obra pública, requisitos, alcances y normas. Índice. 1...

35
Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350 Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249 df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVO 4. ALCANCES 5. CONSIDERACIONES GENERALES 6. NORMATIVIDAD

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas.

ÍNDICE.

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVO

4. ALCANCES

5. CONSIDERACIONES GENERALES

6. NORMATIVIDAD

Page 2: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO. La Obra considera 2. JUSTIFICACIÓN. Atender el compromiso manifestado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el C. Jefe Delegacional, para la recuperación del espacio y su reaprovechamiento; para atender de la mejor manera las necesidades de la comunidad. Generando un efecto positivo en el paisaje urbano, creando espacios de recreación que puedan servir a las autoridades y a la comunidad para la difusión cultural y la práctica de diversas disciplinas deportivas, logrando alejar a la juventud del crimen y otros vicios; integrando sus beneficios a la comunidad local y zonas aledañas a esta demarcación. 3. OBJETIVO. Realizar la Obra tomando en cuenta las características propias y adecuadas para ser plasmadas en el Proyecto Ejecutivo. 4. ALCANCES. La Delegación Cuauhtémoc y su Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano (DGODU) consideran de importancia fundamental la puesta en marcha de un Sistema de Administración de la Calidad (SAC), en las obras a su cargo, el estándar solicitado por esta unidad administrativa en sus obras como limite de confianza mínimo, es del 95% del SAC, para lo cual será necesario que la Supervisión desarrolle un Sistema de Administración de Calidad basado en las Normas de Calidad vigentes y en los estándares Internacionales ISO-9000 y de conformidad con los siguientes alcances: Para esta DGODU, uno de los principales argumentos mencionados en su política de calidad es el siguiente: “el aseguramiento de la calidad, es hacer bien los trabajos a la primera”. La calidad de la obra será responsabilidad absoluta y directa de la empresa constructora, por lo tanto ésta debe considerar en su propuesta técnica todos los gastos que se requieran para cumplir con el Aseguramiento de la Calidad de la obra. la Supervisión verificará que estos requisitos de Aseguramiento de Calidad se cumplan, así como verificar la calidad de los materiales a emplear en la construcción de la obra, ya sea de tipo civil ó cualquier otra especificada en el contrato, para lo cual es indispensable el seguimiento del procedimiento de selección conceptos en base al SAC, basado en las normas ISO/9000, aplicado a todos los conceptos del catalogo, criterio base para la elaboración de los Procedimientos Constructivos de las actividades más importantes en la ejecución de la obra, tales como: (aceros, concretos, excavaciones, rellenos, acarreos, prefabricados, etc.) de acuerdo a la siguiente directriz: en base al volumen general, al volumen unitario, al importe, al precio unitario, tiempo de programación y grado de seguridad estructural, los cuales arrojaran como resultado, los procedimientos constructivos a emplearse en la ejecución de los trabajos, empleando formatos específicos y particulares para su control, garantizando los parámetros especificados, cumpliendo con los lineamientos expresados en las NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (vigentes), también deberá cumplir los lineamientos que dicte la DGODU, cuando no se indique la frecuencia de muestreo y él numero de ensayes en las normas referidas, para el caso de algunos materiales.

Page 3: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

La DGODU y/o su representante en obra, podrán exigir un esquema de trabajo de acuerdo a las normas internacionales ISO-9000, versión 2000, y/o NMX–CC que rigen los Sistemas de Gestión de la Calidad de conformidad con el anexo denominado “alcances de la Licitación (para la supervisión)” el cual se presenta como guía y que deberá seguir al pie de la letra. La Construcción, deberá entregar en los periodos establecidos en el PAC, los resultados de ensayes y pruebas efectuadas a los materiales y productos empleados en la construcción de la obra, así como; las cartas garantía de aquellos no sujetos a pruebas de conformidad con las especificaciones del proyecto. LA SUPERVISIÓN deberá constatar los resultados de acuerdo a lo establecido. El PAC deberá presentarse a la DGODU, por la empresa licitante de los servicios de supervisión en la entrega de su propuesta técnica y contara éste documento con tres puntos principales que deberá desglosar detalladamente y que son:

4.1 ORGANIZACIÓN DE LA OBRA Se contará con la descripción de la obra por realizar y la identificación de todas y cada una de las partes y autoridades involucradas en la ejecución de la obra; desde el dueño, (DGODU), la supervisión, hasta el contratista, los subcontratistas del contratista principal, así como los proveedores. Es necesario definir la terminología convencional de Calidad que se manejará durante la ejecución de los trabajos. Esta será proporcionada por la empresa de Supervisión e implantará en la obra y aplicará durante la fase de la preparación de la obra en conjunto con el contratista y las otras partes involucradas, tales como:

Que es un Procedimientos Constructivo.

Que es una Conformidad.

Que es un producto No Conforme.

Que es una Inspección.

Cual es el Control interior, (Interno y externo)

Cual es el Control Externo, (Independiente)

Que es un Punto crítico.

Que es un Punto de alto en el proceso.

Que es una Acción correctiva.

Cuando se aplica una Acción preventiva.

Que es un Plan de control.

Que es una Autorización y Visto Bueno.

1 Introducción, objetivo y descripción del Plan de Aseguramiento de Calidad de la empresa licitante de supervisión.

2 Organización para la obra objeto de la licitación. (organigrama funcional de la empresa de supervisión)

3 Descripción de las disposiciones relativas a la calidad para la obra objeto de la licitación, formatos de control de las actividades en tiempo y calidad.

Page 4: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

La empresa de Supervisión expresará claramente en su Plan de Aseguramiento de la Calidad, las diferentes tareas a su cargo, desde la fase de preparación de la obra hasta el cumplimiento de los trabajos durante la ejecución de ésta, identificando la planeación, la parte administrativa, la parte de estudios técnicos, la parte de construcción y la parte correspondiente a los costos. 4.2 LA ORGANIZACIÓN Las empresas entregarán un organigrama enunciando en forma precisa los cargos y actividades de los ingenieros y técnicos; desde el Gerente de Supervisión hasta los ingenieros de los turnos encargados del Control, lo anterior para cada actividad a desarrollar en la obra. En Organigrama también se precisarán los rangos de actividad de los ingenieros encargados del control y del seguimiento de: costo–avance, (control de estimaciones y control financiero y de los supervisores por frentes. 4.3 RESPONSABILIDADES Deberán ser entregadas las funciones y las tareas específicas para cada uno de los ingenieros de supervisión que aparecen en el organigrama, mencionando claramente la dependencia jerárquica de cada uno de los ingenieros de la empresa. 4.4 CALIFICACIÓN Las empresas de Supervisión licitantes deberán entregar la “currículo vitaren”, de todos los Ingenieros a cargo de la supervisión, con referencias anteriores en obras civiles y/o similares. GERENTE DE SUPERVISIÓN. El precio del salario del Gerente de Supervisión, relativo a los servicios de “SUPERVISIÓN EXTERNA .”. Incluye: lo correspondiente al salario nominal y las prestaciones de Ley, asimismo, todas las erogaciones que se tengan que hacer para el cumplimiento eficiente de las actividades o funciones siguientes: 1.- Conocer y aplicar:

a) La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. b) Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. c) Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. d) Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal e) Reglas Generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas. (en lo que no se oponga a la

normatividad vigente del Gobierno del Distrito Federal. f) Ley de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal. g) Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal. h) Ley Ambiental del Distrito Federal. i) Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal. j) Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo. k) Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originada por emisiones de ruidos. l) Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias. m) Ley de Procedimiento Administrativo para el Distrito Federal. n) Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal. o) Ley de Protección Civil para el Distrito Federal. p) Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal. q) Reglamento de Ingeniería Sanitaria.

Page 5: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

r) Reglamento de Instalaciones Eléctricas y sus Normas Técnicas. s) Normas Generales de Construcción del Gobierno del Distrito Federal (libros naranja). t) Normas de Accesibilidad. u) Ley Federal del Trabajo. v) Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo. w) Ley General sobre Metrología y Normalización. x) Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. y) Las Normas de Supervisión del Gobierno del Distrito Federal. z) Las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública. aa) Código Financiero para el Distrito Federal.

2.- Revisar y analizar el Proyecto Ejecutivo de la Obra para tener un conocimiento completo de este y sus objetivos. 3.- Recabar, revisar, analizar y controlar el Proyecto Ejecutivo y Especificaciones de la Obra para tener un conocimiento

completo de este y sus objetivos, mantenerlo actualizado en sus modificaciones, verificar que la Contratista cuente con la misma información.

4.- Conocer los contratos suscritos y el de la propia Supervisión, sus alcances y anexos. 5.- Conocer los canales de comunicación de la DGODU y las atribuciones de sus niveles jerárquicos. 6.- Asistir a juntas técnicas o administrativas que convoque la DGODU y dar seguimiento a lo establecido en ellas,

tomando decisiones que le competen a la Supervisión. 7.- Deberá tomar en cuenta para la integración del costo directo lo correspondiente al personal que supervisa

directamente en la obra, incluyendo sus salarios nominales y tiempo extra, seguro social, prestaciones que señala la Ley Federal del trabajo y demás gastos directos que requiera este personal, indirectos, financiamiento, la utilidad del Contratista y los cargos adicionales como se indica en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y a las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública.

8.- Deberá considerar que se laborará en turnos continuos (diurnos y nocturnos, sábados y domingos y días festivos) de conformidad al proceso de obra.

9.- La unidad de medición será la indicada en el catálogo de conceptos. 10.- Para efecto de pago se cuantificarán las unidades (P.U.O.T.) realmente ejecutadas en obra y ordenadas por la

DGODU. 11.- Para la integración de los gastos indirectos, se deberá tomar en cuenta la Ley de Obras Públicas para el Distrito

Federal y su Reglamento y las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública. 12.- Recabar, revisar, controlar y elaborar informes de acuerdo a las Normas y Lineamientos expresados en el Libro 4

tomo I, II y III de las NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, así como en las Especificaciones del Proyecto Ejecutivo para tener un conocimiento completo de este y sus objetivos, mantenerlo actualizado en sus modificaciones, verificar que la Contratista cuente con la misma información.

13.- Será responsable de dar seguimiento a que el Constructor entregue en los periodos establecidos en el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC), los resultados de ensayes y pruebas efectuadas a los materiales y productos empleados en la construcción de la obra civil, así como; las cartas garantía de aquellos no sujetos a pruebas de conformidad con las especificaciones del proyecto; también deberá cumplir con los lineamientos que dicte DGODU, cuando no se indique la frecuencia de muestreo y número de ensayes en las normas referidas, para el caso de algunos materiales.

4.5 PRUEBAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.

Page 6: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

El precio de las Pruebas de Control de Calidad, relativas a los trabajos “SUPERVISIÓN EXTERNA ”. Incluye: materiales de consumo tanto para la ejecución de la prueba como para la elaboración del reporte y desperdicios; la mano de obra para: obtención de muestras en la obra y/o en el lugar de fabricación cuando así se requiere (pudiendo ser foráneo el sitio de fabricación), armado, desarmado y traslados de andamios, acarreos al laboratorio en sitio y/o central cuando sea necesario, los reportes requeridos y todos los artificios que se requieran para realizar las pruebas indicadas, la limpieza parcial y/o total del área de trabajo y de las probetas las veces que sea necesario, incluyendo los acarreos horizontales y verticales que sean necesarios, hasta el sitio para la carga a los camiones, las cargas con equipo y/o a mano de los materiales producto de la limpieza, sobrantes y/o desperdicios del área de trabajo, y de las probetas las veces que sean necesarias, los tiempos de los vehículos de transporte durante las cargas y descargas, los acarreos internos y externos para el retiro del material producto de la limpieza sobrantes y/o desperdicios, hasta el banco de tiro, autorizado por la DGODU, asimismo, incluye la herramienta, andamios, maquinaria y/o equipo necesario tanto en laboratorio de campo como central, en obra y equipo de seguridad, para la correcta ejecución de los trabajos de acuerdo a las Normas, Especificaciones y/o indicaciones de la dependencia, así como el costo directo, indirecto, financiamiento, la utilidad y cargos adicionales del Contratista. La unidad de medición será la indicada en el catálogo de conceptos, para efecto de pago se cuantificará las unidades correcta y realmente ejecutadas en la obra y/o laboratorio de acuerdo a Normas, Especificaciones y/o indicaciones de la Dependencia. 4.6 DE LA INFORMACIÓN. La recopilación, integración y revisión del proyecto e información proporcionada por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, necesaria para la realización de la obra, previamente al inicio de la misma, y durante el proceso de ésta, el contratista se compromete y obliga a revisar detalladamente el proyecto ejecutivo (especificaciones, catálogo de conceptos, términos de referencia y alcances, volúmenes y cantidades de obra, memoria descriptiva, procedimientos constructivos, calendario de los estudios, memorias de cálculo, planos de ejecución, planos de taller, planes de aseguramiento de calidad, plan de seguridad e higiene de la obra y de los trabajadores, dar el visto bueno y asignar los documentos con o sin observación en los plazos previstos, entre otros), y de existir diferencias con lo contratado, informarlo de inmediato a la supervisión a cargo de la obra, misma que deberá comunicarlos a la Unidad Administrativa, a fin de atenderlo en tiempo y forma. 4.7 PRECISAR Y CONFIRMAR AL CONTRATISTA:

- El procedimiento de flujo y asignación de los documentos con sus modificaciones eventuales. - La gestión de las modificaciones de los planos de ejecución. - Los comentarios y correcciones para los procedimientos constructivos entregados por el contratista. - Definir sus exigencias para nuevos procedimientos, si es necesario. - Definir los puntos críticos mencionados en las especificaciones y otros documentos y los que se generen durante

la fase de preparación, así como los controles independientes previstos para cada uno de ellos. - Definir los puntos de alto en el proceso descritos en las especificaciones y otros documentos y los que se

generen durante la fase de preparación, así como los controles independientes previstos para cada uno de ellos y el plazo mínimo para liberarlos

- Como resultado de la revisión del proyecto deberá emitir un informe técnico en el cual se destaquen principalmente lis aspectos técnicos que requieran de cierta explicación.

