om_028_14

Upload: fernando-mazo

Post on 10-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 OM_028_14

    1/26

    Pgina1 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPAL DE LA SECCIN CAPITAL SUCREORDENANZA AUTONMICA MUNICIPALN.-028/2014

    Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de la Seccin Capital Sucre, ha dictado la siguienteOrdenanza:

    CONSIDERANDO:

    Que, con registro CM-676, de 28 de febrero de 2014, ingresa a la Comisin de Desarrollo EconmicoFinanciero de Gestin Administrativa y Legal, nota CITE DESPACHO N 0184/14 de 28 de febrero de2014, suscrita por el Arq. Moiss R. Torres Chiv, H. Alcalde Municipal de Sucre, solicitando alPresidente del Concejo Municipal y por su intermedio al Pleno del Ente Deliberante, el tratamiento de

    la ADICIN DE RECURSOS Y GASTOS DE SALDO DE CAJA Y BANCOS Y MODIFICACIONESINTRAINSTITUCIONALES DEL POA 2014, a los fines previstos en el Art. 16, Numeral 14 de la Ley 482de Gobiernos Autnomos Municipales, mismo que fue derivado nuevamente a la comisin econmicapara que el ejecutivo municipal presente y corrija las observaciones.

    Que, mediante Informe Tcnico N 01/14 de 27 de febrero de 2014, emitido por el seor Mauro HuallpaMndez Profesional de Presupuestos, Lic. Maribel Bernal Vallejos Jefe de Presupuestos y Lic. Mario A.Echalar A. Director Financiero del Gobierno Autnomo Municipal de Sucre, seala que atendiendo la solicituddel Director de Planificacin, para la adicin de recursos al Presupuesto aprobado de la Gestin 2014, conrecursos provenientes del Saldo Caja Bancos al 31 de diciembre de 2013 por un monto de Bs. 71.564.375.- yvarias modificaciones presupuestarias Intrainstitucionales haciendo un monto de Bs. 132.751.143.- recursos

    que sern destinados a diferentes proyectos y actividades en beneficio del municipio de Sucre, y lainscripcin en el programa 98 Partidas No Asignables a Programas, para habilitar la partida 713 destinadasa realizar premiaciones de actividades culturales y deportivas, segn Pronunciamiento del Comit deVigilancia N 02/2014, modificacin que debe ser regularizada en el presupuesto 2014 en virtud a queincrementa el monto total del presupuesto aprobado por el H. Concejo Municipal.

    Que, la inscripcin de recursos provenientes de Saldo Caja Bancos al 31 de diciembre de 2013, debe serregistrada en cumplimiento del artculo 11 de la Ley 317 , pargrafo I, que autoriza al Ministerio deEconoma y Finanzas Pblicas, previa evaluacin, registrar en el presupuesto institucional de las entidadesTerritoriales Autnomas, los recursos de Saldos Caja bancos al 31 de diciembre de la gestin anterior, porconcepto de Coparticipacin Tributaria, Impuesto Directo a los hidrocarburos IDH, Fondo de compensacinDepartamental, Regalas y Recursos Especficos, articulo vigente mediante la segunda disposicin final de laLey 455 que aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector pblico para la Gestin Fiscal2014, y otras disposiciones especficas para la administracin de las finanzas pblicas. Mismo que seala:

    Que, el Pronunciamiento de la Participacin y Control Social del Municipio de Sucre N 02/14 de 26 defebrero de 2014, otorga su conformidad a la ADICIN DE RECURSOS SALDO CAJA Y BANCOS GESTION2013 AL POA 2014 y Presupuesto Municipal en un monto de Bs. 71.564.375.- recomendando al ejecutivomunicipal se programe un cronograma de reuniones de coordinacin con las secretarias municipales,direcciones y jefaturas del GAMS. Para coordinar conjuntamente sobre el proceso de ejecucin de losproyectos del POA 2014 con los representantes de la participacin y control social.

    Que, el Informe Jurdico D.J. N 091/2014 de fecha 27 de febrero de 2014, elaborado por el Asistente

    Jurdico Lic. Jos Luis Rocha Negrete, el Jefe Jurdico Lic. Juan Pablo Barrn G. y el Director Jurdico Lic.Orlando Palacios Terrazas, concluye que en virtud al Informe Tcnico N 01/14 formulado por profesionalesde Presupuestos quienes realizaron la valoracin y el anlisis respectivo y en el marco de la normativa actualy sus reglamento y lo establecido en el artculo 33 y 34, numeral 2 del Reglamento Especfico del Sistema dePresupuestos del GAMS, esta instancia legal concluye que la modificacin se encuentra conforme a Derechoy no vulnera las normas tcnicas y legales aplicables a las modificaciones o traspasos presupuestarios,trmite que cuenta con el Pronunciamiento N 02/14 de la Participacin y Control Social del Municipio de

  • 5/20/2018 OM_028_14

    2/26

    Pgina2 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Sucre, por lo que RECOMIENDA, remitir antecedentes al H. Concejo Municipal que es la instanciacorrespondiente para considerar la aprobacin.

    Que revisada la documentacin se evidencia lo siguiente:

    - No se presenta las memorias de clculo de las actividades y proyectos nuevos contemplados en lapropuesta de Adicin de saldos de caja y bancos de la gestin 2013 y modificacionespresupuestarias intrainstitucionales, en incumplimiento del Art. 3 (RECURSOS DE SALDOS DECAJA Y BANCOS, Y RECURSOS ADICIONALES), inciso e, del D.S.1861 que reglamenta la LeyFinancial 2014. Que cita: e) Memorias de Clculo.

    - No presenta los extractos y conciliaciones bancarias de las cuentas municipales al 31 de diciembre

    del 2013, en incumplimiento del Art. 3 (RECURSOS DE SALDOS DE CAJA Y BANCOS, YRECURSOS ADICIONALES), inciso f, del D.S.1861 que reglamenta la Ley Financial 2014.

    Que Cita: f) Extractos y Conciliaciones Bancarias de las cuentas corrientes fiscales al 31 dediciembre de 2013;

    - No se presenta los convenios entre el Gobierno Autnomo Municipal de Sucre y las entidadesbeneficiarias de la transferencia de recursos municipales dentro del programa 98(TRANSFERENCIAS), en incumplimiento del Anexo III LINEAMIENTOS DE FORMULACIN DELGASTO, Seccin I Gasto corriente, deudas y transferencias, Numeral III PRESUPUESTO DEGASTOS POR TRANSFERENCIAS. De las Directrices Presupuestarias para la gestin 2014.

    Que cita: En las partidas de gasto del grupo 70000 Transferencias, podrasignarserecursos de acuerdo a convenios especficos interinstitucionales.

    - No se presenta el Cuadro de Funciones avalada por la Unidad Jurdica y autorizada por la MAE delque establezca la escala salarial para la remuneracin al personal eventual, en incumplimiento al

    Artculo 17 (NIVEL DE REMUNERACIN DEL PERSONAL EVENTUAL) del Decreto Supremo 1861,que reglamenta la Ley Financial 2014.

    Que cita: La definicin de la remuneracin del personal eventual, debe estar establecida enfuncin a la escala salarial, para lo cual, las Unidades Administrativas de cada entidad,elaborarn el cuadro de equivalencia de funciones que seravalado por la Unidad Jurdica yautorizada por la MAE de la entidad

    - No se presenta el Cuadro de Funciones avalada por la Unidad Jurdica y autorizada por la MAE delque establezca la escala salarial para la remuneracin al personal con Consultora el Lnea, enincumplimiento al Artculo 19 (CONTRATACIN DE CONSULTORAS) del Decreto Supremo 1861,que reglamenta la Ley Financial 2014.

    Que cita: La definicin de las remuneraciones de los consultores individuales de lnea, debeestar establecida en funcin a la escala salarial; para lo cual, las Unidades Administrativas decada entidad, elaborarn el cuadro de equivalencia de funciones que seravalado por laUnidad Jurdica y la MAE de la entidad, a travs de una Resolucin expresa

    - No se presenta los perfiles mnimos, trminos de referencia y presupuesto referencial del precio delestudio en el caso de los proyectos de inversin en etapa de Pre-Inversin. Y Estudio deIdentificacin (EI) o Estudio Tcnico Econmico Social y Ambiental TESA en caso de proyectos enetapa de Ejecucin. Como lo seala las Directrices Presupuestarias para la gestin 2014 en suseccin II Gastos de capital e Inversin Pblica, Numeral III Gastos en programas y proyectos deinversin, punto 2 inciso c, prrafo tercero, que cita: Para la fase de pre inversin se requiere:perfi l mnimo de proyecto, trminos de referencia y presupuesto referencial del estudio.

  • 5/20/2018 OM_028_14

    3/26

    Pgina3 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Para la fase ejecucin: el Estudio del proyecto con el contenido establecido en la normativavigente de inversin pblica y reglamente bsico de pre inversin.El Estudio de Proyecto y la documentacin de respaldo debern estar resguardados bajoresponsabilidad de cada entidad, y disponible para su verificacin y/o presentacin, cuandoaslo requiera el Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo y lasinstancias fiscalizadoras y de control competentes.

