nocardiosis

25
Nocardiosis Nocardiosis Ángel Contreras Samper Ángel Contreras Samper Residente Medicina Interna UdeA Residente Medicina Interna UdeA

Upload: julian2905

Post on 02-Jul-2015

4.530 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

A propósito de un caso clínico.

TRANSCRIPT

Page 1: Nocardiosis

Nocardiosis Nocardiosis Ángel Contreras SamperÁngel Contreras Samper

Residente Medicina Interna UdeAResidente Medicina Interna UdeA

Page 2: Nocardiosis

Nocardiosis Nocardiosis • Es una infección poco común causada por un

aerobico actinomiceto del género Nocardia.

• Actinomicetos aeróbicos que causan enfermedades humanas y veterinarias incluyen Nocardia, Gordona, Tsukamurella, Streptomyces, Rhodococcus, Streptomycetes, micobacterias y Corynebacteria.

• Nocardia spp tiene la habilidad de causar infecciones supurativas locales o sistemicas.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 3: Nocardiosis

Nocardiosis Nocardiosis • Dos características : 1. capacidad para difundir a

prácticamente cualquier órgano, en particular el sistema nervioso central, y 2. Su tendencia a la recaída o progreso a pesar del tratamiento adecuado.

• Típicamente un infección oportunista pero una tercera parte puede afectar a huéspedes inmunocompetentes.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 4: Nocardiosis

Nocardia spp.Nocardia spp.

• La enfermedad fue descrita en bobinos por Nocard en 1888 con el nombre de farcinosis; Trevisand en 1889 describio el agente causal ́como un actinomiceto aerobio debilmente acido-resistente y ́ ́propuso para clasificarlo el genero ́Nocardia.

• 80 especies de género y 33 patogenas humanas. ́

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 5: Nocardiosis

Nocardia spp.Nocardia spp.

• N. asteroides complex

• N. asteroides sensu stricto

• N. farcinica

• N. nova

• N. transvalensis complex

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 6: Nocardiosis

Características Características EpidemiológicasEpidemiológicas

• No son flora normal humana / H>M

• Distribución mundial, en el suelo, la materia vegetal en descomposición y las aguas.

• La inhalación del organismo se considera que es el modo más común de entrada, que es apoyado por la observación de que la mayoría de las infecciones afectan el pulmón.

• Modo de entrada: GI, trauma vegetal y reportes de nosocomial.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 7: Nocardiosis

Patogenenia Patogenenia

• Poseen múltiples mecanismos para superar la respuesta inmune del huésped.

• Cuando se produce la fagocitosis, la inhibición de la unión fagolisosoma se ha observado con algunas cepas nocardia.

• La inmunidad celular es la piedra angular en la respuesta de huésped.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 8: Nocardiosis

Factores de RiesgoFactores de Riesgo• Uso de esteroides

• Malignidad

• VIH

• Transplantados

• Otras : diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad granulomatosa crónica, proteinosis alveolar, inhibidor del factor de necrosis tumoral-alfa (por ejemplo, infliximab) terapia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la tuberculosis .ll1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 9: Nocardiosis

Sitios de Infección Sitios de Infección • Sistémico (≥ 2 sitios involucrados) - 32 por ciento;

entre los pacientes con enfermedad sistémica, el 44 por ciento tenían afectación del SNC

• Pulmonar (sólo) - 39 por ciento

• CNS (sólo) - 9 por ciento

• Cutánea o linfocutánea - 8 por ciento

• Extrapulmonar solo sitio (por ejemplo, los ojos, los huesos) - 12 por ciento.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 10: Nocardiosis

Nocardiosis PulmonarNocardiosis Pulmonar

• sitio primario de infección nocardias en más de dos tercios de los casos.

• Nocardia spp normalmente no se encuentran en el tracto respiratorio, y como resultado, el aislamiento de Nocardia del esputo es casi siempre un indicador de infección.

