muestreo_cutting2013

4
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS Departamento de Ciencias Geol!icas Muestreo sondajes con recuperación de polo !Cuttin"# Geolo!"a de #inas I MI$UEL O%EDA CARRILLO MONSERRATT &'RE( ROVIRA $ro%esor&a'( #ar"a )em*o+ S .  Anto%a!asta, C,ile -./0

Upload: miguel-angel-painenahuel-garces

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muestreo de Cutting

TRANSCRIPT

7/17/2019 Muestreo_Cutting2013

http://slidepdf.com/reader/full/muestreocutting2013 1/4

 

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DEINGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS Departamentode Ciencias Geol!icas

Muestreo sondajes con recuperación de polo!Cuttin"#

Geolo!"a de #inas I

MI$UEL O%EDA CARRILLOMONSERRATT &'RE( ROVIRA

$ro%esor&a'( #ar"a )em*o+ S.

 Anto%a!asta, C,ile-./0

7/17/2019 Muestreo_Cutting2013

http://slidepdf.com/reader/full/muestreocutting2013 2/4

El m1estreo es 1na de las ,erramientas m2s importantes para determinar la %acti*ilidadeconmica de 1n 3acimiento &si es o no renta*le'4 E5isten di%erentes tipos de m1estreo enminer"a6 estos a*arcan desde la etapa de e5ploracin ,asta la de e5plotacin6 lo 71e nos indica

71e el m1estreo se e%ect8a a lo lar!o de toda la 9ida 8til de la mina4 &,asta el a!otamiento de s1sreser9as'

Una de las ,erramientas m2s 1tili:adas son las t;cnicas de sonda<es4 =stas nospermiten reconocer en pro%1ndidad los c1erpos minerali:ados e identi%icar litolo!"a 3 roca deca<a6 alteracin6 tipo de minerali:acin6 modo de oc1rrencia 3 estimacin 9is1al de le3es4Tam*i;n nos permite reconocer el despla:amiento de los c1erpos minerali:ados6 adem2s dese!1ir e5plorando 3 ampliando las reser9as 3 9ida 8til del 3acimiento4

Las t;cnicas 71e se emplean6 son sonda<es con rec1peracin de testi!o 3 pol9o6 siendoestos 8ltimos el sistema con9encional &DT>' 3 el sistema de circ1lacin in9ersa o aire r e9er so

&RC>'6 los c1ales permiten rec1perar 1na m1estra de roca trit1rada 3 pol9o4

&rocedi)iento De Muestro En Sondajes Con Recuperación De &olo *Cuttin"+

Esta per%oracin consiste en !enerar 1n impacto en la roca mediante el sistema derotoperc1sin6 es decir6 rotacin 3 perc1sin para trit1rar o p1l9eri:ar la roca4 La m1estra 71e seo*tiene es lle9ada a s1per%icie mediante in3eccin de aire comprimido a 1na presin s1%icientepara ele9ar el c1ttin! desde la pro%1ndidad de per%oracin al %ondo del po:o4

 Am*os sistemas 1tili:an 1n martillo o *it 3 en ocasiones el RC> p1ede emplear 1ntricono si la d1re:a de la roca lo per mite4

La m1estra de roca molida pasa por man!1eras 3 es lle9ada a 1n [email protected] reco!e !eneralmente en inter9alos de /6 - - m4 Esta m1estra se pesa en 1na *alan:a par aestimar el porcenta<e de r ec1per acin4

Una 9e: reali:ada la estimacin de la rec1peracin6 la m1estra se de*e c1artear4 Unc1arto de esta m1estra se coloca en 1na *olsa 71e se lle9ar2 al la*oratorio 3 el resto &r ec,a:o'se almacena en la plata%orma del sonda<e ,asta 71e sea retirado a *ode!as de almacena<e4 Lam1estra 71e se en9"a al la*oratorio de*e tener todas las especi%icaciones &r epor t'4

De la *olsa del rec,a:o con 1n colador se tami:a cierta cantidad de c1ttin! 3 se limpia con

a!1a6 esta m1estra 71e es representati9a del metra<e per%orado 3 m1estreado se almacena en1na ca<a especial para c1ttin!6 donde posteriormente el !elo!o con a31da de l1pas identi%icar 23 est1diar2 la m1estra4

