nuevo documento de microsoft word

Upload: enrique-cook

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

docyments

TRANSCRIPT

ESCUELA DE EDUCACIN SUPERIOR TCNICO PROFECIONALPNP CAJAMARCA

TEMA: ACCIDENTES DE TRNSITO

ALUMNO: 2do AO PNP CALLA ROJAS ALEX

CATEDRTICO:CRNL. PNP. CASTRO BARRANTES CARLOS T.

SECCIN: A N.DE ORDEN: 12

ACCIDENTES DE TRNSITO

CONCEPTO.-Unaccidentees unacontecimientoviolento que ocurre inintencionadamente, por obra de lacasualidady que provoca un dao, sin poder controlarse. Los llamados accidentes detrnsitoen muchos casos habran podido impedirse si se hubieran tomado las medidas preventivas necesarias, y solo son accidentales por el hecho de no ser dolosos sino acaecidos por mera negligencia. Solo podemos llamar accidente a casos muy especficos como cuando un rayo puede caer sobre elvehculo, o un rbol por unatormentamuy violenta; o mirado desde el lado del peatn, que por ejemplo estando en la vereda es atropellado por un vehculo, o cuando cruzaba mientras el semforo estaba en rojo; o si siendo conductor atropellase a un peatn que cruz sin cuidado e inesperadamente cuando no le corresponda. En general se producen por fallas mecnicas de los vehculos, o por descuidos, como manejar distrado; o imprudencias (estar hablando por telfono celular, manejar alcoholizado, llevar un nio o una mascota cerca o encima, ir a demasiadavelocidad, etctera).Comprenden los accidentes de trnsito por medios areos, fluviales, martimos y terrestres, siendo stos los ms numerosos por el mayor nmero de vehculos que eligen esta va de trnsito, por carreteras.Tipos de colisiones vehiculares y sus efectos sobre los ocupantes.-La direccin del intercambio de energa, cuanta de esta se intercambio y como esta fuerza afecta al paciente son los elementos que se deben tomar encuentra en la atencin de colisiones ya sea esta contra un objeto fijo, contra un vehculo en movimiento o en casos de arrollamiento de persona por un vehculo. Colisin frontal. Colisin posterior. Colisin lateral. Colisin rotacional. Volcamiento. Colisin frontal:En la colisin frontal la fuerza que produce el dao es la suma de las dos velocidades. La colisin frontal resulta de un movimiento anterogrado que es detenido sbitamente. Al cesar el movimiento, el los ocupantes sin cinturn continan movindose, siguiendo una de las posibles direcciones: Hacia Abajo y adelante. Por encima. Hacia abajo y adelante:El ocupante se desliza hacia abajo por el asiento y hacia el tablero absorbiendo la mayor parte del impacto las rodillas y las piernas, produciendo las siguientes lesiones: Dislocacin de rodilla fractura del fmur y dislocacin o fractura de las caderas. Por encima:Cuando el ocupante es impulsado por encima del volante, uno de los posibles, impactos es en el Abdomen ocasionndose lesiones por compresin de rganos y vsceras.A medida que el cuerpo se proyecta hacia arriba y rota el trax, impacta contra el volante y el tablero. La vctima tendr lesiones por compresin: fractura de arcos costales ocasionando un trax flotante, contusin pulmonar, neumo trax y contusin miocardica.El torso continua desplazndose hacia delante ocasionando impacto de la cabeza contra el parabrisas ocasionando trauma por desaceleracin y por compresin y provocado flexin del cuello causando trauma en la regin cervical. Las heridas potenciales de la cabeza incluyen laceraciones de cuero cabelludo, fractura de crneo, contusiones cerebrales y hemorragia intracraneal. Colisin con impacto posterior:El impacto posterior ocurre cuando un vehculo a baja velocidad o estacionario es golpeado por su parte trasera, con otro vehculo; la transferencia de energa se hace en forma de aceleracin.El vehculo se proyecta hacia delante as como los ocupantes en su interior. Si el protector de cabeza no est en posicin para prevenir la hiperextencin del cuello puede producirse ruptura o desgarramiento de los ligamentos del cuello y lesiones a su estructura como las vrtebras cervicales.S el vehculo se detiene sbitamente, los ocupantes son proyectados hacia delates como ocurre en las colisiones frontales. El accidente comprendera dos tipos de impactos trasero y frontal. Impactos laterales:En este tipo de incidente existen dos situaciones distintas:- Si el vehculo es daado pero permanece en el sitio.- Si el vehculo es movido fuera del punto de impacto.Cuando el vehculo permanece en el sitio, la energa del impacto afecta en mayor proporcin a los ocupantes del vehculo, ya que s el vehculo es movido fuera del punto de impacto la energa del impacto es transformada en movimiento.En este tipo de colisin el trauma se traduce en lesiones por compresin al trax, pelvis y extremidades.La cabeza tambin puede sufrir lesiones al impactar contra la puerta, ventana o columna, lateralmente. Impactos rotacionales:Ocurre cuando una esquina del vehculo golpea un objeto inmvil, el carro rota alrededor del punto de impacto, provocando lesiones que son una combinacin de aquellas que ocurren en colisiones frontales y laterales. Volcamiento:Durante el volcamiento el carro puede impactar varias veces en varios ngulos distintos, ocurriendo lo mismo con diferentes rganos del cuerpo de los ocupantes, esto hace difcil predecir lesiones

CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRNSITO.

Los accidentes de trnsitoprovocan la muerte de ms de 3.000personas cada da y se han convertido en un problema que cuesta al mundo 65.000 millones de dlares anuales.

Conducir bajo los efectos delalcohol(mayor causalidad de accidentes), medicinasestupefacientes. Realizar maniobras imprudentes y de omisin por parte del conductor:Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave). Atravesar un semforo en rojo, desobedecer lasseales de trnsito y circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante) y conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automvil de la carretera, derrapes).

Usar inadecuadamente las luces del vehculo, especialmente en la noche. Salud fsica y mental del conductor o peatn no aptas. (Ceguera,daltonismo,sordera, etc.). Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulacin (aceites, piedras) Factor mecnico:Vehculo en condiciones no adecuadas para su operacin (sistemas averiados de frenos, direccin o suspensin) y mantenimiento inadecuado del vehculo. Factor climatolgico y otros:Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos y semforo que funciona incorrectamente.

Muchas pueden ser las causas, Pero cabedestacar que las estadsticas arrojan que un 90 por cientodelosaccidentes se producen.

CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

Un estudio emitido por la Organizacin Mundialdela Salud sobre las consecuenciasdelos accidentesdetrnsito, pone los nerviosde punta: 1,26millonesdemuertes en promedio cada ao y msde15 millonesdeheridos.Dentrode15 aos los arrollamientos, volcamientos y choques sern la tercera causadeINHABILITACIN HUMANA, con todo lo que ello implica en prdidasdeproductividad para las sociedades. Nadie discute la urgenciadeadoptar medidas para prevenir el crecimientodeestas cifras. Pero en esta materia, como en muchos aspectosdela vida, conviene meditar bien cul es el factor que verdaderamentedebe ser atacado.Del apuro slo queda el cansancio, heridas, mutilaciones o la muerte. Psico-emocionales y Sociales / familiares: estn relacionadas con el impacto emocional que produce el accidente sobre el conductor y especficamente, su incidencia en la estabilidaddel ncleo familiar. Lesiones Fsicas:Aquellas que afectan corporalmente a los involucrados en el accidente. Laborales:Estn constituidas por las sanciones y penalizaciones que los procedimientos y normas corporativas tengan establecidas,(incapacidades laborales). Econmico / materiales: Aquellas que afectan econmicamente al conductor, reparacindel vehculo, indemnizaciones a terceros, comprademedicamentos, rehabilitaciones entreotros. Ambientales:Estn asociadas a aquellas situaciones o impactos ambientales, las cuales causan daos al medio ambiente, tales como derramesdesustancias qumicas, incendios,derrumbes entre otras.