- El contratista será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a la normatividad vigente aplicable en materia de la Obra Pública, así como a la seguridad, higiene y uso de la vía pública en su caso.

Page 7: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

- Las responsabilidades, los daños y perjuicios que resulten por su inobservancia u ocasionados por su personal, serán a cargo del contratista y deberán responder ante las autoridades correspondientes.

- El contratista deberá proporcionar servicios sanitarios móviles, cuya cantidad y ubicación será de acuerdo al número de personal operativo y el frente de trabajo que se esté ejecutando. Estos muebles sanitarios deberán limpiarse diariamente y durante el transcurso del día.

- ARTICULO 195 RCD.F.- Durante la ejecución de cualquier edificación, el Director Responsable de Obra o el propietario de la misma, si ésta no requiere Director Responsable de Obra, tomarán las precauciones, adoptarán las medidas técnicas y realizarán los trabajos necesarios para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores y la de terceros, para lo cual deberán cumplir con lo establecido en este Capítulo y con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

- ARTÍCULO 196 RCDF.- Durante las diferentes etapas de construcción de cualquier edificación, deben tomarse las precauciones necesarias para evitar los incendios y para combatirlos mediante el equipo de extinción adecuado. Esta protección debe proporcionarse tanto al área ocupada por la obra en sí, como a las colindancias, bodegas, almacenes y oficinas. El equipo de extinción de fuego debe ubicarse en lugares de fácil acceso en las zonas donde se ejecuten soldaduras u otras operaciones que puedan originar incendios y se identificará mediante señales, letreros o símbolos claramente visibles. A no más de 30 m y cerca de posibles puntos de ignición. (combustibles, madera, bodegas, equipos de oxicorte, etc.) Los extintores de fuego deben cumplir con lo indicado en este Reglamento y sus Normas, y en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Los aparatos y equipos que se utilicen en la edificación, que produzcan humo o gas proveniente de la combustión, deben ser colocados de manera que se evite el peligro de incendio o de intoxicación.

- ARTÍCULO 197 RCDF.- Deben usarse redes de seguridad donde exista la posibilidad de caída de los trabajadores de las edificaciones, cuando no puedan usarse cinturones de seguridad, líneas de amarre o andamios con barandales.

- ARTÍCULO 198 RCDF.- Los trabajadores deben usar los equipos de protección personal en los casos que se requiera, de conformidad con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

- ARTÍCULO 199 RCDF.- En las obras deben proporcionarse a los trabajadores servicios provisionales de agua potable y un sanitario portátil, excusado o letrina por cada 25 trabajadores o fracción excedente de 15; y mantener permanentemente un botiquín con los medicamentos e instrumentales de curación necesarios para proporcionar primeros auxilios.

- ARTÍCULO 201 RCDF.- Los materiales de construcción deben ser almacenados en las obras de tal manera que se evite su deterioro y la intrusión de materiales extraños que afecten las propiedades y características del material.

- Se deben evitar el acceso a los sitios de trabajo a personas en estado de ebriedad bajo algún narcótico, psicotrópico, droga, o introducir bebidas embriagantes.

- Se deben ingresar a las áreas de trabajo e iniciar labores cuando este dado de alta ante el IMSS. - Se debe solicitar al personal que inicie sus labores, contando con el Equipo de Protección Personal (casco, botas,

guantes, chaleco con franjas reflejantes). - Se deben utilizar arnés completo con dos cuerdas o cabos de vida de nylon y un desacelerador o amortiguador de

caídas, cinturón, portaherramientas (trabajo de altura a más de 2,00 mts). - Se deben disponer de contenedores para basura, debiendo contar con tapa y estar perfectamente identificados por

color y rotulo, residuos orgánicos color verde y residuos inorgánicos color gris. - Se debe colocar la infraestructura de apoyo y sanitarios para el personal administrativo, oficinas de residentes

dentro del predio y retirarlas en cuanto dejen de ser necesarias. - Todo vehículo que transporte material pétreo suelto debe estar cubierto por lona, respetar señalamientos ,accesos

y vialidades (SIN IMPORTAR CAMIÓN VACIÓ) - Los camiones de carga tendrán prohibido estacionarse afuera del predio en construcción, para evitar

congestionamiento vial, por lo que deben programar las cargas y acarreos de tal manera, que no se tengan

Page 8: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

camiones obstaculizando el flujo vehicular de la zona, ya sea con programación tandeada por radio o si lo permiten las condiciones del terreno, tener los camiones dentro del mismo predio.

- El material o residuo sólido proveniente de la construcción será trasladado de inmediato al tiro autorizado, para evitar posibles multas. Se deben guardar los recibos del tiro.

- Se deben regar con agua tratada las zonas de mayor circulación vehicular en la obra, evitando la generación de polvos, debido al continuo movimiento de tierra producto de la obra, se debe contar con el reporte de operación de las solicitudes de compra correspondientes.

- Se debe prevenir la emisión de contaminantes por vehículos utilizados en y durante el desarrollo constructivo de la obra en automotores que usan gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos, se deben apagar los motores cuando el vehículo este fuera de uso.

- No permitir el acceso a vehículos que presenten fugas de combustible, aceite o algún aditivo, deben recibir mantenimiento preventivo y correctivo en forma periódica los vehículos con la finalidad de disminuir la emisión de contaminantes.

- Se debe prohibir la instalación de campamentos temporales en la vía publica, los materiales de construcción ,escombros u otros residuos con excepción de los peligrosos podrán colocarse en las banquetas de vía publica por no mas de 24hrs, sin invadir la superficie de rodamiento y sin impedir el paso de peatones y de personas con discapacidad.

- Mantener todo tipo de solventes, pinturas, aditivos, en una área asignada, rotulada y apartada de cualquier otro material que provoque algún incidente, evitando la posible contaminación del suelo y subsuelo.

- Se deben evitar prender fogatas y/o quemar basura. Afectar la flora y fauna presente en la zona y áreas colindantes al predio, arrojar basura, cascajo o desechos a los predios aledaños.

- Se debe cumplir con la norma ambiental NADF-005-AMBT-2006, la cual establece las condiciones de medición y los limites máximos permisibles de emisiones sonoras, en aquellos casos que para su operación requieran maquinaria y equipo que generen emisiones sonoras al ambiente, además de aquellos casos que se realice la operación de carga y descarga de mercancías u objetos que se realice en la vía publica, el responsable de la operación no deberá rebasar un nivel de 68dB de las 6:00 a las 20:00hrs y 65dB de las 20:00 a las 6:00hrs.

- Se deben utilizar tápiales, protección de colindancias, estabilización de taludes para evitar posibles afectaciones a los predios con que colinde la obra.

- Se deben retirar en cuanto dejen de ser necesarias las bodegas de materiales, campamentos, comedores para personal y oficinas de residente.

- Se debe evitar derramar agua potable o verter agua residual al arroyo de la calle, coladeras pluviales o pozos de visita del sistema de drenaje y alcantarillado. Así como descargar o arrojar materiales o residuos que contaminen u obstruyan el flujo de esos cuerpos receptores.

- Se deben lavar los neumáticos de los camiones que salen de la obra, con Agua Tratada, por medio de hidrolavadoras a alta presión, para evitar que se ensucien las calles aledañas a la obra.

- Se debe colocar un sistema de retención de sólidos y grasas en las áreas donde se manejen alimentos, proporcionando mantenimiento periódico a dichos sistemas y registrarlo en una bitácora de auto inspección.

- Llevar a cabo diaria y continuamente la limpieza de la obra. - El contratista deberá proporcionar equipo personal y accesorios de señalamiento vial y peatonal, requerido según

las necesidades de la obra, tales como:

Letreros informativos según el diseño proporcionado por la Dirección General de obras y Desarrollo Urbano

Tambos reflejantes

Transiconos reflejantes

Cinta de seguridad para delimitar áreas

Barreras luminosas

Ropa y equipo de seguridad

Page 9: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

- Llevar a cabo levantamiento topográfico del área de trabajo y presentar los cometarios correspondientes con respecto a los datos de niveles establecidos en el proyecto al inicio de la obra, y cada vez que se inicie un frente trabajo.

- -Los residuos sólidos deben ser depositados previamente a su recolección por el servicio publico de limpia, en una área destinada y acondicionada para tal fin, que deberá incluir contenedores acordes a las normas sanitarias respectivas ,los cuales deben contar con la capacidad de almacenamiento suficiente para el volumen estimado de generación diaria, dichos contenedores, deben estar diferenciados entre ellos para depositar residuos orgánicos e inorgánicos , con el fin de facilitar su aprovechamiento y disposición final , o bien ,llevar aquellos residuos sólidos valorizables directamente a los establecimientos de reutilización y reciclaje. La contratista, con previa anticipación al retiro del material producto de los trabajos mencionados, deberá presentar oficio de solicitud de autorización en papel membretado de la empresa.

- Se deben acreditar la disposición final del producto de las excavaciones y desechos de construcción, que esto sea en un depósito autorizado, llevando un control de salidas de los vehículos. La contratista será responsable de verificar que los transportistas que manejan los residuos de la obra, estén registrados en el Padrón de Transportistas de la Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal. El manejo para el retiro de los residuos sólidos que se generen en la obra estará sujeto a las disposiciones establecidas en la Norma NADF-007-RNAT-2004 por lo que será responsabilidad de la contratista su observación y cumplimiento.

- Los residuos producto de los trabajos y/o desperdicios de materiales pétreos deberán retirarse de la zona de obra, debiendo depositarlos en el depósito de residuos de la Construcción seleccionado por el contratista de acuerdo a los sitios autorizados por la SEMARNAT, para lo cual la se establecerá la ruta y punto de descarga, al inicio de la obra debiendo señalarlo en la bitácora de obra correspondiente.

- Se deberá de llevar a cabo el suministro de materiales de acuerdo a las necesidades que requiera la obra, debiendo evitarse el almacenamiento de materiales que no se ocupan de inmediato.

- La contratista deberá apegarse a las especificaciones establecidas en el proyecto ejecutivo, así como a las Normas de Construcción del Gobierno del Distrito Federal, la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico y la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-007-RNAT-2004 que establece la clasificación y especificaciones de manejo para residuos de la construcción en el Distrito Federal, así como boletines técnicos que se giren durante el desarrollo de la obra.

- En caso de que surgieran durante el proceso de la obra precios extraordinarios o volúmenes adicionales, deberán de ser autorizados por la supervisión externa y asentados en bitácora de obra, debiendo presentar la solicitud en tiempo y forma de acuerdo a la normatividad vigente.

- Para el trámite de un precio extraordinario deberá sujetarse a lo establecido en las POLÍTICAS BASES I LINEAMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA.

Page 10: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

4.8 CONSIDERACIONES GENERALES.

La unidad administrativa proporcionará al contratista la información relativa al proyecto ejecutivo requerido para la realización de la obra, misma que por ningún motivo hará del conocimiento ni se hará un uso distinto al objeto del contrato.

El suministro de materiales de banco deberá ser notificado a la supervisión externa, para proceder a su verificación y aprobación del sitio y materiales a utilizar.

La construcción de casetas y bodegas, deberá realizarse dentro de los límites de la zona de obra.

La supervisión y control de la obra estará a cargo de la unidad administrativa la cual designara el personal que desarrollara funciones de la supervisión interna.

La jornada laboral será de ocho horas diarias como mínimo, en turno diurno de lunes a viernes y sábado medio turno, cuyo horario se establecerá en bitácoras al inicio de la obra.

