n=...noticias 6 con la categoría preferred, el integrador se agregó al programa partner direct del...

30

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3www.esemanal.mx

    Con el objetivo de generar mayores ventas y ganarse la lealtad del canal, fabricantes y mayoristas proporcionan programas en los que agregan servicios que facilitan el trabajo de sus partners.En la portada de esta edición, eSemanal conversó con Víctor Friera, director ejecutivo de canales y tecnología en Xerox y Jesús de la Cruz, gerente de Mercadotecnia para canal en la compañía, quienes compartieron que gracias a algunos ajustes y a un plan de crecimiento para sus socios que se echó a andar el año pasado han logrado consolidar su relación comercial con el canal, además de simplificar los procesos de negocio y administrativos con mayoristas y distribuidores. La oferta de la marca está disponible con Azerty, CT, DC, Daisytek, Exel del Norte e Ingram Micro.Acompañado por Mike Zilis y Carlos Lomniczi, presidentes de Technology Solutions y Movilidad en Ingram Micro para Latinoamérica, respectivamente, Luis Férez, director de la empresa en México, encabezó los trabajos de la convención 2014 de la compañía denominada “Logrando lo extraordinario” en Cancún, Quintana Roo. Ahí se reunieron los canales más importantes de la firma, así como altos directivos de las principales marcas de TI. El directivo habló de la estrategia que ya empezaron a ejecutar en algunos mercados específicos, así como mejores servicios que benefician a sus partners. Dejó en claro que gracias a sus renovados modelos de atención a clientes y de negocios hoy tienen la preferencia del canal a su favor. Todos los pormenores en el interior de esta edición.Hace unos días Sony celebró sus primeros 20 años de presencia en México, en el que sus invitados tuvieron la oportunidad de ver el cambio tecnológico que la marca ha realizado en las dos décadas anteriores. En su discurso, Takao Kuroda, presidente de Sony en el país, afirmó que desde hace 20 años la marca ha lanzado productos que se han convertido en parte de la vida de millones de hogares y aprovechó para destacar las cualidades de la nueva gama de soluciones que integran tecnologías de video en 4K y audio de alta resolución.

    Alvaro Barriga

    eSemanal noticias del canal, no recomienda equipos ni marcas, tampoco resuelve dudas técnicas individuales por teléfono. Si tiene algo que comunicarnos, diríjase a nuestras oficinas generales o use alguno de los medios escritos o electrónicos. eSemanal noticias del canal, es una publicación quincenal de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V., con domicilio en Pitágoras 504-307, Col. Narvarte, C.P. 03020, Mexico D.F. Número de certificado de reserva: 04-2013-100817455000-102 Certificados de licitud y contenido de título: 16101 Editor responsable: Francisco Javier Rojas Cruz. Imprenta: Impresores Encuadernadores, S.A. de C.V., Guillermo Barroso No. 12-A fraccionamiento Industrial Las Armas, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54080. Tiro: 14,000 ejemplares. Distribuido por Servicio Postal Mexicano, domicilio Av. Tacuba Núm. 1. Centro, D.F. C.P. 06000. Los artículos firmados por los columnistas y los anuncios publicitarios no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los precios publicados son únicamente de carácter informativo y están sujetos a cambios sin previo aviso. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL EDITORIAL E INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTE NÚMERO SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO de Contenidos Editoriales KHE, S.A. de C.V.

    REGISTRO POSTAL PP09-01937

    DOTAR AL CANAL DE MEJORES HERRAMIENTAS

    Ed. 1109EditorialFacebook/esemanal

  • Ed. 1109

    4www.esemanal.mx

    pORTADA

    18SIMPLICIDAD Y SERVICIO EN LA ESTRATEGIA DE

    XEROXNOTICIAS

    24 25 y 26 6, 7 y 8PRODUCTOS

    23/ 10/2014contenidoLinked In/esemanal

  • 5www.esemanal.mx

    FABRICANTES

    Alvaro Barriga(55) [email protected]

    Victor Chávez (55) [email protected]

    Rogelio Herrera 55) [email protected]

    Brenda Azcarategui55) [email protected]

    Alfredo [email protected]

    Claudia Alba (55) [email protected]

    Carmen Núñez (55) [email protected]

    Diego Barriga (55) [email protected]

    Javier Rojas (55) [email protected]

    Elvira Vera (55) [email protected]

    Rebeca Puga (55) [email protected]

    José Luis Flores(55) 5090-2054

    María Mendoza(55) [email protected]

    Mariana Ávila(55) [email protected]

    Jeannette Enríquez(55) [email protected]

    [email protected]

    Marcelino Santillán(55) 5090-2049

    DIRECTORIO

    DISEÑO

    ADMINISTRACIÓN

    COMERCIALIZACIÓN

    Editor

    Reporteros

    Redacción Web

    Coordinación de Diseño

    Web Master

    Director General y de Nuevos Proyectos

    Directora Administrativa

    Facturación y cobranza

    DistribuciónSuscripciones

    Asistente de ventas

    Ventas de Publicidad

    Administración de ventas

    DOS DÉCADAS DE SONY EN MÉXICO9

    DESARROLLADORES

    MAYORISTAS

    14

    16

    28

    12

    ARBOR SE ENFOCA AL CANAL

    INGRAM MICRO: SOLUCIONES AVANZADAS, SU ESTRATEGIA

    RED HAT FORUM MÉXICO, OPORTUNIDAD DE DESPEGUE DEL CÓDIGO ABIERTO

    MAYOR APERTURA PARA

    GANAR MÁS. ELASTIX

    22 LA CADENA DE SUMINISTRO RESPALDADA POR LA TECNOLOGÍA

  • noticias

    6www.esemanal.mx

    Con la categoría Preferred, el integrador se agregó al programa Partner Direct del fabrican-te, la idea es capi-talizar en conjunto tanto el conoci-miento como el portafolio de solu-ciones de almacena-miento de ambas em-presas para llegar a un

    mayor número de usuarios, principalmente del segmento medio, esto sin dejar de lado a la pequeña y mediana empresa (PyME), sector público y corporativo.Rogelio Llano, director general de MR Solu-tion, compartió: “Parte de la estrategia es co-laborar con integradores con experiencia en el segmento y relacionamiento con potencia-les usuarios, estamos en un mercado en cre-cimiento que ofrece alta rentabilidad gracias

    Con un equipo enfocado a segmento medio así como una aplicación de gestión y respaldo, el fa-bricante renovó su portafolio de almacenamien-to, las principales verticales que busca atender son: telecomunicaciones, sector financiero, gobierno y servicios, en los últimos años se ha incrementado el nivel de adopción por parte de la pequeña y mediana empresa (PyME).

    Alejandro Lomelín, director de la División de Almacenamiento de HP México, compartió: “Con nuestra gama de soluciones el usuario pue-de habilitar infraestructura de almacenamiento apro-vechando sus propios re-cursos y sin hacer grandes montos de inversión, todo esto mediante una licencia de software gratuita que so-porta hasta 1TB, el objetivo es

    simplificar estos procesos y apo-yar su crecimiento”.

    a tendencias como el cómputo en la nube o big data, así que estamos dispuestos a crecer con los canales interesados para fomentar el desarrollo en conjunto”.Durante el anuncio oficial a socios, se presentó el equi-po Dell Storage SC4020 enfocado al mercado PyME, ya que ofrece alto desempeño a un precio competitivo, entre sus funciones también destacan el procesamiento de información así como la gestión de aplicaciones ope-rativas de las empresas. Ambas compañías brindarán ciclos de entrenamientos y seguimiento de proyectos.“Somos una empresa nacional con 15 años en el mer-cado y la única que cuenta con un laboratorio enfocado tanto en almacenamiento como respaldo de informa-ción, desde el cual podemos diagnosticar, reparar o re manufacturar diferente tipo de hardware. Actualmente disponemos de soluciones NAS, SAN, cinta, además de aplicaciones, esto se complementa con servicios en la nube”, concluyó el directivo.

    [email protected]

    El principal lanzamiento es HP 3PAR StoreServ 7450, un sistema de almacenamiento capaz de trabajar en su totali-dad con tecnología flash a un precio altamente competitivo. HP StoreVirtual VSA es un software enfocado al segmento medio o sucursales de grandes empresas, de este modo la firma busca entregar plataformas más dinámicas para ambientes virtualizados.Las soluciones están disponibles a través de mayoristas como Avnet, Compusoluciones, CVA, Team y Tech Data, entre algunos otros, estos se dedican a brindar habilitación, ofrecer seguimiento y soporte, así como alta disponibilidad de producto, esto mejora los procesos de logística. Otro valor que aportan es realizar actividades comerciales a nivel regional para apoyar al ecosistema de distribución.En capacitación la firma realiza webinars, seminarios y sesiones uno a uno, otro valor comercial es la simplicidad de la certificación que implican tanto conocimiento técnico como estrategias de comercialización entre otras habilida-des de negocio, en general la marca busca canales interesa-dos en entender y solucionar las necesidades del usuario.

    [email protected]

    OFICIAL ALIANZA DE MR SOLUTION CON DELL

    HP SE RENUEVA Y DEFINE EN ALMACENAMIENTO

    Twitter/eSemanal

    Rogelio Herrera

    Rogelio Herrera

  • noticias

    6www.esemanal.mx

    Con la categoría Preferred, el integrador se agregó al programa Partner Direct del fabrican-te, la idea es capi-talizar en conjunto tanto el conoci-miento como el portafolio de solu-ciones de almacena-miento de ambas em-presas para llegar a un

    mayor número de usuarios, principalmente del segmento medio, esto sin dejar de lado a la pequeña y mediana empresa (PyME), sector público y corporativo.Rogelio Llano, director general de MR Solu-tion, compartió: “Parte de la estrategia es co-laborar con integradores con experiencia en el segmento y relacionamiento con potencia-les usuarios, estamos en un mercado en cre-cimiento que ofrece alta rentabilidad gracias

    Con un equipo enfocado a segmento medio así como una aplicación de gestión y respaldo, el fa-bricante renovó su portafolio de almacenamien-to, las principales verticales que busca atender son: telecomunicaciones, sector financiero, gobierno y servicios, en los últimos años se ha incrementado el nivel de adopción por parte de la pequeña y mediana empresa (PyME).

