ntc 2200

Upload: harry-st-gomez

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 NTC 2200

    1/10

    NORMA TCNICA NTCCOLOMBIANA 2200

    1986-10-15

    MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO.PIPETAS GRADUADAS, PARA LAS CUALES NOEST ESPECIFICADO UN TIEMPO DE ESPERA

    E: LABORATORY GLASSWARE. GRADUATED PIPETTESFOR WHICH NO WAITING TIME IS SPECIFIED

    CORRESPONDENCIA:

    DESCRIPTORES: pipeta graduada; pipeta; equipo delaboratorio.

    I.C.S.: 71.040.20

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)Numeral 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Editada 2002-11-22

  • 8/4/2019 NTC 2200

    2/10

    PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin,ICONTEC, es el organismo nacionalde normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

    ICONTECes una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sectorgubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en losmercados interno y externo.

    La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnicaest garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimocaracterizado por la participacin del pblico en general.

    La NTC 2200 fue ratificada por el Consejo Directivo el 1986-10-15.

    Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

    A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travsde su participacin en el Comit Tcnico C22.3.

    ACAB LABORATORIOS Y CIA. LTDA.ASQUMICOBASF QUMICA COLOMBIANA S.A.BIOQUMICOS DE COLOMBIA LTDA.CAFARCOLCICELPACOGRA LEVER S.A.COLGATE PALMOLIVE CIA.CYANAMID DE COLOMBIA S.A.DEGREMONT S.A.EBERHARD F. KRIEGERECOPETROLENKA DE COLOMBIA S.A.

    GIVADAN S.A.IMPORTACIONES HARROINDUSTRIA LICORERA DE NARIOINDUSTRIA QUMICA PENWALT S.A.INDUSTRIAS ATLANTIS DE COLOMBIA S.A.INDUSTRIAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS S.A.

    LABORATORIOS INDUSTRIALES BRUTT LTDA.LOFAR LTDA.MANATIAL SA.MINISTERIO DE SALUD PBLICAPROLAR LTDA.QUMICA NALCO DE COLOMBIA S.A.S.C. JOHNSON & SON COLOMBIANA S.A.SAYTSULFOQUMICA S.A.SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA YCOMERCIOUNIVERSIDAD DE AMRICAUNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMAUNIVERSIDAD DEL VALLEUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAVECOLVIDRIOLA LTDA.

    ICONTECcuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • 8/4/2019 NTC 2200

    3/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    1

    MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIOPIPETAS GRADUADAS, PIPETAS PARA LAS CUALESNO EST ESPECIFICADO UN TIEMPO DE ESPERA

    1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACINEn esta norma se especifican los requisitos para tres series de pipetas graduadasinternacionalmente aceptadas, para las cuales no est especificado un tiempo de espera, y lascuales son adecuadas para propsitos generales de laboratorio. A este tipo de pipetaspertenecen las de las Clase A o B de precisin.

    Los requisitos especificados estn en conformidad con la norma ISO 384 y la NTC 2201.

    Nota. Los requisitos particulares para pipetas graduadas con las cuales se ha observado un tiempo de espera de15 segundos, estn especificados en la NTC 2198 y para pipetas de soplado en la NTC 2199

    2. REFERENCIAS

    ISO 384, Material de vidrio para laboratorio. Principios para el diseo y la construccin delmaterial volumtrico.

    NTC 2201, Material de vidrio para laboratorio. Pipetas Graduadas. Requisitos generales.

    3. REQUISITOS PARA PIPETAS GRADUADAS

    A menos que se especifique otra cosa, todas las pipetas graduadas contempladas en estanorma deben cumplir con los requisitos de la NTC 2201.

    3.1 REQUISITOS PARA PIPETAS TIPO 1

    3.1.1 Definicin de capacidad

    La capacidad correspondiente a cualquier trazo de una pipeta tipo 1 est definida como elvolumen de agua a 20 C, expresado en milmetros, vertido por la pipeta a 20 C cuando esvaciado desde el trazo cero hasta la lnea de graduacin especificada; el flujo se restringecuando se va a ajustar el menisco sobre la lnea de graduacin, y no se deja ningn lapso detiempo para que drene el lquido adherido a las paredes, antes de hacer el ajuste final.

    Nota. Cuando, excepcionalmente, la temperatura estndar de referencia es 27 C, este valor debe sustituir al de 20 C.

