modelo.de.sml

Upload: ramon-rodriguez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    1/13

    MODELO PARA UN  PROYECTO SML 

    (Ofelia 

    Ruiz, 

    Tibisay  

     Acosta 

    Lorca) 

    FASES O PASOS Los pasos metodológicos del Marco Lógico son: 

    0. Diagnóstico Participativo 1. El Análisis de Involucrados 2. El Análisis de Problemas 3. El Análisis de Objetivos 4. El Análisis de Alternativas 5. La Matriz del Marco Lógico 

    0.  DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO: 

    HISTORIA DE LA COMUNIDAD: 

    SE  REALIZA  EN  UNA  ASAMBLEA  COMUNITARIA,  SE  DIVIDEN  EN  GRUPOS  POR  GENERO,  EDAD  O  POR CARGO  INSTITUCIONAL  SIMILAR,  Y  CADA  GRUPO  NARRA  SU  PROPIA  HISTORIA,  LOS  FACILITADORES LUEGO  CONSTRUIRÁN  UNA  HISTORIA  BASADA  EN  LA  COMPILACIÓN  DE  LA  INFORMACIÓN  RECABADA. NO  SE  UTILIZA  INSTRUMENTO  PUES  LA  IDEA  ES  QUE  LOS  ASISTENTES  SEAN  LIBRES  DE  COLOCAR  Y REMEMBRAR LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD LO MÁS EXACTA POSIBLE. TAMBIÉN PUEDE HACERSE CON ENTREVISTAS  (UTILIZANDO  INSTRUMENTOS  CON  PREGUNTAS  ABIERTAS  O  SEMI  ABIERTAS)  A INFORMANTES CALIFICADOS EN LA COMUNIDAD. 

    P.E: El  Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) se encuentra ubicado en lo que anteriormente era 

    una  lavandería  llamada Las Nieves,  luego esta sede  fue abandonada por un determinado tiempo, para luego convertirla en la Biblioteca Municipal, y posteriormente se instaló el Instituto. 

    Esta  instalación  se  realiza  el  30  de  Junio  de  1993  fue  fundada,  y  se  establece  como  domicilio temporal en  la ciudad de Puerto  la Cruz,  junto al Club Petro Amigos de PDVSA, en  la Urb. Gulf,  hasta 

    tanto se

     construya

     la

     sede

     definitiva.

     El

     Instituto

     de

     Capacitación

     Municipal

     funciona

     como

     un

     órgano

     intermunicipal autónomo y adscrito a las alcaldías de los municipios Bolívar, Sotillo, Guanta y Licenciado Diego Bautista Urbaneja cuyo  fin es servir de centro de capacitación permanente a sus empleados; sin embargo puede ejercer sus operaciones en todo el territorio nacional y en el exterior así  como abrirse al servicio  de  la  comunidad.  Su  territorio  de  actuación  será  básicamente  en  el  Estado  Anzoátegui  y específicamente en las comunidades Gulf  y Chuparín. 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    2/13

    FODA/ROLA 

    SE REALIZA EN UN ANÁLISIS GERENCIAL (LOS FACILITADORES) DE LA INFORMACIÓN RECABADA TRAS LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, YA SEAN ENTREVISTAS, ENCUESTAS,  OBSERVACIONES  DIRECTAS  O  REVISIÓN  BIBLIOGRÁFICAS,  UTILIZANDO  LA  TÉCNICA  DE LLUVIA DE IDEAS POR CADA PUNTO ESPECÍFICO EL CUADRO, INCLUSIVE LAS ESTRATEGIAS. 

    P.E.: ROLA DEL ICAM 

    ICAM 

    RECURSOS 

    R1 Equipos  actualizados R2 Aulas aptas para los cursos R3 Tecnología avanzada R4 Trabajo en equipo 

    LIMITACIONES 

    L1 Falta de personal supervisorio L2 Espacio insuficiente L3 Poco personal L4 Mala organización L5 Falta de facilitadores en informática 

    OPORTUNIDADES 

    O1 Estudiantes del Proyecto Socio Tecnológico del IUT O2 LSCEES (Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior) O3 Comunidad abierta y receptiva al ICAM O4 Organismos del estado municipales y regionales. 

