minedu: escolares podrán alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020....

27
DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓN CAJAMARCA, LUNES 14 DE DICIEMBRE DEL 2020 AÑO 25 / N° 7517. PRECIO: S/. 1 Panorama Cajamarquino: Administración y ventas: 957973316, 915121966, 915115224, 915115252. Prensa: 976663640, 942021592, 997836109. Distribución: 988261501 Gerencia: 915121966 Planta: 975417241 DENUNCIAS AL 915121966 www.diariopanoramacajamarquino.com www.panoramaradio.pe panorama.cajamarquino @diariopanocaj panoramacaj_oficial EN CAMPEONATO BRASILEÑO ABSOLUTO DE NATACIÓN Cajamarquina María Fe Muñoz logró la medalla de plata Alcalde y funcionarios a la cárcel por “corruptos” Fiscalía Anticorrupción logró 18 meses de prisión preventiva para el alcalde del distrito de Callayuc- Cutervo José Ángel Montenegro Cabrera, su ex jefe de planificación Ronald Quispe y tesorero. Se habrían apropiado de más de 8 millones de soles, desembolsaron dinero a empresas Deveploment, Ythamar Consultores y Matos Andrade que no eran sus proveedores. Médicos especialistas recibirán doble remuneración en sector público Minedu: escolares podrán descargar certificados de estudios a partir del 15 de enero JAÉN SAN PABLO 20 mil viviendas fueron fumigadas Carretera recién “mejorada” en pésimas condiciones

Upload: others

Post on 10-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNCAJAMARCA, LUNES 14 DE DICIEMBRE DEL 2020 AÑO 25 / N° 7517. PRECIO: S/. 1

Pano

ram

a Ca

jam

arqu

ino:

Adm

inis

trac

ión

y ve

ntas

: 957

9733

16, 9

1512

1966

, 915

1152

24, 9

1511

5252

. Pre

nsa:

976

6636

40, 9

4202

1592

, 997

8361

09. D

istr

ibuc

ión:

988

2615

01 G

eren

cia:

915

1219

66 P

lant

a: 9

7541

7241

DENUNCIAS AL 915121966www.diariopanoramacajamarquino.com www.panoramaradio.pepanorama.cajamarquino @diariopanocajpanoramacaj_oficial

EN CAMPEONATO BRASILEÑO ABSOLUTO DE NATACIÓN

Cajamarquina María Fe Muñoz logró la medalla de plata

Alcalde y funcionarios a la cárcel por “corruptos”■Fiscalía Anticorrupción logró 18 meses de prisión preventiva para el alcalde del distrito de Callayuc- Cutervo José Ángel Montenegro Cabrera, su ex jefe de planificación Ronald Quispe y tesorero.

■Se habrían apropiado de más de 8 millones de soles, desembolsaron dinero a empresas Deveploment, Ythamar Consultores y Matos Andrade que no eran sus proveedores.

Médicos especialistas recibirán doble remuneración en sector público

Minedu: escolares podrán descargar certificados de estudios a partir del 15 de enero

JAÉN

SAN PABLO

20 mil viviendas fueron fumigadas

Carretera recién “mejorada” en pésimas condiciones

Page 2: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

2 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón.DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNTeléfono: 915 121 966Editor: Rosa Cruzado Ortiz.

Prensa: 976663640Deportes: Jany AranaDiseño: Edwin Lezama Rojas.Dirección: Jr. Sara Mc Dougall 140Publicidad: Teléfono 915115252Administración: Teléfono: 915115224 / (076) 267163Distribución: [email protected]éfono: 988261501

Publicidad: [email protected]: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco Gerente marketing - Lima: Patricia Pinatte Cel.: 947694947 # 947694947 / ENTEL: 994061771 / Email: [email protected]ágen institucional: Eddie Salomón Barrios Cel. 969688910

www.panoramacajamarquino.comwww.facebook.com/diariopanocaj

https://twitter.com/PanoramaCajmar

Quiénes son las 2 latinoamericanas en la lista de las 100 mujeres más poderosas de Forbes

El coronavirus: más de 71 millones de casos y más de 1,6 millones de muertos en todo el mundo

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infecta-do a más de 71 millones de personas, mientras que la cifra global de decesos supera los 1,6 millones y la de los recuperados suma más de 45,4 millones.El país más afectado es Es-tados Unidos, con 16 mi-llones de contagios y más de 296.000 fallecimientos, seguido de India, que supera ya los 9,8 millones de casos

y las 142.000 muertes, y de Brasil, que rebasa los 6,8 millones de diagnosticados y acumula más de 180.000 decesos. Rusia suma más de 2,6 millones de contagios y Francia supera los 2,3. Por detrás, con más de 1,8 millo-nes, se sitúan Reino Unido e Italia, y España con más de 1,7 millones. En Europa, superan también el millón de casos Alemania y Polo-nia. En el resto del mundo también rebasan esa cifra Turquía, Argentina, Colom-bia, México e Irán.

Como resultado de la ex-pansión del virus, más de la mitad de la población mun-dial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad econó-mica, provocando una grave recesión por todo el planeta. Una situación que vuelve a suceder en la segunda gran oleada global de este otoño en el hemisferio norte.El foco principal de la pan-demia vuelve a situarse en

Europa, que ya ha sobrepa-sado los 470.000 muertos y afronta la llegada del invier-no con una segunda ola que se está extendiendo por el continente. Así, se repiten las severas restricciones, recurriendo de nuevo a los confinamientos domi-ciliarios o al toque de queda como medida para frenar los contagios. En América, donde los contagios siguen creciendo y los fallecidos ya superan los 779.000, el país que más preocupa es Estados Unidos.

Perú: 36,609 muertos y 983,045 por coronavirus En las últimas 24 horas perecieron 65 personas a causa del coronavirus CO-VID-19 y el acumulado al 12 de diciembre de 2020 es de 36,609 fallecidos, informa, el Ministerio de Salud (Min-sa). En la jornada previa se realizaron 16,347 pruebas de descarte y se detectaron 958 infectados, a los cuales se añaden 1,146 casos que no habían sido registrados durante la semana. En total son 2,102 nuevos casos y el acumulado es de 983,045

contagios.Personas muestreadas: 5’248,832

Resultados negativos: 4’265,790Casos confirmados:

983,045 A la fecha, se tienen 3,836 pacientes hospitalizados, de los cuales, 1,039 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. En lugar de desocuparse se han ocupado 23 camas UCI más en el día previo. Del total de casos confir-mados, a la fecha, 916,335 personas cumplieron su pe-ríodo de aislamiento domi-ciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Dos latinoamericanas fue-ron incluidas en la lista de las 100 mujeres más poderosas de la revista Forbes.Se trata de la brasileña Andrea Marques de Al-meida, jefa de finanzas de la empresa petrolera y energética Petrobras y Paula Santilli, quien nació en Argentina y dirige Pep-siCo Latinoamérica desde México.El año 2020 ha sido de-safiante y ha estado mar-cado por la pandemia de coronavirus. La respuesta a este reto ha requerido determinación, fuerza y liderazgo.Forbes tuvo en cuenta a las mujeres que destaca-ron en esta respuesta, en-tre otras consideraciones para elaborar su clasifica-ción anual. La muestra re-coge políticos, directoras ejecutivas, empresarias, artistas y tecnológicas.Pero, ¿en qué destacan las latinoamericanas ele-gidas?

Paula Santilli

Forbes la colocó en el lugar número 66.Desde mayo de 2019 es la directora ejecutiva de PepsiCo Latinoamérica.Su rol involucra liderar la poderosa compañía de bebidas y comestibles en México, América del Sur, Centroamérica y el Caribe.Santilli nació en Buenos

Aires y estudió Comuni-cación y ciencias publici-tarias en la Universidad del Salvador de la capital argentina.También es miembro del Comité ejecutivo de mujeres de PepsiCo, de-dicado a promover una transformación cultural dentro del conglomerado para atraer y retener más talento femenino.Antes de ascender a direc-tora ejecutiva de toda la región, la empresaria fue presidenta de la división de comestibles PepsiCo México y lideró la Funda-ción Pepsico de ese país.

Andrea Marques de Almeida

Esta brasileña ocupa el puesto 77 en la lista de Forbes.Desde marzo de 2019 os-tenta el cargo de directora financiera y de relaciones con inversores en Petro-bras, la poderosa empresa energética de Brasil.Es ingeniera de produc-ción y tiene un máster en finanzas del Ibmec en Río de Janeiro y otro máster en gestión empre-sarial con la Universidad de Sao Paulo.Tiene una amplia ex-periencia en el sector y durante 25 años se des-empeñó en varios puestos ejecutivos en la multina-cional brasileña de mine-ría y logística Vale S.A.

Page 3: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

3Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Familias vulnerables se benefician con carros sangucheros, alimentos y medicinas

Un grupo de familias vul-nerables de esta ciudad recibieron el apoyo soli-dario de la municipalidad provincial de Cajamarca, beneficiándose con carros sangucheros, alimentos y medicinas, como parte del programa de ayuda a este importante sector de la población, afectada también por la pandemia. El apoyo se hizo realidad

a través de la Gerencia de Desarrollo Social, cuyo gerente, Efraín Guado León llegó hasta los ho-gares beneficiados para entregar los donativos a nombre del alcalde An-drés Villar Narro, cuya gestión tiene como una de sus características, me-jorar la calidad de vida de los sectores más nece-sitados de la población.

Vendedores de cítricos reciben implementos de bioseguridadLa asociación de vendedo-res de cítricos Emmanuel recibió elementos de biose-guridad como mascarillas y protectores faciales para el mejor desarrollo sanita-rio en la venta de jugos y bebidas calientes.

Henry Alcántara Salazar, regidor municipal, se entre-vistó con una organización dedicada a la venta de jugos

al paso para expresar su apoyo en el desarrollo de sus actividades y compro-

metiendo su ayuda para que esta noble labor se cumpla con las exigencias en las

reglas sanitarias. “Existe un gran sector de la población dedicada a esta actividad comercial y otra que degus-ta de este servicio, en este sentido tenemos interés y la responsabilidad de autori-dades para trabajar en favor de ellos y hoy entregamos estos implementos de segu-ridad que aparentemente son poco significativos para algunos críticos pero que la cruda realidad nos ha demostrado que pueden salvar vidas y gastos en medicamentos”, agregó.

Ministerio de Vivienda y Conadis coordinarán iniciativas de accesibilidad en edificaciones y diseño de ciudadesEl Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Consejo Na-cional para la Integración de la Persona con Disca-pacidad (Conadis) traba-jarán de manera conjunta la actualización de las nor-

mas sobre accesibilidad en edificaciones y en el diseño de las ciudades

Tal fue el resultado de una reciente reunión de tra-bajo que sostuvo la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fer-

nández, con el presidente de Conadis, Marco Antonio Gamarra. En el encuentro, la ministra expresó también su interés por coordinar acciones que mejoren la accesibilidad peatonal en el entorno de las estaciones

y paraderos de transporte público. Con esta misma fi-nalidad, Fernández Huanqui sostuvo previamente una reunión con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, María Jara.

Page 4: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

4 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

CANAL 39 SE INCORPORA AL GRUPO PANORAMA TOTALMENTE RENOVADO, CON NOTICIAS LOCALES, REGIONALES, NACIONAL E INTERNACIONAL, DEPORTES, MUSICA, ENTRETENIMIENTO Y MUCHO MAS A PARTIR DE ESTE LUNES 07 DE DICIEMBRE.

PANORAMA TVCANAL 39

En señal abierta

Desde el lunes 7

Henry Alcántara: debemos protegernos no esperemos un rebrote del covidLa salud y el desarrollo económico son factores indispensables en estos momentos de contin-gencia sanitaria donde la población tiene que aprender a convivir con protocolos que garanticen el bienestar social, por ello, no debemos bajar las de-fensas, podemos evitar un rebrote si nos protegemos, afirmó el primer regidor Henry Alcántara, durante la entrega de elementos de protección a vendedores de cítricos.

En esta dirección, acotó, la municipalidad de Caja-marca, continúa de manera responsable, con el desa-rrollo de actividades que generen confianza en la población para lograr la autosostenibilidad econó-mica de muchas familias

dedicadas a la comer-cialización de distintos productos que les genere ingresos y también puedan satisfacer sus necesidades.

En estas circunstancias, la asociación de vendedo-res de cítricos Enmanuel recibieron elementos de bioseguridad como masca-rillas y protectores faciales para el mejor desarrollo sanitario en la venta de jugos y bebidas calientes.

Henry Alcántara Sala-zar, regidor municipal, se entrevistó con una nueva organización, esta vez, de-dicada a la venta de jugos al paso para expresar su apoyo en el desarrollo de sus actividades y compro-metiendo su ayuda para que esta noble labor se cumpla con las exigencias en las reglas sanitarias

Médicos especialistas recibirán doble remuneración en el sector público

LEY FUE APROBADA EN CONGRESO

El Congreso de la Repúbli-ca aprobó por 95 votos a favor la norma de reforma constitucional que permite a los médicos especialistas recibir una doble percep-ción económica en el sec-tor público en los casos de emergencia sanitaria, como la que actualmente vive el país por la pandemia del coronavirus.

Según establece el ar-tículo número 40 de la Constitución Política del Perú, un trabajador del sector público no puede recibir más de una per-cepción económica por parte del mismo Estado, con excepción de quienes se desempeñan como docen-tes universitarios y quienes ocupan cargos de confian-za. Esta norma propone que

se añada una excepción adicional para los médicos especialistas, siempre que el país se encuentre en una situación de emergencia sanitaria.

Dado que se trata de una norma que modifica la Constitución, debe ser aprobada en dos legis-laturas, por lo que para que entre en vigencia debe volverse a votar cuando se inaugure la segunda legis-lativa del presente periodo congresal. Si se aprueba en

una segunda legislatura, la norma quedaría redactada de la manera siguiente:

ARTÍCULO 40.- CARRERA ADMINISTRATIVA“La ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos. No es-tán comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políti-cos o de confianza. Ningún funcionario o servidor pú-

blico puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente.

Por ley, con el voto fa-vorable de más de la mi-tad de número legal de los congresistas, se amplía temporalmente la excep-ción de párrafo anterior, para el personal médico especialista o asistencial de salud, ante una emer-gencia sanitaria”.

El presidente de la Comi-sión de Constitución, Omar Chehade, explicó que su grupo de trabajo llegó a la versión final del texto luego de oír a expertos de diferentes sectores y ante la falta de personal médico calificado en los establecimientos de salud.

El autor del proyecto original, Felipe Castillo, de Podemos Perú, aseveró que debe plantearse que, a futuro, esta excepción para los médicos especialistas sea permanente y no solo en casos de emergencia sanitaria.

Examen virtual de la Academia de la Magistratura se desarrolló sin incidentesFISCALÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y FEDATARIO INFORMÁTICO PARTICIPARON PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL EXAMEN

Un total de 2,855 postulan-tes rindieron ayer el examen de conocimientos para el 24° Programa de Formación de Aspirantes (PROFA) de la Academia de la Magistratura (AMAG) que se desarrolló sin mayores incidencias y

en presencia de un fiscal de prevención del delito y un fedatario informático.

En el Profa participan abogados que aspiran a ser designados por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Hemos presenciado y supervisado el normal de-sarrollo del examen virtual, nos hemos sorprendido con la tecnología que permite emitir informes en tiempos reales y detectar de manera inteligente cualquier mo-vimiento o suplantación mediante el registro biomé-

trico”, señaló el presidente de la AMAG, Pablo Sánchez Velarde. En la sala imple-mentada para la supervisión y seguimiento del examen estuvieron presentes tam-bién la vicepresidenta de la AMAG, Mariem de la Rosa;

así como los consejeros Zo-raida Ávalos Rivera y Carlos Arias Lazarte.

Desde las 9:00 hasta las 10:40 horas se realizó el proceso de admisión vir-tual cuyos primeros repor-tes anotan que el tiempo promedio que usaron los postulantes para finalizar su examen fue de 1 hora con 4 minutos. La fiscal de prevención del delito de Lima, Gina Reyes Mesías, señaló que no se registraron hechos delictivos durante el proceso. Sin embargo, se detectaron dos inciden-cias que podrían significar la anulación del examen, lo cual deberá ser dilucidado en el menor tiempo posible.

Page 5: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

5Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

FORMATO ANEXO Nº 01 AVISOS Y PUBLICACIONES

CUT 117224-2020

AVISO OFICIAL Nº 012-2020-ANA-AAA.JZ-ALA.J Guadalupe, 30 de octubre de 2020.

La Administración Local de Agua Jequetepeque (ALA-J), da a conocer la solicitud aprobación de estudio de aprovechamiento de recursos hídricos para la obtención de licencia de uso de agua superficial (Acreditación de Disponibilidad Hídrica Superficial), para el proyecto “Construcción de la captación los Jianes y línea de conducción a la planta de tratamiento de Shamon, distrito de Contumazá, provincia de Contumazá, Cajamarca.

DATOS DEL PETICIONARIO

➢ OSCAR DANIEL SUAREZ AGUILAR. Alcalde de la Municipalidad Provincial de Contumazá

➢ Expediente: CUT 117224-2020.

LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA

➢ UBICACIÓN POLÍTICA

La fuente de uso de agua se ubica en el distrito de Contumazá - Provincia de Contumazá y Departamento de Cajamarca.

➢ UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PROYECTO NOMBRE DE LA FUENTE

PUNTO DE CAPTACION Coordenadas UTM

Datum WGS-84, Zona 17 Altitud Este (m) Norte (m)

“Construcción de la captación los Jianes y línea de conducción a la planta de tratamiento de Shamon, distrito de Contumazá, provincia de Contumazá, Cajamarca”.

Manantial: Los Jianes 751 062 9 184 708 3 551

m.s.n.m.

TIPO DE APROVECHAMIENTO.

➢ DESCRIPCIÓN.

El uso productivo que se le dará al recurso hídrico es para fines Poblacionales, y abastecerá a la población de la ciudad de Contumazá.

➢ DEMANDA DEL PROYECTO

SET (m3)

OCT (m3)

NOV (m3)

DIC (m3)

ENE (m3)

FEB (m3)

MAR (m3)

ABR (m3)

MAY (m3)

JUN (m3)

JUL (m3)

AGO (m3)

TOTAL (M3)

13712

14169

13712

14169

14199

12828

14199

13712

14200

13712

14169

14169

166946

Se realiza la presente publicación para los fines de ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), a través de la página ww.ana.gob.pe tramite virtual: http//aplicaciones01.ana.gob.pe/tramite virtual/ en nuestras oficinas, sito en la Calle La Victoria Nº 145 – Guadalupe – Pacasmayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al Estudio de Aprovechamiento de recurso hídrico superficial, puedan consultar en la oficina del Administración Local de Agua Jequetepeque en los mecanismos descritos en el párrafo precedente.