  • 8/4/2019 NTC 2200

    4/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    2

    La pipeta limpia se coloca en posicin vertical y se llena con agua destilada hasta un nivelsituado a algunos milmetros por encima del trazo cero; la parte inferior del menisco debequedar tangente al trazo. Se debe remover cualquier gota adherida al tubo de salida de lapipeta, esto se logra poniendo en contacto la superficie de un recipiente de vidrio con la puntade dicho tubo.

    El vertido de la pipeta se realiza colocndola verticalmente, contra otro recipiente de vidrioligeramente inclinado de forma que la punta de la pipeta est en contacto con la pared interiordel recipiente pero sin deslizar la pipeta por el recipiente durante el tiempo de vertido.

    3.1.2 Graduacin y numeracin

    3.1.2.1 El modelo de graduacin 1 (vase la NTC 2201) se puede aplicar para pipetas clase A;para la numeracin de los trazos, vase la Figura 1.

    Figura 1. Graduacin y numeracin para pipetas tipo 1 - Clase A

    3.1.2.2 El modelo de graduacin 3 (vase la NTC 2201) se puede aplicar para pipetas clase B;para la numeracin de los trazos, vase la Figura 2.

    3.1.3 Tiempos de vertido

    Cuando se marca el tiempo de vertido sobre una pipeta, entonces los tiempos de vertidoobservado y marcado deben corresponder a los dados en la Tabla 1 y no deben diferir en msde 2 segundos.

  • 8/4/2019 NTC 2200

    5/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    3

    Tabla 1. Tiempos de vertido para pipetas Tipo 1

    Tiempo de vertidoClase A Clase B

    Capacidadnominal

    mn. mx. mn. mx.(ml) s s s s

    1 7 10 2 102 8 12 2 125 10 14 5 1410 13 17 5 1725 15 21 9 21

    Figura 2. Graduacin y numeracin para pipetas Tipo 1 - Clase B

    3.2 REQUISITOS PARA PIPETAS TIPO 2

    3.2.1 Definicin de capacidad

    La capacidad correspondiente a cualquier trazo para pipetas Tipo 2 est definida como elvolumen de agua a 20 C, expresado en milmetros, vertido por una pipeta a 20 C cuando esvaciada desde el trazo determinado hasta la punta; el flujo se restringe hasta que se estseguro que el menisco permanece quieto en la punta antes de retirar la pipeta del recipientereceptor.

  • 8/4/2019 NTC 2200

    6/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    4

    Nota. Cuando, excepcionalmente, la temperatura de referencia es 27 C, este valor sustituye al de 20 C.

    La pipeta limpia se coloca en posicin vertical y se llena con agua destilada hasta un nivelsituado a algunos milmetros por encima de un trazo determinado, la parte inferior del menisco

    debe quedar tangente a dicho trazo. Se debe retirar cualquier gota adherida al tubo de salidade la pipeta, esto se logra poniendo en contacto la superficie de un recipiente de vidrio con lapunta de dicho tubo.

    El vertido de la pipeta se realiza colocndola verticalmente, contra otro recipiente de vidrioligeramente inclinado de forma que la punta de la pipeta est en contacto con la pared interiordel recipiente pero sin deslizar la pipeta por el recipiente durante el tiempo de vertido.

    Al terminar el vertido, se debe esperar un tiempo de aproximadamente 3 segundos antes deretirar la pipeta del recipiente de vidrio.

    Nota. El perodo de espera de 3 segundos est especificado nicamente para el propsito de definicin. Encondiciones de trabajo, no es necesario esperar este tiempo, basta con tener la certeza que el menisco est quietoen la punta antes de retirar la pipeta del recipiente de vidrio.

    3.2.2 Graduacin y numeracin

    3.2.2.1 El modelo de graduacin 1 (vase la NTC 2201) se aplica a pipetas clase A; para lanumeracin de los trazos vase la Figura 3.

    3.2.2.2 El modelo de graduacin 2 (vase la NTC 2201) se aplica a pipetas clase B; para lanumeracin de los trazos vase la Figura 4.

    3.2.2.3 La menor numeracin y el menor trazo de la escala deben estar en concordancia con laTabla 2.

    Tabla 2. ltimo trazo de la escala para pipetas Tipo 2

    Capacidad nominal (ml) 1 2 5 10 25ltima numeracin de laescala (ml)

    0,1 0,2 0,5 2 4

    ltimo trazo (ml) 0,1 0,2 0,5 1,5 2,6

  • 8/4/2019 NTC 2200

    7/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    5

    Figura 3. Graduacin y numeracin de pipetas Tipo 2 - Clase A

    Figura 4. Graduacin y numeracin de pipetas Tipo 2.- Clase B

  • 8/4/2019 NTC 2200

    8/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    6

    Nota. Esta numeracin est calculada teniendo en cuenta el requisito que 10 mm de dimetro uniforme debentenderse por debajo de la ltima lnea de graduacin (menor trazo).