Normas de seguridad a utilizar en el transporte terrestre.La utilizacin de los servicios, en general, requiere de la observacin de ciertas normas para que ese servicio sea satisfactorio a quienes los usan. El transporte terrestre no escapa de ello. Se deben cumplir ciertas normas que permitan preservar la integridad.

COMO PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

Reduce la velocidad.El exceso de velocidad disminuye el tiempo que tienes para reaccionar e incrementa las probabilidades de sufrir un accidente. Entre ms rpido vayas, ser ms difcil reducir la velocidad. Si no puedes reducirla, te arriesgas a causar un accidente.Recuerda que a menudo los policas se ocultan mientras buscan a los conductores que exceden la velocidad mxima permitida. Si te atrapan conduciendo demasiado rpido, no dudarn en multarte. Aunque no se trata de un accidente, sin lugar a dudas es algo que quieres evitar.

Permanece en tu carril.La "conduccin preventiva" significa dejar que las otras personas te sobrepasen y no defender tu posicin en el trfico. Resiste el impulso de tomar la justicia en tus manos ("A si? Djame mostrarte lo que se siente cuando alguien te cierra el paso de esa manera!"), permanece en tu carril para evitar cerrarle el paso a los otros conductores y no serpentees por las calles. Acepta el hecho de que siempre habr una persona que cree que tiene ms afn que t. Este es el tipo de conductores del que quieres alejarte. Resiste la tentacin de ensearles una leccin, ya que no funcionar.En general, evita el carril izquierdo. Es el lugar en el que ocurren la mayora de los accidentes.[1]Tambin tienes ms "salidas" en el carril derecho, en el caso de que ocurra un problema repentino que te obligue a cambiar rpidamente de carril o detenerte en el arcn.Conduce con ambas manos en el volante.Conducir con ambas manos en el volante te permite tener un mayor control sobre el automvil en el caso de que ocurra una emergencia. Imagina que tienes una sola mano reposada sobre el volante cuando tienes que desviarte bruscamente. Al ajustar tu posicin, perders esa fraccin de segundo valiosa que puede ser la diferencia entre permanecer ileso(a) y sufrir un accidente.

Mantn tus manos en los lados opuestos del volante. Aunque no se trata de la posicin ms cmoda, es la que te permite alcanzar la mayor flexibilidad en el caso de que necesites ajustar tu rumbo.

No sigas de cerca al vehculo que est en frente de ti.No importa lo lento que vaya el trfico, mantn al menos 2 segundos de distancia entre tu automvil y el vehculo que est delante de ti. Si acortas la distancia, no podrs detenerte a tiempo si su conductor frena repentinamente.Esto es especialmente importante en las horas en las que hay mucho trfico. Quizs creas que el automvil que est delante de ti acelera rpidamente, cuando en realidad solo avanza para detenerse nuevamente. Si no sigues de cerca a los otros automviles, no desgastars tanto tus frenos y ahorrars combustible. Los procesos constantes de frenar y arrancar no son buenos para tu vehculo.Mantn tus ojos en movimiento.No te acostumbres a quedarte mirando la parte trasera del automvil que est delante de ti. Mueve tus ojos peridicamente hacia los espejos laterales, el espejo retrovisor y el lugar en el que estars dentro de 10 o 15 segundos. Si lo haces, puedes descubrir las situaciones potencialmente peligrosas antes de que ocurran.Esto te ayuda a predecir lo que va a hacer el trfico. Al observar los automviles que estn delante de ti podrs saber si es necesario frenar pronto o seguir avanzando.Esto tambin te permite controlar tus puntos ciegos, lo que hace que sea ms fcil saber si es seguro cambiar de carril.