Minedu: escolares podrán descargar certificados de estudios a partir del 15 de enero

SECTOR EDUCACIÓN TRABAJA PARA QUE LA PROMOCIÓN 2020 TENGA UN TRÁNSITO MÁS FLUIDO HACIA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Luego de concluido el año escolar, los estudiantes de la promoción 2020 podrán descargar, a partir del 15 de enero, los certificados de estudios y constancias de logros de aprendizaje de la página web del Mi-nedu-Siagie, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Asimismo, remarcó que con el fin de apoyar a los estudiantes que este año culminan la secundaria, se les está ofreciendo aten-ción especial y facilidades para hacer más fluido su tránsito hacia la educación superior.

Como parte del apoyo que ofrece a los estudiantes de la promoción 2020, el Minedu ha habilitado un servicio de atención espe-cial que atiende consultas y

ofrece orientaciones sobre aspectos relacionados con el término de los estudios de secundaria. Las personas interesadas pueden llamar al Whatsapp 983098972.

El Minedu señaló que financiará con S/ 88 mi-llones la ampliación de 15 mil vacantes en las uni-versidades públicas de 15 regiones y para este incremento se tomará en cuenta a los primeros pues-tos de 5° de secundaria de la promoción 2020.

Al mismo tiempo, está coordinando con las uni-versidades privadas para que consideren plazas es-

peciales para la promoción 2020.

Este año se han matri-culado en secundaria un total de 2 millones 66,003 estudiantes, de los cuales 474,000 están en 5° de secundaria y 180,000 en educación básica alterna-tiva avanzada.

A través de Aprendo en casa promoción 2020, el Minedu tiene una progra-mación especial para estos estudiantes con el fin de fortalecer sus habilida-des y los conocimientos adquiridos este año, que ha sido excepcional debido a la emergencia sanitaria.

Minsa: niños con habilidades especiales fueron protegidos en Jornada de Vacunación

años recibieron la vacuna contra el virus del papilo-ma humano (VPH) para protegerse del cáncer de cuello uterino.

Esta actividad se rea-lizó en coordinación con la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad de Santa Anita. Cabe indicar que ayer los puestos y centros de salud estuvieron vacu-nando a niños menores de cinco años de manera gratuita. Se recuerda a la población que debe acudir con el Documento Nacio-nal de Identidad (DNI) o tarjeta de vacunación de su menor hijo o hija.

Más de 50 niños y niñas con habilidades especiales de la zona este de Lima fueron protegidos contra diversas enfermedades durante la tercera fecha de la Jornada Nacional de Vacunación, que se inició el sábado y continúa ayer domingo 13 de diciembre.

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Di-ris) Lima Este del Minis-terio de Salud (Minsa) informó que los menores recibieron vacunas contra

la influenza, polio, difte-ria, entre otras a fin de regularizar su esquema de inmunización y brindarles protección frente a males inmunoprevenibles. En tanto, las niñas de 9 a 13

Electores pueden escoger local de votación en cualquier distrito dentro de su regiónLos electores pueden ele-gir su local de votación en cualquier distrito siempre que se encuentre dentro de la misma región don-de se está registrado su domicilio, señaló ayer el jefe de la Oficina Nacio-nal de Proceso Electorales (ONPE), Piero Corvetto.

Explicó que este año, por primera vez, la pla-taforma Elige tu local de votación estará disponible en todo el país, en beneficio de los más de 24 millones de electores hábiles para participar en las elecciones de abril de 2021.

Otra segunda caracte-rística de la plataforma es que se puede seleccionar un local de votación en un

distrito diferentes al dis-trito donde se encuentra su domicilio.

“Hoy día ya no está el candado del distrito o pro-vincia, se puede elegir al interior de toda la región”, explicó.

Aseguró que no se puede cambiar de región porque el padrón electoral ya cerró y la región es el criterio

mínimo para elegir a los parlamentarios.

“Por tanto, solo se puede se escoger local de vota-ción dentro de la región, el elector no se puede mover a otra región, pero sí se puede mover el interior de la provincia, dentro de su región, queremos acercar la mesa de sufragio al ciu-dadano”, dijo.

Page 6: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

6 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

PíkatePíkate

SE NECESITA PERSONAL DE VENTA PRESENTARSE DE 8:30 A 12:30 EN JR. LOS NARANJOS

250 URB. EL INGENIOCAJAMARCA.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO:

BONOEl Banco de la Nación informó sobre el nuevo cro-nograma de pago para los beneficiarios del Bono Familiar Universal de 760 soles, correspondiente a la fase 4 y que involucra las modalidades de banca celular y Cuenta DNI.

GRATIFICACIÓNEste 15 de diciembre vence el plazo para que las empresas abonen la segunda gratificación del año. Al respecto, el gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala, explicó quiénes pueden percibir este beneficio.

REVISIÓN TÉCNICALa Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (Sutran) clausuró las seis plantas de la empresa Lidercom Perú, y aclaró que, en virtud de esta medida, las revisiones vehiculares que ejecute dicha compañía no tienen validez, informó la institución.

MEGAPROYECTOEl Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mo-dificó en la víspera el Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión Pública, en el marco del Decreto de Urgencia 021-2020, con el objetivo de optimizar la aplicación del modelo y contribuya a impulsar la reactivación económica a través de la ejecución de la inversión pública.

TAXISTASA fin de agilizar los trámites y prevenir el riesgo de contagio del Covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que ahora los taxistas pueden obtener en línea, y en menos de 5 minutos, su credencial de conductor, desde la plataforma virtual de esta institución.

POLÍTICAEl experto en temas electorales, José Tello, pidió a los partidos políticos verificar que sus candidatos a las elecciones de abril de 2021 no tengan condenas en primera instancia por delito doloso, dado que, a partir de estos comicios, es un impedimento para postular a cargos de elección popular.

Congreso ratifica Convención Interamericana sobre derechos del adulto mayorEl Pleno del Congreso aprobó la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, ello permitirá implementar políticas de acuerdo a las necesidades de este sector poblacional.

Fue luego de rechazar la reconsideración de la re-consideración con 83 votos a favor, 27 en contra y 7 abstenciones en la sesión virtual del Pleno que se realizó el fin de semana.

“La reconsideración no ha sido aprobada. La autógrafa continuará su trámite”, dijo la presiden-ta a.i. del Congreso de la

República, Mirtha Vásquez Chuquilín.

Su aprobación requería 87 votos a favor, es decir, dos tercios del número le-gal de congresistas. “Es una votación muy importante.

Está pendiente la apro-bación de la Convención Interamericana sobre pro-tección de los derechos humanos de las personas adultas mayores. Es una Convención muy impor-

tante que está solicitando que la aprobemos desde el año 2018”, dijo Vásquez Chuquilín.

Explicó que se trata de un tema que están pidiendo los adultos mayores desde hace mucho tiempo y en tal sentido, el Congreso debe tomar una decisión respecto a este propósito, aprobar o desestimar esta segunda reconsideración y continuar con el trámite de la autógrafa.

Antes de pasar al voto, la presidenta del Poder Legislativo precisó que se trata de una Convención internacional que tiene los estándares de derechos in-ternacionales.

Médicos y personal asistencial podrán tener dos empleos públicos remunerados

Pleno aprueba ley del médico veterinario

El Pleno del Congreso apro-bó, por 95 votos a favor y 22 abstenciones, la ley de reforma constitucional que habilita el doble empleo o cargo público remunerado del personal médico espe-cializado o asistencial de salud, en caso de emergencia sanitaria. La norma apro-bada modifica el artículo 40 de la Constitución Po-lítica que regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos que tex-tualmente señala que “nin-

gún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente”.

La reforma plantea lo siguiente:

(…) Por ley, con el voto favorable de más de la mi-tad del número legal de los congresistas, se amplía tem-poralmente la excepción del párrafo anterior, para el per-sonal médico especialista o asistencial de salud, ante una emergencia sanitaria». Al respecto, Omar Cheha-

de Moya, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, sostuvo que la pandemia que vivimos ha desnudado la real situación sanitaria que sufre el país desde hace décadas. Por ello, dijo que es necesario cerrar brechas ante la falta inmi-nente de personal médico y asistencial de salud, que hasta la fecha no pueden cumplir doble labor pese a que su participación es elemental, especialmente en casos de emergencias sanitarias. Al tratarse de una reforma constitucional, esta

ley deberá ser ratificada en la siguiente legislatura en cumplimiento al artículo 206 de la Carta Magna.

Situación actualLa Organización Mundial

de la Salud (OMS) sugiere que se debe tener como mí-nimo 230 profesionales mé-dicos, 230 enfermeras y 230 obstetras por cada 100,000 habitantes. En nuestro país, según información presu-puestal al 2018, se cuenta con 136 médicos, 156 en-fermeras y 53 obstetras por cada 100,000 habitantes. Como se refleja existe una deficiencia en nuestro país entre los médicos en el Sis-tema Nacional de Salud y lo propuesto por la OMS.

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen del Proyecto de Ley 571/2016-CP, presentado por el Co-legio Médico Veterinario del Perú, que propone la Ley del Trabajo del Profe-sional de la Salud Médico Veterinario.

La votación fue de 68 votos favor, 2 en contra y 51 abstenciones. La exone-

ración de segunda votación obtuvo 58 votos favor, 4 en contra y 53 abstenciones.

Esta aprobación defini-tiva se dio luego de una reconsideración a la exo-neración de la segunda votación efectuada el 17 de setiembre, y solicitada por el titular de la Comi-sión de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Oseda Yucra (Frepap). Oseda Yucra se-

ñaló, durante el sustento de la reconsideración, que la Dirección General Par-lamentaria efectuó una serie de observaciones al texto aprobado. Luego de solicitar una aclaración a esas observaciones, quedó establecido que el trámite regular era la reconside-ración. De este modo, la reconsideración obtuvo 107 votos a favor, 0 votos en

contra y 7 abstenciones. El titular de la Comisión de Trabajo hizo un extenso informe en el que absuelve dichas observaciones con un nuevo texto sustitutorio que, según dijo, no alte-ra el sentido del citado dictamen, que tiene por finalidad establecer el ré-gimen jurídico aplicable al ejercicio profesional de los médicos veterinarios.

Page 7: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

7Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINORegionales

Escríbenos a nuestro correo : [email protected] Síguenos en Facebook : Serranova Corredores Inmobiliarios

VENTA DE HOTEL BOUTIQUE

Se vende hotel de estreno, ubicado en zona monumental de Cajamarca, cuenta con 11 habitaciones, 10 baños y un mini apartamento. Distribuido en dos bloques uno de 3 niveles y otro de dos.Completamente saneado para uso comercial

• Área de terreno: 235.27 m²• Área construida: 415.51 m²

ALQUILER DE LOCAL

Se alquila un ambiente con baño privado en segundo nivel.Con acceso independiente, ideal para consultorio u oficina con excelente ubicación en avenida principal de la urbanización El Ingenio - Cajamarca. • Área: 105.00 m²

TERRENO EN VENTA

• Área: 10,330 m²• Ubicación: Baños del Inca - Cajamarca• Referencia: Frente al Club Campestre LosIncas.• Terreno completamente saneado.

LOTES EN VENTA

• Contamos con 5 lotes a escoger en condominioprivado con habilitación urbana.• Área: Desde 500 a 600 m²• Ubicación: Baños del Inca – Cajamarca• Lotes completamente saneado

ALQUILER DE DEPARTAMENTO

Ubicado en la Urbanización Cajamarca – Cajamarca. Acceso independiente. Ideal para vivienda, consultorios u oficina.Primer nivel: cuenta con sala - comedor, dos baños, cocina, dos dormitorios, terraza y lavandería.• Área: 90.00 m²

TERRENO EN VENTA

• Área: 5,400 m²• Ubicación: Iscoconga - Cajamarca• Referencia: Desvío La Colpa - LLacanora

TERRENO EN VENTA

• Área: 800 m²• Lugar: Paccha Chica Baja• Referencia: Paralela a la prolongación Av. LaPaz - Cajamarca

TERRENO EN VENTA

• Área: 3500 m²• Ubicación: Av. Hoyos Rubio – Cajamarca

18 meses de prisión preventiva para alcalde de Callayuc y otras tres personas

Callayuc (Cutervo). - La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambaye-que consiguió se dicte 18 meses de prisión preventiva para el alcalde del distrito de Callayuc, en Cutervo, dos funcionarios y un inves-tigado por presuntamente estar involucrados en la apropiación de más de 8 millones de soles de dicha comuna.

La medida recae en José Ángel Montenegro Cabrera, alcalde de Callayuc; Percy Edilberto Pintado García, ex jefe de Planificación y Presupuesto; Ronald Bertil Quispe Quispe, tesorero, por los presuntos delitos de

peculado doloso y lavado de activos.

Además, Christian Ri-cardo Serquén Alfaro, re-presentante de la empresa CSA Development SAC.

Fluye de la investigación preliminar que los días 19 y 20 de octubre de la cuen-ta de la municipalidad se efectuaron transferencias electrónicas por el monto de 8'861, 067.69 soles a favor de CSA Deveploment, Ythamar Consultores y Matos Andrade, quienes no son proveedores del ayuntamiento.

Que a Christian Ricardo Serquén Alfaro, se le habría transferido más de 5 mi-llones de soles; la empresa

Ythamar Constructores, habría recibido la suma de 2’214, 222.59 soles, en tanto que Annie Chirly Matos Andrade, la suma de 1’246, 845.10 soles.

Que la certificación anual para la ejecución del pago habría sido registrada

por el jefe de planificación y presupuesto Percy Pin-tado García, registrados presupuestalmente en cer-tificación y compromiso en obras que se encuentran en ejecución por la muni-cipalidad, como la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento del centro poblado San José de Lirio por más de seis millones de soles y el proyecto de mejoramiento de la tran-sitabilidad del tramo de la carretera empalme ruta PE 3N Las Juntas”, de la cual se ha transferido dos millones de soles.

La medida fue sustenta-da por la fiscal provincial Karim Ninaquispe Gil, ante el juzgado especializado por los presuntos delitos de peculado y lavado de activos.

Reportan adolescente desaparecido en san MiguelSan Miguel. - En San Miguel desaparece ado-lescente, la denuncia fue puesta ante la Comisaría Sectorial de San Miguel y se trata de Alan Liborio Rodas Hernández (17), quien fue visto por úl-tima vez en el caserío Cruzpampa, distrito y provincia de San Miguel, Cajamarca.

El hecho sucedió el úl-timo 07 de diciembre de 2020, al momento de la desaparición vestía polera color celeste, pantalón de vestir color verde oscuro, zapatillas marca Venus color negras y gorro color

verde. Cualquier infor-mación llamar al número celular 967296808 o dar aviso a la comisaria sec-torial San Miguel.

Page 8: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

8 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

¿Cuál es el futuro de la música criolla? la leyenda José “Pepe” Villalobos tiene la respuesta a sus 90 añosJosé “Pepe” Villalobos, leyenda viva de la música criolla, conocido como “El rey del festejo”, cumplió 90 años, 75 de ellos dedicados a cultivar el folclore nacional. El autor de “Mueve tu cucú” o “La comadre cocoliche” anuncia biografía y recuerda a otros mitos del género, como su primo, el Zambo Cavero.

Ricardo Hinojosa LizárragaFuente el Comercio En el Perú en el que nació José Villalobos Cavero, un 8 de abril de 1930, Augusto B. Leguía prolongaba los úl-timos meses de su Oncenio y Felipe Pinglo Alva aún vi-vía, desplegando su talento y su bonhomía en jaranas cuyo eco aún resuena en los rincones más antiguos de los Barrios Altos. Calles de tierra, callejones, sola-res o pampones sonreían ante punteos de guitarra, cajoneos o guapeos que a veces no detenían ni el amanecer ni el canto de los gallos. En el barrio popular el jolgorio es bautizo, con-suelo y exorcismo de penas. Algunos representantes de la Guardia Vieja -músicos y reivindicadores del fol-clore criollo y afroperuano desde los años finales de la Guerra con Chile- aún vivían y jaraneaban de lo lindo. Algunos de ellos, incluso, habían conocido la cultura de afroperuanos que habían sido esclavos. Podría decirse que en aquel 1930, las tradiciones musi-cales estaban frescas, aún había cronistas de los años fundacionales, los ritmos, los tempos y las letras, lle-nas de mensajes que eran también descripciones socioculturales, estaban vivos. Los herederos be-bían todavía de la fuente

original. En ese barrio na-ció Pepe Villalobos, quien muy pequeño se mudó a un solar del jirón Ancash. Al poco tiempo, dejó de lado los juegos y los corre-teos propios de su edad, para concentrarse en ese vecino que tocaba siempre el cajón, la guitarra o la quijada mientras ensayaba con un grupo de amigos. Víctor “Gancho” Arciniega, legendario cajoneador en los años previos a la Se-gunda Guerra Mundial, le cambiaría la vida.Hoy, a los 90 años, tras cuatro infartos, Villalobos ha reducido su actividad física, pero no ha perdido el buen humor. “Como dice el vals, pasito a paso voy caminando”, aclara con una sonrisa. Y declama: “Acostumbrado a sufrir/ cualquier pesar me di-vierte/ Y salga el sol o no salga/ poco me importa/ Porque también el viento/ seca mi ropa.”En esta entrevista con El Comercio, el músico, cantor, investigador, recopilador, ocasional preparador de chinchiví y difusor del criollismo, recuerda aquellos días de aprendizaje inicial, las jara-nas interminables, el culto a la tradición musical, los momentos entrañables con amigos y colegas como Pa-blo Casas, Jesús Vásquez, Óscar Avilés o su primo,

Arturo “Zambo” Cavero. José Villalobos es uno de los últimos eslabones vivos entre aquellos años y los que el futuro le ofrece a la música criolla. Y aquí está su voz.

A usted lo llaman “El rey del festejo” por el ritmo musical y también por festejar mucho, ¿No? Las jaranas criollas de Barrios Altos son legendarias.(Risas) Efectivamente, por-que la verdad de las cosas, quizás con un poquito de vanidad, yo compongo el festejo que más se apro-xima al verdadero feste-jo. En ningún momento pretendo decir que soy el mejor, no, simplemente soy un criollo preocupado por rescatar la música antigua

y darle vigencia. Por esas cosas -y otras más- es que se me ha llamado “El rey del festejo”, pero yo lo veo como algo muy sencillo. Simplemente he querido llevar el festejo y la mú-sica afroperuana en su verdadero ritmo. Porque tuve la suerte, en el año 1940, de codearme con el conjunto criollo más grande que ha habido en el Perú, que hacía todos los ritmos representati-vos de la música criolla, el Conjunto Ricardo Palma. Ahora, la vida bohemia, sí se extraña.

