mielopatias

43
MIELOPATIAS MIELOPATIAS ANGELA PEREZ S. ANGELA PEREZ S. NEUROLOGA CLINICA NEUROLOGA CLINICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Upload: lina-maria-castano

Post on 19-Nov-2014

110 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIELOPATIAS

MIELOPATIASMIELOPATIAS

ANGELA PEREZ S.ANGELA PEREZ S.NEUROLOGA CLINICANEUROLOGA CLINICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Page 2: MIELOPATIAS

CONTENIDOSCONTENIDOS

Sindromes medularesSindromes medularesClasificacionClasificacionCompresion medularCompresion medularMielitis idiopáticaMielitis idiopáticaMielitis autoinmuneMielitis autoinmuneNeuroimagenNeuroimagenManejoManejoPronóstico Pronóstico

Page 3: MIELOPATIAS

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

Deficit motorDeficit motor

Deficit sensitivoDeficit sensitivo

Transtornos autonómicosTranstornos autonómicosEsfinteresEsfinteres

Page 4: MIELOPATIAS

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS

Las manifestaciones clínicas en las causas Las manifestaciones clínicas en las causas compresivas y en las inflamatorias pueden ser compresivas y en las inflamatorias pueden ser semejantes. semejantes.

La prioridad en cualquier paciente con La prioridad en cualquier paciente con impresión clínica de mielopatía es descartar impresión clínica de mielopatía es descartar una causa compresiva.una causa compresiva.

El pronóstico de marcha depende de una El pronóstico de marcha depende de una intervención rápida antes de que se establezca intervención rápida antes de que se establezca el déficit neurológico definitivo en extremidades. el déficit neurológico definitivo en extremidades.

Page 5: MIELOPATIAS

Dolor y Tº

SINDROME MEDULAR CENTRALSINDROME MEDULAR CENTRAL

Page 6: MIELOPATIAS

Tacto

Fuerza

SINDROME MEDULAR SINDROME MEDULAR ANTERIORANTERIOR

Page 7: MIELOPATIAS

Propiocepción

SINDROME MEDULAR SINDROME MEDULAR POSTERIORPOSTERIOR

Page 8: MIELOPATIAS

Fuerza

Propiocepción

Dolor y Tº

SINDROME MEDULAR BROWN-SINDROME MEDULAR BROWN-SEQUARDSEQUARD

Page 9: MIELOPATIAS

LesiónLesión

Sínt.Sínt.

ConoCono

MedularMedular

Cola de Cola de

caballocaballo

DolorDolor ++ ++++++

Alt.Alt.

Sensit.Sensit.

Simétri.Simétri. AsimétriAsimétri

Alt.Alt.

Esfínt.Esfínt.

Temp.Temp. TardíaTardía

SINDROME MEDULAR: CONO Y SINDROME MEDULAR: CONO Y COLA DE CABALLOCOLA DE CABALLO

Page 10: MIELOPATIAS

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Mielopatía:Mielopatía: cuando se sospecha etiología cuando se sospecha etiología compresiva, tóxica, inflamatoria o compresiva, tóxica, inflamatoria o vascular.vascular.

Mielitis:Mielitis: inflamación de la medula espinal. inflamación de la medula espinal.Mielitis Transversa Idiopática. Mielitis Transversa Idiopática. Mielitis Transversa asociada a enfermedades Mielitis Transversa asociada a enfermedades

inflamatorias sistémicas o multifocales de inflamatorias sistémicas o multifocales de SNC. SNC.

Page 11: MIELOPATIAS

ETIOLOGIAETIOLOGIA

NO COMPRESIVAS Asociadas a Esclerosis Asociadas a Esclerosis

Múltiple.Múltiple. Enfermedad Sistémica.Enfermedad Sistémica. Posinfecciosa.Posinfecciosa. Infecciosa.Infecciosa. Mielopatía tardía por Mielopatía tardía por

radiación.radiación. Infarto Medular.Infarto Medular. Mielopatía IdiopáticaMielopatía Idiopática

COMPRESIVAS Tumoral. Infecciosa. Degenerativa. Vascular. Congénita.

Page 12: MIELOPATIAS

COMPRESION COMPRESION MEDULARMEDULAR

Page 13: MIELOPATIAS

METÁSTASIS:

5% de los pacientes con Ca.

20 % manifestación inicial.

Epidural 96- 99%.

Próstata, mama, pulmón.

