ntc6015 tuberia multicapas 2013.pdf

52
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 6015 2013-08-28 SISTEMAS DE TUBERÍAS PLÁSTICAS. SISTEMAS DE TUBERÍAS MULTICAPAS PARA INSTALACIONES DE GAS EN INTERIORES CON UNA PRESIÓN DE OPERACIÓN MÁXIMA DE HASTA 500 kPa (5 bar) INCLUSIVE. PARTE 1: ESPECIFICACIONES PARA LOS SISTEMAS E: PLASTICS PIPING SYSTEMS. MULTILAYER PIPE SYSTEMS FOR INDOOR GAS INSTALLATIONS WITH A MAXIMUM OPERATING PRESSURE UP TO AND INCLUDING 5 BAR (500 KPa). PART 1: SPECIFICATIONS FOR SYSTEMS. CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción modificada (MOD) de la norma ISO 17484-1:2006/Cor. 1:2008). DESCRIPTORES: tubería plástica; accesorios de polietileno; tubo de polietileno; Instalaciones de gas. I.C.S.: 23.040.20; 91.140.40 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2013-09-04

Upload: jorge-armando-espinosa

Post on 24-Sep-2015

198 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 6015

    2013-08-28

    SISTEMAS DE TUBERAS PLSTICAS. SISTEMAS DE TUBERAS MULTICAPAS PARA INSTALACIONES DE GAS EN INTERIORES CON UNA PRESIN DE OPERACIN MXIMA DE HASTA 500 kPa (5 bar) INCLUSIVE. PARTE 1: ESPECIFICACIONES PARA LOS SISTEMAS E: PLASTICS PIPING SYSTEMS. MULTILAYER PIPE

    SYSTEMS FOR INDOOR GAS INSTALLATIONS WITH A MAXIMUM OPERATING PRESSURE UP TO AND INCLUDING 5 BAR (500 KPa). PART 1: SPECIFICATIONS FOR SYSTEMS.

    CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopcin

    modificada (MOD) de la norma ISO 17484-1:2006/Cor. 1:2008).

    DESCRIPTORES: tubera plstica; accesorios de

    polietileno; tubo de polietileno; Instalaciones de gas.

    I.C.S.: 23.040.20; 91.140.40 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

    Prohibida su reproduccin Editada 2013-09-04

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 6015 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2013-08-28. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 091 Tuberas, ductos y accesorios de plstico. CABLES DE ENERGA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A. -CENTELSA- CLARIANT COLOMBIA S.A. COLOMBIANA DE EXTRUSIN S.A. -EXTRUCOL- COMERCIALIZADORA OKA LTDA. COMERCIALIZADORA SYE Y CIA S.A. -SYE- COMERCIALIZADORA TUBOS COLOMBIA S.A.S. COMPAA GENERAL DE PLSTICOS -GPLAST- EFIGAS S.A. E.S.P. EMPRESAS PBLICAS DE MEDELLN E.S.P. -EPM- FUZION SYSTEMS S.A.S. GAS NATURAL S.A. E.S.P. GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. GASES DEL CARIBE S.A. E.S.P. -GASCARIBE-

    GASES DEL LLANO S.A. E.S.P. -LLANOGAS- GOLAN PLASTIC PRODUCTS INDUSTRIA DE MATERIALES ELCTRICOS DE COLOMBIA S.A. -IMEC- INSTITUTO DE CAPACITACIN E INVESTIGACIN DEL PLSTICO Y DEL CAUCHO -ICIPC- MEXICHEM COLOMBIA S.A.S. -MEXICHEM- O-TEK INTERNACIONAL S.A. -OTEK- PLEXIN S.A.S. POLIPROPILENOS DEL CARIBE S.A. -PROPILCO- PVC GERFOR S.A. -GERFOR- REMAPLAST Y CA. LTDA. TECNOLOGAS DE CONDUCCIN Y CONTROL -TCL S.A.- TIGRE COLOMBIA S.A.S. -TIGRE- TUBOTEC S.A. -DURMAN-

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: ACI PROYECTOS S.A. AFA CONSULTORES Y

    CONSTRUCTORES S.A.

  • AGAS LTDA. AGROPLAST LTDA. AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. AIR SERVICIOS ALCANOS DE COLOMBIA S.A. E.S.P. ALGASUR S.A. E.S.P. ALKENOS LTDA. ALMACENADORA DE GAS DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. ALMAGAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. ALMALLANO S.A. E.S.P. ALMANSILLA S.A. E.S.P. ALMAPIAY S.A. E.S.P. ALPROGAS S.A. E.S.P. BUCARAMANGA ALQUILERES Y SERVICIOS LTDA. ALSABANA S.A. - E.S.P. AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION INTERNATIONAL AMERICANA DE GASES E.U. ANDEGAS S.A. E.S.P. ANDINA DE CONSTRUCCIONES Y ASOCIADOS S.A. ANDINA DE GAS S.A. E.S.P. NGEL BOTERO LTDA. ANTORCHA INGENIERA CA. LTDA. AQUAPRUF S.A. ARQUING CONSTRUCTORES LTDA. ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A. ARQUITECTURA Y CONCRETO S.A. ASER ING. INGENIERA ASESORAS Y CONSTRUCCIONES S.A. ASESORAS Y SERVICIOS Y PETROLEROS COLOMBIANOS LTDA. ASFALTO & HORMIGN S.A. ASFALTOS LA HERRERA S.A. ASOCIACIN COLOMBIANA DE GAS NATURAL -NATURGAS- ASOCIACIN COLOMBIANA DE INDUSTRIAS PLSTICAS ASOCIACIN COLOMBIANA DE INGENIEROS DE PETRLEOS -ACIPET- ASOCIACIN COLOMBIANA DE INGENIEROS ELCTRICOS MECNICOS Y AFINES ASOCIACIN COLOMBIANA DE TALLERES DE CONVERSIN A GNCV ASOCIACIN COLOMBIANA DEL PETRLEO -ACP- ASOCIACIN GREMIAL COLOMBIANA DE COMERCIALIZADORES DE GAS

    ASOCIACIN NACIONAL DE EMPRESARIOS ANDI SEDE NACIONAL ASOCIACIN NACIONAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ASOCIACIN TCNICA COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. ATP INGENIERA S.A.S. VILA HERMANOS INSTALACIONES Y SUMINISTROS BAKER HUGHES DE COLOMBIA BATIGAS S.A. - E.S.P. BIOGS INGENIEROS LTDA. BSI COLOMBIA S.A. BTP MEDIDORES Y ACCESORIOS S.A. BUENAVISTA CONSTRUCTORA Y PROMOTORA S.A. C&CO SERVICES S.A.S. C.I INDUSTRIAS HUMCAR S.A.S. C.I. ALCANOS S.A. E.M.A. C.I. MONTECARLO GARDENS S.A. C.M. CONSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO LTDA. CAFREDES INGENIERA LTDA. CAJAS Y SUPLEMENTOS CAMPO ELAS LPEZ CALIREDES S.A.S. CMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIN PRESIDENCIAL CMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CARIBEGAS LTDA. CARLOS ALBERTO SALAZAR VELSQUEZ CARLOS GAVIRIA & ASOCIADOS S.A. CARLOS HUMBERTO SOTO PAREDES CARLOS TORO PROYECTOS CARTAGAS S.A. E.S.P. CASA DE LA VLVULA S.A. CASA MAGNA S.A. CDT DEL GAS CEDE GAS E.U. CELEGAS LTDA. CELTA S.A.S CELYCOM LTDA. CENGAS S.A. E.S.P. CENTELSA CENTRAGAS S.C.A CENTRIGAS LTDA. CHALLENGER S.A. CIGSA S.A.

  • CITY GAS LTDA. CMA INGENIERA & CONSTRUCCIN LTDA. CNV CONSTRUCCIONES S.A. COBACO S.A. COBRE Y BRONCE IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES LTDA. COBREGAS LTDA. CODENSA S.A. E.S.P. COGAS LTDA. COLGAS DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. CALI COLGAS S.A. E.S.P. COLOMBIANA DE HIDROCARBUROS S.A. COLVAPOR LTDA. COMBO HAS LTDA. COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS IMPORTADOS Y CONSULTORA COMERCIAL LTDA. COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL HEGAS S.A. COMERCIALIZADORAS MINORISTAS DE GLP COMISIN DE REGULACIN DE ENERGA Y GAS COMPAA DE ALMACENAMIENTO DE GAS S.A. ESP COMPAA DE CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A. COMPAAS ASOCIADAS DE GAS S.A. E.S.P CONALTURA CONSTRUCCIN Y VIVIENDA S.A. CONCONCRETO S.A. CONDUBLEX INTERNATIONAL S.A. CONFEDERACIN DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DEL GAS CONSERGAS LTDA. CONSORCIO COSACOL HANOVER CONSORCIO DIMOGAS DONADO DIMATIC LTDA. CONSORCIO EMCALI CONSORCIO METALRGICO NACIONAL LTDA. CONSTRUCARIBE & CA. LTDA. CONSTRUCCIONES & INVERSIONES COSMOS S.A. CONSTRUCCIONES CALI S.A.S CONSTRUCCIONES CRDENAS LPEZ LTDA. CONSTRUCCIONES CARRILLO CAICEDO S.A.

    CONSTRUCCIONES CIVILES ESTUDIOS Y PROYECTOS LTDA. CONSTRUCCIONES DAYKA LTDA. CONSTRUCCIONES DIAR CONSTRUCCIONES E INTERVENTORAS LTDA. CONSTRUCCIONES E INVERSIONES BETA LTDA. CONSTRUCCIONES EL CNDOR S.A CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES LTDA. CONSTRUCCIONES MACRO LTDA. CONSTRUCCIONES MAJA LTDA. CONSTRUCCIONES MARVAL LTDA. CONSTRUCCIONES METLICAS DEL CARIBE LTDA. CONSTRUCCIONES METLICAS INDUSTRIALES LTDA. CONSTRUCCIONES PICO Y PALA LTDA. CONSTRUCCIONES S. Y M. LTDA. CONSTRUCCIONES VLEZ ASOCIADOS S.A.S. CONSTRUCCIONES Y TRACTORES S.A. CONSTRUCERT S.A.S. CONSTRUCTEC S.A. CONSTRUCTORA CAMU LTDA. CONSTRUCTORA CANAN S.A CONSTRUCTORA CARLOS COLLINS S.A. CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A. CONSTRUCTORA ECCO S.A. CONSTRUCTORA ECHEVERRI Y GIRALDO LTDA. CONSTRUCTORA GISAICO S.A. CONSTRUCTORA INECON-TE LTDA. CONSTRUCTORA J.C. LTDA. CONSTRUCTORA JAP LTDA. CONSTRUCTORA LHS S.A. CONSTRUCTORA M.P. S.A CONSTRUCTORA MALDONADO DE BRIGARD LTDA. CONSTRUCTORA MELNDEZ S.A. CONSTRUCTORA NIRVANA LTDA. CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. CONSTRUCTORA OBREVAL S.A. CONSTRUCTORA PI S.A. CONSTRUCTORA PICO LTDA. CONSTRUCTORA PISCIOTTI & DE LAVALLE LTDA. CONSTRUCTORA PRECOMPRIMIDOS S.A. CONSTRUCTORA RST LTDA. CONSTRUCTORA SANTA LUCIA LTDA.