    Que, revisada la documentacin remitida por el Ejecutivo Municipal respecto a las observaciones del presenteinforme con registro CM-762 de 12 de marzo del 2013 y al artculo 2 sobre el cumplimiento del D.S. 1861 quereglamenta la Ley 455 que aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector pblico para laGestin Fiscal 2014, y otras disposiciones especficas para la administracin de las finanzas pblicas, en susartculos referidos a la adicin de recursos de saldo de caja y bancos de la gestin 2013 al POA 2014 y las

    modificaciones Intrainstitucionales se observa:

    PUNTO 1.- El cuadro PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (Fojas 55 y 56) muestraun presupuesto general de Bs. 739.040.764,00 que no tiene relacin con el cuadro de distribucin derecursos (Fojas 53) Y la Estructura Programtica del Gasto (Fojas 30 al 51). Que muestran un presupuestode Bs. 810.605.139.

    PUNTO 2.- La documentacin presentada no adjunta las memorias de clculo de las siguientesinscripciones de actividades y proyectos; en incumplimiento del Art. 3 (RECURSOS DE SALDOS DE CAJA YBANCOS, Y RECURSOS ADICIONALES), inciso e, del D.S.1861 que reglamenta la Ley Financial 2014. Quecita: e) Memorias de Clculo

    Funcionamiento Despacho MunicipalFuncionamiento Administracion y finanzas MunicipalesFuncionamiento Oficialia Mayor Desarrollo EconmicoFuncionamiento Oficialia Mayor Desarrollo SocialFuncionamiento Oficialia Mayor TcnicaFuncionamiento Oficialia Mayor de Planificacion TerritorialFuncionamiento Sub-Alcaldia distrito 1Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 2Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 3

    Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 4Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 5Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 6Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 7Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 8Promocin y apoyo a la produccin agricolaFuncionamiento vivero distrital Chuqui ChuquiFortalecimiento proyecto ApcolaEmergencias agropecuariasPrograma fortalecimiento pecuario municipal

    Agricultura Urbana y peri-urbanaConstruccion vivero forestal y frutcola Chufle D-8Rehabilitacion vivero distrital comunidad Sacopaya D-8Construccin poteo Honduras PiraiCosntruccion poteo quebrada botadero la EsperanzaConstruccion poteo quebrada villa pagadorConstruccion conclusion poteo quebrada Kollpa Toko

  • 5/20/2018 OM_028_14

    4/26

    Pgina4 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Const. Conti. Poteo Villa GalenoRehabilitacion de Poteos Los trillisos tramo zona JudicialConstruccion poteo la calancha fase IIConstruccion sistema de agua potable B. Los olivosConstruccin del poteo sanitario de los barrios Simn Bolivar D-2 y San

    Antonio Bajo D-5Rehabilitacin Sistema de riego por aspercin de Sunchu PampaImplementacin Programa de Educacin AmbientalForestacin en 6 comunidades Mama HuasyImplementacin Programa de Gestin Ambiental

    Implementacin Programa de Guardia VerdeImplementacion Programa de Forestacin MunicipalImplementacin Programa Centro Municipal de ZoonosisImplementacin Programa de Aridos y CuencasConstruccion celdas relleno sanitario SucreImplementacin Nuevo relleno Sanitario SucreImplementacin Programa Centro Municipal de Emisin de GasesImplementacion Programa de Cambio ClimticoImplementacin de vivero municipal SucreGestin de Residuos Solidos

    Construccin y Mejoramiento Avenida de las AmricasApoyo a la implementacin de la Gestin Integral de Residuos en elMunicipio de SucreConstruccion centro de emisionde gases vehicular tercera faseServicio de Mantenimiento reas Verdes (EMAV)Servicios de Limpieza Urbana (EMAS)Energia electrica alumbrado publicoServicio de alumbrado publico Sucre

    Ampliacin alumbrado pblico Av. AtahuallpaAmpliacion alumbrado publico D-2

    Alumbrado publico Av. Dstto. ChuquisacaMejoramiento Alumbrado publico Av. German y Jaime MendozaImplementacin alumbrado Publico D-3Construccion refuncionalizacion mercado Yurac YuracConstruccion centro de comercio departamental mercado San AntonioConstruccion del campo ferial multiproposito - Zona Franca SucreEjecucin de obras pblicasServicios tecnicos de planificacion territorialREMOD. PLAZUELA TUPIZAREMOD. GACETA Y ARCHIVO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

    Construccin Mesanine Comision Economica H.C.M.Restauracin Parques y Jardines de la GlorietaMejoramiento del barrio El Pueblo NuevoConstruccin Guardera barrio AzariServicios Tcnicos de Infraestructura Urbana y RuralImplementacin de Programa municipal de fomento a la viviendaConstruccion parque de Educacion Vial Zona Tintamayu

  • 5/20/2018 OM_028_14

    5/26

    Pgina5 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Construccion parque del Bicentenario 2025 Zona TintamayuMEJ. DEL BARRIO PUEBLO NUEVO G.M. SUCRE

    Ampliacin mercado El Morro D-2Construccin Parque Infantil plaza Madre Mujer Herona D-2Cont. Conclusion muro de contencion calle Daniel sanchez Bustamante esq.Salvador SanchezConstruccin defensivos muros de contencin sobre el rio Quirpinchacaaltura Liceo MilitarConstruccion muro de contencion Ingreso Villa Santiagoconstruccion Resellado mantenimiento de vasConstruccion pavimento El Nio calle San GonzalesConstruccion ampliacion de pavimento de la calle Enrique ViaaConstruccion continuacion pavimento calle independenciaMantenimiento Infraestructura MunicipalConstruccion pavimento rgido calles s/d Zona Mesa VerdeConstruccion pavimento barrio Yurac yurac sector mercadoConstruccion pavimento calle Calixto RiscoConstruccion pavimento calle Felix MoralesConstruccion pavimento rigido Av. Luis Espinal Tramo IIConstruccion de recapado asfaltico Av. Luis Paz

    Construccion de recapado asfaltico Av. Del EjercitoConstruccion de recapado asfaltico Av. Jaime MendozaConstruccion de recapado asfaltico Av. German MendozaConstruccion recapado asfaltico centro historico fase IIConstruccion de recapado asfaltico Av. Destacamento Chuquisaca

    Apertura de calle final UrculloConstruccion pavimento rigido avenida 2010Construccin Vias con Cemento Asfltico SucreConstruccion mejoramiento de via Av. San RamonConst. Pavimento rigido prolongacion Av. Emilio Mendizabal

    Construccion Pavimento rigido acceso BoliviaExpropiaciones MunicipalesAdquisicin deAditamentos y Sustitucin de Partes para EquipoCONST. PAVIMENTO RIGIDO BARRIO CKARA PUNCU TRAMO IICONST. PAVIMENTO RIGIDO CALLE DANIEL CAMACHO VIDALCONST. PAVIMENTO RIGIDO INGRESO A VILLA MARLECITA

    Area de pavimento de vias y gestin de riesgosMejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz- Tramo IMejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz- Tramo IIConstruccion continuacion muro de contencion calle barcelona

    Construccin Pavimento Calle Sargento TejerinaConstruccion pavimento rgido pasaje La GlorietaConstruccion pavimento rgido pasaje La PlataConstruccion pavimento rigido La LagunaConstruccion pavimento rigido calle Carlos MedinacelliConstruccion pavimento rigido Av. ENDE- U.E. Ruffo D-4

  • 5/20/2018 OM_028_14

    6/26

    Pgina6 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Construccin Pavimento Rgido Sica Sica San Antonio Sagrado CoraznAltoApertura de camino Maragua-Chullpas-PotoloConstruccion puente chaquimayu zona Peras Pampa El Paredon

    Apertura de camino Cantu Molino - SabsiFortalecimiento catastro municipalPrograma de regularizacion del derecho propietarioImplementacin Plan Municipal de Ordenamiento TerritorialImplementacin Sistema de Informacin Geogrfica SIGDelimitacin Territorial del municipio de Sucre

    Administracin territorialSeguro universal materno infantil (SUMI)Seguro de salud para el adulto mayor (SSPAM)Ejecucin Programa de salud (Campaa antirrbica)Ejecucin Programas de salud (Campaas Multiprog y Otros)Ejecucin Programas de Salud (Tuberculosis Chagas y Otros)Fortalecimiento comit de anlisis de informacion (CAI)Ejecucin Programa Municipal de Salud OralEjecucin Programa de salud municipal familiar (SAFCI)Ejecucin Programa de Alimentacin Complementaria Nutre-Bebe

    Ejecucin Programa de alimentacin Complementaria para Personas de laTercera EdadFuncionamiento Direccin municipal de salud (DIMUSA)Implementacin de emergencias y Vigilancia EpidemiolgicaFuncionamiento DILOSSalud sexual de la nies y adolecenciaPrograma de nutricion yalimentacion saludableProyecto de salud visual Ojos sanos viendo el futuroConstruccion centro de salud Kacha Kacha fase IIFuncionamiento Primer nivel de salud

    Funcionamiento seguros de saludFuncionamiento Hospital San Pedro ClverFuncionamiento Hospital Poconas

    Ampliacin Puesto de Salud El PalmarConstruccion continuacion policlinico de salud primer nivel zona AzariMantenimiento y mejoramiento centros de salud primer nivelMantenimiento Infraestructura Hospital San Pedro Claver

    Ampliacion area de terapia Intermedia San Pedro ClaverCONST. CENTRO DE SALUD BARRIO BELENCONST. HOSPITAL ZONA NORTE