COMPRESION MEDULAR COMPRESION MEDULAR TUMORALTUMORAL

Page 14: MIELOPATIAS

INTRAMEDULARES:

Tumores primarios: 15%

Ependimoma.

Astrocitoma.

Metástasis

Malformaciones vasculares.

COMPRESION MEDULAR COMPRESION MEDULAR TUMORALTUMORAL

Page 15: MIELOPATIAS

Absceso epidural. Espondilodisquitis. Osteomielitis. Tuberculosis.

COMPRESION MEDULAR COMPRESION MEDULAR INFECCIOSAINFECCIOSA

Page 16: MIELOPATIAS

Diagnóstico temprano. 0.2 a 2 / 10.000. 6ª - 7ª década de la vida. Inmunocomprometidos. Hematógena, directa o POP. Trauma en 15 a 35%.

ABCESO EPIDURAL MEDULAR ABCESO EPIDURAL MEDULAR

Page 17: MIELOPATIAS

Dolor, fiebre, déficit motor. Localización lumbar. S Aureus. IRM Cirugía temprana. Antibiótico desde el Dx. Pronóstico

ABCESO EPIDURAL MEDULAR ABCESO EPIDURAL MEDULAR

Page 18: MIELOPATIAS

Mal de Pot (1779) La mas frecuente de las

formas óseas. Toracolumbar. Dolor, sensibilidad. Déficit motor 50%. IRM.

COMPRESION POR COMPRESION POR TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 19: MIELOPATIAS

Tratamiento por 12 meses

Cirugía en abscesos fríos, compromiso neurológico, cifosis, inestabilidad.

La paresia es de buen pronóstico.

COMPRESION POR COMPRESION POR TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

Page 20: MIELOPATIAS

Desórden inflamatorio de la medula espinalDesórden inflamatorio de la medula espinalEtiología desconocida.Etiología desconocida.Prevalencia 1-8 casos por millónPrevalencia 1-8 casos por millónExiste como un continuo de enfermedades Existe como un continuo de enfermedades

inflamatorias de SNC (Guillain-Barré, EM, inflamatorias de SNC (Guillain-Barré, EM, ADEM, NMO)ADEM, NMO)

MIELITIS TRANSVERSA AGUDAMIELITIS TRANSVERSA AGUDA

Page 21: MIELOPATIAS

Deficit motor máximo: 50% con parálisis Deficit motor máximo: 50% con parálisis total.total.

Síntomas sensitivos: hasta el 94% de los Síntomas sensitivos: hasta el 94% de los pacientes.pacientes.

Síntomas autonómicos: compromiso de Síntomas autonómicos: compromiso de esfínteres (constipación, urgencia y/o esfínteres (constipación, urgencia y/o incontinencia).incontinencia).

Kerr D and Ayetey H. Curr Opin Neurol 2002; 15:339-347.

MIELITIS TRANSVERSA AGUDAMIELITIS TRANSVERSA AGUDA

Page 22: MIELOPATIAS

Tiene una distribución bimodal.Tiene una distribución bimodal.Picos entre los 10 a 19 años y de 30 a 39 Picos entre los 10 a 19 años y de 30 a 39

años. años. No hay predisposición familiar para su No hay predisposición familiar para su

aparición.aparición.

MIELITIS TRANSVERSA AGUDAMIELITIS TRANSVERSA AGUDA

Page 23: MIELOPATIAS

CRITERIOS DIAGNOSTICOSCRITERIOS DIAGNOSTICOSMIELITIS TRANSVERSA IDIOPATICAMIELITIS TRANSVERSA IDIOPATICA

CRITERIOS DE INCLUSION

1) Desarrollo de síntomas atribuibles a disfunción medular.2) Signos/síntomas bilaterales.3) Nivel sensitivo definido.4) Inflamación de SNC (RM – LCR)

Transverse Myelitis Consortium Working Group.Neurology. 2002;59: 499–505.

Page 24: MIELOPATIAS

CLASIFICACIONCLASIFICACIONCRITERIOS DE EXCLUSION

AP de radiación espinal los últimos 10 años.Distribución arterial del deficit medular.Compresión extramedular por imagen.Anormalidad de flujo compatible con MAV.Evidencia serólogica o clínica de Enfermedad del Tejido Conectivo (Sarcoidosis, Behcet, Síndrome de Sjogren, LES, EMTC)Historia de Neuritis Optica.Diagnóstico de Mielitis Infecciosa.Progresión en menos de 4 horas.Progresión de síntomas >21 días.RM compatible con EM o Bandas Oligoclonales.

