577472.6160 8550886.0040 2575.35 B

    32 577494.2930 8550874.1150 2580.38 B

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    11/17

     

    11

    Mapa N° 04

    UBICACIÓN DE LAS ZONAS DE EXTRACCIÓN

    Fuente: Formulador –  Google earth

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    12/17

     

    12

    3.3. Accesos y Salida a la Zona de la Cantera

    El área para la extracción del material de acarreo se encuentra en la Comunidad de

    Tomarencca, distrito de San José de Ticcllas, para lo cual se llega a través de la siguiente

    ruta:

    Ruta: Ayacucho  – Compañía  – Trigopampa  –  Tomarencca. La zona de la cantera está

    ubicada a unos 1 km del camino vecinal que une a la localidad de Trigopampa con la

    comunidad de Tomarencca.

    El recorrido demora normalmente entre una hora por una carretera asfaltada y trocha.

    Ver el siguiente cuadro:

    Cuadro N° 06

    Ruta 1: Acceso a la Comunidad de Tomarencca

    TRAMODistancia

    (Km)Tiempo

    (Hrs)Característica Tipo de vehículo

    Ayacucho – ComunidadCompañía

    20 0.50 hrVía asfaltaday trocha

    Agencias detransporte, veh.particular

    Com. Compañía – Com.Trigopampa

    10 0.30 hrTrochacarrozable

    Vehículoparticular

    Com. Trigopampa – Com.Tomarencca

    2 0.20 hr.Trochacarrozable

    Vehículoparticular

    FUENTE: Elaboración del Formulador

    Asimismo, la ubicación y acceso a la zona de extracción presenta las siguientes coordenadas

    UTM:

    Cuadro N° 07

    Ubicación del acceso y salida en coordenadas UTM

    AccesoCOORDENADAS UTM

    ESTE (X) NORTE (Y)

    Acceso y salida 1 577245.83 8550611.22

    Acceso y Salida 2 577467.3 8550740.07

    Pto 3 (camino vecinal) 577531.47 8550905.60

    Pto 4 (camino vecinal) 577210.55 8550500.00

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    13/17

     

    13

    Mapa N° 05

    UBICACIÓN DEL ACCESO Y SALIDA A LAS ZONAS DE EXTRACCIÓN

    4. UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CLASIFICACIÓN Y ACOPIO

    El acopio o almacenamiento del agregado y otros materiales se hace con el fin de

    compensar las diferencias que existen entre producción y de igual manera para la

    selección, transporte y desarrollo. De otro lado el almacenamiento es una garantía de

    disponibilidad del material cuando presentan interacciones inesperadas en la operación.

    El método más sencillo consiste en el descargue de un camión, carretilla, tractor al pie,

    arrume del hormigón y otros. Posteriormente recogerlo y cargarlo.

    El terreno destinado como Zona para Clasificación y Acopio es Propiedad Privada del Sr.

    Máximo Morales, dueño y responsable de solicitar la Autorización para extraer material deacarreo.

    A continuación se presenta las coordenadas UTM de la ubicación del área destinada para

    la clasificación y acopio.

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    14/17

     

    14

    Cuadro N° 08

    Cuadro de Coordenadas UTM del Área de Acopio y Clasificación

    LADO

    EST - PV

    DISTANCIA

    (MT)

    COORDENADAS UTM

    ESTE (X) NORTE (Y)

    G-H 46.01 577345.1101 8550902.1832

    H-I 53.41 577330.6301 8550858.5132

    I-J 46.57 577281.2701 8550878.9132

    J-Ñ 13.43 577300.6301 8550921.2732

    Ñ-O 17.79 577303.3401 8550934.4270

    O-F 9.50 577317.0223 8550923.0578

    F-G 32.75 577314.5201 8550913.8932

    El material de descarte se colocará en las riberas debilitadas del Río Chillico a fin de conformar

    diques fusibles que protegerán los posibles desbordes e inundaciones.

    En la conformación del dique fusible se realizará encimando el material de descarte y con el paso

    de las unidades que intervienen en las operaciones de extracción se lograría compactar en algún

    grado.

