memoria servicio neurocirugía hospital universitario quirón madrid 2011

9
Memoria 2011 Servicio de Neurocirugía [Hospital Universitario Quirón Madrid]

Upload: grupo-hospitalario-quiron

Post on 20-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Memoria del Servicio de Neurocirugía de Hospital Universitario Quirón Madrid del año 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Memoria 2011

Servicio de Neurocirugía

[Hospital Universitario Quirón Madrid]

Page 2: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 2

Introducción La Unidad de Neurocirugía de Hospital Universitario Quirón Madrid está especializada en el tratamiento de los procesos neurológicos con solución quirúrgica. Dentro de ésta existen campos específicos de actuación liderados por expertos neurocirujanos preparados específicamente en cada campo y con una constante puesta al día. El personal de esta unidad, además de por su calidad humana, destaca por su formación especializada en cada área. Además contamos con las últimas técnicas que permiten diagnósticos y tratamientos fieles y precisos. Entre ellas, se encuentran la utilización de resonancia de alta resolución y funcional, PET-scan, neuronavegador cerebral, endoscopia, video-eeg y registros cerebrales y medulares intraoperatorios. Principales campos de actuación

Tumores cerebrales con técnicas de neuronavegación: Esta técnica permite el control exacto de la ubicación de los procesos expansivos intracerebrales, evitando errores de localización y permitiendo abordajes más exactos a través de pequeñas aperturas craneales. Movimientos anormales y enfermedad de Parkinson: Contamos con técnicas de estimulación a través de electrodos intracerebrales para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson y otros tipos de movimientos anormales. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia: Algunos casos de epilepsia, rebeldes a los tratamientos convencionales, pueden ser operados mediante extirpación del foco epileptógeno con un alto porcentaje de éxito. Tratamiento endoscópico de procesos cerebrales y espinales: El auge y el desarrollo de la endoscopia en estos últimos años se ha extendido a la neurocirugía, lo que permite resolver procesos de hidrocefalia, tumores hipofisarios e intraventriculares así como patología discal con técnicas mínimamente invasivas a través del endoscopio. Tratamiento percutáneo de la patología discal de la columna: Algunos casos de hernia discal o procesos similares pueden ser tratados sin necesidad de intervención quirúrgica mediante técnicas percutáneas de nucleoplastia, ozonoterapia o rizolisis. Unidad específica de base de cráneo: Los tumores de la base craneal requieren técnicas y entrenamiento específico con el fin de permitir abordajes especiales que minimicen el daño sobre estructuras tan delicadas como nervios craneales, arterias principales y estructuras vitales. Neuro-oncología:

Page 3: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 3

En este campo debe existir una interrelación absoluta entre las Unidades de Oncología, Radioterapia y Neurocirugía con el fin de armonizar y aplicar los constantes y últimos avances en el tratamiento de los procesos cerebrales malignos.

Equipamiento Neuronavegación El uso de neuronavegador permite el control exacto de la ubicación de los procesos expansivos intracerebrales, evitando errores de localización y permitiendo abordajes más exactos a través de pequeñas aperturas craneales.

Personal facultativo

El Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo es Doctor “cum laude” por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Neurocirugía desde 1979. Tras obtener plaza por oposición en el servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa, mantuvo una constante e intensa actividad asistencial, pública y privada al tiempo que dedicaba algún tiempo a la Docencia obteniendo plaza de Profesor Asociado de Neurocirugía. Tras ser contratado por el Hospital Clínico de Madrid como Jefe de Sección y mantenerse en esa situación durante 8 años, decidió dedicarse exclusivamente a la medicina privada. A partir de 2006 se incorpora al Hospital Quirón de Madrid con dedicación exclusiva con el fin de mantenerse en la vanguardia hospitalaria y técnica en constante innovación. Aunque es experto en todos los campos de la Neurocirugía, lo es extremadamente en técnicas avanzadas en cirugía de la columna, tumores de la base craneal, tratamiento quirúrgico de la neuralgia de trigémino y de la epilepsia. En los últimos años ha desarrollado técnicas de endoscopia para la columna y para el tratamiento de los procesos hipofisarios.