  • CONSTRUCTORA TEYPRO LTDA. CONSTRUCTORA VALHER LTDA. CONSTRUCTORA VALLEJO BERMDEZ CONSTRUCTORES HENAO PATIO S.A.S. CONSTRUGAS LTDA. CONSTRUINGENIERA LTDA. CONSTRUIR S.A. CONSTRUIRTE S.A. CONSTRUMAG E.U. CONSTRUMETANO E.U. COPEC & CA. LTDA. COPROINTEG LTDA. CORPORACIN DE ACERO S.A. -CORPACERO- COSA COLOMBIA S.A. COVEGAS S.A. DAIMAR CONSTRUCCIONES LTDA. DEGAS LTDA. DEGUSSA CONSTRUCTION CHEMICALS COLOMBIA S.A. DEL CASTILLO & CA. LTDA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGA E INNOVACIN DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIN DESARROLLO SUSTENTABLE COLOMBIA DH CONSTRUCCIONES LTDA. DIALOGAR S.A. DICOL LTDA. DICONEL LTDA. DINAGAS S.A. E.S.P. DISEO ABSOLUTO S.A. DISTRACOM S.A. DISTRIBUIDORA NACIONAL DE EQUIPOS S.A. DIVISIN GAS INSTALACIN DQ INGENIERA E.U. E. J. PACHECO & CA. LTDA. E.V.A. MARKET GAS LTDA. ECA LTDA. - CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS INTEGRALES ECONGAS S DE H ECOPETROL S.A. EDS EL MILAGROSO S.A. EGAL S.A. ELECTRA LTDA. ELECTRO SEGURIDAD ANDINA LTDA. ELECTROGAS S.A. E.S.P. ELECTROTCNICAS S.A. ELITE E.U. EMPRESA CAUCANA DE GAS S.A. E.S.P.

    EMPRESA COLOMBIANA DE GAS -ECOGAS- EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOT E.S.P. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BSICO DE BARRANCABERMEJA -EDASABA E.S.P.- EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EMCALI EICE ESP ENERGAS S.A. ENERGA AZUL S.A. ENGINEERING AND OIL SERVICIES LTDA. ENLACE CDA LTDA. ENVAGAS S.A. E.S.P. EQUION ENERGA LIMITED EQUIPEM LTDA. ESE HOSPITAL SANTYA MARGARITA ESTACIN DE SERVICIO P900 ESTACIN DE SERVICIO TRIBUNAS ESTRUMONT S.A.S ESTUDIOS TCNICOS Y ASESORAS S.A. ESTUDIOS Y MANEJOS S.A. -ESTYMA S.A.- ETB S.A. E.S.P. EUROREPUESTOS LTDA. EVARISTO CRISTANCHO LPEZ Y CA. LTDA. EVO CONSTRUCCIONES S.A. EXTERRAN ENERGY SOLUTIONS LP SUCURSAL COLOMBIANA EXTRUPERFILES Y PLSTICOS LTDA. EXXONMOBIL DE COLOMBIA S.A. F.L. INGENIERA LTDA. FBRICA NACIONAL DE MUECOS Y CA. LTDA.- DIVISIN INTERPLSTICOS FEDERACIN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE DERIVADOS DEL PETRLEO FNIX CONSTRUCCIONES S.A. FERRECON E.U. FERRETERA EL HIDRANTE S.A. FF SOLUCIONES S.A. FLEXCO S.A. FONGAS INGENIERA LTDA. FORD MOTOR COLOMBIA FUNDACIN INTEGRAL PARA LA SALUD Y LA EDUCACIN DEL MAGISTERIO G. N. P. LTDA. GAS & MARKETING S.A. GAS AMRICA LTDA. GAS ARAUCARIAS S.A. E.S.P. GAS BOYAC S. A. E.S.P. -UNIGAS- GAS CAQUET S.A. E.S.P.D.

  • GAS COLOMBIA LTDA. GAS COMBUSTIBLE S.A. GAS COMPRIMIDO DE COLOMBIA S.A. E.S.P. GAS COMPRIMIDO DEL LLANO S.A. GAS CONSULTORES S.A.S GAS DE SANTANDER S.A. E.S.P. GAS DEL ARIARI S.A. - E.S.P. GAS DEL PEZ S.A. E.S.P GAS DEL RISARALDA S.A. E.S.P. GAS E INYECCIN CENTER LTDA. -UNIGASES- GAS GOMBEL S.A. E.S.P. GAS GUALIVA S.A. E.S.P. GAS GUAVIARE S.A. E.S.P GAS INYECCIN LTDA. GAS KPITAL GR S.A. GAS MILENIO S.A. E.S.P. GAS NATURAL ANDINO S.A. GAS NATURAL COMPRIMIDO DE COLOMBIA S.A. GAS NATURAL CUNDIBOYACENSE S.A. E.S.P. GAS NATURAL DEL ORIENTE S.A. E.S.P. GAS NEIVA S.A. E.S.P. GAS SANTA ROSA DEL SUR S.A. - E.S.P. GAS SOATA S.A. E.S.P. GAS SUMAPAS S.A. E.S.P. GAS SUROESTE S.A. E.S.P. GASES DE ANTIOQUIA S.A. E.S.P. GASES DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P. GASES DE BOYAC Y SANTANDER S.A. GASES DE LA GUAJIRA S.A. - E.S.P. GASES DEL CAUCA S.A. - E.S.P. GASES DEL CESAR S.A. E.S.P. GASES DEL CUSIANA S.A. E.S.P GASES DEL META S.A. - E.S.P. GASES DEL NORTE DEL VALLE S.A. E.S.P. GASES DEL ORIENTE S.A. E.S.P. GASES DEL QUINDO S.A. E. S. P. GASES DEL VALLE S.A. E.S.P. GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. GASNACER S.A. E.S.P. GASODUCTO DEL TOLIMA S.A. - E.S.P. GENERAR INGENIERA Y PROYECTOS LTDA. GENSOL DE COLOMBIA S.A. GEOGAS S.A. GESTIN DE PROYECTOS GESPRO S.A.

    GESTIN INTEGRAL DE PROYECTOS LTDA. GNE SOLUCIONES S.A. GRICOL S.A. GRUPO CONSTRUCTOR OSSA LPEZ S.A. GRUPO CONSULTOR Y CONSTRUCTOR LTDA. GRUPO INMOBILIARIO Y CONSTRUCTOR VALOR S.A. GRUPO MAGRA S.A. GUTIRREZ E HIJOS CA. S. EN C. HAG S.A. HIDROTEC LTDA. INGENIEROS CONSULTORES I.M.S. INGENIERA LTDA. IGUARAN DURAN LINO FRANCISCO IHC LTDA. INGENIERA HIDRULICA Y CIVIL IMPADOC S.A. INARTEC LTDA. INCAMET S.A.S INCOGAS DEL VALLE LTDA. INCOGAS LTDA. INDELPA S.A. INDETRO INGENIERA LTDA. INDUSTRIA COLOMBIANA DE

    PLSTICOS S.A. IMEC S.A INDUSTRIA DE ELECTRODOMSTICOS S.A. INDUSTRIA DE ESTUFAS CONTINENTAL S.A. INDUSTRIA METALMECNICA DEL GAS S.A. INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE GAS S.A. INDUSTRIAS DEL HIERRO S.A. INDUSTRIAS GUINOVART Y CA. LTDA. INDUSTRIAS HACEB S.A. INDUSTRIAS JORVAN S.A. INDUSTRIAS LAVCO LTDA. INDUSTRIAS METLICAS CILGAS S.A. INDUSTRIAS METLICAS DEL GAS S.A. INELECTRA SACA SUCURSAL COLOMBIA INEMEC LTDA. INGECASTRO LTDA. INGEDUCTOS S.A. INGEGAS CAR LTDA. INGENIERA CONSTRUCCIN Y EQUIPOS S.A. INGENIERA CONSTRUCCIN Y PROYECTOS I.C.P. LTDA. INGENIERA DE DISEO Y CONSTRUCCIN LTDA. INGENIERA MECNICA ELECTROTCNICA C.I. S.A.

  • INGENIERA MONTAJES Y CONSTRUCCIN GHP E.I.R.L. INGENIERA Y CONSTRUCCIONES CONSEING LTDA. INGENIEROS CIVILES CONTRATISTAS S.A. INGENIEROS CONSTRUCTORES GAYCO S.A. INGENIEROS CONTRATISTAS ASOCIADOS LTDA. INGENIEROS ELECTRICISTAS ACIM LTDA. INGENIEROS FIGUEROA Y CASTILLO CONSTRUCTORES S.A. INGEOBRA S.A. E.S.P. INGEOMEGA S.A INGEPRO LTDA. INGESSA S.A. INREMOL LTDA. INSPECCIONES, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES LTDA. INSPECTORATE COLOMBIA LTDA. INSTACOR LTDA. INSTALADORAS DE GAS NATURAL Y GLP INSTARGAS LTDA. INSTITUTO CLNICO DE SALUD ICSA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRLEO INSTITUTO DE PLANIFICACIN Y PROMOCIN DE SOLUCIONES ENERGTICAS -IPSE- INTERGASES DEL PACFICO S.A. E.S.P. INTERVENTORA, DISEOS Y CONTRATOS S.A. INVERSIONES ALTOVERO S.A. INVERSIONES CRIVASI LTDA. INVERSIONES Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA. INVIMA ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. ITANSUCA PROYECTOS DE INGENIERA S.A. JAIRO CASTAEDA & ASOCIADOS LTDA. JARAMILLO MORA S.A. JS CONSTRUCCIONES LTDA. KEYSTONE COLOMBIA S.A. L.C. ARANGO ARANGO S.A. LA CONSTRUCT VIVIENDAS Y PROYECTOS S.A. LARKIN LTDA. LATINOAMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.A. LATINOAMERICANA DE PROYECTOS LTDA.

    LEN BLANCO S.C.S LIDAGAS S.A. E.S.P. LV INGENIERA LTDA. M & J INGENIERIA S.A MADIGAS INGENIEROS S.A. E.S.P. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. MANTS LTDA. MAQUINARA INGENIERA Y CONSTRUCCIN S.A. -MAPECO S.A.- MARGAS S.A. E.S.P. MEDINA Y EDILMER LTDA. MEDKA S.A. MEGASERVICIOS INGENIERIA LTDA. MEJA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A. MNSULA INGENIEROS S.A MERCANTILE COLOMBIA OIL AND GAS METALRGICA CONSTRUCEL COLOMBIA S.A. -METACOL- METREX S.A. METROGAS DE COLOMBIA S.A. E.S.P. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA MINOTA CANTIN JAVIER MNV CONSTRUCCIONES LTDA. MOVIMIENTO DE TIERRAS, VAS Y CONSTRUCCIONES S.A. MRB INGENIEROS ARQUITECTOS S.A. MULTIGESTIN LTDA. MUNDOGAS S.A. MUOZ Y HERRERA INGENIEROS ASOCIADOS S.A MUROS Y TECHOS S.A. NC CONSTRUCCIONES Y CA. LTDA. NMESIS LTDA. INGENIEROS CONTRATISTAS NEW GAS AND OIL S.A. NOMENCLATURA S.A.S NORANTIOQUIA S.A. E.S.P. OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA. OBRASS ARQUITECTOS CONSTRUCTORES LTDA. OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC OICA S.A. - INGENIEROS CONSTRUCTORES OMIMEX DE COLOMBIA LTDA. OPERA OMNIA LTDA. ORDEZ & CA. LTDA. ORGANIZACIN TERPEL S.A.

