optic a 2

Upload: mlopezdel150

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Optic a 2

    1/65

    PTICA

    Profesor: Michael CabanillasF61

  • 8/14/2019 Optic a 2

    2/65

    INTRODUCCIONINTRODUCCIONDefinicinDefinicinNaturaleza de la luzNaturaleza de la luz

    PTICA GEOMTRICAPTICA GEOMTRICAReflexin de la luzReflexin de la luz

    EspejosEspejosRefraccin de la luzRefraccin de la luz

    LentesLentes

    OPTICA ONDULATORIAOPTICA ONDULATORIADifraccin de la luzDifraccin de la luz

    Interferencia de la luzInterferencia de la luz

    Polarizacin del la luzPolarizacin del la luz

    Agenda

    PROBLEMASPROBLEMAS

  • 8/14/2019 Optic a 2

    3/65

    INTRODUCCIN

    Sabemos que para poder observar los objetosque se encuentran en nuestro alrededor,hacemos uso del sentido de la vista y para ello

    necesitamos de la luz; sta al iluminar dichosobjetos se refleja y luego es captada por unode nuestros rganos: el ojo.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    4/65

    Si interrumpimos el paso de la luz (hacemossombra); dicha regin no podrn ser captadaspor nuestra vista; podemos notarlo tambin enlos eclipses de luna y de sol de la cual un

    cuerpo interrumpe el paso de la luz solar y nollega a nuestra vista.

    EJEMPLOS

  • 8/14/2019 Optic a 2

    5/65

    LA OPTICA

    Es la rama de la fsica, que se encarga deestudiar el comportamiento de la luz, suscaractersticas y propiedades y como ocurre supropagacin a travs de las sustancias.

    Gracias a la pticapodemos comprenderdiversos fenmenos

    pticos, como porejemplo: debido a lareflexin de la luz, seforman las imgenes en

    un espejo.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    6/65

    por refraccin de la luz, en el microscopio y lalupa se puede obtener una imagen aumentadade objetos pequeos incluso macroscpicos

    hasta unas 2000 veces.

    LA OPTICA

  • 8/14/2019 Optic a 2

    7/65

    NATURALEZA DE LA LUZ

    TEORIA CORPUSCULAR:Sustentada por Isaac Newton en el ao 1668;donde indicaba que la luz estaba constituida

    por un chorro de partculas o corpsculosemitidos por lo cuerpo luminosos en todasdirecciones.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    8/65

    NATURALEZA DE LA LUZ

    TEORIA ONDULATORIA

    Sustentada por ChristianHuygens En el ao 1678; dondeindicaba que la luz se propagamediante ondas mecnicasemitidas por un foco luminoso,para propagarse necesitaba unmedio material de granelasticidad, impalpable que todo

    lo llena, incluyendo el vaco,puesto que la luz tambin sepropaga en l. A este medio se lellam ter.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    9/65

    NATURALEZA DE LA LUZ

    TEORIA ACTUALEn la actualidad se admite que la luz es unaradiacin electromagntica que tiene

    comportamiento dual, de onda y corpsculo.As unas veces manifiesta su naturalezaondulatoria( en lo fenmenos de propagacin)y en otras su naturaleza corpuscular ( en las

    interacciones con los cuerpos fsicos)

  • 8/14/2019 Optic a 2

    10/65

    Nosotros podemos observar los objetosgracias a que la luz que incide en ellosrebota y llega a nuestros ojos, de estamanera podemos percibir su presencia.

    REFLEXIN DE LA LUZ

  • 8/14/2019 Optic a 2

    11/65

    LEYES DE LA REFLEXIN DE LA LUZ

    El rayo incidente, elrayo reflejado y lanormal a la superficiedel cuerpo; estncontenidos en unmismo plano.

    El ngulo de incidencia

    (i) y el ngulo dereflexin son de igualmedida.:

    i=r

  • 8/14/2019 Optic a 2

    12/65

    Reflexin regular: se da cuando un haz de rayosparalelos inciden en una superficie reflectora plana ypulimentada, los rayos reflejados son paralelosentre s.

    Si la superficie reflectante es spera, los rayosreflejados no sern paralelo entre s y la reflexin sedenomina reflexin irregular o difusa

    TIPOS DE REFLEXIN

  • 8/14/2019 Optic a 2

    13/65

    ESPEJOS

    ESPEJOS PLANOSSon aquellas superficies planas perfectamentereflectoras. En este tipo de espejo se produce

    la reflexin regular.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    14/65

    CARACTERISTICAS

    La imagen formada en un espejo plano es virtual(los rayos reflejados parecen provenir del puntoimagen, pero no pasan realmente por dicho punto;slo lo hacen sus prolongaciones).