Dr. José Hinojosa Mena-Bernal es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y especialista en Neurocirugía por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Formado en el Hospital Montefiore y Columbia Presbiterian (ambos en Nueva York), USC Los Ángeles (California) y la Universidad de Heidelberg (Alemania), es especialista en craneosinostosis y síndromes craneofaciales con experiencia en cirugía mínimamente invasiva. Asimismo cuenta con una larga trayectoria en tumores cerebrales infantiles y malformaciones congénitas incluyendo espina bífida e

Page 4: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 4

hidrocefalia, además de cirugía de la epilesia y epasticidad. Actualmente compagina su labor en Quirón Madrid como neurocirujano pediátrico con la de jefe de sección de Neurocirugía Pediátrica del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Dr. Santiago Gil-Robles Mathieu de Vienne es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Neurocirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Desde Agosto 2004 es adjunto especialista en Neurocirugía en el Centro Hospitalo-Universitario de Montpellier (Francia) y profesor asistente de Anatomía en la Facultad de Medicina de Montpellier (Chef de Clinique assitant).

Actividad científica, docente e investigadora

Premios Dr. Gil Robles: Premio a la mejor comunicación en el Congreso Nacional de Neurocirugia celebrado en Madrid en Mayo de 2011: Mapa cortico-subcortical motor y de lenguaje, Correlación de la RMNf y DTI 3T con la estimulacion intraoperatoria en cirugia de areas elocuentes.

Tesis doctorales

“Estudio de la correlación hemisférica anatomo funcional a nivel cortical y de su conectividad subcortical mediante la estimulación eléctrica directa intraoperatoria” Dr. Santiago Gil Robles. Tesis aceptada y en fase de realización. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Cirugia. Director de Tesis: Rafael Garcia de Sola y Carlos Ruiz -Ocaña

Libros y capítulos

Dr. Ruiz-Ocaña: Capítulo 19 del libro Hernia Discal Lumbar. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Ergon. Madrid Dr. Hinojosa : Manual Schmidek & Sweet Operative Neurosurgical Techniques, 6e.

Methods of Cranial Vault Reconstruction for Craniosynostosis. cap. 65. pg 768-790. J. Hinojosa. Dr. Hinojosa: Abordaje endoscópico endonasal expandido para el tratamiento del craneofaringioma en niños. Garcia Fernandez A, Hinojosa J, Jimenez Huerta I, Villafruela Sanz M, Almodovar Alvarez C. Libro de comunicaciones del 1st of CE-ORL-HNS 62 Congreso Nacional de la SEORL-PCF. pg 193, 2011 (abstract)

Page 5: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 5

Dr. Hinojosa:Trastornos en el tamaño y forma del cráneo. Plagiocefalia. J. Hinojosa.

Pediatría Integral 9: 825-834, 2011.

Ponencias y publicaciones

Dr. S. Gil-Robles, A. Carvallo, M. Jimenez, A. Gomez Caicoya, R. Martinez, C. Ruiz

Ocaña, H. Duffau. Double dissociation between visual recognition and picture naming: a study of the visual-language connectivity using tractography and brain stimulation. Cortex ( submitted) 2011. Dr. Gil Robles ; Société Française de Neuropathologie (SFNP), Société Française de Neurochirurgie (SFNC); Club de Neuro-Oncologie of the Société Française de Neurochirurgie (CNO-SFNC); Association des Neuro-Oncologues d’Expression Française (ANOCEF). French brain tumor database: 5-year histological results on 25 756 cases. Brain Pathol. 2011 Nov;21(6):633-44. doi: 10.1111/j.1750-3639.2011.00491.x. Epub 2011 Jul 25. PubMed PMID: 21554472. Dr. Hinojosa: Abordaje endoscópico endonasal expandido para el tratamiento del craneofaringioma en niños. Libro de comunicaciones del 1st of CE-ORL-HNS 62 Congreso Nacional de la SEORL-PCF. Pg. 193, 2011 (abstract)

Dr. Hinojosa: Abordaje endoscópico endonasal expandido para el tratamiento del craneofaringioma en niños. Libro de comunicaciones del 1st of CE-ORL-HNS 62 Congreso Nacional de la SEORL-PCF. pg 193, 2011 (abstract)

Dr. Ruiz-Ocaña: Organizador y ponente del X Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de la Comunidad de Madrid.