Siempre usa el cinturn de seguridad.Es necesario, independiente del lugar en el que ests, de tu tipo de automvil o del lugar al que te dirijas. En muchos pases se obliga por ley a que todos los automviles tengan un sistema de seguridad que los conductores deben usar obligatoriamente. Ponerte el cinturn de seguridad solo te toma unos segundos y puede salvar tu vida en un accidente.Los nios siempre deben estar en un asiento infantil o elevador hasta que sean lo suficientemente altos y tengan el peso necesario para que se sienten en las sillas comunes. Esto generalmente incluye a los nios de 8 aos y menos Nunca pongas a un nio en un asiento infantil o elevador en el lugar que est al lado del conductor o en otros asientos que cuenten con bolsas de aire. Los nios generalmente deben tener 12 aos o ms para sentarse en el asiento que est al lado del conductor.No enves mensajes de texto ni hables por telfono mientras conduces.Si mantienes tu atencin puesta en el telfono o en cualquier otra cosa que no sea el camino, ser ms probable que sufras un accidente.Aproximadamenteun 25%de todos los accidentes de trnsito en los Estados Unidos estn relacionados con el uso del telfono celular.Esta cifra se traduce en 1,3millonesde accidentes.Nunca te subas a un automvil que conduzca una persona ebria.La mejor opcin siempre es tener un "conductor designado. No permitas que una persona que bebi licor tome el volante. Existen muchas opciones, como los taxis, el transporte pblico y las lneas telefnicas de ayuda. No hay ningn motivo para conducir bajo la influencia del alcohol.Tampoco conduzcas sitbebiste alcohol. Incluso una cerveza puede alterar tu capacidad de conducir de manera segura. Despus de todo, conducir con pocos tragos es igual a conducir en estado de embriaguez, lo cual resulta especialmente vlido para los policas.Haz revisiones mecnicas regulares.Cuando tu automvil est en condiciones ptimas, las probabilidades de que te accidentes por culpa de una falla tcnica se reducen considerablemente. No puedes controlar el clima, pero puedes evitar que tu vehculo cause un accidente.Revisa los frenos. Una manera segura de tener un accidente es que los frenos fallen cuando los necesites. La prxima vez que lleves tu vehculo a una revisin, haz que el mecnico revise el forro de los frenos.UBICACION LEGAL DEL ACCIDENTE EN EL TRANSITO.En materia penal, entre las expresiones de la culpabilidad se encuentran el DOLO y la CULPA.Hay dolo, por regla general, cuando un sujeto, a sabiendas que su conducta es contraria a derecho, que est sancionado por la ley, no obstante ello la realiza voluntariamente queriendo producir un resultado que se sabe ilcito; hay entonces en el dolo dos ingredientes conceptuales, el saber y el querer. El saber que la conducta es dolosa e ilcita ya que el resultado es contrario a derecho. Esto necesita solamente de un conocimiento genrico en que la accin u omisin es contrario a la conveniencia social por medio de lo cual se sabe lo que est bien y lo que est mal; luego el dolo es el reflejo de un acto volitivo.La accin u omisin dolosa, el hacer algo contrario a derecho o el dejar de hacer algo ordenado por la ley, tipifica los delitos y es delito "Toda Accin u Omisin Voluntaria Penada por la Ley".En una zona inferior de la expresin de la culpabilidad y ocupando un lugar intermedio se encuentra la culpa que, concebida en su sentido ms general, puede decirse que existe en toda conducta voluntaria, lcita o ilcita, realizada con Imprudencia o Negligencia y que ocasiona un resultado antijurdico no previsto o previsto pero no querido ni asentido. En general es la falta de Diligencia o Cuidado que se puede exigir de una persona en la realizacin de su conducta habitual, que puede llegar a producir un efecto daoso a terceros; surge cuando no se cumple con el deber de cuidado, cuando se infringe o no se respeta este deber que la ley impone a todos en la realizacin de todas las acciones.El deber de cuidado