  • OSORIO BARRERO ARQUITECTOS OVERLINK LTDA. C.I. OXGENOS DE COLOMBIA LTDA. P.V.C. GERFOR S.A PALACIO OFICINA DE CONSTRUCCIONES LTDA. PAM COLOMBIA S.A. PARRA Y CA. S.A. - INGENIEROS CONSTRUCTORES PAVCO DE OCCIDENTE S.A.S PAYARES & CA LTDA. PEALPECO S.A. PEDRO A. CUADROS M. REPRESENTACIONES LTDA. PENLINE LTDA. PERENCO COLOMBIA LIMITED PETROLABIN LTDA PETRLEOS COLOMBIANOS LIMITED PETRLEOS DEL NORTE S.A. PETROQUIMICA COLOMBIANA S.A. PETROSANTANDER (COL.) INC. PL GAS LTDA. PLSTICOS CELPE LTDA. PLEXA S.A. E.S.P PLINCO S.A. POLYPRO LTDA. PORTAGAS S.A. E.S.P. PRTICOS INGENIEROS CIVILES S.A. POWER GAS LTDA. PRADA ROJAS INGENIEROS LTDA. PREFABRICADOS Y CONSTRUCCIONES PREFACON E.U. PREMAC S.A. PRODUCTORA DE VLVULAS S. A. PROMIGAS S.A. E.S.P. PROMOTORA AVANZAR S.A.S PROMOTORA DE GASES DEL SUR S.A. E.S.P. PROTELCA INGENIEROS ARQUITECTOS LTDA. PROVEGAS S.A. E.S.P. PROYECTING ALBERTO MUZ & CA. LTDA. PROYECTOS Y SERVICIOS DE INGENIERA GAS Y PETRLEO LTDA. - PSIG LTDA. PVC LEO S.A. QA-QC INSPECTION SYSTEMS LTDA. R.K. S.A. R.O. SERVICES - RAFAEL ANDRS ORTZ MORENO RACOVAL

    RAMREZ GONZLEZ ROJAS CA. RAMREZ Y CA S.A. RANPETROL LTDA. RAYOGAS S.A. ESP REDECOM O.T. LTDA. REDETRONIX SERVICIOS EN REDES DE COMUNICACIONES LTDA. REPARACIONES INDUSTRIALES LTDA. REPRESENTACIONES CONSTRUCTIVAS LTDA. RETEMCO S.A. ROMESCO LTDA. ROR INGENIERA S.A. ROTOPLAST S.A. S & T INGENIERIA Y CONSULTORIA LTDA. S Y M INGENIERA DE GAS LTDA. SAENA DE COLOMBIA SAFETY INSTRUMENTS LTDA. SALGADO PUPO E HIJOS & CA. LTDA. SANTRA SERVICIOS INSEPET SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA DEL PETRLEO SERVIPETROL LTDA. SERVICIOS TCNICOS INDUSTRIALES PETROLEROS LTDA. - ST&P ING. LTDA. SERVIGAS OXIGENAR SERVIGAS Y CONSTRUCCIONES LTDA. SERVIREDES LTDA. SHELL COLOMBIA S.A. SHERLEG LABORATORIES S.A. SICKER S.A. SIERRA LPEZ JULIO CESAR SIGMA LTDA. INGENIERA Y GESTIN AMBIENTAL SINCROGAS SINTECO LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE OBRAS CIVILES LTDA. - SOCOSIL LTDA. SOCIEDAD DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA S.A. ESP SOCIEDAD IMPERMEABILIZADORA ATA LTDA. SOCIEDAD INMOBILIARIA CONSTRUCTORA INDUSTRIAL Y COMERCIAL MG Y T LTDA. SOCIEDAD UNIDA DE ELECTRODOMSTICOS S.A. SOCODA S.A.

  • SOLGAS LTDA. STANDAR ENERGY COMPANY LTDA. SUMINISTRO DE TRANSPORTE Y SERVICIOS DE LOS ANDES S.A.S. SUPERGAS DEL LLANO S.A. E.S.P. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERTUBOS DE COLOMBIA LTDA. SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE S.A. E.S.P. TANQUES Y REDES LTDA. TANQUES Y TAPAS INDUSTRIALES LTDA. TECHINT INTERNATIONAL CONSTRUCTION CORPORATION TCNICAS ELCTRICAS APLICADAS S.A. TECNICONTROL S.A. TECNIGAS DE OCCIDENTE TECNOFILTRACIN S.A. TECNOGAS LTDA.

    TONNJES COLOMBIA S.A.S. TOP SUELOS INGENIERA LTDA. TORNILLOS Y COMPLEMENTOS S.A. TCL TRANSCOGAS S.A. TRANSGAS DE OCCIDENTE S.A. TRANSMETANO E.S.P. S.A. TRANSOCCIDENTE S.A. E.S.P TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL TUBINCOL S.A TUBOS DE OCCIDENTE S.A. TUBOS DEL CARIBE LTDA. TUBOTEC S.A.S. ULTRAGAS S.A. E.S.P. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES V.A. TOOLS LTDA. VARISUR Y CA. LTDA. VIGOCAR S.A. VINCI COATINGS S.A.S.

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    CONTENIDO

    Pgina 1. ALCANCE ..................................................................................................................... 1 2 REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................... 2 3 TRMINOS, DEFINICIONES Y SMBOLOS ................................................................ 3 3.1 DEFINICIONES ESTRUCTURALES ............................................................................ 3 3.2 DEFINICIONES GEOMTRICAS ................................................................................. 4 3.3 DEFINICIONES RELACIONADAS CON PRESIN .................................................... 5 3.4 DEFINICIONES DE MATERIALES .............................................................................. 5 3.5 DEFINICIONES RELACIONADAS CON CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES ................................................................................................ 5 3.6 TRMINOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SERVICIO ................. 6 4. REQUISITOS DEL SISTEMA ....................................................................................... 6 4.1 CADA DE PRESIN .................................................................................................... 6 4.2 DOBLADO .................................................................................................................... 6 4.3 CONDICIONES CORROSIVAS .................................................................................... 6 5. TUBOS .......................................................................................................................... 6 5.1 MATERIAL .................................................................................................................... 6 5.2 CARACTERSTICAS GENERALES ............................................................................ 7 5.3 DIMENSIONES DE LOS TUBOS ................................................................................. 8 5.4 PROPIEDADES MECNICAS ................................................................................... 10 5.5 PROPIEDADES FSICAS ........................................................................................... 11

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    Pgina 6. ACCESORIOS ............................................................................................................ 12 6.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 12 6.2 MATERIALES ............................................................................................................. 13 6.3 DIMENSIONES ........................................................................................................... 13 6.4 ACCESORIOS DE TRANSICIN ............................................................................... 13 6.5 SELLOS ELASTOMRICOS ..................................................................................... 13 7. DESEMPEO DEL SISTEMA .................................................................................... 13 7.1 CLASES DE DIMETRO ........................................................................................... 13 7.2 RELACIN ENTRE LA MXIMA PRESIN DE OPERACIN PERMISIBLE Y LA PRESIN DEL ENSAYO DE CALIFICACIN .................................................. 13 7.3 REQUISITOS .............................................................................................................. 14 8. ROTULADO Y DOCUMENTACIN ........................................................................... 15 8.1 LEGIBILIDAD ............................................................................................................. 15 8.2 DAO .......................................................................................................................... 15 8.3 REQUISITOS DE ROTULADO MNIMOS .................................................................. 15 DOCUMENTO DE REFERENCIA .......................................................................................... 39 ANEXOS ANEXO A (Normativo) LISTA DE NORMAS DE PRODUCTO DE REFERENCIA .................................................... 17 ANEXO B (Normativo) ENSAYO PARA DETERMINACIN DE LA DELAMINACIN Y LA RESISTENCIA DE LAS LNEAS DE UNIN ............................................................... 18 ANEXO C (Normativo) RESISTENCIA A LOS COMPONENTES DEL GAS ............................................................. 20

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    Pgina ANEXO D (Normativo) DURABILIDAD TRMICA DE LA CAPA EXTERNA DE LOS TUBOS M ............................ 21 ANEXO E (Normativo) ENSAYO DE ADHESIN ....................................................................................................... 23 ANEXO F (Normativo) PERMEABILIDAD A LOS OLORES ...................................................................................... 24 ANEXO G (Normativo) RESISTENCIA A LA CARGA DE TRACCIN EN LAS JUNTAS ........................................ 25 ANEXO H (Normativo) ENSAYO DE APLASTAMIENTO EN LAS JUNTAS ............................................................. 27 ANEXO I (Normativo) ENSAYO DE RESISTENCIA AL IMPACTO EN LAS JUNTAS ............................................ 29 ANEXO J (Normativo) ENSAYO DE CICLO TRMICO EN LAS JUNTAS ............................................................... 31 ANEXO K (Normativo) ENSAYO DE DOBLADO REPETIDO .................................................................................... 33 ANEXO L (Normativo) MTODO PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DE LA TUBERA ............................. 35 FIGURAS Figura 1a. Soldadura de aluminio con traslapo ................................................................... 9 Figura 1b. Soldadura de aluminio a tope ............................................................................. 9 Figura 1. Seccin transversal de la estructura de un tubo multicapa ............................... 9 TABLAS Tabla 1. Dimensiones de tubo ............................................................................................... 8 Tabla 2. Propiedades fsicas ................................................................................................ 12 Tabla 3. Clases de dimetro ................................................................................................ 13 Tabla 4. Relacin entre MPOP y PEC .................................................................................. 13

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    Pgina Tabla 5. Requisitos de idoneidad para el desempeo de los ensambles de juntas ...... 14 Tabla 6. Requisitos mnimos de rotulado ........................................................................... 15

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    1 de 39

    SISTEMAS DE TUBERAS PLSTICAS. SISTEMAS DE TUBERAS MULTICAPAS PARA INSTALACIONES DE GAS EN INTERIORES CON UNA PRESIN DE OPERACIN MXIMA DE HASTA 500 kPa (5 bar) INCLUSIVE. PARTE 1: ESPECIFICACIONES PARA LOS SISTEMAS 1. ALCANCE La presente norma especifica los requisitos generales y de desempeo para sistemas de tubos multicapas compuestos por tubos, accesorios y sus juntas, destinados para uso en el suministro de gas dentro de edificaciones. La presente norma tambin trata sobre los tubos PE-X y PE compuestos de una capa diseada para esfuerzo, un adhesivo y una capa de barrera. La presente norma brinda orientacin para el diseo de sistemas de tubera que constan de tubos multicapas a base de termoplsticos, para los cuales al menos el 60 % del espesor de la pared es material polimrico. Los materiales polimricos previstos para capas diseadas para esfuerzo y todas las capas internas deben ser de polietileno (PE) y/o polietileno reticulado (PE-X), de acuerdo con el Anexo A de esta norma. La capa externa de una tubera multicapa metlica debe ser de PE o PE-X. El polietileno de alta resistencia a la temperatura (PE-RT) se considera como PE pero con propiedades especficas concernientes a desempeo ante esfuerzo tangencial (vase el numeral 5.4.2). La presente norma se aplica a sistemas que operan a temperaturas de - 20 C a 60 C. Para tuberas PE AL PE expuestas a la intemperie se deben tener en cuenta los requisitos de la norma ISO 18225. Para los propsitos de esta norma, el polietileno reticulado (PE-X), al igual que las capas adhesivas, se consideran como materiales termoplsticos. Para tamaos superiores a 63 mm, se deben cumplir adems los requisitos de la norma ISO 18225. La presente norma es aplicable a sistemas de tubera usados para el suministro de gas en edificaciones, con una presin mxima de operacin hasta de 500 kPa inclusive (5 bar)1. Se debe consultar al fabricante los factores de reduccin de presin para la operacin a temperaturas entre 40 C y 60 C e inferiores a 0 C. Esta norma se aplica a los siguientes combustibles: - Combustible gaseoso Categora D: Gas natural: vase la norma ISO 13623.