    La imagen formada en un espejo plano es delmismo tamao que el objeto. La imagen formada presenta inversin lateral(derecha izquierda).

  • 8/14/2019 Optic a 2

    15/65

    ESPEJOS

    ESPEJOS ESFERICOSSon casquetes esfricos cuya superficie interna o

    externa es reflectante. Para que se puedan formar

    imgenes ntidas es necesario que el ngulo deabertura a sea pequeo (a menor a 20)

  • 8/14/2019 Optic a 2

    16/65

    ESPEJOS CNCAVO O CONVERGENTE

    Se caracteriza porque los rayos paralelos que

    inciden en su cara reflectora se reflejan

    convergiendo o interceptndose en un puntollamado foco (f).

  • 8/14/2019 Optic a 2

    17/65

    ESPEJOS CONVEXO O DIVERGENTE

    Se caracteriza porque los rayos paralelos que

    inciden en su cara reflectora se reflejan

    divergiendo es decir se alejan entre s Lasprolongaciones de los rayos reflejados se cortan

    en un punto llamado foco (f).

  • 8/14/2019 Optic a 2

    18/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS:

    TERMINOLOGA

    CENTRO DE CURVATURAVRTICE

    EJE PTICO

    RADIO DE CURVATURAFOCO

    DISTANCIA FOCAL

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    19/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS:TERMINOLOGA

    CENTRO DE CURVATURA

    RADIO DE CURVATURA

    VRTICE CENTRO DEL ESPEJOEJE PTICO

    FOCO

    DISTANCIA FOCAL

    CENTRO DE CURVATURA: CENTRO DE LASUPERFICIE ESFRICA QUE CONSTITUYE ELESPEJO (C)

    RADIO DE CURVATURA: DISTANCIA ENTRE EL

    CENTRO Y CUALQUIER PUNTO DEL ESPEJO(R)

    C

    R

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    20/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS:TERMINOLOGA

    CENTRO DE CURVATURA

    RADIO DE CURVATURA

    VRTICE CENTRO DEL ESPEJOEJE PTICO

    FOCO

    DISTANCIA FOCAL

    VRTICE CENTRO DEL ESPEJO: SE TOMA COMO ORIGENDEL SISTEMA DE COORDENADAS (O)

    OC

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    21/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS:

    TERMINOLOGA

    CENTRO DE CURVATURA

    RADIO DE CURVATURA

    VRTICE CENTRO DEL ESPEJO

    EJE PTICO

    FOCO

    DISTANCIA FOCAL

    EJE PTICO RECTA QUE UNE EN CENTRO DECURVATURA Y EL CENTRO DE ESPEJO

    OC

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    22/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS:

    TERMINOLOGA

    CENTRO DE CURVATURA

    RADIO DE CURVATURA

    VRTICE CENTRO DEL ESPEJO

    EJE PTICO

    FOCO

    DISTANCIA FOCALRAYOS PARAXIALES: RAYOS PARALELOS AL EJE

    CERCANOS AL MISMO

    FOCO PUNTO POR EL QUE PASAN LOS RAYOSPARAXIALES

    OC F

    DISTANCIA FOCAL DISTANCIA DEL VRTICE AL FOCO

    f=R/2

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    23/65

    OC F

    CRITERIO DE PROPAGACIN DE LOS RAYOS

    RECTILNEA

    SENTIDO: DE IZQUIERDA A DERECHA

    CRITERIO DE SIGNOS:

    SOBRE EL EJE OX(PTICO):

    POSITIVAS DISTANCIAS A LA DERECHA DEL VRTICEO CENTRO DEL ESPEJO

    NEGATIVAS A LA IZQUIERDA

    SOBRE EL EJE OY(PERPENDICULAR AL PTICO) TAMAO(Y)

    POSITIVAS POR ENCIMA DEL EJE PTICO

    NEGATIVAS POR DEBAJO DEL EJE PTICO

    +-+

    -

    OY

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    24/65

    OC F

    O CF

    FOCO IZQUIERDADEL ORIGEN

    UNIN DE LOSRAYOS REFLEJADOSDISTANCIA FOCAL

    f0

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    25/65

    OC F

    TRAZADO GEOMTRICO DE RAYOS:

    RAYO1 PARALELO AL EJE PTICO REFLEXIN PASA POR EL FOCO.