    Alejandro Lomelín, director de la División de Almacenamiento de HP México, compartió: “Con nuestra gama de soluciones el usuario pue-de habilitar infraestructura de almacenamiento apro-vechando sus propios re-cursos y sin hacer grandes montos de inversión, todo esto mediante una licencia de software gratuita que so-porta hasta 1TB, el objetivo es

    simplificar estos procesos y apo-yar su crecimiento”.

    a tendencias como el cómputo en la nube o big data, así que estamos dispuestos a crecer con los canales interesados para fomentar el desarrollo en conjunto”.Durante el anuncio oficial a socios, se presentó el equi-po Dell Storage SC4020 enfocado al mercado PyME, ya que ofrece alto desempeño a un precio competitivo, entre sus funciones también destacan el procesamiento de información así como la gestión de aplicaciones ope-rativas de las empresas. Ambas compañías brindarán ciclos de entrenamientos y seguimiento de proyectos.“Somos una empresa nacional con 15 años en el mer-cado y la única que cuenta con un laboratorio enfocado tanto en almacenamiento como respaldo de informa-ción, desde el cual podemos diagnosticar, reparar o re manufacturar diferente tipo de hardware. Actualmente disponemos de soluciones NAS, SAN, cinta, además de aplicaciones, esto se complementa con servicios en la nube”, concluyó el directivo.

    [email protected]

    El principal lanzamiento es HP 3PAR StoreServ 7450, un sistema de almacenamiento capaz de trabajar en su totali-dad con tecnología flash a un precio altamente competitivo. HP StoreVirtual VSA es un software enfocado al segmento medio o sucursales de grandes empresas, de este modo la firma busca entregar plataformas más dinámicas para ambientes virtualizados.Las soluciones están disponibles a través de mayoristas como Avnet, Compusoluciones, CVA, Team y Tech Data, entre algunos otros, estos se dedican a brindar habilitación, ofrecer seguimiento y soporte, así como alta disponibilidad de producto, esto mejora los procesos de logística. Otro valor que aportan es realizar actividades comerciales a nivel regional para apoyar al ecosistema de distribución.En capacitación la firma realiza webinars, seminarios y sesiones uno a uno, otro valor comercial es la simplicidad de la certificación que implican tanto conocimiento técnico como estrategias de comercialización entre otras habilida-des de negocio, en general la marca busca canales interesa-dos en entender y solucionar las necesidades del usuario.

    [email protected]

    OFICIAL ALIANZA DE MR SOLUTION CON DELL

    HP SE RENUEVA Y DEFINE EN ALMACENAMIENTO

    Twitter/eSemanal

    Rogelio Herrera

    Rogelio Herrera

    7www.esemanal.mx

    Dentro de su convención anual, el desarrollador iniciará una estrategia de alianzas con otros proveedores, entre

    ellos Vorago, quien agregará su oferta de soluciones de cómputo al porta-folio de aplicaciones contables y administrativas, la iniciati-va consiste en comercializar equipos con software precar-gado o sistemas para renova-ción y actualización a precios preferenciales, así el canal puede diversificar su negocio.Lucy Vera, gerente de mercado-tecnia en Vorago, aclaró: “Uno de

    los factores que benefició al mercado fue la nueva reforma fiscal con los requisitos de la nó-mina digital y la factura electrónica, esto abrió una ven-tana de oportunidad principalmente en el segmento de la pequeña y mediana empresa, las cuales requieren de hardware para correr las aplicaciones que le permitan cumplir con dichos requisitos”.Uno de los principales objetivo del convenio es acercar más oportunidades de negocio a los ecosistemas de dis-tribución conformando un portafolio de soluciones que le permita capitalizar hardware, software y servicios. Los precios especiales pueden generar diferenciado-res tanto para el usuario como al canal, adicionalmente ambas empresas realizarán actividades de generación de demanda.“Parte de la iniciativa es sumarnos a los cursos de actua-lización que realiza Contpaq i a nivel nacional, alrededor de 3mil anualmente, mediante tabletas con contenido precargado de estos foros, de este modo también busca-mos tener mayor contacto con el canal del desarrollador. Consolidar nuestra estructura de canales es otro de los objetivos cumplidos este año”, agregó la directiva. La firma actualmente trabaja con los mayoristas: Cal-com, CT, Exel del Norte, Grupo Loma, PCH Mayoreo, entre algunos otros, con ello tiene cobertura nacional y regional, otra iniciativa de comercialización es a través de empresas de comercio al detalle donde ya tiene algu-nos prospectos para empezar a trabajar, la idea es cerrar estos convenios antes de las temporadas del buen fin y navidad.

    [email protected]

    Fabricante y mayorista concretaron un acuer-do mediante el cual las solucio-nes de calidad de energía, baterías, reguladores y no breaks estarán dis-ponibles a través de las 18 sucursales a nivel nacional que tiene el segundo, con ello se busca incrementar la cobertura geográfica y crecer en conjunto. Las actividades de negocio se vienen realizando desde hace más de un mes.Gisela Rodríguez, directora comercial de Da-tashield, compartió: “En cada sucursal ya con-tamos con inventario, además de la cobertura el mayorista agrega experiencia en el segmen-to de energía, también buscamos incrementar el volumen de venta de nuestra línea de bate-rías ya que somos el único proveedor de esta oferta dentro de su portafolio soluciones”.En relación con estos productos, el fabricante los posiciona como el consumible de los no-breaks, ya que pueden incrementar su tiem-po de vida. A nivel comercial el canal puede explorar una nueva línea de negocio que se traduce en rentabilidad incremental dentro de su propia base instalada, adicionalmente se pueden detonar negocios a corto y mediano plazo a través del servicio.“Contamos con un gerente de producto en Grupo Loma, así brindamos seguimiento a los distribuidores, con el portafolio de baterías hemos crecido en los últimos meses princi-palmente con canales enfocados en servicios y mantenimiento de equipos de calidad de ener-gía, uno de los principales beneficios para el usuario es extender el tiempo de vida de sus equipos sin importa la marca”, concluyó Ro-dríguez.

    [email protected]

    VORAGO CIERRA ALIANZA DE VALOR CON CONTPAQ I

    DATASHIELD INICIA OPERACIONES CON GRUPO LOMA

    g+/eSemanalPeriodismodel canal Tic

    Rogelio Herrera

    noticias

    Rogelio Herrera

  • noticias

    8www.esemanal.mx

    base abierta, definida de software, y entornos cloud escalables.--Soluciones de infraestructura de almacenamiento defi-nido por software basadas en una variedad de servidores y en Virtual SAN, en configuraciones simples de instalar y adaptables a una variedad de almacenamiento de datos, rendimiento y requisitos de presupuesto.--Rendimiento de los servicios de escritorio virtual del usuario final a través de la tecnología eXFlash, junto con la plataforma de infraestructura de escritorio virtual (VDI) VMware Horizon.--Marketing conjunto y autorización de los asociados y ca-nales de proveedores de servicio de las compañías.“Estamos encantados de continuar trabajando estrecha-mente con Lenovo para que los clientes comprueben los beneficios de los centros de datos definidos por software. Estamos potenciando a las empresas con automatización, agilidad y flexibilidad para su infraestructura de IT”, dijo Raghu Raghuram, vicepresidente Ejecutivo de la División de Centros de Datos Definidos por Software de VMware.

    [email protected]

    El fabricante chino anunció sus planes para una asociación más amplia con VMware con el ob-jetivo de ayudar a los clientes a contar con un centro de datos de-finido mediante nuevas soluciones de infraestructura de IT para cloud privados e híbridos, computa-ción para usuario final y virtua-

    lización. La colaboración entre ambas firmas se originó hace 16 años y ahora se extiende con el fin de incluir todo el nego-cio de servidores de Lenovo, informó la marca mediante un comunicado. En consecuencia, los servidores y el hard-ware de redes se unirán con la infraestructura de VMware para ayudar a las empresas y proveedores de servicios a simplificar los centros de datos, la provisión de aplica-ciones y la reducción de costos. Las áreas de cooperación incluyen:--Soluciones de infraestructura de cloud privados e híbri-dos para una provisión de sistemas y servicios.--Una puerta de virtualización de red flexible y soluciones de administración de tráfico integradas, permitiendo una

    El fabricante presentó tres nuevas soluciones con las que da conti-nuidad a su estrategia de creci-miento en el sector educativo.A nivel comercial cuenta con el apoyo del integrador Videonet.Uno de los principales diferen-ciadores es la integración con dispositivos móviles de múltiples ambientes operativos, así como el

    contenido en línea disponible a nivel global, la idea es fomentar ambientes co-

    laborativos.Alfredo Díaz, gerente en México de Smart, compartió: “Para el país es importante mantener su nivel de compe-titividad, por ello debe renovar sus espacios educativos a través de plataformas que impulsen una mayor cola-boración entre estudiantes y profesores, actualmente el nivel de penetración a nivel nacional es de 20%, por

    ello el mercado potencial es muy grande para nuestro ecosistema de distribución”.El lanzamiento consiste en el proyector de tiro corto V30 que permite implementar pizarrones interactivos, otro producto nuevo es Board 6065, pantalla plana táctil de múltiples puntos de contacto para mayor colaboración, ambas soluciones se complementan con Smart amp, plataforma de software que ofrece contenido y herra-mientas pedagógicas para diferentes niveles escolares.Con este portafolio, la marca dará continuidad a sus planes de crecimiento, “Si tomamos en cuenta que en Latinoamérica el nivel de adopción de tecnología edu-cativa es 6%, México es un líder en el segmento, por ello debe continuar con sus ritmos de crecimiento tanto en sector privado como gobierno, en este sentido el canal puede agregar valor a través de soluciones a la medida”, concluyó el directivo.

    [email protected]

    Rogelio Herrera

    Twitter/eSemanal

    Redacción eSemanal

    AliAnzA lenovo-vMwAre ofrece soluciones

    Al centro de dAtos definido por softwAre

    sMArt consolidA ofertA en México

    Fabricantes

    9www.esemanal.mx

    “Como parte del ecosistema de soluciones 4K disponemos de cámaras de video que pueden trabajar con dicha resolución, la idea es generar este tipo de conte-nido de manera sencilla con una calidad cinematográfica a un precio altamente competitivo”.Otra tecnología propietaria es High Resolution Audio con la cual busca reprodu-cir la música tal como fue producida por los músicos, es decir, es posible ampliar el rango de frecuencia del sonido con tres veces mayor calidad que un CD y 36 veces más que MP3, todo ello se traduce en una serie de dispositivos que ofrecen dicha calidad, la oferta se complementó con el portafolio de dispositivos móviles y accesorios.

    El evento sirvió de marco para la pre-sentación de diversas soluciones que van desde pantallas 4K hasta accesorios de movilidad o sensores de movimiento, la idea es llevar al usuario una mejor experiencia de entretenimiento a través de ecosistemas de audio, video e imagen, la mayoría de estos nuevos pro-ductos integran tecnologías propietarias de la marca que funcionan como diferen-ciadores.Takao Kuroda, presidente de Sony México, mencionó: “En las últimas de dos décadas la marca ha lanzado en el país productos que se han convertido en parte de la vida de millones de hogares, actualmente esta-mos presentando una nueva gama de solu-ciones que integran tecnologías de video en 4K y audio de alta resolución, así como otras funcionalidades que mejoran la visua-lización de contenido”.La oferta se segmentó en cuatro áreas: imagen digital, high-resolution audio, 4K y UX/Dispositivos Móviles, que se enfocan en cámaras fotográficas, equipos de audio, pantallas de televisión y proyectores, así como tabletas, teléfonos inteligentes y accesorios, todos ellos se complementan conformando un ecosistema de entreteni-miento al que se agregan diferentes tipos de contenido y servicios.Guillermo Dávila, gerente de mercadotec-nia en la categoría de video personal en la división profesional en Sony, agregó:

    • El fabricante celebró sus primeros 20 años en nuestro país en compañía de clientes y socios, a los que mostró una breve semblanza de sus principales productos, así como todo su portafolio de electrónica de consumo disponible actualmente.

