microalimentos-cpt3s.pdf

Upload: gulloque

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    1/34

     

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    2/34

     Página 2 

    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

    Director GeneralMtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil

    Director AcadémicoProfr. Julio Alfonso Martínez Romero

    Director de Administración y FinanzasC.P. Jesús Urbano Limón Tapia

    Director de PlaneaciónMtro. Pedro Hernández Peña

    MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS  

    Carta Descriptiva.Copyright ©, 2009 por Colegio de Bachilleresdel Estado de Sonoratodos los d erechos reservados.Primera edición 2009. Impreso en México.

    DIRECCIÓN ACADÉMICADepartamento de Desarrollo CurricularBlvd. Agustín de Vildósola, Sector SurHermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

    Registro ISBN, en trámite.

    COMISIÓN ELABORADORA:

    Elaborador:Dante Alighieri Gutiérrez Cornejo 

    Revisión Disciplinaria:Juana Inés López Rodríguez

    Corrección de Estilo: Aída Simancas Vieyra

    Apoyo Metodológico:Luz María Grijalva Díaz

    Supervisión Académica:Diana Irene Valenzuela LópezGuadalupe González Ramírez 

    Diseño:Joaquín Rivas SamaniegoMaría Jesús Jiménez Duarte

    Grupo Editorial: Ana Isabel Ramírez VásquezBernardino Huerta ValdezCynthia Deyanira Meneses AvalosFrancisco Peralta Varela

    Coordinación Técnica:Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri 

    Coordinación General:Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    3/34

     Página 3 

    SERIE PROGRAMAS DE ESTUDIO

    Semestre: TerceroTiempo asignado: 45Créditos: 03

    En este programa encontrará:

    Las competencias genéricas y competencias disciplinares relativas a MICROBIOLOGÍA YPARASITOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS integradas en bloques de aprendizaje, que buscandesarrollar unidades de competencias específicas.

    Capacitación para el trabajo: Gastronomía y nutriciónComponente: Formación para el Trabajo

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    4/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    5/34

     Página 5 

    •  Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);•  Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);•   Y finalmente promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación

     

    para el trabajo).

    El modulo de Microbiología y Parasitología de los Alimentos pertenece al Componente de Formación para el Trabajo, que se cursa en el tercer semestre. En el bachillerato general esta capacitación deGastronomía y Nutrición se encarga de consolidar, diversificar y fortalecer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, a través del desarrollo de las competencias profesionales que les permitenformar expertos profesionales de la Gastronomía y la Nutrición que contribuyan al desarrollo de los servicios de alimentos y bebidas de excelencia mediante calidad, higiene, presentación yoportunidad en la prestación de servicios, así como la solución de los problemas gastronómicos relacionados con el turismo.

    Si bien desde el punto de vista curricular, cada materia del plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecereste tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales de la vida cotidiana. Actualmente el significado de saber, ha pasado dememorizar y repetir información a desarrollar una competencia que le permita al estudiante desarrollar las habilidades para la formulación y/o resolución de situaciones o problemas de la vidacotidiana, es por esto que la Capacitación de Gastronomía y Nutrición es una herramienta fundamental para el cumplimiento de las competencias profesionales.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    6/34

     Página 6 

    El programa de Microbiología y Parasitología de los Alimentos de la Capacitación de Gastronomía y Nutrición está organizado en cuatro bloques de conocimientos, con el objeto de proporcionar alalumno la información básica sobre los microorganismos y parásitos asociados con los alimentos; y a la vez desarrollar en los estudiantes los valores y actitudes que les permitan llevar una vidasaludable.Los bloques de conocimiento son los siguientes:

    Bloque 1 Identifica y clasifica los microorganismosBloque 2: Conoce y utiliza el microscopioBloque 3: Conoce los microorganismos patógenos

    Bloque 4: Conoce los parásitos asociados a los alimentos.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    7/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    8/34

     Página 8 

    COMPETENCIAS GÉNERICAS DEL BACHILLERATO GENERAL

    Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desarrollar al permitirle a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional ointernacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc.;

    Estas competencias junto con las disciplinares básicas construyen el Perfil del EgresadoPerfil del EgresadoPerfil del EgresadoPerfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

     A continuación se enlistan las competencias genéricas: A continuación se enlistan las competencias genéricas: A continuación se enlistan las competencias genéricas: A continuación se enlistan las competencias genéricas:

    1. 

    Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2.

     

    Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3.

     

    Elige y practica estilos de vida saludables.4.

     

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.5.

     

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6.

     

    Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.7.   Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.8.  Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9.  Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

    10. 

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. 

    Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    9/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    10/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    11/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    12/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    13/34

     Página 13 

    Las secuencias didácticas son integradoras, es decir:  Responden a los intereses de los educandos.

