nte inen 1467 2013 tarjetas de seguridad para prevención de accidentes requisitos

12
Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1467:2013 Primera revisión TARJETAS DE SEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. REQUISITOS. Primera Edición SAFETY TAGS FOR ACCIDENT PREVENTION. REQUIREMENTS First Edition DESCRIPTORES: Prevención de accidentes, tarjetas de seguridad, requisitos. SG: 02-01-412 CDU: 621.777 ICS: 13.200

Upload: julio-pambabay

Post on 28-Dec-2015

85 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1467:2013 Primera revisión

TARJETAS DE SEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES. REQUISITOS.

Primera Edición SAFETY TAGS FOR ACCIDENT PREVENTION. REQUIREMENTS

First Edition

DESCRIPTORES: Prevención de accidentes, tarjetas de seguridad, requisitos. SG: 02-01-412 CDU: 621.777 ICS: 13.200

Page 2: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

CDU: 621.777 ICS: 13.200 SG: 02-01-412

2013-301 -1-

Norma Técnica

Ecuatoriana Obligatoria

TARJETAS DE SEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES. REQUISITOS

NTE INEN 1467:2013

Primera revisión 2013-05

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las tarjetas o etiquetas destinadas a prevención de accidentes, en industrias, locales comerciales, edificios y lugares públicos, o donde fuesen de utilidad para ayudar a prevenir daños accidentales a personas o bienes.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma se aplica a tarjetas usadas como medios temporales para advertir sobre una condición peligrosa, equipo defectuoso, peligros de radiación, etc., a las personas potencialmente expuestas. 2.2 El alcance de esta norma no comprende medios que puedan utilizarse de manera permanente para alertar sobre peligros.

2.3 Esta norma presenta un número limitado de clases de tarjetas de seguridad; no obstante, los requisitos generales desarrollados son aplicables a tarjetas de seguridad que requieran indicaciones diferentes o complementarias a las presentadas.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma, se adopta la siguiente definición: 3.1 Tarjeta de seguridad para prevención de accidentes. Es una lámina (generalmente de cartulina, papel u otro material temporal o no permanente), en la cual aparecen símbolos, indicaciones o ambos para señalar una advertencia o instrucción de seguridad para trabadores o en general personas que podrían estar expuestos a peligros. Estas tarjetas deben estar sujetas al dispositivo, máquina o elemento potencialmente peligroso, por medio de cuerda, alambre o adhesivos.

4. REQUISITOS

4.1 Forma y dimensiones 4.1.1 Las tarjetas para prevención de accidentes tendrán forma rectangular. Se aconseja que la relación entre los lados del rectángulo sea 2:1. Las dimensiones recomendadas para un caso general se especifican en la figura 1. Podrían darse desviaciones de estas dimensiones en función de características específicos. 4.1.2 La tarjeta debe tener una perforación de 5 mm de diámetro (recomendado), que permita pasar una cuerda de fijación para fijarla al equipo o instalación pertinente. 4.2 Materiales 4.2.1 Para la fabricación de las tarjetas, podrá utilizarse cartón, papel grueso, adhesivos, plástico. En todo caso, los materiales y confección de las tarjetas deberán ser resistentes a las condiciones ambientales del sitio de uso. 4.2.2 Para la perforación se recomienda ojal metálico, u otro que ofrezca resistencia para las condiciones de uso.

(Continúa) DESCRIPTORES: Prevención de accidentes, tarjetas de seguridad, requisitos.

Page 3: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -2-

4.2.4 Cuerda, alambre, cordón plástico, u otro material de resistencia adecuada será utilizado para la fijación de la tarjeta al equipo o instalación.

FIGURA 1. Dimensiones de la tarjeta

4.3 Aplicación 4.3.1 Las tarjetas de seguridad para prevención de accidentes no deben considerarse medidas suficientes para la advertencia de peligros, y solamente deberán ser utilizadas de manera temporal mientras medidas definitivas puedan emplearse para eliminar el peligro. Por ejemplo:

- Una tarjeta con la leyenda "NO PONER EN MARCHA" sobre un equipo eléctrico peligroso

debe usarse solo por cortos momentos, mientras el interruptor respectivo sea desconectado y bloqueado;

- Una tarjeta con la leyenda “EQUIPO DEFECTUOSO” sobre una escalera dañada solamente mientras se realizan arreglos urgentes para sacar la escalera de servicio y enviarla al taller de reparación;

- Una tarjeta con la leyenda "DAÑADO-FUERA DE SERVICIO" en un ascensor deberá permanecer solamente hasta la llegada del personal de reparación. Durante las tareas de reparación se utilizarán medios de bloqueo y restricción de acceso más efecti vos, según sea necesario.

