organización latinoamericana de energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/documentos/old0186.pdf ·...

59
Organización Latinoamericana de Energía

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

Organización Latinoamericana de Energía

Page 2: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

1983

Met. Vicente L. Gómez OLADE

lng. Enrique Caldero Muñoz OLADE

lng. Met. Jorge l. Valencia HIMAT/Colombia

Dr. José L. Aiello CNIE/ Argentina

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PROGRAMA REGIONAL DE ENERGIA EOLICA DE OLADE

Organización Latinoamericana de Energía

Blanca
Texto tecleado
VOLUMEN VI
Blanca
Texto tecleado
CONO SUR DE AMERICA DEL SUR
Page 3: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

3

INTROOUCCION . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 11 Antecedentes y cronología ,................................................................................... 11 ANEXO 1: LISTA DE PAISES QUE CONFORMAN EL ATLAS EOLICO PRELIMINAR

DE AME RICA LATINA Y EL CARIBE .. .. . .. .. .. . . .. . . .. . .. . .. .. . .. . . .. .. .. . . .. . . .. . .. . . . . . . . .. . . . . . .. . . .. . 15 ANEXO 2: POTENCIA, ENERGIA Y DISTRIBUCION DE WEIBULL................................................. 16

l. Potencia y energía del viento . .. . .. .. . . .. . .. .. . .. .. .. . . . . . .. .. .. . .. . .. .. .. . . .. .. .. . . . . . . . . . .. . . .. .. . .. . 16 2. Distribución· de Weibull 17

TABLA 1: Cálculo de la potencia media (P, W/m2) del viento a partir de la velocidad media (V, mis) considerando distribuciones de Weibull para tres casos de varianza: alta (A), media (M) y baja (B) :··· 18

TABLA 2: Determinación del factor de forma (k) de Weibufl en función de la velocidad media del viento (V) y .el tipo de varianza: alta (k=0.73 V1'2); media (k=0.94 'Vi112); baja (k = 1.05 V112) 19

TABLA 3: Valores del Coeficiente k de Weibull en función del Cociente de la Desviación Típica (()) y la Velocidad Media (V) del viento. .. .. .. . . .. . .. .. .. .. .. ... .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. ... .. 20

REFERENCIAS : . . .. . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 SIMBOLOS Y SIGLAS UTILIZADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Pág. CONTENIDO

INDICE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 4: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

381HV:> 13 A VNl!Vl V:>IH3WV 30 ~VNIWl13!1d 0:>1103 SV1! V

08010~d

·u9!6a; o¡ opo¡ ap 0:>16 -9¡01oa¡aw u9powJOfU! JOZ!JOWJOU /.. ropuosuoo rapod ¡o '¡ouo16aJ u9poiadoo::> ap f.. 0::>1u::>9¡ ozraruss a¡q -orapisuoo un orauour oiso ap opuou1w¡m 'aq!JDJ ¡a /.. ou1101 O::>IJ?WV ap JOU!W!lªJd 0:>1¡93 so¡!\;( ¡a io¡uas -ard ap iouoy ¡a aua11 '0161au3 ap ouoaueuroouuoj u91::iozJuofüo o¡ ap a¡uauowJad opo¡anas 01

·o:i1i96Jaua Jopas ¡o sopo¡n::>U!A saJOP!fº sauopn¡1¡su! JOd scponsjuuuns uoJanf anb so¡ JOd ouroo [so sa¡ouopou so::>!69¡0Joa¡aw sop!AJas so¡ rod opouojorodord '0::>169¡0Joa¡aw uotooui -JOfU! o¡ 9z1¡owa¡s1s /.. 9z1¡ouo '9qo::>aJ as anb ¡a ua oloqon ap souo sop o¡uasaJda; a¡uawo:i1u:>91

·o¡aw oisa a¡q!sod Ja::>oy DJOd OAJspap JOPDf oucouauicouuo¡ pop!JDP!lºs ap o¡ua1w -uuas un rod sopoxuour 'ozJanfsa asa a¡uawoposaJa¡u1sap uoroxodo anb souosrad f.. seuojoruusur ap u9p -niadooo ºI /,. SOSJn::>aJ ap U9!JDZ!J!AOW ºI 'po¡un¡oA ºI ap u9poz1¡otS!JJ o¡ O::>!j!U6!S 'a¡JOd OJtO JOd

"O::>JJ93 so¡¡y un ap u9p::>afUO::> o¡ orod sajqruodsrp soiop so¡ ap oza¡om¡ou o¡ /.. OU!tDl D::>IJ'fW'v' ua 0::>!69¡0Joa¡aw paJ o¡ aJqos u9poWJOfU! Joqo::>aJ DJOd seuojooo so¡ JO!::>!U! '30\flO o 9puawo::>aJ as '0::>!193 o¡füau3 ap u9poz1JapoJoJ /.. u9pon10A3 'u9p::>ads0Jd a;qos ouccuauroouuoj opouiwas-osJnJ ·Ja l ¡ep o¡¡oJJosap ¡a aruornp opuom '0::>1x9w 'o::>oAouJanJ ua 086 l ap o/..ow ua opop1u ! oloqo.i; un ap o¡nJf ¡a af..nmsuo:i 'so¡¡y a¡s3

'oruajuncou ns ap ououeiueojq ¡a ua JDA)IOg u9w1s Jopo¡Jaqn ¡ap ououreui o¡ o '886l ap ayo a¡sa ua '0::>!193 DJ5Jau3 ap ¡ouo1Ba~ owoJ60Jd ¡ap a!ou -awoy OJa::>UJS un ouroo 'sand OAJ!S ·o¡sandsaJ o¡ sa o¡s9 .osuuorduioo ¡a /.. o¡aJ ¡a ouunso 3G'v'l0

oxurosrs Ol~lfl3~D3S SOWlO Z3~1W'v'~ sssnn

Organización Latinoamericana de Energía

Page 5: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

7

(Bolivia) (Brasil) (Ecuador) (México) (Perú) (República Dominicana) {Venezuela)

Alfredo Zárate Lucy Pinto G. Luis Zurita Ricardo Saldaña A. Cornejo Alberto llenas Jorge Lafontant

A las siguientes personas:

Al lng. Enrique Caldera Muñoz, Coordinador de la parte final y culminación de lo segunda etapa del Programa Regional de Energía Eólica como Jefe del Programa de Energía Eólica y Solar de OLADE.

Al lng. Luiz Augusto Marciano da Fonseca, Coordinador de la parte inicial en las actividades del Grupo Asesor como Jefe del Programa Regional de Energía Eólica de OLADE.

(Argentina} (Brasi 1) (Colombia} (Colombia) (Chile) (México) (Perú}

Dr. José Luis Aiel!o 1 ng. Roberto Fischer lng. Alberto Olarte lng. Jorge lván Valencia F. lng. Luis Guardamagna S. lng. Enrique Caldera M. lng. Alfredo Oliveros D.

Al Grupo Asesor de Energía Eólica de OLADE constituido en cumplimiento de la Decisión X/D/049 aprobada por la X Reunión de Ministros de OLADE, el 4 de Mayo de 1981 en Río de Janeiro, Brasil y for­ mado por

RECONOCIMIENTOS

Organización Latinoamericana de Energía

Page 6: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

9

Se considera que en general, los valores aquí indicados subestiman las condicio­ nes reales que pueden encontrarse para el aprovechamiento energético del viento.

El valor de este Atlas es esencialmenre cualitativo al presentar un panorama ge­ neral del comportamiento del viento en superficie en la región, señalar las zonas venta­ josas para su aprovechamiento y sobre todo, mostrar aquello que puede esperarse al rea­ lizar el estudio detallado de las zonas de interés con la instrumentación y la metodolo­ gía adecuada.

El carácter preliminar del presente Atlas Eólico, se deriva de que la información numérica aquí presentada proviene de uno red meteorológica, cuya localización de sen­ sores de viento, características de la instrumentación y procedimientos de promediación, no fueron establecidos con fines de evalu.ación energético eólica.

ADVERTENCIA

Organización Latinoamericana de Energía

Page 7: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

l l

l · Conocer el estado de lo información disponible sobre viento y su procesamiento y normalización al 31 de marzo de 1983.

El l 0 de marzo de 1983, se reinician formalmenle los trabajos para la elaboración del Atlas y del 11 al 15 de abril de 1983 se realiza un Tercer Grupo de Trabajo, cuyos objetivos básicos fueron:

Del 14 al 18 de diciembre de 1981, se efectuó en Quito, el Segundo Grupo de Trabajo paro revisar el grado de avance, los enfoques metodológicos y efectuar la programación y presupuestoción de activi­ dades durante 1982, centradas en la finalización de los siguientes documentos:

a. Atlas Eólico Preliminar de América Latina y el Caribe.

b Manual de Meteorología Eólica (7),

c. Guía de Diseño, habilitación y operación de estaciones móviles de climatología eólica (8).

Durante 1982 los trabajos entran en un impasse determinado por la crisis económica general izada que afecta a la Región y que retrasa la ejecución del Programa Latinoamericano de Cooperación Energéti­ co (PLACE) bajo cuya cobertura se desarrolla ahora el Programa Regional de Energía Eó líco.

Durante esta reunión se establece la necesidad de acompañar al Atlas Eólico Preliminar, con un documento metodológico para la realización posterior, de los trabajos de prospección, evaluación y carac­ terización de zonas de interés en los países de la Región, denominado "Manual de Meteorología Eólica" (7).

Como resultado de esa reunión se produjo el documento "Aproximación Inicial al Atlas Eólico La­ tinoamericano y del Caribe, Area: Centroamérica" (5), así como el "Informe acerca del Diagnóstico y Me­ todología a seguir para la elaboración del Atlas Eólico Preliminar de América Latino y el Caribe" (6).

Durante el mes de julio de 1981 se reunió un primer Grupo de Trabajo en la sede de OLADE, po­ ro revisar y evaluar la información disponible, así como la metodología a utilizar para el procesamienlo de la información y la confección del Atlas.

Entre el 4 y 9 de mayo de 1981 se constituyó oficialmente en Río de Janeiro, Brasil; el Grupo Ase­ sor de Energía Eólica, que entre otras casas, elaboró el documento "Plan de Acción inmediato para la Ela­ boración del Atlas Eólico de Américo Latina y el Caribe" (4), que contemplaba una reunión en la sede de OLADE, durante los meses de junio y julio de 1981, con el objeto de realizar la evaluación de la informa­ ción recibida y formular una metodología de trabajo para el futuro.

Se formularon cuestionarios para realizar la encuesta, se realizaron contactos con la Organización Meteorológica Mundial y se envió la encuesta a los distintas países, a través de la circular del 16 de octu­ bre de 1980.

De las conclusiones y recomendaciones del Curso­Seminario, realizado en Cuernavaca, se propo­ nía el que OLADE iniciara una encuesta latinoamericana para obtener un inventario de la red meteorológi­ ca en la Región y un diagnóstico acerca de la naturaleza de la información disponible para la elaboración de un Atlas.

De acuerdo a lo establecido en el documento anterior, del 19 al 30 de mayo de 1980, se efectuó en la sede del Jnstituto de Investigaciones Eléctricas, en Cuemovoco, México; el Primer Curso­Seminario Latinoamericano sobre Prospección, Evaluación y Caracterización de Energía Eólica, el que fue repetido en lengua inglesa en Widley ­ Barbados del 26 al 29 de enero de 1981 (2) (3).

En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de abril al 2 de mayo de 1980, el 11 Grupo de Trabajo sobre Energía Eólica, produciéndose un documento denominado: "Me­ todología propuesta para el aprovechamiento de la Energía Eólica en América latina" (1 }.

En septiembre de 1979 se realizó en Quito, Ecuador, la primera reunión de un Grupo de Trabajo, con el fin de discutir un programa latinoamericano de energía eólica. Dicha reunión produjo un documen­ to técnico que entre otras cosas, proponía la creación del Grupo Asesor de Energía Eólica, que orientara el desarrollo del Programa.

ANTECEDENTES Y CRONOLOGIA

INTRODUCCION

Organización Latinoamericana de Energía

Page 8: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

12

Por última, en Barbados, dentro del Wind Resource Assesment Project del Caribbean Meteorological lnstitute se realizó, en 1982, un análisis de la información disponible sobre el viento (15), cuyas conclusio­ nes, a su vez, se incorporan en este Atlas; y en el Perú se realizó un trabajo denominado "Estudio Resu­ men de la velocidad del viento en el departamento de Piura, 1982" {16).

También en el Brasil se concluyó un "Levantamiento Preliminar do Potencial Eólico Nocional" efectuado por CONSULPUC para las Centrais Eléctricas Brasileiras S/A (ELETROBRAS) (14). La información de base y los datos analizados utilizados en dicho estudio constituyen la fuente de datos para el análisis de aquél país que presentamos en este Atlas.

En la República Argentina, se evaluó el recurso eólico de 188 estaciones con una metodología si­ milar a la de OLADE, cuyos resultados se adoptaron en el presente Atlas (12). En el mismo país bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Programa Regional de Desarrollo Cientí­ fico y Tecnológico (PRDCYT) se efectuó la "Evaluad~ Preliminar del Recurso Eólico de Argentina" (13), trabajo que fue publicado por el Grupo de Energía no Convencional de la Comisión Nacional de Investi­ gaciones Espaciales, Centro Espacial San Miguel.

El Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL) efectuó, en 1982, una evaluación del potencial eólico del Ecuador y, también en 1982 la Comisión Nacional de Política Energética de la República Domini­ cana efectuó la parametrización energética del viento (11 ), a base de la metodología presentada por OLADE en el curso de Cuernavaca y utilizada en la preparación de su Atlas Eólico Inicial.

Resultado de aquella inquietud es, por ejemplo la Carta de frecuencia y velocidad media del vien­ to (período 1948 ­ 1978) y la Carta de dirección y velocidad máxima del viento (período 1950 ­ 1978) pre­ parados por el Instituto Nacional de Electrificación Rural de Bolivia (9). Asimismo, el "Compendio de In­ formación Eólica de Venezuela" (10), publicado por la Dirección de Electricidad, Carbón y otras energías, del Ministerio de Energía y Minas de aquél país, cuyo mapa eólico presenta los resultados del estudio en forma similor a la del Atlas Inicial del área Centroamericana (5).

Como se señaló anteriormente, la "Aproximación Inicial del Atlas Eólico Latinoamericano y del Caribe, Area: Centroamérica" (5) vino como consecuencia de algunas acciones tomadas por la ÓLADE en el cam­ po de la Energía Eólica, como la constitución del Grupo Asesor de Energía Eólica, (GAEE) y los cursos sobre "Prospección, Evaluación y Caracterización de la Energía Eólica" dictados en Cuernavaca (México), 1980 y en Barbados, 1981 (2) (3). Todas estas circunstancias condujeron indudablemente a promocionar el inte­ rés de los países latinoamericanos y del Caribe por los aspectos energéticos del viento.

Con la finalización del Atlas Eólico, del Manual de Meteorología Eólica (7) y la Guía de Diseño, habilitación y operación de estaciones móviles de climatología eólica (8), se completa la segunda etapa del Programa Regional de Energía Eólica, que a la letra dice: "El objetivo final de esta etapa es la ob­ tención de un Atlas Latinoamericano, de carácter preliminar, donde se indiquen en forma zona! los niveles de potencial energético eólico. Este Atlas servirá para que el Grupo Asesor de Energía Eólica elabore el plan de trcbc]o detallado para el segundo paso de muestreo y obtención de datos, concentrados· en las áreas de interés".

Habiéndose desarrollado el trabajo en su totalidad, se convoca a un Cuarto y último Grupo de Trabajo del 12 al 16 DE SEPTIEMBRE DE 1983, para revisión del documento final, su aprobación y edición.

Siguiendo las recomendaciones de esa reunión, se realizó una rrusron oficial por tres países de América del Sur y uno el Caribe para recabar la información faltante, ya que se puso como límite el 15 de julio de 1983 para cerrar el proceso de recepción de información.

3. Revisar la disponibilidad de información y estrategia a seguir para compilar un Atlas Latinoamericano de Radiación Solar, con base a información procesada ya publicada.

2. Definir un curso de acción para recabar la información faltante y poder completar el Atlas.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 9: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

13

6. En todo caso, hay un elemento común en la naturaleza de la información disponible: se cuenta sola­ mente con valores medios mensuales y/o anuales de la velocidad del viento, obtenidos de muy diver­ sa manera (horarios y trid iurnos, especialmente). La diferencia entre utilizar promedios horarios y tri­ d iurnos fue tomada como poco significativo, y por ende se calcularon las característicos energéticas de los estaciones, con una u otra información. Se analizaron los resultados de la evaluación energética, comparando el caso horario y el tridiurno paro las estaciones de San Miguel, Argentina; El Gavillero, México; y San Andrés, Colombia; encontrando concordancia entre los resultados obtenidos (12) (17).

5. Para regionalizar más todavía los caracteres de heterogeneidad se tratan, separadamente a países o grupos de países. De este modo la naturaleza de las desviaciones queda más circunscrita y no afecta más que al país o grupos de países, pues, por otro parte, en cada caso se aplica una metodología de caracterización del viento que es diferente, o puede serlo. De este modo, además, fue posible hacer uso de toda la información que se obtuvo de un país, sea ésta del viento en sí o de su caracterización como fuente energélica.

México, incluyendo la zona limítrofe de los Estados Unidos. América Central y el Caribe. Región Norte y Noroeste de América del Sur. Perú y Bolivia. Brasil. Cono Sur de América del Sur.

