nochepolar 56

84
1 1 ISSN 1852-2998 NP56 $26 www.nochepolar.com

Upload: noche-polar

Post on 28-Mar-2016

258 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ser Polar. Brenda Gandini.

TRANSCRIPT

Page 1: NOCHEPOLAR 56

11

ISS

N 18

52-

299

8N

P5

6 $

26

ww

w.n

oche

pola

r.com

Page 2: NOCHEPOLAR 56

2

NP56 JULIO2013

Page 3: NOCHEPOLAR 56

sumario

TAPAFoto: Juan Francisco Sánchez

34

08 > CATCH-UP. Tips y tops de música, libros, cine y tecno.

16 > DERECHO FOR DUMMIES. Sucesiones, el que parte y reparte.

18 > CONSUMO CONSENTIDO. El caso Ever Laurel: los patitos mareados.

22 > MUNDO MKT. La inversión de comunicar

24 > PORTFOLIO. Almendra Arrigoni juega en el bosque de Bariloche.

30 > AMÉRICA SIN LÍMITES. Costa Rica, Maderas y Concepción.

34 > SER POLAR. Ser Polar, Brenda Gandini: el camino de una actriz.

46 > ÉRASE UNA VEZ. La historia de un pueblo y su ballena.

48 > LDLMG. Acción Poética toma la palabra en la Patagonia.

50 > DIME QUÉ HACES. Emanuel Reyes: Diseño Puro.

54 > HOMOPATAGÓNICUS. Espeleología Neuquén, ¿are you going down?

58 > MODA. Mr. Invierno. Moda masculina para días de frío.

70 > ESPACIO FITNESS. +more: Un entrenamiento funcional.

72 > MURAL. Crónica de la Fiesta de la Nieve en Bariloche.

74 > BUENAS NUEVAS. Algo por aquí...algo por allá.

82 > ANTES DE IRNOS por Alejandro Aguado.

CONTENIDONOCHEPOLAR JULIO 2013

56NP BRENDA GANDINI

NP EN LA WEB

+ www.nochepolar.com+ www.facebook.com/revistanochepolar+ www.twitter.com/nochepolar + www.youtube.com/canalpolar

Page 4: NOCHEPOLAR 56

4

NP56 JULIO2013

72

50 54

58

Año 5. Número N°56 JULIO DE 2013

DIRECTOR

Franco Ruarte

ARTE Y CONTENIDOS

Editora GeneralLic. Jimena Mascaró

RedacciónMaría Marta MartínezLula Fueyo

Diseño GráficoDamián Liñeiro

IlustraciónAlejandro AguadoDamián De Amicis

FotografíaJuan Francisco Sánchez

COLABORAN EN ESTE NÚMEROAlmendra Arrigoni, Brian Bendersky, Carlos Zonza Nigro, Cristian Arias, Emilio Valencia, Enzo Ordeig, Florencia Bratovich, Javier y Martina Pérez, Lucas Cárdenas, Lucas Varas, Macarena Fernández Sán-chez, Matías Pordomingo, Ricardo Hayes, Tomás Oroquieta.

DE ELLA (LA OBRA)

La obra de Lucía provoca una revelación:Hay del hombre migrante sin la mujer que migra. Donde ella vaya será casa. Con ella y en ella, el hogar. Siempre habrá Patria dentro de una in-migrante.

LUCÍA TORRESCARÁTULAS DE SECCIÓN POR

DE ELLA (ELLA)Nacida en Tucumán, adoptada en Rio Ga-lllegos, Santa Cruz. Profesora de Dibujo y Grabado de la Escuela Provincial de Bellas Artes «Dr. Figueroa Alcorta» de Córdoba, con Medalla de Oro a la Egresada De Mayor Valor Plástico.Especialista en Gestión de Centros Educativos. Docente de Arte en todos los niveles educati-vos. Supervisora del Área Artística de EGB.En 1996 realiza el Proyecto de creación del Museo de Arte “Eduardo Minnicelli”, de Río Gallegos, dirigiéndolo hasta junio 2001.Participa en numerosas exposiciones de Gra-bado y Pintura. Su obra ha sido multi premiada.

es una publicación de Editorial Polar S.R.L.

Gerente GeneralWalter Leunda

Gerente de MarketingLic. Leonardo Davies Antal

Gerente CreativoDG Franco Ruarte

Impresión Imprenta 2.0Deheza 4688, Saavedra, (C1430CVJ) C.A.B.A.Tel.: (011) 4546-2882 / www.idoscero.com

Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.

El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsa-bilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cual-quiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852-2998 Valor $ 26

PUBLICIDAD

Leonardo Davies [email protected](0297) 156 257829

Griselda [email protected](0297) 406 2728 (int.26)

Distribución Exclusiva de ejemplares en revisteros para leer en bares y restauran-tes de toda la Patagonia. (0299) 4935029 / (0297) 155940619

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas 3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Page 5: NOCHEPOLAR 56

55

Page 6: NOCHEPOLAR 56

6

NP56 JULIO2013

EDITORIAL

- Hola. Tenés la última Bazaar?- Hola. Dejáme ver, creo que ya no.- Acá está.- Creo que no es la última.- Sí, sí, esta es la última. Porque además trae el Especial Hombres. Cuánto sale?- A ver que me fijo...Qué tenés que ver vos con Noche Polar?

Así empezó la charla con Diego, un quiosquero (de re-vistas) de Comodoro que se extendió a, por lo menos, 20 minutos. Lo primero que hizo fue recomendarme “alguien que tenía que salir en la tapa”. Me hizo muchas observaciones sobre la revista. Me sorprendió al darme ejemplos de notas posibles, feedback sobre reportajes que hemos hecho y temas tratados. Diego está atento a qué pasa en Noche Polar.

Diego también es de Comodoro como yo. Nacido y criado. Charlamos un poco sobre el viento, el frío y cómo nuestra ciudad a veces pareciera querer alejarnos en lugar de retenernos (por muchas cosas, aparte del clima, que ahora no vienen al caso). Le conté que nues-tro equipo trabaja todos los meses buscando persona-jes y temas que tengan que ver con el ADN cultural de la Patagonia para después contarlos por vez primera, o al menos, por primera vez desde otra mirada.

- Ah, sí. Pero ustedes son muy exigentes a la hora de po-ner una tapa. Eso es para unos pocos: Teté, Mallmann...- Ahora en la próxima edición Brenda Gandini, la actriz. Pero no es para unos pocos, al contrario. La idea es ir mechando y que tenga la misma presencia un perso-naje de fama nacional que uno de renombre local: Elo Vázquez, Sebastián Guenov, Emiliano Gatti, Diego Ro-mero, Fémina, Falsa Cubana...

Nos pusimos de acuerdo en que al fin y al cabo, aquí en-tre estas páginas hay gente de la Patagonia. Que hace en ella, que hizo en ella, que la extraña, que vuelve siempre, que es su cable a tierra ,que es su plataforma al cielo.

Tomé mi Harper’s Bazaar (la última) y me fui. —Pensando y reafirmando que eso es lo bueno de ha-cer una revista de y para acá: los lectores nos ayudan a pensarla—.

FRANCO RUARTE Director Noche Polar

[email protected]

@franruarte

Gente de la Patagonia

Page 7: NOCHEPOLAR 56

77

catch upDame data.

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

Page 8: NOCHEPOLAR 56

8

NP56 JULIO2013

PLAYLIST

Siete temas para salir de la cama

Adelantos JULIO

THE BLACK KEYS MGMT

El dúo de blues-rock sensación del momento está tra-bajando en su nue-vo álbum todavía

sin título y programado para ver la luz a fi-nes de 2013. El guitarrista Dan Auerbach, comentó “Esta es la situación en la que mejor trabajamos: cuando morimos por hacer un álbum”. Prometedor.

Aún sin título ni fecha de lanzamiento con-firmados. Andrew Van Wyngarden y Ben Goldwasser

tienen casi listo su tercer álbum de estudio luego del suceso que significó su último tra-bajo Congratulations y avisan: “No estamos tratando de hacer música que todo el mundo entienda la primera vez que la escucha.”

I LovE You

Dulzura cosmopolita.

Saxo desde la modorra de la cama.

Los franceses lo hacen de nuevo.

Damon Albarn nunca decepciona.

Nada que ver con el tango. Sí con lo hermoso.

El líder de los Arctic Monkeys desenchufado.

Nunca saldrás de la cama.

THE BEES

BEAuTIfuL TAnGoHINDI ZAHRA

STuCK on THE PuzzLEALEx TURNER

on MELAnCHoLY HILLGORILLAZ

norTHPHOENIx

EvAPorArLIITLE JOy

WALK on THE WILD SIDELOU REED

MúsicaPOR TOmás OROquIETAfacebook.com/ondemixradiotwitter.com/tomasoroquieta

Jurgen Vandor es el alias que eligieron los trelewenses Osvaldo Clement y Mauro Bensi-món para difundir su música. Nacidos y criados en el Pueblo de Luis, actualmente viven en la capital de nuestro País y allí, desde un departamento ubicado sobre la calle Charcas, crean su música y la ofrecen online a través de su perfil de Soundcloud.(Si el nombre Jurgen Vandor les suena familiar, probablemente sea porque han leído “La conjura de los necios” la obra cumbre escrita por John Kennedy Toole en el año 1962, pu-blicada póstumamente en 1980 y ganadora del Pulitzer en 1981, pero ésa es otra historia.)Los señores Clement y Bensimón fueron compañeros en el colegio, terminaron el se-cundario ni bien iniciado el milenio y partieron hacia Buenos Aires para iniciar sus estu-dios (Música y Sociología respectivamente) influenciados por las canciones con las que decoraron su adolescencia patagónica; desde Metallica, pasando por Rage Against the Machine, Soundgarden, U2, Red Hot Chilli Peppers, Lenny Kravitz, así como la santísima trinidad del rock argentino: Spinetta-García-Cerati, entre un abanico amplísimo de gustos. Próximos a terminar sus estudios, graban todos los instrumentos de sus demos (guitarra, piano, bajo, batería) en su estudio hogareño de la calle Charcas, el resultado es muy difícil de etiquetar o clasificar ya que viajan por muchísimos géneros musicales y cada track es una visita/homenaje distinto; de este modo podemos encontrar desde una Bossa Nova (novísima), hasta un Indie Rock, o un solo de piano clásico hasta un coqueteo de Pop irre-verente. Mientras, terminan sus carreras y dan forma a un sinfín de aventuras musicales, a las que los invitamos a descubrir en su perfil oficial de Facebook.

JURGEN VANDORLuke, you are my sound

/Jurgen-Vandor /Jurgen-Vandor

Page 9: NOCHEPOLAR 56

99

Page 10: NOCHEPOLAR 56
Page 11: NOCHEPOLAR 56

Libros

Malcolm Gladwell, el pe-riodista, escritor, sociólogo canadiense actual colum-nista de The New yorker es el Rey de lo inesperado. Sus artículos suelen hablar de cómo cosas que no imaginaríamos afectan en distintos fenómenos sociales. Con David and Goliath, su tema son los underdogs: personas que se espera que pierdan en competencias, concursos y hasta en guerras. El libro analiza las estrategias de los débiles al enfrentarse a los fuertes en distintos ámbitos de la vida

Dan Torrance, el niño de El Resplandor, regresa. Ahora con 40 años de edad. En esta historia debe salvar a Abra, una chica de 12 años, de una tribu de asesinos pa-ranormales que se alimenta del “vapor” que los niños que tienen el “resplandor” produ-cen cuando son torturados hasta la muerte. El Rey del horror vuelve con esta impresionante novela, secuela de “El Resplandor”. King anunció que la fecha de lanzamiento será el 24 de Septiembre de 2013. Un título que tendrá expectantes a los amantes del género.

“Gornostájev, es usted un hombre con cara de asesi-no”, le dijeron en sus tiempos en el ejército soviético. Hoy su nombre es Viktor Kärppä, pero la cara sigue siendo la misma. Vive en los límites de la ley y resuelve algunos ca-sos de investigación privada. Sumergida en una espesa trama de policial negro esta gran novela venida de Finlandia es ganadora de los mayores galardones de su género. Entre recuerdos de la patria, amenazas, encargos sucios y muchos secretos, vuelve el pasado a su presente.

“Renueva la interpretación de lo que significa para cualquier animal o humano estar encerrado dentro de un territorio o estar excluido de él. Este libro es una obra maestra de la historia de la tecnología, la geografía y la topografía. Nunca volveremos a mirar un cercado de la misma manera”.Bruno Latour (sociólogo y antropólogo).El historiador y filósofo Netz describe el uso de este ele-mento de control y dolor, el alambre de púas, desde sus inicios para vigilar el ganado hasta su uso militar y político en los campos de batalla y en los centros de exterminio.

DAVID AND GOLIATh MALCOLM GLADWELL

DOCTOR SLEEP STEPHEN KING

EL hOMBRE CON CARA DE ASESINO MATTI RONKA

ALAMBRE DE PúAS NETZ REVIEL

Editorial Alfaguara Editorial Plaza & Janés Editorial Reviews Editorial Eudeba

Page 12: NOCHEPOLAR 56

12

NP56 JULIO2013

POR [email protected]

Cine

La nueva aventura del director mexicano Guillermo del Toro, actualmente uno de los mejores representantes en el mundo del género fantástico, se centra en una batalla entre cyborgs y alienígenas. Tropas de criaturas extraterrestres llamadas “Kaiju”, llegan a la Tierra por un portal en el océano Pacífico con la intención de ani-quilar a los humanos y consumir sus recursos hasta acabar con el Planeta. Pero no la tendrán tan fácil: deberán enfrentarse a robots gigantes piloteados por perso-nas, librando así una batalla épica, desplegando toda la pirotecnia con la que acos-tumbra a deslumbrarnos este realizador. Los enormes robots llamados “Jaegers”, son controlados simultáneamente por dos pilotos, al mejor estílo “Mazinger Z” —el clásico manga, luego convertido en animé que sirvió de inspiración para muchos relatos de ciencia ficción, como sucedió con “Neon Genesis Evangelion”—. El pro-blema con los Jaegers es que no dan a basto con la continua invasión de los in-cansables Kaiju, y ante una inminente derrota, las fuerzas encargadas de defender a la humanidad no tienen más remedio que recurrir a un par de dudosos héroes: Raleigh Becket, un ex piloto arruinado y Mako Mori, una aprendiz sin experiencia, ellos son la última esperanza de la humanidad... El director de “El laberinto del fau-no” (2006) vuelve a contar con el actor Ron Perlman, protagonista de “Hellboy” (2004), siendo ésta la quinta colaboración entre ambos. También figuran en el re-parto varios actores protagonistas de series, como Idris Elba de “Luther”, Charlie Hunnam, de “Sons of Anarchy” y Charlie Day de la serie cómica “It’s Always Sunny in Philadelphia”. Este inquieto director, actualmente se encuentra trabajando en el episodio piloto de la serie de TV del “Increible Hulk”, prevista para 2014.