    3.2.3 Tiempo de vertido

    Tabla 3. Tiempos de vertido para pipetas Tipo 2

    Tiempo de vertidoClase A Clase B

    Capacidadnominal

    mn. mx. mn. mx.(ml) s s s s

    1 5 7 2 102 6 9 2 125 8 11 5 1410 10 13 5 17

    25 11 16 9 21

    Cuando se marca el tiempo de vertido sobre una pipeta, entonces los tiempos observado ymarcado deben estar entre los lmites dados en la Tabla 3 y no diferir en ms de 2 segundos.

    3.3 REQUISITOS PARA PIPETAS TIPO 3

    3.3.1 Definicin de capacidad

    La capacidad correspondiente a cualquier lnea de graduacin de una pipeta tipo 3 estdefinida como el volumen de agua a 20 C, expresado en milmetros, vertido por una pipeta a20 C cuando es vaciada desde el trazo cero hasta la lnea de graduacin especificada o, en elcaso de la capacidad total vertida, a la punta - el flujo se empieza a restringir hasta que elextremo inferior del menisco sea tangente a la lnea de graduacin, y no se permite quetranscurra ningn perodo para que drene lquido adherido a las paredes antes del ajuste final.

    Nota. Cuando, excepcionalmente, la temperatura estndar de referencia es 27 C, este valor sustituye al de 20 C.

    La pipeta limpia se coloca en posicin vertical y se llena con agua destilada hasta un nivelsituado a algunos milmetros por encima de trazo cero; la parte inferior del menisco debequedar tangente a dicho trazo. Se debe retirar cualquier gota adherida al tubo de salida de lapipeta, esto se logra poniendo en contacto la superficie de un recipiente de vidrio con la puntade dicho tubo.

    El vertido de la pipeta se realiza colocndola verticalmente, contra otro recipiente de vidrioligeramente inclinado de forma que la punta de la pipeta est en contacto con la pared interiordel recipiente, pero sin deslizar la pipeta por el recipiente durante el tiempo de vertido.

    Al terminar el vertido - en el caso de vertir la capacidad total - se completa un tiempo de esperade 3 s antes de retirar la pipeta del recipiente.

    Nota. El tiempo de espera de 3 s se especifica solamente por propsitos de definicin. En condiciones de trabajo, esinnecesario esperar este tiempo, es suficiente tener la certeza que el menisco est quieto en la punta antes de retirarla pipeta del recipiente de vidrio.

  • 8/4/2019 NTC 2200

    9/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    7

    3.3.2 Graduacin y numeracin

    3.3.2.1 El modelo de graduacin 3 (vase la NTC 2201) se aplica a pipetas tipo 3 (vase laFigura 5).

    Figura 5. Graduacin y numeracin para pipetas Tipo 3

    3.3.2.2 La menor numeracin y el menor trazo deben estar de acuerdo con lo consignado en laTabla 4.

    Tabla 4. ltimo trazo de la escala para pipetas Tipo 3

    Capacidad nominal (ml) 1 2 5 10 25ltima numeracin de laescala (ml)

    0,9 1,8 4,5 8 22

    ltimo trazo (ml) 0,9 1,9 4,5 8,5 22,4

    Nota. Esta numeracin est calculada tendiendo en cuenta el requisito que 10 mm de dimetro uniforme debentenderse por debajo de la ltima lnea de graduacin.

  • 8/4/2019 NTC 2200

    10/10

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2200

    8

    3.3.3 Tiempos de vertido

    Cuando el tiempo de vertido es marcado sobre la pipeta, entonces los tiempos de vertidoobservado y marcado deben estar entre los lmites dados en la Tabla 5 y no diferir en ms de 2segundos.

    Tabla 5 . Tiempo de vertido para pipetas Tipo 3

    Tiempo de vertidoCapacidad nominalmn. mx.

    (ml) s s1 2 102 2 125 5 1410 5 1725 9 21

    4. DOCUMENTO DE REFERENCIA

    INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Laboratory glassware-Graduatepipettes-Part 2: Pipettes for which no waiting time is specified. Switzerland, 1981.5 p. ils. (NormaInternacional ISO 835/2).