Volumen 1 Volumen 11 Volumen lll Volumen IV Volumen V Volumen VI

4. Con el objeto de que las heterogeneidades fueran, en lo posible, menos drásticas e incompatibles con la finalidad del Atlas de presentar un esquema general de lo que podía esperarse de la región en ma­ teria de información sobre el viento, se creyó conveniente dividirla en subregiones en las cuales, si no completamente, los anomalías de homogeneidad fueran más similares relotlvomente. Bajo este crite­ rio el plan de presentación del Atlas es el siguiente:

La disyuntiva planteada fue, sencil lamentoe, completar el Atlas ya iniciado con la información disponible o no terminarlo. La decisión parecía obvío: ero, quizás más conveniente publicar el Atlas con los limitaciones impuestas, que no hacerlo, pues lo menos que puede esperarse es que un Atlas Eólico de América Latina y el Caribe promoviera en los países la necesidad de completar la investigación profundi­ zando la evaluación del parámetro con miras hacia el aprovechamiento del potencial eólico con que cuen­ tan algunas regiones del área.

3. La información que pudo recopilarse del resto de la región no mejoró substancialmente el panorama que presentó el área centroamericana. Las heterogeneidades anotadas se hicieron más profundos al no conseguir, escoger un período común para el análisis, utilizar promedios de la velocidad del viento normalizados, ni conseguir la uniformidad de la altura de medición del viento. Por otra parte, exten­ sas áreas de la América del Sur y de México, tenían uno deficitaria cobertura de información.

Como consecuencia, se decidió integrar este "Atlas Eólico Preliminar de América Latina y el Caribe" conservando en todas sus partes la "Aproximación Inicial" del mismo en el óreo centroamericana, sin más modificaciones que las resultantes de la revisión a que se sometieron las tablas de los parámetros presentados y la adición del coeficiente k de la distribución de Weibull (Ver Anexo 2).

2. Desde la publicación de aquel Atlas Inicial las circunstancias del área centroamericana no han variado. No se ha actualizado la información, por una parte, y no se han realizado en los países de la misma estudios de caracterización del viento que hubieran permitido contrastar las conclusiones obtenidas en el Atlas ya mencionado "a base de la velocidad media, potencia media y energía".

l. En la "Aproximación Inicial al Atlas Eólico Latinoamericano y del Caribe, Area: Centroamérica" (5), se expresó que la preparación de un atlas eólico para la región Latinoamericana y el Caribe encontraba un obstáculo de consideración en la insuficiencia de datos sobre velocidad del viento, en la heteroge­ neidad de horarios de observación y de procedimientos para lo obtención de valores medios, en la di­ versidad de las alturas de instalación de los sensores, y en la variable extensión de los períodos cu­ biertos por los datos. Como conclusión, se dicidió preparar dicha "Aproximación" en el área centro­ americano en lo cual los deficiencias anotadas "sufrían una limitación favorable para afrontar la pre­ sentación de un resultado inicial".

ASPECTOS GENERALES ACERCA DE LA METODOLOGIA EMPLEADA

Organización Latinoamericana de Energía

Page 10: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

14

11. Los datos de situación y otros de las estaciones se dan en Tablas' por países, los cuales se ordenaron en la forma que se indico en el Anexo 1. Los ordinales de las estaciones, en cada país, pueden no mostrar un orden aceptable y aún sufrir cortes en el seriado. Esto se debe a que la información inicial de los países se refirió a todos sus estaciones, o base de la cual se confeccionaron los registros de OlADE. Los datos sobre el viento, sin embargo, no cubrían los mismos estaciones en muchos casos, o no había datos poro otras. Para conservar el registro inicial hubo que soltar lo secuencia_.,

12. Lo relación de todo lo concerniente a un país, o grupo de países, se la sujetó a un patrón único o fi­ cho de datos y notas que recoge todo lo concerniente a lo red de estaciones, a lo caracterización del viento y a los conclusiones y recomendaciones más obvias. Particularidades inherentes a coda país o grupo de países se señalan en cada caso.

10. Los resultados de los procedimientos señalados en 6, 7, 8 y 9 se tabularon convenientemente para ca­ da estación, tanto paro valores mensuales, estacionales y anuales.

9. En los cosos en los cuales los países remitieron ya calculado lo caracterización del viento se adoptó esto determinación íntegramente.

8. Para la determinación del coeficiente k de Weibull se utilizaron las Tablas 2 (en función de la V y el tipo de varianza) y 3 (en función de lo desviación típica y lo velocidad medio).

7. Poro poder utilizar los valores de la velocidad media disponibles se adoptó, paro la caracterización del viento, el método desarrollado por Justus analizando 140 estaciones de los Estados Unidos, basado en la V paro tres casos de varianza (alta, medio y boja) (18). Poro facilitar lo determinación se calcularon las curvas respectivos de V y P para uno densidad del aire constante e igual a 1.225 Kg/m3, y a base de éstos se preparó lo Tablo 1.

····

Organización Latinoamericana de Energía

Page 11: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

15

ClAVE PAIS ClAVE PAIS

01 Argentina 23 Perú 03 Barbados 24 República Dominicano 04 Bolivia 26 Surinam 05 Brasil 28 Trinidad y Tobago 06 Colombia 29 Uruguay 07 Costa Rica 30 Venezuela 08 Cubo 31 Antigua 09 Chile 35 Antillas Holandesas 11 Ecuador 36 Estados Unidos 12 El Salvador 37 Gran Caimán 14 Guatemala 38 Guadalupe 15 Guyana 39 Guayana Francesa 17 Honduras 41 Islas Vírgenes (USA) 18 Jamaica 42 Martinica 19 México 43 Puerto Rico 20 Nicaragua 21 Panamá 22 Paraguay

LISTA DE PAISES QUE CONFORMAN EL ATlAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA lATINA Y EL CARIBE

ANEXO 1

Organización Latinoamericana de Energía

Page 12: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

16

Según lo anterior, lo forma directo de realizar uno evaluación eólica sería medionroe el tratamiento de la información básica (datos horarios u otros del viento). Para Latinoamérica y el Caribe lo anterior, aún bajo lo hipótesis de disponer lo información, hubiese requerido el manejo de un gran volumen de datos. Lo decisión tomado fue la de suponer como válido que la función de densidad de probabi­ lidad de la velocidad del viento es uno de Weibull y de allí determinar las variables eólicos de interés.

Tanto paro la Potencia y Energía, las anteriores fueron los unidades adoptadas para confeccionar los Mapas del Atlas.

y en estas mismos unidades pueden darse los períodos mensual y estacional.

[8) 8.76 j5 8,760 ­

= 1,000 p E(kWh/m2)

Para un período anual se dó lo ene~gía por unidad de óreo, haciendo:

Otro forma de cuantificar el recurso eólico es mediante la determinación de lo Energía paro un dado período de tiempo.

[7]

[6] V = + fo T V(t) dt

V3 = _l 1.. T [V(t)J3 dt T O

También es válido que, aún no conociendo lo distribución de probabilidad p(V), pueden obtenerse V y 1/3 a partir del conocimiento de una serie temporal V(t) (O< t ~ T) mediante

(5]

[4] 00

v =f V p{v) dv o

00

V3 =/ V3 p(v) dv o

Un cálculo como el anterior requiere el conocimiento de la información de velocidades del viento.

En caso de no disponer de dicha información, para calcular P se necesita conocer lo distribución de probabilidad de lo velocidad de viento p(v}. En efecto, conociendo p(v) se tiene:

A Donde la barra indica promedio.

Si f está expresado en Kg/m3 y V en m/seg. entonces P queda expresada en W/ro2.

= ­­= (3] l f- 2 V3 p

Uno forma de caracterizar el potencial eólico en un sitio es dando la potencia media por unidad de área

[2] P =+fV3A

Donde Í es la densidad del aire.

La potencia disponible del viento, en uno área A perpendicular al mismo es:

donde m es lo masa de aire y V la velocidad del viento.

[l] l ­m V2 2

E

La energía cinético del viento se expresa según

l. POTENCIA Y ENERGIA DEL VIENTO

POTENCIA, ENERGIA Y DISTRIBUCION DE WEIBULL

ANEXO 2

Organización Latinoamericana de Energía

Page 13: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

l 1

l i ,,

17

En los mapas del Atlas los resultodos presentados son: V anual, P, y E y k.

Si bien este método fue el más usado, también se recurrió o otros señalados en (18) y en caso parti­ cular se hace referencia a los mismos.

En aquellos estaciones que disponen de V para el período anual, el anterior fue el procedimiento em­ pleado, no obstante, en las estaciones que contienen V mensuales, se calculan Ja potencia medio y energía anuales como promedio y suma de los valores mensuales respectivamente, existiendo alguna diferencia respecto a su determinación o partir de la V anual.

y entonces por [3] se calcula i5 y E se determina según [8]

[12]'

[11]

(10] medía k 0.94 - 112 V

alta k 0.73 _112

= V·

Entonces, vale que e = VI í7 (1 + 1/k)

Dondeí1 es la función Gamma V3 = e r (l + 3/k)

Dicho método supone que k puede derivarse de V para tres casos de varianzas, a saber: ¡h

Varianza: bojo k = 1.05 V

Al disponer en lo mayoría de las estaciones de la velocidad medía anual se adoptó uno de estos mé­ todos paro determinar e y k a partir de la mismo.

En el trabajo de Justus (18) se presentan varios métodos poro calcular estos factores e y ka partir de distinto tipo de información climática.

Estos dos factores determinan completamente o la distribución de Weibull y entonces puede determi­ narse con buena aproximación lo potencio, energía y demás variables del problema.

donde c es el factor de escala (m/seg) k es el factor de forma adimensional

[9] p(V) = (k/c) (V/c)k­l exp [­(V/c )k]

Dicho función está doda por

Se sobe que lo función de densidad de probabilidad de Weibull, con dos parámetros (caso porticulor de la Distribución Gamma Generalizada), se ajusta bien a las distribuciones del viento.

2. DISTRIBUCION DE WEIBULL

Organización Latinoamericana de Energía

Page 14: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

18

V o.o 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

A o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 M o.o o o o 1 1 1 2 2 3 4 B o o o o 1 1 1 2 2 3

A 10 11 13 14 16 17 19 21 23 25 M LO 4 5 6 7 8 9 11 12 14 15 B 3 4 5 5 6 7 , 8 10 11 13

A 30 33 35 38 41 15 49 53 57 M 2.0 17 19 21 22 24 26 29 32 34 37 B 14 16 18 19 21 23 25 28 30 33

A 61 65 70 74 79 83 89 ,·94 100 105 M 3.0 40 44 47 51 54 58 62 67 71 76 B 35 38 41 45 48 51 55 59 64 68

A 111 118 125 131 138 145 153 161 169 177 M 4.0 80 85 91 96 102 107 114 120 127 133 B 72 77 82 86 91 96 102 108 115 121

A 185 194 203 212 221 230 241 252 264 275 M 5.0 140 146 153 159 166 172 182 191 201 210 B 127 133 140 146 153 159 168 177 187 196

A 286 299 312 324 337 350 364 378 391 405 M 6.0 220 231 242 253· 264 275 288 304 314 327 B 205 215 225 234 244 254 265 276 287 298

A 419 435 451 466 482 498 517 536 555 574 M 7.0 340 353 366 379 392 405 421 437 453 464 B 309 322 336 349 363 376 391 406 421 436

A 593 611 630 648 667 685 703 720 738 755 M 8.0 485 502 519 536 553 570 B 451 467 483 498 514 530

A 773 M 9.0 B

Cálculo de. lo potencio media (P, W/m2) del viento o partir de la velocidad medio (V, mis) considerando distribuciones de Weibull poro tres casos dé varianza: alta (A), media (M) y bojo (B)

TABLA 1

Organización Latinoamericana de Energía

Page 15: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

19

VARIANZA V o.o O. l 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

ALTA 0.00 0.23 0.33 0.40 0.46 0.52 0.56 0.61 0.65 0.69 MEDIA o.o 0.00 0.30 0.42 0.51 0.59 0.66 0.73 0.79 0.84 0.89 BAJA 0.00 0.33 0.47 0.58 0.66 0.74 0.81 o.ss 0.94 1.00,

ALTA 0.73 0.76 0.80 0.83 0.86 0.89 0.92 0.95 0.98 1.01 MEDIA l.O 0.94 0.98 l.03 1.07 1.11 lJ 15 l.19 1.22 1.26 1.30 BAJA l.05 l. lO 1.15 1.20 1.24 l.28 l.33 1.37 1.41 1.45

ALTA 1.03 1.06 l.08 l. 11 l .13 1.15 l.18 1.20 l.22 l.24 MEDIA 2.0 1.33 1.36 l.39 1.42 1.46 1.49 1.52 1.54 1.57 1.60 BAJA 1.48 1.52 1.56 1.59 1.63 1.66 1.69 1.72 1.76 1.79

ALTA 1.26 1.28 1.30 1.33 1.35 l.36 1.38 1.40 1.42 1.44 MEDIA 3.0 1.63 1.66 1.68 1.71 1.73 1.76 1.78 l.81 1.83 l.86 BAJA 1.82 1.85 1.88 1.91 1.94 l.96 1.99 2.02 2.05 2.07

ALTA 1.46 1.48 l.54 1.51 1.53 1.55 1.56 1.58 1.60 1.62 MEDIA 4.0 1.88 1.90 l.93 1.95 l.97 1.99 2.02 2.04 2.06 2.08 BAJA 2.10 2.13 2.-15 2.18 2.20 2.23 2.25 2.28 2.30 2.32

ALTA 1.63 1.65 l.66 1.68 1.70 1.71 1.73 1.74 1.76 1.77 MEDIA 5.0 2.10 2.12 2.14 2.16 2.18 2.20 2.22 2.24 2.26 2.28 BAJA 2.35 2.37 2.39 2.42 2.44 2.46 2.48 2.51 2.53 2.55

ALTA 1.79 1.80 1.82 1.83 l.85 1.86 1.88 1.89 1.90 1.92 MEDIA 6.0 2.30 2.32 2.34 2.36 2.38 2.40 2.41 2.43 2:45 2.47 BAJA 2.57 2.59 2.61 2.64 2.66 2.68 2.70 2.72 2.74 2.76

ALTA 1.93 1.94 1.96 1.97 1.98 2.00 2.01 2.02 2.04 2.05 MEDIA 7.0 2.49 2.50 2.52 2.54 2.56 2.57 2.59 2.61 2.62 2.64 BAJA 2.78 2.80 2.82 2.84 2.86 2.88 2.89 2.91 2.93 2.95

ALTA 2.06 2.08 2.09 2.10 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2. 18 MEDIA 8.0 2.66 2.68 2.69 2.71 2.72 2.74 2.76 2.77 2.79 2.80 ~AJA 2.97 2.99 3.01 3.02 3.04 3.06 3.08 3.10 3. 11 3.13

1

Determinación del factor de forma (k) de Weibull en función de la velocidad media del viento (V) y el tipo de varianza: alta (k = 0.73 V v2); media (k = 0.94 V 112); baja (k = 1.05 V 1ª)

TABLA 2

Organización Latinoamericana de Energía

Page 16: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

20

Fuente: Publicación Documentos OLADE Nº 10, Tabla 5, Pág. 85.

TABLA 3

Valores del Coeficiente k del Weibull en Función del Cociente de la Desviación Típica (o) y la Velocidad Media (V) del Viento

k oÑ k oÑ k óÑ

l.20 0.837 2.65 0.406 4.70 0.245 l.25 0.809 2.70 0.400 4.80 0.239 l.30 0.780 2.75 0.394 4.90 0.234 l.35 0.752 2.80 0.387 5.00 0.229 l.40 0.724 2.85 0.381 5.20 0.222 l.45 0.703 2.90 0.375 5.40 0.215 l.50 0.682 2.95 0.369 5.60 0.208 1.55 0.661 3.00 0.363 5.80 0.201 l.60 0.640 3.05 0.358 6.00 0.194 l.65 0.624 3.10 0.353 6.20 0.189 l.70 0.608 3.15 0.348 6.40 0.184 1.75 0.591 3.20 0.343 6.60 0.178 l.80 0.575 3.25 0.338 6.80 0.173 1.85 0.562 3.30 0.334 7.00 0.168 1.90 0.549 3.35 0.330 7.20 0.164 1.95 0.536 3.40 0.325 7.40 0.160 2.00 0.523 3.45 0.320 7.60 0.156 2.05 0.512 3.50 0.316 7.80 0.152 2.10 0.502 3.60 0.309 8.00 0.148 2.15 0.491 3,.70 0.302 8.20 0.145 2.20 0.480 3.80 0.295 8.40 0.142 2.25 0.471 3.90 0.288 8.60 0.139 2.30 0.462 4.00 0.281 8.80 0.136 2.35 0.453 4.10 0.276 9.00 0.133 2.40 0.444 4.20 0.270 9.20 O. 130 2.45 0.436 4.30 0.265 9.40 0.128 2.50 0.428 4.40 0.260 9.60 0.125 2.55 0.421 4.50 0.255 9.80 0.123 2.60 0.413 4.60 0.250 10.00 o. 120

Organización Latinoamericana de Energía

Page 17: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

21

The Franklin lnstitute Press K/I. 0078. "Winds and wind systern performance". 1978.

Justus, C.G.: Phíladelphio.

(18)

(17) Aiello, J.L.: "Informe o OLADE". Sin publicar. 1981.

(16) Cornejo, A.: "Estudio resumen de la velocidad el viento en el Departamento de Pi uro". ITINTEC. Lima, Perú. 1982.

(15} Caribbean Meteorologlca! lnstitute. Wind Resource Assesment Project. Barbados. 1982.

(14) CONSULPUC. "Atlas do levantamiento preliminar do Potencial Eólico Nacional" ELETROBRAS. Río de Janeiro. Brasil. 1982.

(13) Brizuelo, A.B.: "Evaluación preliminar del recurso eólico en Argentina". Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales. Centro Espacial San Miguel, Argentina. 1982.

(12) Aiello, J.L. y Brizuela, A.B.: "Aspectos acerca de una evaluación eólico preliminar de la Argenti­ na", a publicarse en Revista Meteorológica. Buenos Aires, Argentino. 1983.

