msi.pdf

Upload: daburto2

Post on 14-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 msi.pdf

    1/120

    Dixie Iron Works, Ltd.300 W. Main St.Alice, TX 78332

    www.diwmsi.com(800) 242-0059(361) 664-6597

    MSI TI-600

    Manual Tcnico de laBomba Triplex MSI TI-600 de

    600 HP

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    2/120

    ndice

    Ubicacin Ttulo

    Parte 1 General

    *1.00 Descripcin general

    1.10 Sugerencias de traslado y almacenamiento1.20 Ilustraciones - conjunto completo de la bomba

    1.30 Ilustraciones - conjunto completo de la bomba

    1.40 Dimensiones generales de piezas de la bomba doble

    *1.50 Ilustraciones - caja reductora posiciones de instalacin

    1.60 Informacin sobre el rendimiento del bombeo en GPM y LPM

    1.70 Informacin sobre el rendimiento del bombeo en GPM y BPM

    Parte 2 Inspeccin inicial y asiento

    2.00 Operacin y mantenimiento

    2.10 Inspeccin inicial

    2.20 Cmo asentar las vlvulas

    2.30 Consideraciones de puesta en marcha y asiento

    2.40 Procedimiento de asiento

    2.50 Calentamiento previo a la rotacin de la bomba

    Parte 3 Mantenimiento preventivo

    3.00 Mantenimiento programado

    3.10 Ilustraciones - sistema de impulsin a armado del sector de impulsin hidrulica todos los tamaos de mbolo

    3.20 Ilustraciones - conjunto del sector de impulsin hidrulica - Vista explotada

    3.30 Primeras 100 horas de operacin de la nueva bomba

    3.40 Mantenimiento preventivo diario

    3.50 Mantenimiento preventivo semanal

    3.60 Mantenimiento preventivo cada 100 horas

    3.70 Mantenimiento preventivo cada 250 horas

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    3/120

    3.80 Mantenimiento preventivo anual o cuando sea necesario

    3.90 Inspeccin de cojinetes y engranajes

    Parte 4 Sistema de lubricacin

    *4.00 Ilustraciones esquema de sistema de lubricacin

    4.10 Ilustraciones - lneas de lubricacin del sistema de impulsin conducto delubricacin dual

    4.20 Ilustraciones - lneas de lubricacin de la caja reductora

    4.30 Especificaciones de lubricacin recomendadas

    4.40 Aceites de lubricacin de servicio general para sistema de impulsin

    4.50 Aceites lubricantes para servicio fro

    4.60Aceites lubricantes para alta temperatura

    *4.70 Sistema de alimentacin de lubricacin

    *4.80 Bomba de lubricacin

    4.90 Reserva de aceite

    4.100 Conducto de succin del sistema de lubricacin

    4.110 Lneas de presin del sistema de lubricacin y filtro de aceite

    4.120 Vlvula de alivio del sistema de lubricacin y lnea de retorno de alivio

    4.130 Lneas de purga de lubricacin (de la bomba del mbolo a la reserva)

    4.140 Equipo opcional para el sistema de lubricacin

    4.150 Especificaciones recomendadas para lubricacin del mbolo

    4.160 Sistema automtico de engrase del mbolo

    4.161 Diagrama del sistema automtico de engrase del mbolo

    Parte 5 Seccin de impulsin

    5.00 Procedimientos de reparacin del sistema de impulsin

    5.10 Ilustraciones - conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada e ilustraciones dereferencia

    5.20 Ilustraciones - conjunto del sistema de impulsin vista por seccin

    5.30 Cmo retirar el eje cigeal, bielas y pies de biela

    5.40 Ilustraciones - conjunto de bielas - Vista explotada

    5.50 Ilustraciones - conjunto de pies de biela - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    4/120

    5.60 Ilustraciones - tapa hermtica - Vista explotada

    5.70 Ilustraciones - lneas de lubricacin del sistema de impulsin- conducto delubricacin dual

    5.80 Ilustraciones - pies de biela y sistema de impulsin y rotacin del cigeal

    Parte 6 Procedimientos de reparacin del sector de impulsin hidrulica

    6.00 Procedimientos de reparacin del sector de impulsin hidrulica

    6.10 Ilustraciones - conjunto del sector de impulsin hidrulica Vista explotada

    6.20 Ilustraciones -conjunto del prensaestopas - Vista explotada y en seccin para todoslos tamaos de mbolos

    6.30 Desmontaje del mbolo y los prensaestopas

    6.31 Extractor del prensaestopas en el Sector de impulsin hidrulica

    6.40 Extraccin de las vlvulas y los asientos

    6.50 Extraccin de las bridas de descarga

    6.60 Extraccin del colector de succin

    6.70 Extraccin del sector de impulsin hidrulica

    Parte 7 Procedimientos para la reparacin de la caja de engranaje

    7.00 Procedimientos de reparacin de la caja de engranaje

    7.10 Extraccin y desmontaje de la caja de engranaje

    7.20 Ilustraciones - caja de engranaje lneas de lubricacin

    7.30 Ilustraciones - caja de engranaje - vista explotada

    Parte 8 Sobrealimentacin

    8.00 Toma de la bomba de sobrealimentacin

    8.10 Parmetros operacionales de sobrealimentacin

    8.20 Indicador de presin de sobrealimentacin

    8.30 Bomba de sobrealimentacin centrfuga de bombeo/mezcla

    8.40 Mangueras y conductos de succin primarios

    8.50 Mangueras y conductos de succin secundarios

    8.60 Amortiguador de pulsacin de succin

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    5/120

    Parte 9 Lista de partes de reemplazo

    9.00 Lista de partes de reemplazo de MSI

    Parte 10 Apndice

    10.00 Frmulas tiles

    10.10 Factores de conversin

    10.20 Pares de fuerza recomendados

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    6/120

    1.00 Descripcin general

    La bomba MSI TI-600 es una bomba triplex de 600 caballos de fuerza. Esta bomba es ideal paraprestar servicios en los campos petrolferos.

    La bomba TI-600 tiene tres elementos principales: el sistema de impulsin, el sector de impulsinhidrulica y la caja reductora (ver 1.20). La bomba est diseada para colocar la caja reductora endiecisis posiciones a la izquierda y a la derecha (ver 1.50 y 7.30) de sin retirar el eje cigeal. La

    bomba tambin est disponible con una caja reductora de alta transmisin (ver 1.50.2 y 7.30.1,2), laque permite que el rbol de transmisin cruce por sobre o por debajo del sistema de impulsin de labomba.

    El Sistema de impulsin est compuesto por el eje cigeal, los pies de biela, las guas de de los piesde biela, las bielas y una tapa hermtica con un resistente marco metlico. El Sistema de impulsindebera montarse sobre un patn o sobre otra plataforma rgida antes de operar (ver 1.30).

    El Sector de impulsin hidrulica est compuesto por vlvulas, resortes, colector de admisin, brida ddescarga y diferentes cubiertas de acceso. El sector de impulsin hidrulica forja sido maquinado apartir de una resistente pieza de acero. Los dos terminales hidrulicos aceptan mbolos de medidas

    2,75 a 3,00 pulgadas y de 3,50 a 4,50 pulgadas de dimetro. Se requiere la colocacin de distintosprensaestopas cuando se cambia la medida de los mbolos. El sector de impulsin hidrulica estatornillado al sistema de impulsin con 8 tornillos. Todos los tornillos vienen con un indicador decarga previa en la superficie del tornillo para indicar el momento en que se consigue el par de torsinadecuado. Nota: Para conseguir la carga previa sin daar el tornillo, utilice la Pasta para ensamblaje dMetal DOW CORNING G-n como lubricante para la rosca.

    La Caja reductora alberga un engranaje helicoidal AGMA #10 de alta precisin y un pistn. Larelacin de reduccin de la Caja reductora es de 4.61:1 en la unidad estndar, y de 4.61:1 o 6.38:1 enla unidad para Impulsor largo.

    1.10 Sugerencias de traslado y almacenamiento

    Todas las bombas MSI se asientan en MSI y se entregan listas para operar. De todos modos, si bien lbomba ya ha sido asentada, MSI recomienda que se siga el procedimiento de asiento indicado en elpresente manual para verificar la operacin adecuada de la bomba con el equipo asociado.

    Las bombas MSI se entregan secas. La mayora de las partes internas tendrn una capa de lubricacindel asiento inicial o del rodaje de la bomba. Si la bomba no se pone en operacin y se almacenar porvarios meses, puede ser necesario limpiar las partes internas para remover los viejos residuos deaceite. Para cumplir con tal propsito, debe utilizarse Diesel o aceite liviano.

    Las bombas MSI se entregan con una vuelta de tuerca menos para que el prensaestopas no se pegueal mbolo. Se debera aplicar aceite al prensaestopas antes de ajustar la tuerca. El prensaestopas MSIno es regulable. Las tuercas del prensaestopas deben ajustar metal con metal. Si se deja de utilizar labomba por ms de tres semanas, debera darse una vuelta al revs a la tuerca. Debera aplicarse aceiteal prensaestopas antes de ajustar la tuerca. El prensaestopas roscado tiene una ubicacin especfica(correspondiente a un determinado cilindro). Un nmero sellado en la tuerca y en el sector deimpulsin hidrulica relaciona la tuerca con el cilindro respectivo. La ubicacin correcta de la tuercaasegura que el orificio del lubricante est en la parte superior.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    7/120

    1.20 Conjunto completo de la bomba

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    8/120

    1.20.1 Conjunto completo de la bomba (mantenimiento obligatorio)

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    9/120

    1.30 Dimensiones generales de piezas de la bomba (todos los tamaos de mbolo)

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    10/120

    1.30.1 Dimensiones generales de piezas de la bomba (mantenimiento obligatorio, mbolos de2,75- 3,00)

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    11/120

    1.30.2 Dimensiones generales de piezas de la bomba (mantenimiento obligatorio, mbolos de3,50- 4,50)

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    12/120

    1.40 Dimensiones generales de piezas de la bomba doble

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    13/120

    1.50 Caja reductora posicin derecha

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    14/120

    1.50.1 Caja reductora posicin izquierda

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    15/120

    1.50.2 Caja reductora para impulsor largo posicin derecha

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    16/120

    1.50.3 Caja reductora para impulsor largo posicin izquierda

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    17/120

    1.60 Informacin sobre el rendimiento del bombeo en GPM y LPM

    Nota: La presin de descarga est limitada por la brida de descarga. Para trabajar con presiones que excedelas 15.000 libras por pulgada cuadrada, consulte a Dixie Iron Works, Ltd. por diferentes terminales dconexin.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    18/120

    1.70 Informacin sobre el rendimiento del bombeo en GPM y BPM

    Nota: La presin de descarga est limitada por la brida de descarga. Para trabajar con presiones que excedalas 15.000 libras por pulgada cuadrada, consulte a Dixie Iron Works, Ltd. por diferentes terminales dconexin.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    19/120

    2.00 Operacin y mantenimiento

    La operacin y el mantenimiento de la bomba slo deben ser llevados a cabo por personal conexperiencia. La bomba es capaz de generar altas presiones y se debe prestar atencin al equipocorriente abajo. Se requiere que las vlvulas de vlvulas de alivio de seguridad (o Vlvulas deseguridad de presin PSV por sus siglas en ingls) estn incluidas como parte de la instalacinoperativa. La operacin de la bomba sin una vlvula de alivio puede invalidar la garanta.