EL LLAnEro SoLITArIoGorE vErBInSKI (DIr)AvEnTurAS-CoMEDIA-WESTErn / 135min.

Una vez más Johnny Depp y Gore Verbinsky, actor y di-rector respectivamente, vuelven a colaborar en otro film destinado al éxito de taquilla como lo fueron la trilogía de “Piratas del Caribe” (2003-2007) y “Rango” (2011), (ganador de un Oscar como mejor film animado). En esta nueva adaptación del clásico héroe enmascara-do, creado originalmente como una serie radiofónica, seremos testigos de su origen y el de su amistad con Toro, interpretado por Depp, su inseparable compañe-ro indio, con quien combate el mal. El Llanero Solitario es interpretado por Armie Hammer.

LADronA DE IDEnTIDADESSETH GorDon (DIr)CoMEDIA-PoLICIAL / 111min.

La simpática actríz Melissa McCarthy, también co-nocida como “la gordita de Damas en guerra (2011)”, protagoniza junto a Jason Bateman esta comedia “po-líticamente incorrecta”, del director de “Quiero matar a mi jefe” (2011). En este film interpreta a una estafadora pro-fesional que, haciéndose pasar por un hombre de nego-cios, consigue un crédito ilimitado que le permite darse “la gran vida” en Miami. El damnificado, interpretado por Bateman, vive en la otra punta de los EE.UU. y una vez alertado de su situación decide ir a buscarla y desenmas-carar a quien está a punto de dejarlo en la ruina.

ESTRENOS DE JUNIO

TOP

5 PE

lícU

laS

cON

RON

PERl

maN

Director: Guillermo del Toro Género:Ciencia Ficción-Acción-Aventuras

Director: Guillermo del Toro

Director: Jeunet & Caro

Director: Nicolas Winding Refn

Director: Tim Burton

Director: Jean-Jacques Annaud

Duración: 119min.

Su debut cinematográfico, en este clásico del cine de aventuras prehistóricas, donde interpreta a Amoukar, un humano primitivo con facciones de simio.

LA GuErrE Du fEu (1981)

Él era Vincent, el hombre con cara de león que vivía en las alcantarillas de New York. La serie de TV contó con cierto éxito mientras la coprotagonizó Linda Hamilton.

BEAuTY AnD THE BEAST (1987-1990)

Federico Luppi protagoniza este film de terror fantástico donde Perlman compone a un villano. Ópera prima de del Toro y prime-ra colaboración entre ambos.

CronoS (1993)

Los directores de “Delicatessen” (1991) lo convocaron para interpretar a un forzudo de circo con alma de héroe, que intenta recuperar a su hermanito secuestrado.

LA CITé DES EnfAnTS PErDuS (1995)

En este film neo-noir, hace el pa-pel de un gangster ítalo-america-no de nombre Nino, hermano del villano principal interpretado por Albert Brooks.

DrIvE (2011)

TITaNES DEl PacífIcOEl tamaño importa

/pacificrimmovie

Page 13: NOCHEPOLAR 56

1313

Page 14: NOCHEPOLAR 56

14

NP56 JULIO2013

[email protected]

Copypaste, clave del errorAl hacer un repaso de las veces que Google presentó un nuevo pro-ducto y falló encontramos un factor común: copiar ideas que ya es-taban presentes en otro lado. En su pretensión de gigante de la red, la empresa californiana se inspiró en ideas que pretendía llevar a un mayor número de usuarios. Pero llegar un poco después los conde-nó al olvido. Es el caso de Google Video, el intento de superar al sitio que se convirtió desde su nacimiento en un clásico: youTube.com . Google Video nunca alcanzó a ser popular y finalmente los mucha-chos de Mountain View tiraron la toalla y terminaron comprando su fuente de inspiración, youTube, en u$d 1.650 millones.

La obsesión de la redCuando Google vió nacer en 2004 a Facebook se dió cuenta de que algo muy grande estaba surgiendo. Ellos, los gigantes de la es-tadística online, veían cómo los usuarios pasaban minutos, horas, días conectados en esta red social. Cuando descubrieron que ése era el futuro, y empezaron a proponer sus propias redes, ya era muy tarde.Primero fue Orkut, en el año 2004. Nunca llegó a ser competencia para Facebook, con la curiosa excepción de Brasil, donde sí se hizo

muy popular, al punto de concentrar a la mitad de sus usuarios en ese país. Más tarde Google vuelve a insistir con las redes: Año 2009 llega Wave. Esta red creaba comunidades en torno a las cuentas de co-rreo electrónico de Gmail, promoviendo la comunicación en tiempo real y una posibilidad interesante: la de trabajar en forma colaborati-va en documentos compartidos. Nunca lograron hacerlo masivo, y hoy el proyecto está clausurado. Llega el 2010, llega Buzz, que no sólo no despegó en cuanto a número de usuarios activos, sino que además generó muchas críticas porque algunos de sus usos ponían en peligro la privacidad que se espera de una cuenta de correo elec-trónico. Tras varias fallas, Google decidió cerrar el servicio.

Y para adelante... ¿Qué puede fallar?Hay dos proyectos de Google que se debaten respecto a su éxito. Uno es también una red social: Google Plus. Si bien en la empresa hablan de 150 millones de usuarios activos, varios ponen en duda esa cifra. El otro desafío: Google Glass, la innovación que permite aprovechar la realidad aumentada. Pretencioso, llamativo... ¿logra-rá ser masivo? El gigante apuesta a que en algunos años todos digamos que sí a sus particulares gafas.

LOS fAILS deL gIgAnTeLa innovación es el valor principal de Google, sin embargo la búsqueda de lo novedoso puede resultar un mal negocio. Un repaso por las veces que la frase “puede fallar” se escuchó en Mountain View.

Los auriculares de la empresa Solid Alliance se destacan por un diseño original... al extremo. Además de ponerle música a tu día, aportan diseño. Están inspirados en Lego, en frutas, en verduras y otras rarezas que le ponen mucha onda a tus orejas.

La tecnología va necesitando nuevos términos, como el caso Ascend Mate de Huawei, híbrido entre tablet y teléfo-no. Un phablet (como se denomina entre angloparlantes) que incluye Android 4.1, una generosa pantalla de 6.1” y la posibilidad grabar video en HD.

La empresa Mad Catz anunció que trabaja en lo que por ahora se denomina Project M.O.J.O. Es una consola de videojuegos basada en Android, con procesador Nvidia Tegra, 16gb de memoria interna expandible y conectividad a través de USB, HDMI y Wi-Fi.

nOVedAdeS

Orejas lOcas ¿TabléfOnO? si, TabléfOnOandrOide gamer

twitter.com/pordook

POR mATÍAs PORDOmINGO

Page 15: NOCHEPOLAR 56

1515

Page 16: NOCHEPOLAR 56

16

NP56 JULIO20132 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012

pos de herederos, entre ellos los llamados for-zosos (descendientes, ascendientes, cónyuge) quienes tienen asegurada una porción legíti-ma de la herencia que no puede ser modifica-da por voluntad del testador. Por ejemplo, si ten-go hijos, no puedo dejar mis bienes a un nieto, salvo que expresamente ellos lo consientan. No puedo tampoco dejar todos mis bienes a uno de ellos, porque así estaría afectando la porción legítima del resto (este último concepto impone una restricción importante a la libertad de quien quiere instituir herederos por testamento).Sobre el punto, la reforma del Código Civil que sigue en tratamiento en el Congreso Nacio-nal propone cambios interesantes. Inmersa en conceptos tales como la constitucionalización del Derecho Civil, y rescatando los principios de la libertad y la autonomía de la voluntad, el nuevo texto se propone disminuir las porcio-nes indisponibles dando mayor facultad al tes-tador para ejercer el derecho a decidir cómo repartir sus bienes entre los herederos. Hasta el próximo número

En nuestro imaginario los procesos suce-sorios siempre se han mostrado con las siguientes características: largos y caros.

¿Será que en realidad es ese el factor común?, o en verdad son sólo excepciones a un princi-pio general en el marco del cual el trámite ju-dicial puede ser más rápido y no tan costoso como se piensa.En principio debemos saber que hay dos gran-des grupos de sucesiones: las testamentarias, en las que la persona ha dejado expresada su última voluntad a través de alguno de los me-dios previstos en nuestra ley civil (sobre este concepto volveremos luego) y las intestadas, es decir aquellas en las que no hay testamento.

TIEMPOS & COSTOSEn referencia a la estructura del proceso, tie-ne éste tres etapas. La primera de ellas, suma-mente breve, en la que el Juez analiza la admi-sibilidad de la acción derivada de los vínculos o derechos que ha invocado quien ha instado la acción. Así, y hecho esto, comienza la segun-da etapa, en cuyo transcurso, por ejemplo, se publican los conocidos edictos en los diarios como así también se inscribe el proceso en un registro de juicios universales –ello, ya que no puede abrirse más de una sucesión para una misma persona, y si ocurriera accidentalmen-te deben unificarse–. Estas dos primeras eta-

pas no deberían durar más de cuatro meses, y culminan con el dictado de una sentencia de-nominada “declaratoria de herederos”.La tercera y última etapa es la que eventual-mente puede presentar alguna complicación, ya que en ella debe efectuarse la partición (di-visión de los bienes y derechos entre los here-deros). A veces, es un período sumamente bre-ve; otras, no tanto debido a la falta de acuerdo que existe entre las partes. Pero, en todos los casos, es el conflicto el que puede llevar a que el sucesorio se prolongue en el tiempo, y no la naturaleza propia del proceso. Vale decir, no es que las sucesiones sean largas sino que en de-terminadas circunstancias la conducta de los sucesores así las convierte.A la hora de los costos, pues bien, hay gas-tos básicos que importa el sucesorio como los edictos, oficios, cédulas de notificación, etc., los cuales son relativamente bajos. Por su par-te, los honorarios profesionales y tasas de jus-ticia se miden en porcentaje en relación con los bienes que componen el acervo sucesorio, por ello su cuantía variará según el caso parti-cular. Por tanto, tampoco es regla general que todas las sucesiones sean caras.

CAMBIOS EN LA REFORMAVolvamos ahora sobre la sucesión testamen-taria. Es importante saber que hay varios ti-

DERECHO FOR DUMMIES

Te contamos la realidad de los procesos sucesorios y algunas interesantes modificaciones pensadas en el marco de la reforma del Código Civil sobre el tema.

SUCESIONES VERDADERAS

RICARDO HAYES [email protected]

Reconocido Abogado nacido y criado en Comodoro, Chubut. Especialista en Derecho de Familia. A cargo de la Cá-tedra de Derecho Civil V de la UNPSJB (sede Comodoro Rivadavia). Titular del Estudio Jurídico Dr. Ricardo Hayes, úni-co dedicado exclusivamente al trata-miento del Derecho de Familia y de las Sucesiones.

La reforma del Código Civil nos toca un poco a todos. Que co-nozcamos el Derecho, forma parte de nuestros derechos. Los invito, de la mano de Noche Polar, a transitar el camino para transformar esa premisa en realidad. Ésa es la propuesta.

MINI BIO ACERCA DE

“No es que las sucesiones sean largas sino que en determinadas circunstancias la conducta de los sucesores así las convierte”.

Page 17: NOCHEPOLAR 56

1717

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

consumo consentidoDame wow.

Page 18: NOCHEPOLAR 56

18

NP56 JULIO2013

consumo consentido naufragio rescatespatitos de hule18

Hay un pato en el fondo de la marLa historia de 28000 patitos de hule perdidos en el Océano.

POR JImENA mAsCARÓ

Page 19: NOCHEPOLAR 56

1919

por el sol y después, año a año, irían nutriendo la colec-ción con nuevos hallazgos, hasta alcanzar la cifra de 111 náufragos de hule rescatados.

No te muevas sin decirme a donde a vasPero los patitos de hule no solamente se volvieron un artículo fetiche para diversos coleccionistas, también fueron utilizados por científicos como variable que per-mitía observar el complejo movimiento circular de las mareas oceánicas. El oceanógrafo y cazador de juguetes náufragos Cur-tis Ebbesmeyer no sólo llegó a trazar un mapa que re-construía los trayectos de navegación de los patitos, sino que también aprovechó los movimientos de los juguetes para estudiar el giro oceánico. Era materia sa-bida para los cientificos que, además de las corrientes que se dirigen del Sur al Norte, había giros —grandes círculos acuáticos entre los continentes—. Estas co-rrientes circulan como potentes e invisibles remolinos que eternamente dan vueltas en sus respectivas ubi-caciones y, hasta el naufragio de los patitos, había sido casi imposible observar ese movimiento. El incidente del Ever Laurel permitió materializar lo que en los ma-pas aparece como un 8 de tamaño intercontinental. (Hasta el momento se utilizaba para el control de las corrientes oceánicas, aparatos muy sofisticados y cos-tosos como las boyas con dispositivos de rastreo por satélite que llegaban a valer hasta 1.650 euros cada una, lo que hacía que solamente se pudieran desplegar unos cientos en cada lugar al mismo tiempo). A partir del flota flota, los estudios han sido mucho más precisos. y más. La observación de su ruta brindó a los expertos datos

En la zona conocida por antiguos navegantes y marineros como el Cementerio del Pacífico por sus brutales tempestades de fuerza oceánica;

a los 44.7°N, 178.1°E, al Sur de las Aleutianas, ocurrió lo ocurrido: el barco Ever Laurel, que transportaba la mercadería de la empresa china de juguetes The First years ICC; enfrentó y fue abatido por vientos huraca-nados y olas de 11 metros de altura. En el fragor de la lucha, 6 contenedores se soltaron de sus amarras de acero y cayeron al agua, estallando y abriéndose mien-tras caían. 28800 animales de plástico a la deriva del mar. 7200 castores rojos, 7200 ranas verdes, 7200 tortugas azules y 7200 patos amarillos, un 10 de enero de 1992 comenzarían a trazar lo que se conoce como la ruta del patito de hule, obsesión de locos e investi-gadores de todo el mundo hasta la actualidad.