(11) Llenas, A.: "Atlas eólico de República Dominicana". Documento en preparación. Comisión Na­ cional de Política Energético. Santo Domingo, República Dominicana.

(JO) Chitty, A.: "Compendio de información eólico de Venezuela 1981 ", Dirección de Electricidad, Carbón y otras energías. Ministerio de Energía y Minas. Caracas, Venezuela. 1981.

( 9) Zárate, A.: "Cartas de frecueneia, velocidad media, dirección y velocidad máxima del viento". Instituto Nacional de Electrificación Rural. La Paz, Bolivia. 1980.

( 8) Borja, M.A.; Caldera, E.; Saldaña, R.: "Guía de diseño, habilítación y operación de estaciones mó­ viles de climatología eólica". Publicación en preparación. OLADE. Quito, Ecuador.

( 7) Borja, M.A.; Caldera, E.; Saldaña, R.: "Manual de Meteorología Eólico". Publicación en prepara­ ción. OLADE, Quito, Ecuador.

( 6) OLADE: "Informe acerco del Diagnóstico y Metodología o seguir para la elaboración del Atlas Eóli­ co Preliminar de Américo Latino y el Caribe". Quito, Ecuador, 1981.

( 5} Aiello, J.L.; Gómez, V.L.; Valencia F, J.1.; Caldera M.;f..; Egüez, V.E.: "Programa Regional de Energía Eólica de OLADE. Aproximación inicial al Atlas Eólico latinoamericano y del Caribe, Areo: Centrooméríccr". Serie: Documentos OLADE Nº 22, Quito, Ecuador 1981.

( 4) OLADE: "Plan de acción inmediato para la Elaboración del Atlas Eólico de América Latina y El Ca­ ribe". Río de Janeiro, Brasil, 1981.

( 3) Aiello, J.L.; Valencia F, J.I.; Caldera M, E.; Marciano da Fonseca, LA.: "Prospect, evaluation and characterization of aeolian Energy". OLADE Document Series Nº 10, Quito, Ecuador, 1980.

( 2) Aiello, J. L.; Valencia F, J. l.; Caldera M. E.; Marciano da Fonseca, l. A.: "Prospección, evaluación y caracterización de la energía eólica". Documentos OLADE Nº 10, Quito, Ecuador, 1980.

( 1) OLADE: "Metodología propuesta poro el aprovechomíento de lo Energía Eólica en América Latina". Buenos Aires, Argentina, 1980.

REFERENCIAS

Organización Latinoamericana de Energía

Page 18: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

2,2

Caribbean Meteorological lnstifute ­ Barbados. Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales ­ Argentino. Consultoría Pontificia Universidad Católico ­ Río de Janeiro ­ Brasil. Centro is Eletricas Brasi le iras. Grupo Asesor de Energía Eólico ­ OLADE. Instituto Coiombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras ­ Colombia. Instituto Costarricense de Electricidad ­ Costa Rica. Instituto de Investigaciones Eléctricas ­ México. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología ­ Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Electrificación ­ Ecuador. Instituto Nacional de Electrificación Rural ­ Bolivia. Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación ­ Panamá. Instituto de Investigación Tecnológico Industrial y de Normas Técnicas ­ Perú. Organización de Estados Americanos. Organización Latinoamericana de Energía. Organización Meteorológica Mundial. Programo Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico ­ OEA. Servicio Nacioncil de Meteorología e Hidrología ­ Perú.

SIGLAS UTILIZADAS

­CMI ­ CNIE ­ CONSUlPUC ­ ELETROBRAS ­ GAEE

HIMAT ICE llE INAMHI INECEL INER IRHE ITINTEC

­ OEA ­ OLADE ­OMM ­ PRDCYT ­ SENAMHI

V Velocidad media del viento en m/s P Potencia media del viento en W/rn2

E Energía total del viento en kwh/m2

k Factor de forma de la distribución de Weibull (adimensional) V24 Velocidad media de 24 valores diarios VR Velocidad media del recorrido mensual total del viento V3 Velocidad media de valores trídturnos V24 TODAS Velocidad de 24 valores diarios de todas las estaciones del país. VA Varianza alta VM Varianza media VB Varianza bojo.

2. CUADRO DE "CARACTERIZACION DEL VIENTO"

Clase de estación meteorológica Sinóptica Climatológica Aeronáutica (de aeropuerto).

TIPO s c A

SIMBOLOS

l. CUADRO DE LA "RED DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO"

Columna 3:

Organización Latinoamericana de Energía

Page 19: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

23

CONO SUR DE AMERICA DEL SUR

VOLUMEN VI

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 20: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

25

2.5.1 Los observaciones se refieren, de modo general, a un período común de 10 años dentro de la década 1961 ­ 1970.

2.5 COMENTARIOS

2.4. 1 Promedios de 24 valores diarios. La calma incluida como velocidad cero.

2.4 PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE LOS VALORES PROMEDIOS DE V

2.3. l EL horario de observaciones varía según se trate de estaciones sinópticas o climatológicas. Lo importante es que los promedios se obtienen de registros anemográficos para 24 horas.

2.3 HORARIO DE OBSERVACIONES

2.2. 1 La altura de medición del viento es de 10 m.

2.2 ALTURA DE INSTALACION DEL EQUIPO DE MEDJCION

2.1.2 Las restantes 49 estaciones (26%) cubren períodos variables (menores de 10 años y aún ma­ yores) pero, de modo general, están comprendidos totalmente o en gran parte, dentro de la década 1961 ­ 1970.

2.1.1 El período de observaciones de 139 estaciones (74%) es de 10 años (1961 - 1970).

2. l PERIODO CUBIERTO POR LOS DATOS

2. CARACTERISTICAS Y NATURALEZA DE LOS DATOS DEL VIENTO

1.3.2 los promedios diarios se derivan de 24 valores horarios.

1.3. l Información oficial de los estaciones dotadas de anemógrafos ubicados a 10 m.

1.3 COMENTARIOS

1.2.4 Se aprobó la información sobre velocidad media (1) transformándola a m/s.

1.2.3 Frecuencia de direcciones del viento y velocidad media por dirección en Km/h.

1.2.2 Velocidad del viento, medio mensual y anual en Km/h.

1.2.1 Estadística Climatológica 1961 - 1970 (1 ).

1.2 DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO

1. 1.2 Coordenadas geográficas, tipo de estación.

1.1.1 Estadística Climatológica 1961 - 1970 (1 ).

1. FUENTES Y TIPO DE INFORMACION

1.1 REDES DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO

01 CLAVE: ARGENTINA PAIS:

VOLUMEN VI

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA. LATINA Y EL CARIBE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 21: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

26

7. l Dada la buena calidad de lo información básica, originaria del Servicio Meteorológico Nocionol, las conclusiones son bastante congruentes y confiables, sin olvidar, que la mayoría de los puestos de observación, tiene finalidad meteorológica o climatológica y no energética.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. l El cálculo de los características energéticas se hizo para el año solamente. Sin embargo, en los los cuadros pertinentes, se dan, además de la velocidad media mensual que es dato tomado de la publicación (1 ), los valores mensuales de P, E, y k. calculados a partir de la V y lo varianza asignada.

6. OTRAS OBSERVACIONES

5. l .4 zona central (San Luis, Córdovc, Santo Fe).

5.1.3 Pre­cordillera Andina (paralelos 25°S ­ 35°S).

5.1.2 Costas de la Provincia de Buenos Aires.

5. l. l La Patagonia, con un gran potencial energético eólico (4).

5. l De conformidad con 4.1 y con el resultado gráfico del mapa es evidente la presencia, en Id Repú­ blica Argentina, de las siguientes zonas con potencial eólico aprovechable.

5. EVALUACION CUALITATIVA DEL RESULTADO FINAL

4. l La evaluación del recurso en la forma expresada en 3.4.1 confirma "la importancia de los efectos tos de costa y orográfico", lo que "queda ejemplificado en las costas de la Provincia de Buenos Aires, la pre­cordillera norte (entre los paralelos 25ºS y 35ºS, el centro del país, etc."

4. CRITICA SOBRE LOS RESULTADOS NUMERICOS OBTENIDOS

3.4. l La información de Argentina es bastante homogénea y fue sometida, íntegramente a un tratamiento estadístico a base de la velocidad media del viento y la desviación típica y supo­ niendo una distribución del Weibull. Se calcularon los parámetros V, o, k, e, factor de po­ tencia, potencia calculada con V, potencia calculada según Weibull y energía, para los tres casos de varianza según Justus. A casi la totalidad de las estaciones se les asignó varian­ za media (2) y (3}.

3.4 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

3.3. l La potencia y la energía son también elementos obtenidos en (2} y (3).

3.3 DETERMINACION DE POTENCIA Y ENERGIA

3.2. l Según (2) (3) se obtuvieron los parámetros energéticos correspondientes a los tres casos men­ cionados. la selección del tipo de varianza se hizo a base del conocimiento del sitio.

3.2 CAUFICACION DE LA VARIANZA DEL SITIO SEGUN LOS CRITERIOS DE JUSTUS

el parámetro de forma k se determina según se trate de varianza alta, media o baja, respectivamente.

3. l PARAMETRO DE FORMA K DE LA DISTRIBUCION DE WEIBULL

La caracterización energética del viento se efectuó con la velocidad media y la desviación típico (2) (3).

3. CARACTERIZACION DEL VIENTO

2.5.3 Los promedios de la velocidad del viento se basan en 24 valores diarios.

2.5. 2 Las mediciones del viento de todas las estaciones se efectuaron a l O m.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 22: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

27

A la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales y al Servicio Meteorológico Nacional.

RECONOCIMIENTO

Mapa VI: Cono Sur de América del Sur.

Caracterización del viento de superficie.

Red de estaciones de medición del viento en superficie.

ANEXOS

7.2 Las zonas potencialmente utilízables deberían estudiarse sistemáticamente mediante la operccion de puestos de observación más estratégicos y sujetos a un programa de mediciones intenso y se­ lectivo.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 23: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

28

PAG,!_¡_!_ NU>IERO CE ESTACIONES [i§i] CODIGO c:.:Qll PAi s : __ A_;R_G:._E_·N_T:..cI:.cN..:.'A'-----~ NO MENCl..ATURA Y UBICACION DE LAS ESTACIONES

AlT"-URA PERIODO OEL DE 06SER· o as E RVACION ES

CLAVE LA.llTUD LONGITUD ~L~VADON SENSOR VACIONES NOMBRE OLA DE TIPO N /S w (ml lml

AEROPARQUE 001 s s 3434 5825 6 10 61-70 Aeropuerto BUENOS AIRES 002 s s 3435 5829 25 10 61-70 Observatorio Central

ARGERICH 003 c s 3846 6236 10 10 61-70

AZUL 004 s s 3645 5950 132 10 61-70 Aeropuerto BAHIA BLANCA 005 s s 3844 6211 83 10 61-70 Aeropuerto BARROlV 006 e s 3819 6015 120 10 61-70 BOLIVAR 007 s s 3615 6106 93 10 61- 1 o- BORDENAVE 008 e s 3 7 51 6301 212 10 61-70 INTA CASTELAR 009 e s 3440 58 39 22 10 61-70 INT1\ COMANDANTE ESPORA 010 s s 3844 6210 74 10 60-69 B.N., Aeropuerto CORONEL SUAREZ 011 s s 3730 6157 234 1D 62-66 DOLORES 012 s s 3621 5744 9 10 61-70 Aeropuerto EL PALOMAR 013 s s 3436 5836 21 10 61-70 Aeropuerto EZEIZA 014 s s 3449 58 32 20 10 61-70 Aeropuerto

ISLA MARTIN GARCIA 015 s s 3411 5816 36 10 62-70 JUNIN 016 s s 3433 6057 81 10 61-70 Aeropuerto LA PLATA 017 s s 3458 5754 23 X 61-70 Aeropuerto LA PLATA 018 e s 3455 5756 15 X 61-70 Observatorio LAPRIDA 019 e s 3734 6046 212 X 61-70 LAS FLDRE'S 020 s s 3602 5906 34 10 61-70 LOBOS 021' e s 3510 5907 29 10 60-65 Quintas LOPEZ JUAREZ 022 s s 3732 5934 233 10 61-70

LOS HORNOS 023 e s 3452 5758 15 X 61-70 MAR DEL PLATA 024 s s 3756 5735 24 10 61-70 Aeropuerto MAR DEL PLATA 025 s s 380 3 5733 5 X 61-70 B.N. MERCEDES 026 e s 3441 5923 43 X 61-70 Quintas MORON 027 s s 3440 5838 24 10 61-70 Aeropuerto

NE COCHEA 028 s s 3834 5842 8 X 61-67 NUEVE DE JULIO 029 s s 3527 6053 76 10 61-70 PARQUE PEREYRA IRAOLA 030 e s 3452 5810 12 10 61-70

PATAGONES 031 s s 4047 6259 40 10 61-66 PEHUAJO 032 s s 3552 6152 87 10 61-70 Aeropuerto PERGAMINO INTA 033 e s 3356 6033 65 10 61-70 JNTA PIGUE 034 s s 3737 6225 298 10 61-70 Aeropuerto

PINAMAR 035 s· s 3705 5651 13 10 61-70 PUNTA INDIO 036 s s 3522 5 717 22 10 61-70 B.N., Aeropuerto SAN CLEMENTE DEL TUYU 037 s s 3622 5643 3 X 61-68 SAN MIGUEL 038 s s 3433 5844 26 10 61-70 SAN PEDRO 039 e s 3341 5941 28 lo 61-71 ]NTA SIERRA DE LA VENTANA 040 e s 3808 6147 260 10 61-70 TRENQUEN LAUQUEN 041 e s 3558 6244 95 10 61-70 TRES ARROYOS 042 e s 3823 6016 109 10 61- 66 CATAMARCA 043 s s 2827 6546 53) 10 61-70 Aeropuerto

CATAMARCA 044 e s 2829 6544 525 10 61-70 INTA (guma l ao )

TINOGASTA 045 s s 2804 6734 1201 10 61-10 BELL VILLE_ 046 e s 3238 6'241 130 10 61-70 CORDOBA 04 7 s s 3119 6413" 4 7 4 10 61-70 Aeropuerto CORDOBA 048 e s 3124 6411 425 10 61-70 Observatorio DIQUE CRUZ DEL EJE 049 e s 3045 6445 515 10 61-70 DIQUE LA VISA 050 e s 3153 6502 838 10 61-70 DIQUE PISCO HUASI 051 e s 3020 6400 600 X 63-70 EMBALSE, 052 s s 3211 6423 548 10 61-70 HUERTA GRANDE os 3 e s 3105 6429 1015 10 54-63 LABOULAYE 054 s s 3408 6324 138 10 61-70 MARCOS JUAREZ 055 s s 3242 6209 114 X 61-70 Aeropuerto

MIRAMAR 056 e s 3053 6240 80 X 57-65 PILAR 057 s s 3140 6353 338 10 61-70 Observatorio

RED DE ESTACIONES DE MEDlClON DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL OJ '

ola de

Organización Latinoamericana de Energía

Page 24: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

29

NOMENCLATURA Y UBICACION DE LAS ESTACIONES At,.TURtl PERIODO

DE\_ °" DE OBSER­ OBSERVACIONES CLAVE LATITUD LONGITUD [¡_E'JAQO~ SE~S

NOMBRE OLAOE TIPO N /S w [m] <•I VACIONES

RIO CUARTO 058 s s 3305 6416 421 X 61-70 Aeropuerto R!O TERCERO 059 e s 3210 6408 380 X 61-70 VILLA DOLORES 060 s s 3157 6508 $69 10 61-70 Aeropuerto VILLA MARIA DEL RJO SECO 061 s s 2954 6 341 341 10 61-70 BELLA VISTA 062 e s 2826 5855 70 10 61-70 INTA CORRIENTES 063 s s 2727 5846 62 10 62-70 Aeropuerto CORRIENTES 064 s s 2728 5849 60 10 59'68 CORRIENTES 065 e s 2 7.39 5846 57 10 61-65 INTA GENERAL PAZ 066 s s 2745 5738 74 10 61-70 GOYA 067 s s 2908 5916 36 10 61-70 ITUZAINGO 068 c s 2736 5642 80 10 63-68 MONTE CASEROS 069 s s 3016 5739 54 10 61-70 Aeropuerto PASO DE LA PATRIA 070 e s 2720 5836 65 10 61-70 , PASO DE LOS LIBRES 071 s s 2941 5709 70 10 61-68 COLONIA BEN!TEZ 072 e s 2725 5856 54 10 64-72 INTA COLONIA CASTELLI 073 e s 25 5 7 6038 111 10 61-70 LAS BREilAS 074 e s 2705 6107 102 10 61-70 PRESIDENCIA 075 s s 2649 6027 92 10 61-70 RS PE&A, Aeropuerto PRESIDENCIA 076 e s 2652 6027 90 10 61-70 RS PE&A, HITA RESISTENCIA 077 s s 2727 5903 52 10 66-70 Aeropuerto RESISTENCIA 078 s ·s 2728 5859 51 10 61-68 Aeroclub VILLA ANGELA 079 s s 2734 6044 74 10 61-70 CABO RASO 080 e s 4421 6514 9 10 61-70 COMODORO RIVADAVIA 081 s s 4547 6730 61 10 6lc70 Aeropuerto ESQUEL 082 s s 42'5 4 7122 785 10 61-70 Aeropuerto FARO PUNTA DELGADA 083 s s 4246 6338 56 X 59-68 GOBERNADOR COSTA 084 s s 4402 7024 730 10 61-70 TRELEW 085 s s 4314 6518 --- 39 10 61-70 Aeropuerto CONCORDIA 086 s s 3118 5801 38 10 63-72 Aeropuerto GUALEGUAYCHU 087 c s 3252 5831 14 10 61-70 GUALEGUJ\YCHU "ü88 s s 3300 5837 24 10 61-70 Aeropuerto MAZARUCA 089 s s 3335 5924 5 X 61-70 PARA NA 090 s s 314 7 6029 62 10 61-70 Aeropuerto PARANA 091 e s 3150 6031 i ro 10 64- 70 INTA SALTO GRANDE 092 c s 3112 5755 37 10 61-70 VICTORIA 09 3 s s 3237 6011 29 10 61-70 VlLLAGUAY 094 s s 3151 5905 43 10 61-70 EL COLORADO 095 e s 2618 5922 78 10 60-69 INTA FORMOSA 096 s s 2612 5814 60 10 63-72 Aeropuerto ([) Pucu) LAS LOMITAS 097 s s 2442 6035 130 10 61-70 SAN FRANCISCO DE LAISHJ 098 e s 2612 5842 75 X 61-70 TACAAGLE 099 c s 2458 5849 87 X 61-70 AL TO DEL COMEDERO 100 s s 2414 6517 1253 10 57-66 HUMAllUACA 101 e s 2312 6522 2980 10 61-70 JUJUY 102 e s 2411 6518 1303 10 61-70 JUJUY 103 s s 2423 6505 905 10 67-73 Aeropuerto (El Cad í l!al)