    Construccion conclusion puesto de salud Villa Mesa VerdeCont. Conclusion centro de salud de 1 nivel SAFCI con camas CaseguralConst. Centro de salud Surima conclusion 2 fase

    Adquisicin Equipamiento hospital PoconasAdquisicin Equipamiento hospital San Pedro ClaverAdquisicin Equipamiento primer nivel (8 distritos)Adquisicin Equipamiento motocicletas primer nivel

  • 5/20/2018 OM_028_14

    7/26

    Pgina7 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Funcionamiento de Ncleos y Unidades EducativasGestin de servicios reas socialesFuncionamiento Direccin Distrital de EducacinEjecucin Apoyo e Incentivo a la Educacin EscolarTransporte escolar distritos ruralesServicios Tcnicos de Desarrollo Social

    Alimentacin Complementaria DiferenciadaPrograma Municipal de post-alfabetizacinFomento a la educacin alternativaPrograma de Apoyo a Internados

    Programa nacional de post-alfabetizacin "Yo, s puedo seguir"Adquisicin Equipamiento de establecimientos escolaresLimpieza desinfecion y sanitizacion baterias de baos en unidadeseducativasMantenimiento de infraestructura educativaConstruccion de obras complementarias infraestructura educativa

    Ampliacion y refaccion unidad educativa Manuel Rodriguez de Quiroga 2faseConstruccion muro perimetral y cancha U.E. Alberto BohorquezCONST. CAMPO DEPORTIVO UNIDAD EDUCATIVA ALBERTOBOHORQUEZConstruccion centro de educacion alternativa Martha MendozaMejoramientounidad educativa Daniel CalvoConstruccin tinglado y aulas U.E. Victorino VegaMejoramiento Unidad Educativa Jose Mariano SerranoConstruccion de direccion y salon de computacion U.E. Roberto AlvaradoConst. Campo deportivo y tinglado UE Gualberto ParedesConstruccion comedor El ChacoCons. Campo deportivo tinglado obras complementarias U.E. bernardoMonteagudoConstruccion bloque de aulas unidad educativa TAEPO

    Contruccion tinglado campo deportivo Unidad Educativa Villa Armonia BAmpliacion y mejoramiento colegio MujiaAmpliacion de aulas Unidad Educativa Tuqupampa - San SebastianConstruccion Internado 2da fase U.E. Chuqui Chuqui

    Ampliacion Unidad Educativa La Palma D-7 segunda faseAmpliacion de aulas y cubierta 2do patio colegio nacional JuninConstruccion muros de contencion y campo deportivo U.E. Roberto

    AlvaradoConstruccion obras complementarias infraestructura Educativa JICSMaragua

    Ampliacion y refaccion de la unidad educativa Jaime de Zudaes 2 faseAmpliacion unidad educativa Teresa Bustos de Lemoine Sucre 2 faseConstruccion tinglado U.E. Juana Azurduy de PadillaMEJ. UNIDAD EDUCATIVA BENJAMIN GUZMANCONST. TINGLADO Y AULAS UNIDAD EDUCATIVA ANGEL BASPINEIROCONST. KINDERANICETO ARCECONST. KINDER SAN LAZARO

  • 5/20/2018 OM_028_14

    8/26

    Pgina8 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    AMPL. UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO BOHORQUEZCONST. INTERNADO SURIMACONST. INTERNADO U.E. QUILA QUILACONST. TINGLADO Y BAOS U.E. QHORA QHORACONST. DE AULAS Y BAOS U. E. MARISCAL DE AYACUCHOConstruccin tinglado Unidad Educativa Libertad de las Americas

    Ampliacin Unidad Educativa Mercedes Candia Vda. de OvandoConstruccion Ampliacion Kinder Roberto AlvaradoMejoramiento Unidad Educativa Jos Mariano Serrano Fase IIConstruccin Salon Multifuncional Kinder Jaime y Sal Mendoza

    Construccion obras complementarias Unidad Educativa Teresa Bustos deLemoineConstruccin Refuncionalizacin Unidad Educativa Nicolas OrtzConstruccion camerinos y aulas Unidad Educativa Mariscal SucreConstruccin Unidad Educativa Bajo LibertadoresConstruccion Nuevos ambientes en la U. E. Villa Armonia "B"

    Ampliacin de aulas y muro perimetral Unidad Educativa Emilio HoshmanMejoramiento Unidad Educativa Jorge Revilla Aldana

    Ampliacion de aulas y porteria U. E. TujsupayaConstruccion tinglado U. E. Gualberto Villarroel Potolo

    Mantenimiento y Mejoramiento Infraestructura Deportiva MunicipalFuncionamiento COMUDEConstruccion tinglado campo deportivo de futsal comunidad LechuguillasConstruccion coliseo PotoloConstruccion campo deportivo con cesped sintetico Mesa verdeConstruccin complejo municipal de tenisCONST. CAMPO DEPORTIVO SINTETICO PUNILLACONST. COLISEO CERRADO LAJASTAMBOCONST. MURO DE GAVIONES CAMPO DEPORTIVO KORA KORAConstruccin Campo Deportivo Alto Delicias D-2

    Mejoramiento infraestructura deportiva - juegos bolivarianosConstruccin campo deportivo Barrio Alto San JuanilloConstruccion campo deportivo comunidad Chaco D-7Construccion tinglado campo deportivo ChaunacaEquipamiento Villa BolivarianaGestin de Servicio DeportivosCentro de alto rendimiento municipal CAR Sucre Bolivia

    Apoyo al Deporte Asociado Competitivo MunicipalFomento al deporte estudiantil en formacin en unidades educativas delmunicipio de Sucre

    Apoyo a eventos deportivos locales nacionales e internacionalesSalud Deportiva MunicipalImplementacin programa Juegos Estudiantiles y TrasandinosPremiacin y distincin a deportivas destacados en eventos nacionales einternacionales

    Actividades Deportivas del Adulto MayorActividades Deportivas de personas con capacidades diferentes

  • 5/20/2018 OM_028_14

    9/26

    Pgina9 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Mantenimiento Villa BolivarianaCentro de Entrenamiento Intensivo5 Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Facemunicipal NivelSecundario 20143 Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Face municipal NivelPrimario 20144 Juegos deportivos Estudiantiles PlurinacionalesCampeonato Multidiciplinario Inter DistritalDeporte estudiantil en formacinescuelas deportivas municipalesCampeonato Sud Americano de karate juvenil y mayoresFuncionamiento Escuelas de cultura municipalesRealizacin Festival Internacional de Danza FolckloricaRealizacin Festividad Virgen de GuadalupeFuncionamiento teatro 3 de febrero

    Apoyo a la Actividad CulturalFuncionamiento Banda municipal de msica

    Adquisicin Equipamiento culturalAduisicin Equipamiento bibliotecas distritalesRealizacin Festival Internacional de la cultura FIC 2014Fomento a la lectura publicacin de libros

    Certificacin del Destino SucreConsolidacin y mejoramiento de infaestructura Turstica Urbana y RuralFortalecimiento y Ampliacin del producto turstico SucreGestin, informacion, sesibilizacion y capacitacion turstica Sucre

    Fortalecimiento y desarrollo de Sucre como capital Paleontologica de Bolivia

    Promocion turistica Nacional e internacionalRemodelacion centro turistico Thullma D-6Programa de educacin y sensibilizacin patrimonialImplementacin Programa municipal del adulto mayor

    Adquisicin Suministros rea social hospicio 25 de Mayo

    Funcionamiento Centro integral de desarrollo infantil municipalFuncionamiento centros integrales comunitarios CICOMSImplementacin Programa de educacin inicial (PAN)Funcionamiento defensoras urbanas de la ninez y adolecenciaFuncionamiento Defensora rural de la niez y adolescenciaImplementacin del programa de fortalecimiento de politicas y planesintegrales de proteccin y desarrollo de la infancia desde el enfoque dederechos SOS G.A.M.S.Funcionamiento Servicio legal integrado municipal (SLIM)Funcionamiento y equipamiento guarderia LUSAVI

    Apoyo a la fundacion amazonia hogar Mallorca y Miski WasiFuncionamiento direccin de Gestin SocialFuncionamiento Unidad Municipal de apoyo a la persona con discapacidadUMADISFuncionamiento programa de Educacin y Capacitacin en prevencin yconsumo de drogasCONST. CONCLUSION HOGAR DE NIOS CHARQUIPATA

  • 5/20/2018 OM_028_14

    10/26

    Pgina10 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Funcionamiento de Asuntos tnicos, Gnero y GeneracionalesFuncionamiento Unidad Ejecutora Municipal Plan Maestro Trfico yTransporteMantenimiento de Semforos y SemaforizacinFortalecimiento Unidad Trafico y TransporteImplementacion de programas de trafico transporte y viabilidadPROMUT(programa municipal de transporte)Seguridad Vial (Cebras)Control urbano intendencia MunicipalFuncionamiento Mercados Municipales

    Funcionamiento CementerioPlan de Emergencias Distritales Municipio SucreConstruccion de obras complementariasConstruccin obras Complementarias y de Emergencia - Vas MunicipioSucreConstruccin Atajados distrito 6Control urbano y seguridad ciudadana

    Adquisicin equipamiento seguridad ciudadanaFortalecimiento seguridad ciudadana en distritos municipalesSoy un taxi seguro para Sucre Digna