¿Recuerda cuál fue su primer contacto con la música?¡Claro! Yo nací y me crie en los Barrios Altos. Mi

madre era muy católica, así que me matriculó en el catecismo en la Iglesia de Cocharcas. En esa época yo ya tenía idea para el canto y un privilegio, pues podía hacer distintas voces. Me tocó un profesor que descubrió que yo tenía esa cualidad, así que puso mu-cho interés en ayudarme. Eso me abrió más el cami-no del aprendizaje. Desde esa época nació en mí la afición por la música, can-tando himnos religiosos. Entonces, en 1940, a los 10 años, me fui a vivir al jirón Ancash. Por coinci-dencia ahí también vivía el más grande tocador de cajón de todas las épocas, Víctor Arciniega Samamé, apodado Gancho. Lo más grande que ha habido. Yo

vivía en el número 9 y él en el 8 de la misma quin-ta, así que para entrar y salir tenía que pasar junto a su puerta. Y ahí ensaya-ba justamente el famoso Conjunto Ricardo Palma (Pancho Estrada, Francis-co Ballesteros y Samuel Márquez eran los otros integrantes) que practicó todas las manifestaciones representativas de nuestro folclore en su verdadera esencia. Eso acrecentó mi afición por la música crio-lla, pero yo no tenía nin-gún instrumento ni nada por el estilo. Cuando ellos ensayaban, yo estaba pa-radito en la puerta desde las 8, 9 am hasta las 4 de la tarde, viéndolos atento. A veces la señora Manuela, esposa de Arciniega, nos invitaba a almorzar. Otras veces no iba a almorzar a mi casa solo por no per-derme una sola canción, un rezo, que podía ser un festejo, un tondero, una marinera limeña. Yo no quería perderme nada de eso, ni la oportunidad de asimilar conocimientos de la música criolla, lo cual te dice la tremenda afición que yo tenía por ella.

¿Cuál fue su primer cajón?Bueno, hasta ese momento yo nunca había visto tocar cajón a nadie, ni tampoco sabía que El Gancho era el mejor de todos, pero sí que era muy bueno, extraordi-nario. Tocaba la guitarra, también cantaba y bailaba, declamaba décimas, era un criollo completo, con todas las de ley, muy gracioso. Hacía dúo con Francisco Ballesteros para los con-tra puntos de décimas y marineras limeñas. Como siempre me veía parado en la puerta, un día después de los ensayos, Gancho me preguntó qué instrumento me gustaba. Le dije que todos, pero él me dijo que debía elegir solo uno para empezar. “A ver, toca el cajón”, me dijo. Sacó su guitarra, tocó golpes de marinera, de tondero y quedó asombrado. Según

Page 9: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

9Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

me dijo, yo tocaba idéntico a él. Pero ni él ni nadie me habían enseñado. Yo aprendí solo de ver y sin tener cajón. ¿Sabes cómo? Ensayaba palmoteando en la mesa de la casa, en el mostrador cuando iba a la tienda, en las sillas, en las puertas, en las paredes, en el suelo. Ahí llevaba yo el compás. Inmediatamente, Gancho me tomó como su alumno y me llevó a traba-jar a Radio Central y Radio Mundial, donde empecé en 1945, a los 15 años. Tuve la suerte de hacerme un adic-to aficionado a la música criolla y desde esa época hasta hoy, no he dejado mi afición. Siempre sigo siendo el alumno que está ansioso por aprender algo, porque la música criolla es tan bonita que invita a nacer y morir aprendiendo.

¿Cómo fue esa “universidad del callejón” que alguna vez dijo usted que lo formó?Bueno, yo soy un egresado de esa gran universidad. Ahí se aprenden muchas cosas que nos dan la opor-tunidad de conocer la vida real. Si bien es cierto que en ese lugar se suscitan muchos líos, muchas cosas, muchas envidias, también hay mucha confraternidad, cariño, mucha solidari-dad. Por ejemplo, cuan-do alguien fallecía, cada vecino ayudaba, llevaba tazas, platos, cubiertos, sacaba sus sillas, bancas, azúcar, galletas, lo que se acostumbraba antes, para que se acomodaran quienes iban al velorio. Y, si no se conocían de antes, ese día de pena acababa en amis-tad. La filosofía del pueblo puede ser simple, pero te deja muchas enseñanzas. La otra parte es que en el callejón y en sus jaranas es donde me encontré y alterné con mucha gente importante. Gracias a esa época, podía ir a una ja-rana y encontrarme, por ejemplo, a Pablo Casas Pa-dilla. Conocí gente muy importante e interesante de quienes pude aprender

muchísimo.

Considerando que usted ha conocido a los princi-pales representantes de la música criolla del Siglo XX, ¿Cómo ve su actualidad?Bueno, hay muchos jóve-nes que no se preocupan de nada, solo agarran los discos, se copian las canciones, mal cantadas, sin las líneas melódicas, sin cantar las letras como son. Hay mucha diferencia con lo anterior. La música criolla es extraordinaria. Tenemos tondero, palillo, pregones, zamacueca, fes-tejos, huaynos, valses, pol-cas. El folklore es muy rico, pero muchos intérpretes lo tomaban solo como una jarana y nunca buscaron darle el verdadero valor y presencia que era nece-sario darle. Pero ya no se estudia, no se toma tan en serio y no basta solamente el talento. Antiguamente, gracia a Dios, hubo una generación talentosa, ex-cepcional, a pesar de que algunos no fueron músicos de escuela, fueron geniales, pero hoy día no se nece-sita solo nacer con talen-to, sino estudiar para que todo siga progresando. Los muchachos de hoy no lo están tomando en serio. Escuchan un vals, lo cantan mal, pero igual los están aplaudiendo en TV, así que

no les interesa investigar más. Es una falta de respeto por la música, y desinterés por conservarla. Como uno de los más gran-des representantes vivos de la música afroperuana ¿Siente que hay más res-peto y valoración en la actualidad por lo negro del Perú?No mucho, no verdadera-mente lo que vale nuestra música. Porque el folclore mucho tiene de ascenden-cia africana. Pero llegó al Perú, se querenció en el Perú y llegó a ser represen-tativo. Yo me encontraba con los grandes en Chincha o acá en Lima en las gran-des rancherías, frente al cuartel de Barbones, en un lugar llamado La Huayro-na, donde los negros perua-nos practicaban mucho su música. Ahí paraban mu-cho el Gancho Arciniega y Pancho Ballesteros, ja-raneando, tocando y ahí bebían directo de la fuente, recogieron temas como El pajarito, A la molina no voy más y muchas cosas como panalivios y más y los hicieron suyos y los di-vulgaron con autoridad. Pero cada día va quedando menos del acervo de esa música tradicional. Es como si se hubiera hecho copia de la copia de la copia, que sale cada vez con menor

calidad. Se ha desvirtuado mucho la música tradicio-nal con algunas fusiones modernas.

“Mueve tu cucú”, “La co-madre cocoliche”, “En el galpón” o “El negrito chin-chiví” son de sus compo-siciones más recordadas, cantadas y bailadas. ¿Tiene alguna que recuerde con especial cariño?Le voy a contar una de las que hice con mucho cariño, porque me la ins-piró mi comadre Valentina Barrionuevo, que vivía en el Callejón del Buque que quedaba al frente de las guitarras Falcón, en Luna Pizarro. Yo paraba ahí por-que siempre me queren-ciaba en todos los lugares donde podía conseguir una enseñanza. Una mañana fui a visitar a Valentina, la encontré tejiendo, solita, y le pedí que me cuente una historia de negros. “No, yo soy negra, pero a mí no me gustan los negros”, me dijo en tono chistoso. Tuve que insistirle, por-que no quería. Entonces, me contó la historia de Ufrasio, un negrito baji-to, medio calvo, de 45-50 años. Nunca trabajó. Solo un día de su vida, como ayudante de albañilería. “Estaban haciendo una pa-red gruesa –me contaba ella- y él corría con su batea

en la cabeza y tiraba el barro con un grito: “¡Barro aquí, cuerpo allá!”. Tenía miedo de que la pared sin fierro se cayera. Entonces, se fue a almorzar con sus compañeros y, al volver, la pared se había caído. “Escuchen esta historia de Tina la Valentina. En su Callejón del Buque me la contó y es así: Dicen que el negro Ufrasio no trabaja ni para el diablo/ Pero hace mediodía se ha puesto a trabajar/ Lleva la batea de barro en la cabeza pela-da/ pero anda pregonando “¡Barro aquí, cuerpo allá!”/ Ufrasio, Ufrasio, la pared se va a caer/ pero anda pregonando “¡Barro aquí, cuerpo allá!”, escribí. “Co-sas de Tina”, la llamé. Usé sus guapeos, su lenguaje. Quería resaltar su figura, su gran colaboración, su aporte al folclore. Lamenta-blemente, ella falleció antes de escucharla.

Cuando usted nació, Felipe Pinglo aún vivía. Quizás no tenga recuerdos directos, porque tenía solo 6 años cuando murió, pero co-noció a muchos amigos, vecinos o colaboradores musicales suyos. ¿Qué re-cuerda? ¿Cómo hablaban de él quienes lo conocieron?Todos hablaban maravi-llas sobre él porque, según cuentan, Felipe era una persona muy correcta, era bien educado, hijo de maestro. Conocí a sus hijos Felipito y Carmen, se hicieron amigos de mi esposa y de mí. Otro amigo de Pinglo fue compadre mío y padrino de mi hija Zoila, Juan Ríos Tello. Me contó que una noche, tras una jarana que acabó tem-prano, se fueron a comer a un chifa en la cuadra 11 de Jirón Ancash. Todos entra-ron, pero Pinglo se quedó sentado mirando hacia la calle, a un mendigo. Mien-tras aceleraban el pedido, el “bardo inmortal” compo-nía: “Cubierto de harapos, la faz macilenta/ el pobre mendigo limosnea un pan/ implorando siempre la bon-

dad ajena/ a todos les pide una caridad”. Era el vals Mendicidad. Otra vez, al volver a casa, Felipe tenía la costumbre de pasar antes a saludar a un sastre ami-go suyo. Conversaban un rato y luego se acicalaba, se acomodaba la corbata frente al espejo para llegar a casa. Pero aquel día, per-maneció mirando el espejo por mucho rato. Su amigo el sastre le preguntó qué hacía. Y Pinglo le dijo: “Es que he terminado un vals mientras me miraba la cara en el espejo”. Resulta que lo iba escribiendo mental-mente mientras se miraba: “Ayer tarde me he mirado en el espejo/ Pues sentía por mi paz, curiosidad/ Y el espejo al retratar mi cuerpo entero/ Me ha brindado dolorosa realidad” (tararea Pepe Villalobos). Era “El espejo de mi vida”.

Como primo y camarada de amanecidas criollas con el Zambo Cavero, ¿Cuál es el recuerdo más divertido que le viene a la memoria? Porque esas jaranas podían durar una semana, ¿No?Él era muy gracioso, muy efusivo. Tenía gran afición por la música criolla, aun-que su fuerte era cantar boleros, mismo Benny Moré. Recuerdo mucho esa época, cuando yo tendría unos 30 años y Arturo 20. Nos íbamos al Negro Ne-gro y el baterista del local era Melcochita. Cuando él quería descansar, Arturo tocaba un poco de percu-sión con la orquesta y, de pasada, nos deleitaba con unos boleros a lo Benny Moré. Yo pensé en algún momento que él iba a de-dicarse a los boleros, no a la música criolla. Pero supo adaptar esos compa-ses y síncopas a su talento original. Desde sus prime-ras grabaciones comenzó a incluir temas míos. El primero fue El Galpón. Al principio, Iempsa se negó a grabar festejos, pero una vez que lo hicimos, vieron ahí su “minita de oro”. Gra-bamos con cajones

Page 10: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

10 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Regionales

InformeLa inversión pública de Cajamarca: cifras que hablan por sí solo

Ejecución del presupuesto de inversión al 30/11/2020

Por: Econ. Carlos Jiménez Ríos (cajiri )

LECTURA:Quiero señalar previamente que las cifras se refieren exclu-sivamente a la ejecución física o cuantitativa de la inversión y no a la calidad de la inversión que es otro tema y otro problema para analizar.

1.-Las cifras que presento al 30/12/20 ya nos permiten

visualizar como terminaremos el 2020, la inversión pública el 2020 será sustantivamente menor al 2019, y toda la culpa será de la pandemia para tapar la ineficiencia del gobierno en todos sus niveles (nacional, re-gional y local).

2.-Así, las cifras de Cajamarca muestran y demuestran una

vez más la incapacidad del Gobier-no Regional y las Municipalidades para ejecutar sus presupuestos de inversión que les da el Estado para realizar obras públicas que tanto necesita la población.

3-Al 30/11/20, las entidades del Gobierno Nacional (llá-

mense MIDIS, MINEDU, MINSA, PROVIAS, MINAGRI, etc.), han ejecutado solo el 60.3% de su presupuesto, y las 127 municipa-lidades en promedio ejecutaron solo el 31.8%.

4.-Al 30/11/20 el Gobierno Re-gional utilizó apenas S/102.4

millones ( 24.1% ) de su pre-supuesto total de inversión de S/ 425 millones que el Estado le asignó según el PIM 2020, es decir S/322.6 millones (75.9%)

no utilizó faltando un mes para terminar el año.

5.-La Municipalidad Provin-cial de Cajamarca utilizó

S/35.6 millones (43.8%) de su presupuesto total de inversión de S/81.2 millones según PIM 2020, es decir S/45.6 millones (56.2%) no utilizó faltando un mes para terminar el año. Mejoró respecto al 2019 (20.9%) pero está lejos de la expectativa de la población, ojalá llegue siquiera al 50%.

6.-La MP de San Pablo ejecutó apenas un ridículo 7%, es decir

ni un millón (S/810.7 mil) de un presupuesto total de inversión que le asignaron de S/11.6 millones, 93% no utilizó (S/10.8 millones).

7.-La MD de Baños del Inca, nada que ver, una vez más

muestra su incapacidad y su in-eficiente gestión al ejecutar al 30/11/20 apenas el 10.4% de un total de S/53.4 millones que le asignó el Estado para invertir en obras, es decir, utilizó solo

S/5.3 millones y S/48.1 millones no utilizó. En el 2019 también ejecutó solo el 11.9%.

8.-Increiblemente las MD de La Esperanza de la provincia

de Santa Cruz y la MD de Los Pinos en Jaén invirtieron solo el 0.6% y 1.3% respectivamente, prácticamente no invirtieron nada y otras varias Municipalidades Distritales invirtieron menos del 10% de su presupuesto. En el otro extremo, sin embargo, las MD de Toribio Casanova (Cutervo), Jose Manuel Quiroz (San Marcos) y Cujillo (Cutervo), ejecutaron el 90.1% y 93.2% respectivamente a pesar de la pandemia.

9.-Los datos históricos siguen reflejando que la incapacidad,

la ineficiencia y la corrupción en los gobiernos local y regional es una constante en cada gestión.

10.-Como se demuestra, el problema de Cajamarca no

es la falta de plata para finan-

ciar su desarrollo, eso sobra, el problema son las malas autori-dades y funcionarios incapaces, corruptos y politizados que te-nemos como Alcaldes y Gober-nador. ¡¡ HE AQUÍ LA CAUSA PRINCIPAL DE LA POBREZA DE CAJAMARCA !!

11.-La relación es simple: NO INVIERTEN, ENTONCES

NO HAY OBRAS, SI NO HAY OBRAS NO HAY PROGRESO, POR TANTO LA POBREZA PERSISTE.12.-Frente a esto, salgamos tam-bién a las calles a protestar como se hizo para sacar a un Presidente o cerrar el Congreso, que en nada han beneficiado a nuestra Región ( y eso que ahora la Presidenta del Congreso es cajamarquina), DEJEMOS DE SEGUIR SIENDO INDIFERENTES!!.Agradeceré dar la difusión al presente y promover el debate responsable.

Page 11: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

11Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINORegionales

*El Grupo Panorama no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Dr. Giussepe Reyna CotrinaDocente Universidad Nacional de Cajamarca

[email protected]

Salud e innovación

Columnista del Grupo Panorama*

Watson y Crick: el descubrimiento de la estructura del ADN

El ADN es “la molécula de la vida” y, es la que lleva codificada la información genética característica de los diferentes seres vivos. Mediante ese código re-gula el funcionamiento de cada tipo celular, con-trola la transmisión de información, tanto en el tiempo como en el lugar de actuación de la misma, coordina la complejísima red de interacciones del funcionamiento celular y tisular, controla también su propia duplicación, reparación y autorre-gulación. El avance más importante en este cam-po se produjo en 1953, cuando el físico Francis Crick y el biólogo James Watson demostraron la estructura de doble hé-lice del ADN, recibiendo el Premio Nobel de Me-dicina en 1962 junto al físico Maurice Wilkins.James Dewey Watson en 1951 coincidió con el biólogo estadouni-dense James Watson en la unidad de inves-tigación médica de los laboratorios Cavendish de Cambridge. Utilizando los trabajos de difracción de los rayos X llevados a cabo por Maurice Wi-lkins (en realidad estos trabajos fueron realizados

por Rosalind Franklin), estudiaron los ácidos nucleicos, en especial el ADN. El modelo definiti-vo se publicó en la revista Nature el 25 de abril de 1953, junto a otros artí-culos de Wilkins, Stokes y Wilson, y de Franklin y Gosling, por especial acuerdo de todos ellos. Watson y Crick postula-ron un modelo preciso para la estructura tridi-mensional del ADN, en el que explicaban cómo la información genética podía replicarse con exac-titud.El modelo proponía que dos cadenas o hebras de polinucleótidos se halla-ban enrolladas en forma de hélice alrededor de un mismo eje, constituyendo así una doble hélice. El enrollamiento de ambas cadenas es tal que no pueden separarse sin desenrollarse. Las bases se encuentran en el in-terior de la doble hélice, con sus planos paralelos entre s í, y perpendicula-res a su eje. Las bases de una de las hebras están apareadas en los mismos planos con las bases de la otra hebra, es de tal forma que solo encajan en la estructura determi-nados pares de bases que

hasta llegar a ocupar un lugar icónico en el mundo moderno. Cinco semanas después, Watson y Crick publicaron un segundo artículo que fue califica-do por Sir Peter Medawar, Premio Nobel 1960, como “una joya de inteligen-cia”. Este segundo artícu-lo contiene varios puntos importantes, uno de ellos es que hacen énfasis en lo que habían descrito ori-ginalmente que, dada la estructura complementa-ria, sugieren: 1) un posi-ble mecanismo de copia del material genético y 2) la duplicación del ADN. Además, propusieron que la secuencia de bases ni-trogenadas posiblemente indicaba que la informa-ción genética estaba en forma de código. Estos enunciados, producto del intelecto genial de Watson y Crick, poste-riormente se confirmaron y han sido básicos para el estudio de la genética moderna.En conclusión, grandes progresos se han dado en

la medicina los últimos años gracias al descifra-miento de la molécula de ADN. La genética, que es estudio de los genes individualmente y sus efectos y, la genómica que es el estudio de los genes, sus funciones y sus interacciones en el genoma, han permitido incrementar enorme-mente el conocimiento de la biología de la en-fermedad y la salud. La explicación perfecta para entender la reproducción de los seres vivos, la in-formación hereditaria de padres a hijos, de qué manera puede cambiar esa información por mu-taciones y dar origen a enfermedades heredita-rias, cómo participa en la evolución biológica y por qué todos los seres vivos evolucionamos a partir de un ancestro común.Ensayo realizado por Esther Malpartida Aquino estudiante de la Facultad de Cien-cias Veterinarias de la UNC.

pueden ligarse entre sí, por enlaces de hidrógeno. Los pares permitidos son adenina-timina y guani-na-citosina, precisamen-te los pares de bases que muestran equivalencia en el ADN. “En otras palabras, si una adenina forma uno de los miembros de un par, en una cualquiera de las cadenas, entonces el otro miembro debe ser la timi-na; similarmente sucede con guanina y citosina”. De la estructura propuesta, los dos autores plantean al final de su corta comu-nicación que “el aparea-miento específico que hemos postulado sugiere inmediatamente un posi-ble mecanismo de copia

del material genético”.El artículo apareció con un diagrama de la doble hélice del ADN dibujado por Odile Crick, esposa de Francis. En sus párrafos finales los autores anun-cian textualmente: "No ha escapado nuestra aten-ción... sugiere un posible mecanismo de copia para el material genético". Esta publicación firmada por los Dres. Watson y Crick fue la clave que desenca-denó todo el desarrollo de la Biología Molecular Moderna. Sin embargo, debemos insistir que no fue un hecho aislado, sino una etapa fantástica del largo camino de la historia de la molécula del ADN

20 mil viviendas fueron intervenidas durante campaña de fumigación en JaénSIN EMBARGO, TAREAS DE CONTROL Y EDUCACIÓN SANITARIA CONTINUARÁN

Jaén (Por: Húver De Lima). - Más de 20 mil viviendas de esta ciudad de Jaén, fueron intervenidas duran-te esta última campaña de fumigación del año 2020, así lo dio a conocer el Área

de Control Vectorial de la Disa Jaén, cuyas actividades se desarrollaron durante el mes de noviembre último y culminó este fin de semana pasado, habiendo cubierto la totalidad del área del distrito de Jaén Ciudad

La fuente precisa que no sólo se ha nebulizado las ca-sas de los diferentes sectores, sino que se han ejecutado

simultáneamente trabajos de larvario y educación sanitaria a toda la población, así mis-mo se realizaron campañas de recojo y eliminación de materias en desuso, como medidas preventivas ante la posibilidad de un brote de dengue, zika y fiebre chikun-guya en esta zona.Así mis-mo vale precisar que estos trabajos se efectúan en el

marco de las acciones que se vienen realizando contra

la pandemia del coronavirus, que aún está presente en el medio que vivimos, por lo que se continúa instando a la ciudadanía a mantener limpios sus corrales, azoteas, techos, balcones y eliminar periódicamente todo objeto que se encuentre en casa y que no se use, pero que por efectos de la lluvia se convier-ten en potenciales cuadernos

del zancudo, principal vector de estas enfermedades.