    ESTRATEGIA RO 

    1) Aprovechar los equipos actualizados para la realización de los talleres a la comunidad. (R1 O3) 

    ESTRATEGIA LO 

    1)Contar con los estudiantes del IUP, y su dominio de la informática para ser facilitadores que impartan el uso de las herramientas a niños y adolescentes de la comunidad (L5‐L3 O1‐O3) 

    AMENAZAS 

    A1  Inseguridad A2  Poca afluencia de personas capacitadas en el área de informática A3  Poca publicidad 

    ESTRATEGIA RA 

    1)Fortalecer el quipo de vigilantes para evitar robos (R4 A1) 

    ESTRATEGIA LA 

    1)Realizar una divulgación en la comunidad casa por casa sobre las ofertas de cursos en el ICAM  (L4 A3) 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    3/13

    MAPA DE LA COMUNIDAD 

    SE  REALIZA  EN  ASAMBLEA  COMUNITARIA,  SE  DIVIDE  AL  GRUPO  EN  SUBGRUPOS  SEGÚN  GÉNERO  Y EDADES,  Y  SE  LES  PIDE  REALIZAR  EN  UN  PAPELÓGRAFO  UN  MAPA  DE  LA  COMUNIDAD  SEGÚN  SUS PROPIAS OBSERVACIONES. O TAMBIÉN CON ENTREVISTAS O ENCUESTAS A INFORMANTES CALIFICADOS, OBSERVACIONES DIRECTAS, REVISIÓN DOCUMENTAL Y/O USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. 

    SE  INCORPORAN LOS DETALLES REQUERIDOS TALES COMO: CASAS, CALLES, ESPACIOS DE RECREACIÓN, SITIOS  DE  INTERÉS,  LÍMITES  GEOGRÁFICOS,  DIRECCIÓN  DE  CORREO,  NÚMERO  DE  PERSONAS  QUE  CO‐HABITAN,  SEPARADAS  POR  GÉNERO  (MUJERES  EMBARAZADAS),  EDAD,  EDUCACIÓN,  CONDICIÓN ESPECIAL SI ES EL CASO, EMPLEO Y CONDICIÓN LABORAL, CONSEJO COMUNAL AL QUE ESTÁ ADCRITO, VOCEROS,  PROYECTOS  EJECUTADOS  Y  EN  PROCESO,  INFRAESTRUCTURA  (LUZ,  AGUA,  TELÉFONO, VIALIDAD), CENTROS SOCIALES, INTERACCION SOCIAL Y SUS ESPACIOS, SERVICIOS (SALUD, EDUCACIÓN, DEPORTIVO, CULTURALES), CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES. 

    P.E. 

    MAPA 1 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    4/13

    MAPA 2 

    1.  ANALISIS  DE LOS INVOLUCRADOS 

    SE REALIZA EN ASAMBLEA COMUNITARIA UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DEL DIAGRAMA DE VENT, CON TARJETAS SOBRE UNA PIZARRA ACRÍLICA O ROTAFOLIO DONDE LOS ASISTENTES COLOCARÁN A PARTIR DEL CENTRO  (LA  COMUNIDAD)  NOMBRES DE  INSTITUCIONES,  PERSONAS, GRUPOS,  ORGANIZACIONES ETC, QUE PODRÍAN ESTAR EN RELACIÓN DIRECTA E INDIRECTAMENTE  CON EL PROYECTO QUE SE QUIERE 

    DESARROLLAR, 

    FIN 

    DE 

    IDENTIFICARLAS 

    POSTERIORMENTE 

    ELABORAR 

    EL 

    ANÁLISIS 

    DE 

    LOS 

    MISMOS 

    REALIZANDO VISITAS A FIN  DE APLICAR  INSTRUMENTOS DE  LEVANTAMIENTO DE  INFORMACIÓN PARA COMPLETAR EL CUADRO RESPECTIVO A ESTE PUNTO. 