    Dos décadas de Sony en México

    DEL AUDIO A LA MOVILIDADWalkman High-Resolution Audio, almacenamiento de 64 GB

    expandible hasta 192GB, NFC y bluetoothSistema Xplod con pantalla touch de 6.2”, CD/DVD y sonido

    de 5.1, compatible con Android e iOS: Smartphone de 7.3 mm de grosor, procesador Qualcomm

    Snapdragon, LTE e integración con PS4Reloj inteligente con funcionalidades independientes e

    integraciones con dispositivos Android Montura para integrar dispositivos Xperia Z3 con mandos de

    PS4 y aprovechar su pantalla

    CAPTURA Y VISUALIZACIÓN DE IMAGEN Cámara tipo lente con 30x de zoom óptico, sensor CMOS Exmor

    R de 20,4 MP, compatible con Android e iOS. Cámara de acción compacta que permite hacer streaming,

    resolución Full HD a 120fps Integra 79 puntos de enfoque por detección de fase, sensor

    de 24.3MP, conectividad WiFi y NFCPantalla smart 4K de 79 pulgadas con diseño Wedge y

    bocinas Magnetic Fluid Videocámara personal con grabación en 4K, adaptador

    Wi-Fi para integración con dispositivos móvilesVideoproyector 4K con brillo 1500 lúmenes, escala

    resolución Full HD

    Guillermo Dávila

    Rogelio Herrera

  • noticias

    8www.esemanal.mx

    base abierta, definida de software, y entornos cloud escalables.--Soluciones de infraestructura de almacenamiento defi-nido por software basadas en una variedad de servidores y en Virtual SAN, en configuraciones simples de instalar y adaptables a una variedad de almacenamiento de datos, rendimiento y requisitos de presupuesto.--Rendimiento de los servicios de escritorio virtual del usuario final a través de la tecnología eXFlash, junto con la plataforma de infraestructura de escritorio virtual (VDI) VMware Horizon.--Marketing conjunto y autorización de los asociados y ca-nales de proveedores de servicio de las compañías.“Estamos encantados de continuar trabajando estrecha-mente con Lenovo para que los clientes comprueben los beneficios de los centros de datos definidos por software. Estamos potenciando a las empresas con automatización, agilidad y flexibilidad para su infraestructura de IT”, dijo Raghu Raghuram, vicepresidente Ejecutivo de la División de Centros de Datos Definidos por Software de VMware.

    [email protected]

    El fabricante chino anunció sus planes para una asociación más amplia con VMware con el ob-jetivo de ayudar a los clientes a contar con un centro de datos de-finido mediante nuevas soluciones de infraestructura de IT para cloud privados e híbridos, computa-ción para usuario final y virtua-

    lización. La colaboración entre ambas firmas se originó hace 16 años y ahora se extiende con el fin de incluir todo el nego-cio de servidores de Lenovo, informó la marca mediante un comunicado. En consecuencia, los servidores y el hard-ware de redes se unirán con la infraestructura de VMware para ayudar a las empresas y proveedores de servicios a simplificar los centros de datos, la provisión de aplica-ciones y la reducción de costos. Las áreas de cooperación incluyen:--Soluciones de infraestructura de cloud privados e híbri-dos para una provisión de sistemas y servicios.--Una puerta de virtualización de red flexible y soluciones de administración de tráfico integradas, permitiendo una

    El fabricante presentó tres nuevas soluciones con las que da conti-nuidad a su estrategia de creci-miento en el sector educativo.A nivel comercial cuenta con el apoyo del integrador Videonet.Uno de los principales diferen-ciadores es la integración con dispositivos móviles de múltiples ambientes operativos, así como el

    contenido en línea disponible a nivel global, la idea es fomentar ambientes co-

    laborativos.Alfredo Díaz, gerente en México de Smart, compartió: “Para el país es importante mantener su nivel de compe-titividad, por ello debe renovar sus espacios educativos a través de plataformas que impulsen una mayor cola-boración entre estudiantes y profesores, actualmente el nivel de penetración a nivel nacional es de 20%, por

    ello el mercado potencial es muy grande para nuestro ecosistema de distribución”.El lanzamiento consiste en el proyector de tiro corto V30 que permite implementar pizarrones interactivos, otro producto nuevo es Board 6065, pantalla plana táctil de múltiples puntos de contacto para mayor colaboración, ambas soluciones se complementan con Smart amp, plataforma de software que ofrece contenido y herra-mientas pedagógicas para diferentes niveles escolares.Con este portafolio, la marca dará continuidad a sus planes de crecimiento, “Si tomamos en cuenta que en Latinoamérica el nivel de adopción de tecnología edu-cativa es 6%, México es un líder en el segmento, por ello debe continuar con sus ritmos de crecimiento tanto en sector privado como gobierno, en este sentido el canal puede agregar valor a través de soluciones a la medida”, concluyó el directivo.

    [email protected]

    Rogelio Herrera

    Twitter/eSemanal

    Redacción eSemanal

    AliAnzA lenovo-vMwAre ofrece soluciones

    Al centro de dAtos definido por softwAre

    sMArt consolidA ofertA en México

    Fabricantes

    9www.esemanal.mx

    “Como parte del ecosistema de soluciones 4K disponemos de cámaras de video que pueden trabajar con dicha resolución, la idea es generar este tipo de conte-nido de manera sencilla con una calidad cinematográfica a un precio altamente competitivo”.Otra tecnología propietaria es High Resolution Audio con la cual busca reprodu-cir la música tal como fue producida por los músicos, es decir, es posible ampliar el rango de frecuencia del sonido con tres veces mayor calidad que un CD y 36 veces más que MP3, todo ello se traduce en una serie de dispositivos que ofrecen dicha calidad, la oferta se complementó con el portafolio de dispositivos móviles y accesorios.

    El evento sirvió de marco para la pre-sentación de diversas soluciones que van desde pantallas 4K hasta accesorios de movilidad o sensores de movimiento, la idea es llevar al usuario una mejor experiencia de entretenimiento a través de ecosistemas de audio, video e imagen, la mayoría de estos nuevos pro-ductos integran tecnologías propietarias de la marca que funcionan como diferen-ciadores.Takao Kuroda, presidente de Sony México, mencionó: “En las últimas de dos décadas la marca ha lanzado en el país productos que se han convertido en parte de la vida de millones de hogares, actualmente esta-mos presentando una nueva gama de solu-ciones que integran tecnologías de video en 4K y audio de alta resolución, así como otras funcionalidades que mejoran la visua-lización de contenido”.La oferta se segmentó en cuatro áreas: imagen digital, high-resolution audio, 4K y UX/Dispositivos Móviles, que se enfocan en cámaras fotográficas, equipos de audio, pantallas de televisión y proyectores, así como tabletas, teléfonos inteligentes y accesorios, todos ellos se complementan conformando un ecosistema de entreteni-miento al que se agregan diferentes tipos de contenido y servicios.Guillermo Dávila, gerente de mercadotec-nia en la categoría de video personal en la división profesional en Sony, agregó:

    • El fabricante celebró sus primeros 20 años en nuestro país en compañía de clientes y socios, a los que mostró una breve semblanza de sus principales productos, así como todo su portafolio de electrónica de consumo disponible actualmente.

    Dos décadas de Sony en México

    DEL AUDIO A LA MOVILIDADWalkman High-Resolution Audio, almacenamiento de 64 GB

    expandible hasta 192GB, NFC y bluetoothSistema Xplod con pantalla touch de 6.2”, CD/DVD y sonido

    de 5.1, compatible con Android e iOS: Smartphone de 7.3 mm de grosor, procesador Qualcomm

    Snapdragon, LTE e integración con PS4Reloj inteligente con funcionalidades independientes e

    integraciones con dispositivos Android Montura para integrar dispositivos Xperia Z3 con mandos de

    PS4 y aprovechar su pantalla

    CAPTURA Y VISUALIZACIÓN DE IMAGEN Cámara tipo lente con 30x de zoom óptico, sensor CMOS Exmor

    R de 20,4 MP, compatible con Android e iOS. Cámara de acción compacta que permite hacer streaming,

    resolución Full HD a 120fps Integra 79 puntos de enfoque por detección de fase, sensor

    de 24.3MP, conectividad WiFi y NFCPantalla smart 4K de 79 pulgadas con diseño Wedge y

    bocinas Magnetic Fluid Videocámara personal con grabación en 4K, adaptador

    Wi-Fi para integración con dispositivos móvilesVideoproyector 4K con brillo 1500 lúmenes, escala

    resolución Full HD

    Guillermo Dávila

    Rogelio Herrera

  • Fabricantes

    12www.esemanal.mx

    Relacionado al tema también existen algunos mitos sobre esta oferta, los cuales la empresa Elastix aseguró han quedado en el pasado, y, al darse cuenta de ello muchos usuarios finales han decidido usar soluciones de software libre. “Actualmente las soluciones de código abierto crecen a un nivel del 300%; por lo que podemos llamarlo una re-volución tecnológica que ha llevado a generar grandes cambios”, explicó Boris Garfias, director de la marca en México y Centroamérica y el Caribe, quien dijo que a pesar de ofrecer software gratis las plataformas basa-das en el código Asterisk genera mucho valor a los inte-gradores que trabajan con ellos debido al alto nivel que está demandando el mercado actual. Esta oportunidad se ve reflejada en las tres millones de implementaciones alrededor de todo el mundo en soluciones de PBX. Según datos proporcionados por la firma refiriendo a distintos analistas de la industria se ha encontrado que un 60% de líderes de empresas grandes y medianas se sienten seguros con el uso de código abierto, y el 56% están ya pensando en hacer uso de este tipo de plata-forma. A decir de Boris Garfias, las cifras anteriores dibujan el mapa de oportunidades para el canal.