LA QUIACA 104 s s 2206 6536 3459 10 61-70 Observatorio VIVERO HORNILLOS 105 e s 2340 6526 2370 10 62-68 ANGUIL 106 c s 3630 6359 165 10 61-66 INTA GENERAL PICO 107 s s 3542 6345 141 10 61-70 Aeropuerto GUATRACllE 108 e s 3738 6334 175 10 61-70 MACACHIN 109 c s 3708 6341 14 2 JO 61-70 PUELCHES 110 s s 3808 6555 232 10 61-70 QUEMU QUEMU 111 e s 3604 6334 120 10 61-70 SANTA ROSA 112 s s 3634 6414 189 10 61-70 Aeropuerto VICTORICA 113 s s 3614 6526 312 10 61-70 C!IAMICAL 114 s s 3022 6617 461 10 63-72 Aeropuerto

CODIGO CU] PAG.­L/ __L NUMERO DE ESTACIO.NES ~ PAi s :_-"A'-"R'-"G-"'Ec-N~T"-'IN"''A;,_ _

RED DE ESTACIONES OE MEDICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL Q._f,lade

Organización Latinoamericana de Energía

Page 25: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

30

NOMENCLATURA Y UBICACION OE LAS ESTACIONES AL.TURA PERIODO on, DE OBSER­ OBSER\IACIONES CLAVE LATl TUD LONGITUO E.l..El{!ICION SEtlSOFI

VACIONES NOMBRE OLAOE T!PO N/S w lml lml

CHE PES 115 s s 3120 6636 658 10 61-70 CHILECITO 116 s s 29]0 673] 1170 10 61-70 LA RIOJA 117 s s 29 23 6649 4 30 10 61-70 Aeropuerto OLTA LOMA BLANCA 118 c s 3u38 6615 750 X 60-65 BARDAS BLANCAS 119 e s 3552 6948 1450 10 61-68 COLONIA ALVEAR 120 s s 3500 6739 465 10 61-70 CRISTO REDENTOR 121 s s 3250 7005 3832 10 6'1- 7 o CHACRAS DE CORIA 122 e s 3259 6852 921 10 61-70 ING. DAGOBERTO SARDINA 123 e s 3318 6912 750 10 ,61-70 MALARGUE 124 s s 3530 6935 14 23 10 61-70 Aeropuerto MENDOZA 125 s s 3250 6847 704 10 61-70 Aeropuerto MENDOZA 126 s s 325 3 6851 828 10 61-70 Observatorio PUENTE DEL INCA 127 s s 3249 6954 .27 20 10 61-70 SAN CARLOS 128 s s 3346 6902 940 10 61-70 SAN MARTIN 129 s s 3305 6825 653 10 61-70 SAN RAFAEL 130 s s 34 35 6824 748 X 61-70 Aeropuerto USPALLATA 131 s s 3236 6920 1891 10 63-72 CERRO AZUL 132 c s 2739 5526 270 10 61- 7 o INTA IGUAZU 133 s s 2541 5427 180 10 61-72 Aeropuerto

LO RETO 134 e s 2721 5 5 30 163 10 65-72 OBERA 135 s s 2729 5508 343 10 61-70 POSADAS 136 s s 2722 5558 133 10 61-70 Aeropuerto CUTRAL-CD 13 7 s s 385 7 6913 612 10 61-70 LAS LAJAS 138 e s 3832 7023 713 10 61-70 NEUQUEN 139 s s 3857 6808 270 10 61-70 Aeropuerto ALTO VALLE 140 c s 3901 6740 242 10 61-70 INTA BARILOCllE 141 s s 4109 7110 836 10 61-70 Aeropuerto CATEDRAL 2000 14 2 s s 4115 7137 1955 10 61-70 CIPOLLETTI 14 3 e s 38 57 6759 265 10 61-70 CHOHE CHOEL l44 s s 3917 6539 131 10 61-68 EL BOLSON 14 s e s 4156 7U3 310 10 61-70 MAQUINCHAO 146 s s 4115 6844 888 10 61-70 RIO COLORADO 147 s s 3901 6405 79 10 61-70 SAN ANTONIO OESTE 148 s s 4044 64 5 7 7 10 61-70 Aeropuerto SIERRA O.OLORADA 149 e s 4035 6746 665 ¡o 56-65 VILLA REGINA 150 e s 3909 6704 205 10 61-70 GUEMES 151 ,e s 2446 6502 718 10 59-64 LA CASUALIDAD 152 s s 2503 6813 4092 10 63-72

ORAN 15 3 s s 2309 6419 357 10 61-70 Aeropuerto RIVADAVIA 154 s s 2410 6254 205 10 61-iO SALTA lSS s s 2451 6529 1226 10 61-70 Aeropuerto EL BALDF 156 e s 305 7 68 38 928 10 66-70 ,JACJIAL 15 7 s s 3015 6845 1165 10 61-70 SAN JUAN 158 s s 3134 68 25 598 10 67-72 Aeropuerto SAN JUAN 159 e s 3137 68 32 615 10 61-66 Ex-aeropuerto VALLE FERTIL 160 e s 3038 6727 857 10 61-70 SAN LUIS 161 s s 3316 6621 713 10 61-70 Aeropuerto TILISARAO 162 s s 3240 6517 íSO X 61-66 UN ION 163 s s 3510 6S57 3 7 2 10 53-67 VILLA REYNOLDS 164 s s 3344 6523 486 10 61-70 Aeropuerto FARO CABO BLANCO 165 s s 4712 6544 o X 61-68 LAGO ARGENTINO 166 s s 5020 7218 220 lC 61-70 Aeropuerto PUERTO DESEADO 167 s s 4744 6555 79 10 61-70 Aeropuerto RIO GALLEGOS 168 s s 5137 6917 17 10 61-70 Aeropuerto ANGEL GALLARDO 169 e s 3137 6041 18 10 61-70 CE RES 170 s s 2953 6157 88 10 61-70 ESPERANZA 171 e s 3127 6056 38 10 61-70

PAG.i/_L NUMERO OE ESTACIONES ~ COOIGO [Q_1J

RED DE ESTACIONES DE MEOICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL

Organización Latinoamericana de Energía

Page 26: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

31

N01"ENCLATURA Y UBICAc¡QN OE LAS E5íACl0NES ALT\J.RA PERIODO ee., OE OBSF;:R .. O B$ E RVA.C~ONES CLAVE LATITUD LONGITUD EL.i:VACa:1N S(N$0FI .NOMBRE OLAOE TIPO N /S w (ml '"' VACIONES

OLIVEROS 172 e s 3233 6061 26 10 61-70 INTA RAFAELA 17 3 s s s ra i 6133 100 10 61-70 INTA RECONQUISTA 174 s s 2911 5940 49 10 61-70 Aeropuerto ROSARIO 175 s s 3255 6047 27 10 61-70 Aeropuerto SAUCE VIEJO 176 s s 3142 6049 18 X 61-70 CAMPO GALLO 177 e s 2635 6251 190 10 61-70 LA BANDA 17 8 e s 2745 6415 187 10 ~61-70 INTA MONTE QUEMADO 17 9 s s 2548 6251 221 10 61-70 SANTIAGO DEL ESTERO 180 s s 2746 6418 199 10 61-70 Aeropuerto TUCUMAN 181 e s 2650 6512 420 10 61-70 Aeropuerto TUCUMAN 182 e s 2648 6512 481 X 61-70 Observatorio VILLA NOUGUES 183 e s 2653 6523 1388 X 61-70 ESPERANZA 184 s s 6324 5659 8 10 61-68 B,E, GENERAL BELGRANO 185 s s 7747 3830 32 10 63-72 B.E. ISLAS ORCADAS DEL SUR 186 s s 6044 4444 4 10 61-70 TENIENTE B. MATIENZO 187 s s 64 58 6003 32 10 63-72 B.A. USHUAIA 188 s s 5448 6819 14 X 61-70 B.N. Aeropuerto

PAG.~/'.'.._ NUMERO DE ESTACIONES [ii_i] CODIGO [QlJ

RED DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL °'-tlad~

Organización Latinoamericana de Energía

Page 27: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

fT1

(/) ... :t>

!:? o z "' Cll

r ~ z l> ~ l"

'l r (/) e:

"U

fT1 ::u ...,, (')

¡:;¡

::a

l"'l

l"TI

z (j)

l> o

:s:: z

~ J>

o

r l>

,, .. C> 1­ .... 1~

s J>

l"'

l ~

z r

­­l

J>

lo! o

(I

')

º~ l"T

I o r (') o

n o "' ;::; o

o l>

;¡¡ f;

­­l

l"'l

;¡¡

Ñ f; o z o rn

r

~ C)

m z .... z )> ,, !:'. C

ll

o .. "' "" "' < ,. o o z "' "' ,,. Z< o e . s . i' = . o

OTO

ÑO

VER

AN

O

,,,.M

AVE

R

-INVI

ERNO

i':i "' o ; 6 z

:;;;¡

o :e

32

< ~ < ;¡::

< ~

€ ~ l-

-o-

_...-

.,,-

-+-

-0.-

.,,-,

.--

---.

..,--,._

,--+-

_-

w_

V>_W

-+-o

-,.-

.,.--

+-_

-~--

-_...-

+-

-o.-

-o-..._

-+--

-...,-

...,-J-

-,_,-w-

-,_,-

+--_-

..,-w

­...,­+

­­..,.­

"'­­"'­

+­­~

~~

~ .....

. -~

~-o

o-V

i'l

...... -c

..,~

=-~°"

fa~~

......

-N

~i.n-~

~U'l~

~~

lh""'O

O~°

't-vc

,. ~

~ ~

l\.)

WO

N~

Ñ~

o~

eo.s

0'­1

~

" g otv

wo

o..­o

~ ~

~ co

~<.n-N

~

w V> -

" .,. ~

1-----

-+--

-~

-t----

-;~-

~-

-+--

~-

-t---

~-

t-----

-+~---

-t----

-t-----

-+--

~-

-t---

~ ' 3...

., :..

.

o -

""C,J

1\.)

- ...

...

- ..¡::

... •

Vt

~ •

• V

I O

~

CO

~ N

~

oo-

f'W

-01

-tw

N

:!:;0

-WO

WU

'l

-()

- ~

l'V­­

U'I

Ntv

l'.)

W-

-A.-

..ti.0

-W

~~

.fl.­

ll"

rTI

N t-v~

;:.:?~w

--~

'J<>­

o,

~ ~

O..

:.0 :...

~'

°B~

~IJ

l· ~

"°"O

i ~

o~~

:.._.-N

O.

:C

~ ;ip

~ 1.;..:"

'~~--+~~-~-

--1r-

:......---+=0

0'------+~

00'----

---1

-~----r-

~"'--

"'~w-

+-"':_

__--

--1r-----

t-"-!'°-~-

-+~"""

----,-

--lf--

~!---1

::i

Ln

"

c...i

- .ec

t-.:

:1 w

u.

e:..

> o

~ <..

n ­

°" ~

~ o:

i ­

.;..

Vi

""'J.

V)

- w

J:

t,.

w

.JI

""'

w

~ ~

O-CO

~ff

i0--

0-:.0

~-0

0-tn

~~

-(,,,

~ !..

,.;eCD

tv

fs--

0~~

~-

1.n

~~

O--

O--

.oe;.

IV~

:_~C

>-O

-~

Z o·l

------+-----

+---

---+-----+----

-1-----

f------+~---

-!-----t---

--+----

-+---'

---l

_.,,,

n o "' o ~ r­ ¡:: ~ N

o o m z ~

n o ~ z o )> ~

)>

N e r­

'

m "' -e o "' )>

íii z o V>

_<1

Organización Latinoamericana de Energía

Page 28: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

33

1>

N w

e,

º .....

z z :::> ""'

<( N

s w

.,, o 'O

·¡¡ o ~ " :,:; .. e

~ ... z 5 Q.

"' <, E

<( o "' "­ <( .....

o ... "' ~ o.. o .. ~

V)

w

"' o .... o o

,.,..

N

."' o r­, o

<O

o "' o

-e o

o ­~ .. o Q

.

"' o

<( z ¡:: z t'5 "' <(

o ~

~ ~

~ ~

~ ~

~ ~

o 1

---:-..¡...;..~

;.._· ..:.."'~~-'.::-!-'::;-'-•

..:..;>¡..:......;~..:_:

_•

.¡._:::...:•_¡;:;....;.._.~_:_·-!-'-:::'-•

..:..¡;j;._~_

:_• t"':::"­•

....;;>j..:......;~.;.....:..:_· ~;;-'~:..;:__;;!;'-':-•...¡..;.:::;;...•

­~~~'­­=­· 1-..,-~....;~-=~

c"-" .¡._ve_._

:'.:~'.:!-=:-!-'::~·

~Ñ~

~:~

• r""~·-"'--''"''--~

~ :¬ s: 3:­ "'

O m

"' 'O

~

"' . .., -

o "

"" o

o ~ o o (.)

[r¡ : " o

~,,,.o¡,

E

l----+---

-1-----

+---~

;--~-

-+---

--+~-

---J-~--

1-----+---

--

-+----

-t----

---; ~

~ - ua,·S: ~°''°­ º "

- " . ">

Oll~Y3h

o •z ..

"' :g M

" -

<( >

::E >

::E >

::E >

::E >

::E >

"' "' z o u .. >

a: "' ., "' o

::E >

"' "" ~ o u <t .... "' ... .... o

...J w

>- <( z ~ _¡

<( ..J

ü <(

¡r z

~

o <(

Organización Latinoamericana de Energía

Page 29: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o .. Ch

rn "'

-c l>

o o z m .. l>

Z< o

34

< >

< ~

OTO

ÑO

!NVI

ERNO

"' ~

!-_-_

-._,-.

_,-+-

-_-,_,

-._,,.,

....l-;

-__,t___

_,R;,.....,

.!-':-+

.;~

_=:::r

-o-~

?'":ct~

. 'v

."'-'"

"'-"

"!".+

::-"'"'~

;:;;~:..,:

o+:-~~

:¡;:-i::-,

R>""!-'c

:>t~,.~,

,:t~~.+

::-~.

-~~!

;g;;-;!

-':;f::

-:::;-:g

::;;-:;c

:;~:--+

-. ~º:

;--;:"':

:--:. +

~~-

j -~

N

~ 00

O

- tn

~ U

! ­

~ ~

o-

O]

Vi

­ '­1

~

ro

~'

~ 0-

8;

~

. o-

~

O)

~ ~

-o

F

7'

;­"

:o ~

~· .

~ ~ ~

;:: ~

~ ~

°'

:o ~

t t>J

-

u; :­

' . ;::

:::: U

J ~

~ ~

~ :

& ~

: ~

t: s

s ~

:.. ~

Di t. ;

:; - t.n

:o ~

º L*

.:.._ _

_ "'-

+-~--

-00---

l~"'--

-,---l-

"'-----l--~

---,

.,--!-~-

--,-

--+·º---

--+--~-r00--

-~~---

--i~~~--

-t-~0-

J ~;

-~~

!').

~t!"

' :"°''

l!~

~.

~w~.

v.·~~

~¡;~

~.~

~~

.~~

~=-~

;;~.

:8c;

;~~c

JVI•

~ ~L

~_'__

__

"'_j_

°'~°'

_¡_:~

:.:_ __

~-

l-~=---

"'-~--

-+~~:.

._ __

"'--!-

~:__

__

-!-~=

---w-

-f~~:_

_ __

~--t't

.::___

"'_~-

t~=--

-"'-

A-t-'~

'----~-j

---º--

--j

r­ o "' :z: ~ z o z

"' o ;:: .. "' m

~ o "" o

z

'­­ e !:: o z e ~ o "'

-e

m e t: o

_.,,I 3 .... ... < ~ o n ¡;

o o.

_<I

Organización Latinoamericana de Energía

Page 30: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

35

1>

z w

:::¡ 0 z ):t .....

w

Cl

<( g¡ w

V

)

o 'O

.. E <( ,_ ~ o z ¡:::

1C:

<( ,_ z

V)

o >- º ca '.;;: "' w f:

z w

"" :::)

:s

o ó

z ;;; <( 1- z 6 ce @

e,

o Cl

z <(

z :::) e,

"' o: m

,. o z

e u e 1---1--

---+-

---+-----+----+--

--

-I----

-+-----!--

---+----~~-

---+--

-~

.. o ~

e-,

"' N

N

­

ce i?;

• ""=$'

U)

• N

M

N

a>

-o e-,

• N

...O

• "'.,,

-c-

"' ~

..;. o.. -O ....: M

" o

o

• C"l,I

e- .

-e- - co"'

r­,

-: IX:!..,,."'~

l(") ~

C\IM

N

.- 1' --:

~"f" tO

~

'-O -

Ne")

N,.....