Cuando el contratista requiera laborar tiempo extraordinario, por así convenir a sus intereses, no causara un costo adicional para el Gobierno del Distrito Federal, lo deberá solicitar por bitácora y su aprobación estará a cargo de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

Las Bitácoras de obra estarán en custodia de la supervisión externa de la obra y se establecerá un horario para su uso y revisión.

Todas las instrucciones o comunicados con respecto al proyecto lo hará la dependencia a través de la supervisión interna y externa a cargo de la obra, esta última las entregara al residente de la empresa, quien deberá permanecer de tiempo completo en la obra, durante el desarrollo de las actividades. El contratista deberá usar de preferencia la bitácora para comunicarse con la unidad administrativa y la supervisión a cargo de la obra, también podrá usar otros mecanismos oficiales pero siempre por escrito y recibirá de la misma manera las indicaciones de la supervisión externa y la unidad administrativa.

La contratista deberá respetar los formatos que se utilizan para el trámite de estimaciones, mismo que deberá entregar a la supervisión externa para su revisión y tramite correspondiente. Así mismo, respetara la fecha que se fije para presentar las estimaciones de no respetarlo se aplicara la sanción establecida contractualmente.

La contratista deberá asistir a las juntas que convoque la dependencia para revisar los avances de la obra y abordar cualquier contingencia.

La supervisión a cargo de la obra recibirá conjuntamente con la contratista en la obra, las referencias de trazo y bancos de nivel de partida que entregue el proyecto, para su debida conservación y observancia durante la ejecución de la obra.

Programar conjuntamente con la supervisión externa a cargo de la obra, las etapas de aprobación de las inspecciones que efectué para no interrumpir el proceso constructivo.

Page 11: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

La contratista contara con el programa para el suministro de materiales y equipo que se requiera, mismo que deberá proporcionar a la supervisión externa a cargo de la obra. La contratista llevara a cabo la cuantificación, conciliación y valuación de la obra para efecto de cobro, con la supervisión externa a cargo de la obra para su trámite en los plazos establecidos en la normatividad vigente.

No procederán para pago los trabajos que estén mal ejecutados, los materiales y los productos que no cumplan con los requisitos de calidad especificados o que no correspondan con las necesidades propias de la obra.

La contratista deberá proponer a la supervisión externa y esta a la unidad administrativa todas aquellas acciones que en alguna forma redunden en beneficio de la obra, ya sea en calidad, costo, tiempo o seguridad, así mismo, a nuevos procedimientos constructivos.

La contratista deberá entregar con la periodicidad establecida, las estimaciones pactadas contractualmente.

No se autorizaran convenios por ampliación de plazo por retrasos en la obra imputables al contratista, en este caso se aplicaran las sanciones y multas estipuladas en el contrato.

Para todos los conceptos que conforma el catalogo contractual, se deberá considerar suministro, colocación y todo lo necesario para la total y correcta ejecución de los trabajos.

No se autorizaran pagos de conceptos extraordinarios que se generen en obra bajo las siguientes condiciones:

4.8.1 Por procedimiento constructivo. 4.8.2 Por trabajos ejecutados que sean iniciativa de la contratista, de terceros sin la autorización expresa y por escrito

del personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. 4.8.3 Por actividades que no se soliciten expresamente por la Dirección responsable y/o corresponsable, supervisión y

la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. 4.8.4 Por actividades y conceptos que no estén registrados y autorizados en la bitácora de obra. 4.8.5 Por deficiencia de insumos, materiales, mano de obra y demás elementos lógicos necesarios para la completa

ejecución de un concepto que no se considera por inobservancia en la elaboración de las matrices para concurso.

La empresa deberá instalar el señalamiento de obra antes de iniciar cualquier trabajo, no se aceptará el inicio sin señalamiento y no será prorrogable el atraso por incumplimiento de esta instrucción, además la empresa se obliga a mantener en buen estado el señalamiento de obra a fin de brindar protección eficiente a peatones, vehículos y personal en general durante la ejecución de los trabajos.

La Contratista presentará semanalmente a la Residencia informes escritos de los avances físicos de las obras así como problemáticas que se han suscitado en el transcurso de las mismas. Deberá entregar informes extraordinarios sobre asuntos especiales de la obra que la Residencia le solicite o que a su consideración juzgue necesario comunicarle. Al término de la obra la Contratista presentara los planos de la obra actualizados de acuerdo a los trabajos ejecutados, en formato AutoCad versión 2007.

Page 12: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

5. TÉRMINOS DE REFERENCIA, ALCANCES DE LA SUPERVISIÓN EXTERNA.

5.1. LA SUPERVISIÓN EXTERNA La Supervisión Externa deberá de efectuar las funciones necesarias para verificar el cumplimiento de la Contratista en los aspectos legales, técnicos, económicos, financieros, y administrativos, aplicando sus conocimientos técnicos, administrativos, legales y de calidad de una obra o instalación, que una compañía contratista ejecuta para el Departamento. Así como tomar parte en la Recepción de la Obra. El supervisor es la Persona física o moral que representa al Departamento para realizar la verificación técnica en la ejecución de una obra o instalación, con respecto a la calidad, programación, estimación y seguridad de la misma. 5.2. REQUISITOS DE EJECUCIÓN

Obligaciones y Responsabilidades de la Supervisión Externa de Obra a. La Supervisión Externa de obra debe, entre otros:

Cuidar los intereses de la Administración Pública, desempeñando sus funciones de a cuerdo a la más estricta ética profesional.

Someter oportunamente a la consideración de la Residencia de Obra su plantilla propuesta tanto cualitativamente como cuantitativamente para llevar a cabo los conceptos del siguiente periodo, con la frecuencia pactada; esto para cualquiera que se a la base de pago, es decir, por precio unitario de concepto de trabajo, por precio unitario de categoría de personal con alcance definido, por precio alzado o por administración.

Representar a la Administración Pública en todo lo relativo a la supervisión de la obra, informando a la Dirección y Coordinación del mismo para efecto de toma de decisiones para dar cumplimiento a sus objetivos y prioridades.

Hacer cumplir a la contratista los requisitos de las bases, las cláusulas de su contrato y la normatividad aplicable tanto en materia de obra pública como respecto a los inherentes objetos del contrato.

Cumplir con las normas de construcción del Distrito Federal.

Apegarse a las disposiciones y a los requisitos legales técnicos aplicables en cada caso indicados en las cláusulas B de referencias y E de requisitos de ejecución del libro 2 mismos que regulan a la contratación y ejecución de sus propios servicios.

Conocer los canales de comunicación de la Administración Pública y las atribuciones de sus niveles jerárquicos que Intervienen directamente en Dirección y Coordinación de la ejecución de la obra.

Acatar las instrucciones de la residencia de obra, quien tiene la obligación de transmitirlas a través de la bitácora de supervisión; y la supervisión debe trasmitirlas, a su vez y en su caso al contratista a través de la bitácora de obra

Proporcionar todos los datos y dar las facilidades necesarias para que la Administración Pública o cualquier otro órgano facultado, vigile y revise la ejecución de la obra, así como el cumplimiento de sus propias funciones en este último caso debe mantener informada a la dependencia contratante.

Solventar las responsabilidades que resulten como consecuencia de la omisión, extralimitación o desatención en sus obligaciones y cumplir con las sanciones como quede establecido en el contrato. Las penas son cumpliendo lo dispuesto por la ley, su reglamento, las políticas y en particular, para el procedimiento de calculo, establecido en la cláusula C del capítulo 006 de este libro 9 A de estas Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal.

Asistir a las juntas técnicas o administrativas que se convoquen, con personal que tenga la debida representatividad y que esté facultado para tomar decisiones que competan a la Supervisión, en los temas a tratar.

Page 13: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Verificar las cantidades ejecutadas mediante la elaboración y/o revisión de generadores de obra (informe cuantitativo escrito y grafico, de los trabajos realizados), a través de inspecciones y mediciones físicas, de acuerdo con las unidades de medición, criterio de cuantificación y base de pago establecidos en los catálogos de partidas y conceptos

Revisar físicamente que los bienes (elementos, zonas, frentes, sistemas, entre otros) estén completos y cumplan con lo indicado en los planos y especificaciones y demás documentos aplicables, contenidos en las bases.

5.3. AUTORIDAD DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA.

La supervisión esta autorizada para:

Exigir a la contratista respetar los términos del contrato.

Rechazar los trabajos mal ejecutados, los materiales y productos que no cumplan con los requisitos de calidad, la maquinaria y los equipos deconstrucción que estén en mal estado y que no correspondan a las necesidades de los trabajos por ejecutar y con los términos de referencia, bases y requisitos de calidad o que no correspondan al procedimiento de construcción autorizado.

Exigir a la contratista que tome medidas y empleé los recursos necesarios para dar cumplimiento a los tiempo en los programas autorizados para la ejecución de la obra.

Revisar y aprobar las estimaciones que presente el contratista.

Proponer a la Residencia la adecuación de planos y especificaciones para su implantación en obra, siempre que no modifique el proyecto en su concepción, comportamiento estructural, seguridad de ejecución o implique variaciones significativas en dimensiones o especificaciones.

Emitir opinión de los conceptos, alcances y análisis de precios unitarios, estudios de ajuste de costos y reclamaciones, para en su caso, poner a consideración de la dependencia para la correspondiente autorización. Las opiniones que la supervisión presente deben contar con los soportes debidamente fundados y motivados.

Exigir lo que se indique en el capitulo 2.04.01.001 “Generalidades” del Libro 2, así como lo que le ordene la residencia de obra, tomando en cuenta la normatividad aplicable.

La supervisión no está autorizada para:

Revocar las instrucciones que reciba de la residencia de obra;

Hacer cambios, concesiones o interpretaciones en el alcance de ejecución de la obra, contenido de las bases o los términos de referencia, contratos o especificaciones.

Estudias sin la autorización de la residencia de obra, la aprobación de compromisos y convenios relacionados con la obra que supervisa.

Ordenar a la contratista que ejecute obra fuera del alcance del contrato o aprobar conceptos de trabajo, sin la debida autorización de la Administración pública.

Ordenar que la contratista ejecute trabajos que interfieran con obras o instalaciones que estén en operación.

Liberar pagos de reclamaciones de la contratista.

Autorizar precios unitarios, factores de ajuste de costos o cualquier otro concepto de pago.

Cambiar los programas y fechas pactadas contractualmente.

Ordenar a la contratista la suspensión de la obra; y

Lo que este prohibido en el capitulo 2.04.01.001 “Generalidades” del Libro 2, así como lo que expresamente le señale la Residencia de Obra.

Page 14: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

5.4. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE OBRA.

REFERENCIA DEL CAPITULO 2.04.01.001

GENERALIDADES ACTIVIDAD

E REQUISITOS DE EJECUCIÓN E.01. INTEGRACIÓN

E.01.a.1. Durante el proceso de inicio integral para el caso de diseños, servicios y obra, la Dirección Coordinación y Supervisión de obra Pública debe:

E.01.a.1.10 Abrir y custodiar la bitácora de obra o servicios, en su caso. Las bitácoras podrán ser documentales o electrónicas debiendo cumplir con la normatividad aplicable.

E.01.a.1.11 Asistir a las juntas iníciales convocadas para establecer los canales de comunicación entre los participantes.

E.01.a.2 Adicionalmente a lo anterior en el caso de obra

E.01.a.2.1 Revisar el sitio de la obra corroborando la congruencia entre las condiciones existentes y el proyecto que se ejecutará, así como revisar colindancias y vía pública incluyendo la infraestructura existente;

E.01.a.2.2

Recepción física del inmueble y/o del área donde se realizarán las obras; referencias, trazos, bancos de nivel; ubicaciones de las instalaciones municipales y de servicios o cualquier otra que deba ser vigilada durante la ejecución de los trabajos o interfiera temporal o permanentemente;

E.01.a.2.3

En su caso, recabar de la contratante o investigar y proponer, la ubicación de oficinas, bodegas de campo, bancos de tiro de materiales o de excavación y bancos de materiales de relleno con sus recorridos que determinen la base de pago, así como el establecimiento de los procedimientos de control de movimientos de los materiales;

E.01.a.2.4 Establecer la oficina de obra

E.01.a.2.5. Emitir el informe de las revisiones realizadas, incluyendo recomendaciones para el inicio de los trabajos

E.01.c.1 Para llevar a cabo en el plan integral del proyecto, en diseños, servicios y obra la dirección, coordinación y supervisión de proyectos debe:

E.01.c.1.5 Proporcionar apoyo técnico a la administración pública en lo relacionado con el contrato del servicio contratado

E.01.c.1.6 Asignar y coordinar al personal necesario y técnicamente capacitado para realizar los servicios contratados

E.01.d.3.3 Para verificar y controlar de manera integral el proyecto en Diseños, Servicios y Obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.01.d.1.2.5 Reportes fotográficos E.01.d.1.2.6 Recibir de los participantes la solicitud de cambio al proyecto y/o proponerlos

E.01.d.1.2.7 Revisar y evaluar solicitudes de cambio, incluyendo: análisis de causas y efectos del cambio solicitado, así como emitir dictamen sobre la procedencia de la solicitud de cambio

E.01.e.1 Para realizar el cierre del proyecto en Diseños, Servicios y Obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.01.e.1.1. Verificar la correcta y completa terminación de los trabajos objeto de los diferentes contratos y en su caso su debida integración

E.01.e.1.2 Elaborar y revisar el levantamiento de las deficiencias y pendientes a corregir, solicitando el

Page 15: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

programa detallado determinación dentro del plazo de ejecución convenido en el contrato y vigilancia del cumplimiento del mismo.