    RAYO2 PASA POR EL CENTRO DE

    CURVATURA REFLEXIN CON LAMISMA DIRECCIN QUE INICIDE (SENTIDOCONTRARIO)

    RAYO3- PASA POR EL FOCO REFLEXIN PARALELA AL EJE PTICO(LEY

    DE RECIPROCIDAD)

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    26/65

    TRAZADO GEOMTRICO DE RAYOS:

    USAMOS LAS PROLONGACIONES DE LOSRAYOS REFLEJADOS PARA VER DONDE SECORTAN

    O CF

    Formacin de imgenes en espejos esfricos

  • 8/14/2019 Optic a 2

    27/65

    OC F

    TRAZADO DE RAYOS (II):

    RAYO QUE PASE POR EL VRTICE DELESPEJO SE REFLEJA CON EL MISMONGULO CON RESPECTO AL EJE PTICO

    NGULO DE INCIDENCIA = NGULO DE

    REFLEXIN

  • 8/14/2019 Optic a 2

    28/65

    O CF

    TRAZADO DE RAYOS (II):

    RAYO QUE PASE POR EL VRTICE DEL ESPEJO SE REFLEJA CON EL MISMO NGULO CON RESPECTOAL EJE PTICO (USAMOS LA PROLONGACIN)

  • 8/14/2019 Optic a 2

    29/65

    O CF

    NOTACIN

    Y- ALTURA DEL OBJETO

    Y- ALTURA DE LA IMAGEN

    o DISTANCIA DEL OBJETO ALVRTICE DEL ESPEJO

    i DISTANCIA DE LA IMAGEN

    AL VRTICE DEL ESPEJOf DISTANCIA FOCAL

    o i

    YY

    f OBJETIVO:MTODO MATEMTICO QUENOS PERMITA CALCULAR ELTAMAO Y LA POSICIN DELA IMAGEN FORMADA, CONLOS DATOS DEL ESPEJO.

  • 8/14/2019 Optic a 2

    30/65

    O CF

    o i

    YY

    A

    B B

    SEMEJANZA DE TRINGULOS

    BAO BAO

    PROPORCIONALIDAD ENTRELADOS

    )('

    )(''''

    o

    i

    Y

    Y

    o

    i

    OB

    OB

    Y

    Y

    AB

    BA

    =

    ===

    CADA MAGNITUD CON SU

    SIGNO

    INVERTIDAIMAGEN--NEGATIVOESASI

    OBJETOIMAGENLA1A

    NATURALTAMAO1A

    OBJETOELIMAGENLA1A

    IMAGENLADEAUMENTO)(

    ''

    >

    >

    ==

    S

    S

    Y

    YAf

  • 8/14/2019 Optic a 2

    31/65

    O CF

    o i

    YY

    A

    B B

    SEMEJANZA DE TRINGULOS

    NMF BAF

    APROXIAMCIN DE RAYOSPRXIMOS AL EJEPTICO(PARAXIAL)

    PROPORCIONALIDAD ENTRE LADOS

    f

    M

    N

    ESPEJOSLOSDEECUACIN111

    11(-o)1

    iTODODIVIDOy)(

    '

    ''''

    fio

    fi

    f

    if

    o

    i

    f

    if

    Y

    Y

    f

    if

    NF

    FB

    Y

    Y

    MN

    BA

    =+

    =

    =

    =

    ===

    CADA MAGNITUD CON SU

    SIGNO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    32/65

    O CF

    o i

    YY

    A

    B B

    RESUMEN:

    f

    M

    N

    ESFRICOSESPEJOS2

    ESPEJOSLOSDEECUACIN111

    IMAGENLADEAUMENTO'

    Rf

    fio

    f

    if

    o

    i

    Y

    YA

    =

    =+

    ===

    CADA MAGNITUD CON SU

    SIGNO

    IMPORTANTE:

    ESTAS EXPRESIONES SON VLIDASPARA TODOS LOS ESPEJOS

    ESFRICOS, TANTO CNCAVOSCOMO CONVEXOS

  • 8/14/2019 Optic a 2

    33/65

    EN FUNCIN DE LA DISTANCIA HORIZONTAL A LA QUESITUAMOS EL OBJETO CON RESPECTO AL VRTICE DEL ESPEJO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    34/65