ONe:t3tANi _J

~ z o (3 <(

<( N

z i'i

¡::: UJ

z f­

l:'5 ~ < a:: <( (.)

~ ::

;::; ll)

~ ~

~ '-O

~

~ -e

-e ~ "?

"V "'1'

~ ~

-0 ~

~ ""-:

~ ~

--- lO

~

~ -c

C:0 ~

f": N

~

°;: lrJ

O

~ ~

~ g ~

~ 1­­­­·+

­"­

"'­­­+­M­

­­

"­­+

"'­­""­"'­­~­"'­

"'­"'­

­­+"'­"­_

"'­­'­­­+­­­"'­

"'"­º­t­N­

N_­_­_

t­N­N

_­_

­­+­­­

""­­__:­j­­­

·­ u;

~ -

N

~ u e o > o >

e !: f­

­­­­+­

­­­

!­­­­­

+­­­­­1

­­­­­+

­­­

­­+­­­~

­­­­

+­­­­

+­­­­

+­­­­

­+­­­­4 ~

.. 1-----+---1--1-----+----~-----1--

---f·-----+----l-----+------l-----+-------j u

ce "'

~ ......

-o -e-

o ~::J: ¡;;....:

eo "'

"' ­ "'

•-V- C'\I

• ~

o C

"';I~"",.....

::;: >

ON

~~3A

<( >

11) ., z o o " > o:

"' "' m

o o

>Z

<(

...J UJ

>- <( z ~ ...J <(

...J (.)

<x: o: z UJ

o:;¡

Organización Latinoamericana de Energía

Page 31: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o CD "' "' "'

< .. C>

o z "' "' .. ZI o

r l>

::::!

z l>

-< ,.,, r

o o o ¡¡:; o

o rn

r <

l>

¡;:¡

­t

z .-

-1

l>

IS! o

(/)

lJ l'f

i ni

(f

) o

~ r-

!rj

("')

"TI

o o ,.,,

:o

,.,,

IT1

z G

')

l>

o s:

z ~

l>

ñ r-

l>

e . s

OTO

ÑO

VER

AN

O

INVI

ERN

O

36

< s

• N

A•

O:>

c.n

­'i

­o.i:i

. •

co o

(X)"

' -

O>

­ "'

. _.,..'

-J. w"

o

w

"' . -o

;..,-

-c

N

__.

­ IJ

l •

O

A

• -

00

o o

:

.,,­ -

"'

. " .

"' w

-o

"'"

' o-

• c.n

"­> _

. N

t.n

(Ji

o .

t-.)

o -

Q:)

o-

N

N

-¡,_

, "'

_..,

. "'

o-

"' <

" .

-o

o ...

. o.

.,,

3 ~

=­­o:

o ~

, o -~ ~ f-

-~~~~

..,-+-~~-.

.,-"'-

-+-..,~-~

-~"'-

-J-o~~

..,~_-

-+~~

--~w-

+-~-o~~

--,f

--~

o-~.,,~

-+-_~w~

v.~·w--

l~-o

-~oo~

-+~-w~

..._~w-+~-o

-~-o~

..._-+~

---i

~

~O"

fv

~ O

I "­.

"I ;;

i' ~

0 ~

ln

_.

~ 8;

~·-.

O

~ ~

N

'3

:...

~ ~

<r .

.....

'-> :

._. :.:._

8; N

~

• ~

'­1

­ ;.,_

, ~

O ­

·N­

i5: t.n

-

~

"'. -c

O...

..,

N-

• t.1

\ -

· ~

" o

- "'

• (J

i-·

-c

" "'

­ °"

-o 4

). ~

U\

- ~

• ?;

"!!. f>

'- ;:g

"'

" "' ~ l--~~

~-l-~~~

--l~~~~

-1-~~~

--+~~~~

f-~~~

-1-~~~

--J~~~~

-t-~~~

-+~~~~

-r--~~~

-;-~~

~ ..._

-

-.e

3"1

~ N

~

"'. -o

-w~w

. - ""

". o-

- "'

"'. "

-oo

rrt

"' "'

~O!o

~ ?

o;~

:­­~

~~

~ ~

-0~'1

No

o;:;;:::

: ~~

~~

:-"'°'co

~ ~

~~

~ =-~

~~

~ ~

~A

~ '­l

O

'""

,...

., ...

,, '-J

~

-o

~ -

o--

.::..

o-N

- N

WN

-

-.u

OW

(.))-

-

vi...

...iw

--

'VIO

J -

"-l

wN

-

Ol.

....,W

;;¡

~ a>

ra

~ ~

~ - !.

.J ~

W

.b.

(o

~ N

!...J

~

:_.

~ __.

O-

:0

:._

~ ~

N

.¡i..¡

Óo

~ -

O..

~ ~

~ l-

-~~~

--1-~"

'~~

--J~

..,~oo~~

,._--l-o~~N~

---+~

--~

..,~

..,-+-

_--.c

~~~

f--~

o-~oo~--+-~"

'~",..

,.-w,.

,...¡~

~0-,-,00~~-+-~

---.,-b

;~~~~~~~t~

<>-c-o

w-,+~

~~~

¿ ~ -

:0

k5

N

~ 8

--0

~ !...J

~

t.A_

- !..,

¡ ~

-0

O­~

~

t>..>

" :._

~ ~

O-

O-

:0

:._.

- ~

.....

~ N

b

, ~

Q·1

--~~~

-1-~~~

--l~~~~

-1-~~

~--+~~~~f-~~

~-+-~~~--+~~~~

-t-~~~

-+~~~~

-r--~~~

-+~

~~

_-u1

o ú e m n se e N ¡¡¡ r­

m

'­­

m

:r ~ s ~ )> z o m

c. o "' o o ~

n o o o < )>

< ~ o n " o o.

"' m r­ r-

_<I

Organización Latinoamericana de Energía

Page 32: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

37

~ z o ::<

~ z !!,¡

"' o u

"' w z w

°' o V

.... E

v.' o "' 1!i V

vi' i:! o --' o a -c ....J ....J

s

o "" w u tx: ~ º "'

¡,{

ce 'Ó

r­,

• N

-O

<"l-0~

--

ce -o

r­, ~ ~ ~ .:

..J 1JJ

ON~31AN

I o z o (3

,<( N

a: w

1- ~ cr: <( u

"' . .., NN

o. o,

N

. "' ee -s-

a) •

¡¡; ,,., .

"' ~;:;::::

~ ~ ~

::­: o !: o o (.)

... o

.• · co

-c r­,

. c-..r l.()

• M

..O

~ - ,,.,

e- ec

• --0

r-.. •

M

f'.. U"l

-

"o

g •

N

..-) ' V

-

00 <"ol

"' "

o o

N

O-

• '<;f-

- roe-..

o •z -e

::< >

::< > ::< >

::< >

::< .> s >

"' "' z o u " ,. "' "' "' m o

o . .,, "' ...

o u,

u ffi

....J § O

·Cll w

w (/) o

~ <(

~ ....J

z 1-

w

<( s _J w

>- <( z !i _J

<( _J

u <(

o:: z

w o

~ {!) z

w w a:: w u

Organización Latinoamericana de Energía

Page 33: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

r: ~ z l> ­< m

r (") rt1

::o

rn

(T

1 z G)

l>

o :;::

z ~

l>

o r

;p

z <::

¡¡; "' "' o o "' "' (/

) -;

J:>

C) o z "' (/

)

5 l>

rn

-1

z r

­i

l>

f2l o

(.()

LJ

g fT

I (f

) o

~ r

~ ()

-n

o

o o o C> o )> ,, o rn z ::! z )>

() ;p ::o f; ­l m

::o Ñ

;p

o o z o rt1

r

" l> "'

o z "' w o "' ffi "' ,, < )> ,, " ''"

o . o o $ ¡ e ' s < . o

38

1~ 1

<

;;:: <

< ;;:

: )>

<

<

;;::

;;:: i~

..,, w

..... co

OTOÑ

O

VER

ANO

::;e;~

~~~

t~

00

"'

"'"'

. "'

8

- - ....

~ ~

s~ ~

_,,,

,"' ~g;

~~w

g·. :; :Si l-

-_-

...,,-,,,-

1--_-

....,-_--

,.,--l---_

-"'-

-~-~

--l-----"

'-,.

-"'-1

--_-

w-~

-w-+_-

"'--~-

~+.,,,

-.,,-

-_-

,.+-"

'-,.-

-"'+"'-

"'--

- ... ~

-.,-

----

-+--

o--.,,-

.._-+

--.,;

;:---

i ~g

;~~w

:sc..n2

~~~

(X)~

N.t:

..~~C

D

w~

Ol

0-12

"°~~

;;º-

¡_,,g

"°~

:...i

~~b

O;s

'-J--;

._, i

-tv

<.n-

'1

.....

~ N

N•O

l~~-

wV

IW

NW"

'!"~

--~

NW

l\J

'J

-'.J>

. -...

.¡-.fl>

,. v.

-....iw

~

~g;

R3;

:;~~

w¡a

~~"'

°°'t

n~

N~"-

w~

~.J

l.-0

08

~!...

Jg.i:

..wN

~w

s~

~ws

~~

~°':

.o i

3 2

~.

~~

~­""

­.l

~ N

~ N

t-.:i-

t-..)W

r...J

NW

N-

U'l"

""J(..

.) f'V

Wt--

,) ....

.. -

~~

w-.;

:...

c:w~

w

~ g ¡

_~~"',

__"_

"'_""_

_¡_:~::

!__..,,_

2 _

_ :...._./...:~

~°'

__ -_

;,,--1-'&

~"'-

"'_;,,_¡

_.::k.J:!.

.......,,_

... _

a,_¡:k

.J::!.__"'

__ ... _

;,,---J

--!~i!.

..o-

__ °'

_:O­+

ºg,_"

'"_"'_

"'­!~

:S~"'­

f;s_:...­

+.i.ºL

­"'­~­

"­t'H

"'­:_""_

"_:..­

+_."'

­­­!

Q 0

PRIM

AVER

:: '1

! 1--~-g

:~~

-~---l

-~-~

~:e-=

-.,.¡:~,f-

~__,-O:-

~!::,--,,~+;-

.~,.,.

-~~l;:-

+-i;;-

"'-:-~

:--::i:'.4

t;;-"'-

.,--¡¡>

:-:"t:'.+

~-f>;.,

----:::R

;-:-~

+g__

,~,-,-

¡;¡,.,-

::-:~+

i3---:~

:--:._-:

:co-t,:4

-i:¡-:

:o-

~-.

-:~--:

. t+-º

----1 t i"

. -.

o~

!'>

:-'v

;~~

~ C.

,n

~ N

w.ti..

~~

t..,º

'-"

:.o -c

-c

-; V> o

(") o r- o z )>

ce

)>

V> o ,.., )> "' o

,.., o r- o z )>

(") G; :!! e

-e "' m V

> 6 "' z ,.., )> z -t

)>

<

¡:: > )> z o "" s;:

"' Zl ~ m z ("

) "j>

·~ "' o ,.., r­ e "'

e .. ;;

<"> ¡;:

o C>. ·"'

~ V> o

.<I

Organización Latinoamericana de Energía

Page 34: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

1

< ;p.

<

$:

<

$:

< $:

,, "' o

OT

OÑO

o ID "' "' :o -c

,.. o o ,.. "' ...

<

$:

o o

r ::¡ z J:> -< m

r

o "' "' "' ..., ):> ~ o "' "' "'

~· l-

N-~

--N~

.,.-+

_-

..,,--

- ....

-1-_

-w_

.¡,__w

-+--

f;;-"

'-W

-+_-

f;.-

-"'-"'-f-

-;'-

f;;_

O-_

W-+

--w-

....

- .....

-+--

0--..,-

....

--1-

-""-_

- .... -t-,_

,-N-

W-O--

+-...,

-..,.-O

---(X

>-r-

ª;;---

-j ~

~ ~

9 ~

:s U1

2 ~

e;~~:_

.~ N

Q._

~

~ Q_

~

N

o-

::g ~

~ 0i

~ 'l

- ~

~ --

0 ~

'J

t; ~

g '..

~ ~

~ W

~ o

N-'-

OJ-

0--..

0.t..

t\

.)t-.)

~t

t.J

..... W

AW

:--'t

_°'W

(,

.J~

"'-

Jrv

--

v.

co~

~1'.

>t,.H

,1)C

O

NV

l'JC

O ~

i ~ ;

'. ~ w

~U

\ -

hl ~

ce

o- Ü

i 8;

:.. e:

- e-

Ó,

~ t-.

l °'"

~ gj

0'5

Vi

~ ~

?S °'"

~ o-

~

!...i ~

~ 2

:.... ~

ti~

:o ~ o g ~

V~R

ANO

NU

J'JO

O

~ ~8

o,

~ ~~

?'

:::í c

e V

l -c

N

__,

__,

Vl

; f.:~

o

t...:>

- "-

) °"

~ ~

~ ~

~ t-

.:l-N

O

-

~-

<..:,

g: ~

:... ~

N

c. ..

n o o

INVI

ERNO

-"hl

.P...

W-N

.

-.()

~ •

• N

"'

- "'

"' "

- O'

- -

-f:...

- eo

.p.

;~oos~

e;"°.t:

-.:_.

~ -"

"-1-

..i..-

w<.

.nw

-

-rvw

N

l\.)t

\) N

c.vo

-. °'"

°~

~~

"-.

>c.

.;ao-

N

UJ.'JW

0~

~- f--

:S_"'_

:s_:..-

+_;:;_

"_- __

"'+~-

--"'_

:o-+

~-"'_

.... _°

'-+-~

-"'--

-+-~

-"'-"

'_~-t-

~--~

-<:l_

:..-+

-~-"_

-_;.,-

t-2;_

'.i2_1'>

_0---¡

-:.,_

.... _~_

E?_"

----t-

~-~-

~8 ·-"

'-.-

-"

__,

~U;

~ ~

-o

- ....

.. N

N

w~

-~

-o

o ):>

::o

)>

g ~

--i

z 11'

1 --<

::o

z Ñ

» ):>

("

) o z o 11'1

r

" ; ~-

---l

----

-l--

---+

----

--+-

----

----

il--

---t

----

+---

--t--

--:----+----

-¡-------:11

~I g c.

o

-e e z ..¡

)>

n o $: o o 2

,.. o

~ "' <

:o

)> o ~ s

~ "' o C

) e )>

r-'

rn G\

e )> -< n :t e

G) e ~ m

C) e )> ri :t e

n o z n o "' o -¡; ¡¡¡; "' ~ ;¡¡ "' --< o

"e

)> "' )> z )>

::¡(

r-

G)

)> o )>

~ o ~ c. o c.

68

Organización Latinoamericana de Energía

Page 35: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o m "' m "' < l>

o o z m "' )>

Z<

o

r l> ::J z l> -< JT

J r l> ~ (T

J :u o l>

(TJ z (TJ

:::o

l"T1

G') o z )> r l'T1 o r () o

s )>

(T

J -;

z r

-1

)>

[c;1

o C/'

J

o~ o o tl e; o ,, !': "'

40

< s '<

is

­ o+

ce

. "'

o ce

INVI

ERN

O

Q. .. ! ~

1 m H <I x

] "

' J ~

I J <I

x

J m ¡ ~1 J

<I

x H

~I J <

I x H

~l 1 <I

x 1 m 1

~l1 <I

x ! m

1 ~1 J <

I x

I"' 1 ~

I 1 <I x H

~+I

x i"' l"

I <I

x I "'1

~+' ~

-00

tvt-

..)

o.w

-..

-Nc.

JN

0-.C

D-

-NW

l'-)

-"->

N

~"-'

tv

t>..l

o.

;..v.

-

o:i

3N ¡.;

~~,.--N

-"---t...

:~:.._0

-_-...,..

._.,,+:.

.-:--;:-

=-;..4-1

:'.J~ln:-

-;>.::-:0

0:-:--f-

:::..::-::

:--'.::-;.

.--:-11

-i:i~V>

::--::

... -:-00+

~=-----0

-:-:0--:-:

¡,,::-t_:~

:__l.n~:

-:-:-""+;

,,:0;>.C

..-0-:-:-C

>-:-:-¡,,

:+""~

~:-=-:

--:..~~

k¡~=-

"'-:--"

:t-----,

rl "'~

"'"'"!

(lº"

':.,:.

."'"'

;..B

:~tt~

"'"':.

.~!<

l:t:t'

.*;;¡

~¡;:~

¡:~~

~;

;;~r;:

:.."'"'

;..

~"'"':

.,,

~ ~ 1-

-~~.

,,~~+o~~~~~-

.,.,-~~o

o"""""-=

-+=-•w,.

....,:t:

'"'w,.,.

.+~,o-~w

~~-=~!:j

,.,--~"'

=--w-;-t

-=--=-•t

v"°"':-c

+=-~•..,

c;--•...,

;-t-=c=-•

.,,,....

..,-;-+~

o:c-;:.:

.c..0>~:

::-t-::_

::o...,~

=-=-ll-

--=---

c O

~ "-

''1~-

<..n

:O:_

. ~O

."'•

:....,

:S:

,..~

-..

C.,

b;t.h

-~

~ln

-h

,~'0

0--(,,,

:0

:._.~

'll.>1

:0

~o

o 1-

-"'-

---+--

---~

----

-+"'

----

+---

--t-

º~----

-i~---

--j---

------

i-"'-

---r

--"'

----

r-"'-

--~-

-~

~ !::¡ o ~ )>

z

z o

o "'

m

m "' m

­n "' )> z () ~ o ;:¡¡ ~ Vi

;E

)> r­ o o m r-

e- s l>

:r: e ¡; l>

_:ni ; <>

. e < .. g e: o <>

.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 36: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

41

ONYJIANI

g <>:Ir)

~ r­,

~ "'º

8 :

. ·~oo-= ~~es~

l----+--

---11-----

+c----+-----+--

---+--

--+-

--

-l-----

l------

-l----

-l----~

~ ~ "' _J w

o z º ~ N

-c

¡¡: z

w ~

~ (5

a: <

<( o

e- N

M

.....

l.l') •

N~--

1--~-+

-::;-;;:j-.,,--x o.M

+ -e -. -cd-

<>~-

~.