     

    Permiten relacionar tales intereses con las exigencias y los retos comunitarios, estatales, regionales, nacionales y mundiales.  Se relacionan con la vida cotidiana de los educandos.

     

    Permite relacionar la vida cotidiana con el conocimiento científico–técnico.  Es posible relacionar, en torno al aprendizaje, más de un contenido fáctico de una misma asignatura.  Permiten relacionar contenidos fácticos o conceptuales de más de una asignatura.  Desarrollan contenidos procedimentales.

     

    Se promueve el desarrollo de valores en el educando.

    Se seleccionaron actividades de aprendizaje que promueven:

     

    La realización en forma integrada de operaciones intelectuales, actividades físicas y afectivas.

     

    La participación activa de los educandos en la construcción de sus procesos de aprendizaje.  El trabajo grupal, la confrontación y la construcción conjunta.  La relación teoría–práctica.  El desarrollo de competencias en resolución de problemas, en las cuales no sólo opera la racionalidad técnica sino también la comprensión del sentido de la situación, la improvisación.  El trabajo sobre los aspectos actitudinales del aprendizaje, vinculados con los conceptos y procedimientos como parte de un todo.

     

    El aporte integrado de las distintas disciplinas en la construcción de las capacidades propuestas a partir de la idea de que las capacidades traducen, de hecho, saberes interdisciplinarios.

     

    La flexibilidad y la creatividad en relación con tiempos variados, espacios diversificados y condiciones contextuales cambiantes.

    El uso combinado de estrategias dará lugar a que en el desarrollo del módulo se realicen distintos tipos de actividades. Algunas de ellas son:

     

    Exposición por parte de los/las docentes.  Exposición por parte de los/las alumnos.  Producción de informes.  Investigaciones.  Utilización de la metodología de taller, que vincula procesos de producción con reflexión.  Trabajos en colaboración.  Trabajos individuales.

     

    Discusiones y debates grupales.

     

     Análisis de casos.

     

    Dramatizaciones.

     

    Demostraciones.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    14/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    15/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    16/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    17/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    18/34

     Página 18 

    3333Conoce ladivisión de losseres vivos.

    Clasifica a los seresvivos de acuerdo asus características.

    Colabora con suscompañeros ycomparte opiniones.

    •  Resume los criteriosde clasificación delos seres vivos.

    • 

    Orienta en la soluciónde la actividad.

    •   Aclara las dudas.• 

    Registra la actividad.

    • 

    Realiza la lecturadel tema.

    •  Resuelve laactividad.

    • 

    Compara con suscompañeros lasrespuestas.

    •   Aclara sus dudas.

    Cuestionario. Módulo deaprendizaje.

    4444

    Identifica losconceptosrelacionados conlos seres vivos.

    Organiza losconceptos referentesa la clasificación delos seres vivos.

    Comprende laorganización de losorganismos vivos.

    •  Orienta a los alumnospara elaborar elmapa mental.

    • 

    Conduce y vigila larealización de laactividad.

    • 

    Solicita a los alumnosla lectura del mapamental.

    •  Resuelve las dudas.• 

    Registra la actividad.

    •  Lee el tema de laactividad.

    •  Desarrolla el mapamental.

    • 

    Compara con suscompañeros lasrespuestas.

    •  Pregunta susdudas.

    • 

    Registra laactividad.

    Mapa mental. Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    19/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    20/34

     Página 20 

    3333

    Identifica losdiferentes tiposdemicroorganismos.

    Compara lascaracterísticasaprendidas con lasmostradas por lasfiguras paraidentificarlas.

    Se relacionaamistosamente consus compañeros paracompartir elaprendizaje.

    • 

    Explica brevemente laactividad.

    •  Retroalimenta elgrupo propiciando laparticipación.

    • 

    Corrige errores.•  Registra la actividad.

    • 

    Observa y analizalas imágenes.

    •  Compara susrespuestas con elresto del grupo.

    •  Pregunta y corrigesus errores.

    Tabla de datos.Módulo deaprendizaje.

    4444

    Identifica los

    conceptos y losrelaciona.

    Organiza los

    conceptos en formalógica.

    Orden y limpieza enlos trabajos.

    •  Orienta a los alumnospara elaborar elmapa conceptual.

    •  Solicita a los alumnosla lectura del mapaconceptual.

    • 

    Resuelve dudas.•  Registra la actividad.

    • 

    Lee el tema de laactividad.

    •  Desarrolla el mapamental.

    • 

    Pregunta susdudas.

    Mapa conceptual.Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    21/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    22/34

     Página 22 

    3333

    Identifica lospersonajes quecontribuyeron almejoramiento delmicroscopio.