E.01.e.1.3. Verificar la entrega física de los productos, instalaciones y bienes producidos por el proyecto a la contratante , y/o en su caso, al operador o usuario

E.01.e.1.4 Elaborar y/o revisar las actas de entrega recepciones parciales o finales de los trabajos, y en su caso recabar las firmas requeridas, previa entrega de las fianzas correspondientes.

E.01.e.1.5 Cerrar la (s) bitácora (s) de obra o servicio. E.01.e.1.6 Cerrar la bitácora de dirección

E.01.e.1.7 Integrar la memoria técnica de obra, servicio o diseño, incluyendo: descripción general, áreas, volúmenes principales costos y fechas reales, y en su caso, reportes fotográficos.

E.01.e.1.8 Evaluar la capacidad técnica, económica y administrativa de los contratistas y proveedores participantes.

E.01.e.1.9 Revisar la configuración final del producto realizado E.01.e.1.10 Elaborar el informe integral.

E.01.e.2 Adicionalmente a lo anterior, en el caso de obra:

E.01.e.2.1 Realizar recorridos necesarios de supervisión y recepción de obra con la contratante y el operador.

E.01.e.2.2 Realizar las pruebas e inspecciones físicas necesarias en las instalaciones y equipos E.01.e.2.3 Recabar manuales e instructivos de operación y mantenimiento de equipos e instalaciones.

E.01.e.2.4 Recabar y revisar las especificaciones y planos actualizados de la obra ”tal y como se construyó”

E.01.e.2.5 Verificar la reintegración a la Administración Pública de los suministros propiedad del mismo que no se hayan utilizado y/o de los equipos de su propiedad.

E.01.e.2.6 Entregar equipo y mobiliario de la Administración Pública y/o operador que se hubiere recibido y almacenado durante el desarrollo del proyecto.

E.02.b.2.3 En obra:

E.02.b.2.3.1 Revisar físicamente que los bienes (elementos, zonas, frentes, sistemas, entre otros) estén completos y cumplan con lo indicado en planos y especificaciones y demás documentos aplicables, contenidos en las bases.

E.02.b.2.3.2 Verificar la correcta integración de los bienes (elementos, zonas, frentes, sistemas, entre otros) entre sí para conformar el alcance del proyecto.

E.02.b.2.3.3 Elaborar actas de entrega recepción parcial de los bienes recibidos.

E.02.b.2.4.1 Recibir de los participantes, solicitudes de cambios de alcance del proyecto y/o proponer los cambios que se consideren benéficos al proyecto.

E.02.b.2.4.2 Revisar y evaluar solicitudes de cambios de alcance, incluyendo: análisis de causas y efectos del cambio solicitado, así como, emitir dictamen sobre la procedencia de la solicitud de cambio.

E.03.d.1.1 Para administrar el contrato del proyecto en diseños, servicios y obra, la dirección, coordinación, y supervisión de obra pública debe :

E.03.d.1.1.3 Revisar estimaciones presentadas por el contratista para pago de trabajos.

E.03.d.1.1.3.1

En el caso de contrato a precio unitario o a precio alzado; verificar que los trabajos presentados para pago correspondan con los trabajos realizados; que las cantidades de obra presentadas correspondan a las cantidades ejecutadas; y que el acumulado de cantidades de obra estimado, no rebase las cantidades de obra establecidas en el contrato; en el caso, y sólo para contratos a precios unitarios, de que la cantidad contratada sea rebasada, proceder conforme a lo indicado por la Administración Pública y lo establecido en el artículo 56 de la

Page 16: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Ley de Obras Públicas del Distrito Federal; verificar que los precios sean los acordados en el contrato y las operaciones aritméticas sean correctas; en caso de errores u omisiones, exigir al contratista su corrección inmediata; revisar que estén aplicadas las amortizaciones del anticipo de acuerdo a lo establecido en el contrato así como aplicadas todas las deducciones y aportaciones pactadas; en caso de atraso en la ejecución de los trabajos, verificar que en la estimación presentada, se hayan aplicado las retenciones o sanciones correspondientes y en su caso, aplicar la sanción por entrega extemporánea de la estimación.

E.03.d.1.1.3.2

En el caso de contrato por administración; verificar que las estimaciones presentadas para pago, contengan los comprobantes de pago a arrendatarios de equipos, proveedores, instituciones de prestaciones sociales, prestadores de servicios, impuestos, derechos o regalías, entre otros; y revisar que efectivamente se hayan utilizado los materiales y recursos pagados; que se haya empleado la mano de obra pagada en la lista de raya o nómina; así como, que se haya aplicado el indirecto por concepto de administración acordado en el contrato. En todos los casos, excepto los que la Ley determina como de emergencia, previa a la contratación de proveedores o de personal, la contratista presentará a la Administración Pública del Distrito Federal la propuesta para su autorización, y ésta determinará la que garantice las mejores condiciones previo estudio de mercado que realice.

E.03.d.1.1.4

Conciliar la estimación con el contratista. En el caso de que existiera en la estimación un concepto o varios en controversia, éste podrá eliminarse de dicha estimación dejándolo pendiente para el siguiente periodo, permitiendo la aclaración suficiente por parte del contratista al respecto, en este último caso, las deductivas que se presenten a la empresa seguirán acumulando los intereses indicados por la ley.

E.03.d.1.1.5

Aplicar retenciones, penalizaciones y sanciones estipuladas en contrato. Las penas convencionales por atraso parcial en la ejecución de los trabajos por causas imputables a la contratista, se determinarán únicamente en función de existir trabajos no ejecutados a tiempo conforme al programa convenido en el contrato o convenio respectivo. Se considerarán también como trabajos no ejecutados, aquellos que no sean aceptados por incumplimiento a las normas de la Administración Pública y/o las especificaciones particulares del proyecto u otro convenido en el contrato. Para lo anterior, la Dirección, Coordinación y Supervisión de la Obra Pública debe verificar que la contratista ejecute los trabajos de acuerdo al programa y calidad convenidos; en caso de proceder la retención o penalización, realizar en la estimación correspondiente al periodo, la aplicación convenida en el contrato respectivo y comunicarlo a la Administración Pública; en caso de que la contratista recupere el atraso que ocasionó la retención aplicada, devolver la retención o de lo contrario aplicar la sanción contractual pactada cuando finalice el tiempo permitido para la actividad o el programa de obra total según sea el caso. Cuando se determine que ocurre un incumplimiento del contrato, debe proponer su rescisión, proporcionando la documentación que demuestre la responsabilidad del contratista. El responsable de la contratación debe iniciar el procedimiento de rescisión y reclamación de garantías conforme los procedimientos existentes para esta materia. En caso de que, a juicio de la Administración Pública, existan razones para no proceder a la rescisión del contrato, preparará y presentará para la autorización de la Administración Pública, el dictamen que así lo sustente; este dictamen debe contener las sanciones a aplicar conforme al contrato y el reconocimiento de responsabilidad del contratista.

E.03.d.1.1.6 Autorizar estimaciones para pago de trabajos ejecutados por contratistas.

E.03.d.1.1.7 Elaborar, en caso de existir, las estimaciones pago de trabajos ejecutados de servicios

Page 17: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

dirección, coordinación y/o supervisión. E.03.d.1.1.8 Revisar las estimaciones para pago de servicios de dirección, coordinación y/o supervisión.

E.03.d.1.1.10

Revisar estudios de ajuste de costos contemplados por el artículo 53 de la Ley: recibir solicitud, análisis y propuesta de ajuste de costos, revisando que el análisis y la propuesta de actualización se hayan elaborado conforme a lo establecido desde las bases o términos de referencia y siguiendo los procedimientos indicados en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, los artículos 38 y 65 de su Reglamento así como por la Sección 26 de las Políticas; y una vez conciliados con el contratista los ajustes de costos solicitados, presentar al representante autorizado por la Administración Pública solicitud, análisis y propuesta de actualización con observaciones y comentarios para su autorización, acompañando los soportes que la supervisión aporta.

E.03.d.1.1.11 Autorizar estimaciones con ajuste de costos.

E.03.d.1.1.12

Revisar costos de conceptos extraordinarios en caso de que el proyecto requiera la realización de los trabajos extraordinarios, instruir al contratista a través de la bitácora, la ejecución de los mismos; recibir del contratista, la solicitud de precios unitarios de conceptos extraordinarios; revisar que los rendimientos consignados correspondan al trabajos realizado; comprobar que los recursos de mano de obra, materiales, equipo y herramienta presentados, correspondan a los utilizados para ejecutar el trabajo: verificar que los factores y porcentajes de desperdicio de materiales, rendimientos de mano de obra, herramienta, equipo, indirectos, utilidad y financiamiento consignados en dichos análisis, correspondan o sean congruentes a los consignados en el contrato; y una vez conciliados con el contratista, presentarlos a la administración pública para su autorización.

E.03.d.1.1.14 Llevar un registro sistemático de precios unitarios de conceptos extraordinarios autorizados por la administración pública y controlar su incidencia en el contrato.

E.03.d.1.1.15

Analizar si las diferencias en cantidades y los trabajos extraordinarios provocan un incremento al monto o plazo total contratado. En su caso, elaborar justificación y solicitud de convenio, tal como lo establece el artículo 56 de la Ley; así como entregar a la Administración Pública dicha solicitud para su respectiva autorización.

E.03.d.1.1.16 Elaborar el convenio respectivo. E.03.d.1.1.17 Revisar el convenio respectivo.

E.03.e.

Cierre del contrato Consiste en el cierre contable y administrativo del contrato, e incluye:

- Dentro del periodo previsto en el contrato, realizar la verificación de la terminación de los trabajos objeto del contrato;

- Recepción de los trabajos objeto del contrato; - Revisión final de los estados de cuenta, estimaciones y pagos realizados; - Liquidación del contrato; y - Finiquito-Integración del expediente técnico, contable y administrativo del contrato.

E.03.e.1 Para realizar el cierre técnico, contable y administrativo del contrato en Diseños, Servicios y Obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Proyectos debe:

E.03.e.1.1 Verificar que los bienes o servicios del proyecto hayan sido ejecutados conforme a lo especificado en el contrato y sus anexos

E.03.e.1.2 Elaborar el acta-recepción de los trabajos ejecutados correspondientes al contrato.

E.03.e.1.4 Verificar el cumplimiento final, por parte del contratista o proveedor, de las obligaciones de seguridad social como: IMSS, SAR, INFONAVIT, etc.

E.03.e.1.5 Recabar las garantías de calidad y fianzas de vicios ocultos correspondientes al contrato.

Page 18: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

E.03.e.1.6

Revisar el estado de cuenta final verificando todos los pagos realizados, estimaciones autorizadas, anticipos pagados y amortizados, sanciones y retenciones aplicadas, cargos aplicables por suministros y equipos proporcionados por la contratante, entre otros; y determinar la liquidación correspondiente.

E.03.e.1.7 Revisar la estimación de liquidación que corresponda. E.03.e.1.8 Autorizar la estimación de liquidación que corresponda.

E.03.e.1.9

Verificar que obre en poder de la contratante, y/o en su caso integrar y entregar, el expediente técnico, contable y administrativo del contrato, que debe incluir, entre otros: contrato y sus anexos, actas de recepción y entrega, liquidaciones IMSS, SAR, INFONAVIT, etc., garantías de calidad, fianzas de vicios ocultos, estado de cuenta final y expediente de estimaciones.

E.04 Tiempo

E.04.a.2 Para definir el plan de tiempo en Diseños, Servicios y Obras, la Dirección, Coordinación y Supervisión de la Obra Pública debe:

E.04.a.2.5 Recabar con el contratista asignado el programa de ejecución de los trabajos;

E.04.a.2.6 Revisar y evaluar el programa de ejecución de los trabajos, verificando entre otros: secuencia de actividades, duración, recursos y rendimientos propuestos, cantidades de trabajo; y emitir informe de revisión;

E.04.a.2.7

En caso que el programa detallado de ejecución de los trabajos no esté completo, no sea consistente con los recursos disponibles o no tenga el nivel de desglose necesario para llevar el control; solicitar las correcciones correspondientes y verificar la correcta integración del plan de tiempo del proyecto y los programas de ejecución y de suministro y utilización de insumos.