    2.10 Inspeccin inicial

    a) Controle que todas las partes mviles se encuentren limpias y libres de desechos de trasladob) Controle que la bomba est atornillada firmemente a la plataforma de montajec) Controle que la lnea de transmisin est ajustado de manera segura al rbol de entrada de la

    Caja Reductora de la bomba con un desplazamiento suficiente (mnimo de 1 pulgada) en lajunta deslizante.

    d) Controle los tornillos de Sector de impulsin hidrulica. Cada uno tiene un indicador mecnicen la superficie. Los tornillos de 1 deberan estar en la parte superior de la lnea azul (90%) ylos tornillos de 1-3/8 deberan presentarse en la lnea azul (~75%). Haga los ajustes que sean

    necesarios. Si el indicador no funciona, devulvalo a MSI para su reemplazo inmediato. NotaPara lograr las cargas previas necesarias sin daar el tornillo, utilice la Pasta para ensamblajede Metal DOW CORNING G-n como lubricante de rosca.

    e) Asegrese de que el Sistema de impulsin tenga la cantidad adecuada de aceite en su depsito(90 EP, consulte la seccin 4)

    f) Asegrese de que el sistema de lubricacin del mbolo tenga el tipo adecuado de aceite o graspara prensaestopas

    g) Controle que el sistema de las tuberas de sobrealimentacin est limpio y de que todas lasconexiones estn ajustadas

    h) Controle que haya una cantidad suficiente de agua durante la prueba para el colector succini) Controle que las conexiones de tubera de descarga estn ajustadas y que todas las vlvulas

    estn abiertasj) Encienda la bomba de sobrealimentacin y purgue el aire del sistema

    2.20 Cmo asentar las vlvulas

    Las vlvulas fueron asentadas en MSI antes de la entrega de la bomba. De todos modos, cuando sereemplacen los asientos gastados, se deber seguir el siguiente procedimiento:

    a) Los asientos cnicos de las vlvulas deben ser completamente asentados para evitar ellavado entre los asientos y el Sector de impulsin hidrulica.

    b) Ajuste el estrangulador de prueba para bombeo de alta presin/bomba a bajas RPM. Cambie ltransmisin a primera marcha y aumente lentamente la posicin del acelerador hasta lograr el85% de la carga mxima de biela de la bomba por dos o tres minutos o hasta que se escuchenruidos secos. Esto indica que los asientos se han fijado de manera adecuada en la conicidad. Lpresin deseada para cada tamao de mbolo es la siguiente:

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    20/120

    Dimetro delmbolo

    Presin de 85%

    2 14.320 PSI3 12.030 PSI

    3 8.840 PSI4 6.765 PSI

    4 5.345 PSI

    c) Durante esta parte del procedimiento de puesta en marcha, observe cuidadosamente que bomba de mbolos no genere ruidos extraos, vibraciones, prdidas de lquido o de aceiGrabe toda la informacin pertinente tal como el tiempo transcurrido, la temperatura ambientla temperatura del aceite lubricante del Sistema de impulsin, la presin del aceite lubricandel Sistema de impulsin, la presin de sobrealimentacin, etc. Luego de dejar de usar bomba y de poner la transmisin en punto muerto, inspeccione fsicamente la bomba dmbolo antes de continuar.

    2.30 Consideraciones de puesta en marcha y asiento

    Una unidad de bomba nueva no debera comenzar a utilizarse hasta que las partes de unin se hayanasentado.

    2.40 Procedimiento de asiento de la unidad de bomba

    El asiento de la nueva unidad de bomba le ayudar a asegurar un funcionamiento futuro fiable. Sedebern cumplir los siguientes tres pasos con la bomba.

    a) Haga funcionar la bomba con la configuracin adecuada durante una hora. Durante el

    funcionamiento, inspeccione que no haya ruidos extraos, prdidas o vibraciones.

    Dimetro dembolo

    Bomba RPM GPM/BPM PSI BHP

    2 143 66/1,57 5.895 2503 143 79/1,88 4.955 250

    3 143 107/2,55 3.640 2504 143 140/3,33 2.785 250

    4 143 177/4,21 2.200 250

    b) Haga funcionar la bomba con la configuracin adecuada durante una hora. Durante elfuncionamiento, inspeccione que no haya ruidos extraos, prdidas o vibraciones.

    Dimetro dembolo

    Bomba RPM GPM/BPM PSI BHP

    2 75 35/0,83 10.500 2403 75 41/0,98 9.600 255

    3 75 56/1,34 7.000 2554 75 73/1,75 5.400 255

    4 75 93/2,21 4.300 260

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    21/120

    c) Haga funcionar la bomba con la configuracin adecuada durante una hora. Durante elfuncionamiento, inspeccione que no haya ruidos extraos, prdidas o vibraciones.

    *Presin limitada a 15.000 PSI debido a la brida de descarga.

    Una vez que se hayan completado los tres pasos: Inspeccione visualmente todas las mangueras, sellosy cubiertas en bsqueda de prdidas de aceite. Controle que los mbolos no hayan sufrido desgasteabrasivo o recalentamiento. Cambie los filtros de aceite y observe dentro de los filtros usados enbsqueda de limaduras de metal. Se puede esperar que aparezcan algunos restos de metal (escamas).Es bueno mantener un imn cerca del puerto de regreso de la bomba de lubricacin.

    2.50 Calentamiento previo a la rotacin de la bomba

    No utilice la bomba antes de hacerla funcionar durante un tiempo para controlar que la bomba alcancla presin adecuada de aceite (Consulte la seccin 4.70) y una temperatura mnima de 60 grados F.

    3.00 Mantenimiento programado

    MSI recomienda que todas las bombas reciban regularmente un mantenimiento programado. El

    mantenimiento regular ayudar a asegurar una operacin sin inconvenientes.

    Dimetro dembolo

    Bomba RPM GPM/BPM PSI BHP

    2 57 26/0,62 15.000* 2503 57 31/0,74 14.155 285

    3 57 43/1,02 10.400 2854 57 56/1,33 7.960 2854 57 71/1,69 6.290 285

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    22/120

    3.10 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el Sector de impulsin hidrulica

    Las ilustraciones que aparecen a continuacin muestran el ajuste del Sistema de impulsin y del Sector deimpulsin hidrulica para cada tamao de mbolo.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    23/120

    3.10.1 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el sector de impulsin hidrulicambolo de 2,75

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    24/120

    3.10.2 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el sector de impulsin hidrulica mbolo de 3,00

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    25/120

    3.10.3 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el sector de impulsin hidrulica mbolo de 3,50

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    26/120

    3.10.4 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el sector de impulsin hidrulica mbolo de 4,00

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    27/120

    3.10.5 Ajuste del Sistema de impulsin hasta el sector de impulsin hidrulica mbolo de 4,50

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    28/120

    3.20 Ajuste del Conjunto del sector de impulsin hidrulica - Vista explotada

    Las ilustraciones que aparecen a continuacin corresponden a dos tamaos distintos del Sectode impulsin hidrulico que fabrica MSI. Consulte la seccin 6.20 para ver las diferentes ilustraciones delconjunto del prensaestopas.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    29/120

    3.20.1 Conjunto del sector de impulsin hidrulica para mbolos de 2,75 y 3,00 Vistaexplotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    30/120

    3.20.2 Conjunto del sector de impulsin hidrulica para mbolos de 3,50, 4,00 y 4,50 Vistaexplotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    31/120

    3.20.3 Conjunto del sector de impulsin hidrulica de mantenimiento obligatorio para mbolode 2,75 y 3,00 Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    32/120

    3.20.4 Conjunto del sector de impulsin hidrulica de servicio riguroso para mbolos de 3,50,4,00 y 4,50 Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    33/120

    3.30 Primeras 100 Horas de Operacin de la Nueva Bomba

    a) Cambie los filtros de aceite lubricante del Sistema de impulsin cada 25 horas.b) Limpie completamente el filtro de succin de aceite lubricante del Sistema de impulsin

    despus de las primeras 50 horas y cada 100 horas de operacin.c) Cambie el aceite lubricante del Sistema de impulsin despus de las primeras 100 horas de

    operacin y limpie la reserva de aceite lubricante.

    3.40 Mantenimiento Preventivo Diario

    a) Controle el nivel de aceite en la Sistema de impulsin de la reserva de aceite lubricante.b) Controle el nivel de aceite en la reserva de aceite lubricante del mbolo.c) Controle que la bomba del mbolo no presente prdidas de aceite o de fluido.d) Controle que el sistema de aceite lubricante del Sistema de impulsin no presente prdidas.e) Controle que el sistema de lubricante del mbolo no presente prdidas.f) Controle que la tubera de sobrealimentacin no presente prdidas.g) Controle los tornillos del Sector de impulsin hidrulica. Cada uno tiene un indicad

    mecnico en la superficie. Los tornillos de 1 deberan estar en la parte superior de la lne

    azul (90%) y los tornillos de 1-3/8 deberan presentarse en la lnea azul (~75%). Haga lajustes que sean necesarios. Si el indicador no funciona, devulvalo a MSI para su reemplainmediato. Nota: Para lograr las cargas previas necesarias sin daar el tornillo, utilice la Paspara ensamblaje de piezas metlicas DOW CORNING G-n como lubricante para la rosca.