    Transición asistidaEn cuanto al tema de la falta de soporte, que se veía como una de las principales desventajas de trabajar con código abierto, actualmente la compañía ha implemen-tado un plan de presencia regional para poder atender a todos los usuarios en esquema de 7x 24. Por lo que desde el año pasado se habilitaron 26 oficinas a nivel mundial, aunado al trabajo que en el mismo sentido realizará el canal.Una de las ventajas más importantes que señaló el di-rectivo se encuentra en la flexibilidad que este soporte proporciona no solo en la forma en la que se imple-menta y trabaja con ella, sino también en la facilidad de satisfacer necesidades del cliente, ya que al ser de

    El código abierto representa una plataforma de software

    gratuito que supone beneficios para los usuarios. Uno de los más importantes: la reducción de los costos para el usuario final, por lo que actualmente esta opción ha crecido de forma acelerada en el

    mercado.

    Mayor apertura para ganar más: Elastix

    Boris Garfias, director general México, Latinoamérica y Caribe.

    Brenda Azcarategui

  • Fabricantes

    12www.esemanal.mx

    Relacionado al tema también existen algunos mitos sobre esta oferta, los cuales la empresa Elastix aseguró han quedado en el pasado, y, al darse cuenta de ello muchos usuarios finales han decidido usar soluciones de software libre. “Actualmente las soluciones de código abierto crecen a un nivel del 300%; por lo que podemos llamarlo una re-volución tecnológica que ha llevado a generar grandes cambios”, explicó Boris Garfias, director de la marca en México y Latinoamérica y Caribe, quien dijo que a pesar de ofrecer software gratis las plataformas basadas en el código Asterisk genera mucho valor a los integrado-res que trabajan con ellos debido al alto nivel que está demandando el mercado actual. Esta oportunidad se ve reflejada en las tres millones de implementaciones alrededor de todo el mundo en soluciones de PBX. Según datos proporcionados por la firma refiriendo a distintos analistas de la industria se ha encontrado que un 60% de líderes de empresas grandes y medianas se sienten seguros con el uso de código abierto, y el 56% están ya pensando en hacer uso de este tipo de plata-forma. A decir de Boris Garfias, las cifras anteriores dibujan el mapa de oportunidades para el canal.

    Transición asistidaEn cuanto al tema de la falta de soporte, que se veía como una de las principales desventajas de trabajar con código abierto, actualmente la compañía ha im-plementado un plan de presencia regional para poder atender a todos los usuarios en esquema de 7x 24. Por lo que desde el año pasado se habilitaron 26 oficinas en México y Centro América, aunado al trabajo que en el mismo sentido realizará el canal.Una de las ventajas más importantes que señaló el di-rectivo se encuentra en la flexibilidad que este soporte proporciona no solo en la forma en la que se imple-menta y trabaja con ella, sino también en la facilidad de satisfacer necesidades del cliente, ya que al ser de

    El código abierto representa una plataforma de software

    gratuito que supone beneficios para los usuarios. Uno de los más importantes: la reducción de los costos para el usuario final, por lo que actualmente esta opción ha crecido de forma acelerada en el

    mercado.

    Mayor apertura para ganar más. Elastix

    Boris Garfias, director general México, Latinoamérica y Caribe.

    Brenda Azcarategui

    13www.esemanal.mx

    código abierto es posible realizar cambios y desarrollos de aplicaciones convenientes a cada usuario. En cuanto a estos desarrollos se cuenta con un módulo de Addons y certificaciones en hardware y software. Por otro lado la posibilidad de transformación se encuentra impulsada por la misma compañía al contar con pro-gramas para el desarrollo de aplicaciones que se ponen a prueba de forma local y al ver que funcionan luego pueden ser descargables en el Elastix Market Place. Lo anterior es interesante tanto para usuarios como para el fabricante; aquellos que requieren aplicaciones específicas para cierto sector, como podría ser hotelero, educación o call center, por mencionar algunas, pueden encontrar muchas opciones que les beneficien, por su parte Elastix tendrá una capacidad evolutiva de corto tiempo ante los cambios en el mercado. “Estamos cons-cientes de que en sectores específicos hay aplicaciones que aún no están disponibles, sin embargo tenemos de-sarrolladores propios, más muchos socios que trabajan continuamente, por lo que esperamos estar al nivel de cualquier competidor para el próximo año”, reveló Bo-ris Garfias. En tema de innovación Garfias dijo sentirse orgulloso de que nuestro país ha aportado desarrollos importantes.“En Elastix estamos abiertos a que cualquier integrador o desarrollador se acerque a trabajar con nosotros”, asegu-ró el representante en México. Para apoyarlos también se realiza el evento anual:Elastix World.

    Abierto es seguro e innovadorRespecto al tema de seguridad, si bien es cierto que en algún momento se vivieron ataques continuos al código Asterisk, hoy los problemas han sido resueltos gracias a las implementaciones de seguridad. “Ahora contamos con nuestro propio SIP Firewall que nos permite garantizar la seguridad”, destacó como parte de su nueva línea de productos que garantiza pro-tección. Por otro lado, la marca identificó que trabaja en ofre-cer más desarrollos que se adecuen a las tendencias del mercado. Por ello han lanzado dos nuevas terminales telefónicas sumando cuatro opciones, más su versión 3.0 carrier class que se presentará en los próximos días en el Elastix World que este año se llevará a cabo en Chile del 31 del presente mes y los primeros días de noviembre.

    La apertura y el canal Al ser una plataforma de software li-bre, la ganancia para el canal se en-cuentra en el hardware, el soporte y actualizaciones. Para aprovechar este crecimiento los canales interesados pueden acceder directamente a la página de internet para registrarse y cumplir con las certificaciones a nivel técnico o comercial en los siguientes niveles: • Elastix 1O1: primer nivel que se puede tomar en línea. • ECE Elastix: curso presencial in-tensivo de una semana. • Y cursos por especialidad: Elas-tix Call Center Specialist, Elastix Security, alta disponibilidad y De-velop 4 Elastix.Otros beneficios que se pueden obte-ner con la marca son: equipos demos, eventos constantes para tener comu-nicación con los canales, (un ejemplo de ello es el Be Free en México), benefi-cios de marketing, descuentos, soporte y apoyo. Actualmente ya se cuenta con un nú-mero aproximado de 400 canales certi-ficados de los cuales trabajan constan-temente con 200, número que se busca incrementar en toda la República. Los mayoristas con los que se puede en-contrar la oferta son: Commlogik, Mige-sa, CGL, Voip Solution y en el presente se está evaluando la posibilidad de fir-mar sociedad con algunos otros socios. Por otro lado, entre otros de los planes de la compañía se encuentra la rela-ción con el mundo educativo para po-der implementar materias dentro de los planes de estudio de las universida-des en el país para formar ingenieros con conocimientos de código abierto.

    [email protected]@elastixmexico.com.mx

    Youtube/noticias del canal

  • Fabricantes

    14www.esemanal.mx

    Respecto al trabajo con los socios de negocio, la mar-ca aseguró que para proteger su negocio las soluciones empresariales solo estarán disponibles para ellos y no para los carriers. Además señaló que buscarán trabajar con un número de dos canales aproximadamente en las regiones más importantes del país: norte, bajío y sureste, “el grueso de nuestros socios se concentra en el centro, por ello estamos realizando esta estrategia para tener capilaridad en el resto de las regiones”, aseguró Marisol López García, directora de canales del fabricante. Quien especificó que los interesados deben tener un perfil de seguridad y de conocimiento de redes. Asimismo los inte-resados recibirán capacitaciones técnicas y comerciales en México, con duración de una semana, para que alcan-cen alguno de los niveles del programa que son: advan-tage, premier y elite, en alguna de las tres soluciones de su portfolio.

    Otros beneficios que la marca ofrece al canal son: Reba-tes, fondos de marketing y herramientas de venta que ayudan a los canales. Por su parte, Armando Galván, Technology Manager de Westcon quienes trabajan con el fabricante, afirmó que por su parte tienen el objetivo de sumar 10 canales y ofrecer al canal todas las ventajas que brinda el trabajar con ellos.

    Luego de años posicionándose en el mercado de carriers la marca realizó un nuevo plan para darse a conocer y crecer dentro del sector empresarial, por lo anterior llevan a cabo una estrategia de reclutamiento de canal para poder lograr su objetivo. Para el mundo corporativo, la compañía pre-sentó su solución Privalia para la detección de ataques que garantiza la disponibilidad de la red previniendo ataques aplicativos y de DDOS. Es importante resaltar que esta solución se presenta como una capa de se-guridad adicional independiente al firewall o IPS. Aunado a la solución física, la marca también cuenta con el cen-tro de monitoreo ATLAS de Arbor Networks que es un sistema provis-to de inteligencia que ofrece visibi-lidad de la red.Juan Luna, director regional de ventas de México en Arbor, aseguró que la marca cuenta con amplia experiencia que analiza constantemente 80 TB de tráfico, lo que significa el 40% de la información de las redes y se encuentra a su vez en todos los ISP de México, generando reportes de segu-ridad anuales para mantener informados a sus socios de negocio y a los usuarios finales, por lo que reiteró tener mucho que ofrecer al mercado empresarial.

    La empresa de seguridad invitó a los integradores a acercarse a la marca,

    para conocer las oportunidades de negocio en la integración de

    proyectos en el sector empresarial.

    Youtube/noticias del canalArbor se enfoca al canal

    EL PORTAFOLIO ENTERPRISE QUE LA MARCA COMERIALIZA SE COMPONE DE TRES SOLUCIONES:

    Brenda Azcarategui

    Juan Carlos Vázquez, Carlos Ayala, Marisol López y Juan Luna

  • Fabricantes

    14www.esemanal.mx

    Respecto al trabajo con los socios de negocio, la mar-ca aseguró que para proteger su negocio las soluciones empresariales solo estarán disponibles para ellos y no para los carriers. Además señaló que buscarán trabajar con un número de dos canales aproximadamente en las regiones más importantes del país: norte, bajío y sureste, “el grueso de nuestros socios se concentra en el centro, por ello estamos realizando esta estrategia para tener capilaridad en el resto de las regiones”, aseguró Marisol López García, directora de canales del fabricante. Quien especificó que los interesados deben tener un perfil de seguridad y de conocimiento de redes. Asimismo los inte-resados recibirán capacitaciones técnicas y comerciales en México, con duración de una semana, para que alcan-cen alguno de los niveles del programa que son: advan-tage, premier y elite, en alguna de las tres soluciones de su portfolio.

    Otros beneficios que la marca ofrece al canal son: Reba-tes, fondos de marketing y herramientas de venta que ayudan a los canales. Por su parte, Armando Galván, Technology Manager de Westcon quienes trabajan con el fabricante, afirmó que por su parte tienen el objetivo de sumar 10 canales y ofrecer al canal todas las ventajas que brinda el trabajar con ellos.