Los sectores intervenidos fueron Jaén Centro, Fila Alta, Sargento Lores, El Mirador, San Luis, Niños sin Techo, Los Olivos, Atlanta City, Zanja Honda, Montegrande, Nuevo Horizonte, San Isidro, El Pongo, Santa Teresita, El Parral, entre otros sectores de Jaén.

Page 12: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

12 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Regionales

*El Grupo Panorama no se hace responsable de las expresiones u opiniones vertidas en el presente artículo.

Se inicia campaña presidencial y congresal

Luego de las eleccio-nes internas para designar candidatos

presidenciales y al congre-so, que dígase fueron una farsa, en casi todos los par-tidos políticos. Aunque la inscripción oficial será an-tes de navidad, ya iniciaron la campaña electoral. Las paredes de las viviendas de todo el país empiezan a pintarse. Cajamarca no es la excepción, me refiero a toda la región. Nombres de ilustres desconocidos adornan las paredes. Creo que el siguiente congre-so será tan malo como los anteriores. Salvo honro-sas excepciones. Muchos políticos se camuflan en los partidos para intentar ocupar una curul, luego de haber fracasado como autoridades. Más de los mismo dirán millones de electores. Pocos son los candidatos que tienen

los méritos para represen-tarnos. Me parece que al-gunos partidos hicieron redada para colocarlos en su lista de candidatos. Sin embargo, seis de esos can-didatos serán congresistas de la nación y no pasará mucho tiempo, para la-mentarnos de nuestro voto. Verdaderamente va a ser muy difícil escoger candidato presidencial y congresistas del menú que nos proponen los partidos políticos.Sin embargo, en algu-nas listas congresales, excepcionalmente, en-contramos nombres que pueden contribuir a ver al parlamento desde una óptica positiva, por ejem-plo, Angelmiro Montoya Mestanza, actual Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, que va en lista de Renovación Na-cional, Carmita Guerrero

del efímero Presidente, una estrategia para que se actúe con dureza, y así proteger la estabilidad en el cargo del golpista.Casi desapercibida ha pasado la noticia de las declaraciones del ex jefe de la ONPE, Adolfo Cas-tillo Meza, que se acogió a la colaboración eficaz y confesó ante el fiscal de turno, como había sido sobornado por José Luna Gálvez, para que se inscribiera el partido polí-tico Podemos Perú, cuyo candidato presidencial es el acusado por asesinato de un periodista, Daniel Urresti. Se anulará la ins-cripción ante tal evidencia o la ONPE dejará pasar el fraude.Finalizó con un pequeño comentario en torno ac-cionar de Sedacaj, cobros desmedidos y son sentido, a un usuario le llegó un

recibo por consumo de agua por la suma de 650 soles, detallando varios aspectos, pero resulta que la casa está deshabitada desde hace diez años y recién habían solicitado apertura del servicio 15 días antes de la emisión del recibo, también deta-llan un pago por concep-to de desagüe ,y la casa habitación no tiene ese servicio.Lo insólito es que en su vi-sión, que está a la vista de todos los usuarios, dicen que es una empresa que actúa con transparencia, parece un chiste, pero es la verdad, el usuario pre-sentó su reclamo, veremos cuál es el resultado, por-que la empresa lo único que quiere es cobrar, aun-que abuse de los usuarios.Que opinará el señor Alcal-de del Concejo Provincial, don Andrés Villar

candidata por UPP, Juan Carlos Díaz de Alianza para el Progreso, aunque está tan mal su partido que ruegan superar el 5% de votos.El electorado todavía no decide por quien votar para la presidencia de la república el 56 por ciento de los ciudadanos no sabe por quien votar, por eso las preferencias van del 10% al

5% probablemente algunos partidos desaparezcan y el parlamento se distribuirá entre seis o siete. Tam-bién es preocupación de la ciudadanía, la demora en las investigaciones sobre la muerte de dos estudiantes durante las protestas contra Merino. Sin embargo, hoy se sabe que la policía elaboro, po-siblemente por indicación

Carretera recién “mejorada” está en pésimas condiciones

OBRA ASCIENDE A MÁS DE 1 MILLÓN Y MEDIO DE SOLES

San Pablo. - Los poblado-res de la zona denuncian que la carretera hacia el centro poblado Patiño y Santa Rosa de Unanca se encuentra en pésimas condiciones por el uso de material inadecuado para su mantenimiento, esta obra a cargo de la Municipalidad Provincial de San Pablo goza de un presupuesto asignado de S/. 1´738,855.00 para el tramo de 20 kilóme-tros en los sectores de Santa Rosa de Unanca, Nuevo Loreto, San Igna-cio Bajo, Chorro Blanco, Yerba Santa, Santa Rosa de Callancas, Conga de Patiño.

"Quiero hacer llegar mi malestar por la irres-

ponsabilidad del alcalde Manuel Castrejón y em-presa que ejecutó el me-joramiento de la carretera Patiño a Santa Rosa de Unanca, ahora se encuen-tra en pésimas condicio-nes por qué no han puesto un material adecuado y ahora se encuentra un lodo total, pedimos al alcalde que nos dé una solución a la brevedad, porqué nosotros somos las más perjudicados", denuncian transportistas en Red Noticias.

Acaso los regidores no están cumpliendo con su labor de fiscalización, acaso ya lo silenciaron al señor Percy Velezmoro Chilón, por ahora no se sabe el trabajo que rea-lizan los fiscalizadores, sus dietas lo estarían cobrando sin trabajar, expresaron.

Realizan mantenimiento de camino vecinal Achiramayo, Santa Rosa, La Alfombrilla, El ChitoNinabamba (Santa Cruz). - La Municipalidad Pro-vincial de Santa Cruz, presidida por el profesor José Marino Díaz Alarcón, inició la ejecución de los trabajos de mantenimiento periódico y rutinario del camino vecinal Emp-876 (Ninabamba) Achiramayo, Santa Rosa, La Alfombrilla, El Chito, jurisdicción del distrito de Ninabamba.

La vía de comunicación se encuentra completa-mente deteriorada y es el clamor de la población de todos los caseríos colin-

dantes, el urgente man-tenimiento para mejorar la transitabilidad. Por tal razón, el alcalde provin-cial, al asumir su gestión

priorizó esta obra en la elaboración del expe-diente y en la búsqueda de financiamiento para su mantenimiento y de esta

manera mejorar el tránsito vehicular y peatonal.

La autoridad provincial de Santa Cruz, no descan-só, poniendo el riesgo su propia salud, en plena pan-demia realizó gestiones, hasta lograr los recursos para el mantenimiento de esta vía de comunicación y mejorar las condiciones de vida de las familias de la zona.

La obra consiste en el afirmado de 17.30 km, con una inversión de 1’ 327,155.30 Soles, los tra-bajos de ejecución son 90 días calendarios de mante-nimiento periódico y 365 días para el mantenimiento rutinario.

Realizan mantenimiento de más de 300 kilómetros de víasCutervo. - La Municipali-dad Provincial de Cutervo en convenio con Provías Descentralizado realizan el mantenimiento periódico y rutinario de 348.290 Kilóme-tros de vías de comunicación en los distritos de Sócota, Pimpingos, Santo Tomás, San Andrés, Toribio Casanova,

Choros, San Luis de la Luc-ma, La Ramada, Querocotillo, Callayuc y Cutervo.

Este último fin de sema-na regidores de la comuna cutervina verificaron los trabajos en el Tramo San Luis - Quillugay - Puente el Suro, Distritos Callayuc y San Andrés.

Page 13: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

13Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINORegionales

Exviceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri

Jaime Salomón

“Algunos partidos han colocado a miles de operadores

políticos en el estado”

Jaime Salomón, candidato congresal con el número 8 por Lima y también a la segunda vicepresi-dencia de la nación por Avanza País, se refirió

a los últimos hechos producidos en el país y que acaparan la atención de la ciudadanía.El ingeniero Salomón manifestó su preocupación por el hecho de que la Autoridad Nacional del Servicio Civil ha señalado que la decisión del Congreso implica el pase automático de más de 300 mil trabajadores estatales del CAS a un régimen permanente. Ello generará un incremento del costo de la planilla es-tatal en más de S/ 2,000 millones anuales.Sobre el respecto, Jaime Salomón dijo: “Hace unos días envié una sugerencia relacionada con la iniciativa del Congreso de redactar una nueva Ley Agraria. Es dicha recomendación incluí un llamado a que no legislen y se dediquen solo a trabajar con temas que tengan durmiendo el sueño de los justos. Esta última noticia es justamente la razón por la cual sugerí ese llamado”.Agregó el candidato congresal con el número 8 por Lima y también a la segunda vicepresidencia de la nación por Avanza País: “Ya sabemos que el Estado es un mamut, pesado, lento, caro y a diferencia del predecesor de los elefantes, muy poco inteligente. También sabemos que el Estado es el lugar dónde a través del tiempo algunos partidos han colocado a miles de operadores políticos”.Entonces subrayó el ingeniero Salomón: “¿Qué pro-voca esta medida? Darle estabilidad laboral no solo a aquellos que no están calificados por mérito, sino también a ese verdadero ejército de operadores po-líticos. Esto no solo aumenta el costo de la planilla estatal, sino que garantiza la continuidad indefinida de la incapacidad y falta de gestión”.El también doctor en administración estratégica re-marcó: “Nuevamente colisiona lo verdadero con lo falso. En lugar de buscar un Estado ágil y capaz sos-tienen e incrementan un Estado fallido, más grande e incapaz. Esta medida populista va en contra de lo que espera y reclama la ciudadanía, que es mayor eficiencia, gente capacitada y menos corrupción”.Finalmente, Jaime Salomón candidato congresal por Lima con el número 8 y también a la segunda vicepresidencia por Avanza País con Hernando de Soto, refirió: “El país necesita cambios urgentes, requiere personas idóneas con experiencia, capa-cidad y trayectoria demostrada. Peruanos que hayan demostrado en el paso del tiempo logros reales, re-sultados de verdad. Es la población quien decidirá”.

Demandan a municipio de Bellavista cumplir medidas para evitar contagios de Covid-19

Bellavista (Jaén). - El mó-dulo de la Defensoría del Pueblo en Jaén instó a la Municipalidad Distrital de Bellavista a disponer el cumplimiento obligatorio de las medidas de biose-guridad al interior de su sede edil, a fin de evitar posibles focos de conta-gio de Covid-19 entre el personal y el público que acude diariamente.

El pedido fue dirigido tras los hallazgos efectua-dos durante una supervi-sión a cargo de represen-tantes de la Defensoría del Pueblo, en la que se advirtió que la mayoría del personal que trabaja en dicha entidad, ubicada en la provincia de Jaén, de-

partamento de Cajamarca, no portaba mascarillas al momento de desempeñar sus funciones. Además, en el caso de quienes sí porta-ban mascarillas lo hacían de manera incorrecta.

De otro lado, se pudo constatar el incumplimien-to de dicho elemento in-dispensable para prevenir

contagios de Covid-19 por parte de personal que aten-día al púbico, incurriendo así en una falta grave que ponía en riesgo la vida de las personas que acuden a realizar trámites.

Tras estos hallazgos, el coordinador del módulo de la Defensoría del Pueblo en Jaén, Engeles Juipa,

dirigió un documento al alcalde de Bellavista en el que recordó que el uso obligatorio de mascarillas continúa vigente en todo el país y que el incumplimien-to de esta medida puede generar multas, acorde a lo establecido en el Decreto Legislativo 1458 emitido durante el estado de emer-gencia sanitaria.

El representante de la Defensoría del Pueblo se refirió también a la Resolu-ción Ministerial 448-2020 del Ministerio de Salud, en la que se establece que las instituciones o centros de trabajo deben prever el uso obligatorio de mascarillas y del distanciamiento físico mínimo de un metro du-rante la jornada laboral, así como de protectores faciales de acuerdo al ni-vel de riesgo del puesto de trabajo.

Concejo municipal de Cajabamba aprueba declarar la tauromaquia como patrimonio cultural

ACCIÓN HA CAUSADO INDIGNACIÓN EN LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN

La Municipalidad Provin-cial de Cajabamba, publicó el Acuerdo de Concejo Mu-nicipal N°243-2020-CPC, en la cual se acordó decla-rar a la Feria Taurina en honor a la Santísima Virgen del Rosario, como de in-terés público, tradicional, turístico y parte integran-te del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia de Cajabamba.

El Concejo Municipal aprobó por mayoría con

5 votos a favor y cuatro en contra. Los que vo-taron a favor fueron los regidores: Isaac Martín Dextre Iparraguirre, José Orlando Hurtado Escamilo, Mariano Teófilo Pesantes Alayo, José Wilbert Romero Vásquez y Dennis Mardely Calderón Goicochea.

Mientras que los regido-res que votaron en contra fueron: Víctor Hugo As-topilco Calderón, Julio Quiterio Julca Alguilar, Ivan Margot Barrueto Madalengoitia y Nayeli Yamali Valdivia Meléndez

Respetando la democra-cia el alcalde provincial,

Víctor José Morales Soto, procedió a firmar dicho Acuerdo Municipal.

Según los aficionados a la tauromaquia hay le-yes en la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades que les congrega el derecho humano de la cultura, por la cual toda persona tiene derecho a acceder y participar de las ex-presiones culturales que forman parte de su iden-tidad cultural.

Así mismo señala el documento, que de acuerdo con la UNESCO señala que: “Las expre-siones culturales son las resultantes de la creativi-dad de personas, grupos y sociedawdes que ponen un contenido cultural”.

El FUDIP de Chota intenta fortalecerseChota (Por: Celis Coronel). - El Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (FUDIP) de Chota continúa con el proceso de elección de su nueva junta directiva.

La convocatoria y las inscripciones comenzaron el 19 de noviembre y aún siguen abiertas hasta el 14

de diciembre. Mientras que la fecha para presentar las tachas y reclamos se harán el 15 y 16 de diciembre.

El FUDIP de Chota, pre-tende fortalecerse, con la elección de los nuevos di-rigentes, ya que considera, que es urgente una nueva directiva que represente a

la ciudadanía defienda con firmeza los intereses del pueblo; por ha designado el 17 de diciembre, para el día de las elecciones.

Esta organización esta-ba dividida en dos grupos. Esta realidad, no permitía a la organización solidez para participar en los asun-

tos de política, económicos, sociales y culturales rela-cionados con la defensa de los intereses de Chota.

El presidente del Comité electoral, Víctor Cabrera Mego, consideró que la elección de la nueva diri-gencia, mediante asamblea popular, generará con-fianza y credibilidad en la población, ya que será un acto público.

Page 14: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

14 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Anuncie con nosotros

Teléfonos: 979 332 668 915115252

VENDA MÁSVENDA MÁS

Avisos Clasificados

ALQUILO HERMOSO Y CÉNTRICO LOCAL COMERCIAL a una cuadra de la Plaza de Armas, 80 m2, dos baños, trato directo con propietario 976-300420.

DEPARTAMENTO NUEVO ALQUILER. Zona residencial. Urbanización CAJA-MARCA.3 habitaciones, cocina, 2 baños, Hall. Especial para oficinas o vivienda. Teléfono: 976-967048.

SE VENDE TERRENO de 2,000 m2 en Los Baños del Inca (Cajamarca) celular 949600435

CASA AMPLIA-ALQUILER. Zona residencial-Urb. Cajamarca. 10 am-bientes, 3 Baños , cochera 2 autos. Especial para empresas- Oficinas. Teléfono 988848575.

SE NECESITA EMPLEADA cama adentro para Trujillo cel.968 351 190, buen sueldo

SE ALQUILA DOS DEPARTAMENTOS segundo y tercer piso en el jr. Belen # 514. Informes al cel. 984386604

VENTA DE LOTES EN CHICLAYO Luz, agua, desagüe, parque, veredas y CER-CO PERIMETRICO, Mayor información llamar al 949949780.

Page 15: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

15Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

En su gestión de dos años, la nueva titular del Poder Ju-dicial busca darle un nuevo

rostro a la institución con una justicia ágil, predecible y certera. Alcanzar esos objetivos requieres de denodados esfuerzos.

La elección de Elvia Barrios como presidenta del Poder Judicial es un nuevo avance de la mujer en la conducción del aparato públi-co. El hecho de dirigir uno de los poderes del Estado ya tiene una relevancia intrínseca que ahora, acorde con los tiempos de recono-cimiento al papel femenino en la sociedad, puede potenciarse con la labor que desempeñará la ma-gistrada al frente del sistema de administración de justicia.