Los beachcombersEn septiembre del 2007 la población de Clyde, Ingla-terra, vio cómo una manada de patos de hule náufra-gos llegaba hasta su costa. Eran los patos del incidente Ever Laurel. La noticia prontamente alcanzaría los titu-lares de los diarios ingleses y así al mundo. Pero no fueron éstos los 1ros en salvarse. ya en el otoño de 1993, empezaron a aparecer floatees en las costas de la isla Shemya. Inmediatamente despertarían la atención de los “peinadores de playas” de todo el mundo (beachcombers:(1) coleccionistas que buscan en las costas restos procedentes de naufragios: des-de trozos de madera hasta los más exóticos tesoros). y de esta tribu es la famosa dupla de raqueros Dean y Tyler Orbinson —padre e hijo— quienes ostentan la ma-yor colección de animalitos plásticos encontrados. 1ro se toparían con una tortuga azul y un patito despintado

MESSAGE In A BoTTLELas botellas náufragas inspiraron al profesor Eddy Carmack desde hace muchos años arroja miles de botellas al mar con la intención de investigar los movimientos de las corrientes submari-nas y sus velocidades. En el interior figuran instrucciones para que quien las encuentre informe sobre su paradero y así seguirles la pista. Hay más de 4.000 botellas del proyecto de Carmack vagando por el mar.

(1) La tribu de los beachcombers tiene su gurú: el profesor Curtis Ebbesmeyer. En su web -beachcombersalert.org- se pueden leer las apasionantes historias de otros cargamentos perdidos en altamar y encontrados. Zapatillas nikes, mensajes en botellas y etc. Inclusive una vez al año se organiza la Feria de los Buscadores de Tesoros Playeros (Beachcomber’s Fair), donde se exponen objetos e historias salvadas de naufragios.

Page 20: NOCHEPOLAR 56

20

NP56 JULIO2013

precisos sobre cómo conservar mejor las reservas de pescado y para comprender aún más algunos efectos todavía desconocidos del calentamiento de la Tierra.

Moby Duck y más. La historia —como los patitos— motivó y se materializó en muchas otras cosas más. Se han escrito dos libros infantiles sobre los patos, se han filmado publicidades que juegan con la histo-ria, los juguetes han alcanzado tal renombre que en la actualidad se subastan a precios increíbles; y hasta se escribió un libro de investigación al respecto: en 2005 el periodista Donovan Hohn, fascinado por esta aventura, empezó un trabajo periodístico que le lleva-ría 5 años, y lo guiaría casi por el mundo entero. Moby Duck. La verdadera historia de 28.800 patitos y de otros muñecos de goma perdidos en el mar, y de los oceanógrafos, los ecologistas y los lunáticos que sa-lieron en su busca es el nombre del libro producto de este trabajo documental, una obra que The New york Times calificaría como Uno de los cien mejores libros de 2011. “Hohn fue testigo del complejo entramado de las compañías marítimas, de la minuciosidad del trabajo de los oceanógrafos, de los riesgos de los marineros di-

sidentes y del oscuro mundo de las fábricas de juguetes chinas. Moby-Duck es un viaje trepidante a las profun-didades del océano divertido y curioso. Un recorrido científico, mítico, con moraleja ecologista, que se lee como una novela”.

Hay un pato en el fondo de la marLa imagen de 28000 patitos de hule flotando en el mar es ciertamente encantadora, o al menos inquietante. Pero existe un innegable correlato entre la pintoresca historia y la tremenda trama de la contaminación mun-dial. Según las cifras que manejan los amantes de los tesoros marítimos se calcula que cada año se pierden entre 2.000 y 10.000 contenedores de buques mer-cantes. Se sabe de 5 millones de piezas de Lego del carguero Tokio Express, de 34.000 guantes de Hoc-key del carguero Hyundai Seattle, de 33.000 zapatillas Nike, de 20.000 sandalias perdidas cerca de las cos-tas de Hawai, de 50.000 latas de cerveza que cayeron al Pacífico de un carguero chino, de…Por eso, si bien es interesante contar la relativa poesía detrás de la imagen de los patitos flotando sobre el océano, más importante resulta denunciar la urgente importancia de cuidar la limpieza de las aguas marítimas

Según los estudios de Ebbesmeyer la velocidad de crucero de un pato en alta mar puede ser de 3km diarios. (Hasta hace un tiempo era la mitad, pero el deshielo de los polos ha agregado rapidez a las corrientes marinas).

Page 21: NOCHEPOLAR 56

2121

Page 22: NOCHEPOLAR 56

22

NP56 JULIO20134 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012

Siempre que se habla de las Pymes, los temas “importantes” giran en torno al desarrollo de nuevos escenarios que faciliten su crecimien-to: legislación, financiación, impuestos. Por su parte, los organismos gubernamentales o cá-maras empresarias, se concentran en brindar beneficios económicos, capacitaciones sobre recursos humanos y planificación, o en facilitar foros de negocios. Es cierto que también pro-ponen talleres de comunicación y marketing, pero con un abordaje más teórico que práctico y difícilmente basados en qué acciones imple-mentar para obtener determinados resultados. (porque he aquí el quid de la cuestión: primero el objetivo, luego la acción.)

La marca es un activo estratégicoLa decisión de crecer por medio del marketing y la comunicación debe estar atravesada por un objetivo estratégico a largo plazo. Esto simple-mente significa que se tiene que hacer a con-ciencia, independientemente del tamaño de la empresa o del sector comercial al que perte-nece. La identidad corporativa y la marca pro-pias son activos estratégicos, tan importantes como la línea de montaje o como contar con un equipo de recursos humanos motivado.Una batería de herramientas bien integradas y ordenadas, que funcionen complementaria-

mente, cada una para lo que fue creada, conse-guirá dar señales de seriedad y solidez. Señales que generan confianza, lo que a su vez facilita los negocios. Y si bien se requiere de un esfuer-zo relativo y el compromiso de toda la orga-nización, la gran mayoría de las acciones son muy sencillas de realizar.Aumentar las ventas y la cantidad de consumi-dores, fidelizarlos, mejorar la percepción de ca-lidad de la oferta, crear un perfil en redes so-ciales, publicar un aviso en el diario con un mensaje atinado, una promoción bien diseña-da; son todos objetivos tendientes a optimizar la eficiencia e incrementar la competitividad de la Pyme con el fin último de lograr su viabilidad económica.

Paso a PasoEl primer paso hacia ello es desmitificar la complejidad del proceso y abrirse a mejorar la experiencia propia y la del consumidor. La implementación de estrategias novedo-sas puede destinarse a captar nuevos nichos de consumidores, ampliando el promedio de ventas totales. Y este es uno de los temas que en Patagonia está aún sin explotar: por ejem-plo, según los últimos datos del Ministerio de Economía de la Nación al respecto, el 35% de las empresas Pymes de la Región tienen un si-

tio web corporativo y todas reconocen haberlo generado para brindar información. Pero sólo el 16% lo utiliza como plataforma de ventas, en contra de la tendencia mundial que desde hace varios años arroja resultados excelentes y comprobables en ese aspecto.El segundo paso es reconocer que cada cual sabe de lo suyo. Contar con aliados profesio-nales que entiendan del tema evita la desilusión que ha menudo solemos escuchar de los nue-vos clientes que llegan a nuestras oficinas la-mentándose “hice un gran esfuerzo en inver-sión publicitaria y no funcionó”.En este sentido, la oferta profesional regio-nal en materia de marketing y comunicación es buena, y está creciendo exponencialmente, por lo que; si se elige con pericia, ya no hace falta viajar a Buenos Aires a buscar proveedor de diseño gráfico o comunicación.

tener un norteAunque con prudencia, lo importante es avan-zar en la consolidación de cada etapa. Un paso se suma a otro. No hay que ser un gigante corporativo o disponer de mucho dinero para promocionarse, sino buscar qué opciones se adaptan a las propias posibilidades empresa-riales. Y luego, lo mejor, es que Pyme y Agencia caminen juntos en esa dirección

MUNDO MKT

No importa el tamaño de la empresa, sino entender que marca e identidad corporativa también son activos estratégicos y la comunicación, la forma de capitalizarlos.

Marketing para pyMes: creciMiento a Medida

Macarena FernÁndeZ sÁncHeZ [email protected]://ar.linkedin.com/in/macarenafernandezsanchez

Se licenció en Relaciones Públicas (UADE) y cursó sus estudios de Pos-grado en Administración de Artes del Espectáculo (UBA). Ha sido respon-sable de prensa y comunicación en diversas empresas y consultoras del País. Su gran pasión es la dirección integral de proyectos, expertise que despliega como Directora de la Con-sultora de Marketing y Comunicación Cóncavo&Convexo.

El objetivo de la columna es reflexionar acerca de la accesi-bilidad y utilidad de las discipli-nas del Marketing y la Comu-nicación; y su relación con la Patagonia y con sus diversos tamaños de entes empresaria-les y comerciales.

Mini Bio acerca de

Page 23: NOCHEPOLAR 56

2323

Page 24: NOCHEPOLAR 56

24

NP56 JULIO2013

portfolio24

fotografía: Almendra ArrigoniMake up y styling: Jazmín Sanz

Modelos: Federico Kessler y Agustín Ortollano .

bosque fotografíabariloche

Page 25: NOCHEPOLAR 56

2525

Page 26: NOCHEPOLAR 56

26

NP56 JULIO2013

BIo foTÓGrAfA

Almendra Arrigoni es fotógrafa profesional, Face Hunter & Fashion Scout.

Nacida en Bs As. Fanática de Bjork e IKV. Head Booker para Monteverde Models

donde empezó su carrera de fotógrafa haciendo Books y editoriales.

Instalada en la ciudad de San Carlos de Bariloche hace ya un año y medio

empezó jugando a buscar, fotografiar y entrevistar personajes de esta ciudad y a

revelar cada historia única en su blog barilochenolopuedecreer.blogspot.com.ar.

Por segundo año consecutivo fue convocada por la Secretaria de Turismo de

Bariloche para enseñar pasarela y asesorar en imagen a las postulantes a Reina

de la Nieve.

Dueña de una gran visión para encontrar chicas y chicos con potencial para

trabajar en la industria, crea SCOUTING PATAGONIA.

ProDuCCIÓn EDITorIAL: JuGuEMoS En EL BoSquE

Ser fotografiados mientras el lobo no está. Así, la tensión en la mirada. Un bosque a

dos colores, caperucitos, un voyeur...miles de voyeurs.

(O como lo diría ella: “Busco maximizar el contraste entre el blanco y el negro saturado que se repite en el contraste entre los dos protagonistas, usando la ausencia del color para resaltar cada rasgo individual descubierto en los modelos”.

Page 27: NOCHEPOLAR 56

2727

Page 28: NOCHEPOLAR 56

28

NP56 JULIO2013

Argentina: +54 (11) 6091-2221Chile: +56 (2) 2938-2374USA: +1 (718) 425-0022

Page 29: NOCHEPOLAR 56

2929

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

polar tripDame viaje.

Page 30: NOCHEPOLAR 56

30

NP56 JULIO2013

pre. Decidimos intentar el difícil ascenso al volcán activo Concepción (1610 metros). Es la escalada más técnica de Nicaragua debi-do a la densa selva húmeda de su base y a las rocas sueltas de sus laderas. Fueron 8 horas de agotador trekking a través de una vegetación de aspecto jurásico. Luego de soportar la intensa lluvia, la desorientación de nuestro guía y el ataque de los mosquitos kamikazes, llegamos a la boca del volcán y pudimos ver las entrañas mismas de la tierra, de donde surgen fumarolas de humo y azu-fre. Por momentos nos envolvía un silencio sepulcral y una extraña neblina tibia. Dicen los lugareños que son las almas de sus ante-pasados, que fueron ofrecidos como ofren-das a la madre tierra. La vista era asombrosa y alcanzaba a mostrar el horizonte completo del majestuoso lago. Así conquistamos una nueva cima, volvimos a estar más cerca del cielo y vimos, a lo lejos, que el camino nos llamaba una vez más. (Eso sí, todavía nos faltaba bajar de allí)

de color distinto y siempre huelen a ensue-ño. Sus habitantes aún prefieren los carros tirados por caballos a los autos modernos. Quizás la depresión de las últimas décadas contribuyó a que no se modernizara y hoy, que el País está renaciendo, la ciudad con verdadero aire de pueblo se ha convertido en un punto turístico obligatorio. y no de-frauda. Desde allí nos embarcamos hacia la isla de Ometepetl (dos volcanes, en idioma ná-huatl) que parece salida de un cuento de Julio Verne. Destino turístico por excelencia en la Región. Sus dos volcanes mellizos, Maderas y Concepción, emergen desde las profundidades del lago y se unen a través de un istmo lo suficientemente ancho como para albergar los cultivos de un pueblo acos-tumbrado a subsistir con lo que su pequeño mundo les entrega. Una vez en la isla se nos presentó un enor-me abanico de actividades y entre todas elegimos la más complicada, como siem-

Desde que partimos de la Patagonia teníamos una misión: encontrar a lo largo del camino un pequeño paraí-

so del que no quisiéramos irnos, un lugar que nos encantara. Queríamos reencontrarnos con nuestros padres en un lugar tranquilo y bello, lleno de vida pero amigable y tanto nos gustó el caribe costarricense que deci-dimos que ése sería el punto de reunión. En una cabañita de madera replegamos nuestras alas, detuvimos nuestro peregri-naje y volvimos a ser familia. Desde que llegaron nuestros parientes vivimos 15 días en los que nos desconectamos del mundo para disfrutarnos, tenernos y mimarnos lue-go de más de un año de viaje. Desde el Sur nos trajeron regalos, abrazos y saludos de muchos de ustedes, que nos siguen a la dis-tancia gracias a estas crónicas que ya llevan 15 meses ininterrumpidos. Fueron noches enteras de charlas y risas. Amaneceres de sol y música. Tardes de mates y alfajorcitos argentinos. y fue crucial para nosotros re-cordar porqué estamos acá y quiénes fue-ron los que permitieron que nuestros sueños crecieran. Gracias a ellos por la visita y por habernos dado alas… y raíces. Tantos nuevos amigos, reencuentros y cam-bios de planes hicieron que tuviéramos que correr para salir de Costa Rica antes de que se nos vencieran las visas. y así, casi sin darnos cuenta nos encontramos frente a la novena frontera de este viaje: la inesperada Nicaragua.