    Luego de años posicionándose en el mercado de carriers la marca realizó un nuevo plan para darse a conocer y crecer dentro del sector empresarial, por lo anterior llevan a cabo una estrategia de reclutamiento de canal para poder lograr su objetivo. Para el mundo corporativo, la compañía pre-sentó su solución Privalia para la detección de ataques que garantiza la disponibilidad de la red previniendo ataques aplicativos y de DDOS. Es importante resaltar que esta solución se presenta como una capa de se-guridad adicional independiente al firewall o IPS. Aunado a la solución física, la marca también cuenta con el cen-tro de monitoreo ATLAS de Arbor Networks que es un sistema provis-to de inteligencia que ofrece visibi-lidad de la red.Juan Luna, director regional de ventas de México en Arbor, aseguró que la marca cuenta con amplia experiencia que analiza constantemente 80 TB de tráfico, lo que significa el 40% de la información de las redes y se encuentra a su vez en todos los ISP de México, generando reportes de segu-ridad anuales para mantener informados a sus socios de negocio y a los usuarios finales, por lo que reiteró tener mucho que ofrecer al mercado empresarial.

    La empresa de seguridad invitó a los integradores a acercarse a la marca,

    para conocer las oportunidades de negocio en la integración de

    proyectos en el sector empresarial.

    Youtube/noticias del canalArbor se enfoca al canal

    EL PORTAFOLIO ENTERPRISE QUE LA MARCA COMERIALIZA SE COMPONE DE TRES SOLUCIONES:

    Brenda Azcarategui

    Juan Carlos Vázquez, Carlos Ayala, Marisol López y Juan Luna

  • Cancún, Quintana Roo. Con una asistencia de más de 500 personas y más de 70 marcas patrocinadoras, se llevó a cabo el evento que reunió a los mejores canales y tomadores de decisión de Ingram Micro México.Acompañado por Mike Zilis y Carlos Lomniczi, presidentes de Technology Solutions y Movilidad en Ingram Micro para

    AL, respectivamente, Luis Férez, enca-bezó los trabajos de la convención 2014 denominada “Pasión por ganar”.

    La estrategiaEste año el mayorista dividió su estrate-gia en tres partes: mercados en los que estarán enfocados, los cambios en el mo-delo de atención a sus clientes y los ser-vicios que implementaron para proveer o crear un mayor número de negocios.Gerardo Romero, responsable de la di-visión de soluciones avanzadas, explicó que hoy cuentan con un modelos más sólido para ofrecer proyectos integrales, siendo cloud, movilidad, big data y segu-ridad los cuatro pilares de la estrategia.El director de la compañía, dejó en claro que el mercado de soluciones no es nue-vo para Ingram, explicó que disponen de una oferta amplia en muchos casos mejor a la de sus competidores. En ese sentido, Romero aclaró que no se des-cuidará al mercado pulverizado, porque apenas tienen 200 canales que comer-cializan cloud.

    “EL MERCADO NOS VERÁ COMO UN PROVEEDOR DE SOLUCIONES MÁS QUE COMO EL VENDEDOR DE MARCAS”: LUIS FÉREZ

    Seguridad físicaEn cuanto a seguridad física, Ingram identificó que el mercado tiene un valor

    “Somos una nueva empresa que se va adecuando a las necesidades del mercado, con una renovación en la

    imagen. Pasamos de liderar la distribución a ser el líder proveedor de servicios tecnológicos y logísticos. Ya no somos más un mayorista, somos un socio de ustedes”, afirmó Luis Férez, director de Ingram en México, en su

    discurso inaugural durante su convención.

    Alvaro Barriga, enviado.

    Ingram mIcro: soluciones avanzadas, su

    estrategia

    16www.esemanal.mx

    Foros de la IndustriaForos de la Industria

  • Cancún, Quintana Roo. Con una asistencia de más de 500 personas y más de 70 marcas patrocinadoras, se llevó a cabo el evento que reunió a los mejores canales y tomadores de decisión de Ingram Micro México.Acompañado por Mike Zilis y Carlos Lomniczi, presidentes de Technology Solutions y Movilidad en Ingram Micro para

    AL, respectivamente, Luis Férez, enca-bezó los trabajos de la convención 2014 denominada “Pasión por ganar”.

    La estrategiaEste año el mayorista dividió su estrate-gia en tres partes: mercados en los que estarán enfocados, los cambios en el mo-delo de atención a sus clientes y los ser-vicios que implementaron para proveer o crear un mayor número de negocios.Gerardo Romero, responsable de la di-visión de soluciones avanzadas, explicó que hoy cuentan con un modelos más sólido para ofrecer proyectos integrales, siendo cloud, movilidad, big data y segu-ridad los cuatro pilares de la estrategia.El director de la compañía, dejó en claro que el mercado de soluciones no es nue-vo para Ingram, explicó que disponen de una oferta amplia en muchos casos mejor a la de sus competidores. En ese sentido, Romero aclaró que no se des-cuidará al mercado pulverizado, porque apenas tienen 200 canales que comer-cializan cloud.

    “EL MERCADO NOS VERÁ COMO UN PROVEEDOR DE SOLUCIONES MÁS QUE COMO EL VENDEDOR DE MARCAS”: LUIS FÉREZ

    Seguridad físicaEn cuanto a seguridad física, Ingram identificó que el mercado tiene un valor

    “Somos una nueva empresa que se va adecuando a las necesidades del mercado, con una renovación en la

    imagen. Pasamos de liderar la distribución a ser el líder proveedor de servicios tecnológicos y logísticos. Ya no somos más un mayorista, somos un socio de ustedes”, afirmó Luis Férez, director de Ingram en México, en su

    discurso inaugural durante su convención.

    Alvaro Barriga, enviado.

    Ingram mIcro: soluciones avanzadas, su

    estrategia

    16www.esemanal.mx

    Foros de la IndustriaForos de la Industria

    de un billón de dólares, con crecimientos de 12% y már-genes del 10%, en el que existe una amplía oportunidad al integrar servicios. Por esa razón, además de contar con soluciones de video vigilancia, control de accesos y ofre-cer servicios a la medida, en 2015 agregarán control de incendios, sistemas de alarmas, dedicarán un gerente de producto en atención del canal, todo ello soportado por un catálogo amplío con posibilidad de vender proyectos high end.

    Señalización digitalSobre el mercado de digital signage, la compañía mencionó que se esperan 22 millones de anuncios digitales, con un estimado de mercado de 100 millones de dólares, siendo salud, financiero, restaurantero, retail, hotelería y edu-cación, los mercados con mayor potencial, con un ticket promedio de 17 mil pesos por solución completa.

    Portafolio cloudEl cloud será una de las estrategias principales de la com-pañía. Actualmente su portafolio se compone de marcas como Adobe, Microsoft, Microsoft Azure, Office 365, McA-fee y Symantec, para el próximo año enriquecerán su oferta con: Labtech, Softlayer, Connectwise, Skykick y Box. Cabe mencionar que esta área creció 400% respecto al año anterior para el mayorista, no obstante, tiene múltiples posibilidades de negocio.

    MovilidadCarlos Lomniczi, resaltó algunas tendencias en movili-dad, mencionó que hay un proceso de automatización de mobility implementando servicios empresariales. Explicó que tanto compañías como gobiernos ya están conside-rando establecer estrategias móviles. Señaló que el mer-cado corporativo está interesado en programas de EPP con un incremento en actividades on boarding y el concepto de BYOD. “Los productos de cómputo se vuelven móviles y éstos se vuelven computadoras personales”. Subrayó que hoy las oportunidades de negocio están en la venta de productos para clientes actuales y nuevos, con soluciones como aplicaciones y software empresarial, además de ad-ministración de servicios, atención y soporte a clientes.

    FinanciamientoLuis Férez destacó en el evento que el financiamiento es algo clave e indispensable para el canal, “tenemos alrede-

    dor de 20 clientes en el tema de cadenas productivas que se han beneficiado con los créditos de Nafinsa y ahora los esta-mos llevando al tema de meses sin intere-ses, ya tenemos 1200 créditos pre apro-bados, la idea es que nuestros clientes transmitan ese beneficio a los usuarios para que puedan tener su infraestruc-tura tecnológica”. En ese tenor, indicó que mucha PyME en México compra en retail por el beneficio de los meses sin in-tereses, “pero creemos que esto abre sus oportunidades con mayores beneficios”.

    Más atenciónSobre el tema del cierre de la sucursal de Mérida de Ingram Micro, Férez seña-ló que algunos otros mayoristas tienen como estrategia abrir sucursales por todos lados; sin embargo, esa no es la estrategia de la compañía, “nuestra es-trategia se llama soluciones avanzadas, lo cual requiere una cercanía con el ca-nal, un intercambio y conocimiento de las necesidades. Cuando estás en ese ni-vel, la disponibilidad de producto pasa a cuarto o quinto lugar, por eso evaluamos que no era necesario estar en esa plaza con presencia física, pero sí es necesario tener personal que se dedique a ayudar al canal a cerrar mejores negocio y tener mayor comunicación con nosotros”.Al respecto, Ulises Sumarán, director de ventas, expresó que hoy los canales de Hermosillo están satisfechos con Ingram gracias a la iniciativa Geo Coveraged, ya que les ayuda a concretar proyectos.Por último, el director de la compañía, se dijo contento porque hoy la empresa tiene la mejor puntuación en términos de satisfacción de clientes a nivel corporati-vo, “a nivel nacional estamos por encima de muchos. Hemos hecho algunos cam-bios y gracias a ello algunos canales han regresado a comprar en Ingram”.

    17www.esemanal.mx

  • Simplicidad y servicio en la estrategia de

    Xerox

    Portada

    18www.esemanal.mx

    Jesús de la Cruz Victor Friera

    • CON ALGUNAS MODIFICACIONES A SU PROGRAMA DE SOCIOS, ASÍ COMO UN ENFOQUE EN SOLUCIONES Y SERVICIOS, LA MARCA CONSOLIDA SU OFERTA DE NEGOCIO PARA LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN.

    Rogelio Herrera

  • Simplicidad y servicio en la estrategia de

    Xerox

    Portada

    18www.esemanal.mx

    Jesús de la Cruz Victor Friera

    • CON ALGUNAS MODIFICACIONES A SU PROGRAMA DE SOCIOS, ASÍ COMO UN ENFOQUE EN SOLUCIONES Y SERVICIOS, LA MARCA CONSOLIDA SU OFERTA DE NEGOCIO PARA LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN.