    3.50 Mantenimiento Preventivo Semanal

    a) Controle todos los elementos de la lista de mantenimiento diario.b) Controle todas las vlvulas, insertos, asientos de vlvulas y resortes.c) Controle todos los sellos de las tapas de descarga y succin.

    d) Controle la carga previa del amortiguador de pulsacin de succin, en caso que corresponda

    3.60 Mantenimiento Preventivo cada 100 horas

    a) Controle todos los elementos de las listas de mantenimiento diario y mantenimientosemanal.

    b) Controle que todos los tornillos de montaje de bomba de mbolo estn ajustados.c) Cambie los filtros de aceite lubricante del Sistema de impulsin.d) Controle todos los elementos necesarios para los mantenimientos de rutina, tales como juntas

    tricas, sellos para fluidos, vlvulas, insertos de vlvulas, asientos de vlvulas, resortes de

    vlvulas, empaquetaduras, sellos de aceite, elementos de filtro, etc.

    3.70 Mantenimiento Preventivo cada 250 horas

    a) Controle todos los elementos de las listas de mantenimiento diario, mantenimiensemanal y mantenimiento cada 100 horas.

    b) Cambie el aceite lubricante del Sistema de impulsin y complete con el aceite de gradadecuado para los engranajes que corresponda a las condiciones ambientales prevalecientes.

    c) Limpie completamente el filtro de succin de lubricante del Sistema de impulsin.d) Retire e inspeccione los componentes del conjunto del prensaestopas y del mbolo.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    34/120

    e) Reemplace todos los anillos de presin del prensaestopas y los anillos de cubierta.f) Limpie el respirador del aceite de la bomba del mbolo y el respirador de la reserva de acei

    lubricante del Sistema de impulsin.

    3.80 Mantenimiento Preventivo Anual, o cuando se requiera

    a) Reemplace los mbolos gastados y los cojinetes del prensaestopas.

    b) Reemplace las cubiertas de vlvula gastadas y corrodas, llaves de paso de succin, tuercas prensaestopas, bridas de descarga, instrumentos de la bomba, etc.

    c) Reemplace todos los sellos de la brida de descarga y los sellos del mltiple de succin.d) Reemplace cualquier indicador o instrumento defectuoso.

    3.90 Inspeccin de Cojinetes y Engranajes

    a) La inspeccin de engranajes, cojinetes y chumaceras debera realizarse cada 500 horas. Revisi el filtro del aceite presenta algn indicio como trozos de metal. Tambin verifique el jueglateral de las piezas en el eje del pin. Esto se realiza fcilmente colocando un indicador

    cuadrante en la superficie de la brida Spicer y tirando de la misma. sta no debera moverse. observa el juego lateral de las piezas, consulte la seccin 7.10, prrafo (k).b) Recuerde: la presencia de picaduras causadas por corrosin, los astillados y otros defect

    presentes en la superficie indican una falla inminente. Reemplace las partes a medida que snecesario.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    35/120

    *4.00 Diagrama del sistema de lubricacin

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    36/120

    4.10 Lneas de lubricacin del sistema de impulsin Conducto de lubricacin dual

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    37/120

    4.20 Lneas de lubricacin de la caja reductora

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    38/120

    4.30 Lubricacin recomendada

    Seleccione el tipo de aceite segn el servicio. Se aceptan otras marcas mientras contengan aditivo depresin extrema (EP), cumplan o excedan las especificaciones estadounidenses Mil-L-210B, y quetengan una clasificacin por prueba Timken que no sea inferior a 45.Otras empresas fabrican sustitutos adecuados.

    4.40 Aceites de lubricacin de servicio general para sistema de impulsin

    Estos aceites generalmente se clasifican en general como de calidad automotriz SAE 90 y recomiendan para temperaturas que varan desde los 20 a los 90 grados Fahrenheit. Estos aceittienen un punto de fluidez a aproximadamente 0 grados Fahrenheit y un grado de viscosidad de 8SUS o ms a 210 grados Fahrenheit. La temperatura de aceite de la bomba del mbolo no debexceder los 175 grados Fahrenheit al utilizar cualquiera de estos aceites. El siguiente grfico contiealgunos ejemplos de marcas.

    Marca CalidadExxon Gear Oil GX 80W-90, Spartan EP 220

    Texaco Multigear EP SAE 80W-90, Meropa 220Oil Center Research PM100 80-90WT

    4.50 Aceites lubricantes para servicio fro

    Estos aceites generalmente se clasifican como de calidad automotriz SAE 80 o de calidad industriAGMA #3EP y se recomiendan para temperaturas de ambiente que varan entre 25 grados Fahrenha 70 grados Fahrenheit. Estos aceites tienen un punto de fluencia a aproximadamente 25 gradFahrenheit y un grado de viscosidad de 55 US a 210 grados Fahrenheit. La temperatura del aceite de bomba del mbolo no debe exceder los 130 grados Fahrenheit al utilizar cualquiera de estos aceites.

    Marca CalidadExxon Gear Oil GX80Texaco Multigear EP SAE 80W-90, Meropa 150

    4.60 Aceites lubricantes para alta temperatura

    Estos aceites se clasifican como de calidad automotriz SAE 140 o de calidad industrial AGMA #7 Ey se recomiendan para temperaturas ambiente que varan entre los 35 grados Fahrenheit y 110 gradFahrenheit. Estos aceites tienen un punto de fluencia a aproximadamente 20 grados Fahrenheit y ugrado de viscosidad de 140 SUS a 210 grados Fahrenheit. La temperatura del aceite de la bomba dmbolo no debe exceder los 195 grados Fahrenheit al utilizar cualquiera de estos aceites.

    Marca CalidadExxon Spartan EP #6Texaco Multigear EP SAE 85W -140Mobile Mobilube HD 85-140Oil Center Research PM 100 85-140 WT

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    39/120

    4.70 Sistema de alimentacin de lubricacin

    Debido a la naturaleza de las operaciones de servicio de pozos, las presiones de bombeo y las cargasms altas se producen con la bomba a RPM muy bajas. Estas condiciones de operacin requieren altpresin de aceite a bajas RPM de bombeo. MSI recomienda una presin interna mnima de 40 psimedida en el orificio superior de lubricacin. (Consulte la Ilustracin 4.00). Esta presin indica elritmo de flujo a ser mantenido durante cualquier operacin de la bomba. MSI no provee bombas de

    lubricacin ya que las configuraciones de los clientes y las diferentes instalaciones son ilimitadas.

    MSI recomienda que un sistema de lubricacin de seccin de impulsin diseado de forma adecuadacumpla con las siguientes especificaciones:

    4.80 Bomba de lubricacin

    a) Se obtuvieron los mejores resultados mediante la utilizacin de una bomba de engranajes conuna capacidad de 20 GPM a un mnimo de300 psi con las mximas RPM de su capacidadinstalada. Si la bomba va a operar ms de unas pocas horas seguidas (>3 horas), MSI

    recomienda una bomba que pueda brindar 30 GPM a las mximas RPM de su capacidadinstalada.b) Los puertos de entrada y salida deberan ser lo ms grandes posible con una entrada

    aproximada de 1" y una salida de 3/4". Si el puerto de entrada de succin de la bomba deengranaje es menor de 1", debera utilizarse una conexin forjada en el puerto de succinpara mantener una medida de lnea de succin de 1" lo ms cerca posible de la bomba deengranaje.

    c) Se recomienda que se instale un indicador de vaco relleno de lquido (0 a 30" Hg) lo mscerca posible al puerto de succin de la bomba de engranaje para controlar las condiciones deflujo de succin, especialmente durante puestas en marcha fras en climas fros.

    d) La bomba de engranaje puede conectarse directamente a una toma de fuerza secundaria delmotor o puede conectarse directamente a la transmisin con una toma de fuerza (PTO) detipo montaje en bomba. La transmisin/PTO generalmente ofrece la ventaja de contar con umontaje ms bajo y mejores condiciones de succin. El montaje de la bomba de lubricacindebe ser acoplado directamente y de transmisin positiva, que opera a la velocidad del motorcuando el accionador principal de la bomba del mbolo est funcionando.

    4.90 Reserva de aceite

    a) Debe tener una capacidad mnima de 50 galones.b) La salida de succin debe tener un mnimo de 1" y debe estar ubicada lo ms cerca posib

    del fondo.

    c) La salida de succin debe estar lo ms alejada posible de las entradas de retorno.d) Los montajes de retorno de la purga debe tener un mnimo de 3; el montaje de retorno para

    lnea de la vlvula de alivio debe tener un mnimo de 1".e) Se recomienda colocar un imn desmontable ubicado cerca del puerto de retorno de 3".f) La tapa del respiradero/depsito debe tener un grosor mnimo de 40 micrones/25 CFM

    debe incluir un filtro fijo para prevenir que entren basuras a la reserva.g) Varilla para medir el aceite o recipiente transparente para indicar el nivel de aceite en

    reserva.h) La reserva debe estar ubicada debajo del Puerto de purga ms bajo en la bomba del mbolo

    lo ms cerca posible de la bomba (preferentemente debajo de la misma).

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    40/120

    4.100 Conducto de succin del sistema de lubricacin

    a) Debe tener un dimetro interno (D.I.) mnimo de 1" en toda su extensin para que lavelocidad del flujo de succin nunca exceda de 2 3 pies por segundo.

    b) Debe incluir un filtro de succin con un tamao de puerto mnimo de 11", una tela metliccon malla de medida 40 a 100 (400 a 150 micrones), un elemento de 300 pulg cuadradas commnimo de superficie, una derivacin fija de 3 a 5 PSI (6 a 10 Hg), y con un caudal mnimo

    de 50 GPM. Se prefiere un filtro de tipo a cartucho en lnea debido a la facilidad que tiene larutina de limpieza del elemento.

    c) Una vlvula de control de tipo mvil de 1" como mnimo puede utilizarse en la lnea desuccin si la bomba de lubricacin est ubicada sobre el nivel de fluido de la reserva.

    d) La lnea de succin debe ser lo ms corta posible, sin curvas en exceso y reforzada conalambre para evitar que se caiga. Si tiene ms de 10 pies, las prdidas por friccin debencompensarse aumentando el tamao de la lnea a una con un D.I. de 2" como mnimo.

