notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones...

15
0. Índice 1. Seguridad 2. Generalidades 3. Instalación 4. Puesta en marcha 5. Reparación y mantenimiento 6. Posibles problemas, causas y soluciones 7. Transporte y almacenamiento 8. Eliminación 9. Dimensiones y pesos 10.Declaración de conformidad 1.1 Consejos básicos para la seguridad y prevención de daños 1.2 Inspección preliminar 2.1 Introducción 2.2 Características técnicas 2.3 Componentes principales 3.1 Elección de las tuberías de entrada y salida 3.2 Elección de la tubería de ventilación 3.3 Elección del sistema de vaciado de emergencia 3.4 Elección de la válvula de retención 3.5 Elección de la válvula de cierre 3.6 Cuadro de mando 3.7 Interruptor de nivel 3.8 Elección de la bomba auxiliar de vaciado 3.9 Ubicación 3.10Conexión hidráulica 4.1 Versión sin cuadro de control 4.2 Versión caja conexión Shucko 4.3 Versión Bombas Draincor 180M 4.4 Versión cuadro pared 4.5 Versión cuadro de control top 5.1 Sustitución bomba 5.2 Mantenimiento y limpieza Las imágenes que se muestran en este manual puede que no se correspondan fielmente con el producto entregado. 1. Seguridad PELIGRO PELIGRO ATENCIÓN La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de electrocución. La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daño a las personas. La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daños al equipo o a la instalación. Advertencia para la seguridad de personas y objetos. La siguiente simbología junto a un párrafo, indica la posibilidad de peligro como consecuencia de no respetar las prescripciones correspondientes. Leer atentamente las instrucciones antes de instalar o utilizar la DRAINBOX -FL. Tomar especial precaución al manipular la bomba, ya que contiene elementos altamente cortantes. Tomar las máximas precauciones al manipular la estación de drenaje DRAINBOX FL, ya que está enchufada a la red eléctrica y contiene agua (altamente transmisora de la electricidad). Las manipulaciones o reparaciones solo pueden hacerse en servicios técnicos oficiales. ATENCIÓN leer atentamente PELIGRO objeto cortante PELIGRO riesgo de electrocución PROHIBIDO manipular o reparar 1.1.CONSEJOS BÁSICOS PARA LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DAÑOS. ! ! ! ! Manual de instrucciones DRAINBOX FL N° 143399 _V2 _10-01-08 E 1

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

0. Índice1. Seguridad

2. Generalidades

3. Instalación

4. Puesta en marcha

5. Reparación y mantenimiento

6. Posibles problemas, causas y soluciones

7. Transporte y almacenamiento

8. Eliminación

9. Dimensiones y pesos

10.Declaración de conformidad

1.1 Consejos básicos para la seguridad y prevención

de daños

1.2 Inspección preliminar

2.1 Introducción

2.2 Características técnicas

2.3 Componentes principales

3.1 Elección de las tuberías de entrada y salida

3.2 Elección de la tubería de ventilación

3.3 Elección del sistema de vaciado de emergencia

3.4 Elección de la válvula de retención

3.5 Elección de la válvula de cierre

3.6 Cuadro de mando

3.7 Interruptor de nivel

3.8 Elección de la bomba auxiliar de vaciado

3.9 Ubicación

3.10Conexión hidráulica

4.1 Versión sin cuadro de control

4.2 Versión caja conexión Shucko

4.3 Versión Bombas Draincor 180M

4.4 Versión cuadro pared

4.5 Versión cuadro de control top

5.1 Sustitución bomba

5.2 Mantenimiento y limpieza

Las imágenes que se muestran en este manual puede que no se correspondan fielmente con el producto entregado.

1. Seguridad

PELIGRO

PELIGRO

ATENCIÓN

La no advertencia de esta prescripcióncomporta un riesgo de electrocución.

La no advertencia de esta prescripcióncomporta un riesgo de daño a las personas.

La no advertencia de esta prescripcióncomporta un riesgo de daños al equipo o a lainstalación.

Advertencia para la seguridad de personas y objetos.

La siguiente simbología junto a unpárrafo, indica la posibilidad de peligro comoconsecuencia de no respetar las prescripcionescorrespondientes.

Leer atentamente las instrucciones antes deinstalar o utilizar la DRAINBOX -FL.

Tomar especial precaución al manipular labomba, ya que contiene elementos altamentecortantes.

Tomar las máximas precauciones al manipularla estación de drenaje DRAINBOX FL, ya queestá enchufada a la red eléctrica y contieneagua (al tamente transmisora de laelectricidad).

Las manipulaciones o reparaciones solopueden hacerse en servicios técnicosoficiales.

ATENCIÓN leer atentamente

PELIGRO objeto cortante

PELIGRO riesgo de electrocución

PROHIBIDO manipular o reparar

1.1.CONSEJOS BÁSICOS PARA LA SEGURIDAD YPREVENCIÓN DE DAÑOS.

!!

!

!

Manual de instruccionesDRAINBOX FL

14

33

99

_V

2_

10

-01

-08

E

1

Page 2: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

El usuario solo podrá hacer las manipulacionesindicadas en este manual.El fabricante no se responsabiliza de otrasmanipulaciones que pueda hacer el usuario.

Cuando se prevean periodos de tiempo sinutilización, desconectar la toma de corrientede su base.

Colocar el cable de alimentación de maneraque no se pueda pisar, perforar, o dañar concualquier objeto situado a su alrededor.

Limpiar siempre con un paño humedecido conuna solución de jabón neutro. No utilizarproductos que contengan disolventes o ácidos.

Situar el aparato lejos de fuentes de calor comoradiadores u otros aparatos que generen calor.

ATENCIÓN periodos de no utilización

PELIGRO cable alimentación

ATENCIÓN limpieza

ATENCIÓN calor

1.2 INSPECCIÓN PRELIMINAR

A la entrega de la mercancía, controlar la integridad delembalaje. De estar dañado, sacar el producto delembalaje y comprobar visualmente que no haya sufridodaños durante el transporte. En caso de que el productoesté dañado, informar a nuestro distribuidor dentro de 8días de la entrega.

El producto se entrega en un embalaje de madera.Durante el transporte y almacenamiento, proteger elproducto de la humedad, de fuentes de calor y deposibles daños mecánicos (choques, caídas,...)Levantar y manipular el producto con cuidado, utilizandoaparatos de elevación apropiados.

2. Generalidades

2.1 INTRODUCCIÓN

Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto lacorrecta instalación y óptimo rendimiento de nuestraestación de drenaje DRAINBOX-FL.

Hacer referencia a los manuales específicospara la información sobre las electrobombas .

Las instrucciones y las prescripciones indicadas acontinuación se refieren a la ejecución estándar.Referirse a la documentación contractual de venta paralas variantes y las características de las versionesespeciales.Indicar siempre el nombre exacto de identificación delmodelo, junto con el número de fabricación, en caso deque se precise solicitar información técnica o piezas derepuesto a nuestro Servicio de Venta yAsistencia.Para instrucciones, situaciones y eventos que no estén

!

!

contemplados en este manual y ni siquiera en ladocumentación de venta, dirigirse a nuestro Servicio deAsistencia más cercano.La gama está formada por dispositivos colectores yelevadores de aguas residuales, que provienen de 1 a 3viviendas (aguas negras de WC y/o aguas grises) ypermiten solucionar el problema de la introducción deaguas residuales en el alcantarillado donde esimposible que se produzca por gravedad. Esto sucedecuando el punto de recogida de las aguas está situado aun nivel inferior a la tubería de alcantarilla pública oprivada donde se debe conectar.

Todos los modelos tienen una bomba en su interior,trituradora o no, automatizada con un sensor de nivel ocon una boya. Tiene como opciones la instalación de laválvula antiretorno y la válvula de paso en su interior, yel incremento de altura y capacidad mediante unprolongador.

El depósito permite múltiples conexiones de entrada deaguas residuales (Ø110) en función de la instalación,así como la posibilidad de salida de impulsión vertical ohorizontal.La impulsión se realiza mediante un tubo de PVC(Ø63,Ø 50, Ø40) según modelo.Todos los modelos disponen de una conexión para tubode ventilación Ø63.Como opción puede llevar alarma sonora en caso defallo de evacuación.Cumplimiento de la normativa específica EN 12050-1.

Hacer referencia a los manuales específicospara la información sobre las electrobombas.

2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

No se debe usar el producto en ambientes conpresencia de polvos, ácidos, gases corrosivosy/o inflamables.No se debe usar la electrobomba parabombear líquidos peligrosos o inflamables.

