motores reciprocos para willy

Upload: davideduardoarteagaf

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    1/127

    FUNDAMENTOS Y TIPOS DE

    MOTORES RECIPROCOS

    Elaborado por Andrs Paredes M. 1

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    2/127

    Los motores son los mecanismos que

    transforma la energa qumica presente en elcombustible en energa mecnica.

    La energa mecnica se manifiesta en larotacin de un eje de la mquina, al que esposible unir el mecanismo que se quiere

    mover.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 2

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    3/127

    El motor alternativo de aviacin est formado por unaserie de cilindros donde se comprime el aire, se mezclaste con la gasolina y se inflama.

    La mezcla est previamente preparada en undispositivo llamado carburador o en un sistema deinyeccin.

    La combustin de la mezcla produce el incremento dela presin del gas en el interior de los cilindros

    El movimiento lineal del mbolo, ascendente ydescendente en el cilindro, se transforma en circularmediante un sistema articulado, que hace girar el ejedel motor.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 3

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    4/127

    CLASIFICACION DE LOS MOTORES

    DE EMBOLO

    ATENDIENDO A SU CONSTRUCCION YDISPOSICION DE SUS CILINDROS

    Elaborado por Andrs Paredes M. 4

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    5/127

    A) Motores de cilindros en lnea;

    B) Motores de cilindros horizontales y opuestos;

    C) Motores en estrella o radiales.

    D) Motores de cilindros en V

    Elaborado por Andrs Paredes M. 5

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    6/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 6

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    7/127

    Motores de cilindrosen lnea

    Estos motorestienen cuatro o seiscilindros en posicinrecta.

    Una lnea de seiscilindros representaun lmite razonabledebido a la dificultadde refrigerar loscilindros msinteriores.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 7

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    8/127

    Motores de cilindroshorizontales y opuestos

    Consisten en cuatro o

    seis cilindros, opuestos,situados en un planohorizontal.

    Esta ordenacin permitedisminuir la longitud del

    motor; forma unaunidad compacta y demenor vibracin, y alpresentar un perfil msestrecho, disminuye la

    resistencia aerodinmicade la instalacin en elavin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 8

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    9/127

    Motores en estrella

    O motores radiales,estn constituidos por

    un conjunto decilindros que se sitan,en sentido radial,alrededor del

    cigeal.El nmero de cilindrosen la estrella es imparpara evitar los tiempos

    pasivos que seproduciran entrecilindrosdiametralmenteopuestos.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 9

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    10/127

    Motores en V

    Estos motores

    estn formados pordos bloques queforman un nguloentre si.

    Es una disposicinque ha dado muybuenos resultadospero de poco

    desarrollo.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 10

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    11/127

    CONSTRUCCIN DEL MOTOR DE

    COMBUSTION INTERNA

    Elaborado por Andrs Paredes M. 11

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    12/127

    EL CRTER

    Constituye el armazn estructural del motor,al cual se unen los cilindros, y donde se apoyael cigeal y otros componentes.

    Es el conjunto a travs del cual, se une elmotor a la aeronave.

    Todos los esfuerzos de torsin, vibracin, etc.del motor son absorbidos por el crter.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 12

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    13/127

    El crter del motor de cilindros horizontales yopuestos est dividido en dos mitades, las

    cuales se fabrican por separado, y luego seensamblan por medio de esprragos ytornillos. Las piezas que componen el bloquese fabrican en fundicin de aluminio.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 13

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    14/127

    TIPOS DE CRTER

    Hay dos tipos generales de crter, que serelacionan con la instalacin del sistema deaceite de lubricacin del motor:

    A.- Crter hmedo.B.- Crter seco.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 14

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    15/127

    Se define por crterhmedo, porque

    contiene el aceite delubricacin del motor.

    Por tanto el sumidero delcrter mantiene un cierto

    nivel de aceite, que esaspirado por la bomba deaceite y puesto encirculacin por las

    tuberas y pasadizosinternos del motor.

    El crter seco, como sunombre indica, no

    almacena aceite en elfondo del crter, sino enun depositoindependiente. El aceitecircula impulsado por labomba de aceite desde eldepsito exterior a todoslos puntos de lubricacin.All es recogido por lasbombas de recuperacinque lo retornan aldepsito.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 15

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    16/127

    CIGEAL

    El movimiento alternativo de los pistones setransforma en movimiento giratorio o de rotacindel eje del motor. El eje del motor se llama

    cigeal.La hlice o la toma de potencia de la aeronave, seacopla al extremo delantero del cigeal.

    El movimiento de rotacin del cigeal es el quemueve la hlice, bien de forma directa, o a travsde una serie de engranajes.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 16

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    17/127

    El cigeal consta de tres partes:

    1.- Los muones son el punto de apoyo delcigeal en la bancada o soporte del eje.