    4.110 Lneas de presin del sistema de lubricacin y filtro de aceite

    a) Las lneas de presin deben tener un D.I. de 3/4" como mnimo para mantener una velocidde flujo de 10 a 12 pies por segundo como mximo.b) Las lneas de presin deberan estar reforzadas con alambre con una presin operativa mnim

    de 800 PSI.c) El filtro de aceite debe tener un grado de 50 GPM/200 PSI como mnimo, debe tener un

    vlvula de alivio fija de 15 a 25 PSI, y con elementos de 25 a 33 micrones. El filtro debe sdel tipo descartable que con perno de fijacin o de tipo con cartucho descartable. El filtro deestar ubicado en un lugar cmodo y se recomienda la colocacin de una derivacin fi(indicador de servicio). Un filtro de elemento dual con un grado mayor a 50 GPM disminuila cada de presin asociada con la filtracin de aceite de engranaje de 90 y aumentar intervalo de tiempo requerido entre los cambios de elemento de filtro. Nunca debe utilizaruna vlvula de alivio externa para proteger el filtro.

    d) Un indicador de presin de aceite lleno de lquido de 0 a 200 PSI debe ubicarse en la entradde lubricacin de medida NPT en la bomba del mbolo. Tambin se recomienda colocacin de un indicador de presin de aceite auxiliar para aquellas unidades que tengconsolas a control remoto.

    4.120 Vlvula de alivio del sistema de lubricacin y lnea de regreso de alivio

    a) El sistema de la vlvula de alivio debe ser de para 20 a 25 GPM, 60 PSI mnimo/20mximo. La vlvula de alivio debe ser del tipo ajustable y que no haga ruido.

    b) La vlvula de alivio debe estar ubicada lo ms cerca posible de la entrada de la bomba. Cuan

    se fije la vlvula de alivio, la presin debe verse en la superficie del orificio de lubricaci(consulte la Ilustracin 4.00).c) La lnea de regreso de alivio debera tener un D.I. mnimo de 3/4, reforzada con alambre, c

    un grado de presin operativa de 800-PSI como mnimo; y debera regresar directamente a reserva.

    4.130 Lneas de purga de lubricacin (de la bomba del mbolo a la reserva)

    a) La bomba TI-600 est equipada con un puerto de purga de 2" NPT en la tapa del engranajereductor y con un puerto de purga de 3" NPT ubicado en el fondo de la cobertura de la

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    41/120

    seccin de impulsin. Las lneas de purga nunca deben ser ms pequeas que el puerto depurga en la seccin de impulsin/reductor de velocidad y deben ser lo ms cortas posibles.Las lneas de purga no deberan presentar una excesiva cantidad de curvas ni codos, y debenfluir de manera continua hacia abajo a la reserva. De ser necesario, la lnea de purga de 2" dereductor de velocidad puede estar colocada en una lnea de purga comn de 3" a la reserva. Epuerto de purga de 2" NPT ms bajo siempre debera utilizarse para la lnea de purga paraevitar que el engranaje reductor acumule aceite en exceso.

    b) Debera instalarse un indicador de temperatura de aceite de 0 a 250 grados Fahrenheit en lalnea de purga principal para que el sensor quede sumergido en el aceite de regreso de labomba del mbolo. El indicador de temperatura tambin debera estar ubicado a la vista.Tambin se recomienda la colocacin de un indicador auxiliar de temperatura de aceite paraaquellas unidades que tienen una consola con control remoto.

    4.140 Equipo opcional para el sistema de lubricacin

    a) En condiciones de temperaturas muy elevadas, puede requerirse un refrigerador para evitar latemperaturas de aceite excesivas y viscosidad insuficiente. Si se utiliza un refrigerador deaceite debe ser del tipo aire-aceite" o "aire forzado", debera estar ubicado hacia abajo desde

    filtro de aceite. El refrigerador debera tener una capacidad de 50 GPM/250 PSI como mnimy debera tener conexiones de entrada y de salida de como mnimo. Una derivacin convlvula debera permitir que el aceite evite pasar por el radiador cuando se presentencondiciones de ambiente ms fras.

    b) En condiciones de temperaturas muy fras, puede ser recomendable el uso de un depsito decalor o intercambiador de calor tubo y armazn " para evitar condiciones de succin delubricacin extremadamente escasas, daos a la bomba de lubricacin, daos a la bomba delmbolo debido a que el aceite lubricante se enfra mucho y se torna demasiado viscoso parafluir adecuadamente. Cuando se lo utilice, el depsito de calor debera instalarse cerca de lasalida de succin en la reserva de aceite y debera poder calentar el aceite a aproximadamente80 a 100 grados Fahrenheit en un perodo de tiempo de 8 a 12 horas. El depsito de calor debser el termostato controlado para evitar el recalentamiento del aceite.

    c) Cuando se utilice un intercambiador de calor de tipo tubo y armazn para calentar el aceitelubricante con camisa de agua para el motor, el intercambiador de calor debera tener unacapacidad de 50 GPM/250 PSI como mnimo con conexiones de entrada y salida de 3/4" commnimo. El intercambiador de calor debe conectarse de una manera que permita que puedaevitarse fcilmente en caso de que la temperatura del aceite de la seccin de impulsincomienza a pasar los 180 grados Fahrenheit.

    4.150 Especificaciones recomendadas para lubricacin del mbolo

    Para todo tipo de prensaestopas, la lubricacin del mbolo es muy importante para conseguir unbuena vida til del prensaestopas y del mbolo. Si se falla a la hora de brindar la lubricacin adecuao suficiente, el prensaestopas fallar y daar los componentes acoplados. MSI recomienda instalacin de una vlvula de control de 5000 psi en cada entrada de lubricacin de la tuerca de empaquetadura como precaucin.

    MSI recomienda que la utilizacin de aceite de taladro para roca cumpla con las siguientespecificaciones:

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    42/120

    Cuanto ms alto sea el nmero ISO, la lubricacin ser ms difcil de calentar. El ISO 32 deberconsiderrselo un lubricante ms fro y el ISO 68 un lubricante de temperatura ms alta. El ISO 4puede utilizarse para la mayora de las temperaturas.

    A pesar de que las condiciones variarn, generalmente se recomiendan veinte gotas por minuto daceite lubricante.No se aceptan los lubricantes que no cumplan con estas especificaciones.A continuacin aparecen algunos proveedores:

    Empresa Telfono Pgina WebLubeco 800-222-1838 www.lubeco.com

    Schaeffers Specialized Lubricants 800-325-9962 www.schaefferoil.com

    4.160 Sistema automtico de engrase del mbolo

    Un Sistema automtico de engrase del mbolo (consulte el punto 4.160) est disponible como opcide MSI. El sistema est diseado para la lubricacin automtica de las tuercas del prensaestopas de bomba y del mbolo. El sistema utiliza un temporizador dual, con la parte superior que es el tiempo encendido y la parte de abajo que es el tiempo de apagado. Esta unidad est diseada para facilitar instalacin y operacin fiable para mantener su bomba MSI operando sin problemas.

    La puesta en marcha es un momento crtico para la empaquetadura del mbolo. La lubricacin deberfluir libremente hacia el mbolo antes de la abertura de la bomba. *Si el recorrido del mbolo esseco, puede provocar roturas o fallas del montaje o anillo colector.* MSI recomienda un tiempo operacin de 1 minuto y que est apagado de 3,5 a 4 minutos. Esto dar 2,8 centmetros cbicos

    grasa por mbolo cada 5 minutos. El mejor rendimiento se observ utilizndolo 1 minuto y tenindoapagado 3,5 minutos. El sistema de lubricacin bombea cantidades muy pequeas de grasa. Por eses necesario llenar previamente las lneas de grasa y las tuercas del prensaestopas con grasa. Paello, hay orificios de engrase en cada vlvula de alivio de presin sobre la bomba. Despus de cadcambio de empaquetadura y en la instalacin inicial, el operador debera bombear grasa en estmontajes hasta que sienta resistencia. As se llenarn las lneas y las tuercas del prensaestopas cograsa. Hay un cuarto montaje de engrase en la cubierta de la bomba para llenar la reserva. La parsuperior de la reserva puede ser retirada y se puede colocar la grasa desde la parte superior; de todomodos, este mtodo NO es recomendable. Se recomienda que se utilice el orificio de engrase paevitar que la bomba enve contaminantes que dae el sistema.

    Grado ISO 32 46 68ndice de viscosidad 95 min. 95 min. 95 min.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    43/120

    La grasa debe ser sinttica o de litio. MSI recomienda las siguientes marcas para el sistema de engradel mbolo:

    Marca Pgina WebMobile1 Synthetic Grease www.mobil.com

    Oil Center Research 157 High Temperature Plating Lubricant www.oilcenter.com

    Hay fundas de goma negra que cubren cada vlvula de alivio de presin. Si se observa grasa que salde alguna de ellos, se ha presentado una situacin de excesiva presin (aproximadamente 4000 psi) ose bloque la lnea de grasa o se est inyectando demasiada grasa. Si esto sucede, desconecte la lneade grasa en la vlvula de control de la tuerca del prensaestopas y active la bomba. Debera ver unapequea cantidad de grasa que est saliendo. Si no la ve, la lnea est tapada y debe limpiarse ocambiarse. Si la lnea est limpia, entonces se est aplicando demasiada grasa. Intente disminuir eltiempo de encendido y aumentar el tiempo de apagado. El tiempo de encendido no debera ser menode un minuto y medio.