E.04.b Verificación y control de tiempo

E.04.b.1 Para verificar y controlar el tiempo en Diseños, Servicios y Obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.04.b.1.1 Verificar que los trabajos estén siendo ejecutados conforme al plan de tiempo autorizado;

E.04.b.1.2 Obtener para las diferentes actividades del programa, los avances físicos con base en cantidades reales ejecutadas; compararlas con los valores planeados y calcular indicadores y desviaciones;

E.04.b.1.3 Calcular por incidencia de costo, los avances físicos en dinero y porcentuales para todas las actividades, niveles de consolidación y resumen de la EDT; y compararlas con los valores planeados, obtener indicadores y desviaciones;

E.04.b.1.4 Recabar duraciones y fechas reales de inicio-terminación, compararlas con los valores planeados y obtener indicadores y desviaciones;

E.04.b.1.5 Analizar los indicadores y desviaciones obtenidos, determinar sus causas de fuerza mayor, tales como: falta de recursos, fallas de equipo, responsabilidades de terceros, entre otros; y proponer acciones correctivas;

E.04.b.1.6 Conciliar con los contratistas los indicadores y las desviaciones identificadas, particularmente en las actividades que conforman la ruta crítica. Conciliar las acciones correctivas necesarias y vigilar su implantación.

E.04.b.1.7 Reportar oportunamente y de acuerdo a su importancia los indicadores, las desviaciones identificadas y las acciones correctivas propuestas.

E.04.b.1.8

Revisar la solicitud del contratista para prórroga o modificación del programa; en su caso, elaborar el dictamen que contenga las razones y documentación para otorgar la autorización de los cambios en la duración o ejecución de las actividades contratadas así como las repercusiones administrativas del contrato que procedan.

E.04.b.1.9 Mantener actualizados los programas de ejecución de los trabajos, incorporando los cambios

Page 19: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

autorizados, acciones correctivas acordadas, y en su caso, ajustes a las duraciones y fechas en función de los rendimientos y comportamientos históricos observados y nueva información disponible.

E.04.b.1.10 Actualizar el plan de referencia y control de tiempo incorporando los cambios autorizados que corresponda.

E.04.b.1.12 Entregar a la Administración Pública el expediente de finiquito relativo a las actividades desarrolladas en esta área de atención.

E.05.

Costo Son los procesos necesarios para definir, administrar y controlar el costo del proyecto y cumplir con los objetivos establecidos. Se requiere para garantizar la correcta presupuestación de todas las actividades que conforman el alcance del proyecto.

E.05.a

Definición del plan de costo. Consiste en establecer el presupuesto de ejecución de los trabajos a realizar, así como, definir la línea base de control de costo. El plan de costo se define progresivamente conforme avanza el ciclo de vida del proyecto, detallándose al contar con mayor información.

E.05.a.2.5 Recabar el presupuesto autorizado del contratista asignado

E.05.a.2.6 Revisar y evaluar el presupuesto autorizado del contratista asignado, verificando la congruencia de: los conceptos del catálogo, las cantidades de obra por ejecutar los alcances, con el proyecto y emitir informe de revisión.

E.05.b.

Verificación y control de costo Es el proceso de revisar periódicamente el estado del proyecto con respecto a la línea base de control de costo y la línea base de flujo financiero autorizadas, detectando oportunamente desviaciones, emitiendo informes de desempeño y tomando acciones preventivas y/o correctivas, así como, manteniendo actualizado el presupuesto de ejecución de los trabajos y el flujo de efectivo requerido para guiar la ejecución del proyecto y garantizar el cumplimiento de los objetivos.

E.05.b.1 Para verificar y controlar el costo en Diseños, Servicios y Obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.05.b.1.1 Vigilar que los trabajos estén siendo ejecutados conforme al plan de costo autorizado;

E.05.b.1.2 Obtener para los diferentes conceptos del catálogo, los avances físicos con base en cantidades reales ejecutadas.

E.05.b.1.3 Calcular por incidencia de costo, los avances físicos en dinero y porcentuales para todas las actividades, niveles de consolidación y resumen de la EDT; compararlos con los costos reales y obtener indicadores y desviaciones;

E.05.b.1.4 Analizar los indicadores y desviaciones obtenidos, determinar sus causas, tales como: cambios al catálogo de conceptos y alcances, costos planeados subvaluados en obras con recursos propios de la organización interna, entre otros; y proponer acciones correctivas;

E.05.b.1.5 Conciliar con los contratistas los indicadores y desviaciones, particularmente en las actividades de mayor incidencia de costo;

E.05.b.1.6 Reportar oportunamente y de acuerdo a su importancia los indicadores, y las desviaciones identificadas y las acciones correctivas y cambios propuestos.

E.05.b.1.8 Implementar con las contratistas las acciones correctivas y cambios autorizados.

E.05.b.1.9 Mantener actualizados los presupuestos de ejecución de los trabajos incorporando los cambios autorizados así como los ajustes de costo.

E.05.b.1.10 Actualizar el plan de control de costo incorporando los cambios autorizados que

Page 20: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

correspondan; y E.05.b.1.12 Entregar el expediente de finiquito.

E.07

Calidad Son los procesos necesarios para definir, administrar y controlar la calidad en el bien o servicio y cumplir con los objetivos establecidos. Se requiere para garantizar la correcta elaboración, construcción e integración de todos los bienes o servicios que conforman el producto del proyecto.

E.07.a.2 Para definir el plan de calidad, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública, debe:

E.07.a.2.2. En el caso de obra:

E.07.a.2.2.1 Revisar los diseños, especificaciones generales y complementarias para identificar los elementos, conceptos de trabajo, procesos o sistemas que se deben inspeccionar y los estándares de calidad aplicables.

E.07.a.2.2.2

Aplicar los estándares de calidad que deben cumplir en los elementos, conceptos de trabajo, procesos o sistemas de acuerdo a lo establecido en: Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, Normas Técnicas Complementarias, contrato de obra, proyecto ejecutivo, especificaciones particulares y las presentes Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal.

E.07.a.2.2.3. Establecer las pruebas de control de calidad necesarias, de acuerdo al tipo de obra y al diseño y sus especificaciones particulares; indicando tipo de prueba, frecuencia y criterios de aceptación o rechazo en:

E.07.a.2.2.3.1 Materiales básicos, tales como: arena, grava, tabique, aceros, cemento, tezontle, tepetate, soldaduras, asfaltos, fibras;

E.07.a.2.2.3.2 Materiales procesados, tales como: mezclas, concretos, morteros, grava controlada, conductores eléctricos, luminarias, alfombras, aditivos para concreto, pinturas, tubos;

E.07.a.2.2.3.3

Procedimientos constructivos, tales como: compactación de rellenos, tiempos mínimos y máximos de ejecución, ademado, bombeos, tendido de asfalto, soldadura en unión de varillas, junteo de tubos, sujeción y suspensión de: plafones, tuberías y sus accesorios; pintado, elementos preesforzados, juntas constructivas, limpiezas;

E.07.a.2.2.3.4 Sistemas y sus componentes, tales como: instalación eléctrica, hidráulica, contra-incendio, señalización, pilotaje, emergencias, bombeo, tratamientos, alumbrado público, voz y datos;

E.07.a.2.2.3.5 Equipos, tales como: plantas de energía, elevadores, transformadores, motores, ventiladores,

E.07.a.2.2.4

Estipular de acuerdo al tipo de obra, diseño y sus especificaciones particulares, normas oficiales mexicanas (NOM) y normas mexicanas (NMX), los registros de pruebas de control de calidad de fabricación y certificaciones correspondientes que se solicitarán a los proveedores de materiales y equipo, tales como: acero de refuerzo, tubos, conductores eléctricos, pinturas, tableros, transformadores;

E.07.a.2.2.5

Fijar de acuerdo al tipo de obra, diseño y sus especificaciones particulares, los procesos de verificación que se llevarán a cabo en procedimientos constructivos y elementos en proceso o terminados, incluyendo: formatos de verificación, tipo de muestreo, frecuencia, tolerancias admisibles y criterios de aceptación o rechazo.

E.07.a.2.2.6 Entregar en todos los casos el Plan de Calidad, aunque no se trate de proyectos integrales.

E.07.a.2.3 En el caso de diseños, servicios y obra:

E.07.a.2.3.1 Solicitar al contratista o proveedor su plan interno de calidad que debe implementar para cumplir con los requisitos contractuales y que es independiente de los planes o verificaciones de calidad que realice la Administración Pública a través de la Dirección, Coordinación y

Page 21: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Supervisión de Obra Pública. E.07.a.2.3.2 Establecer el plan de calidad

E.07.b

Verificación y control de calidad Es el proceso de revisar sistemáticamente y durante todo el proceso de ejecución de los trabajos, la calidad de los elementos, conceptos de trabajo, sistemas o procesos; detectando oportunamente desviaciones respecto de los estándares, asentándolas en la bitácora, emitiendo informes y tomando acciones preventivas y/o correctivas, así como, manteniendo actualizado el plan de calidad para guiar la ejecución del proyecto y garantizar el cumplimiento de los objetivos.

E.07.b.1 Para verificar y controlar la calidad de los trabajos en diseños y servicios, lD Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.07.b.1.1 Ejecutar el plan de calidad autorizado y vigilar que el contratista o proveedor ejecute el plan interno de calidad; y

E.07.b.1.2 Realizar las visitas de inspección y las revisiones parciales y finales de los conceptos de diseño o servicios para verificar que cumplan con lo establecido, y en su caso, solicitar las correcciones necesarias y vigilar su realización;

E.07.b.2 En obra:

E.07.b.2.1 Ejecutar el plan de calidad autorizado y vigilar que el contratista o proveedor ejecute el plan interno de calidad;

E.07.b.2.2 Inspeccionar y aprobar los bancos de materiales y otras fuentes de suministros;

E.07.b.2.3 Verificar que el contratista construya los diferentes elementos con estricto apego a los planos y especificaciones, en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.4 Supervisar que el contratista respete los procedimientos constructivos que estén indicados en planos y especificaciones, en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.5

Exigir a la contratista diseños o planos auxiliares de trabajos bajo su responsabilidad como: diseño de cimbras, planos de taller de estructura metálica, guías mecánicas entre otros. Revisarlos, y en caso que el proyectista lo requiera, solicitar del diseñador su visto bueno para recabar, posteriormente de la Residencia de Obra, la autorización de los planos de construcción y verificar que se respeten en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.6

Comprobar que el contratista realice la instalación y pruebas de sistemas, equipos y dispositivos de acuerdo a los manuales de instalación, montaje y operación de los proveedores y a lo indicado en planos y especificaciones, en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.7 Verificar los itinerarios y distancias de los sitios de provisión (bancos de materiales) al sitio de la obra; al igual que del sitio de la obra al sitio de tiro o depósito.

E.07.b.2.8 Solicitar los registros de pruebas de control de calidad de fabricación y certificaciones correspondientes a proveedores de materiales y equipo, tales como: acero, tubos, conductores, tableros, transformadores;

E.07.b.2.9 Verificar que los laboratorios que realicen las pruebas de control de calidad sean certificados por alguna entidad de acreditación autorizada, en apego a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

E.07.b.2.10 Calificar los resultados obtenidos en las pruebas de control de calidad realizadas por el contratista; obtener indicadores y desviaciones contra los estándares y determinar si se han cumplido los requisitos de aceptación;

E.07.b.2.11 Coordinar con el laboratorio autorizado por la Administración Pública, para llevar a cabo las pruebas de verificación de calidad adicionales a las estipuladas por las Normas de

Page 22: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal a cargo del contratista, establecidas en el plan de calidad, en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.12

Realizar en elementos, sistemas o procesos, verificaciones e inspecciones de calidad de: mano de obra, materiales, procesos constructivos, entre otros; documentarlas en los formatos de verificación y determinar si se han cumplido los requisitos de aceptación, en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación. Cuando se trate de verificaciones en plantas de prefabricado o talleres de habilitado y armado, invariablemente antes de transportar a la obra los elementos fabricados, la Dirección, Coordinación o Supervisión de la Obra Pública debe otorgar a petición del contratista y en su caso, su visto bueno;

E.07.b.2.13

Rechazar los materiales, elementos, trabajos, etc., que no hayan cumplido con los requisitos de aceptación; indicar las causas del rechazo y si es necesario, ordenar proceder a su demolición, retiro, reemplazo o corrección y vigilar que la acción correctiva se lleve a cabo en la obra y/o en las plantas o talleres de fabricación;

E.07.b.2.14 Evitar que progrese la ejecución de la obra o una parte de la misma, cuando proseguirla signifique la inclusión de un trabajo deficiente, imposible de reponer o corregir satisfactoriamente;

E.07.b.2.15 Analizar las desviaciones de calidad para determinar sus causas, tales como: mano de obra poco capacitada, falta de equipos, suministros inoportunos, herramientas deficientes, etc.; y proponer acciones correctivas;

E.07.b.2.16 Reportar oportunamente y de acuerdo a su importancia los indicadores, las desviaciones de calidad, sus causas y las acciones correctivas propuestas;

E.07.b.2.17 Conciliar con los contratistas los indicadores, las desviaciones y causas; conciliar las acciones correctivas necesarias y vigilar su implantación;

E.07.b.2.18 Actualizar el plan de calidad al incorporar las modificaciones requeridas al mismo por cambios autorizados o acciones correctivas acordadas;

E.07.b.2.19 Actualizar los planes de calidad en los sistemas de información (digitales o documentales) que la Autoridad de Obra Pública disponga para dicho fin; e

E.07.b.2.20 Integrar el expediente de calidad y entregarlo a la Administración Pública

E.08

Recursos humanos. Son los procesos necesarios para definir, asignar y dirigir el conjunto de personas de la dependencia, órgano desconcentrado, delegación o entidad así como, en su caso, de los servicios contratados (personal directivo, profesional, técnico, administrativo y de apoyo) que llevarán a cabo las actividades de dirección, coordinación y supervisión de la obra pública de su competencia, para cumplir con los objetivos, atendiendo a su grado de especialidad, complejidad y magnitud.