opera en dos dimensiones, en forma activa o en forma pasiva; cuando la culpa es activa se est en presencia de al imprudencia y cuando es pasiva, en presencia de la negligencia.Estos dos elementos. La Imprudencia y la Negligencia, resumen las caractersticas de la Culpa y, en general, conllevan una observancia a los Reglamentos o normas que rigen un asunto a la impericia en la operacin, en este caso, de vehculos.La culpa tiene importancia como expresin de culpabilidad en el resultado de las conductas porque aquellas realizadas con Culpa conforman los Cuasidelitos que deben estar expresamente descritos por la ley penal para que puedan ser objeto de castigos.La ley penal estableceque Las Acciones u Omisiones que Cometidas con Dolo o Malicia Importaran un Delito, Constituyen Cuasidelitos si Solo hay Culpa en el que la Comete.La expresin Cuasidelito se compone deladverbio de tiempo Casi y del sustantivoDelito yquiere decir literalmente "Cerca del Delito, Prximo del Delito, Faltando poco para el Delito".En otros trminos que es una conducta activa o pasiva en que la voluntariedad esta reemplazada por la Culpa.Por regla general nuestra legislacin no sanciona el Cuasidelito y as el N13 del Art. 10 del Cdigo Penal declara exento de responsabilidad criminal (no civil) "al que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley" yestos casos, tambin en forma general, dicen relacin con los cuasidelito en contra de las personas. Estos lo recogen los Arts. 490 y492 de ese cuerpo legal; el primero de ellos establece que "el que, por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara malicia, constituira un crimen o simple delito contra las personas serpenado..... y el segundo quelas penas del art. 490 se impondr tambin respectivamente al que, con infraccin de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un hecho o incurriere en una omisin que, a mediar malicia, constituira un crimen o un simple delito contra las personas".De todo lo sealado se concluye:El Cuasidelito, es aquellaconducta realizada con Culpa y no con Dolo.EL Cuasidelito, por regla general, no es punible salvo en aquellos casos expresamente penados por la ley.Por regla general los Cuasidelitos penados por la ley son los que importan daos a las personas. Como vimos anteriormente los accidentes en el trnsito no son producidos, en general, con la intensin de interferir un dao sino que representan una eventualidad en que no existe la voluntad de ocasionarlo pero s en el grado deculpabilidad suficiente y necesario para incluirlos dentro del marco de los Cuasidelitos. Es por ello que los Tribunales caratulan los accidentes en el trnsito ya sea como Cuasidelito de Homicidio o Cuasidelito de Lesiones, atendiendo a la gravedad del dao causado a la integridad fsica de las personas, y no por estar penada esta figura en la Ley penal.

INTRODUCCIN

El altsimo nmero de muertos y heridos debido a accidentes de trnsito constituye un grave problema an sin resolver en el Per. Segn las estadsticas elaboradas por la Polica Nacional, desde el ao 2000 a la fecha se ha registrado una alarmante cifra de ms de 700,000 accidentes. Una dcada nefasta que ha originado ms de 31,000 muertes, principalmente por negligencia o imprudencia de los conductores. Pero estos accidentes no solo traen consecuencias dentro de las familias de las vctimas. El Ministerio de Salud inform recientemente, que alrededor de 117.900 personas quedaron discapacitadas de por vida por accidentes de trnsito, en los ltimos cuatro aos. La atencin sanitaria de estas vctimas, cuesta alrededor de 150 millones de dlares anuales, cifra que representa el 0,17 por ciento del Producto Bruto Interno, segn clculos oficiales.

La mayora de accidentes se produce en el rubro del transporte pblico urbano e interprovincial. El inadecuado funcionamiento de este sector empieza cuando se convierte en refugio de quienes por falta de un empleo formal recurren a este oficio, sin vocacin, ni calificacin.