Dr. Ruiz-Ocaña: Coorganizador y Miembro del Comité Científico del XVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y CNS Americana

Dr. Ruiz-Ocaña: Director del Curso de Taller en cadáveres de Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna. Universidad Complutense de Madrid

Dr. Ruiz-Ocaña y Dr. Gil Robles: MAPA CORTICAL Y SUBCORTICAL DEL LENGUAJE. CORRELACIÓN DE LA RM FUNCIONAL Y TRACTOGRAFIA EN 3T CON LA ESTIMULACIÓN INTRAOPERATORIA CORTICAL Y SUBCORTICAL EN TUMORES CEREBRALES LOCALIZADOS EN AREAS ELOCUENTES. Radiología 2012 (en prensa)

Dr. Gil Robles y Dr. Ruiz Ocaña. CORTICAL AND SUBCORTICAL BRAIN LANGUAGE MAPPING: CORRELATION OF FUNCTIONAL MRI AND 3D-TRACTOGRAPHY WITH INTRAOPERATIVE CORTICAL AND SUBCORTICAL

Page 6: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 6

STIMULATION OF BRAIN TUMORS LOCATED IN ELOQUENT AREAS Presentación eléctrónica. European Congress of Radiology 2011,Viena. Marzo 3-7 de 2011.

Dr. Ruiz-Ocaña: moderador de la mesa redonda “Metodología en formación de cirugía de columna” XVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y CNS

Dr. Gil Robles: Invitado en seminario de cirugia neuro –oncologica en el Congress of Neurological Surgeons, Washington oct 2011: Anatomic vs Functional Bounddaries: the key role of subcortical stimulations.

Dr. Gil Robles: Invitado-organizador curso precongreso de cirugia minimamente invasive de columna. Congreso Latino-americano de Neurocirugia, El Salvador noviembre 2011 y ponente en el mismo congreso: Areas funcionales corticlaes y tractos subcortical es implicados en el lenguaje.

Dr. Gil Robles: Ponencia congreso Nacional de Neurocirugia: Mapa cortico-subcortical motor y de lenguaje, Correlación de la RMNf y DTI 3T con la estimulacion intraoperatoria en cirugia de areas elocuentes.

Dr. Gil Robles: Ponente y director de clases prácticas de disección en seminario internacional organizado por el Servicio de neurocirugia del Hospital Clinico San Carlos de Madrid: Anatomia de las vias subcorticales: aspecto medial. Sept 2011

Dr. Gil Robles: Invitado como ponente al congreso internacional de cirugia minimamente invasiva craneal en Guangzhou, China. “Low Grade Glioma surgery with subcortical functional boundaries”. Nov 2011

Dr. Gil Robles y Dr. Ruiz-Ocaña: Ponencia en congreso de la Sociedad Madrileña de Neurocirugia en Hospital Quiron Madrid: Cirugia de los gliomas de bajo grado. Oct 2011

Dr. Gil Robles, Dr. Ruiz-Ocaña CORTICAL AND SUBCORTICAL BRAIN LANGUAGE MAPPING: CORRELATION OF FUNCTIONAL MRI AND 3D-TRACTOGRAPHY WITH INTRAOPERATIVE CORTICAL AND SUBCORTICAL STIMULATION OF BRAIN TUMORS LOCATED IN ELOQUENT AREAS . Autores: M. Jiménez de la Peña, S. Gil Robles, M. Recio Rodríguez, C.Ruiz Ocaña; R. P. Salinas; R. Yubero Pancorbo. AMERICAN ROENTGEN SOCIETY MEETING 2011 (ARRS) Chicago Mayo 1-6.Trabajo seleccionado por la SERAM para ser presentado en el ARRS 2011 Annual Meeting Global Exchange Featuring Spain

Dr. Gil Robles, Dr. Ruiz-Ocaña MAPA CORTICO-SUBCORTICAL MOTOR Y DEL LENGUAJE. CORRELACIÓN DE LA RM FUNCIONAL YTRACTOGRAFIA EN 3T CON LA ESTIMULACIÓN INTRAOPERATORIA CORTICO-SUBCORTICAL EN LESIONES DE AREAS ELOCUENTES.