Los equipos tienen protección IP 55, Aun asíse recomienda instalar los cuadros eléctricosen un lugar seco y protegido.

!

65 80 100

2”½ 3”

75 90 110

66/76 80/90

40 50

1”½ 2”

50 63

40/49 50/60

4”

102/114

15 20 25 32

½” 3/4”

32

1”¼

20 25

1”

40

15/21 20/27 33/4226/34

DN mm

Roscado

PVC/PE

8 10

¼” 3/8”

- -

8/13 12/17mm

1”¼

1”½

2”

0,5 1,0 2,0 4,5 7,6 13,0 17,0 25,0 33,0 - - - - - -

0,2 0,5 0,9 2,2

1,0

6,0 8,0 12,0 14,0 19,0 23,0 33,0 - - -

- 0,1 0,3 0,6

1 1,5 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 20 25

ØT

UB

ER

ÍA

Caudal en m3/h

3,5

2,5 3,5 4,5 5,7 7,0 10,0 15,0 26,0 40,01,8

PÉRDIDAS DE CARGA EN METROS, CALCULADAS PARA 100 METROS DE TUBERÍA PARA AGUASSUCIAS

TABLA DE CORRESPONDENCIA DE DIÁMETROS NOMINALES Y ROSCADOS.

Para las tuberías de plástico, multiplicar los valores por 0.8.Para los codos y válvulas, contar 2 metros de longitud ficticia suplementaria para cada pieza.Para las válvulas de clapé y los filtros contar 10 metros de longitud ficticia suplementaria.

Caudal mínimo para evi taracumulaciones de partículas en lastuberías.

!

1 ”14

2”

CURVA

1

2

3

4

3,4

5,4

6,2

6,8

2,6

MODELODE BOMBA

VIGILEX 600

VIGICOR 150

DRAINEX 301

POTENCIA P1(Kw)

VORTEX0,8

1,2

1,4

1,5

Mono (230 V) Trifásico (400V)

TURBINA

TRITURADORA

INTENSIDAD (A)

Mono Trifásico

45

PASOSLIBRES

IMPULSIÓN

-

- -

-

-

-

21

3 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18,

20

22

24

10 20 30 40Q (m3/h)

H (m)

1 ”14 2”

2 4 6 8 12 14 16 18 22 24 26 28 32 34 36 38

32

2,7

VORTEX

VORTEX

24

60

1 ”14

2”DRAINEX 201 1,4

1,5

Page 3: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

2.3 COMPONENTES PRINCIPALES

3. Instalación

Las operaciones de instalación debenrealizarse exclusivamente por personal expertoy calificado. Utilizar equipos y proteccionesadecuados. Respetar las normas para laprevención de accidentes. Levantar ymanipular el producto con cuidado, utilizandoaparatos de elevación apropiados.

Antes de la instalación, leer este manual de usoy el de la electrobomba.

En caso de que el producto presente señales evidentesde daños, no realizar la instalación y dirigirse al ServiciodeAsistencia.

Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normaslocales y/o nacionales vigentes en lo que refiere a laelección del lugar de la instalación y a las conexioneshidráulica y eléctrica.

Las estaciones de elevación de las series DRAINBOXofrecen diferentes posibilidades de entrada y de salidapara las tuberías . Según la tipologíade instalación y la norma local vigente, puede sernecesario prever un sifón en el tubo de conexión alalcantarillado público/privado.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normaslocales y/o nacionales vigentes.

Recordar que se debe prever una tubería de purga paraevitar la formación de mezclas inflamables, explosivas ytóxicas.Las distintas normas nacionales pueden requerirrelaciones diferentes entre los diámetros del tubo desalida y el de purga.

Asegurarse de que dicha tubería desemboqueal descubierto (por ejemplo sobre el caballetedel tejado, si la estación está instalada dentrode un edificio) y de que los gases descargadosno puedan penetrar en otros lugares comoedificios, habitaciones y similares.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes,normas locales y/o nacionales vigentes.. Paramás información hacer referéncia al capítulo3.10.5.

3.1 ELECCIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ENTRADA YSALIDA

3.2 ELECCIÓN DE LATUBERÍADE VENTILACIÓN

(ver punto 3.10.1)

!2

3

1

9 x1

10 x1

x2Manual de instrucciones

DRAINBOX

Las imágenes que se muestran en este manual puede que no se correspondan fielmente con el producto entregado.

!!

!

!

11x1

12 x2

KIT EMBALAJE

OPCIONES CUADRO DE CONTROL (Según modelo)

17 1918

!

54

ACCESORIOS

14 x1 15 x1 16 x1

9 x1 10 x1 13 x2

Nº NOMBRE1

2

3

4

5

6

7

11

12

13

14

15

17

Tapón bomba manual

Electrobomba

Kit de izado

Junta Ø 63Junta Ø 110

Anclajes

Válvula de retenciónVálvula de cierre

Grupo flotadores

Manual instrucciones

Tubería impulsión PVC

Depósito

Tapa depósito

18

19

Cuadro pared

Cuadro control top

Caja conexión

Prolongador

Arandela

16

Codo Ø110 macho-hembra

88

910

8

6

5

4

7

3.3 ELECCIÓN DEL SISTEMA DE VACIADO DEEMERGENCIA

3.4 ELECCIÓN DE LAVÁLVULADE RETENCIÓN

3.5 ELECCIÓN DE LAVÁLVULADE CIERRE

El recipiente de la estación de elevación está dotado deun orificio de vaciado de emergencia de 2” en la partefrontal inferior. Es recomendable conectar al orificio unabomba manual de diafragma, cuya tubería de descargadebe ser independiente de la electrobomba.

Instalar una válvula de retención en la tubería deconexión al alcantarillado público/privado. De estemodo se evitará el reflujo del líquido. De elegir unaválvula de bola, comprobar que sea del tipo de bolasumergible pesada y no de bola flotante, ya que lascondiciones de instalación y empleo son muydiferentes.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normaslocales y/o nacionales vigentes.

Instalar una válvula de cierre tanto en la tubería deentrada como en la de salida (conexión al alcantarilladopúblico / privado). De este modo se podrán realizarintervenciones de mantenimiento sin tener que vaciartoda la instalación. Se pueden utilizar compuertas oválvulas de bola.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normaslocales y/o nacionales vigentes.

Page 4: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

!

!

TrifásicoMonofásico

3.6.1/4.1 3.6.2 / 4.2

3.6.3.2 /4.3 3.6.3.3 /4.3 3.6.3.3 / 4.3

!

* El número debajo cada casilla simboliza el capítulo

1

2

3

76

K1230VAC

MARCHA BOMBA

230VAC

ALARMA

PE

N

S.NIVEL

230VAC

AUTO/MANS.ALARMA

PE

230 VAC

N

2 ~M

1

3

2

3.6 CUADRO DE MANDO

Comprobar la correcta correspondencia entre los datos eléctricos del cuadro y de la electrobomba. Unacorrespondencia equivocada puede ocasionar averías y perjudicar la protección del motor eléctrico.

Realizar la puesta a tierra de la instalación de conformidad con las normas vigentes. Antes de todo,conectar el conductor de protección exterior al borne tierra, teniendo cuidado de dejarlo más largo que losconductores de fase. Durante la elección de los conductores (sección, material del revestimiento, etc..) sedeben tener en consideración las condiciones operativas reales. Proteger los conductores eléctricos de lastemperaturas excesivas y de posibles vibraciones o choques.

(Los modelos se entregan con sus respectivos cuadros montados).

Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por un instalador calificado, de conformidad con lasnormas vigentes y deben realizarse de acuerdo con las normativas locales.

Asegurarse de que la tensión y frecuencia de la red de alimentación coincidan con los datos nominalesindicados en la placa de características. La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema deseparación múltiple con abertura de contactos 3 mm. La protección del sistema se basará en un interruptordiferencial (I �n = 30 mA) y en un dispositivo de protección contra cortocircuitos.La conexión eléctrica se realiza conectando la toma de corriente de la bomba directamente a una toma decorriente doméstica, según norma IEC-60364 (instalaciones eléctricas en edificios) o según normativavigente en país destino.

Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento o reparación, desconectar el aparato delsuministro de corriente.

3.6.1. Estación con cuadro simple

Comprobar que la clavija se corresponda a latoma de corriente instalada. En caso contrariocolocar el adaptador a la clavija standard delpaís.