    OC FAPROXIMACIN DEL OBJETO AL ESPEJO

    o DISTANCIA HORIZONTAL DEL OBJETO AL VRITCE DEL

    ESPEJOFASE(I) o>RFASE(II) o=RFASE(III) R>o>fFASE(IV) o=fFASE(V) o

  • 8/14/2019 Optic a 2

    35/65

    OC F

    I

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN :REAL

    AUMENTO :REDUCIDA

    INVERSIN : SI

    INVERTIDAEREDUCIDAIMAGEN49,0

    6,0

    29,0

    o

    i-Aumento

    )(izquierda2929,0

    34,3)66,1(5)6,0(

    1)2,0(

    1i1

    60cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    NEGATIVAiNEGATIVASfyo

    fRo

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    =

    ==

    ==

    ==

    =

    >>

    =

    cmi

    fi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    36/65

    OC F

    II

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN : REAL

    AUMENTO : TAMAONATURAL

    INVERSIN : SI

    INVERTIDAENATURALTAMAOIMAGEN1

    4,0

    4,0

    o

    i-Aumento

    OBJETOELQUEPOSICINMISMA)(izquierda404,0

    5,2)5,2(5)4,0(

    1)2,0(

    1i1

    40cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    NEGATIVAiNEGATIVASfyo

    f2Ro

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    =

    ==

    ==

    ==

    =

    ==

    =

    cmi

    fi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    37/65

    OC F

    III

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN :REAL

    AUMENTO :AUMENTO

    INVERSIN : SI

    INVERTIDAEAUMENTADAIMAGEN4

    25,0

    1

    o

    i-Aumento

    )(izquierda1000,1

    1)4(5)25,0(

    1)2,0(

    1S'1

    25cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    NEGATIVAiNEGATIVASfyo

    fR

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    =

    ==

    ==

    ==

    =

    >>

    =

    cmi

    o

    fi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    38/65

    OC F

    IV

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN :BORROSA

    AUMENTO : INFINITO

    INVERSIN : SI

    BORROSAIMAGEN2,0o

    i-Aumento

    0)5(5)2,0(

    1)2,0(

    1i1

    20cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    NEGATIVAS'NEGATIVASfyo

    f

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    =

    ==

    =

    ==

    =

    =

    =

    INFINITOi

    o

    fi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    39/65

    OC F

    V

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN :VIRTUAL

    AUMENTO : AUMENTO

    INVERSIN : NO

    DERECHAYAUMENTADAIMAGEN21,0

    2,0

    o

    i-Aumento

    DERECHALAA202,0

    5)10(5)1,0(

    1)2,0(

    1i1

    10cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    POSITIVAiNEGATIVASfyo

    f

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    +=

    ==

    ==

    ==

    =

    =

    =

    cmi

    o

    fi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    40/65

    O CF

    DERECHAYREDUCIDAIMAGEN5,0

    2,0

    1,0

    o

    i-Aumento

    DERECHALAA101,0

    10)5(5)2,0(

    1)2,0(

    1i1

    20cmaimagene20cmafoco:ejemploPor

    POSITIVASIEMPREiPOSITIVAf

    NEGATIVAo

    ESPEJOSLOSDEECUACINo1-

    11

    +=

    ==

    ==

    =+=

    =

    =

    cmi

    fi

    ANALIZAR:TIPO DE IMAGEN :VIRTUAL

    AUMENTO :REDUCCIN

    INVERSIN : NO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    41/65

    IMNEGES REALES EINVERTIDAS SI o>f

    PUEDE AUMENTAR A REDUCIR

    NICO ESPEJO QUE DA UNA

    IMAGEN DERECHA YAUMENTADA o

  • 8/14/2019 Optic a 2

    42/65

  • 8/14/2019 Optic a 2

    43/65

    COf f

    TRAZADO GEOMTRICO DE RAYOS:

    RAYO1 PARALELO AL EJE PTICO REFRACCINPASA POR EL FOCO IMAGEN.