• Mayoría de las infecciones pulmonares son Nocardia primaria, pero puede propagarse a los pulmones de los otros sitios.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 11: Nocardiosis
Page 12: Nocardiosis
Page 13: Nocardiosis

Nocardiosis Pulmonar Nocardiosis Pulmonar • El inicio de la nocardiosis pulmonar puede ser aguda,

subaguda o crónica y no se distingue por signos o síntomas específicos.

• La fiebre, sudores nocturnos, fatiga, anorexia, pérdida de peso, disnea, tos, hemoptisis y dolor torácico pleurítico se han descrito.

• Una multitud de hallazgos de imagen se han demostrado en nocardiosis pulmonar, incluidos los nódulos únicos o múltiples, masas pulmonares (con o sin cavitación), infiltrados intersticiales reticulonodulares, infiltrados, consolidación lobar, placas subpleurales y derrames pleurales.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 14: Nocardiosis

Nocardiosis CerebralNocardiosis Cerebral

• Nocardia parece tener tropismo especial por el tejido neural.

• Enfermedad del SNC aislada se han informado, pero esto probablemente representa la difusión de una infección resuelta o transitoria pulmonar o cutánea.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 15: Nocardiosis

Nocardiosis Cerebral Nocardiosis Cerebral

• El sello distintivo de nocardiosis CNS es la formación de un absceso del parénquima que puede ocurrir en cualquier región del cerebro .

• Los signos y síntomas de un absceso cerebral nocardias son diversos e inespecíficos.

• Los pacientes pueden presentar fiebre, cefalea, meningismo, convulsiones y / o déficits neurológicos focales.

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 16: Nocardiosis

Nocardiosis Cerebral

Page 17: Nocardiosis
Page 18: Nocardiosis
Page 19: Nocardiosis

Diagnósticos Diferenciales Diagnósticos Diferenciales • Nocardiosis pulmonar - El diagnóstico diferencial de

la nocardiosis pulmonar incluye los siguientes trastornos:

• Infección micótica (por ejemplo, Aspergillus spp, cigomicosis [mucormicosis], Cryptococcus neoformans)

• La infección por micobacterias (por ejemplo, M. tuberculosis, M. avium intracellulare, M. kansasii)

• Las infecciones bacterianas (por ejemplo, Rhodococcus equi y bacilos gram-negativos tales como Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae)

• Malignidad (por ejemplo, cáncer de pulmón primarios, metástasis pulmonares)

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 20: Nocardiosis

Diagnósticos Diferenciales Diagnósticos Diferenciales • Otras causas de absceso cerebral bacterianas,

incluyendo las bacterias anaerobias

• La infección fúngica (por ejemplo, Aspergillus spp, Cryptococcus neoformans, Coccidioides immitis, cigomicosis [mucormicosis])

• Las infecciones parasitarias (por ejemplo, toxoplasmosis, cisticercosis).

• Malignidad (por ejemplo, linfoma del SNC primario, metástasis del sistema nervioso central)

Page 21: Nocardiosis

Diagnóstico Diagnóstico • Un diagnóstico definitivo de nocardiosis requiere el

aislamiento y la identificación del microorganismo en una muestra clínica.

• El retraso en el establecimiento del diagnóstico correcto es común debido a la presentación clínica inespecífica y diverso de nocardiosis y la dificultad inherente en el cultivo de Nocardia.

• El tiempo medio desde la aparición de los síntomas para el diagnóstico ha sido, en diferentes estudios, varió desde 42 días a 12 meses.

Page 22: Nocardiosis

Diagnóstico Diagnóstico

• Gram: Bacilos gram+, en cuentas ramificados

• Parcialmente alcohol resistentes

• Cultivos: 5 a 21 días

• Identificación de especie

Page 23: Nocardiosis

TratamientoTratamiento

• Los antibióticos que suelen ser eficaces contra Nocardia spp incluyen trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX), amikacina, imipenem y cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona y cefotaxima). Sin embargo, la susceptibilidad a antibióticos varían entre los aislados.

• 4 a 6 semanas IV

• 6 a 12 meses total

Page 24: Nocardiosis

1. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th Edition - 2011

Page 25: Nocardiosis

Gracias Gracias Preguntas y comentarios...Preguntas y comentarios...