E.08.a.4 Para definir el plan de recursos humanos en Diseños, Servicios y Obras, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.08.a.4.1 Elaborar el plan de recursos humanos de acuerdo a lo establecido en las bases de licitación para la contratación de los servicios de dirección, coordinación y supervisión de proyectos.

E.08.b Ejecución del plan de recursos humanos

E.08.b.1 Para ejecutar el plan de recursos humanos en diseños, servicios y obra la dirección, coordinación y supervisión de obra pública debe:

E.08.b.1.1 Implementar el plan de recursos humanos autorizado, dictaminado, en su caso, los servicios necesarios por contratar en función de los recursos disponibles de la propia estructura y de la especialidad, magnitud y complejidad de la obra pública.

E.09.b Comunicaciones.

Page 23: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Son los procesos requeridos para asegurar la elaboración, acopio, distribución y archivo de la información del proyecto en forma apropiada y oportuna. La comunicación en el proyecto es necesaria para disponer de la información requerida, de la persona responsable, en el tiempo indicado, utilizando los medios y formatos diseñados para el efecto.

E.09.b.1 Para ejecutar el plan de comunicaciones en diseños, servicios y obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.09.b.1.3 Utilizar la bitácora de dirección como medio de comunicación contractual con la Administración Pública, particularmente para recibir sus órdenes e instrucciones;

E.09.b.1.4

En el caso de servicios contratados, utilizar como medio de comunicación oficial con el contratista o proveedor, la bitácora de obra o servicio, particularmente para transmitir órdenes e instrucciones al contratista o proveedor en forma oportuna, de manera que su actuación sea preventiva más que correctiva. El contenido de cada asiento, como condición fundamental, debe precisar: concepto de la nota y su número, fecha de anotación, clasificación, descripción del asunto a que se refiere, instrucción, observación o problema específico, ubicación, causa, solución, dictamen, prevención, consecuencias económicas, responsabilidades incurridas o por incurrir, fecha de atención y demás particularidades que deben quedar consignadas.

E.09.b.1.5

Controlar y mantener el archivo de la información desde el inicio de los trabajos hasta su entrega a la Administración Pública para su archivo y custodia, al cierre integral del proyecto. Particularmente, toda la documentación probatoria de la valuación del proyecto tales como: estimaciones, precios, números generadores, entre otros.

E.09.b.1.7 Responder en forma oportuna a solicitudes extraordinarias de información y comunicación de forma oportuna de acuerdo a sus atribuciones permitidas.

E.09.b.1.9 Actualizar la información en los sistemas de información (digitales o documentales) que la Autoridad de Obra Pública disponga para la administración de los proyectos.

E.09.b.1.10 Integrar la documentación de archivo para la conformación del finiquito

E.10

Seguridad e higiene. Son los procesos necesarios para definir, vigilar y controlar la seguridad e higiene en el proyecto y cumplir con los objetivos establecidos. Tiene como fin, establecer las medidas necesarias de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo para garantizar la vida e integridad física de los trabajadores, proteger el sitio de los trabajos, inmuebles, equipos, mobiliario, entre otros, donde se desarrolla el trabajo, así como la seguridad física de terceros y las instalaciones que se puedan ver afectadas por el desarrollo del proyecto. Estas actividades no deberán considerarse como sustitutas de las que realicen las autoridades competentes en esta materia así como de las obligaciones de los patrones directos de los trabajadores.

E.10.a

Definición del plan de seguridad e higiene. Consiste en la identificación de las medidas que deben adoptarse para que el trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad e higiene y medio ambiente adecuado de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable. Implica también establecer los mecanismos para implantar las medidas y la verificación del cumplimiento de éstas. Para este inciso, se presentan por su importancia y particularidad, otras normas que intervienen o pueden intervenir en el plan de seguridad e higiene. A continuación las directamente vinculadas:

Reglamento Federal de Seguridad e Higiene;

Normas Oficiales Mexicanas:

Page 24: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

- NOM-001-STPS-1999, Edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo-Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 13-XII-99.

- NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad-Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo. D.O.F. 8-IX-2000 (aclaración D.O.F. 2-I-2001).

- Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad-Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo D.O.F. 17-X-2001.

- NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. D.O.F. 31-V-99.

- Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipos que se utilice en los centros de trabajo, publicada el 31 de mayo de 1999. D.O.F. 16-VII-99.

- NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. D.O.F. 2-II-99.

- NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad. D.O.F. 9-III-2001.

- NOM-009-STPS-1999, Equipo suspendido de acceso - Instalación, operación y mantenimiento- Condiciones de seguridad. D.O.F. 31-V-2000.

- NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F. 13-III-2000 (aclaración D.O.F. 21-VIII-2000).

- Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F. 26-II-2001.

- NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. D.O.F. 17-IV-2002.

- NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 10-IV-2000 (aclaración D.O.F. 22-VIII-2000).

- NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas de- Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 14-VI-2002.

- NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 5-XI-2001.

- NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. D.O.F. 27-X-2000 (aclaración D.O.F. 2-I-2001).

- Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993, Constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. D.O.F. 22-X-97.

- NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad. D.O.F. 28.VIII-02

- NOM-021-STPS-1993, Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas. D.O.F. 24-V-94 (aclaración D.O.F. 8-VI-94).

- NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. D.O.F. 11-I-2002.

Page 25: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

- NOM-025-STPS-1999, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. D.O.F. 23-XII-99.

- NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 13-X-98.

- NOM-027-STPS-2000, Soldadura y corte Condiciones de seguridad e higiene. D.O.F. 8-III-2001

- NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección. D.O.F. 22-I-96. - Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-1994, Calzado de

protección. D.O.F. 17-XI-99 (aclaración D.O.F 20-XII-99). - NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y

clasificación. D.O.F. 31-I-96. - Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-1994, Cascos de

protección-Especificaciones, métodos de prueba y clasificación. D. O. F. 16-XI-99 (aclaración D. O. F. 7-VII-2000).

- NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores y purificadores de aire contra partículas nocivas. D.O.F. 1-II-96.

- NOM-121-STPS-1996 Seguridad e higiene para los trabajos que se realicen en las minas. D. O. F. 21-VII-97 (aclaración D .O. F. 22-IX-97).

E.10.a.2. Para definir el plan de seguridad e higiene en diseños, servicios y obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Obra Pública debe:

E.10.a.2.1 Cuando los trabajos se desarrollen en las instalaciones de los proveedores y contratistas (oficinas, talleres, plantas de prefabricados, etc.) debe:

E.10.a.2.1.1

Adoptar el Manual de Procedimientos de Seguridad e Higiene en el Medio de Trabajo de la empresa proveedora o contratista, como el plan de seguridad e higiene. Su definición, aplicación y observancia dentro de las instalaciones, es de la absoluta responsabilidad del contratista o proveedor.

E.10.a.2.2 Cuando los trabajos se desarrollen en predios o edificaciones propiedad o a cargo del Gobierno del Distrito Federal o en la vía pública, entre otros, debe:

E.10.a.2.2.1

Revisar los procedimientos constructivos indicados en el diseño y en las especificaciones así como los propuestos por los contratistas, verificando que sean seguros y no pongan en riesgo la integridad física de trabajadores o de terceras personas, las instalaciones y equipos de la obra o de terceros. Como mínimo deben revisar: excavaciones, cimbras y obras falsas, cargas, elevaciones y acarreo de materiales, etc., elaborando informe de revisión.

E.10.a.2.2.2 Verificar que los bancos de tiro se encuentren autorizados y correspondan a los más cercanos disponibles para la obra.

E.10.a.2.2.3 Recabar el plan de higiene y seguridad del contratista asignado.

E.10.a.2.2.4

Revisar y evaluar el plan de higiene y seguridad del contratista asignado, verificando entre otros: accesos, escaleras, bardas y tapiales de protección, señalamientos, equipo de protección personal, prevención contra incendios, operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, iluminación, ventilación, ruido, polvo, limpieza de las zonas de trabajo, instalaciones eléctricas temporales, sanitarios, comedores, bodegas, colindancias, etc. elaborando informe de revisión.

E.10.a.2.2.5 En el caso que los procedimientos constructivos y el plan de higiene y seguridad no garanticen salvaguardar la integridad física de los trabajadores o terceros o proteger las instalaciones y equipos de la obra o de terceros, solicitar las modificaciones al diseño, o a los

Page 26: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

procedimientos constructivos y verificar la correcta integración del plan de seguridad e higiene del proyecto.

E.10.a.2.2.8 Revisar el plan de seguridad e higiene

E.10.b

Verificación y control de la seguridad e higiene. Es el proceso de revisar sistemáticamente y durante la ejecución de los trabajos, la seguridad e higiene; detectando oportunamente inobservancias, emitiendo informes y tomando acciones preventivas y/o correctivas, así como mantener actualizado el plan de seguridad e higiene para guiar la ejecución del proyecto, garantizar la integridad física de los trabajadores, de las instalaciones y equipos del proyecto.

E.10.b.1 Para verificar y controlar la seguridad e higiene en diseños, servicios y obra, la Dirección, Coordinación y Supervisión de Proyectos debe:

E.10.b.1.1

Cuando los trabajos se desarrollen en las instalaciones de los proveedores y contratistas (oficinas, talleres, plantas de prefabricados, etc.) la implantación del Manual de Procedimientos de Seguridad e Higiene en el medio de trabajo, así como la verificación y control de la seguridad e higiene son de la absoluta responsabilidad del contratista o proveedor.

E.10.b.1.2 Cuando los trabajos se desarrollen en predios o edificaciones a cargo o propiedad del Gobierno del Distrito Federal o en la vía pública, entre otros:

E.10.b.1.2.1

Verificar mediante recorridos de inspección, que los trabajos estén siendo ejecutados conforme al plan de seguridad e higiene y a los procedimientos constructivos autorizados, revisando entre otros: accesos, escaleras, bardas y tápiales de protección, señalamientos, equipo de protección personal, prevención contra incendios, operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, iluminación, ventilación, ruido, polvo, limpieza de las zonas de trabajo, instalaciones eléctricas temporales, sanitarios, comedores, bodegas, colindancias, procedimientos de excavaciones, cimbras y obras falsas, cargas, elevaciones y acarreo de materiales, etc.; detectando en su caso, irregularidades y recomendando acciones preventivas y/o correctivas.

E.10.b.1.2.2 Exigir al contratista el retiro o cambio de equipos en mal estado que pongan en peligro la integridad física de los trabajadores, de las instalaciones y equipos del proyecto o de terceros ajenos a la obra.

E.10.b.1.2.3 Suspender los trabajos cuando existan violaciones a los procedimientos constructivos autorizados que comprometan la integridad física de los trabajadores, de las instalaciones y equipos del proyecto o de terceros ajenos a la obra.

E.10.b.1.2.4 Revisar las causas de accidentes que se presenten, tales como: inobservancias al plan, fallas de equipos, responsabilidades de terceros, etc.; y proponer acciones correctivas.

E.10.b.1.2.5 Analizar con los contratistas las causas de accidentes, conciliar las acciones correctivas y vigilar su implantación.

E.10.b.1.2.6 Reportar los incumplimientos al plan de seguridad e higiene oportunamente y de acuerdo a su importancia, los accidentes registrados y las acciones correctivas propuestas.