    1 1 bar = 0,1 MPa = 105 Pa; 1 MPa = 1 N/mm2.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    2

    - Combustible gaseoso Categora E: vapor de GLP y gas natural o vapor de GLP, vase la norma ISO 13623.

    2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicacin de este documento. Para referencias fechadas se aplica nicamente la edicin citada. Para referencias no fechadas se aplica la edicin ms reciente del documento de referencia (incluida cualquier enmienda). NTC 332, Tubera metlica. Roscas para tubera destinada a propsitos generales (dimensiones en pulgadas). NTC 1746, Plsticos. Tubos y accesorios termoplsticos para conduccin de gases a presin. NTC 3578, Tuberas termoplsticas para la conduccin de fluidos. Resistencia a la presin interna. Mtodo de ensayo. (ISO 1167). NTC 4450-1, Tuberas termoplsticas para la conduccin de fluidos. Dimetros exteriores nominales y presiones nominales. Parte 1: serie mtrica. (ISO 161-1). NTC 4453, Materiales termoplsticos para tuberas y accesorios para aplicaciones de presin - clasificacin y designacin. Coeficientes de diseo para todo tipo de servicio. (ISO 12162:1995) NTC 5128, Plsticos. Tubos termoplsticos para el transporte de fluidos. Mtodo de extrapolacin de datos de ruptura por esfuerzo hidrosttico para determinar la resistencia hidrosttica a largo plazo de materiales termoplsticos para tubos. (ISO 9080) GTC 18, Gua para la seleccin de series de nmeros preferidos y de series que contienen valores redondeados de nmeros preferidos (ISO 497:1973). ISO 3:1973, Preferred Numbers. Series of Preferred Numbers. ISO 3126, Plastics Piping Systems. Plastics Components. Determination of Dimensions. ISO 3503, Assembled Joints Between Fittings and Polyethylene (PE) Pressure Pipes. Test of Leakproofness Under Internal Pressure When Subjected To Bending. ISO 4437, Buried Polyethylene (PE) Pipes for de Supply of Gaseous fuels. Metric Series. Specifications ISO 8085-1:2001, Polyethylene Fittings for Use With Polyethylene Pipes for the Supply of Gaseous Fuels. Metric Series. Specifications. Part 1: Fittings for Socket Fusion Using Heated Tools. ISO 8085-3:2001, Polyethylene Fittings for Use with Polyethylene Pipes for the Supply of Gaseous Fuels. Metric Series. Specifications. Part 3: Electrofusion Fittings. ISO 10146 Crosslinked Polyethylene (PE-X) Pipes. Effect of Time and Temperature on the expected Strength. ISO 10838 (all parts), Mechanical Fittings for Polyethylene Piping Systems for the Supply of Gaseous Fuels.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    3

    ISO 11357-6, Plastics. Differential Scanning Calorimetry (DSC). Part 6: Determination of Oxidation Induction Time. ISO 13480, Polyethylene Pipes. Resistance to Slow Crack Growth. Cone Test Method. ISO 13623:2000, Petroleum and Natural Gas Industries. Pipeline Transportation Systems. ISO 14531-1, Plastics Pipes and Fittings. Crosslinked Polyethylene (PE-X) Pipe Systems for the Conveyance of Gaseous Fuels. Metric Series. Specifications. Part 1: Pipes. ISO 17454:2006, Plastics Piping Systems. Multilayer Pipes. Test Method for the Adhesion of the Different Layers Using a Pulling Rig. ISO 17456:2006, Plastics Piping Systems. Multilayer Pipes. Determination of Long-term Strength ISO 18225: Plastic Piping Systems. Multilayer Piping Systems for Outdoor gas Installations. Specifications for Systems. ISO 24033, Polyethylene of raised temperature resistance (PE-RT) pipes. Effect of time and temperature on the expected strength, EN 573-3, Aluminium and aluminium alloys. Chemical Composition and form of Wrought Products. Chemical Composition and Form of Products. EN 713, Plastics Piping Systems. Mechanical Joints Between Fittings and Polyolefin Pressure Pipes. Test Method for Leaktightness Under Internal Pressure of Assemblies Subjected to Bending. EN 1555-3, Plastics Piping Systems for the Supply of Gaseous Fuels. Polyethylene(PE). Part 3: Fittings. EN 12117, Plastics Piping Systems. Fittings, Valves and Ancillaries. Determination of Gaseous Flow Rate/Pressure Drop Relationships 3. TRMINOS, DEFINICIONES Y SMBOLOS Para los propsitos de este documento se aplican los siguientes trminos, definiciones y smbolos. 3.1 DEFINICIONES ESTRUCTURALES 3.1.1 Construccin grupo A. Grupo compuesto de tubos multicapas, en el cual todas las capas que se consideran diseadas para soportar esfuerzos estn fabricadas con materiales polimricos seleccionados de la lista de normas de producto de referencia (vase el Anexo A). 3.1.2 Construccin grupo B. Grupo compuesto de tubos multicapas, en el cual todas las capas que se consideran diseadas para soportar esfuerzos estn fabricadas con materiales polimricos seleccionados de la lista de normas de producto de referencia (vase el Anexo A), e incluyen una capa metlica para soporte de esfuerzos. 3.1.3 Tubo multicapas. Tubo compuesto de varias capas diseadas para esfuerzo.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    4

    3.1.4 Tubo multicapas - M. Tubo multicapas compuesto de polmeros y de una capa metlica, en donde al menos el 60 % del espesor est compuesto de capas polimricas. 3.1.5 Tubo multicapas - P. Tubo compuesto de ms de una capa polimrica diseada para esfuerzo, (por ejemplo, PE/PE-X) 3.1.6 Capa. Seccin circunferencial homognea de la pared de un tubo, que posee caractersticas qumicas y/o mecnicas diferentes de las de los elementos inmediatos ms cercanos. 3.1.7 Capa interna. Capa en contacto con el fluido que se transporta. 3.1.8 Capa externa. Capa expuesta al ambiente externo. 3.2 DEFINICIONES GEOMTRICAS 3.2.1 Dimetro nominal dn. Dimetro especificado asignado a un tamao nominal (DN/DE o DN/DI) NOTA El dimetro nominal se expresa en unidades de milmetros. 3.2.2 Dimetro externo de. Dimetro medido a travs de su seccin transversal en cualquier punto de un tubo, o el extremo de un accesorio, redondeado hacia arriba al siguiente 0,1 mm. 3.2.3 Dimetro externo medio. Longitud medida de la circunferencia exterior del tubo, dividida por , redondeada hacia arriba con aproximacin a 0,1 mm. NOTA El valor para se considera 3,142. 3.2.4 Dimetro interno. Valor de la medicin del dimetro a travs de su seccin transversal, en cualquier punto de un tubo, redondeado hacia arriba al siguiente 0,1 mm. 3.2.5 RDEm. Relacin dimensional estndar de la capa de metal; el dimetro externo nominal (DN o DE) dividido por el espesor de pared nominal de la capa metlica. 3.2.6 Espesor de pared. Diferencia entre el dimetro externo del tubo usado para unin y el dimetro interior del tubo, dividido entre 2. 3.2.7 Espesor de pared nominal en. Espesor de pared correspondiente al espesor de pared mnimo en cualquier punto. NOTA El espesor de pared nominal se expresa en unidades de milmetros. 3.2.8 Espesor de pared medio em. La media aritmtica de al menos cuatro mediciones espaciadas regularmente alrededor del mismo plano de seccin transversal del tubo, incluidos los valores mnimo y mximo medidos, redondeados con aproximacin a 0,1 mm. 3.2.9 Espesor de pared capa externa (To min) Espesor de pared correspondiente al espesor de pared mnimo de la capa externa en cualquier punto. 3.2.10 Espesor de pared capa interna (Ti mn) Espesor de pared correspondiente al espesor de pared mnimo de la capa interna en cualquier punto.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    5

    3.3 DEFINICIONES RELACIONADAS CON PRESIN 3.3.1 Presin de diseo pD. La mayor presin relacionada con las circunstancias para las que ha sido diseado el sistema y est previsto su uso. 3.3.2 Presin de diseo prevista pDP. Presin que representa la presin de diseo prevista despus de un tiempo de vida de 50 aos, usando la lnea de referencia del 97,5 %. NOTA La presin de diseo prevista se expresa en unidades de kilopascales (bar). 3.4 DEFINICIONES DE MATERIALES 3.4.1 Material virgen. Material en forma de grnulos o polvo, que no ha sido sometido a uso o procesamiento diferente del requerido para su fabricacin, y al cual no se le ha agregado material reprocesable o reciclable. 3.4.2 Material reprocesable propio. Material preparado a partir de tubos y accesorios no usados y rechazados, incluidos los recortes de produccin de tubos y accesorios. Este material puede ser reprocesado en la planta de un fabricante despus de haber sido procesado por el mismo fabricante, mediante mtodos como el moldeo o la extrusin y para el cual se conoce la formulacin completa. 3.4.3 Norma de producto de referencia. Norma Internacional o proyecto de Norma Internacional elaborado por el ISO/TC 138/SC 4, aplicable a tubos diferentes de los multicapas, a los cuales puede hacer referencia esta Norma Internacional para los numerales relacionados con materiales, componentes (accesorios) e idoneidad para el propsito del sistema. 3.4.4 Capa diseada para esfuerzo. Los materiales plsticos usados en capas previstas para soportar esfuerzos se deben limitar a las normas de materiales de referencia.* 3.5 DEFINICIONES RELACIONADAS CON CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES 3.5.1 Resistencia hidrosttica de largo plazo. Resistencia a la presin de largo plazo. Cantidad con las dimensiones de esfuerzo, que representa la resistencia media prevista a una temperatura T y a un tiempo t. NOTA La resistencia hidrosttica de largo plazo se expresa en unidades de megapascales. 3.5.2 pLCL. Lmite inferior de confianza de la presin hidrosttica prevista, que representa el lmite de confianza inferior del 97,5 % (unilateral) de la presin hidrosttica prevista a una temperatura T y un tiempo t. NOTA El lmite inferior de confianza de la presin hidrosttica prevista se expresa en unidades de kilopascales (bar). 3.5.3 PMR. Presin mnima requerida, igual a la resistencia a la presin de largo plazo estimada de un tubo a una temperatura de 20 C y un tiempo de 50 aos, redondeada al siguiente valor inferior de la serie R10 de las normas ISO 3:1973 e GTC 18. 3.5.4 Coeficiente (de diseo) de servicio total. Factor C. Coeficiente total con un valor superior a uno, que tiene en cuenta las condiciones de servicio al igual que las propiedades de los componentes de un sistema de tubera diferentes de las representadas en el lmite inferior de confianza. NOTA El valor mnimo de C para diversos materiales se da en el numeral 5.2.3.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    6