Nicaragua, tierra de volcanesArribamos directamente a la colonial ciudad de Granada, que reposa desde hace 500 años a orillas del gigantesco lago Nicaragua. Sus calles adoquinadas parecen detenidas en el tiempo, son surrealistas y mágicas, llenas de iglesias, templos y vendedores ambulantes. Están bordeadas por casitas que parecen de juguete, pintadas cada una

De Costa Rica a NicaraguaDe la calidez de un hogar improvisado a la cima de un volcán legendarioEn una cabaña perdida en la selva de Costa Rica nos reencontramos con nuestras familias y volvimos a ser niños. Con fuerzas renovadas llegamos a Nicaragua, escalamos un volcán y casi nos quedamos a vivir en la cima.

familiareuniónnicaragua30

Lucas Cárdenas y Florencia Brato-vich son dos comodorenses que es-tán uniendo la Patagonia con Alaska en un viaje a bordo de una particular limousine Cadillac modelo 89 trans-formada en motorhome. Todos los meses encontrarás relatos destaca-dos de sus aventuras y experiencias en esta columna.

POR LUCAS Y FLOPY

1. Volcan Maderas visto desde Volcan Concepcion · isla Ometepetl - 2. Lucas y Flopy junto a su familia - 3 y 6.

Granada · Nicaragua - 4. Lustrabotas en ciudad de Granada - 5. Niño vendedor de estampitas y cigarrilllos.

2.

3.4.

5.

6.

1.

Page 31: NOCHEPOLAR 56

3131

Page 32: NOCHEPOLAR 56

32

NP56 JULIO2013

social

SUbASTA SOLiDARizARTE 2013 COMODORO RIVADAVIA

El 7 de junio se realizó la segunda edición de la subasta a beneficio SolidarizARTE en el Lu-cania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia. Participaron en esta oportunidad los artis-tas: Adriana Echegaray, Bruno Belcastro, Carlos Zemeck, Claudia Agusti, Cristina Pis-coliche, Dolores Antelo, Dolores Ocampo de Morón, Eduardo Castillo, Fabiola Marina Castro, Francisco Provedo, Graciela Olivieri, Ilia Ruiz, Jackie Elsztein, Maria Cecilia Mo-rón, Mario Lanza, Mercedes Dutto, Mónica Alzaga, Nori Williams, Oscar Bóscaro, Patri-cia Pinto, Pepepugni, Sandra Goya, Susana Dunaj, Susana Sanchez, Teodoro Nurnberg, Viviana Marín y Zuly Tomé. Todo ellos desin-teresadamente donaron sus obras y enrique-cieron el encuentro sumando sus comenta-rios sobre la exposición.

También se contó con la colaboración de los siguientes miembros de la Asociación de Martilleros de Comodoro Rivadavia: Ricardo Loza, Andrés Zárate, Pablo Lencinas , José Carlos Cvetic y Arnaldo Visser. El grupo de profesionales llevó adelante la subasta gene-rando una relajada y entretenida puja entre los candidatos a adquirir las obras expuestas.

El evento resultó un grato encuentro que unió esfuerzos para colaborar en esta opor-tunidad con Fundación Crecer y Compromi-so Accesible, ambas Fundaciones trabajan arduamente con el firme compromiso de lograr que Comodoro Rivadavia se transfor-me en una ciudad más accesible y con me-nos fronteras para quienes padecen alguna discapacidad.

1.

2.

4.

7.

6.

8. 9.

3.

5.

1. Jorge (Fundación Crecer), Mariana Dahinten (Fundación Crecer) y Victor Correia (Lucania Palazzo Hotel) - 2. Andres Zárate (martillero) - 3. Celia Gandini y Mario Lanza - 4. Loly Morón 5. Fabiola Castro - 6. Ricardo Loza (Martillero) y público - 7. Pablo Lencinas (Martillero) - 8. Patricia Pinto - 9. Vivi Marín.

Fotos cortesíaLucania Palazzo Hotel

Page 33: NOCHEPOLAR 56

3333

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

homopatagónicusDame sur.

Page 34: NOCHEPOLAR 56

34

NP56 JULIO2013

ser polar34

Page 35: NOCHEPOLAR 56

3535cipollettirío negro actriz

Con una interesante carrera, la clave del éxito de esta belleza patagónica es que nunca dejó de ser esa chica sencilla del interior. Hoy, más que nunca, Brenda tiene los pies sobre la tierra, no se cree el

cuento de la fama y su brújula más exacta es su corazón.

Una actriz con nombre propio

POR mARÍA mARTA mARTÍNEZFOTOS DE JuAN FRANCIsCO sáNCHEZ

PRODucción y STyLinG POR LAuRA OHmANMAKE uP y PELO DAIANA mORA

ASiSTEnTE DE FOTOGRAFíA BRIAN BENDERskyASiSTEnTE PRODucción y STyLinG mICHELLE HERNANDEZ

POST PRODucción DiGiTAL LEONEL BELOTTILocación: SimpLe and  charming  Bed and BreakfaSt

www.SimpLeandcharming.com

Page 36: NOCHEPOLAR 56

36

NP56 JULIO2013

Es lindo escuchar a Brenda hablar de Cipolletti, la ciudad donde na-ció y pasó toda su infancia. Cada palabra es sentida, cada recuerdo está intacto y cada anécdota es di-vertida. Desde chica, se sumergía seguido en el mundo mediático en el cual hoy se mueve como pez en el agua. Es que además de ser hija

de Don Gandini, también lo es de la súper modelo argenti-na, Daniela Cardone. Hoy, con 29 años y a fuerza de mucho estudio y trabajo, Brenda ya tiene nombre propio en el medio, y una gran ca-rrera actoral: hizo teatro, participó de las tiras más exitosas de la televisión argentina y acaba de debutar en cine. y sin embargo, como si nunca se hubiera ido, su vida per-sonal sigue transcurriendo en un barrio tranquilo, sólo que ahora es en Munro (Provincia de Buenos Aires), donde vive junto a su marido, el actor Gonzalo Heredia, y a su hi-jito Eloy que tiene apenas un año y es el centro de su vida.

Naciste y creciste entre las chacras del Alto Valle, las manzanas, las peras y el Río Negro, alejada de la fama y el ambiente televisivo. ¿Cómo era esa vida en Ci-polletti?

Mi vida era lo más hermosa y linda como es ahora, nada más que rodeada de más simpleza. Ahora Cipolletti cre-ció muchísimo, antes la gente se conocía más. yo vivía con mi papá, viví con él hasta los 18 años porque cuando tenía dos años, mi mamá se vino a trabajar a Buenos Aires y yo tenía que viajar para venir a verla. Después volvía a mi ciudad con mis compañeros, con mi papá, con mi gente. Entonces estaba como en dos mundos totalmente dis-tintos con los que tenía que convivir. En Cipolletti tenía mucha libertad, una libertad con la que hoy los niños no pueden andar. Iba y volvía con mi bicicleta a todos lados, volvía a las 9 de la noche. De hecho, tengo cicatrices por todo el cuerpo porque, como siempre digo, de chica era como más un nene que una nena (risas). yo hoy con mi hijo Eloy (1 año) , siendo madre, decido vivir en una casa porque necesito que tenga algo de eso. y cuando venía a Buenos Aires, mi vieja siempre me hacía sentir perfecto. Ella es una persona muy sencilla, también es del Sur, cosa que no lo perdió nunca y eso fue muy importante porque me sirvió para estar hoy preparada para este medio. ¿Cómo veías el mundo de las modelos y del espec-táculo, desde tu ciudad?

La verdad que no era muy consciente de eso. Sabía que mamá era modelo, que pertenecía a ese medio pero yo no era de ver televisión, no era de mirar programas de chimentos. Al contrario, vivía todo el día en la calle, en la casa de mis amigas, yendo y viniendo. Pero bueno, cuan-do venía a Buenos Aires me llamaba un poco la atención todo ese mundo de flashes, fotógrafos, notas y famosos y gente totalmente distinta a la que había en una ciudad como Cipolletti. y estaba bueno. Me acuerdo cuando la acompañé a mi mamá a España, yo tenía 14 años, y mi vieja era como la reina de los gays en un festival. ¡Imagi-náte, ir a Madrid, al barrio de Chueca que es el barrio de

los gays, con 14 años desde Cipolletti! Era un espectáculo para mí todo lo que veía, era conocer el mundo. ¿Cuándo fue que tu camino te marcó como próximo destino “Buenos Aires”?

Fue porque sentía que tenía que darme la oportunidad de vivir con mi vieja y sentía que tenía que conocer otras co-sas. Quería estudiar un tiempo y si no me sentía cómoda me volvía. Además, la mayoría de mis amigas se venían a Buenos Aires y eso también me tiró muchísimo. y siem-pre está la oportunidad de volver, en cambio, la posibili-dad de venirme no iba a estar siempre. Sus primeros pasos en Capital, fueron sobre las pasa-relas. Comenzó haciendo desfiles y campañas de ropa, fue tapa de las revistas de moda más populares del país (Cosmopolitan, Luz, Tendencia, Hombre), y compartió la pasarela con las modelos más destacadas.

¿Cómo te llevás con el glamour y la pompa que tiene el mundo de la moda?

(Ríe) Qué se yo… lo tomo como un trabajo y la verdad que lo vi de cerca desde muy chica. Me pasó que cuando em-pecé como modelo conocía a casi todas las modelos por mi mamá y como que tenía el respaldo de las modelos más grosas porque eran de la camada de mi vieja , me cuidaban. O sea que no me fue tan difícil como cuentan.. Pero la verdad que duré muy poco como modelo. Me pa-recía un poco frívolo toda esa cosa de glamour que hay que mantener. Fue una experiencia más, pero no me que-dé con ese mundo. ¿Cómo fue que dejaste todo eso que no te conven-cía tanto, y descubriste la TV?

Cuando me vengo a Buenos Aires empiezo a hacer Ad-ministración de Empresas y después, en el instituto de (Roberto) Piazza, el diseñador, hice Diseño de Indumen-taria dos años. Justo se dio que mi vieja empezó a hacer una marca de ropa y yo era la diseñadora, entonces nos hicieron una nota. Cris Morena vio la nota y me llamó para hacer un casting. Fui, quedé y empecé en Floricienta. y de ahí me mandaron a prepararme, lógicamente, y lo bien que hicieron. Ese año estuve estudiando en la Escuela de Cris, porque ella te pone como un coach personal que te hace estudiar canto, actuación y baile porque sus obras abarcan los tres escalones, ¿no? y después estudié en la escuela de (Raúll) Serrano, después con Julio Chávez, con Helena Tritek, hice un curso con Joy Morris y desde el último trabajo tengo una coach personal que es Erika Halvorsen que también es sureña, de Santa Cruz y es es-critora, profesora de teatro y es la que me guía. Así que en base a eso se dio un camino que no tenía pensado recorrer.

¿Qué es lo que más recordás de tus comienzos?

¡Ay! ¡Es terrible! Creo que no hay que ser tan conscien-te de eso porque si sos consciente de todo lo que tenés que hacer terminás pasándola mal. Fue como que quería estar muy segura de lo que podía dar y de tener las herra-mientas de lo que es el estudio.

Page 37: NOCHEPOLAR 56

3737

Page 38: NOCHEPOLAR 56

38

NP56 JULIO2013

¿Sentís que ser “hija de” te complicó el camino o te lo señaló?yo creo que el camino se lo hace uno. Por ahí, mi vieja me abrió una puerta con la prensa pero queda en uno abrirse camino. Pero a la vez, ojo, también mucha gente me ha dicho que no por ser “la hija de”. Creo que tiene ambas partes. Uno se tiene que abrir camino. ¿Cómo viviste el paso de ser una chica sencilla y tí-mida del interior a ser una modelo y actriz famosa, tan expuesta mediáticamente?

Fue un paso muy importante a nivel profesional y emo-cional. Implica como todo un conjunto de emociones. Pero creo que siempre hay que estar muy centrado, saber que esto es un trabajo y que hoy estás y lo tenés que dis-frutar y que mañana no sabés qué puede pasar. Soy muy consciente de eso, trato de tener los pies en la tierra, de rodearme de mi gente que es la misma de siempre, que es la que me baja. A veces, en este laburo por ahí puede haber gente que te halaga, que te dice maravillas y des-pués, terminás de hacer la tira y no tenés trabajo por 5 meses y pensás que el mundo se acaba. Trato de disfrutar al máximo y de prepararme para lo próximo. Brenda formó parte del elenco de Sos Mi Vida, Chi-quititas, Vidas Robadas, Ciega a Citas, Malparida hasta que interpretó a Deflina, la mala de la exitosísi-ma tira de Telefe, “La Dueña”.

¿ha cambiado tu vida desde el éxito de La Dueña? ¿Cómo?(Brenda aclara con orgullo) También hice Romeo y Julie-ta, cosas para internet, películas. Pero sí, creo que Delfina fue un personaje distinto a todos los que venía hacien-do y fue como LA oportunidad. Mirá, en Vidas Robadas (Brenda era Agustina) lo que me pasó fue que había un grupo humano muy intenso y estaba rodeada de actores pero ¡muy grosos! muy dedicados a su profesión que me contagiaron eso. Uno aprende de sus trabajos. yo los miraba, los veía actuar y decía: ¡pero cómo pueden hacer esto! y era mucha admiración. Vidas Robadas, para mí

fue un click en mi carrera. y en La Dueña, que también había actores súper grosos, me pasó que Delfina era un personaje muy difícil. yo justo había sido mamá y estaba como en una etapa… Viste que cuando sos mamá te en-contrás con un cuerpo que no es el tuyo, con toda esa re-volución hormonal, todas las cuestiones que se te cruzan por la cabeza. ¡y me venía justo Delfina! que era un perso-naje súper sexual, súper femenina, muy egoísta. La mina era un ego caminando, era ella y nada más. y la verdad es que ese personaje me costó bastante, lo trabajamos con Erika, mi coach, y creo que bueno… ¡que salió! (risas) ¿Y cómo fue trabajar con “La Dueña”?