Todas las conexiones vienen realizadas, únicamentedebemos conectar la clavija a un enchufe.Esta caja incorpora la y dispone deuna señal de y de un

.

clavija shucko (1)alarma luminosa y acústica (2)

selector para escoger el tipo de modo defuncionamiento, Manual oAutomático (3)

En el esquema siguiente se detalla el conjunto de lainstalación.

3.6.2. Estación con cuadro trifásico.

Instalaciçon en el interior del depósito.En el interior del depósito se encuentran dos flotadores:una para el control de marcha paro de la bomba y unsegundo para la señal de alarma.

Todas las conexiones vienenrealizadas, sólo se debec o n e c t a r e l

En esta versión las bombas sontrifásicas y sin sensor de nivel.El depósito ya incorpora dossensores de nivel que vaninstalados dentro de la tapa deldepósito y el control de labomba se lleva a cabo dentrodel cuadro de control externo aldepósito.

Esta caja incorpora una )y

c a b l e d ealimentación (3).

alarma luminosa y acústica (2un selector para escoger el modo funcionamiento:

manual automático o paro (1) y un relé térmico deprotección

Page 5: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

En el siguiente esquema reflejamos el conjunto de lainstalación eléctrica del equipo.

En la caja de control se tiene que conectar el cable de labomba y el cable de los sensores de nivel, ver el detallede la conexión.

14/22N0/NC

A2

3

4 T22 T1

95 NC 96

6 T3

N097 98

RESETSTOP

MA

RR

ÓN

M

AZ

UL

NE

GR

O

NE

GR

O

VE

RD

E

RO

JO

BOMBA SENSORES

N

A1

K1230VAC

MARCHA BOMBA

230VAC

ALARMA BOMBA

PE

N

S.NIVEL

230VAC

AUTO/MANS.ALARMA

PE

K1

S05K275

VARISTOR

230 VAC

N

2 ~M

98

1

2

3

4

9

5

8

7

6

Clavar el cuadro a la pared mediante 4 tornillos.

(Instalación para el cuadro a pared y el cuadro top)Instalación en el interior del depósito

3.6.3. Estación con cuadro top

Todas las conexiones vienen realizadas, únicamente se debe conectar el cable de alimentación.Incorpora todas las protecciones para proteger a las bombas instaladas, así como una parafacilitar la comunicación con el usuario. El funcionamiento es muy fácil y solo se utilizan

para desplazarse por los diferentes menús. También incorpora unos leds que nos indican la

3.6.3.1 Montaje del cuador TOP

A)Abrir la tapa frontal. B) Fijar el cuadro a la pared con 3 tornillos.

pantalla LCD (9)cuatro pulsadores (5, 6, 7,

8) bomba que está enfuncionamiento (1,2), accionamiento de la alarma (3) o aviso de revisión (4).

Page 6: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

3.6.3.4 Instalación de condensadores auxiliares de arranque para modelos monofásicos que no los incorporan deserie.

* Para realizar la instalación de los cables en este conector estire el conector hasta sacarlo de su ubicación y podrárealizar el conexionado fácilmente.

3.7 INTERRUPTOR DE NIVEL

Las estaciones incorporan 2 flotadores de nivel, unopara el arranque paro de la bomba y el segundo para laseñal de alarma..

2 PHASE

LINE

2 PHASE

N R

R25

R48 R51

2 PHASE3 PHASE

TS

JP14

N

PUMP 1R S

JP15

T N

R47R46

JP11

PUMP 2

R

JP16

S T

AUX.1

PHASE

JP12

N

R40

R49R50

R45

R41

R39

R43

ALARMAUX.2

R37

N PHASE C.AUX N PHASE

JP7

JP13

JP9

R36

R42

R44

R38

R35

JP8

R86

Condensadorauxiliar

Marrón

Amarillo/Verde

Negrol

Azul

Amarillo/Verde

Marrón

Azul

Condensadorpermanente

4x1 mm2Bomba monofásica

3x1,5 mm2Cable alimentación

230V-50Hz-16A

*

Cable sensores

Rojo

Verde

Negro

C.AUX

_ _ _

__

__

__

__ _

__

_

___ _ _ _

__

__

__

__

_

_

_ _ _

__

___

__

_

_

_

__ _

_

__

_

_

__

_

_ _ __

_

___

__

_

__

__ __

____

_

_ __

_

___

C.AUX

R86

JP10

R35

R38

R44

R42

R36

JP9

JP13

JP7

PHASENC.AUXPHASEN

R37

AUX.2 ALARM

R43

R39

R41

R45

R50 R49

R40

C.AUXN

JP12

PHASE

AUX.1

TS

JP16

PUMP 2

JP11

R46R47

NT

JP15

S

PUMP 1

N

JP14

S T

3 PHASE

R51R48

R25

RN

2 PHASE

LINE

2 PHASE 2 PHASE

Marrón

Azul

Amarillo/Verde

MarrónAzul

Negro

Cable sensores5x1 mm2Cable alimentación400 V+N 50Hz-10A

4x1 mm2Bomba 1

400V-50Hz -5A

4x1 mm2Bomba 2

400V-50Hz -5A

2x1mm2230V-50Hz

ALAR

MA

Amarillo/Verde Marrón

Gris

Negro

Verde

Rojo

Negro

GrisMarrón

NegroAzul

Amarillo/Verde

*

3.6.3 .2 Instalación monofásica

3.6.3.3 Instalación Trifásica.

STOP

START

1110

__

_

_

__

_

_ _ __

_

___

_

_

___

_

_ __

_

____ __

_

__

____

_

_ __

_

___

C.AUX

2 PHASE

LINE

2 PHASE

N R

R25

R48 R51

2 PHASE3 PHASE

TS

JP14

N

PUMP 1

R S

JP15

T N

R47R46

JP11

PUMP 2

R

JP16

S T

AUX.1

PHASE

JP12

N C.AUX

R40

R49R50

R45

R41

R39

R43

ALARMAUX.2

R37

N PHASE N PHASE

JP7

JP13

JP9

R36

R42

R44

R38

R35

JP8

JP10

R86

Negro

Rojo

Verde

Marrón

Azul

Amarillo/Verde

Marrón

AzulAmarillo/

VerdeMarrón

Azul

Amarillo/Verde

Marrón

Azul

ALAR

MA

2x1mm2230V-50Hz

3x1 mm2Bomba 2

230V-50Hz -8A

3x1 mm2Bomba 1

230V-50Hz -8A

3x1,5 mm2Cable alimentación

230V-50Hz 16A

Cable sensores

*

FLOTADOR

MARCHA /FLOTADOR

PARO

Page 7: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

3.9.2AnclajeA)

B)

C)

Marcar la posición de los agujeros

Quitar la estación y hacer un agujero en cada marcacon la profundidad suficiente para que el anclajequede correctamente colocado.

Colocar los tornillos Parabolts en los agujeros conla ayuda de un martillo.

3.8 ELECCIÓN DE LA BOMBA AUXILIAR DEVACIADO

3.9 UBICACIÓN

3.9.1 Instalación en superfície

Según la tipología de instalación y las normas y/ocostumbres locales, podría ser necesario prever lapresencia de una pequeña electrobomba de vaciado,situada a un nivel ligeramente inferior al de la estación deelevación, para impedir eventuales inundaciones encaso de infiltraciones o de problemas de funcionamientode las bombas presentes en la estación. Podría sernecesario prever una alimentación de emergencia parala electrobomba

No utilizar el cable eléctrico de alimentaciónpara elevar y transportar la estación deelevación o la electrobomba.

Colocar la estación de elevación sobre un pisohorizontal y adecuado para soportar el peso dela estación durante su funcionamiento.

Asegurar un espacio suficiente para la instalación y elmantenimiento alrededor y sobre la estación deelevación.

Situar el eventual portacondensador y/o cuadroeléctrico en un lugar protegido de la intemperie,respetando los límites indicados en lascaracterísticas técnicas.

Si se sitúa la estación de drenaje en el interior de unedificio, se debe asegurar una ventilación suficiente paraprevenir la formación de mezclas tóxicas o inflamables.(Consultar punto 3.2)

!

!

3.9.4 Instalación enterrado

A)

B)

No utilizar el cable eléctrico de alimentaciónpara elevar y transportar la estación deelevación o la electrobomba.

No se debe situar la estación de elevacióndirectamente sobre el terreno. El terrenoelegido no debe tener aguas subterráneas niestar sujeto a inundaciones. Debe estarpresente una base horizontal adecuada parasoportar el peso de la estación durante sufuncionamiento. Según las características delterreno puede ser necesario realizar unasparedes con ladri l los, componentesprefabricados u hormigón.

!