Transverse Myelitis Consortium Working Group.Neurology. 2002;59: 499–505.

Page 25: MIELOPATIAS

PATOGENESISPATOGENESIS

Asociada a enfermedades: variada.Asociada a enfermedades: variada.LES: vasculitis o infarto trombótico LES: vasculitis o infarto trombótico

medular.medular.Neurosarcoidosis: granulomas no Neurosarcoidosis: granulomas no

caseificantes.caseificantes.EM: linfocitos perivasculares e infltración EM: linfocitos perivasculares e infltración

mononuclear, con depósito de mononuclear, con depósito de complemento y anticuerpos.complemento y anticuerpos.

Page 26: MIELOPATIAS

PATOGENESISPATOGENESIS

Posvacunal.Posvacunal.

Parainfecciosa.Parainfecciosa.

Mimetismo molecular.Mimetismo molecular.

Inflamación mediada por superantígenos.Inflamación mediada por superantígenos.

Alteración de inmunidad humoral.Alteración de inmunidad humoral.

Page 27: MIELOPATIAS

MIELITIS AUTOINMUNEMIELITIS AUTOINMUNE Es la mielitis que ocurre asociada con ciertos Es la mielitis que ocurre asociada con ciertos

autoanticuerpos.autoanticuerpos. Pueden existir o no signos / síntomas de Pueden existir o no signos / síntomas de

enfermedad autoinmune. enfermedad autoinmune. Asociada con:Asociada con:

LES.LES. SAF.SAF. Sindrome de Sjogren.Sindrome de Sjogren. Enfermedad de Behcet.Enfermedad de Behcet. EMTC.EMTC. Esclerosis Sistémica.Esclerosis Sistémica. Sarcoidosis.Sarcoidosis.

Page 28: MIELOPATIAS

MIELITIS RECURRENTEMIELITIS RECURRENTE

Setenta a 90% con curso monofásico.Setenta a 90% con curso monofásico.Predictores de recurrencia:Predictores de recurrencia:

Lesiones en la resonancia >3 segmentos.Lesiones en la resonancia >3 segmentos.Anormalidades en el T2 / FLAIR en SNC.Anormalidades en el T2 / FLAIR en SNC.Autoanticuerpos positivos.Autoanticuerpos positivos.Bandas oligoclonales.Bandas oligoclonales.Enfermedad del Tejido Conectivo.Enfermedad del Tejido Conectivo.Posible compromiso de Nervio Optico.Posible compromiso de Nervio Optico.

Page 29: MIELOPATIAS

NEUROIMAGENNEUROIMAGEN

RM de elección: no invasiva y sensible.RM de elección: no invasiva y sensible.Hallazgo anormal en pacientes con Hallazgo anormal en pacientes con

Mielitis: 56% a 70%.Mielitis: 56% a 70%.

Resultado anormal: mal pronóstico. Resultado anormal: mal pronóstico. En LES hallazgos variables En LES hallazgos variables

(Hiperintensidad en T2 – Edema medular) (Hiperintensidad en T2 – Edema medular)

Page 30: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN MIELITIS NEUROIMAGEN EN MIELITIS TRASVERSA IDIOPATICATRASVERSA IDIOPATICA

T1 T1Gd

T2

Page 31: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN MIELITIS NEUROIMAGEN EN MIELITIS TRASVERSA IDIOPATICATRASVERSA IDIOPATICA

T2 T1Gd

Page 32: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN MIELITIS NEUROIMAGEN EN MIELITIS TRASVERSA IDIOPATICATRASVERSA IDIOPATICA

T2

T2

T2

Page 33: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN ESCLEROSIS NEUROIMAGEN EN ESCLEROSIS MULTIPLEMULTIPLE

T2

Page 34: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN ESCLEROSIS NEUROIMAGEN EN ESCLEROSIS MULTIPLEMULTIPLE

Page 35: MIELOPATIAS

NEUROIMAGEN EN LESNEUROIMAGEN EN LES

Hallazgos

Inespecíficos.