 Antes del transporte a las *ode!as de almacena<e se de*e poner atencin a lo si!1iente(la con%eccin del report6 la re9isin de la calidad de *olsas6 re9isar 71e el amarre sea se!1ro 371e la car!a 3 descar!a se realice c1idadosamente para e9itar rot1ras 3Bo p;rdida de m1estra4

Con,ección del report de control de )uestras - sondajes

Dentro de las responsa*ilidades del controlador6 est2 con%eccionar el report donde de*e

7/17/2019 Muestreo_Cutting2013

http://slidepdf.com/reader/full/muestreocutting2013 3/4

anotar lo si!1iente(/4 Di2metro de per %or acin-4 Gelo!o04 No de sonda<e4 Sector 

4 Fec,a4 Controlador 4 $r o3ecto4 No de m1estra4 #etra<e/.4 Rec1per acin//4 O*ser 9aciones

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA EN LA SALA DE MUESTRAS

De los c1ttin! podemos o*tener datos como( descripcin litol!ica6 alteracin &Intensidad'6minerali:acin &Intensidad' 3 o*ser9aciones impor tantes4

Medida de r ecuper ación

Los datos relacionados son( el di2metro de per%oracin6 lar!o de per%oracin6 la densidad de la:ona per%orada6 el peso de la m1estra e5tra"da seca 3 el peso terico o calc1lado4 $rimero sedetermina el 9ol1men del mineral e5tra"do(

V. / 0D1

02 34

π H0./D H Di2metro de per %or acin> H Lar!o de la m1estr a

) . V 0 dm H #asa o peso de la m1estra &ter ico' H ol1men de la per %or acind H densidad de la :ona per %or ada

De ac1erdo al r epor t(

 

 Aspectos a consider ar 

vv  $ara e9itar al m25imo %1entes de contaminacin6 los per%oristas de*en limpiar

contin1amente el po:o in3ectando aire para e5traer todo el material %ino 71e 71edeac1m1lado en el %ondo4

 

7/17/2019 Muestreo_Cutting2013

http://slidepdf.com/reader/full/muestreocutting2013 4/4

vv  Las m1estras de c1ttin! de*en irse colocando en %orma correlati9a de ac1erdo al

metra<e4 Las ca<as de c1ttin! se marcan con n8mero de sonda<e 3 metra<e4 Esta mar cade*e ,acerse con 1n pl1mn de tinta indele*le en la tapa de la ca<a &se est2 1tili:ando

tela ad,esi9a so*re la tapa para darle ma3or d1ra*ilidad a la marca' 3 tener el c1idadode rot1lar *ien la m1estra4

vv  El rec,a:o del c1ttin! se !1arda en *olsas n3lon 3 se coloca la misma identi%icacin 71ea las m1estras destinadas a an2lisis 71"mico para ser !1ardadas con las ca<as de c1ttin!71e sir9en para el m1estreo !eol!ico4

vv  $ara tami:ar el c1ttin! se de*en 1tili:ar coladores pl2sticos6 3a 71e coladores met2licosp1eden contaminar la m1estra4

vv  Las m1estras em*olsadas de*en ser %1ertemente amarradas con pita en s1 e5tremo

s1perior para e9itar perdidas 3 contaminacin4

 

Re,erencias

§§  )em*o+6 #4 ?F1ndamentos 3 t;cnicas de m1estreo@4 Ap1ntes de clases de Geolo!"a de

#inas /6 Uni9ersidad Catlica del Nor te4

§§ O3ar:1n46 R4 ?#apas 3 t;cnicas de m1estreo@ JEn l"neaK4 Uni9ersidad compl1tense de#adrid4 JCons1ltada el de Oct1*re del -./0K4 Disponi*le en la +e*(,ttp(BB+ ++41cm4esBin%oBc r ismineBGeolo!ia#inasBE5plo r acionmapastecnicas4,tm.

§§  $a:46 L4 ?#1estreo !eol!ico@ JEn l"neaK4 Scri*d4 JCons1ltada el de Oct1*re de -./0K4

Disponi*le en la +e*( ,ttp(BBes4scr i*d4comBdocB/-./B#UESTREO-GEOLOGICO4