La Dueña era un programa muy cuestionado porque es-taba la presencia de Mirtha (Legrand) y todo lo que ella implicaba. ¡y era la dueña! (Risas) La verdad es que Mir-tha me conoce desde que soy muy chica. Me acuerdo de acompañar a mi mamá a los almuerzos y estar ahí y ella tenía conmigo una adoración como una nieta más. La verdad que conmigo fue una excelente compañera. Además, yo antes de empezar a trabajar con ella vi algu-nas películas para ver cómo actuaba, cómo se maneja-ba y creo que se acopló muy bien a todo ese grupo de actores jóvenes. Aparte ella nos decía: “ustedes actúan de una manera muy peculiar, ¡improvisan mucho!” y yo encima estaba con Peter Lanzani, ¡que es un personaje! y el pendejo, viste, ¡improvisaba muchísimo! Peter es un amor, la verdad que éramos como hermanos de verdad en ese momento, pero estaba buenísimo porque creo que ahí sale lo mejor, respetando siempre la idea general de lo que es la escena, ¿no? ¡También cantaste por un sueño! ¿Estuvo bueno?

Mmmmm (risas). Si, si, estuvo buenísimo. Mirá, creo que si miro para atrás no me arrepiento de nada. Todo suma. Por ejemplo, yo por “Cantando”, conocí a mi profesor de canto y hasta el día de hoy sigo estudiando con él. y la verdad es que no fui parte de todo el escándalo que se vivía ahí. Para mí fue aprendizaje. Está bueno meterse en mundos al que uno no pertenece.

“Extraño muchísimo a Cipolletti. Me pasa que a veces siento que es mi cable a tierra, necesito volver para reencontrarme con eso que fui...”

Page 39: NOCHEPOLAR 56

3939

Vestido, Las OreiroTocado, Studio texas

Page 40: NOCHEPOLAR 56

40

NP56 JULIO2013

Vestido, Las Oreiro

Page 41: NOCHEPOLAR 56

4141

A la gomita para el pelo le dice: Mmm, gomita, colita…¡Chuflo! Si, le decía el chuflo!

Y a la “tortita negra” (factura): ¡Cara sucia!

Se come las: ¡Eses!

Sabe que “La viga” era: ¡Ah! Jajaja ¡Era el boliche de mi tío!

Se va de viaje de egresados de 5to año a: Bariloche

qué hace con una piedra plana y redondita si está en la Isla Jordán: ¡Patitos!

Y con una red Delicius: ¡Cornalitos! ¡No sé! ¿Una red? Yo me acuerdo que ayu-daba con la red a mi viejo para pescar los cornalitos. (Error, la Red Delicius es una variedad de manzana)

Dónde tiene que ir para ver el monumento a la pera: ¡Ay! ¡Me sale Viedma! Cualquier cosa. ¿Villa Regina? ¡Ahhh, error! (Grita ella y se rectifica) ¡Allen, Allen! ¡Claro! Pero en Villa Regina estaba el Festival.

Cómo llega al lago Pellegrini: Pará, pará que fui hace poco. ¡Paraaaaa! Era por… ¡Cinco Saltos! ¡Sí!

Sabe que Teté Custarot nació en: Viedma. (Error) ¡No! ¡Roca! ¡Roca! ¡Aparte Teté descu-brió a mi vieja! ¡Error!

Si alguien grita “rusa” en Cipo, ¿quién debe darse vuelta?: ¡Ayyy! ¡Yo me tengo que dar vuelta! ¿Cómo sabés que me dicen Rusa? Era todo el tiempo, ¡Rusaaaa! Era “la Rusita”. Le erré a dos nomás (ríe).

Del ambiente, ¿Quiénes te sorprendieron por su amabilidad o generosidad?

En cada elenco siempre me tocó gente que me ayudó, que me contuvo, que me hizo ir para delante. No quie-ro nombrar puntuales, pero la verdad es que nunca me pasó de tener una mala experiencia con ningún actor. Y que tu pareja sea uno de los galanes más importan-tes de la Argentina ¿Un placer o una condena?

Uyyyy ¡que pregunta! Qué se yo, yo siempre digo: Galán es en la tele y en lo que actúa y no creo que ni él se haga cargo de lo que genera. No, Gonzalo es muy humilde. y yo lo vivo bien. Hay una realidad, yo salgo con Gonza-lo y todas las miradas van a él asique tengo que sacar un poco más de pecho a ver si me miran, ¡viste! (Risas).

¡Dale, Brenda! ¡Capaz que no te miran!

Nooo, bueno, pero la mujer es más mirona. El hombre como que mira pero muy sutilmente, ya está acostum-brado a mirar y lo lleva en la sangre (risas). A ver, soy celosa cuando tengo que serlo. Es su trabajo y en cierta forma es una devolución que le hace el público a él y me parece que está bueno, siempre que no se zarpen. En la tira de Telefe, “Mi amor, mi amor”, Juan Gil Nava-rro se enamora de dos mujeres a la vez una de ellas es Jazmín Stuart y la otra es Brenda, que interpreta a Laly, una maestra jardinera. ¿Nos contás cómo te prepa-raste para ser Laly?

Laly sufrió muchos cambios. Eso es lo que tiene una tira, vos preparás un personaje y en el capítulo 20 por ahí le pasa algo para poder mover la historia, que vos no lo te-nés previsto, y lo tenés que resolver. y con Laly quería también cambiar físicamente porque sentía que ya abu-rría con mi imagen. Siento que también la preparación de un personaje, más allá de las herramientas que uno pueda tener, también pasa por lo físico, por cómo se vis-ta, por la manera de caminar, de hablar, por el pelo, por todo, entonces lo llevé por ese lado. ¿Cuál fue el personaje que más quisiste?

¡Ay! Creo que fue Delfina, pero por una cuestión de que me costó mucho porque era algo muy ajeno a como soy yo y a la vez de odiarlo lo quería porque me generaba un desafío muy intenso. Pero a todos los quiero mucho. ¿Qué hay de tu esencia patagónica en tus perso-najes?

¿De patagónica? ¡La falta de la “ese”! (suelta una car-cajada). La falta de la ese, te juro, si, si, porque a veces cuando estoy muy relajada me pasa que tengo mi acento y bueno, a veces se tiene que hacer la toma de nuevo. ¡Asique esa marca patagónica está! (Más risas).

Page 42: NOCHEPOLAR 56

42

NP56 JULIO2013

En febrero se estrenó la película “Mala”, dirigida por el uruguayo Adrián Caetano y protagonizada por Florencia Raggi, Rafael Ferro, Ana Celentano, Jua-na Viale, Brenda Gandini, Liz Solari, Julián Krakov y María Duplaá. Se trata de una historia de terror y suspenso sobre una justiciera a sueldo que sólo mata a hombres abusadores. ¿Cómo fue trabajar en cine?

¡La experiencia más linda hasta ahora! El cine tiene ma-gia, tiene realidad, tiene otros códigos. y más laburar con Adrián, empecé laburando con un tipo que la tiene muy clara, que sabe lo que quiere, que te dirige porque la verdad que está bueno que el director dirija al actor. Me parece que ahí es donde todo se fusiona y sale un buen laburo. Mala es un lujo que él se dio. Era una historia no convencional de la cual teníamos que hacernos cargo no-sotras y contarla desde lo que salía de su cabeza. El cine me pareció increíble. ¿Creés que ser del Sur te da algo que otros no tienen?

No, no sé. La verdad que yo estoy feliz con haberme cria-do allá. Creo que nos manejamos con más tranquilidad a lo que es la Capital. yo todavía no sé sacar cuál es la diferencia entre la gente que vive acá en capital o la que vive en el Sur, no puedo decir que es más buena o más mala, pero creo que por ahí manejamos otros tiempos, la prioridad de otros valores. A horas de estrenar para el público, ¿qué sensacio-nes te atrapan?

¡El nervio! (Rie) Soy puro nervio, se me llena el cuerpo de nudos y es lo más difícil porque uno tiene que relajar y salir espléndido a dar la primer función pero bueno, es parte de eso también. ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando?

Pintar, hacer limpieza. Siempre que tengo baches de tiem-po como que renuevo la casa de cosas que ya no sirven. Pinto mucho, tomo clases de pintura, sobre lienzo, sobre madera. También me gusta leer, amo leer y ver películas, series, trato de sumar condimentos a mi profesión.

¿Cómo cambió tu vida y tu trabajo luego de la llega-da de Eloy?Cambió 180 grados. Hoy mi prioridad es mi hijo y des-pués viene mi trabajo. Busco el bienestar de él. Todo en mí está centrado en Eloy. ¡ya no existo yo! Como madre quiero darle lo mejor a mi hijo. También la llegada de Eloy me agarró como mejor parada, como más decidida. Creo que me cambió en muchísimas cosas, en plantearme la profesión de otra manera. Eloy me movilizó todo, todo, todos los aspectos de mi vida. ¿Qué cosas hay hoy en tu casa de Munro que te hagan volver al Sur?

El barrio, salir a comprar en la verdulería de la esquina, la gente, no hay tanta gente en las calles, la tranquilidad, el sonido de los pájaros. Esas cosas que por ahí en la Capi-tal no se dan. ¿Qué extrañas de la vida en Cipolletti?

Extraño muchísimo a Cipolletti. Me pasa que a veces siento que es mi cable a tierra, necesito volver para reen-contrarme con eso que fui, porque es como que me da una cierta calma, como sentirte en casa. ¿Dónde te gustaría envejecer?

En mi casa con la gente que amo. ¿Si pudieras regalarle a tu hijo un paisaje patagóni-co para que vea por su ventana, cual sería?

La cordillera. San Martin de los Andes. La Patagonia es mi vida, es mi formación. Soy lo que soy por estar en la Patagonia. Así de fresca y simple es la niña mimada de las pasarelas, la pibita de Cipoletti o la archimala-mala de “La Dueña”. Brenda deja que la vida la divierta y a pesar de que se di-vierte improvisando, no es ninguna improvisada. Lejos de la frivolidad del ambiente televisivo, es una guardiana de sus afectos “de toda la vida” y se esfuerza por ser cada vez mejor, sin dejar de ser la de siempre

“La Patagonia es mi vida, es mi formación. Soy lo que soy por estar en la Patagonia”.

Page 43: NOCHEPOLAR 56

4343

Page 44: NOCHEPOLAR 56

44

NP56 JULIO2013

Tapado, PruneCorcet, Studio texas

Cinto y aros, Studio texasPollera plisada, Las pepas

Lentes, Carla di siSobre, Miskha

Guantes, La mercería

Page 45: NOCHEPOLAR 56

4545

Page 46: NOCHEPOLAR 56

46

NP56 JULIO2013

érase una vez46 homenajepenínsula de valdés ballenas

La historia de una matriarca, embajadora itinerante, ciudadana ilustre y ballena.

La ilustreBONA FIDE

POR JImENA mAsCARÓiLuSTRAción DE DAmIáN DE AmICIs

La primera vez que la vieron, venía de atravesar miles de kms de océano abierto. (ya entonces, rugosa y res-

baladiza, dicen; los que la vieron pavonear-se esa primera vez). Desde cachorra no se andaba con pudorosos pruritos a la hora de exhibirse, bien casquivana, generosa con lo que la naturaleza había elegido para su biología, chapoteaba con su cola las aguas del Golfo de la Península de Valdés. La tra-ma que sus callosidades le imprimían en el cuerpo hacían de ella, Ella. y ella, de cabeza grande —si la consideramos en relación a su cuerpo— y de bocota curva y exagerada —ya de chiquita, ya de grande— coqueteaba con

todos. BonaFide, la ballena declarada en 2004 ciudadana ilustre de Puerto Pirámides cumple bellamente con lo que el imaginario popular y la literatura durante años nos han dicho que una ballena que se precie debe ser. Ciertamente no se sabe, pero absolutamen-te pudo haber sido el ejemplar que desde el cielo un joven Jacques Cousteau viera en 1972, lo que le valdría a la zona un mojón en su historia de exposición mundial como epicentro de la actividad de avistaje de Fau-na Marina —aquel acontecimiento marcaría para siempre el desarrollo de un pueblo pes-quero de escasos 300 habitantes—.

La preferencia de la Ballena Franca del Sur por las aguas del Golfo Nuevo, a las que desde hace miles de años ha elegido como área de reproducción y cría, tiene sus razo-nes en cuestiones climáticas e intrincados procesos migratorios. Pero en el pueblo eli-gen contar la otra versión, la que narra cómo BonaFide se enamoró de estas costas y en agradecimiento poco a poco la iría poblan-do. Que trajo a otros ejemplares, al cetáceo “Mel”, a la orca “Des”; a los delfines “Espe-ranza” —un nariz de botella— y a “La Nona” (un delfín común); al híbrido cruza de delfín oscuro y delfín liso austral “Pepperoni”, y a las ballenas Rayito, Cebra, Sudamérica,

En el año 2004 el Consejo Deliberante de Puerto Pirámides declaró CIUDADANA ILUSTRE a la Ballena BONA-FIDE en representación de todas las Ballenas Francas del Atlántico Sur y en reconocimiento a su vida estrechamente ligada a la historia de la actividad de observación de Ballenas en la zona. El especi-men no sólo pobló de fauna marítima las costas sino de turismo y con él, de actividad y desarrollo a la Región.

Page 47: NOCHEPOLAR 56

4747

ARTÍCULO 1º, ORDENANZA Nº 45 /04 C.D.P.P. DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE PUERTO PIRÁMIDES

“Declárese CIUDADANA ILUSTRE a la Ba-

llena BONA-FIDE a quien en adelante se la

llamará FRANCA en representación de to-

das las Ballenas Franca del Atlántico Sur y

en reconocimiento a su vida estrechamente

ligada a la historia de la actividad de obser-

vación de Ballenas en Puerto Pirámides,

por su mansedumbre y comportamiento

amistoso con las embarcaciones, por haber

deleitado a millones de visitantes duran-

te más de dos décadas y ser poseedora de

la cola de ballena más fotografiada en el

mundo; por haber elegido nuestra bahía

para dar a luz al menos ocho crías, por ser

una matriarca entre las Ballenas”.