4.3.2 Las tarjetas de seguridad para prevención de accidentes no deben ser utilizadas en lugar de o en sustitución de la señalización para prevención de accidentes.

4.3.3 Las tarjetas de seguridad, como se las describe en esta norma, tienen un recuadro en su parte superior acompañado de un texto principal y bajo ese un símbolo o un espacio que puede ser utilizado para proveer detalles específicos como: responsable, fecha, motivo, etc.

4.3.4 Para el desarrollo de tarjetas de seguridad para prevención de accidentes, no presentadas específicamente en esta norma, refiérase a los símbolos y colores de seguridad de la norma NTE INEN-ISO3864-1 y al estándar ISO 7010, mientras no exista una norma técnica local que especifique las señales de seguridad registradas.

(Continúa)

Page 4: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -3-

4.4 Clases de Tarjetas Para los fines de la presente norma se han considerado los siguientes tipos de tarjetas, sin perjuicio de la aplicabilidad de otras no consideradas en esta norma que sirvan para fines análogos y, que cumplan los requisitos generales descritos en las secciones anteriores:

- Tarjetas NO PONER EN MARCHA, - Tarjetas PELIGRO, - Tarjetas PRECAUCIÓN, - Tarjetas FUERA DE SERVICIO - Tarjetas RADIACIÓN, - Tarjetas PELIGRO BIOLÓGICO

4.4.1 Tarjetas NO PONER EN MARCHA 4.4.1.1 Las tarjetas NO PONER EN MARCHA deben ser colocadas en lugares claramente visibles, de tal manera que bloqueen efectivamente el mecanismo de puesta en marcha del equipo cuyo accionamiento generaría condiciones peligrosas. 4.4.1.2 Las letras deberán proveer un contraste claro y duradero. 4.4.1.3 La tarjeta NO PONER EN MARCHA debe verse como muestra la Figura 2,

FIGURA 2. Tarjetas NO PONER EN MARCHA (Tarjeta blanca, Letras blancas en cuadro rojo)

4.4.2 Tarjetas PELIGRO 4.4.2.1 Las tarjetas PELIGRO deberían usarse solamente cuando exista un peligro inmediato. No debería existir variación en el diseño de las tarjetas exhibidas o colgadas para advertir sobre riesgos específicos. 4.4.2.2 Todos los trabajadores deben ser instruidos que las tarjetas PELIGRO indican peligros inmediatos y que precauciones especiales son necesarias.

4.4.2.3 La tarjeta PELIGRO debería verse como muestra la Figura 3.

(Continúa)

NO PONER EN MARCHA

Page 5: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -4-

FIGURA 3. Tarjetas PELIGRO (Tarjeta blanca, Letras blancas en ovalo rojo con cuadro negro)

4.4.3 Tarjetas PRECAUCIÓN 4.4.3.1 Las tarjetas PRECAUCIÓN deben usarse solamente para advertir o llamar la atención de peligros potenciales o prácticas inseguras. 4.4.3.2 Todos los trabajadores deben ser instruidos que la tarjeta PRECAUCIÓN indica potenciales peligros contra los cuales se deben tomar las precauciones apropiadas. 4.4.3.3 La tarjeta PRECAUCIÓN debería verse como muestra la Figura 4,

FIGURA 4. Tarjetas PRECAUCIÓN (Tarjeta blanca, Letras blancas en ovalo rojo con cuadro negro)

(Continúa)

PRECAUCIÓN

PELIGRO

Page 6: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -5-

4.4.3.4 Las tarjetas PRECAUCIÓN deberían incluir indicaciones complementarias tales como: - PRECAUCIÓN - No operar. Personal haciendo reparaciones. - PRECAUCIÓN - Mantenga las manos alejadas. Personal trabajando en la línea. - PRECAUCIÓN - Trabajos en las máquinas. No poner en marcha. - PRECAUCIÓN - Detenga la máquina para limpiar, aceitar o reparar.