    3.6 TRMINOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SERVICIO 3.6.1 Combustible gaseoso. Cualquier combustible que se encuentra en estado gaseoso a una temperatura de 15 C y a una presin de 100 kPa (1 bar). 3.6.2 Combustibles gaseosos Categora D. gas natural NOTA Las categoras de combustibles gaseosos y lquidos se definen en detalle en la norma ISO 13623:2000. 3.6.3 Combustibles gaseosos Categora E. Vapor de GLP. NOTA Las categoras de combustibles gaseosos y lquidos se definen en detalle en la norma ISO 13623:2000. 3.6.4 Mxima Presin de operacin permisible MPOP. Presin mxima a la cual el sistema se puede operar continuamente bajo condiciones normales. 3.6.5 Presin de Ensayo de Calificacin PEC. Presin de ensayo de acuerdo con la MPOP para los ensayos de ciclo trmico. 4. REQUISITOS DEL SISTEMA 4.1 CADA DE PRESIN El fabricante debe suministrar informacin sobre la cada de presin en cada componente del sistema, para realizar el clculo de la prdida total. 4.2 DOBLADO Se debe prestar atencin especial a la cada de presin de la curvas. El fabricante debe establecer las propiedades de doblado del tubo. 4.3 CONDICIONES CORROSIVAS Los componentes expuestos a condiciones de corrosin se deben fabricar de un material resistente a la corrosin o protegido contra la corrosin. 5. TUBOS 5.1 MATERIAL 5.1.1 Generalidades Todas las capas internas polimricas y diseadas para esfuerzo deben estar compuestas de materiales de referencia de acuerdo con las normas de producto de referencia especificadas en el Anexo A. No es necesario que la capa externa se fabrique en un material de referencia. Los materiales previstos para las capas que soportan esfuerzo y para las capas internas deben cumplir los requisitos de material de la(s) norma(s) de producto de referencia especificadas en el Anexo A. El fabricante del tubo debe declarar la norma de material de referencia aplicable a su producto, como se presenta en el Anexo A.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    7

    5.1.2 Materiales reprocesables Se puede agregar al material virgen, material propio, limpio y reprocesable (excepto el PE-X) del mismo tipo de polmero que los productos fabricados de acuerdo con la norma del producto de referencia. 5.1.3 Materiales metlicos Los materiales de aluminio usados deben estar de acuerdo con la norma EN 573-3. 5.1.4 Clasificacin de productos y grupo de construccin Los tubos multicapas pueden incluir capas polimricas o metlicas que tienen varios propsitos, incluida la capacidad de soportar la presin. Para el propsito de esta norma, los tubos multicapas se clasifican en dos grupos: Grupo de construccin A y grupo de construccin B, como se definen en el numeral 3.1. Para estas definiciones, los adhesivos no se consideran como capas que soportan esfuerzos. El fabricante del tubo debe declarar el grupo de construccin del tubo multicapas. 5.2 CARACTERSTICAS GENERALES 5.2.1 Generalidades Cuando se observan a simple vista las superficies externas e internas de los tubos, deben estar lisas, deben estar limpias y libres de ralladuras, cavidades y otros defectos de la superficie, en un grado tal que impidan la conformidad con la presente norma. Los extremos del tubo se deben cortar de forma perpendicular al eje del tubo, con la herramienta adecuada, evitando la formacin de rebabas y deformacin del extremo por accin del corte. Se debe suministrar la siguiente informacin: - dimetro externo; - espesor de pared; - espesor de la capa interna; - espesor de la capa metlica; - espesor de la capa externa; - tolerancias. Las dimensiones se deben medir de acuerdo con la norma ISO 3126. 5.2.2 Fabricacin del tubo multicapas La lnea de unin de la capa metlica debe estar soldada continuamente.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    8

    5.2.3 Coeficiente mnimo (de diseo) de servicio total El coeficiente mnimo (de diseo) de servicio total (factor C) es 2, como se usa para calcular la presin de diseo, pD, teniendo en cuenta la temperatura de servicio mxima. 5.3 DIMENSIONES DE LOS TUBOS 5.3.1 Dimetro y espesor de la pared Cuando se mide de acuerdo con el Anexo L, el tubo debe cumplir con las dimensiones dadas en la Tabla 1. En el rea que cubre la superposicin del centro de aluminio (vase la Figura 1), el espesor de la pared Ti y To pueden ser menores hasta 0,2 mm, que los valores dados en la Tabla 1, sin embargo, el mnimo total del espesor de la pared se debe mantener. Las medidas de ovalamiento del dimetro deben aplicar solo para tramos rectos.

    Tabla 1. Dimensiones de tubo Dimensiones milmetros

    Dimetro nominal

    Designacin

    Dimetro exterior

    promedio Dm Ovalamiento del dimetro externo

    Dimetro interior

    promedioEspesor de pared

    DN mn. mx. mn. mx. mn Interno Ti mn. Externo

    To min Total T mn.

    14 16 18 20 25 32 40 50 63

    10-14 12-16 14-18 16-20 20-25 25-32 32-40 40-50 50-63

    14,0 16,0 18,0 20,0 25,0 32,0 40,0 50,0 63,0

    14,4 16,4 18,4 20,4 25,5 32,6 40,6 50,6 63,6

    13,6 15,6 17,6 19,4 24,3 31,3 39,3 49,3 62,3

    14,7 16,8 18,8 21,0 26,2 33,3 41,3 51,3 64,3

    10,0 12,0 14,0 16,0 20,0 25,0 32,0 40,0 50,0

    0,6 0,6 0,7 0,7 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9

    0,4 0,4 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6

    1,6 1,6 1,8 2,0 2,2 2,9 3,8 4,3 5,8

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    9

    Traslapode aluminio

    Detalle A

    Capa externade polimero T

    Capa internade polimero T

    Nucleo dealuminio

    Detalle ATraslapo interno y

    externo de aluminio

    o

    i

    Traslapo

    Figura 1a. Soldadura de aluminio con traslapo

    Unin a topecon soldadura TIG

    Detalle A

    Nucleo dealuminio

    Detalle AUnin a tope de aluminio

    con soldadura

    Capa externade polimero T

    Capa internade polimero T

    o

    i

    Figura 1b. Soldadura de aluminio a tope

    Figura 1. Seccin transversal de la estructura de un tubo multicapa

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    10

    5.4 PROPIEDADES MECNICAS 5.4.1 Resistencia a la presin de largo plazo 5.4.1.1 Generalidades La resistencia a la presin de largo plazo de los tubos multicapas se debe medir o calcular, segn el caso. En consecuencia, en la presente norma se definen dos procedimientos para la determinacin de la resistencia a la presin de largo plazo de tubos multicapa. Procedimiento I y procedimiento II. El requisito para la presin de diseo prevista: PDP debe ser igual o mayor que la MPOP pertinente. Se debe tener en cuenta la temperatura de servicio. El comportamiento viscoelstico de los materiales PE-X y PE es similar; por tanto, el procedimiento I se puede aplicar a los tubos P usando capas de ambos materiales. Se debe tener en cuenta que los resultados del procedimiento I son generalmente ms conservadores. Las lneas de referencia para PE-X se pueden encontrar en la norma ISO 10146. NOTA Los coeficientes mnimos (de diseo) de servicio total para cada material se pueden encontrar en la norma de producto pertinente (vase el Anexo A). 5.4.1.2 Procedimiento I. Mtodo de clculo Este mtodo se debe usar solamente para tubos P. La resistencia a la presin de largo plazo se debe calcular usando las lneas de referencia de cada capa polimrica que soporta presin individual de acuerdo con la norma ISO 17456, Anexo A. La regla de adicin relacionada con cada capa de soporte de presin supone un comportamiento elstico similar de cada material usado, y que existe una adhesin completa entre capas, en donde los coeficientes de diseo provienen de las normas de producto de referencia. La PD acumulativa debe ser igual o mayor que la MPOP pertinente. Para detalles de ensayos de confirmacin, vase el numeral 5.4.1.4. 5.4.1.3 Procedimiento II. Mtodo de ensayo Este mtodo se puede usar para tubos multicapas P y tubos multicapas M. Se debe ensayar al menos un dimetro de cada tipo de construccin similar de acuerdo con la norma NTC 5128. Para tubos M, se debe ensayar el dimetro con la capa metlica de ms alto RDEm. Los parmetros PCD y PMR para cada tipo de construccin de tubo se deben determinar de acuerdo con la norma ISO 17456. Para la determinacin de los tubos multicapas M se debe usar el coeficiente de diseo de la capa interna. Para tubos multicapas P, se deben tener en cuenta los coeficientes de diseo de cada capa (vase el Anexo A).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    11

    NOTA Para determinar el dimetro ms dbil dentro de un grupo de construccin, se puede llevar a cabo un ensayo de presin de rotura en cada dimetro. 5.4.1.4 Resistencia a la presin de todos los dimetros Todos los dimetros del tipo de construccin similar, exceptuando el dimetro determinado de acuerdo con el numeral 5.4.1.3, deben someterse al ensayo de confirmacin de acuerdo con la norma ISO 17456. Si la RDEm para una capa de metal con un dimetro menor al dimetro completo ensayado es menor del 90 % de la RDEm del dimetro completo ensayado, el dimetro menor se puede someter a ensayo de acuerdo con el ensayo de confirmacin de la norma ISO 17456. 5.4.1.5 Clculo de los puntos de control 5.4.1.5.1 Procedimiento I para tubos P Los puntos de control de fallas para cada dimetro durante 22 h, 165 h y 1 000 h se deben calcular usando la ecuacin (A.2) de la norma ISO 17456. 5.4.1.5.2 Procedimiento II para tubos P y tubos M Los puntos de control de fallas para cada dimetro durante 22 h, 165 h y 1 000 h (u otro tiempo de ensayo solicitado) se deben calcular usando el 95 % del valor de la lnea de PLCL del dimetro ensayado por completo. 5.4.2 Resistencia de la lnea de la unin de tubos M Cuando el dimetro externo del tubo se incrementa en 10 %, no deben ocurrir fallas relativas a la lnea de unin de la capa metlica. El ensayo se debe llevar a cabo de acuerdo con el Anexo B. 5.4.3 Resistencia al crecimiento lento de grietas de la capa externa (ensayo de cono)

    para tubos M. Cuando se lleva a cabo el ensayo de acuerdo con la norma ISO 13480, la tasa de crecimiento de grietas de la capa externa debe ser inferior a 10 mm/da. El ensayo se debe llevar a cabo en tubos producidos con el material usado para la capa externa. 5.5 PROPIEDADES FSICAS 5.5.1 Generalidades Las caractersticas fsicas aplicables de cada capa interna y diseada para esfuerzo se deben verificar de acuerdo con el numeral correspondiente de la norma de producto de referencia. 5.5.2 Requisitos adicionales Los requisitos para las propiedades fsicas se enumeran en la Tabla 2.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    12

    Tabla 2. Propiedades fsicas

    Caracterstica Requisitos Ensayos

    Parmetro Valor Referencia Resistencia a los constituyentes del

    gas

    20 h Sin delaminacin

    Acondicionamiento 1 500 h/ 23 C Anexo C Temperatura 80 C

    Presin 0,4 pD Ensayo de Cono 10 % expansion

    Durabilidad trmica de la capa exterior

    de los tubos M

    Sin fisuras en la capa externa

    PE o PE-X Anexo D 100 o 0,5 aos 110 C 0,25 aos

    esfuerzo 3 % Tiempo de induccin

    a la Oxidacin 20 min Temperatura 200 Ca ISO 11357-6

    Delaminacin: Tubos - P

    Sin fisuras o delaminacin

    Expansion 10 % (Cono recto con 15 entre la

    altura y la generatriz)

    Anexo B

    Temperatura 23 C Delaminacin:

    Tubos - M 15 N/cm Temperatura 23 C Anexo E

    Ensayo Ciclico -20 C/+ 60 C 10

    Permeabilidad Odorante

    Olor de THTb imperceptible

    Odorante Duracin

    Temperatura

    THT 60 das 23 C

    Anexo F

    a El ensayo puede ser llevado a cabo a 210 C cuando se proporciona una clara correlacin con los resultados a 200 C. En caso de desacuerdo la temperatura de referencia debe ser 200 C

    b tetrahidrotiofeno 6. ACCESORIOS 6.1 GENERALIDADES 6.1.1 Normas de referencia de accesorios Los accesorios deben cumplir los requisitos de desempeo de las siguientes Normas Internacionales: - accesorios mecnicos; ISO 10838 (todas las partes); - accesorios termofusin; ISO 8085-1; - accesorios de electrofusin: ISO 8085-3; - accesorios de electrofusin de PE-X: ISO 14531-2; - accesorios mecnicos para PE-X: ISO 14531-3. 6.1.2 Instalacin Durante la instalacin del accesorio en el tubo, la capa de aluminio, y en particular la costura soldada, no se deben desgarrar.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    13

    Las herramientas y elementos usados para la instalacin del accesorio no deben daar el tubo o accesorio. 6.2 MATERIALES El nivel de desempeo de los materiales de fabricacin de los componentes de los accesorios debe ser al menos igual al especificado para los tubos multicapas conectados al accesorio. Todas las partes de la norma ISO 10838 se deben usar como una referencia para los materiales de los accesorios. Los materiales que entren en contacto con los tubos multicapas no deben impedir que el tubo cumpla con la presente norma. 6.3 DIMENSIONES Los valores del dimetro interno nominal y el valor de las tolerancias y el espesor de pared nominal los debe proporcionar el fabricante. Tambin se deben proporcionar las tolerancias sobre estos valores. 6.4 ACCESORIOS DE TRANSICIN El fabricante debe suministrar un accesorio de transicin previsto para conexin al sistema normalizado. La conexin debe cumplir con las normas pertinentes, por ejemplo, la ISO 7-1 o NTC 332. 6.5 SELLOS ELASTOMRICOS La ficha tcnica debe indicar qu norma de caucho se ha aplicado. 7. DESEMPEO DEL SISTEMA 7.1 CLASES DE DIMETRO Las siguientes clases de dimetro se definen con base en los rangos del dimetro externo.

    Tabla 3. Clases de dimetro

    Clase dimetro 1 2 3 4 5 6 7

    Dimetro externo (mm) de < 16 16 de < 20 20 de < 26 26 de < 40 40 de < 50 50 de < 60 60 D 63

    7.2 RELACIN ENTRE LA MXIMA PRESIN DE OPERACIN PERMISIBLEY LA

    PRESIN DEL ENSAYO DE CALIFICACIN La relacin entre la mxima presin de operacin permisible (MPOP) y la presin de ensayo de calificacin (PEC) est dada en la Tabla 4.

    Tabla 4. Relacin entre MPOP y PEC

    MPOP PEC kPa mbar kPa mbar 10 100 100 1 000 100 1 000 300 3 000 500 5 000 700 7 000

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    14

    7.3 REQUISITOS Los requisitos de idoneidad para el desempeo de los ensambles de juntas se enumeran en la Tabla 5.

    Tabla 5. Requisitos de idoneidad para el desempeo de los ensambles de juntas

    Caracterstica Requisitos Ensayos Parmetro Valor Referencia

    Carga de traccin

    No hay fuga durante 1 h

    Temperatura de ensayo 23 2 C

    Anexo G

    Tipo de muestras de ensayo

    Acople del extremo tubo - acople del extremo

    Longitud del tubo 350 mm Nmero de muestras de

    ensayo 2 por clase de dimetro

    Presin de ensayo 3 kPa (30 mbar)

    Nivel de resistencia de traccin

    Clase Resistencia kN

    Ensayo de 1 h

    Ensayo de 800 h

    1 2 3 4 5 6 7

    1,4 1,8 2,1 4,0 6,0 8,0

    12,0

    0,9 1,1 1,4 2,4 3,6 4,8 7,2

    Resistencia de la junta al

    aplastamiento

    Hermeticidad. No hay reduccin del dimetro externo superior al 20 %

    Temperatura de ensayo 23 2 C

    Anexo H

    Tipo de muestras de ensayo

    Acople del extremo tubo - acople del extremo

    Longitud del tubo 600 mm Nmero de muestras de

    ensayo 2 por clase de dimetro

    Presin de ensayo 3 kPa (30 mbar) Nivel de fuerza 2 kN

    Posicin de la carga aplicada

    10 mm desde el inserto del accesorio o tuerca

    Carga Placa de carga con lados cuadrados de 150 mm

    Resistencia de la junta al impacto

    Hermeticidad

    Temperatura de ensayo 23 2 C

    Anexo I

    Tipo de muestras de ensayo

    Accesorio del extremo - tubo - acople tubo- accesorio del

    extremo con cada accesorio del extremo fijo en un soporte sin

    movimiento Longitud del tubo 1 000 mm cada tubo

    Nmero de muestras de ensayo 2 por clase de dimetro

    Presin de ensayo 3 kPa (30 mbar)

    Percutor Cabeza esfrica con 1 cm de radio Impacto 600 mm/5 kg

    Posicin del impacto Sobre el accesorio

    Resistencia al ciclo trmico

    Fuga 10-4 atm.cm3.s-1

    Temperaturas de ensayo extremas -20 C/+ 60 C

    Anexo J

    Nmero de ciclos 10

    Tipo de muestras de ensayo

    Accesorio del extremo tubo acople- tubo - accesorio del

    extremo Longitud del tubo 300 mm cada tubo

    Nmero de muestras de ensayo 2 por clase de dimetro

    Presin de ensayo PEC de acuerdo con la MPOP

    Contina

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    15

    Tabla 5. (Final)

    Caracterstica Requisitos Ensayos

    Parmetro Valor Referencia

    Resistencia a doblado repetido

    No hay dao ni modificacin de la capa de aluminio

    despus del ensayo

    Radio de doblado mnimo Como lo declara el fabricante

    Anexo K

    ngulo de doblado 90 Nmero de ciclos de

    doblado 3 ciclos de doblado

    Presin de ensayo 3 kPa (30 mbar) Tipo de muestras de

    ensayo Accesorio del extremo tubo -

    accesorio del extremo Longitud del tubo 350 mm

    Posicin del doblado A una distancia igual a un radio

    de doblado mnimo desde el accesorio del extremo

    Nmero de muestras de ensayo 4 por clase de dimetro

    8. ROTULADO Y DOCUMENTACIN 8.1 LEGIBILIDAD Los detalles del rotulado deben ser legibles sin aumento. La legibilidad se debe mantener durante el almacenamiento, manipulacin, instalacin y uso. 8.2 DAO El rotulado no debe iniciar grietas ni otro tipo de fallas en el producto. 8.3 REQUISITOS DE ROTULADO MNIMOS Los detalles del rotulado deben ser en un color diferente del de la superficie externa del tubo. El rotulado se debe colocar a intervalos de mximo 1 m. Los rollos se deben marcar secuencialmente con la longitud en metros que indica la longitud que queda en el rollo. El rotulado debe incluir la informacin especificada en la Tabla 6.

    Tabla 6. Requisitos mnimos de rotulado

    Aspecto Marca o smbolo Fabricante o marca registrada Nombre o smbolo Fluido interno Gas Presin de diseo De acuerdo con los reglamentos nacionales Dimensiones (dimetro x espesor nominal) dn x en (Ejemplo 14 x 1.6) Designacin nominal Segn la tabla 1

    Ejemplo: 12-16, 20-25 Designacin del material: construccin de la capa y tipo de material requerido; descripcin de afuera hacia dentro.

    Por ejemplo: PE-X-Al-PEX o PE80-PEX

    Perodo de produccin (fecha/cdigo) Referencia propia del fabricante Nmero de referencia de la norma NTC 6015

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    16

    8.3.1 Instrucciones adicionales El fabricante debe suministrar instrucciones de ensamble que contengan al menos la siguiente informacin: - instrucciones de que los tubos y accesorios son correspondientes entre s y no son

    intercambiables con otros productos; - una declaracin acerca de si un acople se puede usar repetidamente; - si el fabricante permite el uso de una herramienta de doblado estndar, una declaracin

    en las instrucciones del fabricante, acerca de que el dao del recubrimiento externo se debe evitar si se dobla el tubo;

    - informacin sobre la relacin entre cada de presin/tasa de flujo gaseoso (referencia

    EN 12117); - radio de doblado mnimo; - las herramientas de doblado que se van a usar; - si es necesaria una herramienta de calibracin para insertar un montante de refuerzo,

    esto se debe indicar en las instrucciones.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    17

    ANEXO A (Normativo)

    LISTA DE NORMAS DE PRODUCTO DE REFERENCIA

    A la fecha de publicacin de esta norma, las normas de producto de referencia publicadas o en preparacin se enumeran en la Tabla A.1.

    Tabla A.1 Lista de normas de producto de referencia

    Material de referencia Norma de material de referencia

    PE ISO 4437, NTC 1746

    PE-X ISO 14531-1: e ISO 10146

    PE-RT ISO 4437 e ISO 24033

    NOTA Esta lista es aplicable solamente a materiales en capas que soportan esfuerzos.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    18

    ANEXO B (Normativo)

    ENSAYO PARA DETERMINACIN DE LA DELAMINACIN Y LA RESISTENCIA DE LAS

    LNEAS DE UNIN B.1 PRINCIPIO Las muestras de tubo se deben someter al ensayo del cono para determinar la delaminacin y la resistencia de la lnea de unin de la muestra de tubo. Con un cono formado especialmente, se crea una expansin definida del tubo. B.2 MUESTRA DE TUBO El ensayo se debe llevar a cabo en una muestra de tubo con una longitud mnima de 5 x de. B.3 CONO Se debe aplicar un cono con un paso de 15. La longitud del cono debe ser tal, que se pueda obtener una expansin del tubo del 10 %. B.4 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Mida el dimetro externo medio real de la muestra de tubo usando el equipo adecuado

    con una exactitud mnima de 0,1 %. - Multiplique este valor por 1,1 (expansin del 10 %); este valor es el dimetro externo de

    la parte expandida de la muestra de tubo. - Mida el espesor de la pared de la muestra de tubo, de acuerdo con la norma ISO 3126,

    en ocho puntos separados divididos homogneamente sobre el dimetro del tubo, con un aparato que tenga una exactitud mnima del 1 %. El valor calculado es em.

    - Calcule dcono, el tamao requerido del dimetro del cono, para obtener una expansin

    del 10 %, usando la ecuacin (B.1): ( )mecone edd 21,1 = (B.1) - Marque en los conos el lugar en el que se espera una expansin del 10 %. - Inserte el cono en la muestra de tubo hasta la marca. El extremo del tubo se ha

    expandido el 10 %. - Retire el cono. - Espere 15 min despus de retirar el cono y examine visualmente la muestra para

    determinar la presencia de grietas y delaminacin.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    19

    B.5 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - la temperatura de ensayo; - las dimensiones del cono; - la duracin del ensayo; - cualquier observacin hecha durante el ensayo y despus de ste; - cualquier evento capaz de influir en los resultados del ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    20

    ANEXO C (Normativo)

    RESISTENCIA A LOS COMPONENTES DEL GAS

    C.1 PRINCIPIO Los especmenes de ensambles de tubos/accesorios se llenan con un lquido que contiene el 50% de n-decano y el 50% de 1,3,5-trimetilbenceno bajo presin durante un perodo especificado. Despus de este perodo de acondicionamiento, se lleva a cabo un ensayo del cono en el tubo, para determinar el grado de delaminacin. C.2 MUESTRAS Prepare cuatro especmenes de acuerdo con la norma NTC 3578. De preferencia, los especmenes se deberan tomar de un tubo con las dimensiones Clase 6 (vase el numeral 7.1). Los acoples de los extremos se deben montar de manera que el condensado tenga libre acceso a los extremos del tubo. C.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Prepare un condensado sinttico compuesto de una mezcla de una fraccin en masa de

    50% de n-decano (99%) y una fraccin en masa del 50% de 1,3,5-trimetilbenceno. - Acondicione dos especmenes llenndolos con el condensado y dejndolos reposar al

    aire durante 1 500 h (23 2) C a una presin de 0,4 pD. Luego someta a ensayo los especmenes de acuerdo con el Anexo B, teniendo en cuenta las dimensiones de los especmenes despus de acondicionamiento.