    Const. Muro de HA ESBAPOLConstruccion modulo policial distrito 5 fase IIConstruccion modulo policial distrito 3 fase IIConstruccion estacion policial distrito 4 fase IIConstruccin mdulo policial D-8Construccin continuacin Estacin Policial Zona Norte D-2 obra finaGuardia Autonoma Municipal SucreConstruccion Estacion policial integral EPI D-1Fortalecimiento Espectculos PblicosConstruccion modulo policial madona puente Berdecio

    Construccion modulo policial puente Eduardo BerdecioImplementacin supervision obras complementariasFuncionamiento Parque Simn BolivarFortalecimiento Direccion Patrimonio HistoricoReferendum Carta Organica Municipal SucreImplementacin y dotacin con maquinaria y equipo pesadoEjecucin Medicin de la gestin municipalFortalecimiento de la imagen y marketing municipalPrograma Difusin meditica institucionalFortalecimiento Oficialia mayor de planificacion territorial

    Fortalecimientoplanificacin estratgica municipalSeguros Gobierno Municipal SucreCapacitacin InstitucionalServicios tcnicos administrativos y financierosDiseo y calculo de proyectosGestin estratgica Institucional municipalEjecuccin Auditoras Externas

  • 5/20/2018 OM_028_14

    11/26

    Pgina11 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Servicio Comisiones BancariasServicio Comisiones recaudacion tasa de alumbrado publicoServicios tcnicos Despacho

    Adquisicion equipamiento institucionalFondo de Control SocialParticipacin Centro Iber. de Desarrollo Estratgico Urbano (CIDEU)Organizacin Iberoamericana de Cooperacin Intermunicipal (OICI)Red Boliviana de Ciudades PatrimonialesOrganizacin de Ciudades Patrimoniales del Mundo OCPMCentro de promocin, fortalecimiento y desarrollo empresarial y productivo

    del municipio deSucreElaboracin plan de Desarrollo rural integral del Municipio de SucreCentro Juvenil de EmpleoServicio Municipal de Inteligencia de Mercados SEDIMPrograma municipal de emprendedurismo inclusivo y sostenible

    Adquisicin Equipamiento Productivo Municipio SucreFuncionamiento Agencia del Desarrollo Econmico LocalServicios Tcnicos Economicos y ProductivosCentro logstico de ExportacionesImplementacin programa ETP-FAUTAPO

    Apoyo a la Infraestructura ProductivaPrograma de capacitacin permanente productivoCemento AsafalticoTerminal de busesTerminal de busesConstruccion del campo ferial multiproposito- zona franca Sucre fase II

    Aseo UrbanoProvisiones de gastos de capital HIPC II (Convenio ELAPAS)Provisiones para convenio MMAYA-Proyectos mi aguaProyecto CEMSE

    Dotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventosImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPO

    Funcionamiento Plan de Rehabilitacin reas Histricas de Sucre (PRAHS)

    Dotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventos

    Apoyo coral Antonio AuzaImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPODeuda Flotante Inversin

    PUNTO 3.- Existe inconsistencia entre los reportes sobre el saldo en caja y bancos como se muestra enel siguiente cuadro.

    REPORTES A LA FECHA

    Segn Documento del Ejecutivo Segn Reporte de Tesorera Segn Reporte Sigma Sigma

    278.650.041,00 278.345.136,81 278.315.209,81 278.081.944,81

    REPORTES AL 31 DE DICIEMBRE 2013

  • 5/20/2018 OM_028_14

    12/26

    Pgina12 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Que, tambin se observa que el saldo al 31 de diciembre segn reporte SIGMA (Bs. 278.315.209,81) nocoincide con el saldo inicial al 1 de Enero 2014. (Bs. 278.081.944,81) mostrando una diferencia de Bs.233.265,00. Correspondiente a la libreta de la CUM N 11010100004.

    Por lo que no se tiene claridad sobre cul es el monto real de recursos en Saldo Caja y Bancos que tendranque adicionarse al presupuesto 2014.

    PUNTO 4.- La documentacin presentada no adjunta los Respaldos Correspondientes (Convenios)en incumplimiento del Anexo III LINEAMIENTOS DE FORMULACIN DEL GASTO, Seccin I Gastocorriente, deudas y transferencias, Numeral III PRESUPUESTO DE GASTOS POR TRANSFERENCIAS. Delas Directrices Presupuestarias para la gestin 2014.

    Que cita: En las partidas de gasto del grupo 70000 Transferencias, podrasignarse recursos deacuerdo a convenios especficos interinstitucionales.de las siguientes inscripciones:

    Funcionamiento Plan de Rehabilitacin reas Histricas de Sucre (PRAHS)Dotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventos

    Apoyo coral Antonio AuzaImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPO

    PUNTO 5.- No presenta las Memorias de Clculo de las siguientes inscripciones referidas a la

    contratacin de personal eventual y consultoras en lnea como se muestra en el siguiente cuadro:

    PRESUPUESTO DEL PERSONAL EVENTUALServicios tecnicos de planificacion territorial 3.600.000Servicios Tcnicos de Infraestructura Urbana y Rural 5.300.000Funcionamiento Primer nivel de salud 3.000.000Servicios Tcnicos de Desarrollo Social 8.000.000Servicios tcnicos administrativos y financieros 5.650.000Servicios tcnicos Despacho 6.250.000Servicios Tcnicos Economicos y Productivos 1.800.000

    Implementacin supervision obras complementarias 2.173.190T O T A L 35.773.190

    PUNTO 6.- La documentacin presentada no adjunta los siguientes documentos necesarios. Comosealan las Directrices Presupuestarias para la gestin 2014 en su seccin II Gastos de capital e InversinPblica, Numeral III Gastos en programas y proyectos de inversin, punto 2 inciso c, prrafo tercero, quecita: Para la fase de pre inversin se requiere: perfi l mnimo de proyecto, trminos de referencia ypresupuesto referencial del estudio.

    Para la fase ejecucin: el Estudio del proyecto con el contenido establecido en la normativa vigentede inversin pblica y reglamente bsico de pre inversin.

    Que, el Estudio de Proyecto y la documentacin de respaldo debern estar resguardados bajoresponsabilidad de cada entidad, y disponible para su verificacin y/o presentacin, cuando aslorequiera el Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo y las instanciasfiscalizadoras y de control competentes.

  • 5/20/2018 OM_028_14

    13/26

    Pgina13 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    PUNTO 7.- Observaciones de orden tcnico:

    a) En los proyectos: MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ TRAMO I y II,AMPLIACIN AVENIDA JUANA AZURDUY DE PADILLA. en conformidad a lo dispuesto porREGLAMENTO PARA LA PREVENCIN Y CONTROL AMBIENTAL en su artculo 11 inciso a) seobservar la presentacin de formularios de ficha ambiental elaborada por el profesional Ing. AntonioMartnez Calbimonte, con certificado RENCA vigente hasta el 04 de mayo de 2013, encontrndosesin vigencia para la presente gestin 2014, Ambos proyectos no cuentan con la respectivaDECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL, persistiendo la observacin realizada mediante notacite HCM Alc. 087/13. Ante el descargo a travs de INFORME TECNICO CITE: DEP DE EST. YPROY. N 214/13, remitida por el JEFE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS G.A.M.S. Arq. Dorianlimberth Ganzales A. y OFICIAL MAYOR TECNICO G.A.M.S. ING. Ivn Omar Flores Rejas.

    b) En el caso de los proyectos MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZTRAMO I y II, AMPLIACION AVENIDA JUANA AZURDUY DE PADILLA CONSTRUCCION, persistela observacin realizada a travs de nota cite HCM Alc. 087/13 al no contar con el derechopropietario de la totalidad de los tramos propuestos, contraviniendo la Resolucin Municipal N182/08 que en su art. 3 INSTRUYE a la Mxima Autoridad Ejecutiva Municipal que en elemplazamiento de futuras obras, deber acreditar y justificar el derecho propietario municipal,debidamente registrado en Derechos Reales. Que, ante el descargo a travs de INFORMETECNICO CITE: DEP DE EST. Y PROY. N 214/13, remitida por el JEFE DE ESTUDIOS YPROYECTOS G.A.M.S. Arq. Dorian limberth Ganzales A. y OFICIAL MAYOR TECNICO G.A.M.S.ING. Ivn Omar Flores Rejas.

    c) Del anlisis del INFORME TECNICO CITE: DEP DE EST. Y PROY. N 1189/13, INCISO B PUNTO3, de fecha 24 de octubre de 2013, donde llama la atencin de SOBREMANERA la siguienteNOTA.- en atencin a la nota emitida por el laboratorio de suelo del G.A.M.S. donde indica que enlas progresivas 1+390 a 1+490 se deber tener un estudio geotcnico profundo, ya que este

    presenta problemas de estabilidad de suelo causa principal que ocasiona continuos hundimientos ydesplazamientos en la calzada donde se propone de manera provisional un mejoramiento de suelocon material de capa base y un pavimento removible (enlosetado) el cual ha sido considerado en el

    Construccion de recapado asfaltico Av. Luis Paz2.408.072 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Del Ejercito 2.851.078 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Jaime Mendoza 8.720.498No presenta estudio TESA. Solo perfil

    de proyecto e inconsistencia en montos

    Construccion de recapado asfaltico Av. German Mendoza 7.544.812No presenta estudio TESA. Solo perfil

    de proyecto e inconsistencia en montos

    Construccion recapado asfaltico centro historico fase II 3.594.283 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Destacamento Chuquisaca 6.883.215 No presenta estudio TESA.

    Mejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz - Tramo I 19.229.376 No presenta estudio TESA.

    Mejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz - Tramo II 19.149.550 No presenta estudio TESA.

    Ampliacin Uni dad Educativa Mercedes Candia Vda . de Ovando 2.000.000 No presenta estudio TESA.Construccion Ampliacion Kinder Roberto Alvarado 649.315

    Mejoramie nto Unidad Educativa Jos Mariano Serrano Fa se I I 1.424.320

    Construccin Sa lon Multifuncional Kinder Jaime y Sal Mendoza 593.184

    Construccion obras comple mentarias Unidad Educativa Teresa Bustos de 780.000

    Construccin Campo Deportivo Alto Delicias D-2 3.058.000

    Campeonato Multidiciplinario Inter Distrital 200.000Construccin del poteo sanitario de los barrios Simn Bolivar D-2 ySan Antonio Bajo D-5 2.220.655

    Ampliacin mercado El Morro D-2 3.775.000

    Funcionamiento Agencia del Desarrollo Econmico Local 800.000 No presenta memorias de calculo

    No presenta estudios a diseo final

  • 5/20/2018 OM_028_14

    14/26

    Pgina14 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    proyecto MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZen dicho tramo, seremover el pavimento de manera inmediata en caso de presentarse nuevamente hundimientos ydesplazamientos. Por esta razn se hace la siguiente aclaracin tras haberse hecho la solicitud deun estudio geotcnico que sea realizado por un especialista en este tema y en base a un nicoinforme otorgado por el laboratorio de suelos se plantea una alternativa que no es una solucindefinitiva al problema, motivo por el cual amerita que se haga dicho estudio geotcnico si se desealograr una solucin definitiva. Motivo por el cual informo que mi persona la no ser tcnico especialistaen estudios geotcnicos no tiene la obligacin de hacerse responsable por la alternativa propuesta y

    por fallas futuras en el pavimento, informe remitido por el JEFE DE ESTUDIOS Y PROYECTOSG.A.M.S. Arq. Dorian limberth Ganzales A. y OFICIAL MAYOR TECNICO G.A.M.S. Ing. Ivn OmarFlores Rejas.Situacin por la cual se realiza un anlisis minucioso de los planos y fotografas enviadas por la

    unidad de en el que si bien el punto neurlgico se encuentra dentro de estas progresivas 1+390 a1+490 pero la misma se expande a mayor radio, siendo un estudio GEOTETCNICO PROFUNDO.

    Que, en Sesin Plenaria Extraordinaria, de 14 de marzo de 2014, el H. Concejo Municipal, ha tomadoconocimiento el Informe No. 074/14 emitido por la Comisin de Desarrollo Econmico Financiero deGestin Administrativa y Legal, con relacin al trmite Adicin de Recursos y Gastos de Saldo CajaBancos al 31 de diciembre de 2013 y Modificaciones Intra institucionales del POA 2014 que proponarechazar el mismo, luego de su tratamiento y consideracin, en base a las normas y procedimientosestablecidos, previa dispensacin de trmite, ha determinado aprobar la presente OrdenanzaMunicipal con modificaciones y observaciones al referido Informe y cuyo texto se refleja en la parteresolutiva de la presente Ordenanza Municipal

    Que, la Ley de Inicio del Proceso Autonmico Municipal N 001/2011 sancionada por el Pleno del H.Concejo Municipal de Sucre y promulgada por el Ejecutivo el 20 de junio de 2011, en su Art. 6 dispone losiguiente: A partir de la PUBLICACIN de la presente disposicin legal y mientras entre en vigencia la CartaOrgnica del Municipio de Sucre, los instrumentos normativos que emitir el H. Concejo Municipal de Sucre,se realizarn mediante leyes, ordenanzas y resoluciones, bajo los epgrafes de LEY MUNICIPALAUTONMICA, ORDENANZA AUTONMICA MUNICIPAL Y RESOLUCIN AUTONMICAMUNICIPAL, las mismas que debern guardar correlatividad en su numeracin.

    POR TANTO

    EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA SECCIN CAPITAL SUCRE,en uso especfico de sus

    atribuciones:

    DISPONE

    Art.1 APROBAR, la Adicin de Recursos y Gastos de Saldo Caja Bancos al 31 de diciembre de 2013, porun importe de Bs. 71.564.375.- (Setenta y un millones quinientos sesenta y cuatro mil trescientossetenta y cinco 00/100 bolivianos) y Modificaciones Intra institucionales de acuerdoa Informe Jurdico D.J.N 091/2014 de fecha 27 de febrero de 2014, elaborado por el Asistente Jurdico Lic. Jos Luis RochaNegrete, el Jefe Jurdico Lic. Juan Pablo Barrn G. y el Director Jurdico Lic. Orlando Palacios Terrazas, envirtud al Informe Tcnico N 01/14 formulado por profesionales de Presupuestos

    Art.2 INSTRUIR, a la Mxima Autoridad Ejecutiva Municipal, justificar y solucionar las observaciones que acontinuacin se detallan, bajo su responsabilidad, antes de la ejecucin de la presente ordenanza.

    OBSERVACIONES

    PUNTO 1.- El cuadro PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (Fojas 55 y 56) muestraun presupuesto general de Bs. 739.040.764,00 que no tiene relacin con el cuadro de distribucin de

  • 5/20/2018 OM_028_14

    15/26

    Pgina15 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    recursos (Fojas 53) Y la Estructura Programtica del Gasto (Fojas 30 al 51). Que muestran un presupuestode Bs. 810.605.139.

    PUNTO 2.- La documentacin presentada no adjunta las memorias de clculo de las siguientesinscripciones de actividades y proyectos; en incumplimiento del Art. 3 (RECURSOS DE SALDOS DE CAJA YBANCOS, Y RECURSOS ADICIONALES), inciso e, del D.S.1861 que reglamenta la Ley Financial 2014. Quecita: e) Memorias de Clculo

    Funcionamiento Despacho MunicipalFuncionamiento Administracion y finanzas MunicipalesFuncionamiento Oficialia Mayor Desarrollo Econmico

    Funcionamiento Oficialia Mayor Desarrollo SocialFuncionamiento Oficialia Mayor TcnicaFuncionamiento Oficialia Mayor de Planificacion TerritorialFuncionamiento Sub-Alcaldia distrito 1Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 2Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 3Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 4Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 5Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 6Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 7

    Funcionamiento Sub-Alcaldia distrito 8Promocin y apoyo a la produccin agricolaFuncionamiento vivero distrital Chuqui ChuquiFortalecimiento proyecto ApcolaEmergencias agropecuariasPrograma fortalecimiento pecuario municipal

    Agricultura Urbana y peri-urbanaConstruccion vivero forestal y frutcola Chufle D-8Rehabilitacion vivero distrital comunidad Sacopaya D-8Construccin poteo Honduras Pirai

    Cosntruccion poteo quebrada botadero la EsperanzaConstruccion poteo quebrada villa pagadorConstruccion conclusion poteo quebrada Kollpa TokoConst. Conti. Poteo Villa GalenoRehabilitacion de Poteos Los trillisos tramo zona JudicialConstruccion poteo la calancha fase IIConstruccion sistema de agua potable B. Los olivosConstruccin del poteo sanitario de los barrios Simn Bolivar D-2 y San

    Antonio Bajo D-5Rehabilitacin Sistema de riego por aspercin de Sunchu Pampa

    Implementacin Programa de Educacin AmbientalForestacin en 6 comunidades Mama HuasyImplementacin Programa de Gestin AmbientalImplementacin Programa de Guardia VerdeImplementacionPrograma de Forestacin MunicipalImplementacin Programa Centro Municipal de ZoonosisImplementacin Programa de Aridos y Cuencas

  • 5/20/2018 OM_028_14

    16/26

    Pgina16 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Construccion celdas relleno sanitario SucreImplementacin Nuevo relleno Sanitario SucreImplementacin Programa Centro Municipal de Emisin de GasesImplementacion Programa de Cambio ClimticoImplementacin de vivero municipal SucreGestin de Residuos SolidosConstruccin y Mejoramiento Avenida de las Amricas

    Apoyo a la implementacin de la Gestin Integral de Residuos en elMunicipio de SucreConstruccion centro de emision de gases vehicular tercera fase

    Servicio de Mantenimiento reas Verdes (EMAV)Servicios de Limpieza Urbana (EMAS)Energia electrica alumbrado publicoServicio de alumbrado publico Sucre

    Ampliacin alumbrado pblico Av. AtahuallpaAmpliacion alumbrado publico D-2Alumbrado publico Av. Dstto. ChuquisacaMejoramiento Alumbrado publico Av. German y Jaime MendozaImplementacin alumbrado Publico D-3Construccion refuncionalizacion mercado Yurac Yurac

    Construccion centro de comercio departamental mercado San AntonioConstruccion del campo ferial multiproposito - Zona Franca SucreEjecucin de obras pblicasServicios tecnicos de planificacion territorialREMOD. PLAZUELA TUPIZAREMOD. GACETA Y ARCHIVO HONORABLE CONCEJO MUNICIPALConstruccin Mesanine Comision Economica H.C.M.Restauracin Parques y Jardines de la GlorietaMejoramiento del barrio El Pueblo NuevoConstruccin Guardera barrio Azari

