novedades segundo semestre 2013 alpha decay · es autor del ensayo if you won’t read, then why...

5
NOVEDADES SEGUNDO SEMESTRE 2013 ALPHA DECAY

Upload: trinhdiep

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOVEDADES SEGUNDO SEMESTRE 2013

ALPHA DECAY

ATTAJarett KobekTraducción de Alberto Sánchez Galeano

El nuestro es un siglo dominado por el miedo. Medios y gobiernos nos bombardean a diario con imágenes y titulares: nómadas radicales, «esta-dos canalla», yihadistas, armas de destrucción masiva, enemigos decla-rados de la libertad. Vivimos en un régimen de mitos que no describen ni comprenden la situación actual, engaños monstruosos producidos por una sociedad adicta a los titulares. Ciegos ante la actualidad, la comprensión de las vidas individuales que inauguraron esta cámara de ecos se mantiene en la sombra.

En el verano de 1999, Mohamed Atta defendió una tesis en la que criticaba la imposición del rascacielos occidental en el Medio Oriente y abogaba por el regreso de la Ciudad Oriental Islámica. Tomando esta anécdota como punto de partida, Jarett Kobek construye en ATTA una biografía alucinada de Mohamaed Atta que orbita en torno a una pregunta sencilla: ¿Y si el 11S fue más un acto de crítica arquitectónica que de terrorismo religioso? Siguiendo la historia de un joven retraído y de su encuentro con uno de los criminales más perseguidos de la histo-ria moderna, Kobek hace patente la necesidad de una nueva compren-sión del terrorismo global. Acompañada en este volumen por un segundo relato, «El Whitman de Tikrit» —una reconstrucción del último día en libertad de Saddam Hussein— ATTA es una interpelación brutal e implacable a una década de propaganda e intransigencia oficiales.

isbn: 978-84-92837-61-8Formato: rústica 20,5 x 12,5 cmPublicación: 16 de septiembreColección: Héroes Modernos

Jarett Kobek, hijo de un inmigran-te turco, se licenció en la Gallatin School de Estudios Personalizados de la Universidad de Nueva York. Su obra, nominada al Puschcart Pirze, ha sido antologada junto a las de Haruki Murakami y F. X. Toole. Su primera novela fue encargada y publicada por la editorial Book Works de Londres como parte de Semina, su colección de literatura experimental. También es autor del ensayo If You Won’t Read, Then Why Should I Write? Actualmente reside en California.

Amo a DickChris KrausTraducción de Marcelo Cohen

isbn: 978-84-92837-62-5Formato: rústica 20,5 x 12,5 cmPublicación: 23 de septiembre Colección: Héroes Modernos

Chris Kraus es la autora de los títulos Aliens and Anorexia, Amo a Dick, Torpor, Video Green: Los Angeles Art and the Triumph of Nothingness, Where Art Belongs, y Summer of Hate; todos ellos en Semiotext(e). Profesora de escritura creativa en la European Graduate School, escribe para diversas publicaciones y vive en Los Ángeles.

En Amo a Dick, publicada originalmente en 1997, Chris Kraus, autora de Aliens and Anorexia, Torpor y Video Green, narra la siguiente historia: en 1994 una mujer, casada y cineasta independiente frustra-da, a punto de cumplir los cuarenta, se enamora de un famoso teórico e intenta seducirle con la ayuda de su marido. Pero cuando el teórico no contesta a sus cartas, marido y mujer continúan la corresponden-cia entre ellos, imaginándose el affaire que la mujer desea tener con Dick. Lo que sigue es una persecución sin aliento que lleva a la mujer a través de América y lejos de su marido: y más allá de su infatuación original, hacia el descubrimiento del poder transformador de la narra-tiva en primera persona.

«Desde que leí Amo a Dick lo he reverenciado como una de las más explosivas, reveladoras, laceradas e inusuales memorias jamás puestas por escrito.» Rick Moody, Post Road

«Ácida, descarada y divertida... un relato cautelar, Amo a Dick plantea preguntas perturbadoras pero convincentes sobre el comportamiento

social de las mujeres, el poder y el control.» The Nation

«Una pequeña obra maestra de la literatura de finales del siglo xx.» East Hampton Star