    RAYO2 PARTE DEL FOCO OBJETO REFRACCINPARALELA AL EJE PTICO

    RAYO3- INCIDE PERPENDICULARMENTE A LASUPERFICIE ESFRICA NO SUFRE DESVIACIN ENSU REFRACCIN

    REAL

    INVERTIDA

    REDUCID

    n1 n2

  • 8/14/2019 Optic a 2

    44/65

    COf f

    n1 n2

    S S

    sn

    sn

    y

    yAAumento

    s

    yn

    s

    yrnin

    2

    1

    2121

    ''

    '

    '

    )(n

    pequeosmuyngulosdeonesAproximaci

    ==

    =

    =

  • 8/14/2019 Optic a 2

    45/65

    C O ff

    VIRTUAL

    DERECHA

    REDUCIDA

    n1 n2

  • 8/14/2019 Optic a 2

    46/65

    CO f

    n1 n2

    R>0 POSITIVO f (FOCO IMAGEN) > 0 SIn1

  • 8/14/2019 Optic a 2

    47/65

    CONSIDERACIONES PREVIAS

    DOBLE REFRACCIN DOS DIOPTRIOSCONSECUTIVOS

    ECUACIN DE UNA LENTE DELGADA

    UBICACIN DE LOS FOCOS- DISTANCIAS FOCALES

    OTRAS FORMAS DE LA ECUACIN DE UNA LENTE

    POTENCIA DE LA LENTE

    TIPOS DE LENTES

    CONVERGENTES

    DIVERGENTES

    FORMACIN DE IMGENES EN LENTES

    BICONVEXAS CONVERGENTES

    BICNCAS - DIVERGENTES

  • 8/14/2019 Optic a 2

    48/65

    LENTE: MATERIAL TRANSPARENTE LINITADO POR DOSSUPERFICIES ESFRICAS O UNA ESFRICA Y OTRAPLANA

    SE DICE QUE ES DELGADA: CUANDO EL ESPESOR DE LALENTE ES DESPRECIABLE FRENTE A LOS RADIOS DECURVATURA DE ESTA. UN NICO VRTICE O EN ELCENTRO DE LA LENTE

    UNA LENTE SE PUEDE CONSIDERAR COMO UNAASOCIACIN DE DOS DIOPTRIOS

    5) PASO DEL MEDIO 1 AL 2

    6) PASO DEL MEDIO 2 AL 1 NUEVAMENTE

    NORMALMENTE LOS MEDIOS QUE RODEAN A LA LENTESON EL AIRE, CON NDICEDE REFRACCIN 1 Y ELMATERIAL DE LA LENTE TIENE NDICE DE REFRACCINN>1

  • 8/14/2019 Optic a 2

    49/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    MEDIO

    n

    PP O

    S

    S

    1

    1212

    11

    '

    '

    esfricodioprio1delEcuacin

    R

    n

    SS

    n

    Rnn

    Sn

    Sn

    =

    =

  • 8/14/2019 Optic a 2

    50/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    MEDIO

    n

    PP O

    S

    S

    2

    1212

    1

    '''

    1

    '

    esfricodioprio2delEcuacin

    R

    n

    S

    n

    S

    Rnn

    Sn

    Sn

    =

    =

    S

    P

  • 8/14/2019 Optic a 2

    51/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    MEDIO

    n

    PP O

    S

    S

    =

    =

    =

    21

    2

    1 11

    )1(

    1

    ''

    1

    1'''

    1

    11

    '

    RRnSSsumando

    R

    n

    S

    n

    S

    R

    n

    SS

    n

    S

    P

    SI EL MEDIO NO ES AIRE,HABRA QUE PONER ENLUGAR DE n EL NIDICE

    DE REFRACCINRELATIVO DEL MEDIO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    52/65

    [ ] metrosenestfcuando)mDioptrias(lenteladePotenciaf1

    delgadaslenteslasdeGaussianaFrmula111

    focaldistancialadefuncinenlentesdefabricantedelEcuacin

    'f'f)iguales(-focalesDistancias11

    )1(11

    iOBJETOFOCO

    11)1(

    1

    ''

    1

    oIMAGENFOCOsignosucondistanciasyRadiosLos

    11)1(

    11

    1-

    21

    21

    21

    =

    =

    =

    ==

    ==

    =

    oif

    RRn

    of

    RRn

    if

    RRn

    oi

  • 8/14/2019 Optic a 2

    53/65

    BICONVEXA

    R1 >0R2 0R2 =

    BICNCAVA

    R1 0

    PLANOCNCAVA

    R1 =

    R2 >0

    EL ESPESOR DE LA LENTE ES DESPRECIABLE FRENTE A LOS RADIOS DE

    PARA UNA LENTE RODEADA DE UNA MEDIO CON MENOR NDICEDE REFRACCIN QUE EL DE LA LENTE EN CASO CONTRARIO LACONVERGENCIA Y DIVERGENCIA SERA AL REVS

  • 8/14/2019 Optic a 2

    54/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    Of f

    TRAZADO GEOMTRICO DE RAYOS:

    RAYO1 PARALELO AL EJE PTICO REFRACCIN PASA POR EL FOCOIMAGEN.