+-::;-.-¡;;-~~

~~.+-;:;-:;j:-¡:j-..,~

'<>.,+~­.­.~­~~:::~.

+­~­;:i;­ ... -.,.,-1'-~'.2-J--~-.

-C;j-~

~..,~

. ~:­.­"'­

'°~­~.

+-~-.-~-~-

::-.-!-~-, -¡;:¡-

~-.,.~..,~. ~::-.-~-

0--~~'.::'..--1•

~ ~ .::

o •z ..

::;;: >

::;;: >

::;;: >

"' w z o o " > o: "' " "' o

_J l.&J

>- <( z ~ _J

<( _J

(.) <t o: z

w o ~

Organización Latinoamericana de Energía

Page 37: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o z "' CI) o "' "' "' "' <

,. n

'" (/) ­<

l>

() e "" "' (/) o "'

r ~ z )> ­<

[TI r ()

)>

;u

~~ ~

l>

l'T'I

­!

z r

­­l

l>

~ o

"'

LJ ~

,,, rn

(J)

o ~

r

~ ("

) ..,,

o ()

(TI

::o

fT1

rn

z (j)

)>

o ¡;¡

z ::u

l>

e=.

; r

)>

() e o ¡¡; o

()

)>

:l>

::u

"' fi

Q ­­

l z

l'TI

.... :u

z

N :l>

)>

()

o z o l'TI

r

42

< s

< s < s

< s

< s

oToN

o

VERA

NO

PRlM

AVEl

l' "D

l>

G

) ¡::: ~

INV(

ERNO

~~VI=

-~~~~

(X

) (C

......

o::i

.......

­ .

"'.

"' "

"'

.<!

Organización Latinoamericana de Energía

Page 38: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

43

1> -o o ~ o o ~ e .¡; " E

~ ~

lr) ~

~~ ...;t

- t-..

w e 8

..

00 N

o ¡;¡

00 -o

~ o e ~ \--

l·~~~~~~~~~

+-~~

~---if...-~~~

-+~~~~

+-~~~~

1--~~~-+~~

~~+-~

~~~

1--~~~

--1~~~~

-j ~

o º

~ ~ .. ;

º a

~ ~

~ g

~ ~

> w

~ o

~ j

~

~ ~

::.: ~

z o

~ ~

o _.

V1

z ...J

o::

~ ;

<.' <(

~ s

~ ~

s ~

~ ....J

z N

~

Lu :.t

-c ......

<( <(

~--

~ g

o t-

u :¿

~ :::

o ~

5 z

z ~

z z

z ~

~ ~

z ~

~ ~

;::; ~

~ :g

~ o

00 -o

o . " ,

co o-

....: l()

""'1'" o

0NH

31/l.NI

N

~N

~ ­

00 ­

~ ~

~ '":--q~c:;:;~-..::

-:r--.._'N

_CO~

-'-: ~

~~

N

~00

~ ~

,'<tN

~."'

~-:~-!-

~"'~-~~

º-i-~-'°~'°~

--i-"'~~~-N--J-~

-'°~

'°~--J~~~~~~-"'~~~

o-'+-~"'~~~

º--1~--~

-°'~-t-º-'~<'>~

N~O-j---~"'~~~~

O"f-~~---O--~"'~~-jE

o <!> C

l o u

o >

co -o

~8 1- z w

>

::,;: >

"' "' "' o "' w :z o o "' >

Organización Latinoamericana de Energía

Page 39: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

r l>

;j :z:

l> -< rn

r o l>

;:a

~ g;

o o o ~ o )>

se ~ z -< z )>

() ):>

::o

f)

­t

IT

'I :u

N f; o z o IT

'I r

r- .. "'

o ., "' "' ,, < " o o z "' 111 ,. Zt o o 2 o ' . < o 2 ~ o

44

< s: < s:

< s:

OTOÑO

PRIM

A\IE

A!

-e ~~

---

"'-"'--

11--~,

,.-"'-

_--1-

-~-t-~

--1--

_-r"'~

"'.,...+"

'--~~~-

~-+~N---

"'-~-

+-o--

_,.-"'-

-+---

"'-"'-

~o---

-"'-º-+

----

w~--

--l

~ o

~ :Q

o-

~ :..

. ~

~ ~

VI

- N

~

w

N

- o:

(X)

-o

w

~ ~

~ "°

o- u

, ~-

0--

~

- V

I ~

~ '.t

...

.. w

~ I;:; ~

­ w

8;

-

' "'

~

fNVI

ERNO

~K?t

~~

"' "'

~ ~ ' : 1­­

;"­~­

~­~

­­­1f­­"

'­oo_

¡;;_­;

­­f­

­~­t­

~­f­

;,_­oo­

!"­+"

'­­~­

~­:­'­

+!"­

c:;­

­ij­

~­t

­:....­

­,,.­

.,,­

~­­j

­~­

~­~­

~­f­­·º­

­­

"'­­!

='­­j­.­

;:;;­!:

~­­~

­¡­­

~­­l

..-..~

""

"l'-

1 'Je;

(X

) V

l~W

0-1

\J~

- ..,,

w

t'.j

0-.~

iv

::

..,.., F

~NW

::>

~·:-0~

~ ...

. ec

"" -

~"' o

~~ g:

~ .J

). ts

~ w

~

~ ~

~~

; l-

-r--

r---

+--,--r-r-

-!-

r--r-T

.... --!-

r--r

-r-+

--r--

-,--

t--r

--,.~

-f--

-.--~~

-+--r-r-

-,.-~

-+--

~--,.-

-!-r-----1

--~-

--4-~-

~_.___

j : "

l"'1~1d

~1M1~'1<

I ~1,.,

1~·1<'

~1,.,1~l1<I

~1,,,1~l¡<I

~1,,,1~'1<I

~1,,,1~[1<[

~1,.,1~11<[

~1,.,1~!1<[

~1,,,1~'1<[

~H~'I<•

H

<,

3 re

_;<>I

(")

:;¡; o m

r­­

§ o z

()

·e !:; ~ A o

~ e z n :;¡;

)> o

..,, r-'

(") ~ o "' )> r- "' o o o

(") ::i: o m ¡:;:;

.<I

z e: o iii z

: o " a a a.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 40: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

45

1> º "'

w

o :;( "'

o < o ~ "' <( u

<, E

<( D

s o _, o u -c "' "' w ¡;;

z < "' o

w

..... "' w o º z o .... z <

z ~

o .,, o- -e-

::~~

~:~g;¡g;¡~~

~;'.;¡;;i;¡~o:.,,_g¡~~~S:::a)-0

~~:q~~ "'~

~~

~~":.,,

~~

1>¡ .. / ... /·~ 1>/,~jw/~ 1>/i~/ ... /~ 1+~H~ 1>/1~/wj~ 1>j1~¡...j~ 1>j1~H~ 1>/1~/~r~ 1>/,~/wj~ 1>Hwl~

1>H~I~ i E

~ f--~-

-!-----.,,-+-

--- .... _,f­­

­­

­ ..... -+----4--

---0--~-

---0~

----+--

---..,-+--

-~-N-+-

---

O-+----

-.,_-t~ ~

O:-.o

..o~0:'-0

"-0

~~"'iS"l.t')lO

~0

:1.t'),_

~~

~~

-;~ lf'l"

Oo

-~'° "-O:Lr>_

"!O-:U1 ~

o i

M"'U")

M"'-l0

-N

MC"1

M~

~ U

J--

N-

ro

-o-C

--:N

ON-0

~ i­­­::­­

t­­­­­

­­t­­­­

­+­­­­+

­­­­

­­11­­­­­+­­

­­­

­1­­­­­

1­­­­

­­11­­­­­

­¡­­­­­

1­­­­

­t ~

1 ::?":o

NO

~ ~

. ~

";N

~r-.,O

8

~ 1°1

~«1 ~"!-""1

"~

0:tr)0

~4>

-~=~-l~~~·~~..:_-_.,,C--j...~~__:.-__:W;o....:_.+~~~·~~'-'g¡""-=-i~M~·~~"'~-~O-N"--'"-.+'--'-'--~<X)::__;~-~~·~~=--g"'--~N..o.'¡.....;--"'°''-'"'-'-'----+-'-N"'--'~~

~-;,;.+~0~·~~'-'-~N,__,,0~•1--N-N~

---J.~---~W

o < . w

ONtfi.11/1.Nt

o o u

g O

.. i2o-.

;N

~""-:

~~

~~

!'.O

8'"-: ~

N

8:ioo ~~

-;;";C'I

~:

,__

" _,_

~;­'­~­:8­'­­+

­"''­·_r::.'­'­­_;g;._ _ _,· i­"'­'.'­­"'"'­'­­~­­­'­­+­­'­"':­..:¡:'­'¡:j~

=­l­­

­"'"­­­f­­'"'­­.

_:::­­'g:¡'­­"'­+­­­"'­"­'­º­­1i­"''­''_¡::¡;.__"'

_ _,· f­­º­'­­'­­"'~"'­'­º"'"+­­­·­"'­"'­

­­11­­­

"'­­i

s f--~--+"'-~-~-·_::i:_

"'_"'_l_::_·_~_::i:

__ :_,.,_;::_._;:i;

__ ~_t:; __ ¡.....;~­·­:¡:_;;;

__ ~-1-"'-·_"'_

º __ g¡_·¡.....;~-·-~-

;_:_.+---

"'_ .... _~_·+

­~­·­¡::¡ _

_ ~_~+­~­·­­"'­!_·+­::­­_~_"' __ i::i+

­,..._._"'_°'

__ gf-l. ~

o to

o

~

"' ...

Ir") V

' (X

) O

')

Ñ Ñ

~

....:,...: ('f) "'o

o ª

~ j._

~.....:~!!c·...:0::::__:!8:_::~:¡.~:__:_~::....'.R;_:~=+.:.~::'..· .:.~

~~

~::{;:¡+:~

~·:_:;~,_;:::J:!:_-~=j.-N:..:"?~~

'-..:"'=-:~::.+~~"-'·...;~=-.:~

-::.....:.~+"-·_Nc::_;:::._.::~...;. r

~'­, .::.<ñ.:....:.~.:....:;R_::c•+

.::..,.::..' _.oo.,__-o~"°-'1• ¡-~-·

_;:!;_;:'!;­;11\:;­t­'.'.:_:::!_º

_­;:g¡j. ¡

~ ~

-O

~ N

~

~ ;.:', -°' ~

.:} ~

~ ~· :I

~N !?' ~

V

-e -o ~

"V_, O> ·"'

-: .::

;!t N

l() tf) -:

~ t'--;N

~

~ l.t'"J

~ i

~ M

...._

~ •

~ 0::: t?;

• ~ .. ~

-.-, _,

~·.r ~..

- -,Ó ~

~ tN

-....

-., q

U") = O

--

(O

N

u

<"! ~

o >Z

"' -

"' • o- -o

­

::;: >

::;: >

::;: >

::;: >

"' w z o u "' >

o: w

"' ., o

..J w

o z o ~ N

et:: w

¡..:. ~ et:: <

! u

(.!) z

w

w

l o:

~ ~

U,';:_¡

o u,

<.) ¡;¡

....J e,

o ~

w

en ~

~ <(

1- ....J

z r-

w

<( > _J w

>- <{ z ~ ...J

<!

_J u

<( o::

z w

o ~

Organización Latinoamericana de Energía

Page 41: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

(") :t>

::o

:u

rn G) o z l>

r

(f) e -o

rn

;u

"T1

("

) rn

rn

z :t>

5:

rn ::u o :t>

r ~ z )::> -<

rn

r <

() o b C) o

(")

)::> ::u f; ­­

l rn

::u

N

:t>

(") o z o rn

r

o z "' (/) o "' (/) "' :n -c ,, <> ,,. '"

o . o o >

o ,, "'

46

1

< s < )>

< s

< )>

<

)>

PR1M

AVE"

' -,,

» C) ¡;;; ~

"''-"

• .....

.,¡ +=-

. -..

...i-

.o-o

- "' -"N

-AO

- .

"'°o

. ~-

Vi'"

-0

~ '­"

e

ro-~

¡:::;<,_

, ~

°' <>

s. ~ ce

o.

o

~

INV

H~RN

O " :¡ ~ i'-

-~~~-+~~

~~-!-~

~~~+-_

~,...,~~~

~-+~~

~~-t-~~~

~~~:-

t~~~~1

-~~=--~-=

-~~-t~~-=

-~~-¡--_-:

-::~----=-

-~1~-~--

------~-~~

~-~

A~

~~

~~

;J~:

~~

~~~f

:J~~

~ºV

l:O

g;CD°'