    DIAGRAMA DE VENT 

    Instituto  de  Capacitación  Municipal 

    ICAM

    Alcaldía de 

    Sotillo 

    PDVSA 

    Comunidad 

    GULF

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    5/13

    CUADRO DEL ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS 

    Grupos  Intereses Problemas Percibidos 

    AportesExigencias 

    Observaciones

    Comunidad Gulf  

    Recibir capacitación en 

    informática 

    Niñ@s y adolescente 

    en ocio

     

    Enviar/Llevar a los niños. 

    Respeto y cuidado por sus 

    representados. 

    Se requiere llenar una planilla por cada 

    representante. 

    Comunidad Chuparín 

    Recibir capacitación en informática 

    Niñ@s y adolescente en ocio. Atravesar la avenida para llegar. 

    Enviar/Llevar a los niños. 

    Respeto y cuidado por sus representados Acompanamiento al momento que algunos niños vayan a cruzar la av. 

    Se requiere llenar una planilla por cada representante. 

    Alcaldía de Sotillo 

    Recibir capacitación en informática 

    Uso de las aulas en horarios de capacitación del personal 

    Centro y 

    personal de soporte técnico de las máquinas 

    Presencia de los facilitadores permanentemente en el aula para resguardar los bienes. 

    Acordar horarios

     de

     

    soporte técnico y de capacitación a personal para no coincidir con las tareas ordinarias del centro. 

    IUT Colocar

     

    alumnos para los proyectos 

    Prolongación del proyecto a mayor tiempo del requerido por los estudiantes. 

    Los alumnos preparados para impartir los cursos en informática 

    Respeto y cuidado para con los facilitadores (alumnos) y certificación de trabajo realizado. 

    Llenar planillas de asistencia firmadas y selladas por el ICAM. 

    ….. 

    ….. 

    2. 

    ANÁLISIS 

    DE 

    LOS 

    PROBLEMAS 

    MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 

    SE REALIZA EN ASAMBLEA COMUNITARIA SE PREPARAN PEDAZOS DE PAPEL O CARTULINA DE 10X6 CM

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    6/13

    P.E. 

    MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL ICAM 

    Problemas  1(x5)  2(x3)  3(x1)  Total 

    Subutilización  de  los recursos informáticos del ICAM  por  parte  de  los 

     jóvenes de

     la

     comunidad

     

    30 

    Falta de conocimiento en el manejo de computadora por niñ@s y adolescentes en la comunidad 

    30 

    Inseguridad en el entorno  25 

    Falta de facilitadores en la institución de otras áreas distintas a la infor. 

    24 

    Uso  inadecuado  del tiempo libre 

    20 

    Falta de acondicionamiento en las aulas de clases 

    11 

    Deterioro de canchas  9 

    Inseguridad  9 

    Deterioro de murales  1 

    NÓTESE QUE EL PROBLEMA CON MAYOR PUNTUACIÓN SERÁ EL QUE HAYA OBTENIDO MAYOR NÚMERO DE VOTOS EN LA PRIORIDAD 1, AUN CUANDO EXISTAN PROBLEMAS MÁS VOTADOS CON PRIORIDAD 3. 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    7/13

      ARBOL DE PROBLEMAS (Relación causa  – efecto) 

    ESTE  SE  REALIZA  IGUALMENTE  EN  ASAMBLEA  COMUNITARIA  O  EN  EL  ANÁLISIS  DEL  EQUIPO  TÉCNICO (FACILITADORES O EL EQUIPO DE ALUMNOS DEL PROYECTO), DONDE CADA UNO EXPRESA LAS POSIBLES CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA ESCOGIDO DE LA MATRIZ. 

    P.E. 

    Deficiencia en 

    la elaboración 

    de los trabajos 

    Pérdida de tiempo 

    en trabajos 

    escolares 

    Pérdida de 

    oportunidades 

    en otras 

    actividades 

    Bajo 

    Rendimiento 

    Escolar 

    Subutilización de los recursos informáticos en el ICAM por 

    parte de los niños y adolescentes de la comunidad 

    Uso inadecuado de las 

    herramientas  informáticas por 

    parte de los niños y 

    adolescentes 

    Pocos recursos 

    económicos. 