Espuma y Garra (esta última salvada entre todos los vecinos del único asentamiento ur-bano de Península de Valdés cuando se en-redó con la cadena de un barco). BonaFide trajo cortejantes, tuvo crías, y trajo visitantes. y como su historia, el pueblo también se re-produciría: mirándola y dejando a otros que la miraran creció. —300 habitantes que re-ciben anualmente casi cien mil turistas atraí-dos por el avistaje—. Durante los primeros años se embarcaban para avistar ballenas unos 60 turistas por temporada. Hoy, las formas de apreciar la fauna marina se multi-plicaron (en embarcaciones a motor, en ka-yak, caminando por la costa, en bici desde los acantilados) y los turistas que las disfru-tan también. La singular distinción a BonaFide se hizo mediante la inscripción de su nombre en el libro oficial de la Intendencia en el año 2004

y el encargado de recibir los honores fue-Mariano Van Gelderen, la primera persona quien, sentado junto a Jacques Cousteau, avistara las ballenas en 1972. Van Gelde-ren, actual activista por la conservación de la ecología y dueño de una las empresas de avistaje más antigua del lugar; fue nombrado en la misma ceremonia: Rey de las Ballenas.BonaFide fue rebautizada con el nombre de Franca, en honor a todas las ballenas francas que representa y de las que es em-bajadora mundial. Las “actividades” que tiene a su cargo no son solamente tareas protocolares. La Prefectura Naval Argentina le otorgó un carnét de buzo profesional; la Secretaría de Turismo Provincial la nombró guía turística, con documento oficial; ade-más de ser Secretaria de Turismo de Puerto Pirámide y Representante Especial ante la Comisión Ballenera Internacional

Page 48: NOCHEPOLAR 56

48

NP56 JULIO2013

A.P., como le dicen sus inte-grantes, es un movimiento artístico literario que tiene

como fin intervenir espacios públi-cos y embellecerlos a través de una nueva forma de arte callejero: com-partir poesía y frases en las paredes de la ciudad para llamar la atención de quien sea. El 2 de diciembre de 2012, Alfonsi-na Pérez, Carolina Montero, Umaw Wenxu y Natalia Bellini fundaron el movimiento en la Patagonia con un primer mural que, como todas las Acciones Poéticas, inaugura con el lema: “Sin poesía no hay ciudad”.

Domingos de pintadas Los domingos son los días de pinta-das. A eso de las 16 horas, de a poco van cayendo al pie del paredón los integrantes del movimiento. Entre mate y mate, y algún bizcochuelo que circula, algunos preparan los rodillos para blanquear el paredón, otros ablandan los pinceles para las

letras y otros reparten la pintura en distintas latitas. Todos están en mo-vimiento. “Más allá de los murales, lo que des-tacamos son estas tardes de pinta-das, porque cada una es única y se comparte más que un mural. Vamos generando amistades” relata Alfon-sina, (que tiene nombre de poetisa aunque aclara que no lo es) mientras traza, letra por letra, el contorno de cada palabra que compone la frase que va a quedar en ese paredón: “No quiero volver a verte. Quiero verte volver”.

Cada cual atiende un juegoMientras Alfonsina marca, todos toman una latita de pintura negra y comienzan a pintar. Están los que prefieren rellenar, también hay quie-nes tienen mejor mano para las termi-naciones, está el que firma y data el mural, y el que se encarga de que en

algún lado diga: “Paredón cedido por su dueño”. Finalmente llega el último paso: la foto final con todo el grupo. Paredón terminado.En la página oficial de AP Neuquén, el grupo aclara que no recibe dinero ni hace canjes, que no levanta nin-guna bandera política, ni religiosa, sino que sólo los moviliza el placer de embellecer la ciudad. Por eso, el movimiento se mantiene con una va-quita que hacen todos los meses los integrantes principales, y con algunas donaciones de pintura y materiales (pintura látex en blanco y negro, rodi-llos y pinceles) que reciben de gente que comparte el mismo placer.

Paredes que hablanAlfonsina Pérez explica que el ob-jetivo de los murales es que inte-rrumpan la contaminación visual que suele haber en las ciudades. Como la idea es que la lectura en la ciudad sea fugaz, pero que así y todo se en-tienda, se usa letra imprenta con un

les damos las muchas gracias arte urbano poesía colectivo

De Norte a Sur de nuestro País, hay un mo-vimiento que se mueve y mucho y ya está llegando a todos los rincones de la Patago-nia. Es Acción Poética y su razón de ser es hacer de la poesía parte del paisaje urbano.

“Sin poesía no hay ciudad” (*)

POR mARÍA mARTA mARTÍNEZ

Mención especial a quienes trabajan por el bien común

El movimiento nace en 1996, en Monterrey (México), de la mano del poeta y escritor Armando Alanís Pulido y rápidamente fue imitado en toda Lati-noamérica. En la Pa-tagonia, está presente a través de Acción Poética Neuquén, que coordina la formación de nuevos grupos en toda la Región. Ya hay AP Cipolletti, Viedma, Plottier, Centenario, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Turbio, Rio Grande, y sigue en expansión. Uno de los últimos en formarse fue Acción Poética de la Comarca Andina, que agrupa gente de El Bolsón, Lago Puelo y el Hoyo y próximamente se inaugurará Acción Poética Mariano Mo-reno, en ésa localidad neuquina.

(*) Frase del poeta y escritor Armando Alanís Pulido, con la que se inaugura cada nuevo Acción Poética.

Page 49: NOCHEPOLAR 56

4949

trazo grueso que es lo más sencillo para leer a simple vista. “La modali-dad del fondo blanco con letras ne-gras, tiene la intención de imitar una hoja de papel con un escrito simple. Además, usamos frases cortas, de hasta ocho palabras, para que lo veas, te llame la atención y te quede el mensaje”. Cada vez que se inicia una Acción Poética en una nueva ciudad, las primeras 10 frases que se pintan son de autoría del poeta mejicano Ar-mando Lenís Pulido —Fundador del movimiento— a modo de homenaje. Luego, cada Acción Poética hace su propia recopilación de frases. Alfonsina asegura que es mucha la gente que se contacta con A.P. Neuquén para proponer frases y que “a esta altura tenemos millones, por ahí son fragmentos de poesías, de canciones o frases anónimas. No-sotros anotamos todo. Luego, antes de pintar elegimos tres o cuatro, de acuerdo a las dimensiones del pare-dón, y con la gente que está presen-

te en la pintada, votamos y se pinta la frase más votada (...)Buscamos dos o tres paredones que estén cer-ca porque pintamos más de uno por salida”.Las frases apelan a movilizar al ciu-dadano de alguna forma. “Es como decirte: ¡Ey, a ver! ”Todos los integrantes de A.P. Neu-quén ahora miran la ciudad buscan-do paredones aptos para pintar. y tanto en Neuquén como en el resto de Latinoamérica, el grupo gestiona el permiso para intervenir las pare-des a través de sus dueños, siempre. “Es que A.P. no sólo pinta, genera lazos, genera comunidad”, dice con orgullo la vocera del grupo.Alfonsina, asegura que éste es sólo el principio de la historia porque Neuquén es grande y todavía queda mucha más poesía por compartir. Mientras, todos los lunes, la ciudad amanece con una nueva frase poéti-ca que alguien lee y comprende que con poesía la ciudad es más linda de habitar

frASES quE HoY DECorAn LA PATAGonIA

Natalia Bellini Una de las fundadorasde A.P. Neuquén

Alfonsina Pérez Una de las fundadoras

de A.P. Neuquén

Último paso: la foto final con todo el grupo. Paredón terminadoAcción Poética Neuquén

Me quiero libre pero a tu lado

SucederáS… lo Sé

un ojo abierto, el otro Soñando

el que no arrieSga, no aMa

cuantaS coSaS perdeMoS por Miedo a perder

SoMoS laS palabraS que dicen lo que SoMoS

aún tengo loS SueñoS intactoS

Acción Poética Neuquén

Acción Poética Río Gallegos

Acción Poética Río Turbio

Acción Poética Comodoro Rivadavia

Acción Poética Trelew

Acción Poética Viedma

Acción Poética Cipolletti

el MoviMiento eStá coMenzando a generar lazoS con otraS inStitucioneS y aSociacioneS civileS para poder ayudar donde Sea neceSario. a.p. neuquén ha pintado bibliotecaS populareS, eScuelaS y jardineS.

Page 50: NOCHEPOLAR 56

50

NP56 JULIO2013

arte pocketmadryn dime qué haces50

“...Busqué que mi personaje cuente una historia sobre la Patagonia y sus diferentes culturas...”

Page 51: NOCHEPOLAR 56

5151

Para el escultor madrylense la feria más importante de arte en Latinoa-mérica PuroDiseño fue su ventana

para mostrarse y mostrarnos. Ahí fue distin-guido como “Diseñador de las provincias”. Con sus manos modela la forma de su Pata-gonia perfecta, real y multicultural.

¿Quiénes son los personajes de tus obras?

Hay toros, aparecen mucho los aborígenes, los pueblos originarios, las culturas, las co-lectividades, especialmente los galeses. Mis sobrinos aparecen en mis obras. y también personajes inventados.

¿Tenés una relación que va más allá de la obra con ellos? ¿Cómo es esa relación?

Por lo general no, trabajo un concepto y luego los personajes para ver cómo traba-jan ese concepto. Mi objetivo es dirigirme a los niños.

¿Tenés algún personaje, u obra prefe-rida? ¿Qué te cautiva?

Hasta hace poco eran los toros, porque es-

tuve en España y fui muy influenciado por las corridas de toros, entonces quería reivin-dicar un poco al animal. Nunca me gustaron las corridas porque el animal sufre. Pero a la vez, como trabajo mucho con las culturas lo respeto, porque sé que ese rito es parte de una cultura. Veo en el toro a los animales en general y mi visión sobre ellos. Lo que me cautiva es que es un animal muy estético, con mucha musculatura que se marca bas-tante en la estructura al dibujar, más aún en mí que vengo de una escuela académica eu-ropea que pregona esa línea, de figuras mar-cadas y definidas. y después mis sobrinos también son personajes favoritos porque me atrapa mucho la imagen de la mirada del niño.

¿Qué mundo, qué historia, o qué personaje te revolotean y sentís que todavía no contaste como te gustaría?

Sigo con muchas ganas de trabajar con los pueblos originarios y también con pueblos que no están tan incorporados a actividades artísticas. Me interesaría llevar a chicos de barrios humildes a que conozcan algún am-biente artístico, un museo de arte, una gale-ría, acercarles materiales para que creen. y

quizás use el recurso de crear un personaje para que los niños se enganchen.

¿Qué sentís por lo que haces?

Sobre todo felicidad. Mi madre es artista plástica y a mí se me dio muy naturalmen-te, pero me gusta generar lo mismo en los demás. Hay chicos que quizás no están in-centivados artísticamente y sobretodo me gusta estimular esas ganas de crear en los niños. Con mi obra pretendo invadir el espa-cio, intervenirlo.

¿Cómo surgió “Pocket”, el emprendi-miento con el que ganaste en “Puro-Diseño”?

Surgió con la creación de un personaje. Mi propósito era que la gente de Buenos Aires o de otras zonas del País, conozcan cómo se creó la Patagonia y sobretodo que no se vea un diseño superficial. Es decir, que cuente una historia sobre la Patagonia y sus diferentes culturas. Entonces lo que hice fue crear un personaje que es una niña con rasgos europeos y es la cara de mi sobrina. Representa a una niña europea que llega a las costas patagónicas y desplaza al hom-bre nativo. y con todo eso retratar también

Con su obra, la textura multicultural de la Patagonia encuentra su mejor sublimación.

Artista PuroTalento

POR LuLA FuEyOFOTOS DE DOs TERCIOs FOTOGRAFÍA

Page 52: NOCHEPOLAR 56

52

NP56 JULIO2013

a los animales, porque son los europeos los que traen las ovejas que desplazan al gua-naco y destruyen el terreno porque comen el pasto de raíz y ya no vuelve a crecer, se desertifica y nace una Patagonia más seca. Por otro lado, este personaje está inspirado en algunas técnicas europeas y sobretodo galesas, como cubrir la cerámica con teji-do. El personaje está hecho en cerámica de la provincia de Chubut, o tejido con lana natural de la Región, y presenta influencias de otras culturas, como la platería mapuche tehuelche. Quise mostrar que un mismo per-sonaje puede estar influenciado por múlti-ples culturas y es cada vez más rico, porque cuanto más aprendemos de las otras cultu-ras, más las respetamos y toleramos, y así más rica es la esencia y la espiritualidad del ser. El concepto es ponerse en el lugar del otro también, por eso este personaje euro-peo se disfraza de guanaco para entenderlo y poder vivir entre los guanacos, o de oveja y de siervo colorado, para contar la historia.

Que te seleccionen para participar de la feria más importante de América Lati-na, es un orgullo ¿Y ganar?

Es un gran orgullo, estoy muy contento por-que además de ganar conocí un montón de gente. A mí lo que más me interesa es co-nocer personas que sean diferentes. Tenía muchas expectativas sobre lo que podría generar a raíz de este personaje. En los pri-meros días por ahí el público se acercaba y me decía “qué lindo gatito” o “qué lindo búho”, comentarios superficiales respecto a lo primero que captan. yo intentaba ir más allá de todo eso y explicar. A partir de eso muchos se acercaron y les gustó lo que ha-cía. Buscaba eso: mostrar lo que hago en un lugar tan lejos, lograr que tenga repercusión y conocer a distintos diseñadores, que cada uno tiene su historia.

¿En qué se traduce la distinción “Dise-ñador de las provincias 2013”?