    2.- La muequilla es la parte del codo dondese ajusta la cabeza de la biela.

    3.- Los brazos del cigeal son los tramos

    rectos que unen la muequilla con losmuones

    Elaborado por Andrs Paredes M. 17

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    18/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 18

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    19/127

    Al conjunto formado por dos brazos y unamuequilla se la llama manivela.

    El cigeal de estos motores se mecaniza en unasola pieza y se fabrica en acero aleado de altaresistencia.

    El cigeal se hace hueco, de esta manera seconsigue que el eje pese menos y adems, por su

    interior se canaliza el aceite que debe de lubricarlos cojinetes de apoyo de los muones y de lascabezas de la biela.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 19

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    20/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 20

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    21/127

    CAJA DE ACCESORIOS.

    Esta seccin contiene las tomas de potencia queprecisa la instalacin del motor en la aeronave. Elnmero de dientes de las ruedas de engranaje de lastomas de potencia es variable, y dependen del

    mecanismo que accionan; por tanto proporcionanmovimientos de rotacin a distintas velocidades.

    Los engranajes de la seccin accesoria se emplean para

    accionar componentes como la bomba hidrulica,bomba de combustible, magnetos, etc. Todo estesistema es accionado por el engranaje del cigeal.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 21

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    22/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 22

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    23/127

    EL CILINDRO

    El cilindro de un motor de mbolo es lacmara interna donde se desarrolla lacompresin, combustin y expansin de losgases.

    Los motores de aviacin tienen un nmerovariable de cilindros, de acuerdo con suconfiguracin y potencia.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 23

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    24/127

    Cilindro del motor P-W R-2800Elaborado por Andrs Paredes M. 24

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    25/127

    CARACTERISTICAS DEL CILINDRO

    El cilindro, como cmara interna del motordonde se efecta la combustin, debe de tenerlas aberturas apropiadas para permitir laentrada de la mezcla carburada en su interior,

    El cilindro debe de contener un dispositivo quepermita inflamar la mezcla de aire ycombustible, en el momento oportuno.

    El cilindro debe de tener, asimismo, algnmtodo para disipar o evacuar el calor quegenera la combustin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 25

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    26/127

    El cilindro no se fabrica con el dimetrointerior constante, a lo largo de su altura, sinoque tiene una cierta conicidad hacia suextremo superior, hacia la zona de la cmarade combustin.

    La superficie interna del cilindro se llamacamisa. La camisa del cilindro sirve de pista de

    deslizamiento del pistn

    Elaborado por Andrs Paredes M. 26

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    27/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 27

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    28/127

    El cilindro consta de dos partes principales,que se llaman cuerpo y culata. Las dos partesse fabrican independientes y se ensamblan

    durante la fase del montaje del motor.(ZUNCHADO)

    Elaborado por Andrs Paredes M. 28

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    29/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 29

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    30/127

    El cuerpo es el cilindro propiamente dicho, sefabrica en acero, y la parte interior es unacamisa de acero al cromo-nquel muyresistente, que est mecanizada contolerancias dimensionales muy precisas.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 30

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    31/127

    EL PISTN

    El pistn (mbolo), constituye el elementomvil que se desplaza en el interior delcilindro para realizar el ciclo de

    funcionamiento.Recibe directamente la fuerza de expansin delos gases durante la combustin, fuerza que leobliga a desplazarse para realizar un trabajomecnico.El pistn se fabrica de aleacin de aluminio.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 31

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    32/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 32

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    33/127

    El pistn ha de cumplir las siguientes funciones:

    A) Transmitir a la biela los esfuerzos producidos enel interior del cilindro durante la expansin de losgases.

    B) Mantener cerrada la cavidad volumtrica en su

    desplazamiento, para evitar fugas de gases ascomo el paso de aceite a la cmara decombustin.

    C) Absorber gran parte del calor producido en lacombustin y transmitirlo a las paredes delcilindro para su evacuacin.

    D) Facilitar el proceso de intercambio de calor sincambios bruscos es su estructura.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 33

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    34/127

    FALDA

    La falda es la parte lateral del pistn.Lo mas caracterstico de la falda es lapresencia de ranuras circulares que sirven

    para alojar los aros metlicos deestanqueidad, entre el pistn y la paredinterna del cilindro.

    La falda es recta, pero hay pistones, que nomantienen el dimetro interior constante.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 34

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    35/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 35

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    36/127

    BULN

    El buln es un pasador cilndrico, tubular, deacero cementado, que conecta el pistn y unextremo de la biela. Por consiguiente, este

    extremo de la biela (que se llama pie de biela).

    Elaborado por Andrs Paredes M. 36

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    37/127

    LOS SEGMENTOS

    Los segmentos son unos anillos elsticossituados en nmero variable sobre las ranuraspracticadas en la cabeza del pistn.