    Rogelio Herrera

    19www.esemanal.mx

    En 2013 el fabricante definió un nuevo plan de crecimiento para su ecosistema de asociados, el cual implicó la estandarización de la lista de precios y la segmentación por línea de produc-tos, el resultado de esta reestructuración es la conso-lidación de la relación comercial con el canal, además de simplificar tanto los procesos de negocio como ad-ministrativos con mayoristas y distribuidores.Todo esto se complementa con promociones e incenti-vos definidos para cada tipo de partner, de acuerdo al mercado que atienden, ya sea corporativo, consumo o pequeña y mediana empresa (PyME). Con todo ello la firma viene registrando crecimientos de doble dígito en los últimos meses, otra iniciativa importante es con-tinuar con el posicionamiento de la oferta de servicios administrados de impresión.Víctor Friera, director ejecutivo de canales y tecnolo-gía en Xerox, mencionó: “El canal ha visto una simpli-cidad y rentabilidad al trabajar con la marca, actual-mente contamos con las categorías Elite, Platinum, Gold, Silver y Registrados, los cuales tienen diferentes características e incluso conllevan múltiples requeri-mientos y beneficios. A través de los servicios busca-mos llegar al mercado de soluciones”.Las modificaciones en la lista de precios brindaron una mejor equidad al ecosistema de negocios que permi-tió un mayor crecimiento, a esto se agregan una serie de valores y beneficios que están relacionados con la naturaleza de su negocio, de acuerdo con el directivo se trata de una oferta de valor completa. Otro cambio está en el programa de lealtad de puntos acumulables que se pueden canjear por algunos premios.Denominado Expert, el esquema además de generar dichos puntos por el volumen de ventas también lo hace en relación con el número de cursos de capacita-ción que tome el partner, así, además de reconocer su desempeño comercial la marca premia su compromiso por especializarse; con todo esto se busca entregar al canal un modelo de negocio más atractivo que le per-mita continuar creciendo.Uno de los principales beneficios para el partner en la entrega de servicios administrados es el flujo constan-te de rentabilidad a largo plazo, en general, la marca puede elegir su modelo de comercialización entre la integración de soluciones o la venta transaccional de productos, con esta oferta el fabricante busca ade-cuarse a las diferentes necesidades del mercado sin importar su tamaño o giro.

    Seguimiento y habilitaciónOtra actividad que contempla la estra-tegia es la capacitación, para ello brin-da ciclos de entrenamiento y cursos en línea semanales, dentro de estos últimos desarrolla diferentes temas ya sean lanzamientos, productos o so-luciones, la idea es tener una mayor retroalimentación entre la marca y su ecosistema de aliados, esto da pie a resolver inquietudes puntuales en el propio foro o a través del área de soporte.Jesús de la Cruz, gerente de Mercado-tecnia para canal en Xerox, agregó: “Durante el curso de movilidad surgie-ron algunas dudas particulares que se resolvieron en el momento, si son más específicas podemos canalizarlas con nuestro departamento de soporte. En general el canal quiere saber cómo po-sicionar ciertas soluciones en el merca-do además de resaltar sus principales diferenciadores con los prospectos”.

    Twitter/eSemanal

    CATEGORÍAS Y PERFILES DE SOCIOSElite y Platinum: Cumplen vo-lumen de ventas. Cobertura na-cional, enfocados a segmento empresarial, 10 socios Gold y Silver: Presencia en ciertas regiones del país. Enfo-can su estrategia de solucio-nes y servicios a la PyME.100 partnersRegistrados: Socios en forma-ción que hacen inversiones en certificaciones para crecer con la marca, 7 mil canales

  • Portada

    20www.esemanal.mx

    Se trata de una estrategia con beneficios para ambos involucrados, por un lado el canal tiene acceso a segui-miento así como un mayor conocimiento de las solu-ciones y por su parte la marca obtiene una visión más certera de las condiciones del mercado en relación la demanda. Sobre las regiones con mayor potencial, destacó sureste y bajío principalmente en la vertical de manufactura.Esto es consecuencia del crecimiento del segmento automotriz y la mayor demanda de com-ponentes.Entre las actividades de generación de demanda, la marca recientemente realizó un open house donde mostró diferentes escenarios de soluciones a canales y prospectos de la ciudad de México, el foro se replicó en Monterrey, pero el evento se orientó a verticales como: salud, servicios financieros y manufactura.En relación con sector público, Freira reconoció que se trata de un mercado complicado que no ha tenido el ritmo de crecimiento que se esperaba durante este año, si bien se han hecho gastos puntuales esto no es equiparable a años anteriores, sin embargo, se espera liberen presupuesto a corto y mediano plazo, por ello ya cuenta con una estructura definida para capitali-zarlos.

    Rentabilidad competitivaEntre los principales diferenciadores de Xerox destaca la calidad de su portafolio, así como la infraestructu-ra comercial que le permite llegar a cualquier región del país con soluciones adecuadas a cualquier tipo o tamaño de usuario. En cuanto a las tendencias se iden-tifica un crecimiento en soluciones de multifunción a color con formato tabloide en las verticales de PyME y corporativo.En el segmento de consumo aún se mantiene el lideraz-go de los multifuncionales monocromáticos en forma-to A4, a esto se suman valores como aplicaciones para distribuir contenido y seguridad además de movilidad, ya que los usuarios están buscado imprimir desde sus dispositivos sin correr el riesgo de comprometer su información, con todo ello la marca busca generar más negocio en la cadena de valor. Al respecto el director del área puntualizó: “La renta-bilidad para el canal es determinada por sus propias capacidades e intereses, ya sea en integración de so-luciones, venta transaccional o entrega de servicios, cada modelo de negocio es diferente pero todos resul-

    “EL NUEVO PROGRAMA DE CRECIMIENTO PARA EL CANAL, SIGNIFICA GANAR-GANAR E INCREMENTA FLUJO DE RENTABILIDAD A LARGO PLAZO”

  • Portada

    20www.esemanal.mx

    Se trata de una estrategia con beneficios para ambos involucrados, por un lado el canal tiene acceso a segui-miento así como un mayor conocimiento de las solu-ciones y por su parte la marca obtiene una visión más certera de las condiciones del mercado en relación la demanda. Sobre las regiones con mayor potencial, destacó sureste y bajío principalmente en la vertical de manufactura.Esto es consecuencia del crecimiento del segmento automotriz y la mayor demanda de com-ponentes.Entre las actividades de generación de demanda, la marca recientemente realizó un open house donde mostró diferentes escenarios de soluciones a canales y prospectos de la ciudad de México, el foro se replicó en Monterrey, pero el evento se orientó a verticales como: salud, servicios financieros y manufactura.En relación con sector público, Freira reconoció que se trata de un mercado complicado que no ha tenido el ritmo de crecimiento que se esperaba durante este año, si bien se han hecho gastos puntuales esto no es equiparable a años anteriores, sin embargo, se espera liberen presupuesto a corto y mediano plazo, por ello ya cuenta con una estructura definida para capitali-zarlos.

    Rentabilidad competitivaEntre los principales diferenciadores de Xerox destaca la calidad de su portafolio, así como la infraestructu-ra comercial que le permite llegar a cualquier región del país con soluciones adecuadas a cualquier tipo o tamaño de usuario. En cuanto a las tendencias se iden-tifica un crecimiento en soluciones de multifunción a color con formato tabloide en las verticales de PyME y corporativo.En el segmento de consumo aún se mantiene el lideraz-go de los multifuncionales monocromáticos en forma-to A4, a esto se suman valores como aplicaciones para distribuir contenido y seguridad además de movilidad, ya que los usuarios están buscado imprimir desde sus dispositivos sin correr el riesgo de comprometer su información, con todo ello la marca busca generar más negocio en la cadena de valor. Al respecto el director del área puntualizó: “La renta-bilidad para el canal es determinada por sus propias capacidades e intereses, ya sea en integración de so-luciones, venta transaccional o entrega de servicios, cada modelo de negocio es diferente pero todos resul-

    “EL NUEVO PROGRAMA DE CRECIMIENTO PARA EL CANAL, SIGNIFICA GANAR-GANAR E INCREMENTA FLUJO DE RENTABILIDAD A LARGO PLAZO”

    21www.esemanal.mx

    tan atractivos para el ecosistema de distribución, si bien estamos en un mercado muy competido nosotros buscamos diferenciarnos a partir de la innovación”.Otro de los incentivos del esquema Expert es el viaje a Nueva York para seis ejecutivos del canal que ten-drán la oportunidad de conocer el centro de innova-ción tecnológica de la marca, así como las plantas de producción. Actualmente colabora con los mayoristas: Azerty, CT, DC, Daisytek, Exel del Norte e Ingram Micro. En total atiende una base de más de siete mil empresas con actividades de negocio regulares.“El objetivo es brindar al canal seguimiento y planea-ción desde el primer contacto y así definir algunas estrategias, cabe destacar que si la idea del partner es trabajar con servicios administrados es necesario contar con una infraestructura que permita soportar-los, estos son aspectos que necesitamos evaluar para definir planes de crecimiento y propuestas de habilita-

    ción”, complementó de la Cruz.Realizar Tech Days es otra actividad de generación, para ello dispone de su showroom en la ciudad de México donde el canal puede llevar prospec-tos y mostrar soluciones a la medida funcionando en ambientes reales y así poner de manifiesto la eficiencia de las soluciones, esto también se puede llevar a cabo en otras ciudades del país, para el siguiente año espera definir una estrategia comercial más agresiva.En resumen, la firma busca trabajar con empresas interesadas en desa-rrollarse tanto a nivel comercial como técnico, pues con su infraestructura de conocimiento facilita la especiali-zación del asociado ya sean servicios, soluciones o venta transaccional para los diferentes segmentos de mercado.

    FreeFlow Digital Publisher:

    Solución de producción de documentos, impresos, digi-tales y móviles, con acceso automatizado, enfocado a proveedores de servicios de impresión que permite habili-tar campañas electrónicas a partir del mismo flujo de traba-jo de impresión, ofrece conte-nido digital en sitios web y apli-caciones móviles.

    SolucioneS máS

    allá De ProDuctoS

  • 22www.esemanal.mx

    Desarrol ladores

    un solo lugar es para hablar no sólo de una oferta sino para compartir algunas de las mejores prácticas en el tema.Además de actualizarlos, compartir el conocimiento de los que ya están usando el producto, observar las bondades y beneficios que esto les puede traer.JDA, comercializa soluciones por mercado: retail, manufac-tura, almacén, de principio a fin, por lo que las soluciones atienden distintas etapas del proceso: cómo atender a los clientes, tener el producto correcto en el lugar y en la tien-da adecuada, transportación, almacenaje, distribución y planeación, “somos la única compañía que tiene todo el abanico de soluciones de punta a punta”, señaló Phillips.Cabe señalar, que según el entrevistado, el retorno de in-versión es de un año o menos, generalmente, siendo una propuesta dirigida a partir de la mediana a la gran empresa.“Tenemos una relación directa con marcas como Cisco o Honeywell, son alianzas globales comúnmente. Net Logis-tik también se relaciona porque comercializa soluciones de ellos por ejemplo”, dijo.