Page 7: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 7

Autores: Santiago Gil Robles, Mar Jiménez de la Peña, Manuel Recio, Javier Pardo, Amelie Weber, Carlos Ruiz Ocaña. Hospital Universitario Quirón de Madrid. Congreso Internacional de Neurocirugía SNEC mayo 2011. Autores: Santiago Gil Robles, Mar Jiménez de la Peña, Manuel Recio, Amelie Weber, Reinaldo Martínez, Anne Gómez Caicoya, Carlos Ruiz OcañaHospital Universitario Quirón Madrid. Congreso Internacional de Neurocirugía. SNEC mayo 2011 Dr. Hinojosa: Vault Reduction Cranioplasty for Extreme Hydrocephalic Macrocephaly. Jose Hinojosa. Hands-on Course for Young Neurosurgeons of the East, Central and Southern African Region. Dar es Salaam, Tanzania. January 24-28 th, 2011. Dr. Hinojosa:Intracerebellar hemorrhages: How I do it. EANS training courses. Vascular Neurosurgery. Tallin, Estonia. 20 al 24 de Febrero de 2011. Dr. Hinojosa: Pediatric neurovascular diseases. EANS training courses. Vascular Neurosurgery. Tallin, Estonia. 20 al 24 de Febrero de 2011. Dr. Hinojosa: Scaphocephaly: endoscopic treatment. XXIII Corso di aggiornamento. Malfomarzioni craniofaciali: craneostenosi e faciocraniostenosi. Milano (Italy). 2-4 marzo 2011. Dr. Hinojosa: Trigonocephaly: endoscopic treatment. XXIII Corso di aggiornamento. Malfomarzioni craniofaciali: craneostenosi e faciocraniostenosi. Milano (Italy). 2-4 marzo 2011. Dr. Hinojosa: Plagiocephaly: minimally invasive treatment. XXIII Corso di aggiornamento. Malfomarzioni craniofaciali: craneostenosi e faciocraniostenosi. Milano (Italy). 2-4 marzo 2011. Dr. Hinojosa: “Estado actual da cirurgia nas craniossinostoses”. J. Hinojosa. 27º CONGRESSO DA SOCIEDADE PORTUGUESA DE NEUROCIRURGIA. Figueira da Foz – dias 19, 20 e 21 de Maio de 2011 Dr. Hinojosa: ”Cirurgia da Espinha Bífida”. J. Hinojosa. 27º CONGRESSO DA SOCIEDADE PORTUGUESA DE NEUROCIRURGIA. Figueira da Foz – dias 19, 20 e 21 de Maio de 2011 Dr.Hinojosa :Insular tumors: Pathological types, principles of management, surgical approaches and complications. J. Hinojosa. Annual Course of the European Society for Paediatric Neurosurgery (ESPN). 8th cycle; 3rd year. Limerick (Irlanda), 30 Mayo-4 Junio, 2011. Dr. Hinojosa: Temporal lobe epilepsy: Surgical techmiques. Techniques, complications and avoidance. J. Hinojosa. Annual Course of the European Society for Paediatric Neurosurgery (ESPN). 8th cycle; 3rd year. Limerick (Irlanda), 30 Mayo-4 Junio, 2011.