    Mapa N° 06

    UBICACIÓN DEL ÁREA DE ACOPIO Y CLASIFICACIÓN

    Fuente: Google eart

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    15/17

     

    15

    5. SISTEMA DE EXTRACCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINARIA A SER UTILIZADA

    5.1. Tipo de Extracción

    El tipo de extracción de material de acarreo en el Rio Chillico, considerando que tienenun caudal permanente es de la siguiente manera:

    Se definirán tramos de hasta 20 metros en la sección transversal, tomando como

    referencia el eje del Río Chillico.

    Para estas características del Rio Chillico la explotación se iniciara en el Tramo II y así

    sucesivamente hasta llegar al tramo IV, tal como se muestra en la siguiente figura:

    Figura N°01. Tipo de Extracción

    Este procedimiento nos garantizara la conformación de la caja del Rio que conducirá el

    flujo del agua cuando este se incremente.

    Para la extracción de material de acarreo del Río Chillico se excavará en forma de

    barrido, por capas y tramos, respetando la profundidad máxima que es la línea de

    Thalweg y su ancho estable hasta conformar la caja del Río.

    La extracción se realizará desde el eje del Río hacia afuera con la finalidad de conformar

    la caja.

    Tramo IV Tramo III Tramo II Tramo I Eje de Río

    5m 20m 20m 20m

    Área a extraerse

    Zona de no Fondo de

    Extracción Thalweg

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    16/17

     

    16

    5.2. Maquinarias a ser utilizadas:

    Para el tipo de extracción a utilizar, se tiene previsto utilizar maquinarias livianas y

    zarandas, entre otros, así como la utilización de un depósito. Se tienen los siguientes

    equipos:

     

    Retroexcavadora 120 HP 1 m3 capacidad del cucharon, para la remoción delmaterial y el zarandeo.

      Cargador frontal 120 hp 1.8m3 capacidad del cucharon.

      Volquete de 15m3 para cargue y transporte de material.

    Cuadro N°09

    Rendimiento de las Maquinarias

    Ítem MaquinariaRendimiento

    (m3/hora)N° horas a

    trabajarRendimiento

    (m3/día)1 Cargador frontal 15 4 60

    Total rendimiento (m3/día) 60

    Cabe aclarar que solo se considera el rendimiento del cargador frontal pues con esta

    máquina se extraerá el material del rio (octubre  – abril), mientras que la retroexcavadora

    solo ayudara en el zarandeo y remoción del material.

    6. PLAZO DE EXTRACCIÓN

    Considerando que existe un potencial de 38,242.37 m3 de material a extraer, solo se extraerá18,000 m3, por el rendimiento de la máquina disponible.

    El plazo de extracción solicitado de explotación del yacimiento no metálico del Río Chillico es

    de Trescientos días (300), pudiendo ser ampliado este plazo a medida que se van realizando

    las actividades extractivas y en cuidado del medio ambiente.

    El plazo de extracción fue calculado de la siguiente manera:

    T = Volumen a extraer

    Rdmto maquinarias

    Siendo:

    T: Plazo de extracción en días

    V: Volumen a extraer (m3)

    R: Rendimiento de la maquinarias (m3/día)

  • 8/18/2019 Memoria Descriptiva -Tomarencca - 05-2015

    17/17

     

    17

    Volumen a extraer = 18,000.00 m3

    Rendimiento de las maquinarias = 60 m3/día

    Plazo de extracción = T = ?

    T = Volumen a extraer = 18,000 m3Rdmto maquinarias 60 m3/día

    El plazo de extracción es de 300 días, considerando que cada mes tiene 25 días hábiles se

    extraerá en 12 meses, distribuidos de la siguiente manera:

    Cuadro N° 10

    Plazo de Extracción

    En el año 2015 se extraerá a partir del mes de Agosto hasta el mes de julio del año 2016,

    considerando 25 días por mes, lo que hace en total 300 días hábiles.

    A S O N D E F M A M J J Total Und

    Material a

    extraer (m3)  1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 18,000 m3

    Tiempo

    (Días)  25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300 día

    18,000.00   m3

    300.00   día

    Total material a extraer

    Total Plazo de extracción

    Descripción  AÑO 2015

    T = 300 Días