    El distribuidorFrancisco Giral, CEO de Net Logistik, distribuidor del por-tafolio de JDA en México, señaló que su relación lleva más de 10 años, tiempo en el que se han encargado de comer-cializar los productos, implementarlos y darles soporte y mantenimiento, con atención local 24x7, lo que les ha beneficiado en dar un mejor servicio a lo largo de todo el proyecto.Además explicó, que la propuesta de JDA genera reque-rimientos de software adicional, hardware y servicios, lo que beneficia a los asociados que comercializan esas herramientas.“El software central lo trabajamos nosotros y a veces con JDA, pero cuando vendo un sistema de administración de almacenes, el cliente necesita repetidores Wireless, una red de internet local, handhelds, la base de datos, etcéte-ra, cosas que los canales suelen vender. Por cada peso de licencia de JDA se puede generar 2 o 3 pesos de requeri-mientos de los periféricos y habilitadores”, explicó Giral.Y abundó: “aunque normalmente el cliente hace el contac-to directo con los socios de productos de redes, almacena-miento, POS, etcétera, podríamos integrar a esos canales para tener una relación comercial; los podríamos canali-zar y promocionar mediante nuestra página”.Finalmente, Glenn Cross, VP, Global Demand Generation en JDA Software compartió que los socios son importan-tes en la estrategia de la firma en todo el mundo, “nos da experiencia de industria, localización y conocimiento para implementar las soluciones en cada región y de manera puntual”.

    Debido a que se ha centralizado el almacén en pocos centros de distribución, se trabaja en un pronóstico compartido de las tiendas y un tiempo de respues-ta más rápido para el reabastecimiento, la firma considera importante que los clientes en la cadena adopten las herramientas necesarias para ser más productivos.A decir de Alejandro Jose Phillips, VP Brasil y cuen-tas estratégicas para América Latina en JDA, la in-tención de reunir a socios, clientes y prospectos en

    Victor ChávezALGUNOS DE LOS CLIENTES QUE ASISTIERON AL INNOVATION DAY DE JDA FUERON: COPPEL, FARMACIAS DEL AHORRO, LIVERPOOL Y OXXO.

    Facebook/esemanal

    Con la participación de clientes y aliados de negocio, JDA Software presentó la actualización

    de sus soluciones y de mejores prácticas.

    La cadena de suministro respaldada por la tecnología

  • 22www.esemanal.mx

    Desarrol ladores

    un solo lugar es para hablar no sólo de una oferta sino para compartir algunas de las mejores prácticas en el tema.Además de actualizarlos, compartir el conocimiento de los que ya están usando el producto, observar las bondades y beneficios que esto les puede traer.JDA, comercializa soluciones por mercado: retail, manufac-tura, almacén, de principio a fin, por lo que las soluciones atienden distintas etapas del proceso: cómo atender a los clientes, tener el producto correcto en el lugar y en la tien-da adecuada, transportación, almacenaje, distribución y planeación, “somos la única compañía que tiene todo el abanico de soluciones de punta a punta”, señaló Phillips.Cabe señalar, que según el entrevistado, el retorno de in-versión es de un año o menos, generalmente, siendo una propuesta dirigida a partir de la mediana a la gran empresa.“Tenemos una relación directa con marcas como Cisco o Honeywell, son alianzas globales comúnmente. Net Logis-tik también se relaciona porque comercializa soluciones de ellos por ejemplo”, dijo.

    El distribuidorFrancisco Giral, CEO de Net Logistik, distribuidor del por-tafolio de JDA en México, señaló que su relación lleva más de 10 años, tiempo en el que se han encargado de comer-cializar los productos, implementarlos y darles soporte y mantenimiento, con atención local 24x7, lo que les ha beneficiado en dar un mejor servicio a lo largo de todo el proyecto.Además explicó, que la propuesta de JDA genera reque-rimientos de software adicional, hardware y servicios, lo que beneficia a los asociados que comercializan esas herramientas.“El software central lo trabajamos nosotros y a veces con JDA, pero cuando vendo un sistema de administración de almacenes, el cliente necesita repetidores Wireless, una red de internet local, handhelds, la base de datos, etcéte-ra, cosas que los canales suelen vender. Por cada peso de licencia de JDA se puede generar 2 o 3 pesos de requeri-mientos de los periféricos y habilitadores”, explicó Giral.Y abundó: “aunque normalmente el cliente hace el contac-to directo con los socios de productos de redes, almacena-miento, POS, etcétera, podríamos integrar a esos canales para tener una relación comercial; los podríamos canali-zar y promocionar mediante nuestra página”.Finalmente, Glenn Cross, VP, Global Demand Generation en JDA Software compartió que los socios son importan-tes en la estrategia de la firma en todo el mundo, “nos da experiencia de industria, localización y conocimiento para implementar las soluciones en cada región y de manera puntual”.

    Debido a que se ha centralizado el almacén en pocos centros de distribución, se trabaja en un pronóstico compartido de las tiendas y un tiempo de respues-ta más rápido para el reabastecimiento, la firma considera importante que los clientes en la cadena adopten las herramientas necesarias para ser más productivos.A decir de Alejandro Jose Phillips, VP Brasil y cuen-tas estratégicas para América Latina en JDA, la in-tención de reunir a socios, clientes y prospectos en

    Victor ChávezALGUNOS DE LOS CLIENTES QUE ASISTIERON AL INNOVATION DAY DE JDA FUERON: COPPEL, FARMACIAS DEL AHORRO, LIVERPOOL Y OXXO.

    Facebook/esemanal

    Con la participación de clientes y aliados de negocio, JDA Software presentó la actualización

    de sus soluciones y de mejores prácticas.

    La cadena de suministro respaldada por la tecnología

  • Enfocada en una experiencia multimedia

    Premium. Entre sus prestaciones destaca

    un proyector integrado y sistema de sonido de 8 watts con subwoofer. La pantalla es de 13”con resolución QHD 2560 x

    1440.

    DESCRIPCIÓNColor plata con un

    espesor de 3.7 mm y un peso de 950 gramos. Facilita su uso con la opción de modo para

    colgarse. Proyecta imagen de alta resolución 16:9 sobre cualquier superficie, con ajuste de imagen automático y hasta tres horas de

    reproducción.

    CARACTERÍSTICAS• Procesador Intel Atom 4ª generación

    • Almacenamiento con un disco de 32GB y hasta 64GB mediante una microSD

    • Cámara posterior con resolución de 8 MP• Dolby Audio y Wolfson Master HiFi• Batería de 15 horas de duración

    • 4G3 opcional• Aplicación Brewster preinstalada para administración de

    contactos [email protected]

    YOGA TABLET 2 PRO DE LENOVO

    Provee organización, protección y seguridad a los dispositivos instalados en el centro de datos, así como a equipos para videovigilancia y telecomunicaciones. Soporta un peso de 1,360.8 kg con equipo estándar para rack de 19” en 42U. Sus pestañas de anclaje facilitan la combinación de otros gabinetes

    en filas. Compatible con configuraciones de pasillo caliente/pasillo frío.

    DESCRIPCIÓN Rieles verticales frontales y traseros con orificios cuadrados para instalación ajustable en incrementos

    de un cuarto de pulgada hasta 37” (94cm). Cumple con los requerimientos para gabinetes con compatibilidad PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard (estándar de seguridad de

    datos para la industria de tarjetas de pago). Pueden conectarse los equipos a tierra en el bastidor del gabinete. Su panel superior permite ventilación por convección.

    CARACTERÍSTICAS• Cuatro postes verticales interiores con orificios cuadrados sin rosca.• Ancho estándar de 24” [60.96 cm] y profundidad de 42” [106.68 cm]

    • Puertas frontal y trasera reversibles, removibles y con cerradura• Paneles laterales desmontables se aseguran con la misma llave de las puertas

    • Ruedas y patas niveladoras preinstaladas• Incluye 50 tuercas de fijación M6 y 50 tornillos M6

    • Envío ensamblado• Cinco años de garantía del producto

    [email protected]

    GABINETE SR42UB DE TRIPP LITE

    BOCINAS TZ14SP2.1-03 DE TECHZONEOfrecen sonido envolvente provisto por tres bocinas, compuestas por un subwoofer y dos altavoces. Integra un amplificador OCL, compatible con computadoras, CD, mp3, smartphone o tablet.

    DESCRIPCIÓNDiseño minimalista. Las bocinas protegen magnéticamente con cualquier interacción al monitor de la PC o TV, por lo que brindan un uso seguro para los dispositivos.

    CARACTERÍSTICAS• Botones de selección de graves, agudos, control de volumen e interruptor surround PC/VCD• Potencia de salida de 6W + 1WX2=8W • Respuesta de frecuencia 45Hz-20Khz

    DISPONIBILIDADAEM, APC, Compucity, CT Internacional, CVA, Dusof, Exel del Norte, Ingram Micro y Tech [email protected]

    Productos

    24www.esemanal.mx

    Productos

  • Enfocada en una experiencia multimedia

    Premium. Entre sus prestaciones destaca

    un proyector integrado y sistema de sonido de 8 watts con subwoofer. La pantalla es de 13”con resolución QHD 2560 x

    1440.

    DESCRIPCIÓNColor plata con un

    espesor de 3.7 mm y un peso de 950 gramos. Facilita su uso con la opción de modo para

    colgarse. Proyecta imagen de alta resolución 16:9 sobre cualquier superficie, con ajuste de imagen automático y hasta tres horas de

    reproducción.

    CARACTERÍSTICAS• Procesador Intel Atom 4ª generación

    • Almacenamiento con un disco de 32GB y hasta 64GB mediante una microSD

    • Cámara posterior con resolución de 8 MP• Dolby Audio y Wolfson Master HiFi• Batería de 15 horas de duración

    • 4G3 opcional• Aplicación Brewster preinstalada para administración de

    contactos [email protected]

    YOGA TABLET 2 PRO DE LENOVO

    Provee organización, protección y seguridad a los dispositivos instalados en el centro de datos, así como a equipos para videovigilancia y telecomunicaciones. Soporta un peso de 1,360.8 kg con equipo estándar para rack de 19” en 42U. Sus pestañas de anclaje facilitan la combinación de otros gabinetes

    en filas. Compatible con configuraciones de pasillo caliente/pasillo frío.

    DESCRIPCIÓN Rieles verticales frontales y traseros con orificios cuadrados para instalación ajustable en incrementos

    de un cuarto de pulgada hasta 37” (94cm). Cumple con los requerimientos para gabinetes con compatibilidad PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard (estándar de seguridad de

    datos para la industria de tarjetas de pago). Pueden conectarse los equipos a tierra en el bastidor del gabinete. Su panel superior permite ventilación por convección.

    CARACTERÍSTICAS• Cuatro postes verticales interiores con orificios cuadrados sin rosca.• Ancho estándar de 24” [60.96 cm] y profundidad de 42” [106.68 cm]

    • Puertas frontal y trasera reversibles, removibles y con cerradura• Paneles laterales desmontables se aseguran con la misma llave de las puertas

    • Ruedas y patas niveladoras preinstaladas• Incluye 50 tuercas de fijación M6 y 50 tornillos M6

    • Envío ensamblado• Cinco años de garantía del producto

    [email protected]

    GABINETE SR42UB DE TRIPP LITE

    BOCINAS TZ14SP2.1-03 DE TECHZONEOfrecen sonido envolvente provisto por tres bocinas, compuestas por un subwoofer y dos altavoces. Integra un amplificador OCL, compatible con computadoras, CD, mp3, smartphone o tablet.