    Tienen como misin hacer estanco el recintovolumtrico durante el desplazamiento del

    pistn, asegurar la lubricacin del cilindro ytransmitir el calor absorbido por el pistn, a lapared del cilindro para su evacuacin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 37

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    38/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 38

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    39/127

    TIPOS DE SEGMENTOS

    SEGMENTOS DE COMPRESIN

    SEGMENTO CON EXPANSOR (TIPO F)

    SEGMENTOS RASCADORES DE ACEITE

    SEGMENTOS DE ENGRASE

    Elaborado por Andrs Paredes M. 39

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    40/127

    BIELAS

    La biela es el elemento de unin entre elpistn y el cigeal.

    Forma parte del sistema de biela-manivela

    que transforma en movimiento lineal delpistn en un movimiento de rotacin del rbolmotriz.

    Se trata de una pieza de suma importancia,tanto para la transmisin de potencia, comopara la transformacin de movimiento.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 40

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    41/127

    Salida de bielas por el carter debido a fallo de instalacinElaborado por Andrs Paredes M. 41

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    42/127

    La biela durante su funcionamiento estsometida a grandes esfuerzos de traccin,compresin y flexin.

    Debe de tener una longitud que guarderelacin directa con el radio de giro de lamuequilla del cigeal y la magnitud de losesfuerzos a transmitir.

    Tiene que ser lo suficientemente robusta para

    poder soportar las solicitaciones mecnicasque se originen.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 42

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    43/127

    El material empleado en su fabricacin es elacero al carbono aleado con Ni y Cr, con un

    tratamiento adecuado para obtener laselevadas caractersticas mecnicas que seprecisan.

    Se fabrican por estampacin en caliente y semecanizan las zonas de amarre al pistn y alcigeal, as como los elementos de unin ylos pasos de aceite.

    Las caractersticas constructivas de la biela, encuanto a su forma y dimensiones, estn enfuncin del trabajo a desarrollar.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 43

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    44/127

    PARTES QUE CONFORMAN LA BIELA

    CABEZA DE BIELA.

    PERNOS DE UNIN.

    CUERPO DE LA BIELAPIE DE BIELA.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 44

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    45/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 45

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    46/127

    VLVULAS DE ENTRADA DE AIRE Y

    ESCAPE

    Las vlvulas son los elementos situados en la

    cmara de combustin que tienen la misinde abrir y cerrar los orificios de entrada ysalida de gases en cada ciclo de

    funcionamiento del motor.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 46

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    47/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 47

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    48/127

    Estn constituidas por una cabeza, mecanizadaen toda su periferia, con una inclinacin o

    conicidad en la superficie del asiento,generalmente de 45 para la vlvula de escape yde 30 para la vlvula de admisin, que hace elcierre hermtico sobre el orificio de la culata.

    Unido a la cabeza lleva un vstago perfectamentecilndrico, cuya misin es servir de gua en el

    desplazamiento axial de la vlvula, centrar lacabeza en su asiento y evacuar el calor de lamisma durante su funcionamiento.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 48

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    49/127

    La temperatura de trabajo en las vlvulas esmuy elevada, sobre todo en la de escape, quellega a alcanzar los 800 C. Deben de estar

    diseadas para soportar estas durascondiciones de trabajo y, a la vez, deben deser ligeras para que puedan desplazarse con

    facilidad.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 49

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    50/127

    El montaje de las vlvulas se realizageneralmente sobre la culata. Estas se alojanen el orificio gua dispuesto a tal fin y semantienen en su posicin de reposo por la

    accin de uno o varios muelles, colocadoalrededor del vstago. Este queda sujeto almuelle mediante dos medias chavetas

    alojadas en el rebaje de la cola y retenidas porla cazoleta, sobre la que se apoya el muelle

    Elaborado por Andrs Paredes M. 50

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    51/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 51

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    52/127

    Las vlvulas de admisin regulan el paso de laentrada de la mezcla fresca de aire-combustible en el cilindro, mezcla que est

    preparada para la combustin, y slopendiente del proceso de ignicin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 52

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    53/127

    La vlvula de escape, tiene por funcinexpulsar los gases quemados del cilindro,

    preparando de esta forma el interior delcilindro para una nueva admisin de mezclafresca.

    Las condiciones de trabajo de las vlvulas deescape, son bastante distintas a las deadmisin.