    Cuando se monta el sistema, se debe sostener la bomba utilizando los dos pernos grandes quesobresalen por detrs del gabinete, adems del montaje de la caja. El sistema requiere de 12 o 24

    voltios CC para operar, dependiendo siempre de la aplicacin. Los terminales de entrada positivo ynegativo estn marcados en el gabinete. La potencia es menor a 2 amp y el instalador deber instalaproveer un fusible de 2 amp en lnea (mn.). Por favor, consulte los diagramas del sistema de engrasy el esquema de instalacin elctrica para obtener ms informacin.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    44/120

    4.161 Sistema de engrase automtico del mbolo

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    45/120

    5.00 Procedimientos de Reparacin del Sistema de impulsin

    Debido a la complejidad de las tareas y a la necesidad de herramientas especiales y de capacitacinespecial, MSI no recomienda desarmar completamente el Sistema de impulsin de la TI-600 en elcampo petrolfero. Si el Sistema de impulsin requiere de reparaciones exhaustivas, la bomba deberenviarse nuevamente a Dixie Iron Works, Ltd., donde se recibir un servicio brindado por expertoscon carcter de emergencia si es necesario. Cuando se requieren reparaciones en el campo, stasdeberan realizarse en un lugar limpio, bien equipado y llevado a cabo por un tcnico capacitado en

    bombas de servicio de pozo.

    Las ilustraciones que aparecen a continuacin incluyen nmeros de referencia tales como PEM XXXFEM XXX. Estos nmeros hacen referencia a otras ilustraciones. Nmeros especficos de tamao, tacomo el crter hermtico del diafragma, tendr una letra indicando los diferentes tamaos y tambin nmero.

    Ejemplo: ilustraciones de referencia FEM 001 -FEM-A 001 para tamao de mbolo de 2,75.FEM-B 001 para tamao de mbolo de 3,00.FEM-C 001 para tamao de mbolo de 3,50.

    FEM-D 001 para tamao de mbolo de 4,00.FEM-E 001 para tamao de mbolo de 4,50.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    46/120

    5.10 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    47/120

    5.10.1 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    48/120

    5.10.2 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada con referencia al mbolo de 2,75

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    49/120

    5.10.3 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada con referencia al mbolo de 3,00

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    50/120

    5.10.4 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada con referencia al mbolo de 3,50

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    51/120

    5.10.5 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada con referencia al mbolo de 4,00

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    52/120

    5.10.6 Conjunto del sistema de impulsin - Vista explotada con referencia al mbolo de 4,50

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    53/120

    5.10.7 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    54/120

    5.10.8 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    55/120

    5.10.9 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    56/120

    5.10.10 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    57/120

    5.10.11 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    58/120

    5.10.12 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    59/120

    5.10.13 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    60/120

    5.10.14 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    61/120

    5.10.15 Conjunto del sistema de impulsin Referencia a la vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    62/120

    5.20 Conjunto del sistema de impulsin Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    63/120

    5.30 Cmo retirar el eje cigeal, bielas ypies de biela

    a) Retire el Conjunto de la Caja Reductora (consulte la seccin 7.10.)b) Retire el mbolo y los retenes de sellos (consulte la seccin 6.30.)c) Con una llave de 9/16, retire los tornillos de 3/8 que aseguran las tapas de los costados y las

    traseras de la cubierta protectora del Sistema de impulsin.d) Retire la chaveta de 1/8 de cada uno de los doce pernos de las bielas. Con una llave de 15/16

    retire la tuerca hexagonal de 5/8 de cada uno de los doce pernos de las bielas. Retire las tres

    bielas con mucho cuidado para evitar daar la varilla que est dentro de cada una. Empuje caduno de los conjuntos de las bielas / pies de biela hacia adelante, con mucho cuidado para evitadaar la biela que est dentro de cada uno.

    e) Con una llave de , retire los tornillos de que aseguran el perno del mbolo al pie debiela. Con un martillo deslizante y un extractor de roscas de 1- UNC, tire del perno dembolo desde el pie de biela. Retire las bielas de los pies de biela y retrelas del Sistema deimpulsin. Haga girar el pie de biela 90 grados y retrelo por el lado del Sistema de impulsinLos pies de biela restantes debern retirarse del mismo modo.

    f) Sujete cada biela al perno de mbolo de el que se la retir. Nota: Si se van a retirar las mitadede los cojinetes de la biela retirar y se las va a reutilizar nuevamente, deben etiquetarse paraque puedan ser instaladas nuevamente en la misma biela o perno de mbolo.

    g) Con una llave de 9/16, retire los tornillos de 3/8 que aseguran el alojamiento del impulsor dtacmetro al Sistema de impulsin. Retire el conjunto. **Si es necesario.

    h) Con una llave de 1 7/16, retire las ocho tuercas de 7/8 que aseguran el alojamiento de la cajde engranajes al Sistema de impulsin. Retire el alojamiento de la caja de engranajes einspeccione el desgaste de los engranajes.

    i) Coloque de costado la Caja de impulsin para que la extensin del eje cigeal est apuntandhacia arriba. La Caja de impulsin debe estar soportada por bloques para que quede a nivel.Con una llave de 9/16, retire los tornillos de 3/8 que aseguran los tres retenes de losrodamientos contra la pista externa del cojinete principal interno. Levante el eje cigeal de lCaja de impulsin.

    j) Con una llave de 9/16, desconecte las seis mangueras de aceite lubricante de los montajes po

    detrs del pie de biela. Con una llave de 15/16, retire los tornillos de 5/8 que aseguran cadapie de biela a la Caja de impulsin. Retire las seis guas de los pies de biela e inspeccione sudesgaste.

    k) El montaje del Sistema de impulsin debera realizarse en el orden inverso a las instruccionde desmontaje que se indicaron anteriormente.

    Nota: Antes del montar el Sistema de impulsin, todas las mangueras y conductos de lubricacindeben lavarse y limpiarse completamente.

    Cuando se vuelvan a instalar las guas de los pies de biela, se debe tener mucho cuidado paraevitar apretar con un par de torsin excesivo los tornillos de 5/8, par que no debe superar las

    50 pies-lbs de torsin. La torsin excesiva puede deformar la superficie del control y causar lmala alineacin del pie de biela.

    Cuando se vuelve a instalar el eje cigeal, se debe tener mucho cuidado para que slo tengaun movimiento lateral de 0,003 a 0,005.

    Todos los tornillos, tuercas, etc., deben tener la el par de torsin adecuado correspondiente pael nuevo montaje (consulte la tabla de par de fuerza en el Apndice).

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    64/120

    5.40 Conjunto de bielas - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    65/120

    5.50 Conjunto de pies de biela - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    66/120

    5.60 Tapa hermtica - Vista explotada

    Nota: Ver 5.10.2 a 5.10.5 para todos tamaos

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    67/120

    5.70 Lneas de lubricacin del sistema de impulsin- Conducto de lubricacin dual

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    68/120

    5.80 Pies de biela del sistema de impulsin y rotacin del cigeal

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    69/120

    6.00 Procedimientos de reparacin del sector de impulsin hidrulica

    Tenga cuidado cuando trabaje con el Sector de impulsin hidrulica. Cualquier error cometido alensamblar las superficies hermticas del Sector de impulsin hidrulica puede causar filtraciones.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    70/120

    6.10 Conjunto de la sector de impulsin hidrulica

    Las ilustraciones a aparecen a continuacin son para los dos tamaos y estilos diferentes de losTerminales Hidrulicas que MSI fabrica.

    El nmero FEM 002 corresponde a los diferentes tamaos de mbolos. Consulte las ilustraciones queaparecen a continuacin.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    71/120

    6.10.1 Conjunto del sector de impulsin hidrulica para los mbolos de 2,75 y 3,00 Vistaexplotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    72/120

    6.10.2 Conjunto del sector de impulsin hidrulica para los mbolos de 3,50, 4,00 y 4,50 Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    73/120

    6.10.3 Mantenimiento obligatorio del conjunto del sector de impulsin hidrulica para losmbolos de 2,75 y 3,00 Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    74/120

    6.10.4 6.10.4 Mantenimiento obligatorio para el conjunto del sector de impulsin hidrulicapara los mbolos de 3,50, 4,00 y 4,50 Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    75/120

    6.20 Montaje del prensaestopas

    Las siguientes ilustraciones muestran las partes del montaje del prensaestopas y de qu manera seacoplan.

    El nmero FEM 002 corresponde a los distintos tamaos de mbolos. Consulte las ilustraciones queaparecen a continuacin.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    76/120

    6.20.1 Montaje del prensaestopas para mbolo de 2,75 -Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    77/120

    6.20.2 Montaje del prensaestopas para mbolo de 2,75 - Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    78/120

    6.20.3 Montaje del prensaestopas para mbolo de 3,00 -Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    79/120

    6.20.4 Montaje del prensaestopas para mbolo de 3,00 - Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    80/120

    6.20.5 Montaje del prensaestopas para mbolo de 4,50 -Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    81/120

    6.20.6 Montaje del prensaestopas para mbolo de 3,50 - Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    82/120

    6.20.7 Montaje del prensaestopas para mbolo de 4,00 -Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    83/120

    6.20.8 Montaje del prensaestopas para mbolo de 4,00 - Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    84/120

    6.20.9 Montaje del prensaestopas para mbolo de 4,50 -Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    85/120

    6.20.10 Montaje del prensaestopas para mbolo de 4,50 - Corte

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    86/120

    6.30 Desmontaje del mbolo y del prensaestopas

    a) Desmonte el accesorio de lubricacin del mbolo de cada tuerca del prensaestopas.b) Utilizando la herramienta MSI para tuercas de prensaestopas (FEC0027), afloje cada una de las

    tuercas de prensaestopas al menos una vuelta entera.c) Desmonte las tapas de succin utilizando la Llave de Tuerca MSI (FEC0024).d) Utilizando la llave de tuerca del mbolo MSI (FEC0023), desenrosque el mbolo del pie de biela

    retire cada mbolo del cilindro de fluido a travs de las bocas de inspeccin de la tapa de succin

    Se debe tener cuidado de evitar que ingresen contaminantes a la seccin del Conjunto de impulsiuna vez que se extrae el mbolo.

    e) Cuando desmonte el prensaestopas del mbolo, trate de mantener el Adaptador de la Caja deEstopas (Anillo de sello) en el Sector de impulsin hidrulica utilizando la Herramienta deRetencin del Adaptador de la Caja de Estopas MSI (FEC0115,-116,-117,-118,-119). Al manteneel Adaptador de la Caja de Estopas (FEC0066,-10,-58,-59,-36) en el Sector de impulsinhidrulica, la extraccin ser ms fcil. Una vez que se extraiga la tuerca de prensaestopas, sepuede extraer del cilindro el Adaptador de la Caja de Estopas (FEC0066,-10,-58,-59,-36).Identifique a cada tuerca de prensaestopas en la extraccin para garantizar que se instalennuevamente en el mismo orificio. Observe que las tuercas del prensaestopas estn numeradas deacuerdo a su cilindro correspondiente.