4.4.4 Tarjetas FUERA DE SERVICIO 4.4.4.1 La tarjeta FUERA DE SERVICIO debe ser usada solamente para el propósito específico de indicar que una pieza de equipo, maquinaria, etc. está dañada (fuera de servicio) y que el intentar usarla podría presentar un peligro. 4.4.4.2 La tarjeta FUERA DE SERVICIO debería verse como muestra la Figura 5,

FIGURA 5. Tarjetas FUERA DE SERVICIO (Tarjeta blanca. Letras blancas en fondo negro)

4.4.5 Tarjetas RADIACIÓN 4.4.5.1 El color de fondo para las tarjetas RADIACIÓN debe ser el amarillo; el panel debe ser púrpura. Las letras que se usen contra el fondo amarillo deben ser negras. 4.4.5.2 La tarjeta RADIACIÓN debería verse como muestra la Figura 6. 4.4.5.3 El diseño del símbolo y su orientación deben ser los indicados en el anexo A. El símbolo debe ser colocado de manera que quede claramente visible y tener un tamaño proporcional con el tamaño del equipo o área en que se use.

(Continúa)

FUERA DE SERVICIO

Page 7: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -6-

FIGURA 6. Tarjetas RADIACIÓN

(Tarjeta amarilla. Letras amarillas en panel purpura. El símbolo negro en fondo amarillo )

4.4.6 Tarjetas RIESGOS BIOLÓGICOS 4.4.6.1 La tarjeta PELIGRO BIOLÓGICO se debe utilizar para indicar la presencia real o potencial de un peligro biológico y para identificar el equipo, envase, salas, materiales, animales o combinaciones de ellos, que contienen o están contaminados con agentes de riesgo viables. 4.4.6.2 La tarjeta PELIGRO BIOLÓGICO debería verse como muestra la Figura 7, 4.4.6.3 El diseño del símbolo debe ser de acuerdo a lo indicado al anexo B.

FIGURA 7. Tarjetas PELIGRO BIOLÓGICO (Tarjeta blanca. Letras negras en fondo naranja)

RADIACIÓN

PELIGRO

BIOLÓGICO

Page 8: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -7-

ANEXO A

SÍMBOLO DE RADIACIÓN IONIZANTE

Page 9: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -8-

ANEXO B

SÍMBOLO DE PELIGRO BIOLÓGICO

Dimensión A B C D E F G H

Unidades 1 3,5 4 3 11 15 10,5 15

Page 10: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

NTE INEN 1467 2013-05

2013-301 -9-

APÉNDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3864-1 Símbolos gráficos — Colores de seguridad y señales de seguridad. Principios de diseño para signos de seguridad e indicaciones de seguridad.

International Standard ISO 361 Símbolo básico para las radiaciones ionizantes. International Standard ISO 7010 Graphical symbols — Safety colours and safety

signs — Registered safety signs.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma Chilena NCh1411/3. Prevención de riesgos - Parte 3: Tarjetas de seguridad. 1978. Norma Americana ANSI Z35.2 Specifications for accidents prevention tags. American National Standards Institute. 1968.

Page 11: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento:

NTE INEN 1467

Primera revisión

TÍTULO: TARJETAS DE SEGURIDAD. PARA PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES. REQUISITOS.

Código:

SG 02.01-412

ORIGINAL:

Fecha de iniciación del estudio:

REVISIÓN:

Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo 1986-07-29

Oficialización con el Carácter de Obligatoria

por Acuerdo Ministerial No. 469 de 1986-08-25

publicado en el Registro Oficial No. 533 de 1986-09-30

Fecha de iniciación del estudio: 2012-07-19

Fechas de consulta pública: 2012-11-14 a 2012-12-14

Subcomité Técnico:

Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: Integrantes del Subcomité Técnico:

Mediante compromiso presidencial N° 16364, el Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN, en vista de la necesidad urgente, resuelve actualizar el acervo normativo en base al estado del arte y con el objetivo de atender a los sectores priorizados así como a todos los sectores productivos del país. Para la revisión de esta Norma Técnica se ha considerado el nivel jerárquico de la normalización, habiendo el INEN realizado un análisis que ha determinado su conveniente aplicación en el país. La Norma en referencia ha sido sometida a consulta pública por un período de 30 días y por ser considerada EMERGENTE no ha ingresado a Subcomité Técnico.

Otros trámites: Esta NTE INEN 1467:2013 (Primera revisión), reemplaza a la NTE INEN 1467:1986

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Obligatoria Por Resolución No. 13080 de 2013-04-22

Registro Oficial No. 954 de 2013-05-15

Page 12: NTE INEN 1467 2013 Tarjetas de Seguridad Para Prevención de Accidentes Requisitos

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre

Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:[email protected]

Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected]

Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected]

Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gob.ec