v,~c

: ~

;s01~

r__,~

~ ~

~o

c.n'°

=

~ ~ 1--~~~~~~~-l-~~~--l~~~~~~~~+-~~~+-

~~~-

j-~~

~"-j-~~~

----

¡f--~~~~~~~~

-~

~ n o _:ul

z o

~ c.

o

¡;; ­< z o 5 ~I O

·

'­ e )> z

'­ e )> z

r-

e u;

¡;; o o <

)>

¡::: rn

};. "' o ("

) )>

o

e z o z ­n

~ ­<

r­'

.;<I

Organización Latinoamericana de Energía

Page 42: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

47

1:1 z o ::;;

~ ILJ o z <(

o ¡;; <( V

')

o ""

" -e e Q "' >

<( ..... V

')

5 0 z o u :;;

-c .... z s ;;: o o ~ <( u

o o ~ w

::> 0

V')

o = "' 2: o

o ;;¡¿

~ <( o

ce

" ..

~ ~~

%

R r:::

~ ~

;!. ~

r-, ~

~ ~~~~~~~+-~~~-,!--~~~-+~~~~~~~~~J--~~~-t~~~~-t-~~~~¡--~~~-r~~~~--r~~~---j ~

5 ¡

s ~/ w

"' "'

o: -a

~ ~

~ ,:¡ ~ ~

<(

z z o <(

_J w

o z o (3 <( N

a:: U

J 1- u <( o:: <( u

e <!> C

) e (;)

, ~ o o o . ~1 <,

~1

::;; > ::;; >

::;; >

w

"' "' o Ll

" > w

z 1

o z

w UJ

o:: UJ o

o!;.: (..) 5 _J

a,

o ~

w (/)

t5 ~ <i g ....J

z 1-

UJ

<t > _J

UJ

>- <( z ¡:::: <( _J

<( ....J

u <t

o:: z

UJ

o ~

Organización Latinoamericana de Energía

Page 43: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

,, ~ "' (')

)>

)>

::o

"' )>

G'

) o

"' ­i

z ,..,

... z ::o

)>

N

)>

(') 5 z o rri r

"' l>

o

s o

­1

¿:; rr

i o

z r

­i l>

~ o

CJ>

o ,.., f'T

I en

o

e:

r "O

"' ,..,

(")

t>

::o "'

-r¡

o ¡;:;;

ñ

' rr

i I;;¡

;:o

rri

f'TI

z G

) )>

o

s:: z

!'11 :u

l>

<:

()

r e;

i::

)>

"' "' r

o ~

o "" z

"" )>

U

) ... -<

t> "'

111

o r

<: "'

(')

"' )>

?l @

[D

111

48

a .. ¡¡· • .. .. ~r :. ~ r .. ¡;· .. ... .. a. . ~ ¡¡ D

a. . ¡¡ - " " i !'1 . ~ "' .. 3 . a.

¡; • .... t .:ui ... ~ .. .. " ¡¡ 3 . a.

¡¡

e • ~ ¡;:

a a.

< ­<

e

"' ¡=

e

)>

z r-

()

()

z

o e

e .,

)>

.... ..,

1 z

~ ~

;¡; µ

o .z

~ C

) z

.. o

o ...

' Cl

o

~ o

., 'ii

e ;!!

"'

.. "'

V>

"" "'

" o

"' '"

'" "'

.,, ~

r-

< )>

fii ~

o se

o

'" ­<

"'

"' o

... o

,. n o ¡'!; "'

- ,

­ -

~ f!

"' l1:l

ee

ee

.. w

o

o < ""

~1..,1~1rj

~ I'" 1~1 ¡

<, ~H

~'j<I ~ l'"

1~1<f

~1 .. 1~+1

~1 .. 1~}

1 ~1'"H

<1 ~ l'"

l~'l<I

~1'" 1~l1<

I ~1 .. 1

~1<I ~ I '"l

" l<I

. " . ... . . o • ~ .

-e

N

N - o

- ce

- ­

"' - -

- -

N N

.

;.. o-

o.

:.. ;..

;.,,

..,

:..,

:... '°

o­ ¡_,

ce

-

"' ce

~

-- "'

"' or

cc -

- "' "'

-

"'"'

" ;.

.... °'

¡:,,

:.. ;.

:.. ¡':,

.. ;.

" "'.

~ "'

~ ce

-

­ ce

~

-- N

N

o .. "'

- o

... .,. -

- - "

'"'

~ ;,..

-c

o-

¡:,,

:.,

:.. "'

:... ;,.,

"' ­

¡_,

ce

ce

ce

-c

~

INV

IER

NO

- - !::!

"' o

.. "' -

·º "'

w

= -

- !::!

"' .

w "'

¡_,

"' .

-c

:..

'l' C

D

'"' ;..,

-c

"' ­c

:­'

­=

"' -

o"'

w

!?

= "'

w

o -

- "'"'

~ :.,

¡,,

"'

­ ¡_,

"'

"' 'l'

ee

.., -c

...

-c

o

- - N

"' o

N

W

o e

N

w

o - ­

¡:;; ­

e w

"' -

¡_,

~ ¡,,

¡,,

¡,,

¡_,

o

:.,

. -c

..

-o

s

ProM

AVE

"

- ~

N

o .. "'

- =

"' ..,

o - ~

N

e w

"' ¡_,

"'

:.. o,

w V>

¡_,

-c

ce

~

-c

;;

- - N

"' o

... "' -

o ... "

' - -

~ N

.

::o o

:... -c

e-

o. -o

-

:e ;..

¡,,

o -

COI

"' ce

C

D

o - -

~ N

o

AV

. -

= ... "

' -

"' ~!

" 3

w "'

., ~ :..

:.. ~

... -c

"'

• -c

"'

i VE

RAN

O

"' "'

"' ­ "

' "' ­

"'

"' -

- w ~~

~

l(l -

;.., ;..

:... :..,

.... ­

- w

-

- o

~ -

..., "'

- o-

°' "'

- ­

¡;¿ "'

w

~ .

o;

°'" ~

- ;..

¡_,

"' :..,

:..,

­;.,

... "'

~ "'

- "'

o r~

­ -

~ N

- "

' "' ­

- "'

¡;; -

- w .. w

~

;,., "'

;..,

:..

;..

;..,

:.., ¡,.

..., A

-

i "'

- "'

"' OTOÑ

O

- - ...,

N

- "'

o- -

:::: °'

- -

"' W

N

.. "'

"' w

o w

;..,

13

;..,

;.. "'

O·ti-

- Z

t ...

w

... "'

- "'

o

<

< ~

< s::

s:: s::

o m "' "' :D < .. " o z ·'" "'

Organización Latinoamericana de Energía

Page 44: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

49

2.3.1 Se real izan tres observaciones diarias en todos los estaciones utilizadas, a las 12. 18 y 24 HMG.

2.3 HORARIO DE OBSERVACIONES

2.2.2 No hoy información sobre el particular del resto de estaciones.

2.2.1 Lo altura de instalación del sensor de las 11 estaciones de lo fuente 1.2. 1 varío entre 10 y 25 metros.

2.2 ALTURA DE INSTALACION DEL EQUIPO DE MEDICION

2.1.3 Se desconoce el período que cubren los promedios de la fuente 1.2.2.

2.1.2 La extensión de los series de las estaciones de la fuente 1.2.3 es de 5 años, entre 1959 ­ 1965.

2.1.1 Los series de las 11 estaciones de la fuente 1.2. 1 tienen una extensión de 10 años dentro del período: 1966 ­ 1978.

2.1 PERIODO CUBIERTO POR LOS DATOS

2. CARACTERISTICAS Y NA TU RALEZA DE LOS DATOS DEL VIENTO

1.3.2 De esta manera, Chile cuenta con información de 33 estaciones.

1.3. l Se consideró conveniente reforzar la información del Servicio Meteorológico sobre 11 esta­ ciones con lo proporcionada por lo Comisión Nacional de Energía, o objeto de dar uno me­ jor cobertura al país, aún cuando en detrimento, posiblemente, de la homogeneidad.

1.3 COMENTARIOS

1.2.3 Comisión Nocional de Energía de Chile, frecuencia y fuerza media mensual y anual del viento de 5 estaciones.

1.2.2 Comisión Nacional de Energía de Chile, velocidad media anual de 18 estaciones, anotadas en un croquis del país.

1.2. 1 Dirección Meteorológica de Chile, velocidad medio mensual y anual del viento en nudos, de 11 estaciones.

1.2 DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO

1.1.2 Dirección Meteorológica de Chile, información oficial sobre 11 estaciones con registro del viento (coordenadas geográficas, altura de instalación del anemómetro, período de obser­ vaciones, número de observaciones).

1.1.1 Dirección Meteorológica de Chile, infor rnoción oficial en cuestionarios de OLADE, de 41 es­ taciones meteorológicas (longitud, latitud).

1.1 REDES DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO

l. FUENTES Y TIPO DE INFORMACION

09 CLAVE: CHILE PAIS:

VOLUMEN VI

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 45: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

50

7.2 Es indudable que la intensificación de un programa de observaciones del viento permitirá tener una visión más concreta sobre su distribución y potencia.

7. l Si bien el panorama de distribución meridional del viento es patente pueden haber zonas en la región norte del país, por ejemplo, con potencial satisfactorio, derivado del flujo del anticiclón del pacífico Sur.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conviene tener en cuenta que el análisis efectuado se concretó a valores medios tridiurnos sola­ mente.

6. OTRAS OBSERVACIONES

5. l Del mapa se desprende fácilmente que la subregión del país situada al Sur de 30° de latitud S dis­ pone de un potencial eólico muy superior a los l.200 kWhlm2.

5. EVALUACION CUALITATIVA DEL RESULTADO FINAL

4.1 Según se explicó en 2.5.1 lo distribución zonal de los valores de velocidad d~I viento en notoria, criterio que puede hacerse extensivo al gradiente del viento hacia lo cordillera de los Andes.

4. CRITICA SOBRE LOS RESULTADOS NUMERICOS OBTENIDOS

3.4. l La aplicación de la metodología OLADE para la caracterización del viento debería ser anali­ zada y valorada por el país en base a la utilización de información adicional que pudiera existir.

3.4 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

3.3.2 La ene:rgía es simplemente lo conversión de la potencia determinada en 3.3. l.

3.3. l La determinación de la potencia se hizo en base a la tabla de velocidad­potencia, en fun­ ción de V y la varianza asignada.

3.3 DETERMINACION DE POTENCIA Y ENERGIA

3.2. l En general, la asignación de la varianza se concretó a fijar rangos de velocidad para dos ti­ pos de varianza: alta (hasta 4 mis) y media (sobre 4 mis).

3.2 CALIFICACION DE LA VARIANZA DEL SITIO SEGUN CRITERIOS DE JUSTUS

3.1.1 Este parámetro se determinó indirectamente, luego de asignar uno varianza dada al sitio.

3.1 PARAMETAROS DE FORMA K DE LA DISTRIBUCION DE WEIBULL

3. CARACTERIZACION DEL VIENTO

2.5. l La información disponible, aunque no homogénea y más bien escasa, se distribuye en for­ ma más o menos espaciada longitudinalmente, lo que da una cobertura que, dada la zona­ lidad del viento, resulta satisfactoria.

2.5 COMENTARIOS

2.4. l Los valores medios mensuales y anuales de la velocidad del viento se obtuvieron o base de las tres observaciones diarias señaladas en 2.3.1.

2.4 PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE LOS VALORES PROMEDIOS DE V

Organización Latinoamericana de Energía

Page 46: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

51

A la Comisión Nacional de Energía y a la Dirección Meteorológica.

Red de estaciones de medición del viento en superficie.

Caracterización del viento de superficie.

Mapa VI: Cono Sur de América del Sur.

RECONOCIMIENTO

ANEXOS

Organización Latinoamericana de Energía

Page 47: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

52

CODIGO ~ PAG • .!_¡l__ NUMERO DE ESTACIONES j 33 1 CHILE PAIS. ·~­­­­­­­~

NOMENCLATURA Y U81CACION DE LAS ESTACIONES A"L:TURA. PERIODO

OEL CE OSSER· oSSERVACIONES CLAVE LATITUD LONGITUD fLli:YACIOH SENSOR

VACIONES NOMBRE OLAOE TIPO N/5 w (mi ,~,

ARICA 001 s s 1829 7019 3 15 66-75 Chacalluta !QUIQUE 002 s 2013 7010 9 Cavancha CA LAMA 003 s 2230 6854 ANTOFAGASTA 004 s 2326 7026 118 25 66-75 Cº Moreno LA SERENA 007 s 2954 7115 152 14 66-75 La Florida ISLA DE PASCUA 008 s 2710 10926 41 Mataveri VALPARAISO 011 3301 7139 6(1-6 3 Punta Angeles ISLA JUAN FERNANDEZ 012 s 3337 7850 SANTIAGO 013 s 3327 7042 520 20 66-75 Quinta Normal CONCEPCION 018 s 3646 7303 12 25 68-77 TEMUCO 019 s 3846 7239 114 16 66-75 PUERTO MONTT 021 s 4126 7307 81 20 66-75 ANCUD 022 s 4154 7348 Pupelde BALMACEDA 024 4554 7143 520 20 66-75 s :

PUNTA ARENAS 025 5300 7058 37 16 66-75 Gral, Ibáñez BASE PTE. FREI 026 6112 5855 9 10 69-7 8 CHAi'IARAL 030 POTRER!LLOS 031 EL CRISTO 032 3250 7005 3829 PUNTA TUMBES 033 ISLA GUATO 034 CHIJ.E CHICO 035 SAN PEDRO 036 4743 7455 22 ISLA EVANGELISTA 037 5224 7506 55 PUNTA DUNGER 038 o. RAMIREZ 039 COQUIMBO 040 s 3000 7115 59-63 COPIAPO 041 2718 7025 Chamonate Q.UINTERO 042 3247 7132 RANCAGUA 043 3410 7045 O SORNO 044 4036 7238 VALDIVIA 045 3948 7314 9 VALLENAR 046 2835 7045

RED DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL o.(,lado

Organización Latinoamericana de Energía

Page 48: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

53

w

::>

º ::>

º

-c z w

¡¡¡ <( _,

z o )¿ u 7- 0 u

<( .... ;:¡¡ o <( u, o .... z <(

" 'O E "' <, e

N w

o z <( z "" tt:

0­ 5

3 o M

o o

.~ ~ e ., ~ ~-1-~

~~~+-~

~~

--t~~~~~~~~~t-~~~-f~

~~~~~~~~t-~

~~-t~~

~~~~~~~

¡--~~~

---;g_ o ~ "' ::l w

w o

« ;:.

"' ~

~ ~ ~

<( z

u ¡;;: <(

C/)

~ ... w

_, J: u

ONl::l31ANI

!~~~

1--~~~~~~~~+-~~~

~f--~~~-+~

~~

-,,.-f .. ~~~~

-+-~~~~t-~~~-+~~~

~.,,-t-~~~~

¡--~~~

ro-;~

~ ~

~~

~~

O-M~52

~~

~0-~

"°-: ¿ro--O~~§~~~~~:t

~ e

·~ e "' e V

:Q

"'

e

<( >

" ~ "' w ., "' o ., w

z o

_J w e z o ~ !::! o:: w

f­ ~ a:: <t o

(.!) z

w

w

o:: w

u

0 LL

u f5 ....J

a, o

~

w w

~~~

....J z

g ....

w o

<( >

8

_J w

>- <( z ¡:: <( _J

<( ....Ju <(

iE z

w

s s

Organización Latinoamericana de Energía

Page 49: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o "' ., "' "' < ,. n o z m

<J> ,. Z•

o

r ~ z )> -< l'T1 r

"' "' "' "' i! !! o ,, "' "' <'>

o "' e; o

o 1>

::o ~

g -1

' l"'

1 m

::O

Ñ

1>

(') o z ~ r

54

1

< s <

s < s

< s

< s

1~ 1

< s

OTO

ÑO

~ ~

tv

(..)"

"'J

l'VW

.J:>..'-

J ~~

¡(;~

-

<..ri

'lW

o

gr-~~~

--r~~~

--t~~~~+-~~~-+~~~

~1--

~~~-

-t-=~:'

.!__~~~~

-~+-=~

=--~~~~

~-+~~:'.

...."'~-~

"'-+~~~~~·=

~:__~_

·_-o~~_j

._-ª1-

---l

:::_ !:":

¡;~?'"

'""'"'"'

'°'

- -u-.'

-'w;

~+--~~~--+~~~~

1--~~~

--1-~~~

---1~~~~

+--~~~

--J-~-

'---"'~

"'~"'-

t-~~-~~

~~-'..

..-t-8

"-----~-

---'f,"+~~~~~

~"'~~

°"~"'~~+--~

~2---1

;

N

~Ú'-~

~g

;;.ow

-

-'0

-'(}

(.J

e

g·¡--~~--

--t--~

~~--j~~~~+-~~~-+~~~~

J--~~~

+-~=-~~

"'-w~w+.

.:~=-

"'~""~"

'-+~~

"--~

--'~~~~~

---l~~c_

_-O~""'~

~_j.__~lm

____¡

~

VER

ANO

c.

.. e 3 o ¡--~~~

--t-

-~~~

--t~~~~

-t-~~~-+~~~

---c1--~~~+-~~~

-+~~~~+-~~

~-+-~~~

---lf---~~~

-l-~

--I

~ ~

00

~~

N~

v.~

:-V~

(:;;~

-

~~

.p..

~ _p._o

l'>.:l

tv

~w

rv

-;:::-o

wN

P.

l.1li

-v 0

e ¡--~~~--t--~~~

--t~~~~

-t-~~~

-+-~~~~1--~~~+-~~~-+¿,

._::_~~

-+±-

'--~~

-+-~~~

---l~~~~~_¡~=-

--------l

t-Jt

>..)

W-....

..L N

i'VN

IO-.

tvr'.:>

W

O-.

_.

0-o

:Jt.J

;p

~¡--~~~

--t--~~~

--t~~~~-t-~~~-+~~~~

f.-~~~~~~~~~~N~

~~:._~~

~~~-

+~~:_

_~~~~

~--1-~~~

---l~~

::.:.__-

~w-~_¡~

!~-__¡

g !'

J~(.J

.}'-.1

"'w

~....._,.

t-:'

-w+>

-"1

c,.n'

-..1

~ g

~~

g;:.

.."3;;;

'.".o-

:G~~"

' ;"'

""r

¡

INVI

ERNO

~ ~

~ ~

~ M

-rvV

I l\

.."l~

Ul

m

w

~ -'

~

~~

E '1

-,r-

~~~-

-r~~~--t~~~~+-~~~-+~~~~1--

~~~_

µ~!:

:___

'6~3

~~-+~

~~"'~~~w-

+~~::_

_~~E"+

~~~'~--

l...!~"--~~°"

---1~~

~--1

~;;;t1

: t:;

~IB:

~re~~

; ~~~

¡ ~ r

-~~~

--r~~~

--t~

~~~-r-~~~-+~~~~1

--~~

~--t-=

"'"-~~

-+~"'=

-~~-+~

"'::__~

~...

+~~~:__~

~--...

..~~--

-1~~~-

-1 ~

N...-

MO

-~

")W

""

"-1!'-

)V

-1

.f>.'J

-'W

.J:>.."

->

! ~ ¡-

~~~-

-t--~~~--t~~~~-t-~~~-+~~~~

l--~

~~+-

~"--

~~~'

--~-

+~~:;_

~.:__~

.:__~-

+~~:__~_

.:.~:

_:_~-1

-~~~~~-,

.¡____w_~

~·~o

--l-__

:::~__

() I r; o

"' .... o {'\ "'

¡;; ~ G) e )> o

() I ~

-c e z .... )>

"' r­ ()

I )>

ZI

)> E

-e e ';:.]

z

o 1

:s: ¡:¡

o ~

~ ~

! ~

....

"' "'

m m r- ~ m

"' _;u

J ~

~ o

~ ¡-~~~-r--~

~~--

t~~~

~-t-