El Perú tiene logros significati-vos en este ámbito. A la elección de Barrios como la primera mujer presidenta de este poder estatal se suman otras designaciones, como la de la titular interina del Congreso, Mirtha Vásquez; la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma; y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez. También es relevante que Nuria Esparch se haya convertido en la primera mujer al mando del Mi-nisterio de Defensa, con lo que se

dejan de lado los estereotipos de conducción femenina exclusiva en los sectores Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrollo e Inclu-sión Social.

El caso de Poder Judicial es par-ticularmente significativo porque la ciudadanía mantiene un contacto directo con los administradores de justicia, y la sobrecarga de expe-dientes de años ha originado que los fallos se hayan convertido en una suerte de bien por adquirir en el largo plazo. De allí la importancia del plan de gobierno de Barrios, que incluye la descarga procesal y fortalecimiento jurisdiccional; la integridad y transparencia; la transformación digital; la moder-nización institucional; y el acceso a la justicia y políticas publicas.

Estos cinco ejes servirán de base para que el Poder Judicial recupere su legitimidad y la confianza de la ciudadanía; confianza que se ha debilitado debido a la percepción de falta de transparencia y la co-rrupción en algunos operadores de la justicia, así como los cues-tionamientos a la lentitud proce-sal. En su gestión de dos años, la nueva titular del Poder Judicial busca darle un nuevo rostro a la

institución con una justicia ágil, predecible y certera.

Alcanzar esos objetivos requiere de denodados esfuerzos. Por ejem-plo, las decisiones de los jueces, a escala nacional, serán colocadas en la plataforma judicial y se pu-blicarán las sentencias; las salas plenas transmitirán sus audiencias; se brindará refuerzo a los distritos judiciales para resolver unos tres millones de expedientes pendien-tes; se impulsará la paridad acom-pañada de la meritocracia; y se desmantelarán la cultura patriarcal y el machismo en el sistema de justicia. Por lo pronto, Barrios ya sostuvo un encuentro con la titular del Parlamento con el propósito de construir una agenda conjunta sobre temas de justicia y derechos humanos.

Difícil y complejo, pero no im-posible. El reto es grande, mas solo la voluntad férrea de la nue-va presidenta del Poder Judicial puede llevar a buen puerto estos desafíos. La mujer en el Perú es protagonista diaria en la conduc-ción de hogares, pero también ha demostrado su papel en la historia, y esta vez los peruanos confiamos en que la gestión de Elvia Barrios será memorable.

Editorial & Opinión

Nuevo liderazgoEditorial

Foto parlante La frase

“El debate sobre el retorno a la

bicameralidad no tuvo que agotarse en la Comisión de Constitución del

Congreso, debió ser asistido por expertos”.

ÓSCAR URVIOLA - EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL (TC)

¡Sueño que el APRA pasará la valla

electoral… Solo es un sueño!

Columna invitadaRubén Quiroz Ávila-Presidente de la Sociedad

Peruana de Filosofía, profesor universitario

La investigación en humanidades

Los que investigamos en el área de humanidades en el Perú casi siempre miramos con asombro y expectante anhelo a los investigadores de

otras áreas. A los investigadores de humanidades nos cuesta comprender que los autores en ciencias exactas tengan una producción anual asombrosa de papers en revistas indexadas. Incluso algunos de ellos producen febrilmente y en temas a veces tan diversos, mucho más, incluso, que una universidad completa. Es decir, tienen una cadena de rendimiento realmente impresionante.

Es que nosotros, filósofos, lingüistas, teóricos literarios, historiadores del arte, bibliotecólogos y afines, por alguna razón tendemos a hacer el trabajo solitario, individual y, pocas veces, en casos contados, se publica como coautores. Que es todo lo contrario a los científicos del otro lado. Por eso, un investigador de ciencias humanas publica uno o dos artículos en promedio al año, ya que generalmente hace todo el trabajo. Esto es por un sistema internalizado para la redacción, que tiene toda una cadena y etapas cuyos procedimientos requieren de mucho tiempo y recursos. Desde leer el corpus bibliográfico básico hasta la composición y corrección final toma cuando menos entre cuatro y seis meses. Eso explica la hu-milde producción anualizada de los investigadores de esta área. Hay excepciones que pueden elevar su producción a un par de artículos más y ya de por sí son admirables. Pero el estándar, más bien, es restringido a esa media de productividad en un año. Asumiendo que, incluso, es tiempo completo dedicado a ello.

La paradoja es que desde las ciencias duras y médicas la producción es realmente industrial. Poseen una lógica de fabricación corporativa y multinstitucional a tal nivel y cantidad que nos pone al borde de la neutralización a todos los de humanidades. Inclu-so, portentosamente, sus autores pueden producir hasta decenas de artículos por año. La aritmética queda destrozada ante ese ímpetu. Un récord total. Hay artículos que proceden desde cuatro hasta ocho instituciones. Una red global única. La casi totalidad como coautores. Son sumamente raros los casos de que un autor de estas ciencias firme el artículo de manera individual. Todo lo contrario a uno de humanidades.

Si se mide con ese modelo que procede de las ciencias duras a la producción intelectual destinada a Scopus o WoS, los de humanidades tienen las de perder. Tendrían que masificar de tal manera su elaboración y aun así no llegaríamos a esas cantida-des. Además de la obvia tiranía formal que significa que el saber humanístico tenga como fin exclusivo colocarse en revistas indexadas, la cantidad de veces citado y la sombría estadística. Es una condena a la inutilidad, al no reconocimiento de los textos cuyo fin es más trascendental y valioso que arrinconarse en alguna lejana base de datos.

Page 16: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

16 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Informe

La comunidad LGBTI y defensores de derechos humanos celebraron el reconocimiento a Guido y David.

Bolivia: la larga lucha de David y Guido para ser la primera unión de personas del mismo sexo reconocida en ese país

David Aruquipa y Guido Montaño, en sus perfiles de Facebook, utilizan la misma palabra para definir su situación sentimental: "casado".Los dos son, desde el pasa-do jueves, la primera unión civil de personas del mis-mo sexo reconocida por el Estado de Bolivia.Con ello, ambos cierran una larga batalla que empren-dieron como pareja hace once años, primero como activistas por los derechos de la comunidad LGBTI y después en incontables juzgados, salas constitu-cionales y otras entidades públicas a las que iban y venían en medio de trámi-tes burocráticos, cartas y recursos legales, y ante el rechazo y desidia de algu-nas autoridades públicas."Fue una experiencia tor-tuosa, pero decidimos no rendirnos", afirma a BBC Mundo Aruquipa, de 48 años.Y recuerda que su pareja, Guido Montaño, de 46, en los peores momentos, pen-saba que se simplemente no los tomaban en serio y se burlaban de ellos al hacerlos ir y volver, una y otra vez, con un nuevo memorial o una nueva nota legal durante años.Tras todo aquello, ambos lograron un fallo constitu-cional que señalaba que su unión civil debía ser reconocida dado que los convenios internacionales suscritos por Bolivia en materia de derechos hu-

manos están por encima de la Carta Magna, como esta refleja.Ante tal fallo, y tras otros meses de papeleos, el Ser-vicio de Registro Cívico de ese país anunció que revo-caba sus notas anteriores y se disponía a través de resolución el reconocimien-to de la unión libre de la pareja.Pese a ello, los matrimonios del mismo sexo en el país sudamericano siguen sin tener amparo legal.

Cuando se enteraronAruquipa se encontraba en una conferencia virtual en el momento que se emi-tió aquella resolución que entidades como Naciones Unidas calificaron como

"histórica en Bolivia"."Yo estaba moderando cuando recibí el aviso. Empecé a lagrimear y ya quedé un poco perdido en la conferencia virtual por la noticia", cuenta.Poco después apareció Guido, quien no lo podía creer.Y fue cuando recordaron los momentos duros que pasaron porque el Estado boliviano no les reconocía su unión civil.Aruquipa rememora, por ejemplo, cuando necesitaba una operación de emergen-cia y no le permitieron a su pareja autorizarla. Tuvo que aguantar un día más hasta que un familiar llegó al centro de salud a firmar.A Montaño casi le impiden

un viaje a México porque en la solicitud de visa no le aceptaban la cuenta de ahorros conjunta abierta con David."Son solo algunas historias. La discriminación la vivi-mos durante toda nuestra vida y como pareja también nos tocó vivir esos momen-tos", concluye Aruquipa.

Una victoria, pero…Maribel Colque se reconoce como mujer, lesbiana, fe-minista e indígena quechua y celebra el logro de David y Guido.La activista también ca-lifica como "histórico" el reconocimiento formal de la unión de ambos, pero señala que es una de mu-chas batallas que quedan

por ganar."Para las poblaciones LGBTI es un gran avance. Para no-sotras y nosotros, casarnos no se trata de mostrarnos socialmente, hacer una fies-ta o llevar un anillo. Mucho más allá de eso, se trata de derechos básicos que siempre nos han negado, como tener con nuestras parejas un seguro social (de salud) familiar", indica a BBC Mundo.Colque apunta que, entre otras reivindicaciones, que-da en Bolivia en disputa la aceptación legal de las familias diversas."Es un pendiente que te-nemos y estamos traba-jando, pero hay muchos más", indica.Y señala que todavía falta

que se cambien las norma-tivas para que las institu-ciones públicas y empresas privadas den igualdad de oportunidades a los colec-tivos LGBTI.También que en el siste-ma educativo boliviano se elimine por completo la discriminación en el acceso para estas poblaciones."Desde hace 20 años, por lo menos, que hemos salido a la luz para lograr estos avances. Vamos dando pasos, pero falta mucho", asegura.

Abre puertasLa misión en Bolivia de Na-ciones Unidas aplaudió lo sucedido y señaló que "la agenda LGBTI+ avanza en Bolivia y con ella la inclusión, el respeto y la diversidad progresan"."Es muy importante no solamente para Guido y David ni para las parejas del mismo sexo. Es un día muy importante para la sociedad. Vamos a ser todas y todos mejores", indicó Celia Taborga, representante del or-ganismo internacional, en una conferencia de prensa que se dio el pa-sado viernes.Al respecto, Aruquipa se-ñala que lo logrado pue-de abrir muchas puertas por la jurisprudencia que establece para futuras parejas del mismo sexo."Por ello, además de la alegría de abrir este sendero, es una gran responsabilidad", afirma.

Page 17: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

17Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINONacionales

PNP: Generales pasados al retiro recurrirán a órganos jurisdiccionales (Por: Guik). A través de un comunicado los generales de la PNP saludaron el pro-nunciamiento del Defensor del Pueblo y aseveran “que la reflexión y la humildad política permitan dar por finalizado este penoso suceso”.

Los generales de la Po-licía Nacional en situación de retiro solicitaron que se anule la decisión del Go-bierno en su contra pues consideraron que va en contra de sus derechos fundamentales.

A través de un comu-nicado, los generales en situación de retiro saluda-ron el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, que en días pasados ca-lificó como incorrecta la

aplicación del Gobierno del artículo 8 de la Ley de la Policía Nacional.

Para esto, sostuvieron que el Ejecutivo debe de-clarar la nulidad de oficio de todas las resoluciones administrativas que deter-minaron sus retiros y si no se procede de esta forma, aseguraron que se reservan el derecho de recurrir a

los órganos jurisdicciona-les que correspondan para cesar la medida.

“Deseamos que la re-flexión y la humildad política permitan dar por finalizado este penoso suceso que trasciende los aspectos personales, ya que debilita las bases mismas de nuestro sistema democrático”, indicaron.

De igual forma agrade-cieron los pronunciamien-tos en contra de la decisión del Ejecutivo por parte de diversos actores como el Colegio de Abogados, los exministros del Interior, además de Oficiales Ge-nerales de las Fuerzas Ar-madas que tuvieron cargos en el Comando Conjunto y Ministerio de Defensa, entre otros.

El presidente de la Re-pública, Francisco Sagasti, anunció el pasado 23 de no-viembre diversas medidas para modernizar la Policía Nacional, entre las cuales nombró a César Cervantes como Comandante Gene-ral de la Policía Nacional. Con ello, el Gobierno paso al retiro de 18 generales.

Ministro Elice: “Estoy trabajando día y noche para recuperar la confianza de la Policía”Durante la supervisión del plan de operaciones por fiestas de fin de año en la Costa Verde, el ministro del Interior, José Elice, señaló que trabaja ‘día y noche’ para recuperar la confianza de la Policía, tras la polémica que generó la violenta represión que se vieron durante las marchas contra el gobierno de Ma-nuel Merino.

“Mi trabajo ahora es darla confianza a la Po-licía, una institución que significa solidez, reglas claras y tradición […] Estoy trabajando día y noche para recuperar la confianza de la Policía, creo que siempre ha habido una relación estrecha entre la ciudadanía y la Policía, lo que hay que hacer es quitarnos de encima es-tos pequeños obstáculos o signos de desconfianza que se han introducido en estas últimas semanas”, respondió el titular del

interior a la pregunta de Karina Novoa.

En esa línea, Elice indicó que, durante su gestión, se encargará de mostrarle a la ciudadanía aquellos aspectos “desconocidos” que tiene la Policía como institución en favor de la sociedad.

“No conocemos a fondo a la Policía, la institución tiene una gran cantidad de programas y esfuerzos extraordinarios que hacen los policías de manera

individual o grupal, que a veces la población no conoce. El esfuerzo que vamos a hacer es que la ciudadanía conozca a su Policía Nacional”, remarcó.

Recalcó que la decisión del presidente Francisco Sagasti, de pasar al retiro a 18 generales PNP y la designación de César Cer-vantes como nuevo coman-dante de la institución, fue totalmente constitucional y estuvo sujeta a su función como jefe supremo de las

Fuerzas Armadas del Pe-rú.“El presidente lo hizo [retiro de generales PNP] porque precisamente fue asesorado en ese senti-do y yo respaldo lo que ha dicho porque además estoy convencido que la decisión fue tomada dentro del marco constitucional legal”, aseveró.

Sobre el avance en las investigaciones para hallar responsabilidades en la muerte de Inti Sotelo, Jack Pintado y Jorge Muñoz, el ministro Elice se abstuvo a hablar, pero dijo que la Oficina de Integridad está llevando a cabo las res-pectivas diligencias, y que cualquier prueba hallada será entregada al Ministerio Público.

“Se ha dado la disposi-ción que, si se va acumu-lando algún tipo de prueba que el MP pueda utilizar, se le irá entregando. La investigación es reservada, hay que esperar”, concluyó.

Ocupación de camas UCI para casos de Covid-19 sobrepasa el 90% en las regiones del norte

En los últimos días, la alerta ante un rebrote de coronavirus se extendió en las regiones del norte del país. El caso más apre-miante es el de Piura, don-de en las últimas cuatro semanas se ha registrado un incremento de casos y muertes, según informó el Minsa.

El impacto del repunte de Piura se evidencia en el registro de fallecidos elaborado por el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Desde noviembre, hay un aumento de este indicador, tras una fase de descenso que duró desde junio hasta fines de octubre Según el registro, las muertes por el Covid-19 aumentaron en los primeros días de diciembre. En las últimas cinco semanas, el número de fallecidos fue de 991, un 58% más de muertos de los que hubo en el mismo período del 2019.

Otro signo que refleja el rebrote del Covid-19 es la saturación de las camas UCI. Hasta el viernes, el

porcentaje de ocupación era de 95%, muy por enci-ma del promedio del país (70%).

“Antes teníamos a tres o cuatro esperando por una cama crítica; hoy tenemos a entre 12 y 15 en espe-ra”, precisó la directora del hospital III Cayetano Heredia de Piura de Essa-lud, Milagritos Sánchez.

Añade que la situación podría recrudecer tras las fiestas de Año Nuevo y el ingreso a balnearios. “El escenario de riesgo para el 2021 es mayor con la apertura de playas. Lo más probable es que la tasa de ataque [probabilidad de que una persona se afecte] suba al 10%”.

La situación de las UCI es similar en Lambayeque, en donde 43 de las 48 ca-mas están ocupadas. El gerente regional de Salud, Víctor Echeandía, señala que un gran porcentaje de los casos graves provienen de otras zonas del norte.

En Tumbes, las únicas siete camas UCI para Co-vid-19 están ocupadas.

Congreso declara de interés nacional la reactivación del turismoLa propuesta que declara de interés nacional la re-activación, preservación y desarrollo sostenible de uno de los sectores más golpeados por la pande-mia de la COVID-19, el turismo, fue aprobada en forma unánime el sábado con 110 votos a favor por el Pleno del Congreso.

Fue después de un cuarto intermedio de va-rias horas para dar lugar a la preparación de un texto sustitutorio consensua-do entre las comisiones de Comercio Exterior y Turismo, y la de Econo-mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. Con una nueva consul-

ta a la Representación Nacional para exonerarla de una segunda votación, que registró 110 votos a favor, el dictamen res-pectivo quedó expedito para la elaboración de la autógrafa respectiva y su envío al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Para ese efecto, fueron incluidos los objetivos de las iniciativas legislativas de los congresistas Luis Roel Alva de Acción Popular (PL 5525); del congresista Jesús Arapa Roque, de Nueva Consti-tución (PL 6161); y de la legisladora Matilde Fer-nández Florez, de Somos Perú (PL 5997).

Page 18: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

18 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Nacionales

Minsa aseguró que pronto se lograrán nuevos acuerdos para la compra de vacunas contra el coronavirusEl viceministro de Salud, Luis Suárez, indicó que el Perú puede cerrar nuevos acuerdos para la compra de vacunas contra el coronavi-rus en cualquier momento pues las negociaciones, que se mantienen paralelo con varios laboratorios, están avanzadas.

Descartó que el Perú esté “rezagado” en el cierre de contratos y que los países de primer mundo han po-dido ser más efectivos en este tema por contar con más recursos y un marco legal más flexible.

“Actualmente estamos negociando para la compra de 26 millones de dosis, hay negociaciones muy avanzadas para la compra de las vacunas Sputnik V

y la de Sinopharm, entre otras, en cualquier momen-to se pueden cerrar nuevos acuerdos”, aseveró a RPP.

“Países desarrollados han podido cerrar más acuerdos porque su marco legal les permite comprar vacunas de emergencia a laboratorios que todavía no han terminado sus

estudios. Estados Unidos ha comprado vacunas para tres veces su población. O sea, el triple de lo que nece-sitan, nosotros no podemos hacerlo”, manifestó.

Con relación a la lle-gada de las 50.000 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer para este mes de diciembre, Suárez dijo

que si bien esto es lo que está “previsto” el proceso de adquisición se desarrolla en “incertidumbre” pues depende de los avances de cada laboratorio.

En esa línea señaló que esperan estar vacunando contra el Covid-19 en el primer trimestre del próxi-mo año, pero que no podía precisar cuál sería la vacu-na que ese emplearía ya que podrían cerrarse acuer-dos con laboratorios que entreguen las dosis antes que Pfizer, con quien ya se firmó un acuerdo de compra por 9.9 millones de dosis. En el caso de Co-vax Facility, se espera la llegada de 13,2 millones de vacunas que se aplicarán a 6,6 millones de peruanos.