E.10.b.1.2.7 Mantener actualizado el plan de seguridad e higiene incorporando, en su caso, nuevas medidas requeridas y modificaciones por acciones correctivas acordadas.

El Supervisor deberá apegarse a los siguientes lineamientos:

El Supervisor implantará las acciones que garanticen la buena calidad y economía de la obra, siempre y cuando no se afecte el programa y presupuesto autorizado, salvo indicaciones expresas de la Residencia para realizarlas.

Page 27: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

El Supervisor propondrá y tramitará autorización ante la Residencia tratándose de:

1. Modificaciones técnicamente soportadas a los proyectos. 2. Modificaciones a los proyectos en calidad y/o cantidad. 3. Modificaciones a las dimensiones generales de la obra. 4. Trabajos extraordinarios. 5. Ampliación del monto y plazo de ejecución de los trabajos. 6. Ajuste de costos. 7. Suspensión de los trabajos.

5.5. RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN.

El Supervisor deberá apegarse a las responsabilidades definidas en la Sección C.06 de las Normas. En forma complementaria, tendrá las siguientes responsabilidades adicionales:

El Supervisor deberá establecerse inmediatamente que dé inicio el programa de su contrato para compenetrarse con el proyecto oportunamente y deberá visitar el lugar donde se llevarán a cabo las obras; asimismo deberá conocer el contenido del contrato de obra y sus anexos; la Ley, el Reglamento, las Normas, las Políticas y demás reglamentación relativa; asimismo, conocer las condiciones ambientales en que se desarrollará la obra por supervisar.

El Supervisor deberá contar con personal técnico que conozca plenamente el contenido de la Ley, el Reglamento, Normas y las Políticas. De igual forma, se requiere que cuente con los suficientes conocimientos y experiencia en este tipo de obras, a fin de que proponga soluciones a los problemas específicos en el sitio en donde se desarrollarán los trabajos.

La plantilla del personal de Supervisión requerida por la Convocante se deberá integrar conforme a las categorías y tiempos indicados por la misma, cuyas funciones están definidas en las Normas.

Debido a la importancia que representa la correcta ejecución de los trabajos de supervisión, la Residencia podrá exigir al Supervisor el cambio de su personal técnico si la labor desempeñada por éste no es de la capacidad deseada o no cumple con el perfil solicitado.

En los números generadores de soporte para el pago de estimaciones por la prestación del servicio del Supervisor, deberá incluirse por lo menos, sin demérito de lo exigido en estos Términos de Referencia, los siguientes anexos:

Copia de las notas de Bitácora de Obra que hayan sido asentadas en el período de la estimación. Croquis de una planta en el que indique de forma general el avance presentado por la Contratista para la

Estructura o concepto principal, ejecutado en el período de la estimación. Copia de los informes semanales y extraordinarios con acuse de recibido de la Residencia.

Conservar la Bitácora de Obra en el sitio de los trabajos y entregarla a la Residencia mediante oficio al término de los trabajos.

Reportar a la Residencia su domicilio, número de teléfono y fax.

Permanecer en la obra de acuerdo a los tiempos y categorías indicados en la Plantilla de Supervisión.

Tener los volúmenes de obra y números generadores siempre actualizados, cuando menos cada 15 (quince) días.

Page 28: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

Informar a la Residencia en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles sobre las incidencias de relevancia que se presenten en la obra, como son:

Falta de fuerza de trabajo de la Contratista (personal, equipo y/o materiales), que afecten el programa de Ejecución de los trabajos.

La ejecución de los trabajos que por su naturaleza sólo puedan ser verificados durante el proceso constructivo.

Volúmenes de obra extraordinarios como consecuencia de situaciones no previstas o de fuerza mayor.

Utilizar equipos y sistemas adecuados de computación para la revisión de estimaciones, control de costos, elaboración de reportes, informes, planos, etc.

El equipo de transporte deberá ser de tal modalidad que tenga acceso a cualquier frente de obra en forma oportuna.

El Supervisor deberá establecer un sistema de radio - comunicación o telefonía entre los frentes de obra.

Conocer la estructura de organización de la Dirección General de Obras Públicas. 5.6. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Además de apegarse a las indicaciones de la Sección C.07 de las Normas, el Supervisor tomará en cuenta los puntos siguientes: Presentará semanalmente a la Residencia informes escritos de los avances físicos de las obras así como problemáticas que se han suscitado en el transcurso de las mismas. Deberá entregar informes extraordinarios sobre asuntos especiales de la obra que la Residencia le solicite o que a su consideración juzgue necesario comunicarle. Los medios de comunicación que utilizarán la Residencia y el Supervisor serán la Bitácora de Dirección, minutas y oficios. Toda información que emita o reciba el Supervisor con relación a la obra deberá quedar siempre asentada por escrito y evitar órdenes o acuerdos verbales.

Las comunicaciones entre el Supervisor y la Contratista se anotarán exclusivamente en la Bitácora de Obra. Las anotaciones que se asienten en la misma se referirán exclusivamente a la obra. La Bitácora es un instrumento de carácter legal y administrativo para las partes que intervienen, siendo responsabilidad del Supervisor, mantenerla actualizada y bajo su cuidado.

Todas las notas de Bitácora serán firmadas por las partes y llevarán número consecutivo y fecha.

El Supervisor deberá cuidar que al inicio de la obra se anote en la Bitácora que transcurridas 24 (veinticuatro) horas después de haber sido asentada cualquier nota en ella, y ésta no haya sido firmada por la Contratista, se entenderá que está enterada y que la ha aceptado en todas sus partes e implicaciones. Semanalmente el Supervisor desprenderá del libro de Bitácora las hojas copia y entregará a la Residencia una fotocopia de las mismas, anexando éstas a su estimación. Por otra parte, entregará mediante un oficio las copias primeras a la Contratista.

Verificar que la Contratista cuente con el señalamiento e iluminación necesarios para garantizar la seguridad de las personas mientras se ejecuta la obra.

Coordinar y estar atento que se gestionen oportunamente las autorizaciones de parte de la Residencia, para trabajar y transitar en las áreas que serán afectadas por los trabajos.

Mostrar físicamente al Contratista los puntos y referencias necesarias de la obra para que los trabajos se desarrollen normalmente asentado en Bitácora lo concerniente.

Page 29: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

El Supervisor recibirá de la Residencia los formatos que se utilizarán para la programación, seguimiento, control y entrega de la obra.

Asistir a las juntas semanales o extraordinarias que se celebren con la Residencia y el Contratista para analizar el estado y avance de la obra, la problemática de la misma y sus alternativas de solución. El Supervisor formulará la minuta correspondiente que consigne la lista de asistencia y un resumen de los asuntos tratados en ellas, recabará las firmas respectivas y entregará una copia a cada uno de los participantes.

5.7. DOCUMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CONTRATISTA.

El Supervisor documentará periódicamente en forma escrita a la Residencia los siguientes aspectos mínimos:

Atrasos de obra y su causa, así como emitir su opinión para prevenirla.

Imponderables que surjan eventualmente en la obra y darle su opinión al respecto.

Observaciones y fundamento en cuanto a la conveniencia de que se incremente el ritmo de trabajo en determinado frente.

5.8. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL SUPERVISOR.

Una vez terminado el período de Programa de Contrato de la Obra, el Supervisor realizará el corte de su contrato teniendo hasta 1 semana para hacer entrega de toda la documentación de la obra finiquitada, como son las estimaciones y documentos propios del finiquito, Acta de Entrega - recepción interna, memoria descriptiva general de la obra, planos actualizados de la obra dictámenes técnicos, asimismo hará entrega del expediente de la obra supervisada y el de su contrato, los cuales se elaborarán durante el proceso de la misma; después de lo cual se procederá al finiquito del Supervisor. Los costos de estos trabajos deberán ser considerados por el Supervisor dentro de sus propuestas técnica y económica, ya que no procederá ninguna reclamación por estos trabajos. El Supervisor, durante la ejecución de la obra, se abocará junto con la Contratista mantener los planos de la obra debidamente actualizados por medio de programas computarizados, en Autocad Versiones 2002 o mayor, así como tomar fotografías del proceso de ejecución de los trabajos de la obra, el cual contendrá como mínimo 20 fotografías por cada frente las cuales se deberán de entregar a la DGODU. Para llevar a cabo la recepción formal de los trabajos, la supervisión deberá de hacer entrega de un CD el cual contendrá la siguiente información:

Álbum fotográfico.

Planos actualizados.

Bitácora de obra y servicios digitalizada (escaneada)

Sabana finiquito o concentrado de conceptos final.

Actas y minutas elaboradas. 6. Requisitos de Supervisión

6.1. Disposiciones Generales.- Todo proyecto a ejecutar, requerirá de normas y especificaciones al respecto, por lo que

la supervisión tendrá como misión básica, el controlar la ejecución del trabajo encomendado al constructor en los términos de costo, tiempo y calidad pactados, de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Page 30: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

a. Las Normas de Supervisión deben ser observadas obligatoriamente por las personas físicas o morales que presenten este tipo de servicio al Gobierno del Distrito Federal.

b. La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, de la Delegación Cuauhtémoc, por conducto de la Residencia, tiene a su cargo la dirección del proyecto, con la responsabilidad de dirigir, coordinar y orientar al grupo de trabajo que interviene en la ejecución del proyecto ejecutivo, del que forman parte la Supervisión y la Constructor.

c. La Supervisión es responsable de vigilar que se acaten y cumplan las disposiciones establecidas en las Normas de Construcción del Gobierno del Distrito Federal.

6.2. Responsabilidades de la Supervisión: Ésta es responsable de contar con el personal técnico suficiente para las

funciones que se le han asignado, así como con personal especializado en servicio de asesoría y consultoría a petición de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y además deberá presentar para su aprobación, un listado de la plantilla de personal propuesto con sus categorías, responsabilidades, funciones y hoja de servicios que avale su capacidad para la prestación de servicios como se indica en los Alcances 1 a 7.

6.2.1. Funciones de la Supervisión.- Las funciones son las indicadas a continuación:

a. Representar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano en todo lo relativo al proyecto integral que supervisa, en el lugar donde se ejecuta, apoyándola en la dirección y coordinación del mismo, para efecto de toma de decisiones, dando cumplimiento a sus objetivos y prioridades.

b. Verificar y controlar que el proyecto integral, en sus aspectos de calidad, costo, tiempo y seguridad, se realicen conforme a lo pactado contractualmente.

c. Llevar la bitácora de supervisión del proyecto integral, incluso aquellas necesarias para el proyecto integral y ejecución de los trabajos.

d. Presentar para su aprobación la estimación de la propia supervisión. e. Mantener actualizados los documentos del proyecto integral, recopilando las adecuaciones y modificaciones

que tuvieron lugar. f. Informar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano sobre el desarrollo del proyecto integral en todos

los aspectos de orden técnico, administrativo, financiero y de seguridad. g. Constatar la terminación del proyecto integral, participando a solicitud de la Dirección General de Obras y

Desarrollo Urbano, en su entrega al área operativa que le corresponda o a las autoridades competentes. h. Llevar a cabo el control de informática del proyecto integral; bitácoras, archivo de los documentos

contractuales, comunicaciones con la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y el constructor y envío de los informes y reportes referentes a los diferentes controles de ejecución del proyecto.

6.2.2. Autoridad de la Supervisión.- Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano es la autoridad máxima en todo lo referente al proyecto integral la delega en la Supervisión exclusivamente en lo que respecta a las funciones descritas en el inciso C.04, o las que el Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano considere conveniente ampliar o modificar, notificándoselo por escrito, pudiéndole facultar para tomar libremente las decisiones correspondientes al ejercicio de sus funciones, acordes a su responsabilidad, mismas que deberán ser acatadas por el constructor; las órdenes respectivas deberán transmitirse siempre por escrito.

a. La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano podrá revocar por escrito cualquier decisión de la

Supervisión que a su juicio no proceda porque lesione los intereses, se contrapongan a las metas y objetivos de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano o no cumplan con los requisitos pactados contractualmente.

b. La supervisión está autorizada para:

Page 31: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

1. Rechazar los trabajos mal ejecutados, los materiales y productos que no cumplan con los requisitos de calidad.

2. Exigir al constructor que tome medidas y emplee los recursos necesarios para dar cumplimiento a los programas.

3. Proponer al constructor la adecuación de planos y especificaciones.

c. La Supervisión no está autorizada para: 1. Revocar las instrucciones que reciba de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano o la

Residencia de supervisión. 2. Hacer concesiones en el alcance de ejecución del proyecto integral y sus especificaciones. 3. Aprobar compromisos y convenios verbales o escritos relacionados con el proyecto integral que supervisa. 4. Ordenar al constructor que ejecute trabajos fuera del alcance del contrato o aprobarlos, sin la debida

autorización de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. 5. Liberar pagos de reclamaciones del constructor. 6. Aprobar precios unitarios no considerados en el catálogo o factores de escalación. 7. Cambiar los programas y fechas pactadas contractualmente sin contar con la aprobación de la Dirección

General de Obras y Desarrollo Urbano. 8. Ordenar al constructor si la hay la suspensión del anteproyecto y proyecto arquitectónico.