    Uso exclusivo de 

    video  juegos y 

    correos electrónicos 

    Falta de facilitadores en el 

    área de informática. 

    Poca divulgación de la 

    existencia del recurso 

    y su disponibilidad 

    Niños y  jóvenes 

    con mucho 

    tiempo en ocio 

    C

    A

    U

    S

    A

    E

    F

    E

    C

    TO

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    8/13

     

    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: 

    SE REDACTA SEGÚN EN DIAGRAMA ANTERIOR, ES DECIR  EL PROBLEMA  SUS CARATERÍSTCIAS, CAUSAS Y CONSECUENCAS SEGÚN SE EVIDENCIA EN EL ÁRBOL. 

    3.  ANALISIS DE LOS OBJETIVOS 

    ESTE  ANÁLISIS  SE  REALIZA  TOMANDO  COMO  PUNTO  DE  PARTIDA  EL  ARBOL  DE  PROBLEMA  Y REEXPRESANDO EL CONTENIDO DE FORMA POSITIVA, NOTESE QUE EL ARBOL DE PROBLEMA SE EXPRESA CADA CAUSA Y CADA CONSECUENCIA DE LA FORMA MÁS NEGATIVAMENTE POSIBLE. 

    P.E. 

    Calidad en la 

    elaboración de 

    los trabajos 

    Aprovechamiento 

    del tiempo en 

    trabajos escolares 

    Utilización de 

    oportunidades 

    en otras 

    actividades 

    Elevado 

    Rendimiento 

    Escolar 

    Uso eficiente de los recursos informáticos del ICAM por parte 

    de los niños y adolescentes de la comunidad 

    Uso adecuado de las 

    herramientas  informáticas por 

    parte de los niños y 

    adolescentes

    Suficientes  y 

    oportunos 

    recursos 

    económicos. 

    Introducción de 

    software libre 

    Suficientes facilitadores 

    en el área de informática.  

    Divulgación de la 

    existencia del recurso 

    y su disponibilidad 

    Niños y  jóvenes 

    con uso 

    favorable del 

    tiempo 

    M

    E

    D

    I

    O

    F

    I

    N

    E

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    9/13

    5.  ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS 

    SE TOMAN COMO OBJETIVOS ESPECÍFICOS AQUELLAS CAUSAS QUE A SU VEZ ORIGINAN LAS CAUSAS DEL PROBLEMA EXPRESADO, Y CADA UNO ES ANALIZADO EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES EXPUESTAS EN EL CUADRO, AQUEL OBJETIVO QUE OBTENGA EL MAYOR PUNTAJE SERA EL MÁS FACTIBLE DE REALIZAR. 

    NOTA: EN ESTE EJERCICIO SÓLO SE TOMARON 3 DE LAS CAUSAS DE LAS 5 EXPUESTAS EN EL ARBOL DE 

    OBJETIVOS, 

    SIN 

    EMBARGO 

    LA 

    METODOLOGÍA 

    CONSIDERA 

    EL 

    DERARROLLO 

    DE 

    ESTE 

    ANÁLISIS 

    PARA 

    CADA 

    UNO DE LOS MISMOS. 

    P.E. 

    OBJETIVO ESP 1: Divulgación de la 

    existencia del recurso y 

    su disponibilidad 

    OBJETIVO ESP 2: Uso adecuado de las 

    herramientas 

    informáticas por parte 

    de los niños y 

    adolescentes 

    OBJETIVO ESP 3: Suficientes 

    facilitadores en el área de informática 

    OBJETIVO ESP 4: Suficientes  y 

    oportunos recursos económicos. 

    TIEMPO 1  Largo plazo 2  Mediano plazo 

    Corto 

    plazo 

    3  2  3  1 

    BENEFICIARIOS 1 Pocos 2 Suficientes 3 Muchos 

    2  2  3  3 

    COSTOS 1 Altos 2 Medios 3 Bajos 

    3  3  1  1 

    IMPACTO 

    1 Bajo 2 Medio 3 Alto 

    3  2  3  3 

    FACTIBILIDAD 1 Poco Probable  3  3  2  1 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    10/13

     

    Objetivo Específico 1: Divulgación de la existencia del  recurso y  su disponibilidad  

    Estrategias Criterios

    Financiero  Sociales Ambientales Viab.Política

    Conformación y/o fortalecimiento del equipo

     de

     trabajo.