T2 T1Gd

Page 36: MIELOPATIAS

Clinica compatibleRealizar RM con

Gadolinio

Cerebro yNervio Optico

Nervio Optico Solo Medular

Hay anormalidad Estructural

MasaEspondilolistesis

Evaluar urgentePor Neurocirujano

Evalue inflamación(LCR O Gadolinio)

Esclerosis MúltipleMielitis asociada a enfermedad

ADEM

Posible Neuromielitis Optica

Mielitis Transversa Idiopática o asociada a

enfermedad

Considerar causasNo inflamatorias

de Mielopatía

Page 37: MIELOPATIAS

Mielopatía compresiva por Mielopatía compresiva por neoplasianeoplasia

Se recomiendan: Se recomiendan: Altas dosis de esteroides (Dexametasona Altas dosis de esteroides (Dexametasona

dosis entre 16mg a 96mg /día), dosis entre 16mg a 96mg /día), Radioterapia y cirugía para estabilizar la Radioterapia y cirugía para estabilizar la

columna en los casos necesarios columna en los casos necesarios

Page 38: MIELOPATIAS

Mielitis TransversaMielitis Transversa

Esteroides intravenosos Esteroides intravenosos (Metilprednisolona a dosis de 250mg cada (Metilprednisolona a dosis de 250mg cada 6 horas por 3 días. 6 horas por 3 días.

Si tiene una mielitis moderada a severa y Si tiene una mielitis moderada a severa y muestra poca mejoría luego de 5 a 7 días muestra poca mejoría luego de 5 a 7 días de esteroides intravenosos: de esteroides intravenosos: Plasmaféresis.Plasmaféresis.

Cuando hay progresión, bolos de Cuando hay progresión, bolos de Ciclofosfamida (500-1000mg/m2)Ciclofosfamida (500-1000mg/m2)

Page 39: MIELOPATIAS

Absceso Epidural MedularAbsceso Epidural Medular

Debe relizarse drenaje quirúrgico urgente.Debe relizarse drenaje quirúrgico urgente.Tomar muestras para estudio Tomar muestras para estudio

microbiológico.microbiológico. Iniciar tratamiento antibiótico IV:Iniciar tratamiento antibiótico IV:

Ceftriaxona 2-4 gr /día MASCeftriaxona 2-4 gr /día MASVancomicina 1gr IV cada 8 a 12 horasVancomicina 1gr IV cada 8 a 12 horas

La duración del tratamiento es de 3 a 4 La duración del tratamiento es de 3 a 4 semanas. semanas.

Page 40: MIELOPATIAS

MIELOPATIA NO COMPRESIVA O MIELITIS

INFECCIOSAAUTOIMUNIDAD

SISTEMICAESCLEROSIS

MULTIPLEISQUEMIA

ARTERIAL, VENOSAIDIOPATICA

CONSIDERE:ESTEROIDES

ANTICOAGULACIONCICLOFOSFAMIDA

ASPIRINAHEPARINA

EVALUAR POR NCX

BUSQUE DESMIELINIZACION

MTP 1GR/DIA POR 3-5 DIAS

VZV/HSV: ACICLOVIRTBC - SIFILIS: TRATAMIENTO ESPECIFICO MICOPLASMA: DOXICICLINA O AZITROMICINA

PLASMAFERESISMejoría incompleta

Page 41: MIELOPATIAS

PRONOSTICOPRONOSTICO

Los pacientes con Mielitis Transversa Los pacientes con Mielitis Transversa tienen recuperación en primeros 6 meses tienen recuperación en primeros 6 meses (continua hasta por 2 años).(continua hasta por 2 años).

Un tercio con recuperación, secuelas Un tercio con recuperación, secuelas moderadas o severas.moderadas o severas.

MAL PRONOSTICO

Dolor dorsal al inicio.Rápida progresión.

Choque espinal.Nivel Sensitivo Cervical

Kaplin A, Krishnan C, Deshpande D, Pardo C, Kerr D. The Neurologist 2005;11: 2–18

Page 42: MIELOPATIAS

PRONOSTICOPRONOSTICO

Las Mielitis de orígen autoinmune pueden tener un peor pronóstico.

Dependerá de resultado en la Resonancia y respuesta al tratamiento.

El manejo con Esteroides e Inmunosupresión puede mejorarlo.

Cheng H, Lai J, Juan C. Am J Med Sci 2004; 327(2):105–108.

Page 43: MIELOPATIAS

La compresión medular es una entidad potencialmente reversible cuando se identifica y se instaura, rápidamente la terapia adecuada,

de no ser así, puede llevar a secuelas definitivas, que ensombrecen de manera

importante, la calidad de vida de quien la padece y de su familia.