George Forsyth lidera la intención de voto para las elecciones del 2021 con 18%, según Ipsos

El exalcalde de La Victoria, George Forsyth, continúa liderando con 18% la in-tención de voto para las próximas elecciones presi-denciales del 2021, según la encuesta de diciembre, realizada por Ipsos para El Comercio.

El candidato presiden-cial del partido Victoria Na-cional se mantiene en dos dígitos, logrando dos pun-tos más que los que hizo

en noviembre (16%). Sin embargo, en agosto pasado Forsyth había alcanzado un 25% de aceptación.

Detrás de George For-syth, aparecen muy por debajo los otros candidatos que no alcanzan los dos dígitos. Por ejemplo, Julio Guzmán del Partido Mora-do obtuvo un 8%, un punto más que en noviembre.

En tanto, Verónika Men-doza de Juntos Por el Perú

logró un 7%, un punto más que en noviembre; al igual que Keiko Fujimori de Fuerza Popular con 7%. Cabe señalar que la hija de Alberto Fujimori alcanzó dos puntos más en com-paración al mes pasado.

Otros de los candidatos que aparecen en la lista de intención de voto son: Daniel Urresti de Podemos Perú (6%), Yonhy Lescano de Acción Popular (4%),

Hernando de Soto de Avanza País (3%) y Da-niel Salaverry de Somos Perú (3%).

Además, candidatos como Ollanta Humala del Partido Nacionalista, César Acuña de Alianza Para el Progreso, Fernando Olivera de Frente de la Esperan-za y Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano, alcanzan un 2%.

Cabe mencionar que un 18% de los encuestados elige el voto en blanco o viciado, y además un 10% no precisa su intención de voto.

Presentan proyecto de ley que plantea someter a referéndum la elaboración de una nueva Constitución

El congresista del Fren-te Amplio, Lenin Checo, presentó un proyecto de ley que plantea que se someta a referéndum la elaboración de una nue-va Constitución Política del Perú mediante una Asamblea Constituyente.

El proyecto señala que el referéndum se realice el mismo día que las elec-ciones generales estable-cidas para el 11 de abril del 2021. Si se consiguen los votos para cambiar la carta magna, el pre-sidente de la República que resulte electo debe convocar a elecciones para la conformación de la Asamblea Consti-tuyente en los primeros 90 días de su gestión.

Esta Asamblea esta-rá compuesta por 130 miembros, quienes ten-drán inmunidad y las mismas prerrogativas que los legisladores. Además, se destaca que se respetará la paridad y

la alternancia de género. Este grupo tendrá un año de trabajo para redactar la nueva “Constitución Plurinacional del Bicen-tenario”.

La norma establece como disposición final que el Poder Ejecutivo no puede observar la norma, por lo que ten-dría que promulgarla de manera obligatoria dentro del plazo legal. La iniciativa tiene las fir-mas de los integrantes de Frente Amplio, Unión Por el Perú, Nueva Constitu-ción y Descentralización Democrática.

En la exposición de motivos se explica que la actual Constitución, vigente desde 1993, tie-ne problemas de “legiti-midad” debido a que se produjo luego del golpe de Estado de 1992 y que los mecanismos para su reforma parcial y total no fueron establecidos correctamente.

Afiliados de la ONP continúan en huelga de hambre en exteriores del TC y CongresoEl vocero del colectivo ONP de Espinar en Cusco, Moisés Ccalachua, señaló que los aportantes continuarán rea-lizando huelga de hambre en los exteriores del Tribunal Constitucional y el Congreso hasta que el Ejecutivo aprue-be el reglamento de la ley que permite retirar hasta S/. 4.300 de sus aportes.

Ccalachua manifestó que en la huelga de hambre los acompañan adultos ma-yores que vienen sufriendo los estragos de las protestas y aseguró que no pararán hasta que les devuelvan sus aportes que lograron reunir con tantos años de trabajo y de descuentos en sus boletas de pago. “Es indignante y

nosotros hemos estado desde el 24 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el frontis del Congreso en huelga de hambre hasta que se aprobó la ley que nos permite retirar nuestros aportes, pero pasado unos días el presidente presenta la demanda constitucional al TC y de manera sospechosa

y en récord notifican al Le-gislativo”, señaló Ccalachua en el programa En Defensa de la Verdad.

Por otro lado, el vocero del colectivo ONP comen-tó que son 4.7 millones de peruanos que necesitan de sus aportes para poder afrontar la crisis económica que afronta el país tras la llegada de la pandemia por la covid-19 desde hace casi 8 meses. Asimismo, indicó que los aportantes activos

e inactivos han pasado di-versas carencias durante la pandemia y ratificó su posi-ción de que en estas próxi-mas fechas las autoridades, tales como el presidente de la República, Francisco Sa-gasti, pasarán una “navidad lujosa”, mientras que ellos no tienen los recursos para poder subsistir.

Page 19: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

19Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINOInternacionales14 Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020PANORAMA TRUJILLANO

Italia, con 64.520 muertos, el país europeo con más víctimas por coronavirus

Decretan un nuevo “confinamiento duro” en Alemania a partir del miércoles por la pandemia de Covid-19

Nigeria: Más de 300 estudiantes desaparecidos tras ataque armado a escuela

EE.UU.: Un herido de bala y seis detenidos en disturbios entre partidarios y detractores de Donald Trump

Críticas por la “incompetencia” de Jair Bolsonaro en plan de vacunación contra el coronavirus

Italia ha registrado 484 muertos en las últimas 24 horas hasta alcanzar la ci-fra de 64.520 víctimas por coronavirus, con lo que este fin de semana ha superado al Reino Unido como el país europeo que ha registra-do más fallecimientos en la pandemia.Italia se ha convertido en el quinto país del mundo en número de muertes por covid superando al Reino Unido, que en las últimas 24 horas ha notificado 144 muertes más, hasta un total de 64.170. Este umbral ya

se sobrepasó ayer sábado, cuando Italia alcanzó un total de 64.036 decesos frente a 64.025 en el Rei-no Unido.Según los datos de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), los cuatro países que han notificado

más fallecimientos por Co-vid-19 son Estados Unidos (293.129), Brasil (180.437), la India (143.019) y México (113.019).De acuerdo con los datos comunicados ayer por el Mi-nisterio italiano de Sanidad, Italia sumó en las últimas

El Gobierno de Alemania y los estados federados acor-daron ayer decretar un “con-finamiento duro” a partir de este miércoles para tratar de atajar la propagación de la pandemia del coronavirus, se informó oficialmente.La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los jefes de los 16 estados federados consensuaron en una tele-conferencia dar este paso, que supone un endureci-miento con respecto a las restricciones a la vida públi-ca y la actividad comercial vigentes desde noviembre.

Solo los comercios esen-ciales podrán abrir a partir del 16 de diciembre. Los colegios también cerrarán sus puertas como tarde este miércoles y prolongarán sus vacaciones navideñas tres semanas y media, hasta el 10 de enero (frente al 4 de enero inicialmente previsto).Las reuniones, también en Navidad, se limitarán a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años). Además, se reco-mienda el trabajo desde casa y se mantiene la prohibición de viajar.

La dirigente conservadora constató los “muy numerosos fallecimientos” debidos a la epidemia del Covid-19, y el “crecimiento exponencial” de las infecciones. “Estamos obligados a actuar, y actua-mos ahora”, aseguró.Merkel defendió el pasado miércoles un endurecimiento de las restricciones a la vida pública y la actividad económica, también en Navidad, ante el elevado número de muertos. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el mo-mento se habían mostrado

reticentes o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada.El ministro de finanzas, Olaf Scholz, anunció que en breve se aprobará un nuevo paque-te de ayudas para apoyar a la economía, en la línea de las aprobadas hasta el momento durante las res-tricciones previas.Alemania registró en las últimas 24 horas 20.200 nuevos con-tagios por Covid-19 y 321 muertes, según cifras del Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.

Cientos de estudiantes continúan con paradero desconocido después de que hombres armados atacaran una escuela se-cundaria en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria.El último viernes, hombres armados con rifles AK-47 atacaron las inmediaciones del internado de la Escuela Secundaria Gubernamen-tal de Ciencias en Kankara. Según estimaciones de pro-

fesores, dentro del recinto se encontraban unos 800 alumnos.Hasta el momento, poco más de 400 estudiantes han sido localizados, de acuerdo con autoridades locales. Según fuentes de seguridad citadas por el medio local TheCable, el sábado por la noche todavía faltaban 345 estudiantes. Estas no descartan que algunos pudieran seguir refugiados en zonas bos-

cosas, en sus casas o haber regresado sin ser contabili-zados a pueblos cercanos.El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, con-denó en un comunicado “el ataque de bandidos cobar-des contra niños inocentes”. Añadió que “el personal militar ha localizado el enclave de los bandidos en el bosque de Zango / Paula en Kankara”.“La operación militar cuenta con el apoyo del

cuerpo aéreo. El presidente ha pedido a los miembros de seguridad que los ata-cantes sean neutralizados y que ningún estudiante desaparezca o resulte he-rido”, se lee en la cuenta oficial de la Presidencia de Nigeria.El ataque se produce ocho días después que el gru-po yihadista Boko Haram asesinara a más de 100 agricultores del estado de Borno, noroeste de Nigeria.

Un manifestante ha sido herido de bala y al menos seis han sido detenidos en Estados Unidos en dos al-tercados distintos que se han producido al enfrentarse ma-nifestaciones partidarias del presidente estadounidense Donald Trump y detractores del mismo.El herido de bala es un mani-festante de izquierdas que ha recibido un disparo por parte de un simpatizante de Trump en una manifestación en la ciudad de Olimpia, capital del estado de Washington, de acuerdo a 'The Seattle Times'.En esta ciudad se han pro-ducido choques entre gru-pos de extrema derecha que apoyan a Trump y grupos anti-Trump que participaban en una contramanifestación. Según declaraciones de la

Policía local a la cadena de te-levisión NBC, ambos bandos iban "fuertemente armados" para la confrontación.Un miembro de los 'Proud Boys', un grupo radical pro Trump, es detenido por la Policía. Enfrentamientos similares se han producido en Was-hington DC tras los choques desatados tras una manifesta-ción contra el presunto fraude electoral que Trump denuncia haber sufrido en su derrota en los comicios presidencial contra el candidato demócra-ta, Joe Biden, pero del que ha podido mostrar pruebas.Los choques han sido pro-tagonizados por el grupo de extrema derecha Chicos Orgullosos (Proud Boys) e integrantes del movimiento de extrema izquierda Antifa.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta críticas el domingo por el plan del gobierno, o la falta de éste, como denuncian sus opo-nentes, para vacunar a la población contra el Covid-19.Brasil, el segundo país con más muertos por la pande-mia, publicó el domingo su plan de vacunación con al-gunas lagunas, como cuándo comenzará la vacunación y detalles de cómo van a llegar a su objetivo del 70% de la población.A esto le siguió una nueva ola de críticas hacia el presidente de extrema derecha, que ha rechazado constantemente las recomendaciones de los expertos para contener la pan-

demia y que, recientemente, ha dicho no tener pensado vacunarse.“La estupidez asesina del pre-sidente Jair Bolsonaro ante la pandemia pasó todos los límites”, escribía en un edi-torial el diario Folha de Sao Paulo. “¡Basta de bromas con la vacuna!”, subrayó.Otro diario, el Estado de Sao Paulo, fue igualmente duro, condenando la “incompeten-cia letal” del gobierno.El plan de vacunación, que la Corte Suprema ha exigido al gobierno que presente , prevé vacunar en su primera fase a cerca de 14 millones de personas de alto riesgo, incluidos trabajadores de la salud, ancianos e indígenas.

24 horas 484 muertos, una cifra inferior a la de los últimos días, y 17.938 contagios por coronavirus.Con estos nuevos datos, Italia alcanzó la cifra de 64.520 víctimas por el coronavirus y 1.843.712 casos desde que a finales de febrero se confirmaron los primeros positivos.Mientras, sigue bajando el número de hospitalizados en toda Italia por el virus y son 30.893, lo que supone 372 menos que el sába-do, al igual que también descendieron los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos que son 3.158, al reducirse de 41 personas respecto al día anterior.

Page 20: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

20 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO Internacionales 15Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Trump promete vetar la ley de presupuesto de defensa de EE.UU. Covid-19: más de 70 millones de contagios y cerca de 1.6 millones de muertes

Coronavirus: El presidente de Corea del Sur advierte que se podrían intensificar las restricciones

Japón y Corea del Sur reportan nuevos récords diarios de casos de Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo su intención de vetar el pro-yecto de ley de presupuesto de Defensa aprobado por el Congreso el viernes.“¡El mayor ganador de nuestra nueva ley de de-fensa es China! ¡Vetaré!”, tuiteó Trump, que se opo-ne al texto por varias otras razones.Pero la negativa del man-datario a promulgar esta ley presupuestaria no sig-nifica necesariamente que no proceda.La ley de presupuesto por 740.500 millones de dólares fue aprobada por más de

los dos tercios de la “su-permayoría” necesaria para superar el veto presidencial: 84-13 en el Senado, encabe-zado por los republicanos, y 335-78 en la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.Suponiendo que Trump cumpla su promesa, la legislación se enviaría de

regreso al Congreso, don-de los legisladores tendrían que aprobarla por una ma-yoría de dos tercios para invalidar la decisión del presidente.Queda por ver si los le-gisladores republicanos retrocederán en este tira y afloja entre el Congreso y el Ejecutivo.

Si los legisladores recha-zaran el veto de Trump, representaría el primero en su mandato de cuatro años.Además de ser demasiado favorable a China, el man-datario critica el texto por no incluir una cláusula que derogue la protección legal para las redes sociales, a las cuales el multimillonario republicano acusa de ir en su contra.Trump se opone también al hecho de que la ley de financiación del Pentágono abre la puerta para retirar el nombre de las bases mi-litares en honor a generales confederados, que lucharon en defensa de la esclavitud.

Los casos de contagios del nuevo coronavirus en el pla-neta llegaron ayer a 70,2 millones, mientras que los fallecimientos ascienden a 1,59 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud.En las últimas 24 horas se registraron 656.000 nuevos casos. Por otro lado, se re-portaron 11.800 decesos. A nivel global la pandemia vuelve a mostrarse en fase ascendente, tras una leve bajada de los casos diarios a finales de noviembre.Ante el aumento de casos, los países han tomado me-didas más drásticas para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Tal es el caso de Estados Unidos, que agilizó el proceso de aprobación de la vacuna desarrollada por Pfizer y

se espera su aplicación a partir de la próxima semana. Mientras que Alemania se declaró incapaz de atajar la pandemia y volvió a “cua-rentena dura”Estados Unidos se posiciona como el país más afectado con 15,6 millones de ca-sos, de los cuales 207,444 se registraron en la jorna-da pasada. Los siguientes países con más contagios son India (9,8 millones de casos), Brasil (6.8 millones) y Rusia (2,6 millones). Estos dos últimos muestran un aumento en su curva diaria de contagios.Los pacientes recuperados en el mundo superan los 50,6 millones, y de los 20 millones de casos activos un 0,5 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave o crítico.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, advirtió el domingo que las restric-ciones de Covid-19 podrían elevarse al nivel más alto después de un segundo día de aumentos récord en los casos mientras el país se enfrenta a una tercera ola de contagios.Al presidir una reunión de emergencia en la Sede Cen-tral de Contramedidas de Seguridad y Desastres por primera vez desde febrero, Moon instó a la vigilancia y pidió que se hicieran todos los esfuerzos posibles para contener el virus.

“A menos que el brote pueda contenerse ahora, ha llegado al punto crítico de considerar la posibilidad de intensificar las medidas de distanciamiento social hasta el tercer nivel”, dijo, refiriéndose a las restric-ciones más estrictas del sistema de cinco niveles del país.El Gran Seúl, donde vive la mitad de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur, está bajo las restric-ciones del nivel 2,5. Las reuniones de más de 50 personas están prohibidas y los restaurantes no pueden

servir a los clientes después de las 9 p.m.Un país que tuvo un éxi-to inicial en el control del Covid-19, Corea del Sur registró 1.030 nuevas in-fecciones de coronavirus el domingo después de las 950 del día anterior, llevan-do el total de infecciones a 42.766 con 580 muertes.De los nuevos casos, 1.002 fueron transmitidos local-mente, dijo la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea.“Nuestra espalda está con-tra la pared”, dijo Moon. “Este es un momento

crucial para dedicar toda nuestra capacidad de control de virus y poder administrativo para de-tener la propagación del coronavirus.”Las restricciones del nivel 3 significarían esencialmen-te un confinamiento por primera vez en la cuarta economía más grande de Asia. Las escuelas se cam-biarían a la enseñanza a distancia, las empresas podrían permitir sólo los trabajadores esenciales en las oficinas y se prohibirían las reuniones de más de 10 personas.

Japón superó los 3.000 casos de Covid-19 por primera vez. Pese a ello, el Gobierno ha retrasado la aplicación de medidas restrictivas para no afectar la economía antes de Navi-dad, reseñó la agencia AP.El Ministerio de Salud infor-mó este domingo 13 que, de los 3.030 casos, 621 están ubicados en Tokio. Hasta ahora se han contabilizado

177.287 infectados y 2.532 decesos desde que inició la pandemia del coronavirus en el país.Dicho aumento ha incre-

mentado el flujo de pacien-tes en los hospitales de la nación asiática. Expertos advirtieron que esto podría perjudicar el tratamiento médico diario de personas que tienen otras patologías. Además, exhortaron a las autoridades a suspender los viajes fuera de la ciudad y solicitaron que las tiendas cierren temprano.La población ha manifes-

tado rechazo con respecto a la gestión del Gobierno del primer ministro Yoshi-hide Suga. Medios locales reportaron que ha caído 20 puntos de alrededor del 70% que tenía durante sus primeros tres meses en el cargo

AVANCE DE LA PANDEMIA EN COREA DEL SUREn Corea del Sur se repor-taron 1.030 casos de Co-vid-19, informó la autoridad de salud.

Page 21: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

21Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Bello recuerdo de la Sra. Elvia Estrada, rodeado de sus queridos hijos.

Srta. Elizabeth Marisol Miranda, muy feliz de compartir con su verdadera familia un brindis por la salud de todos.

Sr. Mario Villanueva Rodríguez, ha cultivado una buena amistad con María Elena Ullilen felicidades.

Sra. Yamily Caballero, Vidal celebro su cumpleaños rodeado de su querida familia.

Sra. Ana Lourdes Álvarez Tang, celebro sus cumpleaños a su bello hijo Marcelo Avalos

Muy feliz se encuentran el grupo de amigos Santarrosinos de la provincia Jaen.

15Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Trump promete vetar la ley de presupuesto de defensa de EE.UU. Covid-19: más de 70 millones de contagios y cerca de 1.6 millones de muertes

Coronavirus: El presidente de Corea del Sur advierte que se podrían intensificar las restricciones

Japón y Corea del Sur reportan nuevos récords diarios de casos de Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo su intención de vetar el pro-yecto de ley de presupuesto de Defensa aprobado por el Congreso el viernes.“¡El mayor ganador de nuestra nueva ley de de-fensa es China! ¡Vetaré!”, tuiteó Trump, que se opo-ne al texto por varias otras razones.Pero la negativa del man-datario a promulgar esta ley presupuestaria no sig-nifica necesariamente que no proceda.La ley de presupuesto por 740.500 millones de dólares fue aprobada por más de

los dos tercios de la “su-permayoría” necesaria para superar el veto presidencial: 84-13 en el Senado, encabe-zado por los republicanos, y 335-78 en la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.Suponiendo que Trump cumpla su promesa, la legislación se enviaría de

regreso al Congreso, don-de los legisladores tendrían que aprobarla por una ma-yoría de dos tercios para invalidar la decisión del presidente.Queda por ver si los le-gisladores republicanos retrocederán en este tira y afloja entre el Congreso y el Ejecutivo.

Si los legisladores recha-zaran el veto de Trump, representaría el primero en su mandato de cuatro años.Además de ser demasiado favorable a China, el man-datario critica el texto por no incluir una cláusula que derogue la protección legal para las redes sociales, a las cuales el multimillonario republicano acusa de ir en su contra.Trump se opone también al hecho de que la ley de financiación del Pentágono abre la puerta para retirar el nombre de las bases mi-litares en honor a generales confederados, que lucharon en defensa de la esclavitud.

Los casos de contagios del nuevo coronavirus en el pla-neta llegaron ayer a 70,2 millones, mientras que los fallecimientos ascienden a 1,59 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud.En las últimas 24 horas se registraron 656.000 nuevos casos. Por otro lado, se re-portaron 11.800 decesos. A nivel global la pandemia vuelve a mostrarse en fase ascendente, tras una leve bajada de los casos diarios a finales de noviembre.Ante el aumento de casos, los países han tomado me-didas más drásticas para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Tal es el caso de Estados Unidos, que agilizó el proceso de aprobación de la vacuna desarrollada por Pfizer y

se espera su aplicación a partir de la próxima semana. Mientras que Alemania se declaró incapaz de atajar la pandemia y volvió a “cua-rentena dura”Estados Unidos se posiciona como el país más afectado con 15,6 millones de ca-sos, de los cuales 207,444 se registraron en la jorna-da pasada. Los siguientes países con más contagios son India (9,8 millones de casos), Brasil (6.8 millones) y Rusia (2,6 millones). Estos dos últimos muestran un aumento en su curva diaria de contagios.Los pacientes recuperados en el mundo superan los 50,6 millones, y de los 20 millones de casos activos un 0,5 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave o crítico.

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, advirtió el domingo que las restric-ciones de Covid-19 podrían elevarse al nivel más alto después de un segundo día de aumentos récord en los casos mientras el país se enfrenta a una tercera ola de contagios.Al presidir una reunión de emergencia en la Sede Cen-tral de Contramedidas de Seguridad y Desastres por primera vez desde febrero, Moon instó a la vigilancia y pidió que se hicieran todos los esfuerzos posibles para contener el virus.

“A menos que el brote pueda contenerse ahora, ha llegado al punto crítico de considerar la posibilidad de intensificar las medidas de distanciamiento social hasta el tercer nivel”, dijo, refiriéndose a las restric-ciones más estrictas del sistema de cinco niveles del país.El Gran Seúl, donde vive la mitad de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur, está bajo las restric-ciones del nivel 2,5. Las reuniones de más de 50 personas están prohibidas y los restaurantes no pueden

servir a los clientes después de las 9 p.m.Un país que tuvo un éxi-to inicial en el control del Covid-19, Corea del Sur registró 1.030 nuevas in-fecciones de coronavirus el domingo después de las 950 del día anterior, llevan-do el total de infecciones a 42.766 con 580 muertes.De los nuevos casos, 1.002 fueron transmitidos local-mente, dijo la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea.“Nuestra espalda está con-tra la pared”, dijo Moon. “Este es un momento

crucial para dedicar toda nuestra capacidad de control de virus y poder administrativo para de-tener la propagación del coronavirus.”Las restricciones del nivel 3 significarían esencialmen-te un confinamiento por primera vez en la cuarta economía más grande de Asia. Las escuelas se cam-biarían a la enseñanza a distancia, las empresas podrían permitir sólo los trabajadores esenciales en las oficinas y se prohibirían las reuniones de más de 10 personas.

Japón superó los 3.000 casos de Covid-19 por primera vez. Pese a ello, el Gobierno ha retrasado la aplicación de medidas restrictivas para no afectar la economía antes de Navi-dad, reseñó la agencia AP.El Ministerio de Salud infor-mó este domingo 13 que, de los 3.030 casos, 621 están ubicados en Tokio. Hasta ahora se han contabilizado

177.287 infectados y 2.532 decesos desde que inició la pandemia del coronavirus en el país.Dicho aumento ha incre-

mentado el flujo de pacien-tes en los hospitales de la nación asiática. Expertos advirtieron que esto podría perjudicar el tratamiento médico diario de personas que tienen otras patologías. Además, exhortaron a las autoridades a suspender los viajes fuera de la ciudad y solicitaron que las tiendas cierren temprano.La población ha manifes-

tado rechazo con respecto a la gestión del Gobierno del primer ministro Yoshi-hide Suga. Medios locales reportaron que ha caído 20 puntos de alrededor del 70% que tenía durante sus primeros tres meses en el cargo

AVANCE DE LA PANDEMIA EN COREA DEL SUREn Corea del Sur se repor-taron 1.030 casos de Co-vid-19, informó la autoridad de salud.

Page 22: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

22 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO 21Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Deportes

“Trabajamos para contar con nuestra Villa Deportiva”

Todo listo para disputar el título

“Ahora tenemos un reto muy grande”

"Otra vez nos perjudican los árbitros"

PRESIDENTE DE CARLOS A. MANNUCCI, RAÚL LOZANO PERALTA:

El presidente de Carlos A. Mannucci, Raúl Lozano Peralta señaló que la di-rectiva “Tricolor” viene trabajando un plan para contar en corto tiempo con un complejo depor-tivo que no solamente le permita cumplir, como equipo militante de la Liga 1 con las exigencias de la FPF., sino también fortalecer el proyecto de buscar los talentos en las divisiones iones menores, que en un futuro ser los

que conformen el equipo titular. Como se sabe todos los clubes de Primera Divi-sión estáán en la obliga-ción de contar con una infraestructura adecuada y en Mannucci ya tienen un plan para construir su propio complejo deportivo,

donde aspiran no solo a contar con canchas, sino también tener espacios definidos para el área administrativa, médica y de educación.“La Villa Tricolor es algo que venimos trabajando haciendo mucha gestión con empresas privadas y

tocando puertas de au-toridades. Existe el com-promiso de una familia que se ofreció a donar-nos seis hectáreas para realizar la Villa Tricolor, donde tendríamos dos a tres campos de fútbol para divisiones menores y el primer equipo” Señaló Lozano Peralta. También se mudaría todo el club, es decir la parte administrativa, médica y estamos pensando en una parte educativa y nutricio-nal. Es un proyecto amplio que va a requerir muchos recursos, pero a eso es a lo que apuntamos”, acotó el titular del cuadro carlista

CRISTAL Y LA “U” SE MEDIRÁN POR UNA FINAL DESPUÉS DE 22 AÑOS

Tras vencer a Ayacucho FC, Sporting Cristal llega nuevamente a una final donde enfrentará a Uni-versitario por el título nacional del fútbol pe-ruano. La primera final, se disputará este miérco-les 16 de diciembre a las 7:00 p. m. en el estadio Nacional. Mientras que el partido de vuelta, se jugará el

domingo 20 de diciem-bre desde las 3:00 p. m.,

todo hace presumir que también se disputará en

el Estadio Nacional, sin embargo esto se confir-mará en las próximas horas. Para estos encuentros no hay gol de visita, ni ter-cer partido. Pero sí habrá tiempo extra y penales en caso de una igualdad en goles. Ambos clubes no se enfrentan en una final desde 1998, hace 22 años. Donde cada uno ganó un partido por 2-1 y finalmente los cremas se terminaron imponiendo en la tanda de penales.

JORGE CAZULO, VOLANTE CERVECERO:

El volante de Sporting Cris-tal Jorge Cazulo, tras haber conseguido clasificar a la final nacional donde enfrentará a Universitario afirmó que lo que se viene es un reto grande para los rimenses y que esperan estar a la altura de lo que viene."Jugamos contra un gran rival, estamos muy felices por haber pasado esta fase y ahora muy fortalecidos por

haber eliminado al rival que eliminamos, Es muy meritorio lo que hizo Ayacucho” dijo el uruguayo Finalizó señalando "Ahora nos toca pensar en lo que se viene es un reto grande que tenemos que vencer Hay que pensar en todo, no solo en la parte defensiva. Hay que prepararse, se viene un desafío importante ante un equipo que está esperando. Vamos a tratar de estar a la altura para darle una alegría a la gente", finalizó.

AYACUCHO FC EMITE COMUNICADO

A través de un comunicado, el club Ayacucho FC expresó su malestar por el arbitraje del partido del sábado ante Sporting Cristal y señaló que se vieron perjudicados.El comunicado indica:Ayacucho Fútbol Club se per-mite manifestar a las autori-dades deportivas y la opinión pública en genera que una vez más el equipo se ve perjudi-cado por las irresponsables decisiones de los árbitros.En el partido jugado el día de ayer en el estadio Monumental el sexteto arbitral encabeza-do por el señor Diego Haro nos perjudicó en el resultado del partido luego de que el segundo juez asistente no co-brase la posición adelantada del jugador Emanuel Herrera

al minuto 47, lo que significó el 2 a 1 a favor de Sporting Cristal. Lo más lamentable es que el árbitro Luis Garay no cobró el penal a favor nuestro luego de una mano clarísima del jugador Gianfranco Chávez al minuto 57.Son recurrentes estas acciones arbitrales las cuales perjudi-can, malogran, denigran el espíritu deportivo del fútbol. Factores que hicieron menguar el protagonismo de nuestro equipo en el campo de juego, convirtiéndose en un aspecto escandaloso e injusto.

Page 23: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

23Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO21Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

Deportes

“Trabajamos para contar con nuestra Villa Deportiva”

Todo listo para disputar el título

“Ahora tenemos un reto muy grande”

"Otra vez nos perjudican los árbitros"

PRESIDENTE DE CARLOS A. MANNUCCI, RAÚL LOZANO PERALTA:

El presidente de Carlos A. Mannucci, Raúl Lozano Peralta señaló que la di-rectiva “Tricolor” viene trabajando un plan para contar en corto tiempo con un complejo depor-tivo que no solamente le permita cumplir, como equipo militante de la Liga 1 con las exigencias de la FPF., sino también fortalecer el proyecto de buscar los talentos en las divisiones iones menores, que en un futuro ser los

que conformen el equipo titular. Como se sabe todos los clubes de Primera Divi-sión estáán en la obliga-ción de contar con una infraestructura adecuada y en Mannucci ya tienen un plan para construir su propio complejo deportivo,

donde aspiran no solo a contar con canchas, sino también tener espacios definidos para el área administrativa, médica y de educación.“La Villa Tricolor es algo que venimos trabajando haciendo mucha gestión con empresas privadas y

tocando puertas de au-toridades. Existe el com-promiso de una familia que se ofreció a donar-nos seis hectáreas para realizar la Villa Tricolor, donde tendríamos dos a tres campos de fútbol para divisiones menores y el primer equipo” Señaló Lozano Peralta. También se mudaría todo el club, es decir la parte administrativa, médica y estamos pensando en una parte educativa y nutricio-nal. Es un proyecto amplio que va a requerir muchos recursos, pero a eso es a lo que apuntamos”, acotó el titular del cuadro carlista

CRISTAL Y LA “U” SE MEDIRÁN POR UNA FINAL DESPUÉS DE 22 AÑOS

Tras vencer a Ayacucho FC, Sporting Cristal llega nuevamente a una final donde enfrentará a Uni-versitario por el título nacional del fútbol pe-ruano. La primera final, se disputará este miérco-les 16 de diciembre a las 7:00 p. m. en el estadio Nacional. Mientras que el partido de vuelta, se jugará el

domingo 20 de diciem-bre desde las 3:00 p. m.,

todo hace presumir que también se disputará en

el Estadio Nacional, sin embargo esto se confir-mará en las próximas horas. Para estos encuentros no hay gol de visita, ni ter-cer partido. Pero sí habrá tiempo extra y penales en caso de una igualdad en goles. Ambos clubes no se enfrentan en una final desde 1998, hace 22 años. Donde cada uno ganó un partido por 2-1 y finalmente los cremas se terminaron imponiendo en la tanda de penales.

JORGE CAZULO, VOLANTE CERVECERO:

El volante de Sporting Cris-tal Jorge Cazulo, tras haber conseguido clasificar a la final nacional donde enfrentará a Universitario afirmó que lo que se viene es un reto grande para los rimenses y que esperan estar a la altura de lo que viene."Jugamos contra un gran rival, estamos muy felices por haber pasado esta fase y ahora muy fortalecidos por

haber eliminado al rival que eliminamos, Es muy meritorio lo que hizo Ayacucho” dijo el uruguayo Finalizó señalando "Ahora nos toca pensar en lo que se viene es un reto grande que tenemos que vencer Hay que pensar en todo, no solo en la parte defensiva. Hay que prepararse, se viene un desafío importante ante un equipo que está esperando. Vamos a tratar de estar a la altura para darle una alegría a la gente", finalizó.

AYACUCHO FC EMITE COMUNICADO

A través de un comunicado, el club Ayacucho FC expresó su malestar por el arbitraje del partido del sábado ante Sporting Cristal y señaló que se vieron perjudicados.El comunicado indica:Ayacucho Fútbol Club se per-mite manifestar a las autori-dades deportivas y la opinión pública en genera que una vez más el equipo se ve perjudi-cado por las irresponsables decisiones de los árbitros.En el partido jugado el día de ayer en el estadio Monumental el sexteto arbitral encabeza-do por el señor Diego Haro nos perjudicó en el resultado del partido luego de que el segundo juez asistente no co-brase la posición adelantada del jugador Emanuel Herrera

al minuto 47, lo que significó el 2 a 1 a favor de Sporting Cristal. Lo más lamentable es que el árbitro Luis Garay no cobró el penal a favor nuestro luego de una mano clarísima del jugador Gianfranco Chávez al minuto 57.Son recurrentes estas acciones arbitrales las cuales perjudi-can, malogran, denigran el espíritu deportivo del fútbol. Factores que hicieron menguar el protagonismo de nuestro equipo en el campo de juego, convirtiéndose en un aspecto escandaloso e injusto.

22 Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020PANORAMA TRUJILLANO

Deportes

PARA TEMPORADA 2021

Tras la partida del para-guayo Carlos Neumann, la directiva de Sport Huanca-yo no esperó mucho tiempo para reforzar su ataque y cerró negociaciones con el atacante colombiano Jarlín Quintero.El atacante cafetero jugó esta temporada por la Aca-demia Cantolao, en donde sumó 1471 minutos y anotó 10 tantos, sin duda una buena cantidad de goles que le permitió anclar por un equipo que jugará Copa Sudamericana en el 2021.Recordemos que Quinte-ro también jugó por UTC,

Deportivo Hualgayoc, At-lético Reynosa de México, Deportivo Lara, Carabobo y Aragua de Venezuela.En las últimas horas, el club huancaíno oficializó también las contrataciones de Jeickson Reyes y del brasileño Liliu.

Carlos Stein se sigue reforzando de cara a la temporada 2021. El con-junto 'Carlista' anunció la llegada del defensor John Fajardo.¡Bienvenido John! Nues-tra AFC Carlos Stein da la cordial bienvenida al de-

fensa John Fajardo quien se suma a nuestro equipo carlista en esta temporada 2021", señaló Carlos Stein en sus redes sociales.Fajardo llega procedente de Binacional y ha milita-do en clubes como Sport Huancayo entre otros.

Vallejo sigue fortaleciendo su equipo Quintero se va a Sport Huancayo

John Fajardo llegó a Carlos Stein

Benincasa sigue siendo tricolor

RENOVARON CONTRATO CON RAMOS Y QUINTEROS

El ex mundialista y de-fensa Christian Ramos y el mediocampista Ronald Quinteros renovaron su contrato para la próxima temporada y seguirán en César Vallejo, así lo anunció en sus redes la institución “poeta”Respecto a la “Sombra” Ramos señaló: "Un de-fensa muy sólido, que lo llevó a volver ser con-vocado a los partido de eliminatorias rumbo a Qatar 2022, Christian Ramos continuará vis-tiendo la camiseta poeta".Ramos fue titular este año en el equipo de José Guillermo del Solar y

anotó un gol a lo largo del año.Sobre Ronald Quinte-ros Quinteros debemos indicar que cumplirá su novena temporada con la camiseta poeta y le

dejó un mensaje a todos los hinchas trujillanos. "Estoy muy contento de seguir en esta linda ins-titución, el único grande de Trujillo. Más que un equipo, somos una ver-

dadera familia", comentó el 'Patito'.También renovaron Jor-ge Ríos, quien acompaña al equipo desde la Segun-da División y el portero Jefferson Nolasco

PARA PRÓXIMA TEMPORADA Y COPA SUDAMERICANA

Carlos A. Mannucci anunció que el defensa Horacio Benincasa se-guirá en el club trujilla-no durante la próxima temporada."¡Benincasa se queda en

casa! Se volverá a vestir de Tricolor en esta tem-porada, donde luchará por defender nuestra zaga con su entrega y profesionalismo", infor-mó el club. Benincasa llegó este año a Carlos A. Mannucci tras haber estado la temporada an-terior en Cusco FC.

Page 24: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

24 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO 23Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

SIN MANCHESTER UNITED E INTER DE ITALIA

Sin Manchester United o Inter de Milan, ya se conocen a los 16 equipos que avanzaron a los octa-vos de final en la Liga de Campeones. El sorteo será hoy lunes 14 de noviem-bre en Nyom (Suiza) a las 5:0 a.m. hora peruana.Los clubes que avanzaron primeros: son Manchester City, Liverpool y Chelsea (Inglaterra), Bayern Mú-nich y Borussia Dortmund (Alemania), Real Madrid (España) Juventus (Ita-lia), París Saint Germain (Francia)Los que acabaron se-gundos: Barcelona, At-

lético de Madrid y Se-villa (España), Borussia Monchengladbach y RB Leipzig (Alemania) Lazio y Atalanta (Italia), Porto

(Portugal)Mientras los que fueron a Europa League son: Shakhtar y Dinamo Kiev (Ucrania), Salzburgo

(Austria), Olympiacos (Grecia), Ajax (Holanda), Krasnodar (Rusia), Bru-jas (Bélgica), Manchester United (Inglaterra)

COMO PREPARACIÓN PARA MUNDIAL 2022

Qatar, primer rival de la selección peruana en la siguiente Copa América, fue incluida en el grupo de las Eliminatorias de UEFA que arrancará en marzo del

próximo año Como parte de la preparación para el Mundial 2022, en el que participará como país an-fitrión, El combinado catarí in-tegrará el grupo A junto a Portugal de Cristiano Ronaldo, Serbia, Irlanda,

Luxemburgo y Azerbaiyán. Los partidos contra la selec-ción invitada se disputarán en jornadas en las que los equipos europeos quedaban exentos, en lugar de dis-putar partidos amistosos..Asimismo, el conjunto asiático estará en la Copa

América 2021, donde de-butará contra la selección peruana, el 13 de junio. Ecuador, el 17, será el si-guiente adversario. Bra-sil (21), Venezuela (24) y Colombia (28) será el calendario de los cataríes en el torneo de Conmebol.