    Relaciona losavances científicoscon el personaje quelos logró.

    Valora la importanciadel microscopio comoinstrumento deobservación.

    • 

    Orienta en la soluciónde la actividad.

    •  Retroalimenta laactividad.

    • 

     Aclara las dudas.•  Registra la actividad.

    • 

    Repasa la lecturadel tema.

    •  Resuelve laactividad.

    • 

    Compara con suscompañeros lasrespuestas.

    •   Aclara sus dudas.

    Cuadro derelaciones.

    Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    23/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    24/34

     Página 24 

    3333

    Conoce lospasos necesariospara realizar unaobservación.

    Sigue los pasosordenadamente pararealizar una buenaobservación almicroscopio.

    Es ordenado alrealizar una actividad.

    • 

    Recuerda losprincipales pasospara el manejo delmicroscopio.

    •  Retroalimenta elgrupo propiciando laparticipación.

    •  Corrige errores.•  Registra la actividad.

    • 

    Resuelve elcuestionario.

    •  Compara susrespuestas con elresto del grupo.

    •  Pregunta y corrigesus errores.

    Cuestionario.Módulo deaprendizaje.

    4444

    Conoce elprocedimientopara realizar unapráctica delaboratorio demicrobiología.

     Aplica losconocimientosadquiridos sobre elmanejo delmicroscopio.

    Valora la importanciade la microbiologíacomo ciencia.

     

     Apoya y orienta a losalumnos en eldesarrollo de lapráctica.

    •  Corrige los errores• 

    Resuelve dudas.•  Registra la actividad.

    •  Lee el

    procedimiento de lapráctica.•  Lleva a cabo cada

    uno de los pasos.•  Registra sus

    observaci

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    25/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    26/34

     Página 26 

    3333

    Identifica losmicroorganismosque provocan lasinfeccionesalimenticias.

    Relaciona elmicroorganismoinfeccioso con laenfermedad queproduce.

    Descubre los agentescausantes deinfeccionesalimentarias.

    •  Conduce y vigila larealización de laactividad

    • 

    Retroalimenta laactividad.

    •   Aclara las dudas.• 

    Registra la actividad.

    • 

    Repasa la lecturadel tema.

    •  Resuelve laactividad.

    • 

    Compara con suscompañeros lasrespuestas.

    •   Aclara sus dudas.

    Cuadro derelaciones.

    Módulo deaprendizaje.

    4444

    Identifica losmicroorganismosinfecciosos delos alimentos.

    Relaciona las fuentes

    de contaminacióncon losmicroorganismosinfecciosos.

    Descubre los mediosde trasmisión deenfermedadesalimenticias.

    •  Orienta a los alumnospara elaborar elmapa semántico.

    • 

    Solicita a los alumnosla lectura del mapasemántico.

    • 

    Resuelve dudas.•  Registra la actividad.

    •  Lee el tema de la

    actividad.• 

    Desarrolla el mapasemántico.

    •  Plantea sus dudas.

    Mapa semántico. Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    27/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    28/34

     Página 28 

    3333

    Identifica losmicroorganismostóxicos de losalimentos.

    Relaciona las fuentesde contaminacióncon losmicroorganismostóxicos.

    Descubre los mediosde trasmisión deenfermedadesalimenticias.

    • 

    Orienta a los alumnospara elaborar elmapa conceptual.

    •  Solicita a los alumnosla lectura del mapaconceptual.

    •  Resuelve dudas.•  Registra la actividad.

    • 

    Lee el tema de laactividad.

    •  Desarrolla el mapaconceptual.

    •  Pregunta susdudas.

    Mapa conceptual. Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    29/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    30/34

     Página 30 

    3333

    Conoce la técnicade tinción de lasbacterias delyogurt.

     Aplica elprocedimiento pararealizar la tinción.

    Descubre el mundomicroscópico que lorodea.

    • 

    Explica brevemente lapráctica delaboratorio.

    •   Asesora a losalumnos en eldesarrollo de lapráctica.

    •  Recomiendamedidas deseguridad.

    •  Resuelve dudas.• 

    Registra la actividad.

    • 

     Atiende laexplicación.

    • 

    Realiza la prácticade acuerdo alprocedimiento.

    •  Registra susobservaciones.

    • 

     Aclara dudas.

    Práctica delaboratorio.

    Módulo deaprendizaje.Microscopio.

     Asa bacteriológica.Metanol.Portaobjeto.Colorante.Muestra de yogurt.

    4444

    Conoce lastécnicas desiembra yaislamiento de lasbacterias.

     Aplica elprocedimiento parasembrar y aislarbacterias.