    f) Inspeccione cada mbolo en bsqueda de indicios de desgaste, rayado y corrosin en el rea de lasuperficie dura y de daos en la superficie que engrana con el pie de biela.g) Inspeccione cada anillo de prensaestopas de bronce en bsqueda de desgaste y rayado excesivo.h) Sople a travs del puerto de lubricacin en cada tuerca de prensaestopas para asegurarse de que e

    pasaje de lubricacin no presente obstrucciones.i) Cada orificio del prensaestopas, tanto dentro de la tuerca prensaestopas como dentro del cilindro

    de fluidos, debe estar totalmente limpia y suavemente pulida a mano con una lija de grano 220 a240 antes de montar nuevamente el prensaestopas.

    j) Al utilizar anillos de cabezales para prensaestopas nuevos y anillos de presin para prensaestopasnuevos, monte nuevamente el montaje del prensaestopas de a una pieza por vez (observe eldiagrama del montaje del prensaestopas incluido en este manual). Cada anillo debe instalarse slo

    con una delgada capa de aceite liviano. Se debe tener cuidado para evitar daos en los bordesinternos y externos de sellado de cada anillo de prensaestopas.k) Reemplace los anillos y los anillos de apoyo en los anillos de sellado y cepille las reas del anillo

    de sellado tanto en el cilindro de fluidos como en la tuerca de prensaestopas con una lija de grano220 a 240. Monte nuevamente Monte nuevamente los anillos de sellado como se muestra en eldiagrama de montaje del prensaestopas.

    l) Monte nuevamente cada tuerca de prensaestopas en el cilindro adecuado, atornillndola hasta quequede ajustada, luego afljela una o dos vueltas.

    m) Recubra el rea de la superficie dura de cada mbolo con un aceite liviano e insrtelo en elprensaestopas. Utilizando la Llave de Tuerca MSI para el mbolo y un martillo de 10 lbs, golpeeel mbolo en el prensaestopas mientras lo sostiene lo ms derecho posible con la lnea central de l

    perforacin del prensaestopas. Contine golpeando el mbolo a travs del prensaestopas hasta quel orificio de izado se acerque al soporte de el pie de biela, o para los mbolos de soportes slidoshasta que el soporte se acerque a las roscas de el pie de biela. Cuidadosamente alinee el mbolo yel pie de biela y suavemente golpee el mbolo contra el pie de biela.

    n) Sujete el mbolo al pie de biela con la llave de tuerca para el mbolo MSI para alcanzar un par detorsin de 300 pies/lbs.

    o) Utilizando la llave de tuerca de prensaestopas MSI, ajuste cada Tuerca de Prensaestopas hasta quse detenga.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    87/120

    NOTA: La tuerca de prensaestopas necesitar que se reajuste slo una vez luego de que la bomba se montenuevamente y funcione bajo presin por unas pocas revoluciones. Luego de eso, el prensaestopasquedar completamente autoajustado.

    p) Monte nuevamente la vlvula de retencin y los accesorios de lubricacin en la tuerca deprensaestopas.

    q) Monte nuevamente las tapas de succin como se seal anteriormente.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    88/120

    6.31 Extractor del prensaestopas en el Sector de impulsin hidrulica

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    89/120

    6.40 Extraccin de las vlvulas y los asientos

    a) Utilizando una llave MSI para tuerca hexagonal para tapas de 2 (Llave MSI para tuercaFEC0024) y un martillo de 10 lbs, desmonte las tapas de succin y las tapas de descarga delcilindro de fluidos.

    b) Gire el tope de la vlvula de succin hasta que se detenga aproximadamente a 90 grados ydesmonte la vlvula del cilindro de fluidos junto con los resortes de la vlvula que se encuentradebajo de ellas.

    c) Desmonte la vlvula del Sector de impulsin hidrulica. Siga las recomendaciones del fabricantde la vlvula en cuanto a la extraccin del inserto de la vlvula.

    d) Desmonte los resortes de la vlvula de descarga y las vlvulas de descarga del cilindro defluidos.

    e) Utilizando un conjunto de extractor de asientos MSI (FEC0113,-114), desmonte cada uno de loasientos de la vlvula de descarga y de los asientos de la vlvula de succin.

    f) El orificio cnico del asiento de la vlvula en el cilindro de fluidos debe estar completamentelimpio y pulido a mano suavemente con una lija de grano 220 a 240 antes de instalar los asientonuevos de la vlvula.

    g) Siempre instale un cierre nuevo del JUNTA TRICA cuando monte nuevamente un asiento dela vlvula. No utilice grasa, sellador, etc., el asiento de la vlvula debe estar seco para instalarse

    Adems de instalar bien ajustado el asiento de la vlvula, instale la vlvula en el asiento yutilizando una barra pesada de acero con una almohadilla de Tefln o de madera, martille elasiento de la vlvula en el chafln.

    h) Cuando monte nuevamente las vlvulas, no mezcle una vlvula de un fabricante con el asientode la vlvula de otro fabricante. De la misma forma, no mezcle un encastrado de la vlvula de ufabricante con la de otro fabricante.

    i) Cuando monte nuevamente el tope de la vlvula de succin, asegrese de que est perpendiculaal mbolo y que est asentado de forma segura en la ranura en el cilindro.

    j) Antes de montar nuevamente las tapas de descarga y succin, desmonte los cierres de cada unalimpie las tapas completamente e instale cierres nuevos en la misma direccin que los anterioreCada orificio de la tapa en el cilindro de fluidos debe estar limpia completamente y pulida a

    mano suavemente con una lija de grano 220 a 240 antes de cubrir la instalacin.k) Adems de instalar las tapas de succin y descarga a rosca con una cubierta de aceite o de unagrasa muy liviana, sujtelas firmemente con una llave de tuerca para tapas hexagonal de 2 y unmartillo de 10 lbs.

    6.50 Extraccin de las bridas de descarga

    a) Utilizando una llave de tuerca de 1 5/8, desmonte las cuatro tuercas de 1 de las dos bridas ddescarga.

    b) Desmonte cada brida de descarga del cilindro de fluidos. Desmonte los cierres del fluido tantodel lado de la entrada como el de salida de la brida de descarga. Inspeccione detalladamente

    cada brida de descarga en bsqueda de de erosin o corrosin interna. Inspeccione las roscasde la brida de descarga en bsqueda de desgaste o de daos. Las superficies de cierre de lasbridas deben estar completamente limpias y pulidas a mano suavemente con una lija de grano220 a 240 antes de la montarlas nuevamente.

    c) Inspeccione los orificios de la brida de descarga del cilindro de fluidos en bsqueda de erosiny corrosin. Limpie completamente y pula a mano suavemente cada perforacin con una lija dgrano medida 220 a 240 antes de montar nuevamente las bridas de descarga.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    90/120

    d) Utilizando un cierre de fluidos nuevo y un recubrimiento de aceite liviano nuevo instale loscierres, primero en la extremidad del borde del orificio del Sector de impulsin hidrulica.Cuidadosamente instale la Conexin de Descarga para no daar el cierre. Monte nuevamentelas cuatro tuercas hexagonales de 1 en cada brida y ajstelas de la misma manera al par detorsin apropiado (Apndice 10.20).

    6.60 Extraccin del colector de succin

    a) Utilizando una llave para tuerca de 1-1/8, desmonte los doce tornillos Allen de que fijan colector de succin al cilindro de fluidos y separe el colector de succin del cilindro de fluido

    b) Inspeccione el colector de succin en bsqueda de erosin o corrosin interna. Desmonte lostres cierres del JUNTA TRICA del colector de succin e inspeccione las ranuras de selladoen el colector en bsqueda de erosin y corrosin. Inspeccione la superficie y el dimetroexterior del cao en cada uno de los extremos del colector en bsqueda de erosin y corrosinNota: El colector MSI incorpora un tipo de conexin Victaulic CF en cada extremo queaceptar tanto una junta de ranura de corte del cierre de fondo Victaulic o una junta deranura de corte estndar Victaulic.

    c) La condicin de la superficie del cao en cada extremo del colector es importante para los

    fines del sellado solo cuando se utiliza la junta de Cierre de Fondo (CF).d) Inspeccione la superficie de abajo del cilindro de fluidos en bsqueda de erosin y corrosin

    Limpie completamente y pula a mano suavemente la superficie de abajo del cilindro de fluidocon una lija de grano medida 220 a 240 antes de montar nuevamente el colector de succin.Utilizando cierres nuevos para los anillos o monte nuevamente el colector de succin. Montenuevamente los doce tornillos Allen de y ajstelos de la misma manera al par de torsinapropiado (Apndice 10.20).

    6.70 Extraccin del Sector de impulsin hidrulica.

    a) Desmonte los mbolos y los prensaestopas como se indica en la Seccin 6.3b) Desmonte los cuatro (4) pernos de 1 y los cuatro (4) pernos de 1 3/8 que fijan el cilindrode fluidos al Marco de Fuerza. Desmonte el cilindro de fluidos del Marco de Fuerza. *Observque el cilindro de fluidos slo est fijado por estos 8 pernos y se lo debe sujetar antes de que sextraigan los pernos.

    c) Examine las superficies de unin del cilindro de fluidos y de la placa frontal en caso de queexistan signos de dao. Examine las roscas de los pernos de montaje en bsqueda de daos.Repare o reemplace si es necesario.

    d) Limpie y lubrique las roscas de los pernos de montaje del cilindro de fluidos con la Pasta paramontaje de piezas metlicas DOW CORNING G-n. Cada perno posee un indicador mecnicen la superficie. Los pernos de 1 deben estar en la parte superior de la lnea azul (90%) y el

    perno 1-3/8 debe indicar en la lnea azul (~75%). Ajstelo tanto como sea necesario. Si elindicador no funciona devulvalo a MSI para un reemplazo inmediato.e) Vuelva a conectar todas las conexiones de las mangueras y de las caeras y ajuste el mbolo

    pie de biela a un par de torsin de 300 pies-lbs.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    91/120

    7.00 Procedimientos para la reparacin de la caja de engranaje

    Debido a la complejidad de la tarea y a la necesidad de herramientas especiales y de capacitacinespecial, MSI no recomienda el completo desmontaje del Tren de reduccin TI-600 en el lugar detrabajo. Si se necesitan reparaciones extensas del Tren de Reduccin, la bomba se debe devolver aDixie Iron Works, Ltd. en donde se puede obtener servicios expertos si es necesario en caso deemergencias. Cuando se requieren reparaciones en el lugar de trabajo, stas se deben realizar en untaller limpio y bien equipado y las debe llevar a cabo un tcnico entrenado de bombas de servicio.