HormigónHormigónHormigónHormigón HormigónHormigónHormigónHormigón

HormigónHormigón

Par de apriete máximo de 10Nm

D)

E)

F)

Atornillar la tuerca al máximo para que el tornilloquede bien anclado al suelo. Una vez apretadovolver a sacar la tuerca.

Colocar la estación.

. Atornillar las tuercas.

3.9.3 Instalación superficie doble

Las estaciones dobles se conectan espalda a espalda.

Aunque existe la posibilidad de conectar las estacionesdel lado uti l izando 2 codos suministradosopcionalmente (tal como se muestra en la figurasiguiente) .

!

!

1312

Page 8: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

3.9.8 Uso del prolongador como registro para lasválvulas

3.10 CONEXIÓN HIDRÁULICA

Se puede usar el prolongador como registro para lasválvulas según se indica en la figura.

Para transportar o colocar la estación con elprolongador los ganchos se tienen queenganchar en el depósito.

Las conexiones hidráulicas deben realizarsepor un instalador calificado de conformidad conlas normas vigentes.

! Evitar pasar con vehículos de motor y/o caminar sobre la tapa. El recipiente no está diseñado parasoportar pesos.

Cerrar el foso con una tapa (cierre) u otro medio para facilitar el mantenimiento siguiente. Si la estación estáinstalada al descubierto, prever sistemas adecuados que indiquen su presencia para evitar posibles dañosocasionados inadvertidamente. Asegurar un espacio suficiente para la instalación y el mantenimiento alrededor ysobre la estación de elevación.

Situar el eventual portacondensador y/o cuadro eléctrico en un lugar protegido de la intemperie,respetando los límites previstos en las características técnicas.

Al finalizar la conexión hidráulica y eléctrica, se aconseja colocar arena limpia alrededor del recipiente para reducireventuales movimientos causados por la instalación y/o por el terreno circundante.

3.9.5 Transporte y colocación

ArenaHormigóno ladrillos

1 2 3 4

!

1514

3.9.6 Instalación enterrada doble

3.9.7 Instalación con prolongadorCon objeto de aumentar la capacidad del depósito o deaumentar el desnivel de desague dentro del depósito sepuede colocar un prolongador.

!

!

Page 9: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

B)

C)

3.10.3 Conexión entrada aguas grises y negras

A)

Poner la junta en el agujero

Poner el tubo de Ø63 dentro de la junta

Hacer agujero con una corona de Ø 120

*Para facilitar la entrada engrasar la junta

*Para facilitar la entrada achaflanar el canto del tubo.

10.1 Preparación de los agujeros de paso

3.10.2 Conexión salida de aire

A)

Las estaciones de drenaje DRAINBOX FL ofrecendistintas posibilidades de entrada y de salida para lastuberías. Esta se suministra con la tubería de impulsiónde PVC ya instalada en vertical u horizontal según elmodelo y con salidas de Ø40, Ø50 o Ø 63 según elmodelo de bomba. La conexión de la impulsiónDRAINBOX FL con la instalación debe hacerseencolando le tubo con le rácor de salida. También, segúnel modelo, lleva instaladas la válvula de paso y deantiretorno en el interior.Las distintas entradas posibles vienen cerradas y es elpropio instalador, en función de sus necesidades y deltipo de instalación, quién decide qué entradas leconvienen más.El depósito tiene distintas premarcas para guiar eltaladrado según se indica en el dibujo, con dos medidasposibles Ø110 y Ø63.

Para abrir los agujeros se debe utilizar una corona deØ120 o Ø73.

Se suministra 1 junta de cada medida para garantizaruna buena estanqueidad y la facilidad de conexión.

Hacer agujero con una corona de Ø73

B) C)

C)

3.10.4 Instalación bomba manual

Poner la junta en el agujero Poner el tubo de Ø110 dentro de la junta

Poner el tubo de Ø110 dentro de la junta

Para la instalación de la bomba manual utilizar el agujero inferior roscado de 2”.

*Para facilitar la entrada engrasar la junta *Para facilitar la entrada achaflanar el canto del tubo

1716

Ø73

Ø120

Ø63

Ø110

Page 10: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

DESCRIPCIÓNNº1

2

3

4

5

6

7

Tubería de salida con válvula de cierre, válvula de retención, juntas o tubos flexibles, soportes para las tuberías

Sifón

Sistema de vaciado de emergencia con bomba manual de diafragma, juntas o tubos flexibles, soportes para las tuberías

Bomba auxiliar de vaciado con válvula de cierre, válvula de retención, juntas o tubos flexibles, soportes para las tuberías

Ventilación con juntas o tubos flexibles, soportes para las tuberías

Tubería de entrada con válvula de cierre, juntas o tubos flexibles, soportes para las tuberías

DRAINBOX FL

3.10.5 Colocación y conexión de las tuberías

Conectar el tubo de salida a la tubería de conexión al alcantarillado público / privado. Se recomienda instalarválvulas de retención y válvulas de cierre. Según la tipología de instalación y la norma local vigente, puede sernecesario prever un sifón en el tubo de conexión al alcantarillado público/privado.Fijar todas las tuberías de modo que su peso no descanse sobre la estación de elevación. Si es necesario, prevermedios adecuados para evitar la transmisión de las vibraciones y protecciones de las tuberías contra la formaciónde hielo. Sellar los pasos de los tubos a través de las paredes del recipiente para evitar la salida de oloresdesagradables.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normas locales y/o nacionales vigentes.

4

3

2

1

5

6

7

4. Puesta en marcha

Comprobar que estén realizadas todas lasconexiones eléctricas e hidráulicas, así cómola salida de ventilación.

4.1 VERSIÓN CAJACONEXIÓN SHUCKO

Esta caja incorpora la y dispone de unaseñal de y de un

.

La alarma (2) se activa cuando el nivel del agua llegahasta el nivel superior máximo del depósito.

En funcionamiento Manual, la bombafunciona siempre. Vigilar el nivel del aguapara que la bomba no trabaje nunca en secoya que se podría dañar.

Las bombas monofásicas están equipadas

clavija shuko (1)alarma luminosa y acústica (2) selector

para escoger el tipo de modo de funcionamiento,Manual oAutomático (3)

con una protección térmica incorporada en elmotor dentro del bobinado del estator(Termoprotector).Tener cuidado porque la bomba podría ponerseen marcha de imprevisto una vez que elbobinado del motor se haya enfriado.

En Automático la bomba se activa y paraautomáticamente en función del nivel del agua deldepósito.

En esta versión las bombas sontrifásicas y sin sensor de nivel. Eldepósito ya incorpora dossensores de nivel, que vaninstalados dentro de la tapa deldepósito y el control de la bombase lleva a cabo dentro del cuadrode control externo al depósito.

Este circuito permite el funcionamiento Manual,Automático y Paro de una bomba Trifásica mediante un

4.2 VERSIÓN CUADRO PARED

(2). Se activa la alarma acústica y lumínica si el sensorde alarma detecta que el nivel del depósito ha superadoel nivel de alarma y/o si se dispara el protector térmicoinstalado dentro de la caja.Este dispositivo se desactiva pulsando el botón resetsituado en el interior de la caja.

1

2

3

!

!

!

1

3

2

1918

Page 11: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

4. .4.1 Menú Manual

4.3.4.2 Menú deAlarmas

3

Este menú se utiliza para comprobar fácilmente elfuncionamiento de cada bomba. Se hace funcionar cadabomba por separado de forma totalmente manual.

En este modo de funcionamiento no hayninguna protección sobre la bomba. Si trabajaen seco el circuito no la protegerá!

Se abandona el menú de Manual.

Activamos o desactivamos la Bomba 1

Activamos o desactivamos la Bomba 2

Este menú sólo es informativo, visualiza las alarmas quese han activado, y las muestra en orden cronológico,desde la más reciente hasta la menos reciente, es decir,la primera alarma que se visualiza es la última que se haactivado.

Además, por cada tipo de alarma, se nos informa delnúmero de veces que se ha producido y si en estemomento la señal de alarma está activada odesactivada.

Se abandona el menú deAlarmas

Pasamos a visualizar la alarma posterior a laque estamos visualizando

Pasamos a visualizar la alarma anterior a laque estamos visualizando

1. Led de indicación Bomba 1 está en marcha.2. Led de indicación Bomba 2 está en marcha.3. Led de indicación alguna alarma está activada.4. Led de recordatorio de revisión del equipo.5. Pulsador de incremento o para cambiar de pantalla.6. Pulsador de decremento o para cambiar de pantalla.7. Pulsador para confirmar los cambios realizados.8.Pulsador para abandonar los menús, o cancelar las

alarmas.9. Pantalla LCD

Para empezar a funcionar sólo se tienen que haberrealizado las conexiones eléctricas detalladas en elcapítulo correspondiente y el circuito ya empezará acontrolar automáticamente las bombas. El equipo yaviene programado de fábrica, por tanto sólo seránecesario realizar pequeños ajustes para conseguir unperfecto funcionamiento del equipo.