6.2.3. Responsabilidad de la Supervisión.- En lo referente a su relación de trabajo con la Dirección General de Obras y

Desarrollo Urbano, la Supervisión es responsable de:

a. Cuidar los intereses de la Delegación Cuauhtémoc, desempeñando sus funciones de acuerdo a la más estricta ética profesional.

b. Conocer los canales de comunicación de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y las atribuciones de sus niveles jerárquicos que intervienen directamente en la ejecución proyecto integral, consignadas en el Instructivo de Operación para la Dirección y Supervisión.

c. Tener conocimiento completo del proyecto integral y de los objetivos que persigue. d. Conocer los contratos del proyecto integral y los anexos de los mismos. e. Apegarse a las disposiciones y a los requisitos legales aplicables en cada caso indicado en las referencias,

mismo que regulan la contratación y ejecución de la obra pública, así como la de sus propios servicios. f. Aceptar las consecuencias de las decisiones que tome en el cumplimiento de sus funciones, siempre que las

órdenes respectivas hayan sido transmitidas en forma escrita por el personal facultado para este efecto por la propia Supervisión, con la debida representación ante la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

g. Las omisiones y extralimitaciones en que incurra en el ejercicio de sus funciones, y alcances establecidos en el contrato.

h. Proponer a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano todas aquellas acciones que en alguna forma redunden en beneficio del trabajo, ya sea en calidad, costo, tiempo o seguridad.

i. Mantener informada a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano con veracidad y oportunidad. j. Alertar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano sobre la incidencia de factores negativos que

influyan o pudieran influir en la ejecución del proyecto integral en sus aspectos de calidad, costo y tiempo, elaborando pronósticos que permitan tomar medidas preventivas.

k. Entregar puntualmente con la periodicidad establecida, las administraciones, informes y reportes pactados contractualmente.

l. Proporcionar todos los datos y dar las facilidades necesarias para que la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano o cualquier otro organismo facultado, vigile y revise la ejecución de los trabajos, así como el cumplimiento de sus propias funciones.

Page 32: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

m. Asistir a las juntas técnicas o administrativas que convoquen, con personal que tenga la debida representa-tividad y que esté facultado para tomar decisiones que competan a la Supervisión, en los temas a tratar.

n. Cumplir con las presentes Normas de Supervisión, el Instructivo de Operación para la Dirección y Supervisión establecido por el Gobierno del Distrito Federal y acatar las instrucciones que le transmita la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano o la Residencia de supervisión a través de la Bitácora de Dirección.

o. En lo referente a la implementación de sus servicios, además de lo indicado en el inciso C.02, la supervisión es responsable de: 1. Disponer de la organización interna necesaria para dirigir y controlar los servicios prestados, integrando la

estructura de trabajo que se requiera, compatible con la organización que en particular establezca la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

2. Proponer y definir conjuntamente con la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano la mecánica, procedimientos, formas de control y comunicación, en todos los aspectos inherentes a la vigilancia de la ejecución del proyecto, entregando un organigrama con los nombres de los responsables de cada área y dándolo a conocer al constructor.

3. Contar con el personal técnico suficiente y debidamente capacitado para las funciones de supervisión que se le han asignado, así como con personal especializado en servicios de asesoría y consultoría, a petición de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

4. Suspender o remover al personal que no cumpla con sus funciones y responsabilidad. 5. Contar con equipos y herramientas necesarias en buen estado y de la precisión requerida por la

característica de los trabajos que supervise. 6. Integrar y mantener actualizado el archivo de los documentos del proyecto integral y de los registros que

reflejen plenamente la supervisión que efectúa; en especial conservar o, en su caso, entregar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano toda la documentación comprobatoria de la valuación del proyecto integral para su custodia por un término de cinco años, contados a partir de la fecha de recepción.

p. En lo referente al proyecto integral, la Supervisión es responsable de:

1. Verificar que dispone de los datos y especificaciones suficientes para iniciar las diferentes etapas del proyecto ejecutivo. En caso contrario, solicitar con la debida anticipación la información faltante, indicando la fecha más tardía en que debe recibirla, para poder cumplir con el programa.

2. Verificar e informar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano sobre el avance y las condiciones imperantes en la ejecución del proyecto integral, especificaciones y procedimientos constructivos con la naturaleza de los trabajos a ejecutar.

6.2.4. Información y Comunicación.- La supervisión propondrá a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano para su

aprobación, los sistemas de información y comunicación que permitan recopilar y transmitir de manera completa, objetiva y sistemática la información relativa al estado que guardan las actividades relevantes de la obra, así como para darle el debido seguimiento desde el inicio hasta su terminación, recepción y entrega, siendo los instrumentos básicos de comunicación los que se indican a continuación:

a. Los documentos del proyecto integral, las juntas y sus minutas, los oficios, boletines, y memorándums girados

por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y la supervisión, las bitácoras, todos ellos debidamente firmados por los responsables directos de su emisión o manejo.

b. La Supervisión será el conducto de comunicación entre la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y el constructor, para todo asunto relacionado con la obra. Ello no excluye, en caso necesario, la comunicación directa entre la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y la Supervisión, en otros niveles jerárquicos.

Page 33: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

c. La Residencia girará sus instrucciones al constructor por conducto de la Supervisión, para todo asunto rela-cionado con la elaboración de la obra.

d. Los formatos de los documentos de comunicación que utilice la Supervisión deberán ser aprobados previamente por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, en cuanto a su estructura, contenido y tipo de presentación descriptiva analítica o gráfica y complementarse con los instructivos llenados correctamente. La bitácora contará con instrucciones impresas sobre su manejo, en los términos establecidos por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

e. Los reportes de la Supervisión a título enunciativo pero no limitativo, ya que podrán variar de acuerdo a las necesidades específicas de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, se referirán a la siguiente información:

1. Control y presupuesto, del programa de montos de las actividades contratadas y de la cuantificación y

estimación del proyecto integral realizados. 2. Control de avance numérico y gráfico de las actividades más representativas del proyecto integral,

respecto a las programadas; causa y magnitud de las desviaciones. 3. Información concerniente a las condiciones e incidencias especiales ocurridas en el proceso de

construcción. 4. Memoria técnica del anteproyecto, elaborada de acuerdo con los lineamientos que fije la Dirección

General de Obras y Desarrollo Urbano. f. Los reportes serán periódicos, debiéndose entregar en las fechas fijadas por la Dirección General de Obras y

Desarrollo Urbano, o extraordinarios cuando lo amerite la problemática de la obra. 6.2.5. Iniciación de los servicios de la Supervisión.- Al iniciar sus servicios la Supervisión deberá llevar a cabo las siguientes

actividades: a. Proporcionar los datos y registros necesarios para firmar el contrato de prestación de servicios, incluyendo las

fianzas respectivas, iniciando sus actividades a partir de la fecha que le fije la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano mediante orden escrita.

b. Visitar el sitio de la obra proyectada para conocer las características relevantes del mismo y la infraestructura existente.

c. Entregar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano un organigrama con los nombres de los responsables de cada área y solicitarle lo mismo de su parte a la empresa constructora.

d. Presentar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano la plantilla de los profesionales y técnicos asignados a la Supervisión de la obra y su currículo vitae.

e. Establecer conjuntamente con la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano un directorio, con los datos de los funcionarios y representantes respectivos, de manera que se puedan localizar fácilmente, así como los de las autoridades y organismos que tengan relación con la obra.

f. Recabar de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano los documentos relacionados a la ejecución del anteproyecto y proyecto arquitectónico: Planos, especificaciones y normas, planos oficiales de instalaciones subterráneas, programas, presupuestos y, en su caso, los documentos correspondientes a permisos y licencias oficiales.

g. Establecer el archivo del proyecto integral en sus oficinas, con la debida clasificación de expedientes. h. Obtener de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, o en su caso preparar la papelería y formatos

que se utilizará en el control y verificación de la obra. i. Solicitar a la Residencia de obra la apertura de la Bitácora de Dirección y hacer lo propio con la bitácora de

supervisión.

Page 34: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

j. Asistir a las juntas iniciales convocadas por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, para revisar las relaciones de trabajo y canales de comunicación entre los participantes en la ejecución del proyecto.

k. Recabar de la Residencia la información que considere necesaria para la supervisión del proyecto. 6.2.6. Revisión general de la documentación contractual para la ejecución de la obra. Al recibir la documentación

correspondiente a la ejecución del proyecto integral tales como lo Términos de Referencia, la Supervisión procederá a estudiarla en forma pormenorizada, para familiarizarse con las diversas partes del proyecto integral y sus características, lo que comprenderá las siguientes actividades.

a. Revisar el contrato del constructor, el régimen del mismo (precio unitario o alzado), Términos de Referencia

sus alcances y anexos. b. Verificar que el proyecto tenga la información completa, e indicando posibles incongruencias en la misma,

reportando los resultados obtenidos a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano lo antes posible, a medida que avance el proceso de revisión.

c. Plantear oportunamente a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano la posibilidad de hacer adecuaciones a los alcances del proyecto que redunden en beneficio del proyecto integral y/o del servicio contratado.

d. Revisar conceptualmente los procedimientos propuestos en el proyecto, verificando que sean los más adecuados e identificando la problemática de los factores que inciden en la realización de la obra.

6.2.7. Verificación de Calidad.- La Supervisión llevará a cabo, la verificación de la calidad del proyecto.

6.2.8. Finiquito de la Supervisión Técnica y de Control Administrativo y Financiero de la “SUPERVISIÓN EXTERNA .”.

Para realizar el finiquito, la Supervisión deberá:

a. Revisar y aprobar la liquidación de los trabajos ejecutados. b. Constatar la terminación de los trabajos objeto del contrato y participar en su recepción entrega según lo

indicado en el inciso C.12. c. Certificar el cumplimiento de todos los compromisos contractuales, proporcionar a la Dirección General de

Obras y Desarrollo Urbano los elementos de juicio que le permitan aplicar en su caso, las sanciones contractuales correspondientes.

d. Recabar del constructor la relación de ministraciones o gastos aprobados, monto ejercido, créditos a favor o en contra, y saldos.

e. Cerrar las bitácoras y entregarlas a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. 6.2.9. Recepción y entrega de la “SUPERVISIÓN EXTERNA .”.- Una vez que el constructor haya comunicado a la

Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano la terminación de los trabajos que le fueron encomendados, la Supervisión se encargará de:

a. Asistir a la entrega programada por la residencia y efectuar las revisiones necesarias para las recepciones

parciales y para constatar la terminación de la totalidad de los trabajos que le fueron encomendados al constructor.

b. Conjuntamente con la residencia y el constructor, hacer una relación de los detalles faltantes o pendientes de corregir, indicando su localización, número y características, exigiendo al constructor un programa para

Page 35: Obra Pública, Requisitos, Alcances y Normas. ÍNDICE. 1 ...cuauhtemoc.cdmx.gob.mx/transparencia/articulos/a1a... · Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras

Aldama y Mina s/n Col. Buenavista C.P. 06350

Del. Cuauhtémoc, Tel. 2452 3249

df.gob.mx cuauhtemoc.df.gob.mx

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Dirección de Obras Públicas Subdirección de Obras Públicas Jefatura de Unidad Departamental de Supervisión Interna de Obras por Contrato

terminarlos, al que se le dará seguimiento diario mediante conteo regresivo, verificando el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos.

c. Una vez terminados los detalles, participar en la recepción de los trabajos para la entrega a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano.

d. En las fechas que señale la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, participar en el levantamiento de las actas de recepción parciales o final cuyo contenido seguirá los lineamientos que para tal caso señala el Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

6.2.10. Finiquito de los servicios de la Supervisión.- La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, la Supervisión

llevará a cabo las siguientes actividades para finiquitar sus servicios:

a. Entregar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano para su custodia, la documentación que respalde su actuación; bitácora, informe de terminación del proyecto integral, finiquitos, actas de entrega recepción, licencias y permisos.

b. Entregar a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano los levantamientos referentes a la actualización de los alcances del constructor: adecuaciones, modificaciones y cancelaciones.

c. A petición expresa de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano: 1. Presentar una apreciación de la capacidad técnica, económica y administrativa del constructor. 2. Integrar la memoria del proyecto.

d. Cuando haya sido recibida a satisfacción de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano la documentación mencionada, ésta procederá a elaborar el acta de finiquito de los servicios de la Supervisión.