    Por este motivo, para su fabricacin seemplean aceros autnticos, con altoporcentaje de nquel cromo.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 53

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    54/127

    Vlvulas de escape de un motor CONTINENTAL

    Elaborado por Andrs Paredes M. 54

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    55/127

    Las vlvulas de escape, para poderrefrigerarlas, se las fabrica con el vstago y la

    cabeza huecos.En esta cavidad se introduce sodio metlico, elcual pasa a estado lquido en rgimen normal

    de funcionamiento del motor.La vlvula, en su movimiento, agita ste en suinterior, con lo que el calor de la cabeza se

    transmite hacia el vstago, disipndose elcalor en la culata a travs de la gua de lavlvula y el aceite de engrase.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 55

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    56/127

    Vlvula de escape de un motor radial refrigerada por sodio, con un peso de 14

    onzas, un dimetro de cabeza de 2,5 pulgadas, en potencia de despegue abre y

    cierra 22 veces por segundo.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 56

    El i d i i d l l l

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    57/127

    El mecanismo de accionamiento de la vlvulaconsta de tres componentes fundamentales:

    Taqu

    Empujador

    Balancn

    Elaborado por Andrs Paredes M. 57

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    58/127

    GUAS DE VLVULAS

    La gua de vlvula es el casquillo por donde sedesplaza el vstago de la vlvula.

    Las guas de vlvula se zunchan en la cabeza

    del cilindro.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 58

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    59/127

    ARBOL DE LEVAS

    El mecanismo que acciona las vlvulas delmotor es el rbol de levas, este es arrastradopor el cigeal.

    En el rbol de levas se encuentranmecanizadas las levas que transmiten elmovimiento de apertura y cierre de las

    vlvulas.El rbol de levas gira a mitad de revolucionesque el cigeal.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 59

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    60/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 60

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    61/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 61

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    62/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 62

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    63/127

    CICLOS DE OPERACIN DEL

    MOTOR RECIPROCO

    CICLO DE OTTO

    Elaborado por Andrs Paredes M. 63

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    64/127

    En el Ciclo de Otto el proceso se realiza avolumen constante.

    Este ciclo es de inters ya que da el anlisis delcomportamiento de los motores por ignicin dechispa.

    El ciclo Otto puede ser de 2 o de 4 tiempos.

    Un ciclo de Otto de 4 tiempos se compone de 4procesos internamente reversibles, adems deuna carrera de alimentacin y una de expulsinen el ciclo.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 64

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    65/127

    Los parmetros principales que gobiernan laeficiencia trmica de un ciclo Otto son la

    relacin de compresin y la relacin decapacidades trmicas especficas.

    El ciclo terico consta de una transformacinadiabtica (1-2) (compresin), una isocrica(2-3)(combustin), una segundatransformacin adiabtica(3-4)(expansin) y

    finalmente una segunda transformacinisocrica (4-1)(enfriamiento).

    Elaborado por Andrs Paredes M. 65

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    66/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 66

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    67/127

    CICLOS DE TRABAJO EN EL

    MOTOR

    Elaborado por Andrs Paredes M. 67

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    68/127

    ADMISIN

    Corresponde con la primera carrera descendentedel pistn, durante este tiempo se produce lacarga fresca de aire-combustible en el cilindro.

    El pistn parte del punto muerto superior (PMS). Este movimiento se puede producir de dos

    maneras diferentes: bien por un mecanismo depuesta en marcha, o por la inercia del

    movimiento de giro del motor.

    El tiempo de admisin termina tericamentecuando el pistn alcanza el punto mas bajo (PMI).

    Elaborado por Andrs Paredes M. 68

    d l d l l l

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    69/127

    Cuando el pistn se desplaza entra la mezcla porquese abre la vlvula de admisin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 69

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    70/127

    COMPRESIN

    En este tiempo, el pistn se desplaza desde elPMI al PMS.

    Las vlvulas del cilindro estn cerradas, de

    manera que el pistn en su movimientoascendente, va comprimiendo la mezcla hastallevarla toda a la llamada cmara de combustin.

    La mezcla ocupa slo una parte de su volumeninicial cuando el pistn alcanza el punto muertosuperior.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 70

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    71/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 71

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    72/127

    EXPLOSIN-EXPANSIN

    Cuando el pistn alcanza el PMS, un dispositivosituado en la parte superior del cilindro (buja)produce una chispa que inflama la mezclacomprimida.

    Los gases de alta temperatura que se producendurante la combustin, necesitan un granvolumen, pues se expanden de una manera

    sbita, debido al aumento de su temperatura enel interior del cilindro.