    Observa las coloniasy células de laslevaduras.

    •  Explica brevemente lapráctica delaboratorio.

    • 

     Asesora a losalumnos en eldesarrollo de lapráctica.

    •  Recomiendamedidas deseguridad.

    • 

    Resuelve dudas.•  Registra la actividad.

    • 

     Atiende laexplicación.

    •  Realiza la prácticade acuerdo alprocedimiento.

    • 

    Registra susobservaciones.

    •   Aclara dudas.

    Práctica delaboratorio.

    Módulo deaprendizaje.Microscopio.

     Asa bacteriológica. Autoclave.Portaobjeto.Mechero bunsen.

     Agar Sabouraud.Botella de cultivo.Placa petri.

    Muestra delevadura.

    5555

    Recuerda losaspectos másimportantes delcultivo de losmicroorganismos.

     Aplica las técnicasmás usuales deaislamiento yobservación demicroorganismos.

    Reconoce losmétodosmicrobiológicos paraidentificarmicroorganismos.

    •  Orienta en la soluciónde la actividad.

    •  Solicita a los alumnosque compartan susrespuestas.

    •   Aclara las dudas.• 

    Registra la actividad.

    •  Realiza la lecturadel tema.

    •  Resuelve elcuestionario.

    • 

    Compara con suscompañeros lasrespuestas.

    •   Aclara sus dudas.

    Cuestionario.Módulo deaprendizaje.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    31/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    32/34

     Página 32 

    3333

    Identifica losprotozoarios quecausan lasparasitosisalimenticias.

    Relaciona elparásito con laenfermedad queproduce.

    Evita lasenfermedadesadoptando medidashigiénicas.

    • 

    Orienta en la soluciónde la actividad.

    •  Retroalimenta laactividad.

    • 

     Aclara las dudas.•  Registra la actividad.

    • 

    Repasa la lecturadel tema.

    •  Resuelve laactividad.

    • 

    Comparte lasrespuestas con suscompañeros.

    •   Aclara sus dudas.

    Esquema derelaciones.

    Módulo deaprendizaje.

    4444

    Conoce el impactosocial de lasenfermedadesproducidas porprotozoariosparásitos delhombre.

    Investiga, recopilay organizainformaciónrelevante sobre lasenfermedadesparasitarias.

    Mejora estilos de vidapara evitarenfermedadesparasitariastrasmitidas por losalimentos.

    •  Explica el trabajo deinvestigacióndocumental y de

    campo.•  Propone los temas

    de la investigación.• 

    Organiza los equipospara la exposición.

    •  Una vez presentadala actividad realizaconclusionesglobales.

    • 

    Resuelve dudas.

    • 

     Atiende la

    explicación delprofesor.

    •  Organizado enequipos, realiza lainvestigación.

    •  Expone su trabajo.•  Recibe asesoría del

    profesor.

    Trabajo deInvestigación yPresentación.

    Módulo deaprendizaje.Equipo decómputo.Cañón proyector.Rotafolios.Pintarrón.Plumones.

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    33/34

  • 8/17/2019 MICROALIMENTOS-CPT3S.pdf

    34/34

     Página 34 

    3333

    Identifica losprotozoarios quecausan lasparasitosisalimenticias.

    Relaciona elparásito con laenfermedad queproduce.

    Evita lasenfermedadesadoptando medidashigiénicas.

    • 

    Orienta en la soluciónde la actividad.

    •  Retroalimenta laactividad.

    • 

     Aclara las dudas.•  Registra la actividad.

    • 

    Repasa la lecturadel tema.

    •  Resuelve laactividad.

    • 

    Comparte lasrespuestas con suscompañeros.

    •   Aclara sus dudas.

    Esquema derelaciones.

    Módulo deaprendizaje.

    4444

    Conoce el impactosocial de lasenfermedadesproducidas porhelmintos parásitosdel hombre.

    Investiga, recopilay organizainformaciónrelevante sobre lasenfermedadesparasitarias.

    Mejora estilos de vidapara evitarenfermedadesparasitariastrasmitidas por losalimentos.

    •  Explica el trabajo deinvestigacióndocumental y de

    campo.•  Propone los temas

    de la investigación.• 

    Organiza los equipospara la exposición.

    •  Una vez presentadala actividad realizaconclusionesglobales.

    • 

    Resuelve dudas.

    • 

     Atiende la

    explicación delprofesor.•  Organizado en

    equipos, realiza lainvestigación.

    •  Expone su trabajo.•  Recibe asesoría del

    profesor.

    Trabajo deInvestigación yPresentación.

    Módulo deaprendizaje.Equipo decómputo.Cañón proyector.Rotafolios.Pintarrón.Plumones.