    Servicios Tcnicos de Infraestructura Urbana y RuralImplementacin de Programa municipal de fomento a la viviendaConstruccion parque de Educacion Vial Zona TintamayuConstruccion parque del Bicentenario 2025 Zona Tintamayu

    MEJ. DEL BARRIO PUEBLO NUEVO G.M. SUCREAmpliacin mercado El Morro D-2Construccin Parque Infantil plaza Madre Mujer Herona D-2Cont. Conclusion muro de contencion calle Daniel sanchez Bustamante esq.Salvador SanchezConstruccin defensivos muros de contencin sobre el rio Quirpinchaca

    altura Liceo MilitarConstruccion muro de contencion Ingreso Villa Santiagoconstruccion Resellado mantenimiento de vasConstruccion pavimento El Nio calle San GonzalesConstruccion ampliacion de pavimento de la calle Enrique ViaaConstruccion continuacion pavimento calle independenciaMantenimiento Infraestructura Municipal

  • 5/20/2018 OM_028_14

    17/26

    Pgina17 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Construccion pavimento rgido calles s/d Zona Mesa VerdeConstruccion pavimento barrio Yurac yurac sector mercadoConstruccion pavimento calle Calixto RiscoConstruccion pavimento calle Felix MoralesConstruccion pavimento rigido Av. Luis Espinal Tramo IIConstruccion de recapado asfaltico Av. Luis PazConstruccion de recapado asfaltico Av. Del EjercitoConstruccion de recapado asfaltico Av. Jaime MendozaConstruccion de recapado asfaltico Av. German MendozaConstruccion recapado asfaltico centro historico fase II

    Construccion de recapado asfaltico Av. Destacamento ChuquisacaApertura de calle final UrculloConstruccion pavimento rigido avenida 2010Construccin Vias con Cemento Asfltico SucreConstruccion mejoramiento de via Av. San RamonConst. Pavimento rigido prolongacion Av. Emilio MendizabalConstruccion Pavimento rigido acceso BoliviaExpropiaciones Municipales

    Adquisicin deAditamentos y Sustitucin de Partes para EquipoCONST. PAVIMENTO RIGIDO BARRIO CKARA PUNCU TRAMO II

    CONST. PAVIMENTO RIGIDO CALLE DANIEL CAMACHO VIDALCONST. PAVIMENTO RIGIDO INGRESO A VILLA MARLECITA

    Area de pavimento de vias y gestin de riesgosMejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz- Tramo IMejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz- Tramo IIConstruccion continuacion muro de contencion calle barcelonaConstruccin Pavimento Calle Sargento TejerinaConstruccion pavimento rgido pasaje La GlorietaConstruccion pavimento rgido pasaje La PlataConstruccion pavimento rigido La Laguna

    Construccion pavimento rigido calle Carlos MedinacelliConstruccion pavimento rigido Av. ENDE- U.E. Ruffo D-4Construccin Pavimento Rgido Sica Sica San Antonio Sagrado Corazn

    AltoApertura de camino Maragua-Chullpas-PotoloConstruccion puente chaquimayu zona Peras Pampa El Paredon

    Apertura de camino Cantu Molino - SabsiFortalecimiento catastro municipalPrograma de regularizacion del derecho propietarioImplementacin Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

    Implementacin Sistema de Informacin Geogrfica SIGDelimitacin Territorial del municipio de Sucre

    Administracin territorialSeguro universal materno infantil (SUMI)Seguro de salud para el adulto mayor (SSPAM)Ejecucin Programa de salud (Campaa antirrbica)

  • 5/20/2018 OM_028_14

    18/26

    Pgina18 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Ejecucin Programas de salud (Campaas Multiprog y Otros)Ejecucin Programas de Salud (Tuberculosis Chagas y Otros)Fortalecimiento comit de anlisis de informacion (CAI)Ejecucin Programa Municipal de Salud OralEjecucin Programa de salud municipal familiar (SAFCI)Ejecucin Programa de Alimentacin Complementaria Nutre-BebeEjecucin Programa de alimentacin Complementaria para Personas de laTercera EdadFuncionamiento Direccin municipal de salud (DIMUSA)Implementacin de emergencias y Vigilancia Epidemiolgica

    Funcionamiento DILOSSalud sexual de la nies y adolecenciaPrograma de nutricion yalimentacion saludableProyecto de salud visual Ojos sanos viendo el futuroConstruccion centro de salud Kacha Kacha fase IIFuncionamiento Primer nivel de saludFuncionamiento seguros de saludFuncionamiento Hospital San Pedro ClverFuncionamiento Hospital Poconas

    Ampliacin Puesto de Salud El Palmar

    Construccion continuacion policlinico de salud primer nivel zona AzariMantenimiento y mejoramiento centros de salud primer nivelMantenimiento Infraestructura Hospital San Pedro Claver

    Ampliacion area de terapia Intermedia San Pedro ClaverCONST. CENTRO DE SALUD BARRIO BELENCONST. HOSPITAL ZONA NORTEConstruccion conclusion puesto de salud Villa Mesa VerdeCont. Conclusion centro de salud de 1 nivel SAFCI con camas CaseguralConst. Centro de salud Surima conclusion 2 fase

    Adquisicin Equipamiento hospital Poconas

    Adquisicin Equipamiento hospital San Pedro ClaverAdquisicin Equipamiento primer nivel (8 distritos)Adquisicin Equipamiento motocicletas primer nivelFuncionamiento de Ncleos y Unidades EducativasGestin de servicios reas socialesFuncionamiento Direccin Distrital de EducacinEjecucin Apoyo e Incentivo a la Educacin EscolarTransporte escolar distritos ruralesServicios Tcnicos de Desarrollo Social

    Alimentacin Complementaria Diferenciada

    Programa Municipal de post-alfabetizacinFomento a la educacin alternativaPrograma de Apoyo a InternadosPrograma nacional de post-alfabetizacin "Yo, s puedo seguir"

    Adquisicin Equipamiento de establecimientos escolaresLimpieza desinfecion y sanitizacion baterias de baos en unidadeseducativas

  • 5/20/2018 OM_028_14

    19/26

    Pgina19 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Mantenimiento de infraestructura educativaConstruccion de obras complementarias infraestructura educativaAmpliacion y refaccion unidad educativa Manuel Rodriguez de Quiroga 2faseConstruccion muro perimetral y cancha U.E. Alberto BohorquezCONST. CAMPO DEPORTIVO UNIDAD EDUCATIVA ALBERTOBOHORQUEZConstruccion centro de educacion alternativa Martha MendozaMejoramiento unidad educativa Daniel CalvoConstruccin tinglado y aulas U.E. Victorino VegaMejoramiento Unidad Educativa Jose Mariano SerranoConstruccion de direccion y salon de computacion U.E. Roberto AlvaradoConst. Campo deportivo y tinglado UE Gualberto ParedesConstruccion comedor El ChacoCons. Campo deportivo tinglado obras complementarias U.E. bernardoMonteagudoConstruccion bloque de aulas unidad educativa TAEPOContruccion tinglado campo deportivo Unidad Educativa Villa Armonia B

    Ampliacion y mejoramiento colegio MujiaAmpliacion de aulas Unidad Educativa Tuqupampa - San SebastianConstruccion Internado 2da fase U.E. Chuqui Chuqui

    Ampliacion Unidad Educativa La Palma D-7 segunda faseAmpliacion de aulas y cubierta 2do patio colegio nacional JuninConstruccion muros de contencion y campo deportivo U.E. Roberto

    AlvaradoConstruccion obras complementarias infraestructura Educativa JICSMaragua

    Ampliacion y refaccion de la unidad educativa Jaime de Zudaes 2 faseAmpliacion unidad educativa Teresa Bustos de Lemoine Sucre 2 faseConstruccion tinglado U.E. Juana Azurduy de PadillaMEJ. UNIDAD EDUCATIVA BENJAMIN GUZMAN

    CONST. TINGLADO Y AULAS UNIDAD EDUCATIVA ANGEL BASPINEIROCONST. KINDER ANICETO ARCECONST. KINDER SAN LAZARO

    AMPL. UNIDAD EDUCATIVA ALBERTOBOHORQUEZCONST. INTERNADO SURIMACONST. INTERNADO U.E. QUILA QUILACONST. TINGLADO Y BAOS U.E. QHORA QHORACONST. DE AULAS Y BAOS U. E. MARISCAL DE AYACUCHOConstruccin tinglado Unidad Educativa Libertad de las Americas

    Ampliacin Unidad Educativa Mercedes Candia Vda. de Ovando

    Construccion Ampliacion Kinder Roberto AlvaradoMejoramiento Unidad Educativa Jos Mariano Serrano Fase IIConstruccin Salon Multifuncional Kinder Jaime y Sal MendozaConstruccion obras complementarias Unidad Educativa Teresa Bustos deLemoineConstruccin Refuncionalizacin Unidad Educativa Nicolas OrtzConstruccion camerinos y aulas Unidad Educativa Mariscal Sucre

  • 5/20/2018 OM_028_14

    20/26

    Pgina20 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Construccin Unidad Educativa Bajo LibertadoresConstruccion Nuevos ambientes en la U. E. Villa Armonia "B"Ampliacin de aulas y muro perimetral Unidad Educativa Emilio HoshmanMejoramiento Unidad Educativa Jorge Revilla Aldana