    La sbita expansin de los gases empuja elmbolo hacia abajo, hacia el PMI.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 72

    La presin dentro del cilindro, disminuye a medida que el mbolo

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    73/127

    La presin dentro del cilindro, disminuye a medida que el mbolose desplaza hacia abajo y los gases ocupan el volumen disponible.Durante todo este tiempo, el mbolo recibe la impulsin de la

    presin de los gases.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 73

    ESCAPE

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    74/127

    ESCAPE

    Cuando el pistn alcanza el PMI, se abre la vlvula de escape,

    Los gases salen al exterior del motor por esta vlvula.El pistn se desplaza hacia la parte superior y empuja losgases fuera del cilindro a travs de la vlvula de escape. Elpistn queda en disposicin de comenzar otro ciclo de

    trabajo.Hay que darse cuenta que:

    De los cuatro tiempos de que consta el ciclo defuncionamiento, slo el tercero (expansin) es tiempo motor,

    es decir, tiempo de produccin de trabajo sobre el cigeal,como resultado de la combustin de la mezcla aire-combustible.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 74

    El resto de los tiempos que se desarrollan en el cilindro, son

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    75/127

    p q ,tiempos pasivos, en el sentido de que se sirven de la energadesarrollada en el tiempo motor.

    El cigeal da dos vueltas por cada ciclo completo de trabajoterico.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 75

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    76/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 76

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    77/127

    SISTEMA DE ENCENDIDO

    Elaborado por Andrs Paredes M. 77

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    78/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 78

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    79/127

    El sistema de arranque en una aeronave,tiene por misin, mover los rganosmotrices del motor de combustin, parala puesta en marcha del mismo.

    El sistema generalmente consta de lossiguientes elementos.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 79

    B

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    80/127

    BATERA

    La batera funciona como generador o fuente

    de alimentacin del circuito, suministrando lacorriente solicitada por el motor de arranque.

    INTERRUPTOR DE ARRANQUE.

    Este elemento, sirve para la conexin ydesconexin del circuito, permitiendo el paso

    de corriente al rel que en su funcionamiento,conecta el motor de arranque al circuito.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 80

    REL DE PUESTA EN MARCHA

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    81/127

    REL DE PUESTA EN MARCHA.

    Esta intercalado entre la batera y el motor, cumple ladoble misin de dar corriente al motor para su

    funcionamiento y desplazar el mecanismo de arrastrehacia la corona del volante, con el fin de establecer elengranaje.

    MOTOR DE ARRANQUE. Tiene la misin de transformar la energa elctrica que

    recibe en sus bornes, en energa mecnica de rotacin,produciendo el giro del rbol motor. Este movimiento,

    transmitido a la corona del volante de inercia, produceel movimiento inicial de los elementos activos delmotor, que una vez puestos en marcha funcionan por ssolos.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 81

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    82/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 82

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    83/127

    CABLES DE ENCENDIDO

    Los cables de encendido transportan laenerga elctrica de alta tensin desde lamagneto a cada una de las bujas. Un extremo

    de los cables se conecta a los electrodos deldistribuidor y otro a los terminales de lasbujas.

    A veces los cables se enfundan en tubos de

    latn, de acero inoxidable, o de aleacin dealuminio. Este conjunto se llama Arns.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 83

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    84/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 84

    Los cables deben tener perfecto aislamiento de la

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    85/127

    palta tensin elctrica que conducen, puesto queel movimiento de la corriente de alta tensin,

    desde los terminales de la magneto hasta lasbujas, produce radiacin y transmisin elctrica,la energa radiante puede afectar a los equiposradioelctricos de a bordo.

    Los cables de encendido actan como verdaderostransmisores de radio. Por tanto, la recepcin deestas seales elctricas produce interferencias enlos equipos de radio, que es necesario eliminar oamortiguar. Se dice, por ello, que los cables de

    encendido deben estar apantallados, esto es,provistos de un medio que impida o limite latransmisin de la energa al exterior.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 85

    TIPOS DE SISTEMAS DE ENCENDIDO

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    86/127

    TIPOS DE SISTEMAS DE ENCENDIDO

    Hay dos tipos bsicos de sistemas deencendido para motores de explosin:

    A.- Sistema de encendido por batera.

    B.- Sistema de encendido por magneto.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 86

    El magneto tiene amplia difusin en los motores

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    87/127

    El magneto tiene amplia difusin en los motoresaeronuticos pues es una unidad autnoma quegenera su propia corriente y al mismo tiempo elevala tensin para producir el arco voltaico entre loselectrodos de las bujas, distribuyendo dichacorriente hacia todos los cilindros en el momento

    adecuado. Tales razones hacen al magneto el elemento de

    mayor seguridad y confiabilidad y al mismo tiempo elms compacto de los sistemas conocidos aplicables

    al motor alternativo de combustin interna y el querequiere el mnimo de mantenimiento.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 87

    L t i t b i t

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    88/127

    Los magnetos generan corriente bsicamentecon los mismos elementos, es decir, imanes y

    arrollamientos alambre de metal no ferroso(por norma general cobre).

    La generacin la realizan de diferente modo ya

    sean de imn o bobina rotativa siendo que enel primero de los casos quien se mueve es elimn y la bobina permanece en reposo y en el

    segundo caso es la bobina la que girapermaneciendo fijo el imn.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 88

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    89/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 89

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    90/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 90

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    91/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 91

    BUJAS.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    92/127

    BUJAS.