«La máxima revelación artística del año.» The New Zealand Listener

«Inesperadamente cautivante.» Book Forum

«Devastadora, divertida y sublime... un nuevo clásico.» The Seattle Stranger

S E P T I E M B R E S E P T I E M B R E

La dieta de los no holasSam PinkTraducción de Julio Fuertes Tarín

Hay muchísimos motivos por los que podría no gustarte The No Hellos Diet: está escrita en segunda persona del singular, algo que podrías encontrar impostado o extraño, se distribuye en parágrafos que suelen consistir en afirmaciones de una sola frase, que podrías encontrar poco elaborados, poco descriptivos o poco trabajados. Puede que su protago-nista te parezca raro o desagradable, su vida inquietante y sus relaciones patéticas. Puede que encuentres la zona de Uptown Chicago, lugar donde vive nuestro narrador, amenazante y fría, su trabajo aburrido, su cuerpo esmirriado. Eres buena persona, estás confundido y sólo tienes un amigo: tu exnovia, a la que has dejado de querer. Este libro va sobre tu vida. Así que será mejor que aprendas a convivir con él.

isbn: 978-84-92837-63-2Formato: rústica 20,5 x 12,5 cmPublicación: 7 de octubreColección: Héroes Modernos

Sam Pink es autor de The No Hellos Diet, Hurt Others, I Am Going to Clone Myself Then Kill the Clone and Eat It, Frowns Need Friends Too, y el hit de culto Person. Sus textos han aparecido publicados en diversas editoriales inde-pendentes y en Internet, así como en varias lenguas. Vive en Chicago, donde toca en la banda Depressed Woman.

«The No Hellos Diet, de Sam Pink, se revuelve en la extrañeza de un modo muy similar a aquel de las primeras novelas de Chuck Palahniuk. La vida vivida en los márgenes esbozados de la sociedad contiene una rareza innata traída por la pobreza, la exclusión social y la enfermedad mental. Pink es un observador superdotado de la cultura del salario

mínimo, los estudios de alquileres bajos y todo lo concerniente a la vida de aquellos que no encuentran su lugar en la economía hipercapitalizada

de hoy en día. The No Hellos Diet es la historia de un dependiente de unos grandes almacenes sin sueños ni aspiraciones, contada en segunda

persona, porque, sinceramente, es de tu vida de lo que estamos hablando aquí.» The Guardian

O C T U B R E

El atlas de cenizaBlake ButlerTraducción de Javier Calvo

En esta sorprendente novela en forma de relatos, una serie de extraños apocalipsis han azotado América. Barrios enteros quedan sepultados bajo el lodo, llueven cristales del cielo, los pájaros hablan galimatías y desaparecen padres y madres de niños pequeños. Millones de personas se mueren de hambre mientras que otras quedan cubiertas de moho. Unas pocas, sin embargo, consiguen sobrevivir y encontrar en el día después una luz que ilumina aquello en que se han convertido.

isbn: 978-84-92837-64-9Formato: rústica 20,5 x 12,5 cmPublicación: 14 de octubreColección: Héroes Modernos

Autor de la colección de cuentos El atlas de ceniza, del ensayo au-tobiográfico Nada. Retrato de un insomne (Alpha Decay, 2012) y de las novelas Ever (2009), There Is No Year (2011) y Sky Saw (2012), Blake Butler (1979) ha conseguido ocupar un lugar destacado entre los nuevos escritores de la joven narrativa norteamericana. Alabado por su estilo visceral así como por la erudición que destilan sus libros, Butler edita además el blog literario HTML Giant, así como las revistas Lamination Colony y No Colony.

«Si existe un ejemplo mayor de verdad y visceralidad en la literatura actual, que dé un paso al frente y se coloque junto a Butler. […] Una bestia literaria. Una suerte de sublimación pesadillesca lyncheana. Tie-nen que leerlo inmediatamente.» Álex Portero, librero de las librerías Antonio Machado

«Butler se revela como un escritor de raza, respecto del cual los lectores de cierta edad debemos soslayar el prejuicio de su juventud. Su domi-nio del ritmo narrativo es más que notable, y la facilidad para cambiar de registro, sorprendente.» Joan Flores Contans, librero de La Central del Raval

«Un autor insólito que se está convirtiendo, según consenso, en una de las voces más destacadas de la literatura norteamericana última.» Jaime Rodríguez, Quimera

O C T U B R E

Ética sin ontologíaHilary PutnamTraducción de Albert Freixa

isbn: 978-84-92837-41-0Formato: rústica 20,5 x 12,5 cmPublicación: 25 de noviembreColección: Alpha, Bet & Gimmel

Nacido el 31 de julio de 1926 en Chicago, Profesor Emerito de Ló-gica Matemática en la Universidad de Harvard, es uno de los filósofos más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportacio-nes destacadas a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la ciencia. Es cono-cido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos débiles.