     

    Humanos: 

    ‐Personal

     

    adnhoren ‐ Personal del ICAM asignado para la supervisión ‐ Docente del IUT asignado a la asesoría 

    Materiales: Bsf. 200,oo 

    Movilización: Bsf. 500,oo 

    Apoyo de los consejos 

    comunales.

    Sin impacto negativo en el ambiente 

    Acompañamiento  de la institución (ICAM‐IUT‐Escuelas). No existen 

    opositores al

     

    proyecto. 

    Apoyo de los padres y representantes. 

    Realizar visitas a la comunidad 

    Apoyo docente del IUT. 

    Preparación del material de divulgación. 

    Apoyo de los padres y representantes. 

    Proyecto de bajo impacto negativo en el ambiente 

    Objetivo Específico 2: Uso adecuado de las herramientas  informáticas  por   parte de los niños y  adolescentes 

    Estrategias Criterios

    Financiero  Sociales Ambientales Viab.Política

    Capacitación de niños 

    y  jóvenes en el manejo 

    de computadoras 

    Supervisión y 

    motivación por parte 

    del representante 

    Humanos: ‐ Personal adnhoren 

    ‐ Personal del ICAM asignado para la supervisión ‐ Docente del IUT asignado a 

    Apoyo de los consejos comunales.

    Sin 

    impacto 

    negativo 

    en 

    el ambiente 

    Acompañamiento  de la institución (ICAM‐IUT‐Escuelas). No existen

    Apoyo 

    de 

    los 

    padres y representantes. 

    Apoyo docente del IUT. 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    11/13

    Objetivo Específico 3 y 4: Suficientes

     

     facilitadores 

    en 

    el  

    área 

    de 

    informática 

    Suficientes  y  oportunos recursos económicos 

    Estrategias Criterios

    Financiero  Sociales Ambientales Viab.Política

    Obtención de recursos 

    para la comunidad 

    Solicitar donaciones 

    de diferentes 

    instituciones 

    Realizar proyectos 

    para solicitar recursos 

    Pago a facilitadores para cursos (Bsf. 30 la hora) 

    Apoyo de los consejos comunales, padres y representantes, docente del IUT. 

    Sin impacto negativo en el ambiente 

    Acompañamiento  de la institución (ICAM‐IUT‐Escuelas). No existen opositores al proyecto. 

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    12/13

     

    6.  MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 

    RESUMEN NARRATIVO INDICADORESVERIFICABLES MEDIOS DEVERIFICACION TIEMPO RESPONSABLES SUPUESTOS

    FINES: • Calidad en la elaboración de los trabajos 

    • Aprovechamiento del tiempo en trabajos 

    escolares 

    • Utilización de oportunidades en otras 

    actividades 

    • Elevado Rendimiento

     Escolar

     

    • Niños y  jóvenes con uso favorable del tiempo 

    • Introducción de  software libre 

    20 Computadorescon uso adecuado

    y eficiente ysoftware instalado

    en excelente

    funcionamiento

    Listas de chequeode funcionalidad

    de cada máquina.Certificado de

    verificación por

    parte de lacomunidad.

    12 semanasGrupo de

    estudiantes delProyecto Socio

    Tecnológico

    Prosecución decursos de

    informática porparte del ICAM.

    PROPÓSITO:  Uso eficiente de los recursos 

    informáticos del ICAM por parte de los niños y 

    adolescentes de la comunidad 

    3 programas deofimática usadas

    por losparticipantes

    Paquetes deofimática en

    software libre y/osoftware

    propietario8 semanas

    Grupo deestudiantes delProyecto Socio

    TecnológicoPersonal del ICAMPersonal del IUT

    Uso de lasherramientasofrecidas porparte de los

    niños yadolescentes

    COMPONENTE 1: Divulgación de la existencia del 

    recurso y su disponibilidad 100 casas visitadas

    en la comunidad

    Hojas de censoMedios dedivulgación

    2 semanasGrupo de

    estudiantes delProyecto Socio

    Tecnológico

    Receptividadpor parte de la

    comunidad

     Actividad1.1: Conformación y/o fortalecimiento del equipo de trabajo. 