    La buja es el componente del sistema deencendido que transforma la energa elctricade alta tensin, presente en la salida de lamagneto, en una o varias chispas elctricas.

    Las chispas saltan entre dos terminaleselctricos de la buja, que estn separados poruna distancia pequea y muy precisa.

    Los terminales de la buja, entre los que saltala chispa, se denominan electrodos.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 92

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    93/127

    La buja consta de lossiguientes elementosfundamentales:

    A.- Cuerpo.

    B.- Aislador.

    C.- Electrodos.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 93

    Existen tres tipos de bujas: las cermicas, con

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    94/127

    aisladores de porcelana, las que poseenaisladores de mica y las con aisladorescermicos perfeccionados.

    Las bujas de porcelana fueron las que msdifusin han tenido en todo tipo de motores y

    es la mas usual en motores de automviles yaeronaves muy pequeas.

    En cambio las bujas con aisladores de mica

    que alguna vez tuvieron amplia utilizacin enaeronutica han sido reemplazadas por las deltipo cermico perfeccionadas.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 94

    Adems todas las bujas de aviacin tienen un

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    95/127

    sistema de blindaje metlico de seguridad.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 95

    REQUISITOS ADMINISTRATIVOS.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    96/127

    Los sistemas de encendido para motores de

    mbolo de aviacin han de cumplir doscondiciones principales:

    1.- El sistema tiene que tener dos bujas por

    cilindro. 2.- El sistema debe de tener dos circuitos

    generadores de energa elctrica independientes,cada uno con capacidad de alimentar con

    corriente de alta tensin a la bujacorrespondiente. La chispa que salta en cada unade las bujas del cilindro proviene, por tanto, deuna fuente de alimentacin distinta.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 96

    EL DISTRIBUIDOR

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    97/127

    El mismo est constituido generalmente por un

    rotor y una placa. Ambos estn construidos oaislados con un material similar a la ebonita:compuesto de un 60% de caucho y un 40% deazufre lo que le proporciona una gran dureza yresistencia as como inmejorables caractersticasaislantes.

    El rotor en su extremo posee un terminalgeneralmente de cobre o alguna aleacinconductora y la placa posee tantos bornes como

    cilindros cuente el motor. Los bornes se encuentran distribuidos en forma

    circular sobre la placa a un numero igual degrados uno de otro.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 97

    Por ejemplo en el distribuidor de un motor de 4cilindros los bornes sobre la placa estarn a 90 uno

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    98/127

    cilindros los bornes sobre la placa estarn a 90 unodel otro. En uno de 6 cilindros a 60 en uno de 9 a 40etc.

    El rotor del distribuidor enfrentar a cada borne de laplaca cuando se induzca la corriente de alta tensin enel secundario de la bobina.

    Se debe tener en cuenta que el giro del imn rotativo y

    del distribuidor deben estar sincronizados de modoque exactamente en el momento en que se produce lainterrupcin de flujo magntico y la corriente de altatensin el rotor del distribuidor se encuentreenfrentando a cada uno de los bornes de salida hacia

    las bujas. Tal mecanismo de sincronizacin se logra mediante la

    utilizacin de una transmisin de movimientos porengranajes.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 98

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    99/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 99

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    100/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 100

    Existe tambin un mecanismo auxiliar de arranque aplicado ad d d l d b d l l

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    101/127

    un dedo del distribuidor que no es el principal

    Esto se hace que el encendido se atrase (aunque no en todos

    los magnetos), pues ese dedo tiene un retraso de ngulo y porlo tanto pasar despus que el dedo principal frente al bornecorrespondiente al cilindro en compresin.

    Tal circunstancia es prevista con el fin de evitar retrocesos de

    hlice en el momento del arranque. El mecanismo auxiliar de arranque consiste en un vibrador

    que genera una corriente de alta tensin continua, con lo quese facilita el arranque puesto que de no contar con dichoelemento, al girar el motor a muy bajas RPM debido alimpulso del arrancador (mecnico o elctrico) la tensin de lacorriente generada por el magneto resulta muy baja y con ellola chispa en las bujas es muy pobre.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 101

    La llama

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    102/127

    La llama se propaga en la combustin normal con una velocidad

    que depende del estado que reina en el frente de la misma(presin, temperatura y composicin qumica de la mezcla) y dela relacin de la mezcla entre el combustible y el aire.

    Esta velocidad es en el motor de 6 a 20 m/seg.

    A mitad del recorrido llega al mximo, y al final del mismovuelve a reducirse.