    DESCRIPCIÓNDiseño minimalista. Las bocinas protegen magnéticamente con cualquier interacción al monitor de la PC o TV, por lo que brindan un uso seguro para los dispositivos.

    CARACTERÍSTICAS• Botones de selección de graves, agudos, control de volumen e interruptor surround PC/VCD• Potencia de salida de 6W + 1WX2=8W • Respuesta de frecuencia 45Hz-20Khz

    DISPONIBILIDADAEM, APC, Compucity, CT Internacional, CVA, Dusof, Exel del Norte, Ingram Micro y Tech [email protected]

    Productos

    24www.esemanal.mx

    Productos

    Monitor touch de 19.5”, recomendable para quienes trabajan muchas horas frente a la computadora. Ofrece resolución máxima de 1600x900, 60Hz(HD), brillo de 250 cd/m2 y relación de contraste de 50 M:1. Integra tecnología LED para ahorro de energía y

    desempeño ambiental.

    DESCRIPCIÓNDe base inclinable en un rango de 12 a 55 grados, con sistema VESA,

    para la fijación sobre paredes o paneles, por lo que se adapta a distintos ambientes como a una oficina en casa, sala de espera, sala de juegos, restaurantes, como segunda pantalla, entre otros usos.

    CARACTERÍSTICAS• Tiempo de respuesta 5 ms

    • Ángulo de visión horizontal 170° y vertical de 160° • Compatible con Windows superior a versión XP Home Premium,

    Vista, 7 y 8 • Colores admitidos mayor que 16 millones

    • Conectores 1x analógico (RGB), 1x digital (DVi)• Garantía de un año en partes y tres años en panel

    DISPONIBILIDADAbasist, AEM, Calcom, CT Computadoras y Tecnología, CVA, DC Mayorista, Eagle, Ingram Micro, Intcomex, Maycom, Pacific, PCH

    Mayoristas en Tecnología, Sumitel, Svenka.com.mx, Techsmart y [email protected]

    E2060VWT DE AOC

    PRENSAS DIGITALES IMAGEPRESS C800 DE CANONProductividad y versatilidad tanto para entornos de impresión corporativa como comercial. Para ambientes de volúmenes ligeros. Imprime sobre una variedad de materiales con textura de alto gramaje y sobres estucados. Puede manejar desde tiradas cortas a impresión de dato variable para comunicación impresa personalizada.

    DESCRIPCIÓN Velocidades de producción de hasta 80 impresiones por minuto sobre una gran variedad de sustratos, gracias a su unidad de fusión de doble banda. Puede funcionar a la velocidad nominal sobre gramajes de hasta 220 gr/m2. Integra tecnología de refrigeración y calor por inducción.

    CARACTERÍSTICAS• Resolución de 2.400 x 2.400 dpi gracias a unidad láser (VCSEL) de 32 rayos• Auto corrector de tonos de color para calibración mixta y multidimensional • Trabajos de impresión tira-retira sobre sustratos de hasta 300 gr/m2• Módulo de alimentación de papel multibandeja• La familia incluye tres flujos de trabajo • Mínima intervención manual• Compatible con variedad de dispositivos de acabado en línea de [email protected]

    Bocina estéreo inalámbrica compatible con smartphones, tablets y otros dispositivos que cuenten con tecnología Bluetooth [Perfil de Distribución de Audio Avanzado (A2DP)] o salida de audio de 3.5 milímetros. Ofrece hasta cinco horas continuas de audio.

    DESCRIPCIÓNLos conductores de la bocina están colocados hacia arriba y afuera para un mejor espectro expansivo de sonido. Dimensiones en milímetros (largo x ancho x alto) de 152 x 71 x 69 con un peso de 355 gramos.

    CARACTERÍSTICAS• Reproduce música desde 9.14 metros de distancia• Con ajuste de volumen y opción para contestar llamadas• Batería de litio recargable con cable micro USB• Garantía de un añ[email protected]

    X300 MOBILE WIRELESS DE LOGITECH

    25www.esemanal.mx

  • Pantalla de 46” de marco delgado, útil para crear video walls. Ofrece el mejor costo-beneficio al tener un bajo consumo de energía, precio accesible y alto impacto, con un chasis escalable (opción a OPS), de fácil instalación y un rápido procesamiento de información así como diferentes capacidades de control y comunicación.

    DESCRIPCIÓNPantalla de uso rudo, construida con un panel con protección térmica y con sensores de temperatura internos para un rápido diagnóstico y enfriamiento que permiten su uso continuo 24X7.

    CARACTERÍSTICAS• Tecnología LED backlighting• Brillo de 500cd/m2 con una resolución Full HD• Sensor de luz ambiental programable y de movimiento• Soporte DICOM, para aplicaciones de uso médico• Licencia gratuita de DisplayNote Presenter• Transmisión de datos inalámbricos inteligente (basado en NFC)• NaViSet Administrator 2• Garantía de tres años

    DISPONIBILIDADCVA, Ingram Micro, Inovat Technology, NEC de México y Vission XXI. [email protected]

    X464UNV-2 DE NEC DISPLAY SOLUTIONS

    PRO 8500 DE VIEWSONICProyector DLP con tecnología BrilliantColor. Produce 5,000 lúmenes, 4.900:1 relación de contraste con una resolución nativa de 1024 × 768 XGA para brillar en cualquier condición de iluminación. Ofrece funciones de red, 120 Hz y capacidad 3D. DESCRIPCIÓNBrinda flexibilidad de montaje gracias a su ajuste de zoom óptico de 1.5X y a las opciones de conectividad. Diseño sin filtro. Peso neto de 3.86 kg y dimensiones en mm de 333x110x263 (ancho x alto x forfundidad). Características• Proyecta imágenes desde una memoria USB• Capacidad inalámbrica mediante adaptador USB (WPD-100) opcional• Tamaño de pantalla 30”‒300” / 0,76 m‒7,6 m• Altavoz 10 W (x2)• Admite formatos de video desde SD (NTSC, PAL, SECAM) hasta HD 720p, 1080i/p• Lámpara de 280 W con vida útil de 4,000 hasta 5,000 horas• Modo ecológico• Garantía limitada de tres años partes/mano de obra y de un año para lámpara

    DISPONIBILIDADIngram Micro. [email protected]

    Productos

    26www.esemanal.mx

  • Pantalla de 46” de marco delgado, útil para crear video walls. Ofrece el mejor costo-beneficio al tener un bajo consumo de energía, precio accesible y alto impacto, con un chasis escalable (opción a OPS), de fácil instalación y un rápido procesamiento de información así como diferentes capacidades de control y comunicación.

    DESCRIPCIÓNPantalla de uso rudo, construida con un panel con protección térmica y con sensores de temperatura internos para un rápido diagnóstico y enfriamiento que permiten su uso continuo 24X7.

    CARACTERÍSTICAS• Tecnología LED backlighting• Brillo de 500cd/m2 con una resolución Full HD• Sensor de luz ambiental programable y de movimiento• Soporte DICOM, para aplicaciones de uso médico• Licencia gratuita de DisplayNote Presenter• Transmisión de datos inalámbricos inteligente (basado en NFC)• NaViSet Administrator 2• Garantía de tres años

    DISPONIBILIDADCVA, Ingram Micro, Inovat Technology, NEC de México y Vission XXI. [email protected]

    X464UNV-2 DE NEC DISPLAY SOLUTIONS

    PRO 8500 DE VIEWSONICProyector DLP con tecnología BrilliantColor. Produce 5,000 lúmenes, 4.900:1 relación de contraste con una resolución nativa de 1024 × 768 XGA para brillar en cualquier condición de iluminación. Ofrece funciones de red, 120 Hz y capacidad 3D. DESCRIPCIÓNBrinda flexibilidad de montaje gracias a su ajuste de zoom óptico de 1.5X y a las opciones de conectividad. Diseño sin filtro. Peso neto de 3.86 kg y dimensiones en mm de 333x110x263 (ancho x alto x forfundidad). Características• Proyecta imágenes desde una memoria USB• Capacidad inalámbrica mediante adaptador USB (WPD-100) opcional• Tamaño de pantalla 30”‒300” / 0,76 m‒7,6 m• Altavoz 10 W (x2)• Admite formatos de video desde SD (NTSC, PAL, SECAM) hasta HD 720p, 1080i/p• Lámpara de 280 W con vida útil de 4,000 hasta 5,000 horas• Modo ecológico• Garantía limitada de tres años partes/mano de obra y de un año para lámpara

    DISPONIBILIDADIngram Micro. [email protected]

    Productos

    26www.esemanal.mx

  • 28www.esemanal.mx

    middleware y almacenamiento, aunque con la idea de integrar todo en la misma base de clientes donde se va generando más nego-cio, se vuelve una venta consultiva.“Por nuestra parte, están protegidos sus proyectos, en las renovaciones; los habili-tamos para acreditarlos y los respaldamos por si quieren ofrecer servicios o sólo com-prar la alternativa Red Hat que les haga sen-tido”, abundó.

    BienvenidosEn la actualidad, la firma cuenta con cerca de 100 partners activos esparcidos en tres niveles: Any Dealer, para los que comercia-lizan paquetes cerrados, donde práctica-mente no hay desarrollo. El Red Hat Ready Business Partner, el cual ya tiene un com-promiso de cuota, pero con beneficios como apoyo con los MDFs, producto para prue-bas, soporte con el pack de acreditación, producto para pruebas, etcétera. Y el tercer nivel es el Red Hat Advance Business Part-ner, los top del canal, con más descuentos, más recursos aunque más cuota, mismos que son alrededor del 15% de la base ins-talada y con quienes, junto con la segunda categoría, realizan un plan de negocios con objetivos específicos, para determinar los recursos y apoyos necesarios.“Ahora tenemos cobertura metropolitana, un recurso desarrollando la zona norte es-pecíficamente Nuevo León, otro en occiden-te- Bajío y estamos buscando extendernos pero de manera controlada, apoyados por nuestros mayoristas Avnet y Team”, conclu-yó Berditchevsky.

    A decir de Jaime Berditchevsky, ge-rente de Alianzas y Canales en Red Hat, este foro es importante por-que les permite promocionar en la región el portafolio, sobre todo porque se les ubica como un OS pero también ofrecen virtualización, middleware, soluciones de almacenamiento y habilitadores para cloud.Este evento se replicó en países como Chile, Argentina y Brasil, siendo el territorio azteca el final del recorrido, con el objetivo temático de dar a conocer cómo los servicios y las so-luciones open source ayudan a optimiz