    7.10 Extraccin y desmontaje de la caja de engranaje

    El conjunto del Tren de Reduccin TI-600 se puede extraer del Conjunto de impulsin sin serdesmontado mediante la utilizacin una llave de tuerca de 1-7/16 para extraer las ocho tuercashexagonales de 7/8 que fijan el Tren de Reduccin al Marco de Fuerza. MSI recomienda extraer elTren de Reduccin intacto siempre que sea posible. Cuando se requieren reparaciones internas delTren de Reduccin, siga el procedimiento que aparece a continuacin para inspeccionar o reemplazarel engranaje de giro, el rbol de pin, o los cojinetes de rodillos:

    a) Desmonte el rbol de entrada de la bomba de la lnea de impulsin mecnica de la unidad.b) Desmonte las mangueras de lubricacin del Tren de Reduccin y desmonte el Marco de

    Fuerza, el Tren de Reduccin como conjunto completo. Ponga el Tren de Reduccin en lasuperficie de la brida de montaje con el rbol de entrada hacia arriba.

    c) Utilizando una llave de tuerca de 1 desmonte el tornillo Allen de 1 que asegura la brida dunin estriada e inspeccinela en caso de desgaste.

    d) Utilizando una llave de tuerca de , desmonte los ocho tornillos Allen de , que sujetan elretn de cierre del pin en la caja del Tren de Reduccin. Desmonte el retn de cierre delpin y las arandelas del Tren de Reduccin, desmonte el cierre de aceite del retn y raspe enel retn todos los restos de sellador de silicona viejos.

    e) Utilizando un botador y un martillo, saque las tres espigas de de la brida de afuera de la

    caja del Tren de Reduccin. Utilizando una llave de tuerca de , desmonte los diecinuevetornillos Allen, tuercas y arandelas que fijan la tapa del cojinete del Tren de Reduccin a lacaja. Desmonte la tapa del cojinete y las arandelas. Saque la tapa de cierre. Raspe todo elsellador viejo de silicona de la tapa del Tren de Reduccin y de la brida en la caja. Utilizandoun botador y un martillo de bronce, saque ambas tazas de cojinete (anillos exteriores) de la tapde cierre e inspeccinelas en bsqueda de desgaste o daos.

    f) Desmonte el engranaje de giro de la bomba e inspeccione los dientes del engranaje y ambosconos de cojinetes de rodillos cnicos en bsqueda de desgaste y daos.

    g) Desmonte el rbol de pin del Tren de Reduccin e inspeccione ambos conos de rodillos decojinetes cnicos en bsqueda de desgaste y daos. Si se debe extraer el cojinete del rbol,hgalo calentndolo cuidadosamente con un soplete de acetileno hasta que se deslice fuera de

    rbol. Se debe tener mucho cuidado para evitar sobrecalentar el rbol mismo. Inspeccione elrbol en bsqueda de desgaste y daos de los dientes del engranaje y de los muones de loscojinetes.

    h) Utilizando una llave de tuerca de desmonte los ocho tornillos Allen de que sostienen elcabezal del cojinete-pin trasero en la caja del Tren de Reduccin. Desmonte la tapa delcojinete y raspe todo el sellador viejo de silicona.

    i) De vuelta, sobre la superficie opuesta, la caja del Tren de Reduccin. Utilizando un botador yun martillo de bronce saque las tazas del cojinete de rodillos cnicos (pistas exteriores) de lacaja del Tren de Reduccin e inspeccione en bsqueda de desgaste y daos.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    92/120

    j) El montaje del Tren de Reduccin se debe realizar en el orden inverso a las instrucciones dedesmontaje que aparecen anteriormente. La instalacin de los nuevos conos de los cojinetes drodillos cnicos en el rbol del pin o en el engranaje de giro se puede realizar prensndoloscalentando el montaje del cono a travs de cualquiera de los varios mtodos. Se puede utilizarpara calentar de una forma segura los cojinetes, una lmina de temperatura controlada paracalentar, una unidad de bao de aceite caliente, un gabinete de aire caliente o una unidad decalor por induccin. Cuando se caliente un cojinete para la instalacin, la temperatura no debesuperar los 250 grados Fahrenheit (121 grados Celsius). La instalacin de nuevos rodillos

    cnicos de las tazas de cojinete en la caja se debe realizar golpendolos para que entren en lacaja con una barra de metal fina o prensndolos para que entren en la caja.

    k) Adems de la reinstalacin del engranaje de giro y del rbol del pin, es muy importanteestablecer el precargado apropiado del cojinete (de 0,003 a 0,005) antes de poner enfuncionamiento la bomba. Este precargado se debe llevar a cabo mediante la obtencin deindicaciones de juego lateral con un indicador de cuadrante y mediante la extraccin delespesor apropiado de las arandelas de ajuste del cojinete. El material lquido de silicona de lajunta no se debe aplicar al retn del cojinete hasta despus que se haya ajustadoapropiadamente la precarga del cojinete.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    93/120

    7.20 Lneas de lubricacin de la caja de engranaje

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    94/120

    7.30 Caja de engranaje, relacin estndar de 4.61:1 - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    95/120

    7.30.1 Caja de engranaje, relacin de propulsin larga de 4.61:1 - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    96/120

    7.30.2 Caja de engranaje, relacin de propulsin larga de 6.38:1 - Vista explotada

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    97/120

    8.00 Sobrealimentacin de la entrada de la bomba (colector de succin)

    Debido a las caractersticas de diseo de alta velocidad asociadas con los servicios de pozos de lbombas de mbolo, la sobrealimentacin de TI-600 es una necesidad. La naturaleza de las operacionde servicios de pozos (variaciones extremas en la velocidad de la corriente junto con el bombeo lodos pesados) requiere un sistema bien diseado de sobrealimentacin. El sistema sobrealimentacin debe repartir al colector de succin de la bomba de mbolo un suministro de fluidadecuado y con presiones suficientemente altas y con velocidades de fluidos lo suficientemente baj

    como para que la bomba no se quede sin fluidos. Al mismo tiempo, tambin es esencial mantener suficientemente altas las velocidades del fluido para mantener a los slidos suspendidos en los loddel fluido. Un sistema de sobrealimentacin bien diseado es muy importante para evitar los efectdainos de la cavitacin y para asegurar un servicio del TI-600 sin problemas. Un sistema dsobrealimentacin bien diseado reunir las siguientes pautas:

    8.10 Parmetros operacionales de la sobrealimentacin

    NOTA: La presin de la sobrealimentacin siempre debe ser mayor que la presin del vapor del fluidque se est bombeando.

    a) Presin de sobrealimentacin recomendada (en la toma de succin de la bomba de mbobuzo): 30-PSI (69 pies de carga hidrosttica mnima a 80 PSI (185 pies de carga hidrosttimxima).

    b) Nmero de mangueras de succin de 4 requeridas manteniendo una velocidad del fluimxima de 4 pies por segundo en la porcin del sistema de alimentacin en carga pgravedad :

    c) El tamao del cao de acero requerido manteniendo una velocidad mxima del fluido depies. en la porcin del sistema de la alimentacin en carga por gravedad:

    CAUDAL ENGPM

    CAUDAL ENBPM

    NMERO REQUERIDO DEMANGUERAS DE 4

    157 3,74 Uno313 7,45 Dos470 11,19 Tres626 14,90 Cuatro783 18,64 Cinco

    CAUDAL ENGPM

    CAUDAL ENBPM

    TAMAO REQUERIDO DELCAO medida 40

    156 3,71 D.I de 4250 5,95 D.I de 5*360 8,58 D.I de 6626 14,90 D.I de 8979 23,31 D.I de 10

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    98/120

    d) Nmero de mangueras de succin de 4 necesarias para mantener la velocidad mxima de pies por segundo de los fluidos en la porcin del sistema con sobre presin:

    CAUDAL ENGPM

    CAUDAL ENBPM

    NMERO REQUERIDO DE LASMANGUERAS DE 4

    470 11,19 Uno940 22,38 Dos

    e) Tamao del cao de acero requerido manteniendo una velocidad mxima del fluido de

    pies en la porcin del sistema con sobre presin:

    8.20 Indicador de presin de la sobrealimentacin

    Se debe utilizar siempre un indicador de presin de la sobrealimentacin en el sistema y ste debreunir las siguientes pautas:

    a) Debe ser un indicador de presin lleno con lquido de 0 a 100 PSI.b) Se debe instalar lo ms cerca posible a la toma de succin de la bomba de mbolo para un

    precisin mxima.c) Se debe utilizar con un tambor de frenado del indicador.

    8.30 Bomba de sobrealimentacin centrfuga /bomba de mezcla

    Algunas operaciones de servicios de pozos requieren el uso de dos centrifugadoras: una para mezcllodos y la otra para sobrealimentar la bomba de mbolo buzo. Cuando se utilizan dos centrifugadoraambas deben reunir las siguientes pautas:

    a) Deben ser capaces de repartir la velocidad mxima de la corriente de la bomba de mbomientras mantienen 30 PSI (69 pies de carga hidrosttica cabezada carga hidrosttica) en la tomde succin de la bomba de mbolo buzo.

    b) Se debe aparejar apropiadamente para superar cualquier prdida por friccin en el conducto entla descarga de la bomba centrfuga y la toma de succin de la bomba de mbolo buzo. Pejemplo, dependiendo del largo y del diseo del conducto, la bomba centrfuga puede llegar a tenque emparejarse para distribuir el fluido necesario a 50 PSI (115 pies de carga hidrosttica) en s

    descarga para mantener 30 psi (69 pies de carga hidrosttica) en la toma de succin de la bomba dmbolo buzo.c) Se debe operar a una velocidad que distribuir los fluidos requeridos dentro del 15% de

    eficiencia para asegurar una aceleracin adecuada del fluido de acuerdo a la demanda de la bombde mbolo.

    d) Debe ser impulsada adecuadamente para distribuir los requerimientos de fluidos de la bomba dmbolo basado en el volumen, la presin y la gravedad especfica del fluido o de los lodos.