    Al mismo tiene gran importancia su composicin qumica en elmismo lugar; esta composicin depende de la oxidacin previa

    que tiene lugar antes del propio encendido. La marcha real de la combustin no es todava bien conocida,

    probablemente se superponen diversas reacciones individuales ypredominan unas u otras segn las circunstancias.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 102

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    103/127

    SISTEMA DE LUBRICACION

    Elaborado por Andrs Paredes M. 103

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    104/127

    El sistema de lubricacin tiene como funcin,la de disminuir el rozamiento, evitando elcontacto de las partes metlicas entre si.

    Al poner una fina capa de aceite entre laspartes en rozamiento, cambiamos la friccinslida de los elementos en contacto, por unafriccin fluida producida por el aceite.

    El resultado es una menor generacin de calor

    en las partes en rozamiento y la disminucindel desgaste en estas partes.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 104

    En los motores alternativos la lubricacin es

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    105/127

    En los motores alternativos, la lubricacin, esimportante a la hora de enfriar el pistn y el

    cilindro. Un sistema de lubricacin eficiente, absorber

    al menos un 10% del calor contenido en elcombustible consumido por el motor.

    Al absorber el aceite este calor, el flujo delaceite reduce la temperatura defuncionamiento de las partes internas que no

    son directamente enfriadas por el sistema derefrigeracin.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 105

    El aceite acta como agente limpiador, al

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    106/127

    arrastrar las partculas de carbn y otrasmaterias extraas, en su recorrido a travs de

    las partes del motor. Estas partculas sontransportadas a travs del sistema, ydepositadas en los filtros donde son separadas

    del aceite. Dependiendo del lugar donde almacena cada

    motor el aceite, los sistemas de lubricacinpueden ser:

    A.- De crter hmedo.B.- De crter seco.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 106

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    107/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 107

    DE CRTER HMEDO.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    108/127

    DE CRTER HMEDO.

    .- Carece de deposito como tal almacenndoseel aceite en el crter, debajo del motor. A suvez, la lubricacin en este sistema puede ser:

    Engrase por barboteo.

    Engrase a presin.

    Engrase mixto.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 108

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    109/127

    El engrase a presin consiste en mandar el

    aceite, por medio de una bomba, a todosaquellos puntos donde se necesita lalubricacin, asegurando, de esta forma, laalimentacin constante de aceite a loselementos anteriormente citados, por lo cualla bomba suministra el suficiente caudal a lapresin requerida.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 109

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    110/127

    El engrase mixto, actualmente utilizado en

    todos los motores modernos, consiste encombinar las ventajas del engrase a presin ybarboteo, lubricando a presin los apoyos del

    cigeal, rbol de levas, cojinetes de biela ybalancines y engrasando por barboteo loscilindros y superficies externas de los

    elementos en movimiento.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 110

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    111/127

    Normalmente un fallo en el sistema delubricacin se reflejara en los valores depresin y temperatura de aceite, lecturas que

    se toman en la entrada al motor. Los valoresnormales de presin oscilan entre 25 y 100psi, y los de temperatura entre 40 y 120 C.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 111

    DE CRTER SECO.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    112/127

    .- El sistema de crter seco es el sistema de engrasemas usado con cilindros invertidos (radiales), o devuelo acrobtico, ya que de este modo se evita la

    entrada de aceite en las cmaras de explosin..- En este sistema el aceite de engrase estacontenido en un deposito aparte del motor. Seemplea un radiador de aceite para enfriar el

    aceite de engrase y a su vez ayudar al circuito derefrigeracin, a enfriar el motor.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 112

    Una bomba de retorno, toma el aceite del

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    113/127

    ,crter y lo impulsa a travs del radiador de

    aceite hasta el deposito. Antes de que elaceite sea aspirado por la bomba de retornoeste pasa por un tapn magntico, el cual

    atrae todas las partculas metlicas del aceite,y despus pasa a travs de un filtro de retornodel tipo "strainer".

    Elaborado por Andrs Paredes M. 113

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    114/127

    DEPOSITO DE ACEITE.

    .- El deposito de aceite se utiliza nicamente enel circuito de engrase del tipo de crter seco.

    Generalmente esta construido en una aleacinde aluminio, o de fibra de vidrio, y algunostipos constan de varias clulas del tipo depanel de abeja.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 114

    Contiene una cmara de expansin, que es

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    115/127

    aproximadamente el 10% del volumen total

    del deposito, esta situada dicha cmara en laparte superior del deposito. En la entrada deldeposito constan de una rejilla la cual filtra elaceite cuando llenamos el deposito.

    El deposito incorpora una vlvula de drenajepara vaciar este cuando se realiza el serviciodel sistema de engrase.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 115

    RADIADOR DE ACEITE.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    116/127

    .- Al realizar el engrase del motor, el aceite absorbe

    gran cantidad de temperatura de este, el radiadorde aceite, tiene como misin la de disipar estecalor contenido en el aceite.