Lo que ellos evaluaban era principalmente el diseño y su calidad, el concepto que lo abar-ca, y si tenía una funcionalidad. Lo que hice fue generar este personaje que, además de ser un objeto de decoración, traté de que fuera utilitario; hice hornitos de esencias, mates, lapiceros, porque es una manera de atraer al público que no adquiere natural-

mente obras de arte y que indague sobre la historia que hay detrás de ella, el concepto, que está más relacionado a mi vocación. A la hora de premiarme se valoró mucho eso.

¿Cuántas puertas abre ese mundo?

La verdad que es una vidriera muy impor-tante, me abrió muchas puertas, sobre todo en lo comercial, porque uno llega con un montón de requisitos que debe cumplir para que la obra se pueda vender en diferentes puntos del País y hay que generar mucha obra para comercializar. y por otro lado, me sirvió mucho porque me contacté con un montón de galeristas de artes plásticas.

¿Qué nuevos lenguajes estás explo-rando o te gustaría explorar?

Ahora estoy explorando el mundo de la in-dumentaria. ya tenía muchas ganas de ha-cer ropa y aproveché que estaba en la Feria en Buenos Aires para comprarme muchas telas. Me gusta mucho coser, tejer, siempre hice mucha obra textil y siempre me hice mi propia ropa, algo que la gente me pregunta-ba en las ferias cuando me veía y les llamaba

Proyecto Pocket

“...mostrar que un mismo personaje puede estar in-fluenciado por múltiples culturas y es cada vez más rico, porque cuanto más aprendemos de las otras culturas, más las respetamos y toleramos, y así más rica es la esencia y la espiritualidad del ser...”

Page 53: NOCHEPOLAR 56

5353

la atención. Así que ahora me estoy enfo-cando en eso y seguramente me presente en la Feria, el año que viene, con ropa. Lo que estoy haciendo ahora es marcar todas las influencias que utilicé en “Pocket”, las distintas culturas de la Patagonia, en la ropa, con las prendas de cada cultura y también con las técnicas de cada lugar.

¿Cómo hacerse camino en el camino del arte?

Creo que mostrando lo que uno hace sin te-ner miedo de hacerlo, porque la obra cierra cuando el público la ve y existe una devolu-ción, te dice lo que siente. Eso es fundamen-tal. También tener una continuidad a la hora de producir, relacionarte con otros creado-res, compartir la obra, aprender del otro.

Reyes sigue. Sigue creando nuevas adap-taciones plásticas de porciones del mundo. Ahora explora los caminos de lo que llama “naturaleza objetual”, donde también mez-cla la cerámica con lo textil, buscando con esas formas abstractas de cerámica, objeta-les, que son extraídas del Jardín Botánico de Buenos Aires, trabajar el concepto del espa-cio vacío tan importante como la forma. Una serie que ya ha alcanzado el reconocimiento del Fondo Nacional de las Artes

· Nombre

Emanuel Reyes

· Edad

27 años

· Ciudad de Nacimiento

Puerto Madryn, donde reside también actualmente

· Vocación

Artista plástico

· Especialidad

Escultura

· Estudios

Le queda una materia para recibirse de Lic. En Artes Plásticas de la Universidad Nacional de La Plata.

Page 54: NOCHEPOLAR 56

54

NP56 JULIO2013

homopatagonicus espeleologíaaventuraneuquén

El subsuelo de la Provincia no sólo tiene riquezas petrolíferas y gasíferas. Bajo los pies de los neuquinos, está el sistema cavernario más importante del País. POR mARÍA mARTA mARTÍNEZ

54

Page 55: NOCHEPOLAR 56

5555

En plena estepa neuquina, debajo del desierto donde parece no haber más que jarillas y coirones, existe todo un mundo de riquezas ocultas y hay que escabullirse entre las grietas

de la tierra para descubrirlo.Cuevas, estalactitas, microorganismos y un extenso ecosistema conforman este importante patrimonio cultural que es estudiado y custodiado por los grupos de espeleólogos locales.

Descenso al paraísoDespués de transitar unos 90 kilómetros desde Rincón de los Sauces hacia uno de los faldeos del volcán “Auca Mahuida”, fi-nalmente se vislumbra en medio de la estepa, un inmenso cráter amorfo cubierto por una reja cerrada con una gruesa cadena y un candado. Es la boca de entrada de “Los Gatos”, una de las for-maciones cavernarias más importantes del sistema Auca Mahuida. Con mameluco, casco, borceguíes con punta de acero, una lin-terna en la frente, sogas y arneses, comienza el descenso de 25 metros bajo tierra. El guía es Daniel Castro, el presidente del Grupo Espeleológico de Rincón de los Sauces (G.E.R.S), la organización más grande de la Provincia. Las indicaciones son claras: “pisar fir-me, ir despacio y, ante todo, disfrutar la experiencia”.Para los que no acostumbramos a transitar las entrañas de la tierra, y queremos describirla en términos urbanos, la caverna se asemeja a un gran túnel por el cual podrían pasar dos trenes al mismo tiempo: tiene una longitud de 320 metros y una profundidad de 40 metros. Pero la inmensidad no es su único atractivo: dentro hay figuras vol-cánicas que tienen una antigüedad de unos 60 millones de años.Durante el recorrido, el guía explica que el sistema Cavernario Auca Mahuida está formado por varias cavernas: La Escondida, La Cue-va del Zorro, la Soplona (que cada tanto expulsa grandes cantida-des de aire hacia la superficie) o “El Jaguel” donde habita una gran población de murciélagos que llegan hasta ahí para parir y luego se van cuando las crías pueden volar. Además, nos cuenta que es-tas son las cavernas más seguras del País porque son de basalto, la variedad más común de roca volcánica. “Cuando los volcanes expulsan lava del centro de la tierra, la lava corre por túneles subte-rráneos que al solidificarse debajo de la tierra dejan una especie de túnel y esas son las cavernas que hay en Rincón de los Sauces”.Continúa la expedición hasta que, casi a mitad de camino, la ins-trucción es alumbrar con las linternas hacia el techo de la cavidad: el reflejo hace brillar una gran estalactita que se salvó de la depre-dación, por estar en lo más alto de la cueva. Daniel: “Estas forma-ciones tienen un gran valor natural, ya que una estalactita, puede tardar en crecer un centímetro, aproximadamente, entre 10 y 20 años con una filtración de agua continua, pero si la filtración es más lenta puede tardar cientos y miles de años”.

Page 56: NOCHEPOLAR 56

56

NP56 JULIO2013

les de Espeleología, el Grupo Azul de Espeleología y Montañismo del Neuquén (G.A.E.M.N). Esta caverna está formada en su mayo-ría de yeso y es habitada por una gran población de lechuzas.También existe el Grupo Espeleológico del Neuquén (G.E.Neu), con sede en Cutral Có, que no tiene cavernas propias pero hace más de 20 años que se dedica a la investigación de los sistemas cavernarios de la Región y ha colaborado con innumerables hallaz-gos en todo el territorio provincial.

El dilemaEl trabajo de los cuatro grupos espeleológicos de Neuquén (GELA, GERS, GAEMN y GENEU), es destacable. Desde el año 1996, se encargan de explorar y de cuidar las formaciones caver-narias de forma voluntaria, sin contar con apoyo gubernamental y así y todo llevan descubiertas más de 115 cavernas en distintas áreas del suelo provincial. Hoy por hoy la exploración atraviesa un momento de estancamien-to, y los espeleólogos se enfrentan con un gran dilema: cómo ha-cer de esta actividad algo para todo público, sin poner en riesgo el sistema ambiental.Por el momento, no se vislumbra una pronta solución. Pero si en algo coinciden la mayoría de los espeleólogos es que en cada tra-bajo de exploración, la pasión es lo que motiva esta actividad y por eso seguirán trabajando en la difusión de la espeleología neuquina, promoviendo un desarrollo sustentable que garantice la preserva-ción de los sistemas cavernarios, para que el privilegio de unos pocos de poder ingresar a las entrañas de la Tierra y vivir esa ex-periencia sorprendente, sea patrimonio de todos los patagónicos y del mundo

Casi llegando al final de la caverna, por unos instantes, Castro apa-ga todas las linternas, pide silencio e invita a los aventureros a ex-perimentar la oscuridad absoluta, el silencio total y la adrenalina de tener más de 20 metros de tierra por encima. Quien tuvo la fortuna de poder estar ahí, en ese momento de contacto directo con la tie-rra, comprende el valor de ese lugar y la importancia del trabajo de los espeleólogos, los guardianes de las cavernas. Lamentablemente, esta es una experiencia poco habitual en estos tiempos. Desde el año 2001, el obierno provincial determinó la pro-hibición del ingreso a los sistemas cavernarios, por cuestiones de seguridad. Esta limitación expuso a las cavidades a destrozos irre-parables y paralizó la actividad, por lo cual, los descensos se realizan de forma excepcional cuando los grupos de espeleólogos organi-zan una expedición.

Los Hombres de las cavernasA unos 12 kilómetros de la localidad de Las Lajas, se encuentra el Sistema Cavernario Cuchillo Cura —el más importante del País por su extensión—. Es estudiado y protegido por el Grupo Espeleológi-co Lajeño (G.E.La), que lleva más de 10 años investigando la zona. Fernando Cuestas, uno de los integrantes del G.E.La, explica que “en Cuchillo Cura se han descubierto especies de invertebrados terrestres y acuáticos que sólo existen dentro de estas formacio-nes. Esto es lo más importante, cuidar esas especies que son úni-cas de este lugar”.Más al Norte de la Provincia, a unos 30 kilómetros de la localidad de Chos Malal, está la Caverna Reñi, que mide unos 70 metros de longitud y está a unos 10 metros de profundidad. La cavidad fue descubierta en 1988 por los miembros de otro de los grupos loca-

1. 2.

3. 4.

1. integrantes del G.E.R.S - 2.3.4. integrantes de G.E.La

Foto

s: ge

ntile

za d

el G

.E.La

Page 57: NOCHEPOLAR 56

5757

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

modaDame moda.

Page 58: NOCHEPOLAR 56

58

NP56 JULIO2013

58 modamoda58

Page 59: NOCHEPOLAR 56

5959

FOTOS DE JuAN FRANCIsCO sáNCHEZ PRODucción y STyLinG POR LAuRA OHmANMAKE uP RIkI VALLés | PELO WALTER PAmPIN

MODELO LuCAs VARAs (COmODORO RIVADAVIA)ASiSTEnTE DE FOTOGRAFíA AGusTIN OBARRIO

ASiSTEnTE DE PRODucción y STyLinG mICHELLE HERNANDEZPOST PRODucción DiGiTAL LEONEL BELOTTI

LOcAción CAPITAL FEDERAL

Page 60: NOCHEPOLAR 56

60

NP56 JULIO2013

Camisa y cinto, WanamaSaco y corbata, Ona SaezPantalón y borceguís, QM

Page 61: NOCHEPOLAR 56

6161

Page 62: NOCHEPOLAR 56

62

NP56 JULIO2013

Tapado Cabra Verde AyresRemera , Under ArmourCampera, pantalón de jean y Borceguíes, QM

Page 63: NOCHEPOLAR 56

6363

Tapado, Ona Saez

Page 64: NOCHEPOLAR 56

64

NP56 JULIO2013

Zapatillas, Le CopLentes de sol, Ray banCampera y camisa, LevisCinto y anillo, Studio TexasPantalón de corderoy, QM

Page 65: NOCHEPOLAR 56

6565

Page 66: NOCHEPOLAR 56

66

NP56 JULIO2013

Page 67: NOCHEPOLAR 56

6767

Remera, LevisCamisa, Wanama

Pantalón, Ona SaezLentes de sol, Studio Texas

Montgomery y zapatos, QM

Page 68: NOCHEPOLAR 56

68

NP56 JULIO2013

Page 69: NOCHEPOLAR 56

6969

CARÁTULA POR LUCÍA TORRES

antes de irnosDame rélax.

Page 70: NOCHEPOLAR 56

70

NP56 JULIO2013

puede variar es en grado pero no en tipo” detalla Pezzuchi.

Cambia tu cuerpo y tu vidaAlgo tan básico como aprender a moverse es lo que busca este entrenamiento. La meta es ser funcional al trabajo físico de cada cuerpo y, sobretodo, a la vida diaria de cada uno.

El cuerpo, biomecánicamente co-rre, se agacha, salta, trepa, repta. Son movimientos que aprendemos

desde que somos niños. El entrenamiento funcional propone volver a estas bases lo-comotrices y empezar de nuevo. El entre-namiento es una metodología que implica hacer ejercicios multiarticulares y multipla-nares (varios planos de movimiento). Lo que propone la disciplina es que se hagan ejercicios paralelos, como una estocada, donde se lleva abajo y arriba el centro de gravedad, y a su vez se empuje una pelota hacia al frente, por eso son varios planos de movimiento a la vez.

Todos para unoLo que busca el entrenamiento funcional es romper con la idea de los ejercicios aislados, propios de las máquinas de musculación, y comenzar a usar ejercicios que sean funcio-nales en la vida diaria. Se busca ejercitar con un plan que responda a las cadenas muscu-lares propias del cuerpo, a la biomecánica, que se utilicen muchas articulaciones, como las utilizamos para cada movimiento en la cotidianeidad sin darnos cuenta.La propuesta trabaja y desafía profunda-mente la coordinación, la estatización y la propiocepción. Se utilizan materiales poco convencionales, como bosus (media es-feras de goma con aire adentro), conos, plataformas, balones, escaleras, bandas de suspensión, pesas rusas, aros y bandas elásticas.

Para los deportistas y los sedentariosEn una primera aproximación, el entrena-miento funcional pareciera ser un perfecto complemento para los deportistas de alto rendimiento. y lo es en parte. De hecho en +more hasta se pueden conformar grupos cerrados de deportistas para trabajar de acuerdo a lo que más necesite la disciplina que practican. Sin embargo, las clases son aptas para cualquier persona, haga o no al-guna actividad.“Puede venir una señora sedentaria junto con un jugador de rugby o atleta y el ejer-cicio va a ser el mismo para todos, lo que

Creías que estaba todo bien hasta que descubriste este nuevo reto y le dio un lección a tu cuerpo.