¿De qué hablamos cuando hablamos de «ética»? ¿Los juicios éticos pueden considerarse tan objetivos como los juicios lógicos? ¿La ética requiere algún tipo de fundamento metafísico? Las seis conferencias agrupadas en el presente libro por uno de los mayores filósofos esta-dounidenses contemporáneos plantean éstas y otras cuestiones desde una innovadora perspectiva, alejada de las tendencias predominantes del pensamiento filosófico. El volumen que aquí presentamos incluye seis conferencias que el filósofo americano impartió en dos universidades europeas en 2001. Escribió Michael Williams de la John Hopkins University: «Putnam es uno de los mayores filósofos vivos estadounidenses y su obra ha contribuido en parte a moldear la agenda de la filosofía ana-lítica en los últimos cuarenta años. Este libro ilustra, con inequívoca claridad, hasta qué punto Putnam se ha convertido en un implacable crítico de la orientación que domina la filosofía analítica».

N O V I E M B R E

La casa de hojasMark Z. DanielewskiTraducción de Javier Calvo

En co-edición con Pálido Fuegoisbn: 978-84-92837-56-4Publicación: 4 de noviembre

Mark Z. Danielewski (1966) es un autor norteamericano conocido por su primera novela House of Leaves (2000). La obra de Danielewski se caracteriza por ser experimental en la forma, de un modo intrincado y con varios estratos narrativos, con variaciones tipográficas y diseños de página inconsistentes, algo también conocido como escritura vi-sual. Además de House of Leaves, ha pu-blicado The Walestoe Letters (2000),The Fifty Year Sword (2005), relanzado en octubre de 2012, y que también publicaremos en coedición con Pálido Fuego y Only Revolutions (2006). En la actualidad se encuentra escribiendo The Familiar, una obra de 27 volúmenes de la que los 5 primeros ya están en proce-so de edición.

Esta novela —que coeditaremos con Pálido Fuego— es, además de una obra literaria de un valor incalculable, un claro ejemplo de hasta dónde puede llevarnos la imaginación y la creatividad humanas apli-cadas a un fin concreto.

Obra maestra de Mark Z. Danielewski, La casa de hojas se compone de dos historias paralelas: la del joven Johnny Truant y su frenética existencia en Los Ángeles a principios de los años noventa; y la que se inicia cuando Truant encuentra un manuscrito en la casa de un anciano que acaba de fallecer. Ese manuscrito narra la historia de un matrimonio que se traslada a una casa en el campo. Al poco tiempo, esta familia norteamericana de clase media-alta hace un descubrimien-to escalofriante: la casa que habitan es más grande en el interior que en el exterior. Este descubrimiento desencadenará una serie de tramas en las que las mismas unidad y armonía familiar se verán sometidas a esa arquitectura de pesadilla.

«Cualquier esperanza o temor de que la novela experimental fuera una aberración del siglo veinte ha sido hecha añicos tras la aparición de La casa de hojas, de Mark. Z. Danielewski, la primera novela experimental impor-

tante del nuevo milenio.» The Washington Post Book World

«Un libro complejo, erudito y sumamente aterrador.» The Wall Street Journal

«Una novela magnífica. Un debut fenomenal. Emocionante y viva, subli-me y escalofriante, inquietante y tenebrosa, impresionante e inteligente:

deja sin sentido a la mayor parte del resto de narrativa. Cabe imaginarse a Thomas Pynchon, J. G. Ballard, Stephen King y David Foster Wallace a

los pies de Danielewski, atragantándose de asombro, sorpresa y risa, sobre-cogidos.» Bret Easton Ellis

«Es imposible pasar por alto este libro endiabladamente brillante, ni dejarlo a un lado o terminar de leerlo de manera concluyente. De hecho,

cuando compren su ejemplar puede que lleguen a una página determinada y me encuentren ahí, reducido en tamaño como Vincent Price en La mos-ca, todavía atrapado en la red de sus bellas y malévolas páginas.» Jonathan

Lethem, autor de La fortaleza de la soledad

«Una primera novela magistral. Puede mantenerte despierto por las noches y provocar que nunca vuelvas a mirar en un armario como hasta ahora.

Diversión sorprendentemente buena.» Chicago Sun-Times

«Un mosaico novelístico que se lee a la vez como una novela de suspense y como un viaje extraño y quimérico al subconsciente.» The New York Times

N O V I E M B R E

Ediciones Alpha DecayGran Via Carles III, 94, 10º

08028 BarcelonaTel.: +34 932051389

[email protected]

Distribución en España:UDL LIBROS

Nacional II, salida 23, carretera M-300, km. 26,5 Alcalá de Henares 28802 (Madrid)

Tel.: 917 481 190 / Fax: 913 292 [email protected]