    RAYO2 PARTE DEL FOCO OBJETO REFRACCIN PARALELA AL EJE PTICORAYO3- PASA POR EL CENTRO DE LA LENTE Y NO SUFRE DESVIACIN EN SUREFRACCIN

    TODOS LOS RAYOS SE LLEVAN HASTA EL EJE CENTRAL DE LA LENTE

    o

    i==

    oi

    AAUMENTO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    55/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    Of f

    ACERCO ELOBJETO

    IMAGEN

    REAL

    INVERTIDA

    VA

    AUMENTANDO ELTAMAO

    DESDE ELINFINITO HASTAS=f

    S>2f IMAGENDISMINUIDA

    S=2f TAMAO NATURAL

    <

  • 8/14/2019 Optic a 2

    56/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    Of f

    ACERCO ELOBJETO

    IMAGEN

    VIRTUAL

    DERECHA

    AUMENTANDA

  • 8/14/2019 Optic a 2

    57/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    Of f

    ACERCO ELOBJETO

    IMAGEN

    VIRUTAL

    DERECHA

    VA AUMENTANDO ELTAMAO

    PERO SIEMPREMENOR QUE ELOBJETO

    CAMBIA LA UBICACIN DE LOS FOCOS f f

  • 8/14/2019 Optic a 2

    58/65

    LA LUPAEL MICROSCOPIO

    EL TELESCOPIO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    59/65

    C2 C1

    AIRE AIRE

    Of f

    IMAGEN

    VIRTUAL

    DERECHA

    AUMENTANDA

  • 8/14/2019 Optic a 2

    60/65

    Off

    IMAGENREAL

    INVERTIDA

    AUMENTANDA

    OBJETIVO:

    VER CON GRAN AUMENTO UN OBJETOPEQUEO SITUADO A CORTA

    DISTANCIA

    1LENTE OBJETIVO

    S LIGERAMENTE

    SUPERIOR A LADISTANCIAFOCAL DELOBJETIVO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    61/65

    ff

    OBJETIVO:

    VER CON GRAN AUMENTO UN OBJETOPEQUEO SITUADO A CORTA

    DISTANCIA

    1LENTE OBJETIVO

    S LIGERAMENTE

    SUPERIOR A LADISTANCIAFOCAL DELOBJETIVO

    2LENTE OCULAR

    LA IMAGENOBTENIDA SE

    COLOCA

    LIGEREAMENTEANTES DE FOCO

    OCULAR

    fOC fOC

  • 8/14/2019 Optic a 2

    62/65

    Off fOC fOC

    CON RESPECTO A LASEGUNDA LENTE

    IMAGEN

    VIRTUALDERECHA

    AUMENTANDA

    CON RESPECTO AL OBJETOINICIAL

    IMAGEN

    VIRTUAL

    INVERTIDA

    MAYOR DOBLE AUMENTO

  • 8/14/2019 Optic a 2

    63/65

    ff

    IMAGEN

    REAL

    INVERTIDAREDUCIDA

    OBJETIVO:

    PODER OBSERVAR OBJETOS MUYALEJADOS DONDE S

    1LENTE OBJETIVO

    S CON LOCUAL LA IMAGENSE FORMA EN ELPLANO FOCAL DE

    IMAGEN

  • 8/14/2019 Optic a 2

    64/65

    OBJETIVO:

    PODER OBSERVAR OBJETOS MUYALEJADOS DONDE o

    1LENTE OBJETIVO

    S CON LOCUAL LA IMAGENSE FORMA EN EL

    PLANO FOCAL DEIMAGEN

    f=fOC

    f

    DISTANCIAS FOCALESIGUALES

    Focular=Fobjeto

    fOC

  • 8/14/2019 Optic a 2

    65/65

    f=fOC

    f fOC

    CON RESPECTO A LASEGUNDA LENTE

    IMAGEN

    VIRTUAL

    DERECHA

    CON RESPECTO ALOBJETO INICIAL

    IMAGEN

    VIRTUAL

    INVERTIDA