    .- El radiador tpico de aceite se controle de dos

    cilindros concntricos de latn a travs de loscuales fluye el aceite el cual es enfriado por unacorriente de aire.

    .- En la entrada del radiador hay una vlvula

    reguladora de la temperatura del aceite quecontrola el paso de dicho aceite a travs delradiador

    Elaborado por Andrs Paredes M. 116

    BOMBAS DE ENGRASE

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    117/127

    BOMBAS DE ENGRASE.

    .- Entre las bombas de engrase ms utilizadas enla actualidad para los motores de explosinestn las siguientes:

    A.- Bomba de engranajes

    B.- Bomba de rodetes

    C.- Bomba de paletas.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 117

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    118/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 118

    VLVULA DE DESCARGA.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    119/127

    .- Independientemente del tipo de bombaempleada, la cantidad y presin de aceite queenvan las bombas hacia las canalizaciones deengrase es directamente proporcional a la

    velocidad de giro de las mismas. Por estemotivo, se instala en los motores una vlvulade descarga que se acopla en la misma bombao en la canalizacin principal de engrase, la

    cual cumple en el circuito tres misionesimportantes:

    Elaborado por Andrs Paredes M. 119

    1.- Descargar el aceite sobrante cuando el

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    120/127

    1. Descargar el aceite sobrante cuando elaumento de velocidad hace excesiva la

    presin.2.- Regular la presin de aceite, ajustndola al

    estado y holguras del motor.

    3.- Servir como dispositivo de seguridad, ya quedescarga el aceite al circuito de retorno,cuando por obstruccin en las canalizacionesla presin suministrada por la bomba puede

    dar lugar a sobrepresiones peligrosas en losconductos del motor.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 120

    BOMBAS DE RETORNO DE ACEITE.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    121/127

    .- Las bombas de retorno son de mayor volumenque las de presin, esto es debido a que el aceiteuna vez que ha lubricado el motor, tiene grancantidad de aire en suspensin, y a su vez estamuy caliente debido a la absorcin de calor delmotor, con lo que aumenta de volumen.

    .- Por otra parte las bombas de retorno tienen quetener gran capacidad para recolectar todo el

    aceite que cae en el crter y mandarlo de vueltaal deposito.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 121

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    122/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 122

    DETECTOR MAGNTICO DE PARTCULAS (CHIPDETECTOR).

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    123/127

    )

    .- Un detector magntico de partculas metlicasest instalado en la parte mas baja del crter deaceite, generalmente cerca de la bomba deretorno. Este detector magntico recolecta todaslas partculas metlicas que hay en suspensin enel aceite. Muchos motores utilizan un detector departculas elctrico, que se localiza en elsumidero de la vlvula de drenaje, se usa encombinacin de una luz de aviso, situada en el

    panel de instrumentos de la cabina del piloto lacual se enciende cuando alguna partculametlica cierra el circuito del detector departculas.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 123

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    124/127

    Elaborado por Andrs Paredes M. 124

    FILTRO DE ACEITE.

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    125/127

    .- Los filtros de aceite se instalan en el circuito de

    lubricacin, para evitar que materias extraas eimpurezas alcancen las partes internas del motor.

    .- El filtro puede estar situado en una carcasaexterna al motor, o localizado en la parte internadel motor. En derivacin con el filtro se instalauna vlvula bypass, la cual permite el paso delaceite en caso de que el filtro se obstruya como

    consecuencia de a acumulacin de impurezas.Adems se instalan filtros de colador en laentrada de la bomba de recogida, para evitar queesta pueda aspirarlos y ser enviados al deposito.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 125

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    126/127

    Hay dos tipos de filtros que son los mascomnmente usados en los circuitos delubricacin de los motores de aviacin, estos

    son, filtros de rejilla y filtros del tipo de discosy coladores.

    Elaborado por Andrs Paredes M. 126

    SISTEMA DE DILUCIN DE ACEITE.

    Con el fin de facilitar la puesta en marcha y posterior

  • 7/30/2019 Motores Reciprocos Para Willy

    127/127

    Con el fin de facilitar la puesta en marcha y posteriorcalentamiento del motor, algunas aeronaves, poseen

    un sistema para reducir la viscosidad del aceite, y conello el trabajo de friccin, en tiempo muy fro.

    Una vlvula de solenoide permite la entrada delcombustible en el circuito de lubricacin.

    Esta accin, si se realiza antes de parar el motor, facilita ladilucin del aceite y asegura el prximo arranque, contemperatura fra.

    Una vez puesto en marcha el motor y al alcanzar la

    temperatura normal de funcionamiento, al evaporarseel combustible, permanece el aceite lubricante con laviscosidad que garantiza el funcionamiento a cualquier