    Ampliacion de aulas y porteria U. E. TujsupayaConstruccion tinglado U. E. Gualberto Villarroel PotoloMantenimiento y Mejoramiento Infraestructura Deportiva MunicipalFuncionamiento COMUDEConstruccion tinglado campo deportivo de futsal comunidad LechuguillasConstruccion coliseo Potolo

    Construccion campo deportivo con cesped sintetico Mesa verdeConstruccin complejo municipal de tenisCONST. CAMPO DEPORTIVO SINTETICO PUNILLACONST. COLISEO CERRADO LAJASTAMBOCONST. MURO DE GAVIONES CAMPO DEPORTIVO KORA KORAConstruccin Campo Deportivo Alto Delicias D-2Mejoramiento infraestructura deportiva - juegos bolivarianosConstruccin campo deportivo Barrio Alto San JuanilloConstruccion campo deportivo comunidad Chaco D-7Construccion tinglado campo deportivo Chaunaca

    Equipamiento Villa BolivarianaGestin de Servicio DeportivosCentro de alto rendimiento municipal CAR Sucre Bolivia

    Apoyo al Deporte Asociado Competitivo MunicipalFomento al deporte estudiantil en formacin en unidades educativas delmunicipio de Sucre

    Apoyo a eventosdeportivos locales nacionales e internacionalesSalud Deportiva MunicipalImplementacin programa Juegos Estudiantiles y TrasandinosPremiacin y distincin a deportivas destacados en eventos nacionales e

    internacionalesActividades Deportivas del Adulto MayorActividades Deportivas de personas con capacidades diferentesMantenimiento Villa BolivarianaCentro de Entrenamiento Intensivo5 Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Face municipal NivelSecundario 20143 Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Face municipal NivelPrimario 20144 Juegos deportivos Estudiantiles PlurinacionalesCampeonato Multidiciplinario Inter DistritalDeporte estudiantil en formacin escuelas deportivas municipalesCampeonato Sud Americano de karate juvenil y mayoresFuncionamiento Escuelas de cultura municipalesRealizacin Festival Internacional de Danza FolckloricaRealizacin Festividad Virgen de GuadalupeFuncionamiento teatro 3 de febrero

  • 5/20/2018 OM_028_14

    21/26

    Pgina21 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Apoyo a laActividad CulturalFuncionamiento Banda municipal de msicaAdquisicin Equipamiento culturalAduisicin Equipamiento bibliotecas distritalesRealizacin Festival Internacional de la cultura FIC 2014Fomento a la lectura publicacin de librosCertificacin del Destino SucreConsolidacin y mejoramiento de infaestructura Turstica Urbana y RuralFortalecimiento y Ampliacin del producto turstico SucreGestin, informacion, sesibilizacion y capacitacion turstica Sucre

    Fortalecimiento y desarrollo de Sucre como capital Paleontologica de BoliviaPromocion turistica Nacional e internacionalRemodelacion centro turistico Thullma D-6Programa de educacin y sensibilizacin patrimonialImplementacin Programa municipal del adulto mayor

    Adquisicin Suministros rea social hospicio 25 de MayoFuncionamiento Centro integral de desarrollo infantil municipalFuncionamiento centros integrales comunitarios CICOMSImplementacin Programa de educacin inicial (PAN)Funcionamiento defensoras urbanas de la ninez y adolecenciaFuncionamiento Defensora rural de la niez y adolescenciaImplementacin del programa de fortalecimiento de politicas y planesintegrales de proteccin y desarrollo de la infancia desde el enfoque dederechos SOS G.A.M.S.Funcionamiento Servicio legal integrado municipal (SLIM)Funcionamiento y equipamiento guarderia LUSAVI

    Apoyo a la fundacion amazonia hogar Mallorca y Miski WasiFuncionamiento direccin de Gestin SocialFuncionamiento Unidad Municipal de apoyo a la persona con discapacidadUMADIS

    Funcionamiento programa de Educacin y Capacitacin en prevencin yconsumo de drogasCONST. CONCLUSION HOGAR DE NIOS CHARQUIPATAFuncionamiento de Asuntos tnicos, Gnero y GeneracionalesFuncionamiento Unidad Ejecutora Municipal Plan Maestro Trfico yTransporteMantenimiento de Semforos y SemaforizacinFortalecimiento Unidad Trafico y TransporteImplementacion de programas de trafico transporte y viabilidadPROMUT (programa municipal de transporte)

    Seguridad Vial (Cebras)Control urbano intendencia MunicipalFuncionamiento Mercados MunicipalesFuncionamiento CementerioPlan de EmergenciasDistritales Municipio SucreConstruccion de obras complementarias

    Construccin obras Complementarias y de Emergencia - Vas Municipio

  • 5/20/2018 OM_028_14

    22/26

    Pgina22 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    SucreConstruccin Atajados distrito 6Control urbano y seguridad ciudadana

    Adquisicin equipamiento seguridad ciudadanaFortalecimiento seguridad ciudadana en distritos municipalesSoy un taxi seguro para Sucre DignaConst. Muro de HA ESBAPOLConstruccion modulo policial distrito 5 fase IIConstruccion modulo policial distrito 3 fase IIConstruccion estacion policial distrito 4 fase II

    Construccin mdulo policial D-8Construccin continuacin Estacin Policial Zona Norte D-2 obra finaGuardia Autonoma Municipal SucreConstruccion Estacion policial integral EPI D-1Fortalecimiento Espectculos PblicosConstruccion modulo policial madona puente BerdecioConstruccion modulo policial puente Eduardo BerdecioImplementacin supervision obras complementariasFuncionamiento Parque Simn BolivarFortalecimiento Direccion Patrimonio HistoricoReferendum Carta Organica Municipal SucreImplementacin y dotacin con maquinaria y equipo pesadoEjecucin Medicin de la gestin municipalFortalecimiento de la imagen y marketing municipalPrograma Difusin meditica institucionalFortalecimientoOficialia mayor de planificacion territorialFortalecimiento planificacin estratgica municipalSeguros Gobierno Municipal SucreCapacitacin Institucional

    Servicios tcnicos administrativos y financierosDiseo y calculo de proyectosGestin estratgica Institucional municipalEjecuccin Auditoras ExternasServicio Comisiones BancariasServicio Comisiones recaudacion tasa de alumbrado publicoServicios tcnicos Despacho

    Adquisicion equipamiento institucionalFondo de Control SocialParticipacin Centro Iber. de Desarrollo Estratgico Urbano (CIDEU)

    Organizacin Iberoamericana de Cooperacin Intermunicipal (OICI)Red Boliviana de Ciudades PatrimonialesOrganizacin de Ciudades Patrimoniales del Mundo OCPMCentro de promocin, fortalecimiento y desarrollo empresarial y productivodel municipio de SucreElaboracin plan de Desarrollo rural integral del Municipio de SucreCentro Juvenil de Empleo

  • 5/20/2018 OM_028_14

    23/26

    Pgina23 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Servicio Municipal de Inteligencia de Mercados SEDIMPrograma municipal deemprendedurismo inclusivo y sostenibleAdquisicin Equipamiento Productivo Municipio SucreFuncionamiento Agencia del Desarrollo Econmico LocalServicios Tcnicos Economicos y ProductivosCentro logstico de ExportacionesImplementacin programaETP-FAUTAPO

    Apoyo a la Infraestructura ProductivaPrograma de capacitacin permanente productivoCemento Asafaltico

    Terminal de busesTerminal de busesConstruccion del campo ferial multiproposito- zona franca Sucre fase II

    Aseo UrbanoProvisiones de gastos de capital HIPC II (Convenio ELAPAS)Provisiones para convenio MMAYA-Proyectos mi aguaProyecto CEMSEDotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventosImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPO

    Funcionamiento Plan de Rehabilitacin reas Histricas de Sucre (PRAHS)

    Dotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventos

    Apoyo coral Antonio AuzaImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPODeuda Flotante Inversin

    PUNTO 3.- Existe inconsistencia entre los reportes sobre el saldo en de caja y bancos como se muestraen el siguiente cuadro.

    Tambin se observa que el saldo al 31 de diciembre segn reporte SIGMA (Bs. 278.315.209,81) no coincidecon el saldo inicial al 1 de Enero 2014. (Bs. 278.081.944,81) mostrando una diferencia de Bs. 233.265,00.Correspondiente a la libreta de la CUM N 11010100004.

    Por lo que no se tiene claridad sobre cul es el monto real de recursos en Saldo Caja y Bancos que tendranque adicionarse al presupuesto 2014.

    PUNTO 4.- La documentacin presentada no adjunta los Respaldos Correspondientes (Convenios)en incumplimiento del Anexo III LINEAMIENTOS DE FORMULACIN DEL GASTO, Seccin I Gastocorriente, deudas y transferencias, Numeral III PRESUPUESTO DE GASTOS POR TRANSFERENCIAS. Delas Directrices Presupuestarias para la gestin 2014.