LATROCINIO SE REALIZÓ DURANTE SU FUNERAL

Mientras hinchas y fami-liares le daban el último adiós al exjugador de la Selección de Italia, medios italianos dieron a conocer que la familia fue comuni-cada sobre un robo en su casa en Bucine, en la región Toscana. De acuerdo a Corriere, “los delincuentes han entrado en la villa familiar que se encuentra dentro de la ma-sía en Poggio Cennina, una colina que domina la Val d'Ambra, donde el héroe del

Mundial '82 había realizado el sueño de su vida”.La policía y familiares encontraron una ventana forzada y la casa “hecha un caos, ya que los ladro-nes buscaban las joyas que guardaba la familia. Además de buscar en el cuarto prin-cipal, las habitaciones de sus dos hijas igual fueron saqueadas.De acuerdo a las publica-ciones, los ladrones se lle-varon joyas y un reloj del campeón mundial, pero en el acto dejaron en el sitio los trofeos y objetos histó-ricos del exfutbolista de la Juventus.

EXPRESIDENTE DE LIGA AZTECA SE REÚNE CON CONMEBOL

El fútbol de México bus-cará su regreso a la Copa Libertadores y Sudameri-cana por intermedio de Enrique Bonilla, quien dejó el cargo de presidente de la Liga MX para concentrarse en las negociaciones inter-nacionales.“Buscaré acelerar las con-versaciones con Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, para que nues-

tros clubes compitan en las copas Libertadores y Suda-mericana; como presidente ejecutivo no tuve el tiempo ideal para avanzar” en este aspecto, dijo Bonilla. Bonilla, también presidente del Foro Mundial de Ligas, reveló que aparte de su meta de regresar a los equipos mexicanos a las competi-ciones de la Conmebol, buscará un mayor acerca-miento con Don Garber, comisionado de la MLS, para proponer torneos en conjunto.

Deportes

Hoy sorteo de octavos de la Champions League

Roban en casa de Paolo Rossi

Qatar invitado a eliminatorias europeas

México busca volver a Copa Libertadores

Page 25: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

25Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO23Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020 PANORAMA TRUJILLANO

SIN MANCHESTER UNITED E INTER DE ITALIA

Sin Manchester United o Inter de Milan, ya se conocen a los 16 equipos que avanzaron a los octa-vos de final en la Liga de Campeones. El sorteo será hoy lunes 14 de noviem-bre en Nyom (Suiza) a las 5:0 a.m. hora peruana.Los clubes que avanzaron primeros: son Manchester City, Liverpool y Chelsea (Inglaterra), Bayern Mú-nich y Borussia Dortmund (Alemania), Real Madrid (España) Juventus (Ita-lia), París Saint Germain (Francia)Los que acabaron se-gundos: Barcelona, At-

lético de Madrid y Se-villa (España), Borussia Monchengladbach y RB Leipzig (Alemania) Lazio y Atalanta (Italia), Porto

(Portugal)Mientras los que fueron a Europa League son: Shakhtar y Dinamo Kiev (Ucrania), Salzburgo

(Austria), Olympiacos (Grecia), Ajax (Holanda), Krasnodar (Rusia), Bru-jas (Bélgica), Manchester United (Inglaterra)

COMO PREPARACIÓN PARA MUNDIAL 2022

Qatar, primer rival de la selección peruana en la siguiente Copa América, fue incluida en el grupo de las Eliminatorias de UEFA que arrancará en marzo del

próximo año Como parte de la preparación para el Mundial 2022, en el que participará como país an-fitrión, El combinado catarí in-tegrará el grupo A junto a Portugal de Cristiano Ronaldo, Serbia, Irlanda,

Luxemburgo y Azerbaiyán. Los partidos contra la selec-ción invitada se disputarán en jornadas en las que los equipos europeos quedaban exentos, en lugar de dis-putar partidos amistosos..Asimismo, el conjunto asiático estará en la Copa

América 2021, donde de-butará contra la selección peruana, el 13 de junio. Ecuador, el 17, será el si-guiente adversario. Bra-sil (21), Venezuela (24) y Colombia (28) será el calendario de los cataríes en el torneo de Conmebol.

LATROCINIO SE REALIZÓ DURANTE SU FUNERAL

Mientras hinchas y fami-liares le daban el último adiós al exjugador de la Selección de Italia, medios italianos dieron a conocer que la familia fue comuni-cada sobre un robo en su casa en Bucine, en la región Toscana. De acuerdo a Corriere, “los delincuentes han entrado en la villa familiar que se encuentra dentro de la ma-sía en Poggio Cennina, una colina que domina la Val d'Ambra, donde el héroe del

Mundial '82 había realizado el sueño de su vida”.La policía y familiares encontraron una ventana forzada y la casa “hecha un caos, ya que los ladro-nes buscaban las joyas que guardaba la familia. Además de buscar en el cuarto prin-cipal, las habitaciones de sus dos hijas igual fueron saqueadas.De acuerdo a las publica-ciones, los ladrones se lle-varon joyas y un reloj del campeón mundial, pero en el acto dejaron en el sitio los trofeos y objetos histó-ricos del exfutbolista de la Juventus.

EXPRESIDENTE DE LIGA AZTECA SE REÚNE CON CONMEBOL

El fútbol de México bus-cará su regreso a la Copa Libertadores y Sudameri-cana por intermedio de Enrique Bonilla, quien dejó el cargo de presidente de la Liga MX para concentrarse en las negociaciones inter-nacionales.“Buscaré acelerar las con-versaciones con Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, para que nues-

tros clubes compitan en las copas Libertadores y Suda-mericana; como presidente ejecutivo no tuve el tiempo ideal para avanzar” en este aspecto, dijo Bonilla. Bonilla, también presidente del Foro Mundial de Ligas, reveló que aparte de su meta de regresar a los equipos mexicanos a las competi-ciones de la Conmebol, buscará un mayor acerca-miento con Don Garber, comisionado de la MLS, para proponer torneos en conjunto.

Deportes

Hoy sorteo de octavos de la Champions League

Roban en casa de Paolo Rossi

Qatar invitado a eliminatorias europeas

México busca volver a Copa Libertadores

24 Trujillo,domingo 13 de diciembre del 2020PANORAMA TRUJILLANO

CRISTIANO, MESSI, RONALDINHO Y SALAH SON LOS FINALISTAS

Cristiano Ronaldo, Messi, Ronaldinho y Mohamed Salah se disputarán el galardón de Mejor Ju-gador del Siglo XXI al haber sido designados

como finalistas por los más de 8 millones de votos que ha registrado de aficionados de todo el mundo para configurar los Dubai Globe Soccer Awards,.El galardón de mejor jugador del siglo XXI se dará a conocer el próxi-

mo 27 de diciembre y, por primera vez en 10 años, los finalistas han sido completamente ele-gidos por los fans, en este caso, procedentes de más de 230 países.Además de los galar-dones individuales, en los Dubai Globe Soccer

Awards también habrá lugar para los equipos y se elegirá el mejor club de lo que va de siglo XXI. El Al-Ahly egipcio se cue-la entre los finalistas y competirá contra Bayern, Barcelona y Real Madrid por el prestigioso premio. 2020.

EN LA FINAL DE LA MAJOR LEAGUE SOCCER

Columbus Crew se impuso por 3-0 a Seattle Sounders y se coronó campeón. de la Major League Soccer, Raúl Ruidíaz fue titular y jugó todo el partido.Columbus fue superior en el inicio del partido y se puso arriba en el marcador a los 25’ por medio del argentino Lu-cas Zelarayan. A los 31’ Derrick Etienne aumentó la diferencia. En ese pri-mer tiempo, el equipo de Ruidíaz no pudo generar peligro sobre el arco rival y se vio dominado.En el inicio de la segunda mitad, Seattle Sounders se mostró mejor y pudo

llegar al área de Colum-bus pero no fue capaz de descontar y con el correr de los minutos su rival

recuperó el dominio. Cuando ya se jugaba el minuto 82, Zelarayan puso el 3-0 definitivo. De

esta manera, Columbus se quedó con el título y Seattle no pudo lograr el bicampeonato.

Deportes

Próximo 27 nominan al mejor jugador del siglo XXI Tres casos de covid-19 en La Calera

Técnico Lucien Favre fue despedido del Dortmund Seattle de Ruidiaz cayó ante Columbus Crew

SEIS JUGADORES TAMBIÉN COMO PROBABLES POSITIVOS

Reportan 3 casos positivos a Covid-19 y otros 6 'proba-bles' en La Calera de ChileMalas noticias para uno de los equipos que viene liderando el torneo chileno. Resulta que en el club Unión La Calera se reportaron tres casos positivos al Covid-19 y otros seis considerados como "probables". Según informa el portal

Biobio de Chile, además el trabajo de las autoridades de salud de la Quinta Re-gión detectó que hay otros 11 futbolistas con 'contacto estrecho' con positivos, por lo que el número podría au-mentar considerablemente en próximas horas.Como se recuerda, La Ca-lera tuvo que suspender su choque ante O'Higgins por el torneo chileno en donde comparte la punta con la Universidad Católica con 45 puntos.

LUEGO DE LA GOLEADA SUFRIDA ANTE EL STUTTGART

Luego de la goleada (1-5) recibida por el recién as-cendido Stuttgart, el club Borussia Dortmund tomó la decisión de cesar a Lucien Favre como técnico después de dos años y medio al frente del equipo.Tras esta dolorosa derrota, Dortmund ahora se ubica en quinta posición en la Bun-desliga, fuera de los puesto de acceso a la Champions, y a cinco puntos del líder, el Bayern de Munich.Recordemos que Favre asumió el cargo en 2018 después de llegar del Niza. Pero en sus dos temporadas y media a cargo del equipo no logró ganar el título de liga ni de Copa, y la derrota

del sábado fue la más dura desde su llegada. El único trofeo que consiguió fue la Supercopa de Alemania el año pasado.Por ahora, el técnico asis-tente Edin Terzic se hizo cargo del primer equipo y permanecerá al frente hasta el final de la temporada.

Page 26: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

26 Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes

Verstappen ganó Gran Premio de Abu Dabi

En la última carrera de la temporada 2020, el neerlandés Max Versta-ppen logró una cómoda victoria en el Gran Premio de Abu Dabi que la dominó de principio a fin. Valtteri

Bottas (segundo) y Lewis Hamilton (tercero) com-pletaron el podio.

Albon cerró en el cuarto lugar mientras que Norris y Carlos Sainz quinto y sexto, respectivamente.

No obstante, el español será investigado por ha-ber conducido demasiado lento en el pit-lane.

A falta de que se confir-me este resultado, McLaren termina tercero el Mundial

de Constructores y Carlos Sainz sexto el de pilotos tras adelantar a Leclerc. Por detrás del español, Ricciardo, Gasly, Ocon y Stroll han completado la zona de puntos.

Bottas: "Hoy los Red Bull fueron demasiado rápidos"

Anthony Joshua conservó títulos mundiales de pesos pesados

El finlandés Valtteri Bot-tas (Mercedes), que acabó segundo el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, que también acabó en esa posición, manifes-tó en el circuito de Yas Marina que este domingo "los Red Bull fueron de-masiado rápidos".

"Los Red Bull fueron demasiado rápidos para nosotros", comentó Bottas en referencia al holandés Max Verstappen, piloto de esa escudería, que ganó la carrera. "Ellos contro-laron bien la carrera y yo

intenté todo lo que pude, pero no bastó más que para el segundo puesto", añadió el finés, que, de todas formas, conservó el subcampeonato del Mundial, que certificó con nueve puntos de ventaja (223 frente a 214) sobre 'Mad Max'.

El boxeador británico An-thony Joshua noqueó este sábado al búlgaro Kubrat Pulev en el noveno asalto en Londres y conserva así sus títulos de campeón del mundo de pesos pesados IBF, WBA, WBO e IBO.

La victoria de Jos-hua permite un posible combate de reunificación

100% británico contra Ty-son Fury en 2021.

Ocho años más joven que su adversario, Joshua dominó el combate de principio a fin, ante 1.000 espectadores que pudie-ron verlo en la SSE Arena, cerca de Wembley, con capacidad para 12.500 personas.

Pérez: "Tenemos que estar orgullosos; ganamos una carrera y subimos a podios"

Perú conquistó 68 medallas en el Campeonato Sudamericano Adulto y Juvenil de Bádminton Lima 2020

El mexicano Sergio Pérez, que, a pesar de abando-nar la última carrera del año, por avería del motor de su Racing Point, aca-bó cuarto el Mundial de Fórmula Uno, con 125 puntos, manifestó este domingo que tienen que estar "orgullosos, porque" ganaron "una carrera" y subieron "a podios".

"Estoy realmente triste debido a que mi última carrera con el equipo

acabase tan pronto y con la repetición del problema de motor que tuvimos en (la primera de las dos carreras de) Baréin. Realmente que-ría irme con una gran carrera; por todos en el equipo", manifestó 'Che-co', que, por inverosímil que resulte, o recibe en las próximas horas una llamada de Red Bull o se tendrá que tomar un año sabático en 2021.

Este domingo se cerró el Campeonato Sudamerica-no Adulto y Juvenil Lima 2020 y el seleccionado peruano de bádminton finalizó el certamen con un total de 68 preseas, de las cuales 18 son de oro.

El Campeonato Suda-mericano Adulto y Juvenil Lima 2020 se desarrolló en la VIDENA, lo que significó el primero que organizó el bádminton peruano luego del periodo de cuarentena decretado en el país. En total, se lograron 18 me-dallas de oro, 19 de plata y 31 de bronce.

En el torneo destacarpm dos jugadores del equipo nacional: Ian Moromisato (sub-15) y Adriano Via-le (sub-17), quienes se convirtieron en los más destacados de la selección

peruana al ganar tres me-dallas de oro cada uno en sus respectivas categorías. El objetivo de la Federación Peruana de Bádminton fue devolverles a nuestros de-portistas la oportunidad de competir en el alto nivel e ir preparándose para los torneos internacionales que se están confirman-do para el próximo año.

La próxima semana (del 18 al 20 de diciembre) realizará el I Abierto de Tacna. La Ciudad Heroi-ca recibirá a los mejores badmintonistas del país en su debut como anfitriona del Circuito Nacional de Bádminton y precisamente, marcará el reinicio de la competencia más impor-tante de este deporte a nivel nacional tras la pa-ralización por la pandemia.

Page 27: Minedu: escolares podrán Alcalde y funcionarios a 976663640, 942021592, 997836109. la ... · 2020. 12. 14. · igual que la actividad econó - mica, provocando una grave recesión

27Cajamarca, lunes 14 de diciembre del 2020 PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes

www.panoramaradio.pe

CAJAMARCA: 1170 AMCHOTA: 93.7 FM

Cajamarquina María Fe Muñoz logró la medalla de plataEN CAMPEONATO BRASILEÑO ABSOLUTO DE NATACIÓN

La sobresaliente deportista peruana María Fe Muñoz Machuca cumplió una no-table presentación en el marco del Campeonato Brasileño Absoluto de Natación 2020, al obtener la medalla de plata en la prueba de los 200 metros mariposa.

Con un tiempo de 2:16.85 la atleta cajamar-quina consiguió, durante la jornada del sábado, esta meritoria segunda coloca-ción y, en ese sentido, supe-

ró a la experimentada na-dadora argentina Virginia Bardach, medallista en los Juegos Panamericanos de Lima, quien registró en esta carrera 2:17.64. La com-petencia, que tuvo lugar

en la piscina descubierta del Club Vasco da Gama, en Río de Janeiro, fue ga-nada por María José Mata de México al cronometrar 2:10.90. El mejor resultado local correspondió a Bea-

triz Pimentel Dizotti con 2:18.89.

Cabe destacar que Ma-ría Fe está retornando, de forma gradual, a las com-petencias de primer nivel colmada de enormes expec-tativas, con la finalidad de seguir oportunamente sus entrenamientos camino al Campeonato Sudamericano de Primera Fuerza Buenos Aires 2021, a disputarse durante la segunda quin-cena de marzo.

María Fe estará arriban-do a nuestra capital este lunes para tomar parte en el Torneo Apertura y Control de Marcas 2020.

los nuevos campeones que se consagraron en el Campeonato Nacional de Tiro 2020Todo un éxito. Así fue el desarrollo del Campeonato Nacional de tiro 2020, que se desarrolló en las insta-laciones del Polígono de la Base Aérea de Las Palmas en Surco y que contó con el apoyo del Instituto Pe-ruano del Deporte.

El evento para las moda-lidades de pistola, escopeta, rifle y el tiro paradepor-tivo (R1 y R2), se realizó cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad requeridas por el Ministerio

de Salud (MINSA) y el Ins-tituto Peruano del Deporte

(IPD). “Muchas gracias a todas las personas que han

apoyado para la realización de este campeonato. A los jueces y al personal de la Federación que han hecho posible que, en un año tan difícil, hayamos podido dis-frutar de nuestro deporte. A los clubes y entrenadores, pues nuestros deportistas no estarían disparando sin su apoyo, y agradecemos el gran trabajo que realiza el IPD por el bien del depor-te”, declaró el Presidente de la FDNTP, Francisco Boza Dibos.

Programa de Voluntariado del IPD capacitó a 287 jóvenes de todo el Perú

Se dio por finalizado el Programa de Formación de Voluntarios Deportivos realizado por el Institu-to Peruano del Deporte a través de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva. Gra-cias a esta iniciativa 287 jóvenes de todo el Perú se suman a la fuerza del voluntariado nacional. El Voluntariado IPD tuvo

como objetivo desarrollar y fortalecer las competen-cias socio deportivas de los jóvenes de instituciones de educación superior en la promoción del deporte, actividad física y recrea-tiva. Se espera que estos conocimientos obtenidos contribuyan al logro de los objetivos estratégicos planteados en la Política Nacional del Deporte.

Selección de patinaje participa en Open Panamericano de Colombia

Con la presencia de cuatro deportistas, la selección peruana de patinaje, que recibe un importante apo-yo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se encuentra en Colombia donde participa del Open Panamericano de Roller Freestyle, Scooter e Inli-ne Freestyle. El equipo nacional lo integran los siguientes patinadores: Jhoslan Arroyo (Inline Fre-estyle), Sebastián Limón

(Inline Freestyle), Annie Nole (Roller Freestyle) y Willian Mejía (Scooter).