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Un desafío para la vida diaria

ejercicionp promoción comodoro

Información de contactoBelgrano 965

Comodoro Rivadavia - Chubut0297 - 4468822 / 4468823

[email protected]

espacio fitness

“En +more lo que hacemos es un entrenamiento ameno y divertido, porque se hace mediante un circuito intermitente que es algo propio de cualquier deporte. Hacemos una clase de varias estaciones funcio-nales que se trabajan de acuerdo a un protocolo intermitente propio del deporte y nunca se repite el circuito, por eso todas las clases son total-mente distintas.”

Matías Pezzuchi Profesor de +more consultado para realizar esta nota.

Page 71: NOCHEPOLAR 56

7171

0

5

25

75

95

100

0

5

25

75

95

100

0

5

25

75

95

100

0

5

25

75

95

100

Noche Polar aviso JULIO rev1

lunes, 24 de junio de 2013 13:02:20

Page 72: NOCHEPOLAR 56

72

NP56 JULIO2013

mural

Muchas mujeres todas tejiendo. En sus casas o talleres pequeños. Cada una en su estilo. O a mano o a máquina. y sentir que algo están tramando… para recibir el frio en San Carlos de Bariloche.Mucha chica linda ilusionada con ser la “La Reina de la Nieve”, o alguna de su séquito de dulces Princesas, al menos. Se presen-tan para ser y que en medio de ensayos, tacos, nervios, presentaciones, la escuela, fotos, make up: un día especial. Un día con lugar para lanas, colores, agujas, telares. De aquellas otras muchas mujeres que pue-blan sus tardes con los colores y la espesu-ra pura de la lana. Mujeres mayores con bolsas gigantes que viajan cargadas de calidez para llegar al Gran evento en un salón, donde estas prendas tejidas por ellas trabajadoras con-cursan para ganar premios con los cuales podrán seguir comprando la materia prima de sus pequeños emprendimientos para que abriguen cientos de cientos de otras muchachas guapas. Entonces, mientras las postulantes a Reina y Princesas desfilan, estas mujeres artesa-nas también concursan.No todas ganarán el premio final, pero sí todas son en este cuento de texturas, la protagonista.

CORONA DE LANA

FOTOPOESíA POR

ALmENDRA ARRIGONI

Page 73: NOCHEPOLAR 56

7373

DESFILE DEL PULÓVER: Participaron en 141 prendas : 60 a mano / 12 a máquina / 30 libres mezcla croche, telar, mano y máquina / 33 para niños / 6 chalecos (fuera de concurso). Ganadoras: A mano · 1º Paola Crespo · 2º Gracierka Ollarzo · 3º Ernestina Lavallen / A máquina · 1º Hilda Valenzuela · 2º Isabel Paillot · 3º Elvia Alegría / Llibre · 1º Romina Orrego ·2º Sandra Arizmendi · 3º Maria Cabo / niños · 1º Karina Wagner · 2º Elisa Cardenas · 3º Isabel Paillot. REINA DE LA NIEVE: ||| Reina: Mia Sol Llobet · ||| 1º Princesa: Malen Nóel · ||| 2º Princesa: Katia Ferrari Godoy · ||| Miss Deporte Invernal: Tamara Ponce ·||| Miss Simpatía: Yamila Torres.

43º Fiesta de la Nieve San Carlos de Bariloche

Page 74: NOCHEPOLAR 56

74

NP56 JULIO2013

JUNIO

arTes visuales paTagónicasJUNIO. PATAGONIA

tipS Y topS de La agenda UrBana…Y QUe no te La cUente nadie

la nOche más larga20 DE JUNIO – USHUAIA

El 20 de junio es el día más corto del año pero también la noche más larga y en la ciudad de Ushuaia y este episodio natural se festeja con una Fiesta Nacional. Durante varios días, se realizaron espectáculos musicales con artis-tas locales y nacionales. Los fueguinos pu-dieron disfrutar del ballet de Iñaki Urlezaga y bailar al ritmo de Bersuit Vergarabat.

En el marco del Plan Nacional Igualdad Cultural y a través del Concurso Igualdad Cultural, se pre-miaron a 100 artistas visuales de todos los rinco-nes de la Argentina, cuyas obras serán donadas, en 10 colecciones, a museos públicos de todo el País. El Museo Nacional de Bellas Artes de Neu-quén será beneficiado con una de estas colec-ciones. En la disciplina Artes Visuales resultaron ganadores los patagónicos Viviana Blanco con la obra “Carne” de la serie “Despierta desvelo” y Ruth Viegener con la obra “Cráneos”, ambas de Bariloche; de Ushuaia, Gustavo Groh con la obra “Fueguinos”; Ivo AIchenbaum de Río Gallegos con “Informe de gestión” y los comodorenses Emanuel Díaz Morales con “El lugar donde las piedras vuelan” y Fermín Eguía con “Paisaje”.

el plaTO neuquinO 21 DE JUNIO. NEUQUéN

Se realizó el lanzamiento de la 3ª Edición del “Concurso Provincial Plato Neuquino”. Has-ta el 6 de agosto, expertos y aficionados po-drán presentar sus recetas para participar de esta iniciativa que busca la propuesta gastro-nómica que mejor represente a la Provincia. Durante junio y julio habrá acciones de pro-moción. Más info en: www.ppan.com.ar

fiesTa naciOnal de la nieve 19 AL 23 DE JUNIO. BARILOCHE

Bandas musicales, teatro, concursos, ex-posiciones, desfiles y la tradicional elección de la reina ofreció la 43º Fiesta Nacional de la Nieve 2013 en Bariloche. Además de los músicos locales, cada noche brillaron los artistas nacionales para el cierre: Los Tekis, broche final del jueves, el sábado Miranda y Agapornis y la noche del domingo, Kapanga.

rescaTisTas en el aireJUNIO. TV PúBLICA

iñaki a beneficiO27 DE JUNIO. COMODORO RIVADAVIA

Por la TV Pública, se emitió “Rescatistas”, la primera minisierie íntegramente filmada en El Chaltén (Santa Cruz). En 8 capítulos, la tira narra las peripecias de un grupo de rescate de montaña. Fue protagonizada por Ivo Cutzarida, dirigida por el santacru-ceño Martín Subirá y contó con la partici-pación de 80 artistas patagónicos.

Para el lanzamiento de la 3° edición del Fes-tival Solidario “Tocando Tu Corazón”, el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia contó con la espectacular actuación del bai-larín Iñaki Urlezaga y todo su ballet. El evento fue a total beneficio del Hospital Regional y tuvo el apoyo de diferentes organizaciones, empresas y también del municipio local.

nOche sinfónica 7 DE JUNIO. NEUQUéN

La Orquesta Sinfónica neuquina brindó un nuevo concierto en el Cine Teatro Español con la Dirección del Maestro Andrés Tolca-chir. La Orquesta interpretó obras de Ravel y Gershwin con la pianista Paula Peluso como solista invitada. La velada fue organizada por la Fundación Banco Provincia del Neuquén y la Honorable Legislatura de la Provincia.

club unión naciOnal de esTudianTes JUNIO. BUENOS AIRES

C.U.N.E es un equipo de rugby radicado en la provincia de Buenos Aires, conformado por patagónicos de diferentes ciudades que generaron un espacio de contención para jóvenes de todo el País que cursan sus estudios en esa ciudad. La novedad y el motivo del festejo, es que el equipo aca-ba de adquirir la personería jurídica.

El lugar donde las piedras vuelande Emanuel Díaz Morales (Comodoro)

Page 75: NOCHEPOLAR 56

7575

Page 76: NOCHEPOLAR 56

76

NP56 JULIO2013

Page 77: NOCHEPOLAR 56

7777

pan american y la cOmunidad JUNIO. CHUBUT

Con la participación de toda la comunidad, Pan American Energy (PAE) desarrolló sus programas de Responsabilidad Social en el Golfo San Jorge, que abarcaron temáticas de Educación, Medio Ambiente, Salud y Deportes. Por el Cuidado del Medio Ambiente se hizo la 2° etapa del Pro-grama “El Petróleo en tu vida” en 40 escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Además, PAE participó de las 11° Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Pico Truncado (Santa Cruz). Como parte del “Programa de Salud y Deportes”, que tiene como objetivo redu-cir el índice de mortalidad neonatal, se desarrollaron capacitaciones des-tinadas a profesionales de la salud en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y en Hospitales de la Zona Sur de Chubut; y con el programa de Apoyo Integral a la Educación, se hizo foco en la capacitación de profe-sionales que trabajan directamente en las aulas. Para estas acciones, PAE se unió a diferentes instituciones como el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, ONG´s, Fundaciones y Universidades de la Región. De esta forma, PAE continúa reforzando su compromiso social con la comunidad.

Page 78: NOCHEPOLAR 56
Page 79: NOCHEPOLAR 56

social79

VIBES24 DE MAyO y 15 DE JUNIO EN HUMM

COMODORO RIVADAVIA

Adrian De Bernardi

Agustín Moyano

Elio RisoJorge Savoretti

Page 80: NOCHEPOLAR 56

buenas nuevasbuenas nuevas

JULIOtipS Y topS de La agenda UrBana…Y QUe no te La cUente nadie

baila TangO sanTa cruz 1 AL 6 DE JULIO. SANTA CRUZ

Se llevará a cabo la Competencia y Festival Provincial de Tango en la ciudad de Río Ga-llegos en los escenarios del Centro Gallego, del Teatro Municipal y del Centro Polivalen-te de Arte. Allí quedarán seleccionadas las parejas de tango de salón y escenario que representarán a Santa Cruz en Agosto en el Mundial de Tango, en Buenos Aires.

elena rOger en el surJULIO. PATAGONIA

nuevOs librOs de la duendes JULIO. BUENOS AIRES.

peTTi se quiere pOrTar bien7 DE JULIO. RIO GRANDE

En el marco de su nueva gira nacional “Tiempo Mariposa”, la actriz de comedia musical Elena Roger llega en Julio a toda la Patagonia. Se presentará en Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia,Río Galle-gos, Calafate, Ushuaia y Río Grande.Inter-pretará algunos de los mayores éxitos de su carrera como “Piaf”, “Evita” y “Mina”.

La Editorial de historietas patagónicas “La Duendes”, realizará en Buenos Aires y La Plata, la presentación de 6 nuevos libros. El 1 de julio, en la Biblioteca Nacio-nal de Buenos Aires, se presentarán: “Esto es el Sur”, de Mariano Antonelli; “Tehuelches. Historietas de aventuras y Mitología” de Oenlao con colaboraciones de 20 autores y “¡Bairoleto! el Bandido Rural y Otras Historias”, de Juan Dalfiume. El martes 2, el encuen-tro es en El Bar de La Vaca (Barrio de Congreso) y los libros serán: “Crónicas del Hombre Frío” de Pablo Barbieri que contó con colaboraciones de 15 autores; “Homenaje a Malvinas”, de autores varios y “Sol de Noche” de Patricia Breccia y Guillermo Saccomanno. La misma presentación se hará en La Plata, en el Es-pacio CRUMB, el sábado 6 de julio.

De la mano de la radio local “Estación del Siglo 105.3”, Roberto Pettinato regresa a la ciudad de Río Grande con su renovado show de stand up “Me quiero portar bien”. Con un excelente guión y su inconfundible humor, Petti desplegará todo su potencial standapero sobre el escenario de la Casa de la Cultura, el 7 de julio a las 20 hs

drama y Tizas 4 y 5 DE JULIO. RíO GALLEGOS

En el Campus Universitario de Río Gallegos, se realizará el 1° Encuentro Regional Patagó-nico de Docentes de Teatro. Habrá talleres, ponencias y conferencias para docentes de todos los niveles y modalidades educativas. También se ofrecerán actividades para estu-diantes y especialistas terapéuticos relacio-nados con el teatro. Cupos limitados.

fémina en el vienTO 12 DE JULIO. NEUQUéN

invasión de payasOs 2 AL 7 DE JUNIO. GENERAL ROCA

lOs gardeliTOs en neuquén 6 DE JULIO. NEUQUéN

El trío de rap fusión Fémina llega por prime-ra vez a Neuquén. El grupo está integrado por las patagónicas Clara Miglioli (voz), So-fía “Toti” Trucco (voz, guitarra y ronroco) y Clara “Wawa” Trucco (coros y cajón Perua-no). Fémina presentará su show después de la medianoche en el Teatro El Viento.

Payasos y payasas de todo el País llegarán a General Roca para participar del Festín yosapa 2013. Todos los días del Festín (declarado de Interés Cultural Social y Edu-cativo por el Concejo Deliberante local), habrá música, obras de teatro y espectá-culos de humor popular para toda la familia.

/festinyosapa.

La banda liderada por Eli Suárez, se pre-sentará en la disco Pirkas de la ciudad de Neuquén el 6 de julio. Para ver al grupo oriundo del Bajo Flores porteño y que de-fine su estilo como “rock sudaka”, se pue-den conseguir las entradas anticipadas con descuento en los locales de Todomusica a $80 o en la puerta del show a $100.

Page 81: NOCHEPOLAR 56

[email protected]

descubrí cipOlleTTiJULIO. CIPOLLETTI

Hasta el 31 de julio se podrán presentar los relatos para participar del 1º Concurso de Relatos Breves “Descubrí Cipolletti”. La te-mática deberá estar orientada a historias que transcurran en esa ciudad con descripciones de lugares, costumbres o personajes locales. Los textos ganadores serán utilizados para promocionar turísticamente la localidad.

alakrán márquez: dOn de serJULIO

ya está en la calle el primer trabajo en solitario del gran músico Alakrán Már-quez, una excelente obra intimista con toques de rock, folk y psicodelia (muy difícil de encasillar) compuesta por 9 temas totalmente de su autoría. El ex integrante de los míticos 113 Vicios contó con la colaboración de músi-cos amigos que incorporaron acor-deón, mandolina, trompetas, teclados y contrabajo a su composición y con la producción del reconocido Alber-to Ceballos en la mezcla y masteri-zación. Un material muy interesante.

/Alakran Marquez

Page 82: NOCHEPOLAR 56

82

NP56 JULIO2013

antes de irnosPOR ALEJANDROAGuADO

Page 83: NOCHEPOLAR 56

8383

Page 84: NOCHEPOLAR 56

/C5N.Noticias @c5n /c5n 5 AÑOS INFORMANDO A TODOS.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AVISO NOCHE POLAR.pdf 1 20/03/13 11:30