    Que cita: En las partidas de gasto del grupo 70000 Transferencias, podrasignarse recursos deacuerdo a convenios especficos interinstitucionales.de las siguientes inscripciones:

    REPORTES A LA FECHA

    Segn Documento del Ejecutivo Segn Reporte de Tesorera Segn Reporte Sigma Sigma

    278.650.041,00 278.345.136,81 278.315.209,81 278.081.944,81

    REPORTES AL 31 DE DICIEMBRE 2013

  • 5/20/2018 OM_028_14

    24/26

    Pgina24 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    Funcionamiento Plan de Rehabilitacin reas Histricas de Sucre (PRAHS)Dotacin de Becas escuela Taller SucrePrograma de refaccin de templos y conventos

    Apoyo coral Antonio AuzaImplementacin programa Capacitacin Tcnica a Bachilleres FAUTAPO

    PUNTO 5.- No presenta las Memorias de Clculo de las siguientes inscripciones referidas a lacontratacin de personal eventual y consultoras en lnea como semuestra en el siguiente cuadro:

    PRESUPUESTO DEL PERSONAL EVENTUALServicios tecnicos de planificacion territorial 3.600.000Servicios Tcnicos de Infraestructura Urbana y Rural 5.300.000Funcionamiento Primer nivel de salud 3.000.000Servicios Tcnicos de Desarrollo Social 8.000.000Servicios tcnicos administrativos y financieros 5.650.000Servicios tcnicos Despacho 6.250.000Servicios Tcnicos Economicos y Productivos 1.800.000Implementacin supervision obras complementarias 2.173.190

    T O T A L 35.773.190

    PUNTO 6.- La documentacin presentada no adjunta los siguientes documentos necesarios. Comosealan las Directrices Presupuestarias para la gestin 2014 en su seccin II Gastos de capital e InversinPblica, Numeral III Gastos en programas y proyectos de inversin, punto 2 inciso c, prrafo tercero, quecita: Para la fase de pre inversin se requiere: perfi l mnimo de proyecto, trminos de referencia ypresupuesto referencial del estudio.

    Para la fase ejecucin: el Estudio del proyecto con el contenido establecido en la normativa vigentede inversin pblica y reglamento bsico de pre inversin.

    El Estudio de Proyecto y la documentacin de respaldo, debern estar resguardados bajo

    responsabilidad de cada entidad, y disponible para su verificacin y/o presentacin, cuando aslorequiera el Viceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo y las instanciasfiscalizadoras y de control competentes.

  • 5/20/2018 OM_028_14

    25/26

    Pgina25 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    PUNTO 7.- Observaciones de orden tcnico:

    a) En los proyectos: MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ TRAMO I y II,AMPLIACION AVENIDA JUANA AZURDUY DE PADILLA. en conformidad a lo dispuesto porREGLAMENTO PARA LA PREVENCION Y CONTROL AMBIENTAL en su artculo 11 inciso a) seobserva la presentacin de formularios de ficha ambiental elaborada por el profesional Ing. AntonioMartnez Calbimonte, con certificado RENCA vigente hasta el 04 de mayo de 2013, encontrndosesin vigencia para la presente gestin 2014, Ambos proyectos no cuentan con la respectivaDECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL, persistiendo la observacin realizada mediante notacite HCM Alc. 087/13. Ante el descargo a travs de INFORME TECNICO CITE: DEP DE EST. YPROY. N 214/13, remitida por el JEFE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS G.A.M.S. Arq. Dorianlimberth Ganzales A. y OFICIAL MAYOR TECNICO G.A.M.S. ING. Ivn Omar Flores Rejas.

    b) En el caso de los proyectos MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZTRAMO I y II, AMPLIACION AVENIDA JUANA AZURDUY DE PADILLA CONSTRUCCION, persistela observacin realizada a travs de nota cite HCM Alc. 087/13 al no contar con el derechopropietario de la totalidad de los tramos propuestos, contraviniendo la Resolucin Municipal N182/08 que en su art. 3 INSTRUYE a la Mxima Autoridad Ejecutiva Municipal que en elemplazamiento de futuras obras, deber acreditar y justificar el derecho propietario municipal,debidamente registrado en Derechos Reales. Ante el descargo a travs de INFORME TECNICOCITE: DEP DE EST. Y PROY. N 214/13, remitida por el JEFE DE ESTUDIOS Y PROYECTOSG.A.M.S. Arq. Dorian limberth Ganzales A. y OFICIAL MAYOR TECNICO G.A.M.S. ING. Ivn OmarFlores Rejas.

    c) Del anlisis del INFORME TECNICO CITE: DEP DE EST. Y PROY. N 1189/13, INCISO B PUNTO3, de fecha 24 de octubre de 2013, donde llama la atencin de SOBREMANERA la siguienteNOTA.- en atencin a la nota emitida por el laboratorio de suelo del G.A.M.S. donde indica que enlas progresivas 1+390 a 1+490 se deber tener un estudio geotcnico profundo, ya que este

    presenta problemas de estabilidad de suelo causa principal que ocasiona continuos hundimientos ydesplazamientos en la calzada donde se propone de manera provisional un mejoramiento de suelocon material de capa base y un pavimento removible (enlosetado) el cual ha sido considerado en el

    Construccion de recapado asfaltico Av. Luis Paz2.408.072 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Del Ejercito 2.851.078 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Jaime Mendoza 8.720.498No presenta estudio TESA. Solo perfil

    de proyecto e inconsistencia en montos

    Construccion de recapado asfaltico Av. German Mendoza 7.544.812No presenta estudio TESA. Solo perfil

    de proyecto e inconsistencia en montos

    Construccion recapado asfaltico centro historico fase II 3.594.283 No presenta estudio TESA.

    Construccion de recapado asfaltico Av. Destacamento Chuquisaca 6.883.215 No presenta estudio TESA.

    Mejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz - Tramo I 19.229.376 No presenta estudio TESA.

    Mejoramiento Avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz - Tramo II 19.149.550 No presenta estudio TESA.

    Ampliacin Uni dad Educativa Mercedes Candia Vda . de Ovando 2.000.000 No presenta estudio TESA.Construccion Ampliacion Kinder Roberto Alvarado 649.315

    Mejoramie nto Unidad Educativa Jos Mariano Serrano Fa se I I 1.424.320

    Construccin Sa lon Multifuncional Kinder Jaime y Sal Mendoza 593.184

    Construccion obras comple mentarias Unidad Educativa Teresa Bustos de 780.000

    Construccin Campo Deportivo Alto Delicias D-2 3.058.000

    Campeonato Multidiciplinario Inter Distrital 200.000Construccin del poteo sanitario de los barrios Simn Bolivar D-2 ySan Antonio Bajo D-5 2.220.655

    Ampliacin mercado El Morro D-2 3.775.000

    Funcionamiento Agencia del Desarrollo Econmico Local 800.000 No presenta memorias de calculo

    No presenta estudios a diseo final

  • 5/20/2018 OM_028_14

    26/26

    Pgina26 de2

    Inf.074/14

    OAM028/14

    SE N23Proy. Inf. CDEFGAL

    Fs. 1 anillado y 6 foldersCC/c ArchivoOM.H.C.M. S. As-HAQD

    proyecto MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELO QUIROGA SANTA CRUZen dicho tramo, seremover el pavimento de manera inmediata en caso de presentarse nuevamente hundimientos ydesplazamientos. Por esta razn se hace la siguiente aclaracin tras haberse hecho la solicitud deun estudio geotcnico que sea realizado por un especialista en este tema y en base a un nicoinforme otorgado por el laboratorio de suelos se plantea una alternativa que no es una solucindefinitiva al problema, motivo por el cual amerita que se haga dicho estudio geotcnico si se desealograr una solucin definitiva. Motivo por el cual informo que mi persona la no ser tcnico especialistaen estudios geotcnicos no tiene la obligacin de hacerse responsable por la alternativa propuesta y

    por fallas futuras en el pavimento, informe remitido por el JEFE DE ESTUDIOS Y PROYECTOSG.A.M.S. Arq. Dorian Limberth Gonzales A. y SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS G.A.M.S. Ing.Ivn Omar Flores Rejas.Situacin por la cual se realiza un anlisis minucioso de los planos y fotografas enviadas por la

    unidad en el que si bien el punto neurlgico se encuentra dentro de estas progresivas 1+390 a 1+490pero la misma se expande a mayor radio, siendo un estudio GEOTETCNICO PROFUNDO.

    Art.3 Se INSTRUYE, al EJECUTIVO MUNICIPAL, realice el estudio GEOTCNICO PROFUNDO del rea ycircundantes que presenta fallas geolgicas en el proyecto MEJORAMIENTO AVENIDA MARCELOQUIROGA SANTA CRUZ TRAMO I y IIsiendo de ESTRICTA RESPONSABILIDAD las posiblessoluciones tcnicas planteadas.

    Art.4 Remitir una fotocopia de la documentacin al Banco de Datos y Archivos del H. Concejo Municipal deSucre.

    Art.5 El Alcalde Municipal de Sucre, queda a cargo de hacer conocer esta determinacin a los interesados, supromulgacin y cumplimiento de la presente Ordenanza.

    Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal, a los catorce das del mes de marzo delao Dos Mil Catorce.

    Sr. Jos Santos Romero MostacedoPRESIDENTE H. CONCEJO MUNICIPAL

    Profa. Arminda Corina Herrera GonzalesCONCEJAL SECRETARIAH. C. M.

    Se promulga la presente disposicin en el Palacio Consistorial a los..das del mes de marzodel ao Dos Mil Catorce.

    Arq. Moiss Rosendo Torres ChiveH. ALCALDE MUNICIPAL DE LA SECCION CAPITAL SUCRE