    - Al mismo tiempo, acondicione los otros dos especmenes llenndolos con el

    condensado y dejndolos reposar al aire durante 1 500 h (23 2) C, luego se dejan reposar al aire durante 20 h a (80 2) C a una presin de 0,4 pD. Examine los especmenes para determinar si hay fugas.

    C.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - el nmero, tipo y dimensin nominal del espcimen; - la temperatura de ensayo; - la duracin del ensayo; - cualquier observacin hecha durante el ensayo y despus de ste; - cualquier evento capaz de influir en los resultados del ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    21

    ANEXO D (Normativo)

    DURABILIDAD TRMICA DE LA CAPA EXTERNA DE LOS TUBOS M

    D.1 PRINCIPIO Una muestra de tubo del tubo M se almacena en un horno durante un tiempo definido a una temperatura elevada. Despus de este envejecimiento en horno, la pieza de ensayo se dobla para producir la deformacin axial requerida en la capa externa. Se observa la capa para determinar si hay grietas. D.2 EQUIPO D.2.1 Horno D.2.2 Plantilla para doblado, como se describe en la norma EN 713, D.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Someta a envejecimiento el PE, PE-X o PE-RT en un horno durante 0,5 aos a 100 C,

    o durante 0,25 aos a 110 C2.

    NOTA Esto supone una duracin de 25 aos a 60 C durante un tiempo de vida del tubo de 50 aos. Se tiene en cuenta el mtodo de extrapolacin de tiempo/temperatura de la norma NTC 5128, la cual establece un tiempo de ensayo de 0,5 aos (6 meses) a 100 C, 0,25 aos (3 meses) a 110 C.

    - Someta a deformacin la pieza de ensayo con la plantilla de doblado a (23 2) C para

    una duracin de 3 s mnimo a 10 s mximo (para deformacin completa).

    Tabla D.1 Parmetros

    Longitud total del tubo l1

    Longitud de doblado l2

    Radio de doblado l3

    10de 7,5de 16de

    de es el dimetro externo del tubo. Se requiere una deformacin del 3 %, equivalente a un radio de doblado de 16de.

    2 Estos tiempos y temperaturas de envejecimiento en horno se basan en perfiles de temperatura. Se supone

    que la variacin de temperatura es la siguiente: - 120 h a 70 C por ao - 3 meses a 60 C - 3 meses a 50 C - 3 meses a 40 C - 3 meses a 30 C

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    22

    EJEMPLO Clculo de la relacin entre el radio de doblado y la deformacin. Para un tubo de 32 mm de dimetro externo, el radio de doblado requerido para la plantilla se calcula como sigue:

    mmmmdR e 512321616 === xx La deformacin de la fibra externa en relacin con el eje neutro se calcula como sigue: ( ) ( ) ( ) %0,33030,015,16/1712// ===++= ee xx dddRdR ee D.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - presencia de grietas; - la duracin del ensayo; - cualquier observacin hecha durante el ensayo y despus de ste; - cualquier evento capaz de influir en los resultados del ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    23

    ANEXO E (Normativo)

    ENSAYO DE ADHESIN

    E.1 PRINCIPIO La resistencia de la adherencia se debera determinar mediante un ensayo de adherencia de acuerdo con la norma ISO 17454, que se realiza antes y despus del ciclo trmico. E.2 MUESTRA Las muestras para el ensayo de adherencia y para el ciclo trmico se deben preparar de acuerdo con la norma ISO 17454 y con el Anexo J de la presente norma, respectivamente. Todas las muestras se deben preparar del mismo tubo. E.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Lleve a cabo un ensayo de adherencia, de acuerdo con la norma ISO 17454 a (23 2) C. - Lleve a cabo un ensayo de ciclo trmico de acuerdo con el Anexo J, con un ciclo trmico

    entre -20 C y + 60 C. El nmero de ciclos es 10. El tubo se debe presurizar. - Despus del ciclo trmico, se debe preparar una muestra para el ensayo de adherencia,

    de acuerdo con la norma ISO 17454. - Lleve a cabo un ensayo de adherencia, de acuerdo con la norma ISO 17454 a (23 2) C.

    Las zonas de adherencia deberan estar en los extremos y en el centro de la pieza de ensayo.

    E.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - resistencia de adherencia, expresada en newtons por centmetro; - el nombre del ensayo; - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - la temperatura de ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    24

    ANEXO F (Normativo)

    PERMEABILIDAD A LOS OLORES

    F.1 PRINCIPIO Se hace fluir una concentracin definida de THT (tetrahidrotiofeno), a travs de una muestra de tubo. Despus de un perodo definido, la permeabilidad del THT a travs de la pared del tubo la detectar una persona experimentada. NOTA El THT es un odorante que se adiciona al gas por razones de seguridad. (Un cliente puede detectar que hay pequeas fugas de gas, por el olor). THT es el tipo ms comn de odorante. F.2 MUESTRAS A cada extremo del tubo se le coloca una vlvula. La longitud del tubo es tal, que la distancia entre vlvulas es de 250 mm. F.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Un flujo de aire se hace pasar una concentracin de THT de 100 mg/m3 a una presin

    de 0,1 0,02 MPa (1 0,2 bar) a travs del tubo y a una temperatura de (23 2) C - Despus de 60 das de exposicin, un observador experimentado debe detectar el olor

    del THT. F.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - deteccin del olor de THT; - delaminacin y fugas; - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - la temperatura de ensayo; - la duracin del ensayo; - cualquier observacin hecha durante el ensayo y despus de ste; - cualquier evento capaz de influir en los resultados del ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    25

    ANEXO G (Normativo)

    RESISTENCIA A LA CARGA DE TRACCIN EN LAS JUNTAS

    G.1 PRINCIPIO Las muestras de juntas tubo/accesorios se someten a una fuerza de carga de traccin para determinar la resistencia de corto y largo plazo a las cargas de traccin. G.2 MUESTRAS Una muestra consta de un tubo con dos accesorios en los extremos. Un accesorio debe tener la posibilidad de establecer una conexin a presin. La longitud libre del tubo entre los accesorios de los extremos es 350 mm. G.3 PROCEDIMIENTO G.3.1 Ensayo de corto plazo (1 h) El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Lleve a cabo el ensayo a una temperatura ambiente de (23 2) C. - Coloque la muestra de ensayo en la mquina de ensayo de traccin. - Aplique 3 kPa (30 mbar), verifique y mantngalos hasta la finalizacin del ensayo. - Eleve la carga de traccin hasta alcanzar el valor especificado, como se indica en los

    parmetros de ensayo del numeral 7.3, de manera que la pieza de ensayo sea halada a una velocidad de 0,1 0,05 l/min, en donde l es 350 mm.

    - Mantenga constante la carga de traccin durante 1 h mientras se monitorea la presin. G.3.2 Ensayo de largo plazo (800 h) El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Lleve a cabo el ensayo a una temperatura ambiente de (23 2) C. - Coloque la muestra de ensayo en un aparato de carga constante. - Aplique la carga como se indica en el numeral 7.3. - Mantenga constante la carga de traccin durante 800 h mientras se monitorea la

    presin. - Para el ensayo de corto plazo, se monitorea la presin dentro de las muestras y se debe

    registrar cualquier fuga (lugar, tiempo de aparicin).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    26

    - Para el ensayo de largo plazo, presurice la muestra despus del perodo de ensayo, mediante la aplicacin de 3 kPa (30 mbar). Revise la muestra para determinar si hay fugas.

    G.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - el tipo de la muestra; - la presin del aire (inicial, grfica de presin contra tiempo); - cualquier fuga que ocurra durante la fase (tiempo de ocurrencia, deformacin/resistencia

    en el momento de la fuga, descripcin de la falla); - cualquier problema durante el ensayo, capaz de influir en el resultado de ste.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    27

    ANEXO H (Normativo)

    ENSAYO DE APLASTAMIENTO EN LAS JUNTAS

    H.1 PRINCIPIO El aplastamiento del tubo cerca de la junta se considera crtico. Para determinar la resistencia al aplastamiento, se aplasta una muestra de tubo, muy cerca de la junta. Despus de este ensayo, se debe llevar a cabo el ensayo de hermeticidad. H.2 MUESTRAS La muestra de ensayo se fabrica de un accesorio del extremo tubo- accesorio del extremo, y las juntas hechas se hacen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La longitud del tubo es 600 mm. H.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Lleve a cabo un ensayo de hermeticidad a 3 kPa (30 mbar). - Aplique una carga sobre una placa (cuadrada, de 150 mm de lado) colocada cerca del

    accesorio (a 10 mm del inserto del accesorio o tuerca) para obtener un nivel de fuerza de 2 kN (vase la Figura H.1). Esto se puede lograr en una mquina de ensayo de traccin.

    Como alternativa, puede ser un cuadrado de 75 mm de lado, y un nivel de fuerza de 1 kN.

    Dimensiones en milmetros

    10 150 440

    Figura H.1. Resistencia al aplastamiento cerca del ensamble para el ensayo de accesorios - Espere a que la deformacin sea constante. - Verifique la hermeticidad. - Realice un examen visual.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    28

    - Mida el dimetro del tubo y calcule la deformacin remanente. - Controle la muestra de ensayo de hermeticidad, aplicando una presin de ensayo de

    10 kPa (100 mbar). H.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - la temperatura de ensayo; - la fuerza de aplastamiento; - la duracin del ensayo; - cualquier observacin hecha durante el ensayo y despus de ste; - cualquier evento capaz de influir en los resultados del ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    29

    ANEXO I (Normativo)

    ENSAYO DE RESISTENCIA AL IMPACTO EN LAS JUNTAS

    I.1 PRINCIPIO La resistencia de las juntas al impacto se determina mediante el impacto de una baliza de dimensiones y masa definidas, que se deja caer desde una altura definida. I.2 MUESTRAS DE TUBO La muestra de ensayo se fabrica de un tubo con accesorio en el extremo -tubo de acople-accesorio del extremo y las juntas se hacen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La longitud de cada tubo es 1 000 mm. I.3 FORMA Y MASA DE LA BALIZA La baliza debe tener una cabeza esfrica con un radio de 10 mm y una masa de 5 kg (vase la Figura I.1)

    Dimensiones en milmetros

    1 000 1 000

    a

    XR 10

    X

    a Impacto.