Page 8: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 8

Dr. Hinojosa: Solve a case: temporal epilepsy. J. Hinojosa. Annual Course of the European Society for Paediatric Neurosurgery (ESPN). 8th cycle; 3rd year. Limerick (Irlanda), 30 Mayo-4 Junio, 2011. Dr. Hinojosa: Solve a case: tumor cases. J. Hinojosa. Annual Course of the European Society for Paediatric Neurosurgery (ESPN). 8th cycle; 3rd year. Limerick (Irlanda), 30 Mayo-4 Junio, 2011. Dr. Hinojosa: Current management strategies for craniosynostosis. Seminars with the expert. Congress of Neurological Surgeons (CNS). 2011 Annual Meeting. October 1-6, 2011. Washington DC, EEUU. Dr. Hinojosa: Craneosinostosis. J. Hinojosa Mena-Bernal. 1ª JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid, 4-marzo-2011 Dr. Hinojosa: Lipomas espinales del cono. Presentación de 36 casos tratados quirúrgicamente. C. Silva Garrido; J. Hinojosa; MJ. Muñoz; B. Pascual; C. Espino; AF. Orozco. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía y Congress of Neurological Surgeons. Madrid 24 al 27 de Mayo de 2011. Dr. Hinojosa: Expansión Craneal Posterior con Distractores Reabsorbibles como tratamiento de la Hipertensión intracraneal. I. García-Recuero. J. Hinojosa. J. Acero et al. XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Valladolid, 9 y 10 de Junio de 2011. Dr. Hinojosa: Surgical Approach to the Thalamus area. Anatomic and Endo-Microneurosurgical Strategies in Brain Surgery. I Course/ I Cycle: Brain Anatomy. Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández. Alicante 23-25, Septiembre 2011. Dr. Hinojosa: I Curso sobre endoscopia. Ventriculostomía endoscópica premamilar. Cádiz, 14 de octubre de 2011. Dr. Hinojosa: Tratamiento quirúrgico de los gliomas de tronco en la edad pediátrica.

X Congreso de la SONCAM. Hospital Universitario Quirón, 28 de Octubre de 2011. Dr. Hinojosa: Carcinoma de plexos coroides. Manejo de dos casos en nuestra institución. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía y Congress of Neurological Surgeons. Madrid 24 al 27 de Mayo de 2011. Dr. Hinojosa: Fístula arteriovenosa dural intraósea del canal del hipoglosos. Publicación de un caso y revisión de la literatura. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía y Congress of Neurological Surgeons. Madrid 24 al 27 de Mayo de 2011.

Page 9: Memoria Servicio Neurocirugía Hospital Universitario Quirón Madrid 2011

Servicio de Neurocirugía

2011

Hospital Universitario Quirón Madrid 9

Dr. Hinojosa: Distracción occipital en el síndrome de Crouzon. M.J. Paseiro García; C. Silva; A. Lantier. XXI Reunión de la Sociedad Gallega de Neurocirugía. Allariz (Ourense), 7 y 8 de Abril de 2011. Dr. Hinojosa: Remodelación y avance fronto-orbitario bilateral en paciente con síndrome de Apert: técnica quirúrgica. L. Riveiro; J. Hinojosa; M. Vázquez; R. Otero. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía y Congress of Neurological Surgeons. Madrid 24 al 27 de Mayo de 2011. Dr. Hinojosa: Abordaje endoscópico endonasal expandido para el tratamiento del craneofaringioma en niños. Libro de comunicaciones del 1st of CE-ORL-HNS 62 Congreso Nacional de la SEORL-PCF. Barcelona-Spain, July 2-6, 2011 Dr. Hinojosa: Moderador de mesa. Spasticity and movement disorder surgery. Annual Course of the European Society for Paediatric Neurosurgery (ESPN). 8th cycle; 3rd year. Limerick (Irlanda), 30 Mayo-4 Junio, 2011. Dr. Hinojosa: Sesión de nervio periférico. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía y Congress of Neurological Surgeons. Madrid 24 al 27 de Mayo de 2011 Dr. Hinojosa: Neurocirujano visitante. Acción humanitaria. Fundación NED. Kenia (Mombasa) y Tanzania (Dar es Salaam y Zanzíbar). Enero de 2011.