Si las bombas son trifásicas se tendrá quecontrolar el correcto sentido de rotación.

Para tener un buen aprovechamiento delvolumen del depósito se tendrá que ajustar eltiempo de parada, (ver menú de parámetros).Este tiempo se ajusta para cada tipo deinstalación para que la bomba vacíe al máximoel depósito antes de pararse (sin que quededesencebada). Ajuste este tiempo paraconseguir que cuando una bomba pare el nivelen el depósito sea mínimo. Si cuando la bombapara el nivel es aún alto, aumentar el tiempo,por lo contrario, si la bomba antes de parartrabaja un momento sin agua, debemosreducir el tiempo.

4.3.4 Menús

4.3.2 Sistemas de protección

4.3.3 Medidas de Reacción

4.3.2.1 Protección de Intensidad:

4.3.2.2 Protección de Trabajo en Seco:

El equipo controla el consumo de corriente de cadabomba por separado y comprueba que esté dentro delos límites de máximo y mínimo. Estos valores sonconfigurables y se tienen que ajustar para cada tipo debomba. En el Menú de Visualización se puede leer elconsumo de corriente para cada bomba.

El equipo controla que las bombas no trabajen en secomediante la lectura del factor de potencia de la bomba.El valor de FP tiene que ser superior al valor dereferencia ajustado en el menú de parámetros. En elMenú de Visualización se puede leer el valor del FPpara cada bomba.

Si las medidas de protección detectan una anomalía yse activa la alarma correspondiente, después, entranen funcionamiento las medidas de reacción destinadasa corregir la anomalía y intentar que el equipo serecupere. Incluso si el equipo se recupera quedaráalmacenada la alarma que se ha disparado parainformación histórica y así poder averiguar el origen quela ha causado.

Cuando el sistema de protección detalladoanteriormente ha desactivado la bomba, el equipointententará volver a activar la bomba pasado unminuto. Este procedimiento lo hará como máximo cincoveces. Si el error persiste el equipo desactivará labomba, pero el equipo seguirá funcionando con la otrabomba.

En bombas trifásicas si se ha producido un error porsobreintensidad lo más probable es que sea porbloqueo del motor. En este caso y si la protección estaactivada, ver menú de parámetros. El motor hará cincoreintentos haciendo girar el motor en sentido invertidodurante unos segundos. Este procedimiento sueletener un elevado porcentaje de éxito.

Este circuito permite el funcionamiento Manual,Automático y Paro de una bomba Trifásica mediante uninterruptor de tres posiciones que incorpora un relétérmico de protección de la bomba.Comprobar siempre el sentido de rotación de la bomba.Ajustar el relé térmico al valor nominal de la bomba.

4.3 VERSIÓN CUADRO DE CONTROL TOP

Este equipo electrónico se utiliza cuando se requiere elcontrol de dos bombas, tanto monofásicas comotrifásicas. Además incorpora todas las proteccionespara proteger a las bombas instaladas, así como unapantalla LCD para facilitar la comunicación con elusuario. El funcionamiento es muy fácil y solo se utilizancuatro pulsadores para desplazarse por los diferentesmenús.

En funcionamiento automático las bombas vanalternando su función. En caso que una sola bomba nopueda evacuar todo el caudal de entrada en un momentopuntual se activará el sensor de sobrenivel y se pondráen marcha la segunda bomba.

Para evitar problemas en el arranque, debidos a caídasde tensión en la red eléctrica, nunca se activaran las dosbombas en el mismo instante, siempre se activará una ydespués de unos 5 segundos se activaría la otra.

El circuito incorpora varias protecciones para proteger alas bombas y además cuenta con sistemas deprevención de averías.

Por defecto, cada 30 días el circuito nos recuerda con elLed de Revisión que se debe realizar una inspección delequipo en general. Una vez realizada pulsamos la teclaESC. El tiempo de recordatorio es configurable.

Es habitual en bombas de drenaje encontrar la típicaavería de motor bloqueado. Esto suele suceder cuandola bomba ha permanecido mucho tiempo sin actividad enausencias prolongadas. Para solucionar este problemael circuito realiza arranques preventivos una vez cada 24horas de inactividad. Este tiempo también esconfigurable. Durante el arranque preventivo la bombaes activada durante unos segundos.

4.3.1 Sistemas de prevención

Sistema de prevención antibloqueo:

4. .4.1 Menú Manual

4.3.4.2 Menú deAlarmas

3

Este menú se utiliza para comprobar fácilmente elfuncionamiento de cada bomba. Se hace funcionar cadabomba por separado de forma totalmente manual.

En este modo de funcionamiento no hayninguna protección sobre la bomba. Si trabajaen seco el circuito no la protegerá!

Se abandona el menú de Manual.

Activamos o desactivamos la Bomba 1

Activamos o desactivamos la Bomba 2

Este menú sólo es informativo, visualiza las alarmas quese han activado, y las muestra en orden cronológico,desde la más reciente hasta la menos reciente, es decir,la primera alarma que se visualiza es la última que se haactivado.

Además, por cada tipo de alarma, se nos informa delnúmero de veces que se ha producido y si en estemomento la señal de alarma está activada odesactivada.

Se abandona el menú deAlarmas

Pasamos a visualizar la alarma posterior a laque estamos visualizando

Pasamos a visualizar la alarma anterior a laque estamos visualizando

1. Led de indicación Bomba 1 está en marcha.2. Led de indicación Bomba 2 está en marcha.3. Led de indicación alguna alarma está activada.4. Led de recordatorio de revisión del equipo.5. Pulsador de incremento o para cambiar de pantalla.6. Pulsador de decremento o para cambiar de pantalla.7. Pulsador para confirmar los cambios realizados.8.Pulsador para abandonar los menús, o cancelar las

alarmas.9. Pantalla LCD

Para empezar a funcionar sólo se tienen que haberrealizado las conexiones eléctricas detalladas en elcapítulo correspondiente y el circuito ya empezará acontrolar automáticamente las bombas. El equipo yaviene programado de fábrica, por tanto sólo seránecesario realizar pequeños ajustes para conseguir unperfecto funcionamiento del equipo.

Si las bombas son trifásicas se tendrá quecontrolar el correcto sentido de rotación.

Para tener un buen aprovechamiento delvolumen del depósito se tendrá que ajustar eltiempo de parada, (ver menú de parámetros).Este tiempo se ajusta para cada tipo deinstalación para que la bomba vacíe al máximoel depósito antes de pararse (sin que quededesencebada). Ajuste este tiempo paraconseguir que cuando una bomba pare el nivelen el depósito sea mínimo. Si cuando la bombapara el nivel es aún alto, aumentar el tiempo,por lo contrario, si la bomba antes de parartrabaja un momento sin agua, debemosreducir el tiempo.

4.3.4 Menús

4.3.2 Sistemas de protección

4.3.3 Medidas de Reacción

4.3.2.1 Protección de Intensidad:

4.3.2.2 Protección de Trabajo en Seco:

El equipo controla el consumo de corriente de cadabomba por separado y comprueba que esté dentro delos límites de máximo y mínimo. Estos valores sonconfigurables y se tienen que ajustar para cada tipo debomba. En el Menú de Visualización se puede leer elconsumo de corriente para cada bomba.

El equipo controla que las bombas no trabajen en secomediante la lectura del factor de potencia de la bomba.El valor de FP tiene que ser superior al valor dereferencia ajustado en el menú de parámetros. En elMenú de Visualización se puede leer el valor del FPpara cada bomba.

Si las medidas de protección detectan una anomalía yse activa la alarma correspondiente, después, entranen funcionamiento las medidas de reacción destinadasa corregir la anomalía y intentar que el equipo serecupere. Incluso si el equipo se recupera quedaráalmacenada la alarma que se ha disparado parainformación histórica y así poder averiguar el origen quela ha causado.

Cuando el sistema de protección detalladoanteriormente ha desactivado la bomba, el equipointententará volver a activar la bomba pasado unminuto. Este procedimiento lo hará como máximo cincoveces. Si el error persiste el equipo desactivará labomba, pero el equipo seguirá funcionando con la otrabomba.