    1 Equipo depersonal

    comprometido conel proyecto

    Listas deasistencia aasistencia dereunión del

    equipo.

    12 semanas

    Grupo deestudiantes delProyecto Socio

    TecnológicoPersonal del ICAM

    Personal del IUT

    Compromiso detodos los

    involucrados

     Actividad 1.2: Realizar visitas a la comunidad 100 casas visitadas

    Croquis de visitasy Fotos de la

    actividad

    1 semanaGrupo de

    prestadores delServicio ProyectoSocio Tecnológico

    Receptividadpor parte de la

    comunidad

    Actividad 1.3: Preparación del material de 

    divulgación.  300 volantesinformativos

    Diseño delvolante en original

    impreso

    1 semanaMedios depromocióndisponibles

  • 8/16/2019 Modelo.de.Sml

    13/13

    RESUMEN NARRATIVOINDICADORESVERIFICABLES

    MEDIOS DEVERIFICACION

    TIEMPO RESPONSABLESSUPUESTOS

    COMPONENTE 2: Uso adecuado de las 

    herramientas 

    informáticas por

     parte

     de

     los

     

    niños y adolescentes. 

    20 máquinasusadas para

    actividadesescolares por los

    niños yadolescentes

    Uso de software

    de ofimática paratrabajos

    académicos

    4 semanas

    Grupo deprestadores del

    Servicio PST/personal del

    ICAM/Padres yrepresentantes.

    Motivación ycompromiso por

    parte de losniños y

    adolescentesque recibencapacitación

     Actividad 2.1: Capacitación de niños y  jóvenes 

    en el manejo de computadoras 

    1 equipoconformado por

    ICAM y prestadoresdel PST

    Listas deasistencia

    4 semanas

    Grupo deprestadores del

    Servicio ProyectoSocio Tecnológico /personal del ICAM

    Actividad 2.2.:

     Supervisión y motivación por 

    parte del representante 25 Padres

    comprometidosLibro de Visitas

    de padres 4 semanas

    Padres yrepresentantes. Compromiso porparte de Padresy

    representantes

    Actividad 2.3: Apoyo en las actividades 

    académicas en la escuela 

    15 miembros delPersonal del ICAM

    comprometido

    Trabajosescolares hechoscon herramientas

    de ofimática4 semanas

    Personal del ICAMCompromiso por

    parte dePersonal ICAM

    COMPONENTE 3: Suficientes facilitadores en el 

    área de

     informática.

     

    15 Facilitadoresidóneos y

    comprometidos

    Listado defacilitadoresdisponibles

    10 semanasGrupo de

    prestadores delServicio PST

    Compromiso porparte de

    alumnos del IUT

    COMPONENTE 4: Suficientes  y oportunos 

    recursos económicos  Recursosdisponibles Bsf.

    5.000,oo

    Cartas de entregade donaciones

    económicas10 semanas

    Grupo deprestadores delServicio PST

    Compromiso porparte de

    institucionesinvolucradas

     Actividad 3/4.1: Obtención de recursos para el 

    ICAM Cartas de entrega

    de donaciones 10 semanasGrupo de

    prestadores delServicio PST/personal del

    ICAM/Padres y

    representantes.

     Actividad 3/4.2.: Solicitar donaciones de 

    diferentes instituciones 

    100 Cartas desolicitud

    Distribuidas

    Cartas desolicitudes

    10 semanas

     Actividad 3/4.3.: Realizar proyectos para solicitar recursos. 

    2 ProyectosElaborados.

    Proyecto escritos2 semanas

    Grupo deprestadores del

    Servicio ProyectoSocio Tecnológico /personal del ICAM

    Compromiso porparte de

    institucionesinvolucradas