metodos probalisticosmomento3

Upload: stelladianarodriguezrincon

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    1/15

    Mtodos probalisticos

    Trabajo colaborativo momento 3

    Stephany Rodriguez

    Cdigo: !!!"#$%#"

    &aniel Mej'a (izarazo

    Cdigo: !)3%%*"$

    +v,n Romero

    Cdigo $!$"*"33

    -reddy Castellanos .illamizar

    Cdigo $$/%)##

    Tutor: .ladimir de 0es1s .anegas 2ngulo

    Cdigo: !"/#

    niversidad 4acional 2bierta y a &istancia 42&

    Mayo del )!#

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    2/15

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    3/15

    +4TR5&CC+64

    Lo que nos permite un mtodo probabilstico es conocer con un cierto nivel de certeza

    como se podra comportar un sistema a futuro. A los mtodos que utilizan variablesaleatorias que varan con el tiempo se les conoce como mtodos estocsticos.

    Un ejemplo de ellos es el proceso de Markov que analiza determina la situaci!n o

    comportamiento del sistema a futuro empleando las probabilidades de pasar de un

    estado a otro para tiempos determinados" por eso se le considera un mtodo

    estocstico porque considera nuevas probabilidades para cada tiempo #o para cada

    estado.

    $eneralmente se utiliza una variable discreta de asociaci!n de probabilidades a los

    diferentes estados para simplificar los clculos. %n este orden de ideas es de vital

    importancia cumplir con los requerimientos metodol!&icos de este curso.

    'on el fin de facilitar el proceso de aprendizaje" el curso de Mtodos (robabilsticos se

    llevar a cabo por medio del Aprendizaje )asado en (roectos *A)(+" el cual constar

    de cuatro fases" que se utilizarn para desarrollar un estudio de caso

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    4/15

    0ST+-+C2C+64

    %l presente trabajo pretende dar soluci!n al Momento , Actividad -ntermedia del curso

    Mtodos eterminsticos que se imparte en la U/A que 0ace parte del pro&rama

    educativo para la escuela de ciencias bsicas" tecnolo&a e in&eniera.

    %l trabajo se aborda estableciendo al estudiante como eje central del desarrollo de un

    problema te!rico real que pretenden formar en el estudiante las 0abilidades"

    conocimientos competencias propias del curso" con el fin de prepararlo para su futuro

    desempe1o profesional.

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    5/15

    5708T+.5S

    5bjetivo general

    Analizar" interpretar desarrollar un estudio de caso" aplicando para ello los mtodosprobalisticos.

    5bjetivos espec'9icos

    (roponer plantear problemas de aplicaci!n donde se utilicen los Modelos

    (rototipo para solucionar problemas de 'adenas de Markov" teora de colas

    pro&ramaci!n no lineal. Llevar a cabo un modelo de inventario %23" con el fin de obtener la demanda

    anual los respectivos costos. 'on el desarrollo de ejercicio planteado se conocer una tcnica de decisi!n que

    comprenda teora matemtica" si es necesario" que conduzca a un valor !ptimobasado en los objetivos del tomador de decisiones.

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    6/15

    C2S5 &8 8ST&+5

    ropuesta del caso de +ngenios &ulces para su anlisis e interpretaci!n respectiva

    posterior desarrollo.

    A partir de la necesidad de comercializar productos en la provincia de La $uajira" se

    cre! la empresa -n&enios ulces" la cual es constituida por 0abitantes due1os de tierras

    frtiles en donde la siembra procesamiento de la ca1a de az4car da como resultado

    az4car de alta pureza calidad" por iniciativa de los &obernantes de turno que

    incentivaron la creaci!n de empresas con el prop!sito de contribuir a la economa

    sostenible renovable de la provincia" repercutiendo en unas mejores condiciones de

    vida de los 0abitantes de la zona" dado que el producto cosec0ado es de calidad por

    lo tanto puede ser comercializado a nivel municipal nacional" lo cual le permite a la

    empresa una sostenibilidad para poder almacenar por semana 56777 cajas de az4car"

    lo suficiente para soportar un imprevisto del mercado.

    La inestabilidad econ!mica de los precios del az4car a nivel mundial 0a incidido en una

    crisis que 0a tocado las puertas de la empresa -n&enios ulces *aumento de la materia

    prima costos del producto final+" dado que el &obierno 0a tenido que subir los tributos

    a los asociados de la empresa para de esa manera equilibrar la economa sostenible

    renovable de la que se estaba &ozando.

    /ormalmente el precio de cada unidad de libra de az4car es 677 pesos que representa

    el precio a todo costo que inclue el transporte municipal en la provincia" como tambin

    los 8577 pesos adicionales en que se incrementa por la distribuci!n a nivel nacional" lo

    que conlleva a ser un precio competitivo a nivel nacional.

    La distribuci!n a nivel municipal nacional es de 6777 cajas de az4car semanales"

    cantidad que resulta ser si&nificativa para el sostenimiento !ptimo de la empresa9 en

    vista de la situaci!n que se est viviendo en el pas por la crisis econ!mica que

    repercuti! en el aumento de los impuestos por producci!n comercializaci!n" obli&! a

    la junta directiva a contemplar e implementar un aumento del 57: en el producto

    *Az4car+ que result! ser de 8667 el nuevo precio de venta por caja de az4car.

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    7/15

    %l aumento implementado por la empresa -n&enios ulces" se sinti! en todas las

    esferas sociales restrin&i! el proceso de producci!n lo que &ener! reducci!n de la

    mano de obra un desabastecimiento de las cajas almacenadas equivalente a un triple

    de lo distribuido municipal nacionalmente" a que el aumento incidi! en que el

    producto se volviera poco atractivo para comercializar.