En bombas trifásicas si se ha producido un error porsobreintensidad lo más probable es que sea porbloqueo del motor. En este caso y si la protección estaactivada, ver menú de parámetros. El motor hará cincoreintentos haciendo girar el motor en sentido invertidodurante unos segundos. Este procedimiento sueletener un elevado porcentaje de éxito.

Este circuito permite el funcionamiento Manual,Automático y Paro de una bomba Trifásica mediante uninterruptor de tres posiciones que incorpora un relétérmico de protección de la bomba.Comprobar siempre el sentido de rotación de la bomba.Ajustar el relé térmico al valor nominal de la bomba.

4.3 VERSIÓN CUADRO DE CONTROL TOP

Este equipo electrónico se utiliza cuando se requiere elcontrol de dos bombas, tanto monofásicas comotrifásicas. Además incorpora todas las proteccionespara proteger a las bombas instaladas, así como unapantalla LCD para facilitar la comunicación con elusuario. El funcionamiento es muy fácil y solo se utilizancuatro pulsadores para desplazarse por los diferentesmenús.

En funcionamiento automático las bombas vanalternando su función. En caso que una sola bomba nopueda evacuar todo el caudal de entrada en un momentopuntual se activará el sensor de sobrenivel y se pondráen marcha la segunda bomba.

Para evitar problemas en el arranque, debidos a caídasde tensión en la red eléctrica, nunca se activaran las dosbombas en el mismo instante, siempre se activará una ydespués de unos 5 segundos se activaría la otra.

El circuito incorpora varias protecciones para proteger alas bombas y además cuenta con sistemas deprevención de averías.

Por defecto, cada 30 días el circuito nos recuerda con elLed de Revisión que se debe realizar una inspección delequipo en general. Una vez realizada pulsamos la teclaESC. El tiempo de recordatorio es configurable.

Es habitual en bombas de drenaje encontrar la típicaavería de motor bloqueado. Esto suele suceder cuandola bomba ha permanecido mucho tiempo sin actividad enausencias prolongadas. Para solucionar este problemael circuito realiza arranques preventivos una vez cada 24horas de inactividad. Este tiempo también esconfigurable. Durante el arranque preventivo la bombaes activada durante unos segundos.

4.3.1 Sistemas de prevención

Sistema de prevención antibloqueo:

1

2

3

4

9

5

8

7

6

!

!

!

Indica el tipo de alarma

Indica que este momentoesta activado la señal dealarma de sobre nivel

Indica que la alarmade sobre nivel se haactivado 35 veces

4. .4.1 Menú Manual

4.3.4.2 Menú deAlarmas

3

Este menú se utiliza para comprobar fácilmente elfuncionamiento de cada bomba. Se hace funcionar cadabomba por separado de forma totalmente manual.

En este modo de funcionamiento no hayninguna protección sobre la bomba. Si trabajaen seco el circuito no la protegerá!

Se abandona el menú de Manual.

Activamos o desactivamos la Bomba 1

Activamos o desactivamos la Bomba 2

Este menú sólo es informativo, visualiza las alarmas quese han activado, y las muestra en orden cronológico,desde la más reciente hasta la menos reciente, es decir,la primera alarma que se visualiza es la última que se haactivado.

Además, por cada tipo de alarma, se nos informa delnúmero de veces que se ha producido y si en estemomento la señal de alarma está activada odesactivada.

Se abandona el menú deAlarmas

Pasamos a visualizar la alarma posterior a laque estamos visualizando

Pasamos a visualizar la alarma anterior a laque estamos visualizando

1. Led de indicación Bomba 1 está en marcha.2. Led de indicación Bomba 2 está en marcha.3. Led de indicación alguna alarma está activada.4. Led de recordatorio de revisión del equipo.5. Pulsador de incremento o para cambiar de pantalla.6. Pulsador de decremento o para cambiar de pantalla.7. Pulsador para confirmar los cambios realizados.8.Pulsador para abandonar los menús, o cancelar las

alarmas.9. Pantalla LCD

Para empezar a funcionar sólo se tienen que haberrealizado las conexiones eléctricas detalladas en elcapítulo correspondiente y el circuito ya empezará acontrolar automáticamente las bombas. El equipo yaviene programado de fábrica, por tanto sólo seránecesario realizar pequeños ajustes para conseguir unperfecto funcionamiento del equipo.

Si las bombas son trifásicas se tendrá quecontrolar el correcto sentido de rotación.

Para tener un buen aprovechamiento delvolumen del depósito se tendrá que ajustar eltiempo de parada, (ver menú de parámetros).Este tiempo se ajusta para cada tipo deinstalación para que la bomba vacíe al máximoel depósito antes de pararse (sin que quededesencebada). Ajuste este tiempo paraconseguir que cuando una bomba pare el nivelen el depósito sea mínimo. Si cuando la bombapara el nivel es aún alto, aumentar el tiempo,por lo contrario, si la bomba antes de parartrabaja un momento sin agua, debemosreducir el tiempo.

4.3.4 Menús

4.3.2 Sistemas de protección

4.3.3 Medidas de Reacción

4.3.2.1 Protección de Intensidad:

4.3.2.2 Protección de Trabajo en Seco:

El equipo controla el consumo de corriente de cadabomba por separado y comprueba que esté dentro delos límites de máximo y mínimo. Estos valores sonconfigurables y se tienen que ajustar para cada tipo debomba. En el Menú de Visualización se puede leer elconsumo de corriente para cada bomba.

El equipo controla que las bombas no trabajen en secomediante la lectura del factor de potencia de la bomba.El valor de FP tiene que ser superior al valor dereferencia ajustado en el menú de parámetros. En elMenú de Visualización se puede leer el valor del FPpara cada bomba.

Si las medidas de protección detectan una anomalía yse activa la alarma correspondiente, después, entranen funcionamiento las medidas de reacción destinadasa corregir la anomalía y intentar que el equipo serecupere. Incluso si el equipo se recupera quedaráalmacenada la alarma que se ha disparado parainformación histórica y así poder averiguar el origen quela ha causado.

Cuando el sistema de protección detalladoanteriormente ha desactivado la bomba, el equipointententará volver a activar la bomba pasado unminuto. Este procedimiento lo hará como máximo cincoveces. Si el error persiste el equipo desactivará labomba, pero el equipo seguirá funcionando con la otrabomba.

En bombas trifásicas si se ha producido un error porsobreintensidad lo más probable es que sea porbloqueo del motor. En este caso y si la protección estaactivada, ver menú de parámetros. El motor hará cincoreintentos haciendo girar el motor en sentido invertidodurante unos segundos. Este procedimiento sueletener un elevado porcentaje de éxito.

Este circuito permite el funcionamiento Manual,Automático y Paro de una bomba Trifásica mediante uninterruptor de tres posiciones que incorpora un relétérmico de protección de la bomba.Comprobar siempre el sentido de rotación de la bomba.Ajustar el relé térmico al valor nominal de la bomba.

4.3 VERSIÓN CUADRO DE CONTROL TOP

Este equipo electrónico se utiliza cuando se requiere elcontrol de dos bombas, tanto monofásicas comotrifásicas. Además incorpora todas las proteccionespara proteger a las bombas instaladas, así como unapantalla LCD para facilitar la comunicación con elusuario. El funcionamiento es muy fácil y solo se utilizancuatro pulsadores para desplazarse por los diferentesmenús.

En funcionamiento automático las bombas vanalternando su función. En caso que una sola bomba nopueda evacuar todo el caudal de entrada en un momentopuntual se activará el sensor de sobrenivel y se pondráen marcha la segunda bomba.

Para evitar problemas en el arranque, debidos a caídasde tensión en la red eléctrica, nunca se activaran las dosbombas en el mismo instante, siempre se activará una ydespués de unos 5 segundos se activaría la otra.

El circuito incorpora varias protecciones para proteger alas bombas y además cuenta con sistemas deprevención de averías.

Por defecto, cada 30 días el circuito nos recuerda con elLed de Revisión que se debe realizar una inspección delequipo en general. Una vez realizada pulsamos la teclaESC. El tiempo de recordatorio es configurable.

Es habitual en bombas de drenaje encontrar la típicaavería de motor bloqueado. Esto suele suceder cuandola bomba ha permanecido mucho tiempo sin actividad enausencias prolongadas. Para solucionar este problemael circuito realiza arranques preventivos una vez cada 24horas de inactividad. Este tiempo también esconfigurable. Durante el arranque preventivo la bombaes activada durante unos segundos.

4.3.1 Sistemas de prevención

Sistema de prevención antibloqueo:

1

2

3

4

9

5

8

7

6

!