    CAUDAL ENGPM

    CAUDAL ENBPM

    TAMAO REQUERIDO DELCAO medida 40

    264 6,29 D.I de 3470 11,19 D.I de 4734 17,49 D.I de 5

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    99/120

    8.40 Mangueras y conductos de succin primarios

    Estas se definen como el conducto en donde el fluido comienza a correr su fuente slo a travs de corriente de gravedad o de la presin atmosfrica. Esta porcin del sistema generalmente es ucaera o una manguera que conecta el reservorio de fluido a la bomba de carga o, en algunos casosla bomba de mezcla. La corriente del fluido (basada en la velocidad mxima de la bomba de mbocon la medida del mbolo utilizado) en esta porcin del sistema no debe exceder los 4 pies psegundo para poder fluir libremente bajo presin atmosfrica o corriente de la gravedad. Otras paut

    son las siguientes:

    a) Las mangueras deben ser una manguera para vaco/descarga con una combinacin reforzada cocable resistente estimada en un mnimo de 30 Hg/60 PSI.

    b) Si se utiliza una caera de acero, se deben instalar todos los recorridos de las caeras para qestn en el mismo nivel o progresivamente ms altos hacia la bomba de mbolo para evittrampas de aire en el sistema. Cuando se los utilice, los accesorios del reductor deben ser del tipexcntrico y deben estar instalados con la curva hacia abajo para evitar trampas de aire. Todlas conexiones soldadas deben estar ajustadas con aire y fluido.

    c) Todos los conductos o mangueras en esta porcin del sistema se deben mantener lo ms cortposibles (10 pies o menos) y deben estar libres de dobleces y giros excesivos.

    8.50 Mangueras y conductos de succin secundarios

    Se definen como el conducto que llevan el fluido bajo presin desde la descarga de la bombcentrfuga hacia otro punto en el sistema. Este es el conducto que conecta la bomba de cargcentrfuga a la toma de succin de la bomba de mbolo y tambin puede ser el conducto que conecta descarga de la bomba de mezcla centrfuga con la toma de la cuba de mezcla. La velocidad de corriente en esta porcin del sistema (basada en que se est utilizando el mbolo) debe oscilar entre 812 pies por segundo. Otras pautas son las siguientes:

    a) Las mangueras deben ser una manguera para vaco/descarga con una combinacin reforzada ccable resistente estimada en un mnimo de 30 Hg/60 PSI.b) Si se utiliza una caera de acero, se deben instalar todos los recorridos de las caeras para q

    estn en el mismo nivel o progresivamente ms altos hacia la bomba de mbolo para evittrampas de aire en el sistema. Cuando se los utilice, los accesorios del reductor deben ser del tipexcntrico y deben estar instalados con la curva hacia abajo para evitar trampas de aire. Todlas conexiones soldadas deben estar ajustadas con aire y fluido.

    c) Todas las caeras o mangueras en esta porcin del sistema se deben mantener lo ms cortposibles (10 pies o menos) y deben estar libres de dobleces y giros excesivos.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    100/120

    8.60 Amortiguador de pulsaciones de succin

    Debido al diseo de desplazamiento positivo de la bomba de mbolo se genera un ritmo de fluido quocurre naturalmente en el sistema de sobrealimentacin cuando el fluido se detiene y comienza debajde cada vlvula de succin. La seal de presin variable creada por este ritmo de fluido reduce efectividad de la bomba de carga salvo que la seal de presin se amortige afuera del sistema. Uamortiguador de pulsaciones de succin ayudar a asegurar la aceleracin adecuada del fluido cuandse abra cada vlvula de succin, ayudar a prevenir la cavitacin y el resultado ser una bomba d

    operacin ms suave. Las pautas para utilizar un amortiguador de pulsaciones de succin son lsiguientes:

    a) El amortiguador de pulsin ser del tipo de prensa cargada con nitrgeno que se estima en umnimo de 100-PSI.

    b) Se debe instalar sobre el camino de la corriente del fluido para que los slidos en el fluido no asienten y se queden alrededor de la prensa.

    c) Se debe instalar lo ms cerca posible de la toma de succin de la bomba de mbolo para uefectividad mxima.

    d) Se debe precargar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (generalmente 30% a 40de la presin de sobrealimentacin anticipada.

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    101/120

    9.00 Lista de las partes de reemplazo de MSI

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    102/120

    Lista de materiales para: TI-600-S-2.7-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -2,75 (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0005 MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 2,75 (600HP) 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    103/120

    Lista de materiales para: TI-600-S-3-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -3 (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0001 MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 3 (600HP) 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    104/120

    Lista de materiales para: TI-600-S-3.5-R13-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -3,5 (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0003 MONTAJE DEL TERMINAL HIDRULICO, 3,5 (600HP) 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA DE 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    105/120

    Lista de materiales para: TI-600-S-4-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -4 (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0004 MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 4 (600HP) 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA DE 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 MLTIPLE DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, MLTIPLE DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    106/120

    Lista de materiales para: TI-600-S-4-R13-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -4,5 (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0002 MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 4,5 (600HP) 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA DE 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 2

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    107/120

    Lista de materiales para: TI-600-SX-2.7-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP 2,7 (600HP) SERVICIO RIGUROSO

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0005X MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 2,7 (600HP) SERVICIO RIGUROSO 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA DE 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DE LA TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 2

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    108/120

    Lista de materiales para: TI-600-SX-3-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -3 (600HP) SERVICIO RIGUROSO

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0001X MONTAJE DE LA SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 3 (600HP) SERVICIO RIGUROSO 1

    FEC0014 SELLADO, BRIDA DE DESCARGA 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 POTENCIA Y MONTAJE, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 SELLADO ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    109/120

    Lista de materiales para: TI-600-SX-3.5-L1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -3,5 (600HP) SERVICIO RIGUROSO

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0003X MONTAJE DE LA SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 3,5 (600HP) SERVICIO RIGUROSO 1

    FEC0014 SELLADO, BRIDA DE DESCARGA 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 POTENCIA Y MONTAJE, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 SELLADO ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    110/120

    Lista de materiales para: TI-600-SX-4-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -4 (600HP) SERVICIO RIGUROSO

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0004X MONTAJE DE LA SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 4 (600HP) SERVICIO RIGUROSO 1

    FEC0014 SELLADO, BRIDA DE DESCARGA 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 POTENCIA Y MONTAJE, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 SELLADO ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    111/120

    Lista de materiales para: TI-600-SX-4.5-R1-001MONTAJE DE LA BOMBA, 600HP -4,5 (600HP) SERVICIO RIGUROSO

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    FEA0002X MONTAJE DEL SECTOR DE IMPULSIN HIDRULICA, 4,5 (600HP) SERVICIO RIGUROSO 1

    FEC0014 CIERRE, BRIDA DE DESCARGA DE 2 1502 (600HP) 2

    FEC0028 COLECTOR DE SUCCIN, 4 VIC (600HP) 1

    FEC0029 BRIDA DE DESCARGA, 2 1502F 2

    GRA0001 MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP) 1

    HC0108 CABEZA HEXAGONAL, 3/4-10 x 1,50 12

    MANUAL001 MANUAL DE OPERACIN, BOMBA 600HP 1

    OC0079 JUNTA TRICA, COLECTOR DE SUCCIN 600/1000HP 3

    PEA0001 MONTAJE DEL TERMINAL DE POTENCIA, (600HP) 1

    PEC0078 TAPA LATERAL, (600HP) 1

    TBA0001 MONTAJE DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS 600/100HP 1

    UC0011 CIERRE ELSTICO, 2 1502 STD (BUNA) 3

    VC0447 VARILLA DE GRASA, GRASA EN TUBO PARA LA LUBRICACIN DEL MBOLO 2

    Jueves, 17 de noviembre, 2005 Pgina 1 de 1

    1/24/07 Rev. 0

  • 7/27/2019 msi.pdf

    112/120

    Lista de materiales para: GRA0001MONTAJE DEL TREN DE REDUCCIN, (600HP)

    Componente # Descripcin del componente Cantidad

    DC0306 CUERPO DEL ADAPTADOR, BUJE DE 1/2NPT x 1/4NPT 1

    GRC0001 ENGRANAJE GRANDE, (600HP) 1

    GRC0002 CAJA DE ENGRANAJE, (600HP) 1

    GRC0020 CABEZAL DEL PIN. CAJA DE ENGRANAJE, (600HP) 1

    GRC0021 RBOL DEL PIN, CAJA DE ENGRANAJE (600HP) 1

    GRC0023 TAZA DE COJINETE, PIN (600HP) 2

    GRC0024 CONO DEL COJINETE, PIN (600HP) 2

    GRC0025 TAZA DEL COJINETE, ENGRANAJE (600HP) 2

    GRC0026 CONO DEL COJINETE, ENGRANAJE (600HP) 2

    GRC0027 RETN DE ACEITE, RBOL DEL PIN (600HP) 1

    GRC0032 CONJUNTO DE ARANDELAS, PIN Y COJINETE PRINCIPAL (600HP) 1

    GRC0033 TAPA DEL COJINETE, ENGRANAJE PRINCIPAL (600HP) 1

    GRC0034 RETN, ENGRANAJE DE PIN (600HP) 1

    GRC0035 ESPACIADOR, RBOL DEL PIN (600HP) 1

    GRC0036 TAPA, ORIFICIO DE LUBRICACIN CON ACEITE (600HP & 1000HP) 1

    GRC0037 MONTAJE DEL ROCIADOR DEL CONDUCTO, (600HP) 1

    GRC0041 BRIDA SPICER, 1810 RBOL DEL PIN (600H