    (ara poder afrontar la crisis dificultades tanto en producci!n" como financieramente la

    junta directiva se asocia encuentra en un pas vecino inversionistas" lo que conlleva a

    potencializarlos volverlos nuevamente competitivos a partir de insumos materia

    prima a un mejor precio que el proporcionado a nivel nacional" dado que los costos al

    producir el mismo producto se reducan en un ;7:" lo que pondra nuevamente el

    producto con precio competitivo muc0o mejor que en el lanzamiento" es decir" con

    precio de 8 =cundo> solicitar lo antes

    descrito" lo que conlleva a un sistema de producci!n que de la base de almacenaje de

    56777 cajas de az4car" lo que e?imira a la empresa de imprevistos de esa manera

    poder cumplir con la demanda semanal con calidad precio" adems de establecer

    =cul puede ser la proecci!n de ventas al cabo de 5; meses>" a sabiendas que se

    proporcionan datos 0ist!ricos de 6777" @777" 6677" @577" @777" 6577 cajas de az4car

    de los seis meses anteriores .

    %l departamento de contabilidad determina que para cubrir los costos de pedidos el

    valor

    establecido es de 8.677" adems e?iste un costo de compra sin descuentos por

    cantidad por un valor de 867 por unidad de cada insumo de materia prima para la

    producci!n de una libra de az4car a una tasa de transferencia de ;7: anual" para

    reflejar el costo de almacenar la az4car en un rea especial" as como el costo de

    oportunidad del dinero invertido en el inventario ocioso.

    Teniendo como base los si&uientes elementosB

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    8/15

    3Ccantidad de pedidos a ordenar de materia prima para la producci!n de cajas

    de unidades de libra de

    az4car por mes es de ;6777 unidades.

    iCtasa de transferencia por pedido anual es de ;7:.

    DCcosto de pedido por 8677. 'Ccosto de compra *costo por unidad+ 867.

    eterminar ='osto de conservaci!n anual>

    H=ic H=0.250 H=50

    ='osto total anual E'TAF>

    CTA=costo de pedido anual+costo ompra anual+costo de conservacion anual

    La formula de costo de pedido anual esBKD

    Q D=12Q D=1225.000 D=300.000 GH emanda anual

    'osto de pedido anual

    CPA=8500(3000025000 ) CPA=85001.2CPA=10.200

    'osto compra anual

    CC=50300.000 CC=15.000.000

    CTA=10.200+15.000.000+125.000 CTA=15.135.200

    ='antidad optima de pedido E3IF>

    (armetros del modelo

    B emanda. Unidades por a1o

    J B 'osto de emitir una orden

    K B 'osto asociado a mantener una unidad en inventario en un a1o

    3 B 'antidad a ordenar

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    9/15

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    10/15

    NP=D

    Q

    NP= 300000

    22583,1795 NP=13.2842

    =Tiempo para recibir un pedido ELF>

    LC Tiempo de pedido

    L=Q

    DL=

    22583,1795

    300000 L=0,075

    =/ivel de pedido EF C I L

    R=3000000,075

    R=22500

    C2&R5 -8R84T8S T85R+C5S

    Jtep0anodri&uez

    Temticaseleccionada

    eferente )iblio&rafico Linkdi&ital

    /ormas Apa

    Administraci!n deinventarios

    0ttpB##.azc.uam.m?#alumnos#tradeoff#docu#adm.pdf

    'aldente. %. (izarro '.Administracion deinventarios. (&. 5NG,5.

    (ro&ramaci!n Lineal-nvesti&aci!n de2peraciones 5

    0ttpsB##books.&oo&le.es#books>idC'0-6AkODPs'Qlp&C(A6QdqCteor:',:AaRdeRinventarioQ0lCesQp&C(AidC7N;,,5,77;

    Molina. A. . W" Q Lopez.$. M. " *;75;+. Mtodos0bridos de investi&aci!n

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80723313002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80723313002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80723313002http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80723313002
  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    11/15

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    12/15

    #;NNV6@;

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    13/15

    T2TAL 5772bteniendo como resultado la si&uiente &rafica

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

    PROYECCIN

    PROYECCIN MEDIAS MOVILES

    REAL

    'omo podemos observar al principio parece ser que la proecci!n por este mtodo

    parece acorde con el comportamiento que estaba teniendo la serie" sin embar&o"

    podemos decir que a lar&o plazo dic0o comportamiento se va viendo nublado pues"

    e?tra1amente la serie empieza a conver&en a un valor de apro?imadamente 6677 cajas

    de az4car" lo anterior lleva a pensar que este mtodo es mejor ser usado para

    pron!sticos a corto plazo pues parece ser que a lar&o plazo no arroja tan buenos

    resultados.

    C54C(S+548S

    %l concepto de 'adenas de Juministro 0a implementado la creaci!n de diferentes

    modelos de inventarios que sirven para tratar de minimizar el costo conjunto de este

    concepto. ebemos estudiar los mtodos de la optimizaci!n de la suma de los costosde los inventarios entre el vendedor el comprador para comparar con las polticas

    tradicionales de los modelos no cooperativos.

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    14/15

    %l inventario de una empresa le permite tener una provisi!n para posibles aumentos de

    demanda" permitiendo una maor fle?ibilidad productiva" este 0ace que una empresa

    sea ms competitiva" pero esto conlleva a costos adicionales que debemos tener en

    cuenta para mejorar nuestra producci!n" e?isten modelos matemticos que nos audan

    a tener un control sobre el proceso de inventarios entre ellos est el modelo %23" este

    modelo tiene en cuenta la demanda por a1o" el costo de ordenes mantenimiento de

    inventario cantidad de la orden.

  • 7/25/2019 Metodos probalisticosMomento3

    15/15

    7+7(+5