    Figura I.1. Montaje para el ensayo de resistencia al impacto

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    30

    I.4 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Fije cada accesorio del extremo en un soporte que no se mueva. - Lleve a cabo un ensayo de hermeticidad a 100 kPa (1 bar). - Deje caer la baliza desde una altura de 600 mm sobre el tubo, cerca del accesorio

    (10 mm del inserto del accesorio o de la tuerca). - Lleve a cabo un ensayo de hermeticidad a 100 kPa (1 bar). - Revise la muestra para determinar si hay fuga, utilizando una solucin jabonosa. I.5 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - fuga; - el nombre del ensayo; - el nmero, tipo y dimensin nominal de la muestra; - la temperatura de ensayo;

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    31

    ANEXO J (Normativo)

    ENSAYO DE CICLO TRMICO EN LAS JUNTAS

    J.1 PRINCIPIO Para determinar la influencia negativa de los ciclos de altas y bajas temperaturas, una muestra de tubo y sus accesorios se deben someter a varios ciclos trmicos. La muestra se presuriza. La tasa de fuga se determina midiendo el volumen de la muestra y midiendo la presin antes y despus del ensayo. J.2 MUESTRAS Una muestra consta de una combinacin de accesorio del extremo-tubo-acople-tubo-accesorio del extremo. J.3 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: - Llene las muestras con agua y mida el volumen del agua; vace la muestra. - Presurice la muestra a la presin del aire PEC especificada, y bloquela de manera que

    la presin se mantenga al nivel correcto. - Coloque las muestras en un horno adecuado y aplique el siguiente ciclo N = 10 veces

    mientras se monitorea la presin dentro de la muestra y se reporta cualquier fuga que aparezca.

    - Mida la presin a temperatura ambiente despus de finalizar N ciclos; se debe tener en

    cuenta la expansin del tubo. - Calcule la tasa de fuga total utilizando la siguiente ecuacin: ( )

    tVPP

    Q fil=

    en donde

    Ql tasa media de fuga, expresada en centmetros cbicos por segundo (centmetros cbicos de atmsfera por segundo);

    Pf presin final absoluta en la muestra, expresada en bares (atmsferas); Pi presin inicial absoluta en la muestra, expresada en bares (atmsferas); V volumen de la muestra, expresado en centmetros cbicos; t duracin de ensayo, expresada en segundos.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    32

    Dimensiones en milmetros

    t

    , C

    1

    2

    a

    t1 t2

    t3 t4

    t, sa

    5 Convenciones temperatura (T) 1 60 C (01) 2 20 C (02) a temperatura ambiente (en la interseccin de los ejes) t tiempo t1 (1 a) min t2 t1 + 3 h t3 t2 + 90 min t4 t3 + 3 h t5 1 ciclo, ~9 h (Nmero de ciclos: 10) (1) a Tasa de elevacin de temperatura: 1 C/min

    Figura J.1. Diagrama del ciclo de calor J.4 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - tipo de muestra, DN y volumen; - tipo de ensayo; - presin del aire (inicial, grfica de presin contra tiempo, o presin final, si no es

    posible);

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    33

    ANEXO K (Normativo)

    ENSAYO DE DOBLADO REPETIDO

    K.1 PRINCIPIO Usando un mandril de dimensiones especiales, la resistencia al doblado repetido se determina con muestras de ensambles de accesorios de tubos. Despus del procedimiento de doblado se determina la hermeticidad a la fuga. K.2 MUESTRAS La muestra de ensayo se fabrica de un accesorio-tubo-accesorio del extremo bajo una presin de ensayo de 3 kPa (30 mbar). Se fija uno de los extremos, el otro se deja suelto. K.3 HERRAMIENTAS ESPECIALES Es conveniente usar una herramienta especial (resorte, herramienta de doblado) si la exige el fabricante. Si no es necesaria, el doblado se hace manual. K.4 PROCEDIMIENTO El ensayo se lleva a cabo de la siguiente manera: a) La muestra de ensayo se debera colocar entre dos mandriles, como se ilustra en la

    Figura K.1. b) El radio del mandril es el radio de doblado mnimo, es decir, el radio del tubo, en donde

    el radio de doblado mnimo lo declara el fabricante. La costura soldada est en el lado interior del doblez.

    c) Doble el tubo desde la posicin A a la posicin B. El tiempo entre las posiciones A y B

    debera ser de alrededor de 10 s. Espere medio minuto. d) Coloque el tubo de nuevo en la posicin A. e) Repita los pasos c) y d) dos veces. f) Durante el ensayo revise si la capa se ha despegado. g) Pele la capa externa del tubo y observe si hay presencia de dao o modificacin en la

    capa de aluminio. El tubo se puede doblar en diferentes posiciones durante el examen, si esto puede mejorar la deteccin del dao. Haga una inspeccin visual para determinar si hay delaminado o despegado, burbujas, picaduras y muescas.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    34

    B

    D

    A

    1

    2

    3

    4

    R

    Convenciones A posicin no doblada B posicin doblada 1 Eje longitudinal del tubo 2 Fuente de aire; clavija del sensor de presin 3 Accesorios de los extremos 4 Mandriles R Radio de doblado D 1 radio de doblado mnimo

    Figura K.1 Ensamble de ensayo de doblado repetido para multicapas K.5 INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir lo siguiente: - tipo de muestra; - presin del aire (inicial, grfica de presin contra tiempo); - cualquier fuga que ocurra durante el ensayo (tiempo de ocurrencia, nmero de dobleces

    hechos, ubicacin); - cualquier evento durante el ensayo, capaz de influir en el resultado de ste.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    35

    ANEXO L (Normativo)

    PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LAS TUBERAS

    L.1 ALCANCE El Anexo parte de un mtodo para determinar el dimetro interno y externo, espesor interior y exterior total de la pared de la tubera PE/Al/PE y de la tubera PE-X/Al/PE-X (vase la Figura L.1) L.2 TEMPERATURA DE MEDIDA Como referencia solamente, todas las medidas deben ser tomadas a 23 2 C. Por otra parte, las medidas deben tomarse a temperatura ambiente y las dimensiones ajustarse a las dimensiones equivalentes a 23 C. Para el fin de esta norma, el coeficiente de expansin trmica de PE debe tomarse como 19x10-5/C y de PE-X tomarse como 13x10-5/C L.3 ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS DE REFERENCIA Las muestras deben estar acondicionadas a 23 C 2 C por un periodo de no menos de 2 h en aire o agua, justo antes de la medida. L.4 DETERMINACIN DEL DIAMETRO EXTERIOR L.4.1 Aparatos Micrmetro, cinta PI o calibradores Vernier que cumpla con NTC 3358. L.4.2 Procedimiento Los procedimientos para determinar los dimetros exteriores deben ser los siguientes: a) Dimetros mximos y mnimos exteriores, incluyendo ovalamiento (Do mx y Do mn). Los

    dimetros mximo y mnimo que resultan del ovalamiento se deben determinar as:

    i) usando el micrmetro o calibrador de Vernier, tome 4 medidas del dimetro exterior en la misma seccin transversal en posiciones aproximadamente separadas de 45 alrededor de la circunferencia de la tubera.

    ii) Determine y registre los dimetros mximo y mnimo. Los valores deben ser

    redondeadas al 0,1 mm ms cercano con valores finales hasta en 0.05 redondeando

    b) Dimetro medio exterior (Dm) calcule y registre el promedio de las dos medidas

    determinadas en el pargrafo L.4.2 (a) (ii). Los valores deben terminar ms cercanos a los 0,1 mm con valores terminados en 0,05 redondeadas hacia arriba.

    c) Dimetro promedio usando la Cinta PI. Se obtiene por medicin directa.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    36

    L.5 DETERMINACIN DEL DIMETRO INTERIOR L.5.1 Aparatos Calibradores Vernier que cumplan con la NTC 3358. L.5.2 Procedimiento El procedimiento para determinar el dimetro interior debe ser uno de los siguientes: L.5.2.1 Procedimiento A a) usando los calibradores vernier, tome cuatro medidas del dimetro interior en la misma

    seccin transversal en posiciones de aproximadamente 45 separadas alrededor de la circunferencia interna de la tubera.

    b) Registre los dimetros interiores mximo y mnimo obtenidos. Los valores deben ser

    redondeadas al 0,1 mm ms cercano con valores terminados en 0,05 redondeados hacia arriba.

    c) Calcule y registre al promedio de los dos valores como el dimetro medio interior Di L.5.2.2 Procedimiento B El dimetro interior promedio se calcula a partir del dimetro exterior promedio medido (vase el literal L.4) al que se le resta dos (2) veces el espesor promedio medido (vase el literal L.6). L.6 DETERMINACIN DEL ESPESOR TOTAL DE LA PARED EXTERIOR E INTERIOR L.6.1 Aparatos Se requieren los siguientes aparatos: Micrmetro externo. Tiene un yunque esfrico fijo de 3 mm de radio nominal y da una exactitud no menor a la especificada en las clusulas relevantes de NTC 3358. Lupa. Graduada y con capacidad de amplificacin de 8X o ms. NOTA Pueden usarse otros aparatos de medida, ej: Probadores ultrasnicos, de los cuales se pueda demostrar que dan una precisin igual o un grado ms alto. L.6.2 Procedimiento El procedimiento para determinar el espesor de la pared debe ser el siguiente: a) Espesor de pared mnimo. El espesor de pared mnimo (T min) se debe determinar as:

    i) usando el micrmetro externo, mida el espesor de la pared de la tubera en 4 puntos aproximadamente separados 90 C alrededor de la circunferencia de la tubera.

    ii) determine y registre el valor mnimo, redondeado al 0,05 mm ms cercano.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    37

    b) Espesor de la pared exterior mnimo. El espesor de la pared exterior mnimo (To mn) se debe determinar as:

    i) usando la lupa graduada, mida el espesor de la pared de la capa de polietileno

    ms externa en cuatro puntos separados aproximadamente 90 C alrededor de la circunferencia.

    ii) Determine y registre el valor mnimo, redondeado al 0,05 mm ms cercano.

    c) Espesor de la pared interior mnimo. El procedimiento para determinar el espesor de la pared interior mnimo (Ti mn) debe ser el siguiente:

    i) usando la lupa graduada, mida el espesor de la pared de la capa de polietileno

    ms interna en cuatro puntos separados 90 aproximadamente alrededor de la circunferencia de la tubera.

    ii) determine y registre el valor mnimo, redondeado al 0,05 mm ms cercano d) Espesor de la pared alrededor de la superposicin (parte traslapada) de aluminio. El

    procedimiento para determinar el espesor de la pared (interior y exterior) alrededor del rea de superposicin de aluminio debe ser el siguiente:

    i) usando la lupa mida el espesor de las capas de polmero interior y exterior

    alrededor del rea de superposicin de aluminio. ii) Registre los valores reales.

    L.7 REPORTE Se debe reportar la siguiente informacin a) Tipo, tamao nominal, fecha de produccin y lugar de fabricacin de la tubera

    ensayada. b) Dimetros exteriores mximo y mnimos, incluyendo el ovalamiento. c) Dimetro exterior promedio. d) Dimetro interior promedio. e) Espesor mnimo de la pared. f) Espesor exterior mnimo de la pared y espesor alrededor del rea de superposicin de

    aluminio. g) Espesor interior mnimo de la pared y espesor alrededor del rea de superposicin de

    aluminio. h) Referencia a este mtodo de prueba, ejemplo ISO 17484-1 Anexo L.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    38

    Traslapo dealuminio o unin a

    tope con soldadura

    Nucleo dealuminio

    Espesor depared exterior To

    Espesor depared interior T i

    Espesor totalde pared T

    D

    D

    o

    i

    Figura L.1. Dimensiones del tubo

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 6015

    39

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Plastics Piping Systems. Multilayer Pipe Systems for Indoor Gas Installations with a Maximum Operating Pressure up to and Including 5 Bar (500 kPa). Part 1: Specifications for Systems. Technical Corrigendum 1. Genve, 2008. 2 p. (ISO 17484-1:2006/Cor. 1:2008)