~~~-

+~~~

~~~~~+-~~~--+~~~--'--

l-~~~--l-~~~---l~~~~-1----l~

~ ~

~

~ §

2 ~

~

~ ~

~

§

;~

)>

.z

{'\ e o

Organización Latinoamericana de Energía

Page 50: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

1> " ..... E

-= o e o ·¡¡; e .. e :¡; o ~ "' ·¡¡; ;¡; " .,, e 'O

·¡¡ ~ "' ~ .,, se " .,, o E .e .. .,, o u ~ "' 'E <, ­"

" "' ,!;! ~ .. e .. w

"' E -, • .!! -e .. e o

·¡¡ e "' i 1 ~

55

« t:;

"" ­'

.... w

0

e z

N

z :>

"' 2

-c o

= >

::; ~

w

<( s

=> .'.:i

z o

~ ::>

o o

e, V

­·

{/) ~~

;{ ~~

;'l ...

o

"' w z o ~ "' ... "' .. ..J

-8 uJ

"' o

" "' .. " "' :> ,_

o ~

.9 ..

z

s ~

..,

&º 2 o

z z

<(

"'

0N

tl31hNI

o "' "' o o

o >Z

.. "' w z o " .. > " .. ., m

o

ONV

~3A

::; ::;

::; ::;

<( >

>

>

>

>

o co

N

o co

M ...

""! N

-c

,

"' M

ce

"? "? "' o 8:

r­, ':

ce Ñ

o-

'"' r­,

o:) r­,

Ñ

N

-o o

o- -o "'"' - 1

1 M

"' ...

- 1

1 M

- N "'

"; co M

ce -

N

M

N

-= "'

o Ñ

"' "' - s

M

N

-= N

ce

•M ... ~

"' "' N

-

"' z:

Ñ :;;:­

o,

"' ­ -c

N

• o- ... ":

-- - o

... -c

-o - ce o

... s

. "' - o -- - N

o-

•M

" - -

o, o

e-e . o-

•M

": ­ ­ o-

o

N

c­, •M

r­,

- ­ o- ó

N

w

,,., N

o

"'C") N

- "'

"' o -

~;; M

-

w

CD ~ <

! o _. w

~ <

! z ~ _. <

! ...J

o <! a: z

UJ

::;: o

<!

(!) z

IJ.J w

a::

W•

u' o

IJ... u

a: w

...J

o, ::)

o (J)

1.1..l w

o

C/)

o <!

1- ...J

z 1-

w

<! s _. w

o z o zs <!

N

a: w

1- ~ a: <

! o

Organización Latinoamericana de Energía

Page 51: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

56

2.4.1 Se desconoce lo forma en que se obtienen los promedios diarios de la velocidad del viento. En todo caso, se ociara que la mayoría de las estaciones poseen registros anemográficos y realizan observaciones horarias en un período significativo del día.

2:4 PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE LOS VALORES PROMEDIOS DE V

2.3. l Según la fuente l. l. l, con excepción de la estación Lavalleja que efectúa 3 observaciones diarias, todas los demás realizan observaciones horarias de 09 a 24 horas HMG.

2.3 HORARIO DE OBSERVACIONES

2.2.1 Las velocidades originales de los registros se redujeron a la altura tipo de 10 m., con excep­ ción de aquellas estaciones de las cuales no se conoce el dato habiéndose utilizado el to­ mado a nivel del sensor.

2.2 ALTURA DE INSTALACION DEL EQUIPO DE MEDICION

2. 1.2 De modo general, en la selección del período, se tomó en cuenta los cambios en la ubica­ ción de la estación, dentro de la misma zona, y de altura de instalación del anemómetro, que producen saltos sensibles y a veces grandes de los valores medios de la velocidad del viento.

2. CARACTERISTICAS Y NATURALEZA DE LOS DATOS DEL VIENTO

2.1 PERIODO CUBIERTO POR LOS DATOS 2.1. l En la lista de estaciones constan los períodos aceptados para cado una de ellas. Desafortunada­

mente se introduce así, un elemento de heterogeneidad en beneficio, sin embargo, de la bondad estadística del dato.

1.3.1 La pluralidad de fuentes, todas de lo Dirección Nacional de Meteorología, señaladas en 1.2, fue analizada estadística y críticamente en forma exhaustiva, para determinar aquellos más consistentes y adoptarlas como definitivas para el Atlas.

1.2.4 Dirección Nacional de Meteorología: copio mecanografiado de valores medios mensuales del período 1946 ­ 1970 (14 estaciones).

1. 3 COMENTARIOS

1.2.3 Dirección Nocional de Meteorología: copias manuscritas de velocidad media y dirección pre­ volentes del viento, mensual y anual, período 1970 ­ 1980 {12 estaciones).

1.2.2 Dirección Nacional de Meteorología:. "Estaciones climatológicas", período 1946 ­ 1970.

1.2. 1 Estadísticas el imatológicas 1960 ­ 1965 (5).

1.2 DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO

1. 1.2 Las fuentes 1.2. 1 y 1.2. 2 también consignan los datos de ubicación de las estaciones que coinciden con los de 1. l. l.

l. l. l Listado oficial de 19 estaciones según el cuestionario de OLADE, suministrado por la Direc­ ción Nacional de Meteorología.

l. 1 REDES DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO

1. FUENTES Y TIPO DE INFORMACION

29 CLAVE: URUGUAY PAIS:

VOLUMEN VI

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 52: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

57

7.1 Se ha señalado en 2.5 que las series de velocidad del viento son largas. Por lo tonto, podrían ser­

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.2 Lo operación de anemógrafos en la mayoría de los estaciones supone un flujo de datos considera­ ble que servirían para definir con bastante precisión el modelo de distribución del viento en cada lugar y, por lo tonto, uno caracterización más conveniente.

6. OTRAS OBSERVACIONES

5.3 En su conjunto, el Uruguay es un país en el cual el viento como fuente alterna de energía debe­ ría alcanzar alto prioridad.

5.2 La zona central posee también posibilidades de aprovechamiento eólico aceptable.

5.1 La zona costera, de modo general, presenta un potencial eólico significativo, superior a los l.200 kWhlm2 al año.

5. EVALUACION CUALITATIVA DEL RESULTADO FINAL

4. 1 El territorio del Uruguay es más bien plano, con ondulaciones de poco elevación por lo cual, tal vez los efectos orográficos no son significativos. Sin embargo, es notoria la disminución de la ve­ locidad del viento desde la costa sur, principalmente.

4. CRITICAS SOBRE LOS RESULTADOS NUMERICOS OBTENIDOS

3.4. 1 Como consecuencia de lo anterior, la caracterización del viento para Uruguay depende en­ teramente de la validez de la asignación de la varianza de los varios sitios con datos.

3.4 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

3.3.3 La energía se deriva de P.

3.3.2 Los valores de P se ·determinaron en las tablas de P vs V elaboradas a base del criterio de Justus.

3.3. l La calificación de la varianza se hizo por el valor anual; sin embargo, se aplicó igual tipo de varianza a los valors mensuales medios de velocidad del viento.

3.3 DETERMINACION DE POTENCIA Y ENERGIA

3.2.2 Un segundo punto de apoyo consistió en la comparación con las características asignadas a las zonas de Argentina aledañas al Uruguay.

3.2. l A falta de otra información, la asignación de la varianza se hizo a base de la velocidad media en rango de O a 4 mis y mayor de 4 mis, como primera aproximación.

3.2 CALJFICACION DE LA VARIANZA DEL SITIO SEGUN LOS CRITERIOS DE JUSTUS

3.1.1 Como solamente se dispuso de valores de velocidad media mensual y anual, la determina­ ción de k es indirecta, después de asignar el tipo de varianza según el criterio de Justus.

3. l PARAMETRO DE FORMA K DE LA DISTRIBUCION DE WEIBULL

3. CARACTERIZACION DEL VIENTO

2.5. l Las series de observaciones de la red meteorológica del Uruguay son, más bién, largas; sin embargo se han efectuado una serie de cambios y han habido interrupciones en el funcio­ miento, con el resultado de haber afectado su homogeneidad. Como se señaló en 2.1.2, se efectuaron algunos reajustes para eliminar, en parte, las heterogeneidades más notorias.

2.5 COMENTARIOS

Organización Latinoamericana de Energía

Page 53: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

58

A la Dirección Nacional de Meteorología.

RECONOCIMIENTO

Mapa VI: Cono Sur de América del Sur.

Caracterización del viento de superficie.

ANEXOS

Red de estaciones de medición de! viento en superficie.

7.2 Convendría, asimismo, instrumentar idóneamente las áreas potenciales a fin de determinar con mayor precisión los sitios más apropiados para el aprovechamiento del recurso.

vir para un estudio más profundo y detenido, para lo cual convendría estudiar adecuadamente la homogeneidad de las series y definir un período único de utilización de los datos.

Organización Latinoamericana de Energía

Page 54: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

59

NOMENCLATURA Y UBICACION DE LAS ESTACIONES ALTURA PERIOOO

OEL OE OBSER· OBSERVACIONES CLAVE LATITUO LONGITUD ELEVAaOK SENStlR

NOM8RE OL.ADE TIPO N/S w (m) ·~· VACIONES

ARTIGAS 001 1 s 30 2 3 56 30 121 10 46-íO SALTO 002 1 3123 5757 33 18 46-70 RIVERA 003 l 3053 5532 24 2 18 7í-80 PAYSANDU 004 1 3220 5802 61 20 46-70 CCRRO LARGO 005 1 3222 5411 61 12 46-70 Mclo TACUAREMBO 006 2 3142 5559 134 37-70 SORIANO 00 7 3315 5804 22 10 46-70 Mercedes TREINTA Y TRES 008 1 3313 5423 46 10 46-70 SAN JOSE 009 1 3421 5643 41 46-70 l.AVALLEJA 010 1 34 2 3 5514 133 46-70 Minas COLONIA 011 3427 5750 24 10 4 6- 7 o ROCIIA 012 3429 5418 18 10 46-70 PRADO, MONTEVIDEO 013 3 34 5 2 5612 22 01-70 ;

PUNTA DEL ESTE 014 1 3458 5457 16 15 46-80 DURAZ~O 015 3322 5630 95 78-80 Santa Bcrnardina PASO llE LOS TOROS 01.6 3249 56 31 79 10 73-80 CARRASCO 018 3450 5602 29 .10 76-80

PAGL/~ ~

NUMERO DE ESTACIONES L:..'._J l""?QI

COOIGO ~ URUGUAY PAIS :---~-------

RED DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL Qf,lade

Organización Latinoamericana de Energía

Page 55: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

ITl

::o

ITl

!TI

z G'

> ¡:.o

~

z

~ l>

e=;

r ¡:

. r ~ z ¡:. ­< fTI r

<">

o "' "' o ;¡ e (;"¡ c:.: )> ­<

o ¡:. ;o

~ -1

fTI

;o

Ñ

¡:. o o z o ITl

r

60

o ., "' m "' -c ,. o o z "' "' ,. Z< o

OTOÑO

~r--

~~-t-~~-t~~~-t-~~~~~~t-~~-+~~

---jf---~~~~~

--l~~~

-l-~~~~

_j

~ ~ .

... "2,,.....

~r::l~~

~-"'-

~~~~

:->'t'~~

~-:o_

.~:--"

t-'":S

'--;;:_

R.,.,-~f

:*"t"'~

'--t.-

R>-""

t:+"~

'--~-

~---"

~"-·f-

'~"-.!

§~?j~

~~.,,:.

.,'--~-

~~t;~

i;;__

t::;_!):l~

:;'.~5

J-_

~_~__

c:~:.¡_

_JiL

J c

......

Nv

..iO

- w

~w

o

-..a

.f'>.-

o-.

-o.:.

.-~o

-w

-cw

Uiw

!"-

-V1-

w.J>

.w-

tvtv

t-..);-'

O--<

:i..f>.-

~W

t..l

~ ~

~ ~

~ :o

~ l'V

~

:...

~ ""

N

~

0-.

- tv

~

VI

N

~ ~

-c

.!:..

~ ;:

¡: ~

""

~ N

.f>

. ~

~ -

>-O

~ ~

o- -

~

~ --

~

~ i

~;-

'~;...

..0-

W:f

::C..:1

(.

n-..

..,¡(.o

J ..b

..0-(

...)

.fo--0

-W"""

"'AL

núJ~

>-"

~(J

¡-(W

.;.,.(

..)

-l'V~-

0-'-

0.j):.

.-'t

...}W

"->

~

~· ¡-"

'=""-

"'---~-

:,,lg

:_w

__ :

...l@>~

·-"'_

"'_:,,-

t"~:

__c-_

"'_"_o

-t.a·~

",__~

_"'_

O-+":.

.,._º

_ _..

_;.+

;:Q..~--

~---º

f..!!g:

'---w-

""_·

~i;;~

""-"'_

"'+c.;~

~"'--

_"'--

+.:"~c

_"'_

~_;,,_

¡___Ji

Lj

~

VER

AN

O

a. .. .,, ~ r----t-----t-----+----+----+---

--lf-

----+-----+---~-~---~---

~---

l ~ n ¡;·

z }; ­<

~ o "' m

n o o z ;¡;

r-:

)> < ~ m ;¡;:

"):.

¡A

)> z o e

"' o ,., ;¡; z o " o "

.. "' "'

3 .. a.

¡;·

Organización Latinoamericana de Energía

Page 56: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

o :;; ., E

0 ..... E

¡,.'."

61

V)

o "" o ,_ .,, o ­' Lu o ~ ;!;_

o z N

~ :) o

o Lu Q

> /!:: z o ~ o o <( ¡¡;

.. .,, o s .2. i---o~

+-~----:~_-+~

~~-~,_,+-~~~=M~~~~~--l~----:~-"'-+~----:----:-00-f-----:~----:--i------:~~+-~----:----:-+----:~----:~l--~----:~-f~

~ ~íli~~~~~~~~~:i:i~~

-~!;¡:($;~:;~3~

o l--~--+----:~~~+-----:----:----:o+~----:~--1~~~~+-~~

~-+~~~

~+--~~~+-~

~~-+~

~~~+-~

~~

-l-~~~

--l ~

o -~

M::(S~

M~

~M~

~~

Oo

~t'-.;N

~~~

J;'.¡"o:t"(S :.

1---i~-1-M-·-v~M~--+-M~~~

~~--+~~N~--~N-t-v~

oo~"'~---t-N~~~

N~--+-v~-~

~~N-+~

~~

--t~~~~

-+-~~~-+~

~~~

+--~~~~

ON

VHY

.

-::::: " i---...--1~~~~+-~~~-+~~~~1--~~~-t-~~~

co-1~~~~+-~~~-+-~~~--1~~~~+-~

~~

--+~~~--l 5

1--~l~-t-~~~~~-----=~:+-~-·-~~~----:~~·+~-·~~~~----,~~-~:_·_~~-~--::~~·~~-·-~~~~~--t-~-·-~~~~~-·-+-~~~-+~~~--t~~~~-t-~~~-+~

~~~

·¡ :

r---.O

~~;!U")O

~~g~~:=g2~~~W~~~~~

:t;" ~

-q

:~

C3'Ñ

""

1'"

-(t'l-~--0N

,...NU

1....., ~M

-.QV

.-..ON

N<'i

¡.......~¡~+-~-.-~_~-~~:;,.¡-::-.-~-.-O--.~~."i--~~o~~-o~,,+-M-,-~-~~~-7~-rl.r_~~----,~,.,....¡---.-M~)'.::!----:~=f-~~~~+--~~~+-~~~--t~~~~+-~~~-l]

~ .,..

....., '­"'

­... ­

a:> ­ .,0

(") ~

Ñ

IJ"} ­

­ N

..;. ;q ~ ....:

-o C"i

.- (Ñ

1---"---l~~~~-i-~~~

-+~~~~l--~~~~~~~--l~~~~~

----:----:----:-1-----:----:----:--l~~~----:+-

•----:----:----:-f-~~

----:--l;

o •z .. "' ... z o o ... >

<C

"' "' m o

_J w

>­ <( z ~ _J

<(

­' " c:t

¡¡: z

11.1 s s

Organización Latinoamericana de Energía

Page 57: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

62

A la Oficina Regional para las Américas de la Organización Meteorológica Mundial (O.M.M), Asunción, Paraguay.

RECONOCIMIENTO

­ Red de estaciones del viento en superficie.

ANEXOS

1.3. l Ninguna de las fuentes consultadas trae información sobre el viento.

1.3 COMENTARIOS

1.2. 1 No se recibió información alguna sobre el viento.

1.2 DATOS DE VELOCIDAD DEL VIENTO

1.1.2 Lista de estaciones meteoról igicas .

1.1.1 Croquis cartógrafico del Paraguay con la red de estaciones del Servicio Meteoróligo.

l .1 REDES DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO

1. FUENTES Y TIPO DE INFORMACION

22 CLAVE: PARAGUAY PAIS:

VOLUMEN VI

ATLAS EOLICO PRELIMINAR DE AMERICA LATINA V EL CARIBE

Organización Latinoamericana de Energía

Page 58: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

63

NOMENCLATURA Y UBICACION DE LAS ESTACIONES A.LTORA. PERIODO cei. DE OBSE•· OBSERVACIONES CLAVE LATITU O LONGITUD ELEVAOQJll SIENSC»i

NOMBRE OLA DE TIPO N/S w (m) 1 .. 1 .. VACIONES

BAHIA NEGRA 001 s 2013 5810 96 6 39 En la columna "Período de Ob s e r NUEVA ASUNCION 002 W43 6155 315 6 60 vaciones'1 consta el año de ini- MCAL. ESTIGARRIBIA 003 2201 6036 181 10 40 ciación de las series solamente. DR. PEDRO PEf.lA 004 PUERTO CASADO 005 2217 5752 87 5 33 PEDRO J. CABALLERO 006 2235 5539 662 5 59 HORQUETA 007 ,

CONCEPCION 008 2325 5118 74 14 59 AEROP. P. STROESSNER 009 s 2532 5436 169 10 66 ASUNCION (A) 010 s 2516 5738 101 8 49 SAN LORENZO 011 CAACUPE 012 COLONIA IGUAZU 013 PTO. PTE. FRANCO 014 2536 5434 125 s

VILLARRICA 015 2545 5626 161 7 41 S. JUAN BAUTISTA MISIONES 016 2640 5709 126 7 56 PILAR 017 2651 5819 56 8 39 CAP. MIRANDA 018 2717 5549 ~ 6 64 SAN COSME 019 ENCARNAC ION 020 2720 5550 91 7 41 YASY RETA 021 2724 5627 86 7 63 CAAZAPA 022 2611 5621 ­ 7 74 ITA CORA 023 2713 5816 ­ 6 76 BASE N9 S GRAL. JARA 024 1932 5922 150 10 73 PRATS GILL 025 2242 6130 220 7 73 PASO BARRETO 026 2304 5659 95 10 71 SAN ESTANISLAO 027 2440 5627 ­ 12 74 SALTO DEL GUAIRA 028 2403 5419 ­ 10 81 CARAPEGUA 029 2548 5714 116 6 70

~­~

. f29l NUJ.l~RO DE ES"TACIC>NES ~ PAG.­­1./_L

r??l CO~IGO L.:::J PAIS : ~P~A~RA=G~UA~Y~----

RED DE ESTACIONES DE MEDICION DEL VIENTO DE SUPERFICIE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ATLAS EOLICO REGIONAL o..tladG

Organización Latinoamericana de Energía

Page 59: Organización Latinoamericana de Energíabiblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0186.pdf · En base a este primer documento, se efectuó en Buenos Aires, Argentina, del 28 de

64

(5) Dirección General de Meteorología: Estadísticas Climatológicas 1960 ­ 1965, Revista Meteorológica, año XVI, Nº 54.

(4) Barros, V. R: "Atlas del Potencial Eólico de la Patagonía", Subsecretaría de Estado de Ciencia y Técni­ ca, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Nacional Patagónico, Pto. Madryn, Chubut, Argentina, 1983.

(3) Brizuela, A. B: "Evaluación preliminar del recurso eólico en Argentina". Comisión Nacional de Inves­ tigaciones Espaciales. Centro Espacial San Miguel, Argentina, 1982.

(2) Aiello, J. L. y Brizuela, A: "Aspectos acerca de una evaluación eólica preliminar de la Argentina", a publicarse en METEOROLOGIA, 1983.

(1) Servicio Meteorol6gico Nacional; Fuerza Aérea Argentina; Estadística Climatológica 1961 ­ 1970, Pub. Serie B, Nº 35, Bs. As., Argentina 1981 (Primera Edición).

REFERENCIAS (VOL. VI )

Organización Latinoamericana de Energía