!

!

Indica el tipo de alarma

Indica que este momentoesta activado la señal dealarma de sobre nivel

Indica que la alarmade sobre nivel se haactivado 35 veces

20 21

Page 12: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

+ RecienteTIPO DE ALARMA

Alar.Int.Max.Bomba2

Alar.Trab.Seco.Bomba1

Alar.Int.Min.Bomba2

Alar.Trab.Seco.Bomba2

Alar.Int.Min.Bomba1

Alar.Int.Max.Bomba1

Alar. Sobre nivelNº ACTIVACIONES

2

3

8

1

0

0

0

ESTADOON

OFFOFF

OFFOFF

OFFOFF

- Reciente

En la siguiente tabla queremos representar como seguardan las alarmas y como se visualizan

A continuación detallamos las diferentes alarmas que sepueden visualizar.

Visualiza la alarma de sobrenivel. El presostato de nivel dealarma se ha activado.

Error por sobreintensidad. Labomba 1 ha consumido máscorriente que el valor máximopermit ido. Por ejemplo,porque la bomba se habloqueado o el motor se hacortocircuitado.

Error por sobreintensidad. Labomba 2 ha consumido máscorriente que el valor máximopermitido.

El consumo de corriente de laBomba 1 esta por debajo delvalor mínimo. Por ejemplo,porque la bomba es tádesconectada o el motorquemado.

El consumo de corriente de laBomba 2 está por debajo delvalor mínimo. Por ejemplo, porq u e l a b o m b a e s t ádesconectada o el motorquemado.

La Bomba 1 ha trabajado enseco, sin agua. Este problemapuede ser debido a un fallo enel sensor de nivel que haindicado que había agua en eldepósito cuando no era cierto.

Igual que en la bomba 1 perocon la Bomba 2.

4.5.4.3 Menú de Visualización

En este menú se puede solamente visualizar los valoresde las variables que internamente el circuito va variandocon el tiempo.

Se abandona el menú de Visualización.

Pasamos a visualizar el siguiente parámetro.

Pasamos a visualizar el anterior parámetro.

Pasamos a detallar todas las pantallas en el orden quenos irán saliendo.

Visualiza el consumo decorriente de la Bomba 1.

Visualiza el consumo decorriente de la Bomba 2.

Visual iza el Factor dePotencia de la Bomba 1.

Visual iza el Factor dePotencia de la Bomba 2 .

V i s u a l i z a l a e n e r g í aconsumida por la Bomba 1.

V i s u a l i z a l a e n e r g í aconsumida por la Bomba 2.

Visualiza el número dearranques realizados por laBomba 1.

Visualiza el número dearranques realizados por laBomba 2.

Visualiza los arranquespreventivos realizados por laBomba 1.

Visualiza los arranquespreventivos realizados por laBomba 2.

Visualiza el tiempo que hafuncionado la Bomba 1.

Visualiza el tiempo que hafuncionado la Bomba 2.

Visualiza el tiempo que haes tado func ionando e lsistema.

Visualiza los días que faltanpara la revisión del equipo.

Vamos a utilizar este menú para cambiar los valores deconfiguración del sistema. Primero detallamos como seutilizan los pulsadores.

Se abandona el menú de parámetros y seguardan los cambios realizados.

Confirmamos el valor de la variable actual ypasamos a la siguiente.

Incrementamos o cambiamos el valor de lavariable actual.

Decrementamos o cambiamos el valor de lavariable actual.

Pasamos a detallar todas las pantallas de parámetrosen el orden que nos irán saliendo.

Permite escoger el idioma decomunicación con el usuario.

Para seleccionar el nº debombas instaladas, 1 o 2.

Para seleccionar si lasbombas son monofásicas otrifásicas.

Si se ha seleccionado el tipode bombas monofásicas, nospermite escoger si deseamosactivar el arranque auxiliarcon un condensador auxiliarconectado en la salida auxiliar1 o 2, en función del nº debombas.

Con esta opción activada el condensador de arranqueauxiliar se conectará en el momento de arranque de labomba y permanecerá activado unos 5 segundos, parapermitir que la bomba arranque correctamente.

4.5.4.4 Menú de Parámetros

No confundir el condensador de arranqueauxiliar, con el condensador permanente de labomba. En esta configuración la bomba tiene 2condensadores. Uno permanente y el otro sóloactivado durante el arranque. Consultar elapartado de conexionado.No todas las bombas monofásicas permiten elconexionado de un condensador de arranqueauxiliar, consultar con el fabricante de labomba.

Si se ha seleccionado el tipode bombas trifásicas, nospermite escoger si deseamosactivar la opción de inversor degiro. Con esta opción activadasi la bomba queda obturada elcircuito hace girar la bomba ensentido inverso para intentardesbloquearla.

Este parámetro indica cuántotiempo debe permanecer sinactividad una bomba para ques e h a g a u n a r r a n q u epreventivo. Para impedir elbloqueo, este arranque duratan solo un segundo.

Indica cada cuánto tiempoqueremos que el circuito nosrecuerde que se tiene quer e v i s a r l a i n s t a l a c i ó n .Transcurrido este tiempo elcircuito activa el led deRevisión.

Valor de intensidad máxima dela Bomba 1. Si el consumo dela bomba sobrepasa estelímite se activará la alarmacorrespondiente.

Valor de intensidad mínima dela Bomba 1. Si el consumo dela bomba no sobrepasa estelímite se activará la alarmacorrespondiente.

Valor de intensidad máxima dela Bomba 2. Si el consumo dela bomba sobrepasa estelímite se activará la alarmacorrespondiente.

Valor de intensidad mínima dela Bomba 2. Si el consumo dela bomba sobrepasa estelímite se activará la alarmacorrespondiente.

!

2322

Page 13: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

25

5.1.2 Sustitución bomba con Kit elevador

5.2.1 Mantenimiento ordinario

5.2.2 Mantenimiento extraordinario

ATENCIÓN Antes de sustituir la bomba desconectar todos los cables.

5.2 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Controlar periódicamente el estado interior del recipiente a través de la tapa y limpiarlo por lo menos una vez al año.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normas locales y/o nacionales vigentes.

Utilizar equipos y protecciones adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes.Elevar y manipular las bombas con cuidado, utilizando aparatos de elevación apropiados.

Utilizar solamente piezas de repuesto originales para sustituir los componentes que estén desgastados odañados.

En las estaciones de elevación dotadas de dispositivo de descenso es posible sacar la bomba mediante el asa a lacual se debe enganchar un cable o una cadena.

No utilizar el cable eléctrico de alimentación para elevar y transportar la electrobomba.

Este tiempo sirve para temporizar la parada de una bomba. Cuando se deja de recibir laseñal de nivel se temporiza este tiempo y después se para la bomba. Este tiempo permiteun vaciado mejor del depósito.

Indica el valor mínimo de factor de potencia de la bomba a partir del cual el circuitointerpretará que la bomba está trabajando en seco.

5. Reparación y mantenimiento

5.1 SUSTITUCIÓN BOMBA

5.1.1 Sustitución bombas sin kit elevación

ATENCIÓN Antes de substituir la bombadesconectar todos los cables.

PELIGRO riesgo de electrocución

PROHIBIDO manipular o reparar

ATENCIÓN

PELIGRO objeto cortante

Desconectar la DRAINBOX de la red eléctrica antes de manipularla.

Las manipulaciones o reparaciones sólo pueden hacerse en Servicios Técnicos Oficiales.El usuario sólo podrá hacer las manipulaciones indicadas en este manual.El fabricante no se responsabiliza de otras manipulaciones que pueda hacer el usuario.

en caso de avería, la sustitución del cable eléctrico o la manipulación de la bomba sólo puedeser efectuado por un Servicio Técnico Oficial.

Tomar especial atención al manipular la bomba, ya que contiene objetos altamente cortantes

1 2

3 4

!

!

21 3

!

!

!

!

24

5.1.2 Sustitución bomba con Kit elevador

5.2.1 Mantenimiento ordinario

5.2.2 Mantenimiento extraordinario

ATENCIÓN Antes de sustituir la bomba desconectar todos los cables.

5.2 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Controlar periódicamente el estado interior del recipiente a través de la tapa y limpiarlo por lo menos una vez al año.Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normas locales y/o nacionales vigentes.

Utilizar equipos y protecciones adecuados. Respetar las normas para la prevención de accidentes.Elevar y manipular las bombas con cuidado, utilizando aparatos de elevación apropiados.

Utilizar solamente piezas de repuesto originales para sustituir los componentes que estén desgastados odañados.

En las estaciones de elevación dotadas de dispositivo de descenso es posible sacar la bomba mediante el asa a lacual se debe enganchar un cable o una cadena.

No utilizar el cable eléctrico de alimentación para elevar y transportar la electrobomba.

Este tiempo sirve para temporizar la parada de una bomba. Cuando se deja de recibir laseñal de nivel se temporiza este tiempo y después se para la bomba. Este tiempo permiteun vaciado mejor del depósito.

Indica el valor mínimo de factor de potencia de la bomba a partir del cual el circuitointerpretará que la bomba está trabajando en seco.

5. Reparación y mantenimiento

5.1 SUSTITUCIÓN BOMBA

5.1.1 Sustitución bombas sin kit elevación

ATENCIÓN Antes de substituir la bombadesconectar todos los cables.

PELIGRO riesgo de electrocución

PROHIBIDO manipular o reparar

ATENCIÓN

PELIGRO objeto cortante

Las manipulaciones o reparaciones sólo pueden hacerse en Servicios Técnicos Oficiales.El usuario sólo podrá hacer las manipulaciones indicadas en este manual.El fabricante no se responsabiliza de otras manipulaciones que pueda hacer el usuario.

en caso de avería, la sustitución del cable eléctrico o la manipulación de la bomba sólo puedeser efectuado por un Servicio Técnico Oficial.

Tomar especial atención al manipular la bomba, ya que contiene objetos altamente cortantes

1 2

3 4

!

!

21 3

!

!

!

!

24

Page 14: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

6. Posibles problemas, causas y soluciones 7. Transporte y almacenamiento

8. Eliminación

9. Dimensiones y pesos

Para desplazar la DRAINBOX FL correctamente, utilice cadenas o bridas de elevación, o bien, coloque laDRAINBOX FL en un palet; después de haberla fijado correctamente levántela utilizando un carro elevador paradesplazamientos o una grúa.

No mueva nunca la DRAINBOX FL mientras esté funcionando.Si se enganchara en puntos diferentes de aquellos indicados, podrían causar daños a la DRAINBOX FL yconstituir un peligro para los operadores.Durante la fase de elevación, todo el personal deberá estar a una cierta distancia. Los operadores llevaránpuesto el casco de protección.

Tras la instalación, eliminar el embalaje según las leyes vigentes y, si es posible, reutilizarlo para otros usos.En caso de que sea necesario desguazar el motor y, por lo tanto, desmontarlo, se deben respetar las leyes vigentespara la eliminación selectiva de residuos.

PELIGRO.

*Pesos en hoja de características.

76

0

770

61

5

2726

La electrobomba se pone en marchademasiado frecuentemente.

Pérdidas de agua en la válvula de retención oen la instalación.

Controlar la instalación para localizarlas pérdidas. Reparar o sustituir loscomponentes.

Regulación incorrecta del interruptor deNIVEL.

Controlar el interruptor flotador deNIVEL.

La electrobomba se pone en marcha,pero no da las prestaciones requeridas.

Sentido de rotación incorrecto, sólo bombastrífasicas.

Comprobar el sentido de rotación y, sies necesario, invertir dos fases en laconexión del motor.

El tubo de impulsión está atascado, la válvulade retención está sucia o hay una burbuja deaire.

Comprobar la instalación.

La electrobomba está da ada o sus partesinteriores están atacadas.

Ver las instrucciones espec ficas enel manual de la bomba.

í

Se activa la protecci n general de lainstalación.

ó Cortocircuito. Comprobar los cables de conexión.

Se activa la protección diferencial de lainstalación ("Cortacircuitos").

Fuga a tierra. Comprobar el aislamiento de laelectrobomba y de los cables.

Posible aver aí Causa Soluci nó

La bomba no se pone en marcha y elinterruptor general está activado.

Falta de alimentación eléctrica. Restaurar la alimentación.

La protección térmica de la bomba se haactivado.

Esperar que el motor de la bomba seenfr e.í

La protección térmica del cuadro se haactivado.

Reponer la protección térmica.

Fusible de protección bomba o de los circuitosauxiliares quemados.

Sustituir los fusibles.

Problema en el eventual dispositivo de mandoexterior.

Controlar el dispositivo y los cablesde conexión correspondientes.

La electrobomba se pone en marcha,pero la protección térmica se activa deinmediato o los fusibles se queman.

Sobrecarga del motor. Comprobar las condiciones detrabajo de la electrobomba y reponerla protecci n.ó

Cable de alimentación da ado. Controlar el cable.

Protección térmica o fusibles no adecuadospara la corriente del motor.

Controlar y, si es necesario sustituirlos componentes.

La electrobomba se pone en marcha,pero tras poco tiempo se activa laprotección térmica o los fusibles sequeman.

Falta de una fase de la alimentación eléctrica. Controlar la alimentación.

Tensi n de alimentación no comprendidaentre los l mites del motor.

ó

í

Comprobar las condiciones detrabajo de la electrobomba.

El cuadro eléctrico estó colocado en una zonademasiado caliente o expuesto directamentea los rayos solares.

Proteger el cuadro de las fuentes decalor y del sol.

La electrobomba se pone en marcha,pero tras un tiempo más o menos largose activa la protección térmica.

Temperatura del agua aspirada demasiadoalta.

Comprobar las condiciones detrabajo de la electrobomba.

Presencia de cuerpos sólidos de dimensionesexcesivas que bloquean el rodete.

Sacar y limpiar la electrobomba. Si elproblema persiste, comprobar lascondiciones de trabajo de laelectrobomba.

Presencia de cuerpos filamentosos quebloquean el rodete.

6. Posibles problemas, causas y soluciones 7. Transporte y almacenamiento

8. Eliminación

9. Dimensiones y pesos

Para desplazar la DRAINBOX FL correctamente, utilice cadenas o bridas de elevación, o bien, coloque laDRAINBOX FL en un palet; después de haberla fijado correctamente levántela utilizando un carro elevador paradesplazamientos o una grúa.

No mueva nunca la DRAINBOX FL mientras esté funcionando.Si se enganchara en puntos diferentes de aquellos indicados, podrían causar daños a la DRAINBOX FL yconstituir un peligro para los operadores.Durante la fase de elevación, todo el personal deberá estar a una cierta distancia. Los operadores llevaránpuesto el casco de protección.

Tras la instalación, eliminar el embalaje según las leyes vigentes y, si es posible, reutilizarlo para otros usos.En caso de que sea necesario desguazar el motor y, por lo tanto, desmontarlo, se deben respetar las leyes vigentespara la eliminación selectiva de residuos.

PELIGRO.

*Pesos en hoja de características.

!

76

0

770

61

5

2726

Page 15: notice esp modif 0 - espa-pumps.co.uk · Elusuariosolopodráhacerlasmanipulaciones indicadasenestemanual. El fabricante no se responsabiliza de otras manipulacionesquepuedahacerelusuario

10. Declaración de conformidad

DECLARACIÓN DE CONFORMIDADLos productos arriba mencionados se hallan conformes a:Directiva 73/23/CEE (Baja tensión)Directiva 89/336/CEE (Compatibilidad electromagnética)Directiva 89/392/CEE (Seguridad máquinas)Norma Europea EN 60.335-1Norma Europea EN 60.335-2-41Norma Europea EN 55014-1/2Norma Europea EN 12050-1 (Los modelos que cumplen con esta norma tienen su número en la

placa de características).

Firma/Cargo: Pere Tubert (Respons. Oficina Técnica)

BOMBAS ELÉCTRICAS, S.A.Carretera de Mieras, s/n17820 Banyoles-EspañaTel. +34 972 588 000Fax +34 972 588 [email protected]

E PRODUCTO: DRAINBOX FL

28

10. Declaración de conformidad

DECLARACIÓN DE CONFORMIDADLos productos arriba mencionados se hallan conformes a:Directiva 73/23/CEE (Baja tensión)Directiva 89/336/CEE (Compatibilidad electromagnética)Directiva 89/392/CEE (Seguridad máquinas)Norma Europea EN 60.335-1Norma Europea EN 60.335-2-41Norma Europea EN 55014-1/2Norma Europea EN 12050-1 (Los modelos que cumplen con esta norma tienen su número en la

placa de características).

Firma/Cargo: Pere Tubert (Respons. Oficina Técnica)

BOMBAS ELÉCTRICAS, S.A.Carretera de Mieras, s/n17820 Banyoles-EspañaTel. +34 972 588 000Fax +34 972 588 [email protected]

E PRODUCTO: DRAINBOX FL

28