orient técnico pegag prim 2012 - cd6.doc

Upload: diana-delmar-velasquez

Post on 06-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    1/93

    PRESENTACIÓN 

    on el fin de proporcionarles una

    herramienta de apoyo en su labor

    Docente, ODEC-Lima pone a su

    disposición las Orientaciones Técnico

    Pedagógicas !"# $OTP% para el &i'el

    Primaria, documento (ue ha sido elaborado

    teniendo en cuenta los nue'os lineamientosgenerales del Dise)o Curricular &acional, el

    Proyecto Educati'o &acional, el Plan

    &acional de Educación para todos y los

    nue'os enfo(ues pedagógicos as* como, los

    conocimientos di'ersificados a tener en cuenta en las sesiones de aprendi+ae

    significati'o, los cuales podrn ser dosificados de acuerdo al Proyecto Curricular

    .nstitucional y los resultados de la prueba inicial aplicada a sus estudiantes como elpropio discernimiento personal del docente, pudiendo agregarse ms temas de acuerdo

    al orden lógico y secuencial de los temas centrales o ees/

    C

    0e sugiere adems incorporar acti'idades de aprendi+ae de acuerdo al

    calendario lit1rgico o celebraciones propias de la .nstitución educati'a, as* como

    priori+ar los 'alores de responsabilidad y solidaridad/

    2simismo, proponemos formatos de3 programaciones, unidades y sesiones de

    aprendi+ae4 como también de acti'idades para celebraciones de la Palabra o ornadas

    espirituales (ue se podr*an reali+ar en las .nstituciones educati'as/

    Esperamos (ue esta OTP sea de gran ayuda en la labor e'angeli+adora (ue

    reali+an en bien de tantos estudiantes de su respecti'a .nstitución educati'a y del Per1/

    Ofcina de EducaciónCatólica del Arzobispado de Lima

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    2/93

    TABLA DE CONTENIDOS

    I FUNDAMENTACIÓN5

    II ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN #/" C262CTE670T.C20 DE LO0 E0T8D.2&TE0 DEL &.9EL P6.:26.2/ LO;6O0 ED8C2T.9O0 DEL &.9EL P6.:26.2/5 O6;2&. CO:PETE&C.20 PO6 C.CLO0/? C26TEL DE CO&OC.:.E&TO0 [email protected] A CO&TEBT82L./ TMC&.C20 E .&0T68:E&TO0 DE E92L82C.&

    >//" EL2FO62C.& A 0ELECC.& DE .&D.C2DO6E0 DE E92L82C.&

    V ANEXOS ???/" @O6:2TO0

    ?/"/" P6O;62:2C.& 2&82L?/"/ 8&.D2D DE 2P6E&D.

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    3/93

    8na de las principales crisis (ue nos acompa)an en el inicio del siglo BB. es lacrisis del sentido de la eQistencia

    humana, originando la

    deshumani+ación creciente de las

    relaciones interpersonales y la

    desorientación moral (ue sufren las

    generaciones (ue nos toca educar/ El

    rea de Educación 6eligiosa presenta

    una propuesta partiendo del 'alor

    humani+ador de lo religioso para el

    desarrollo y la formación de la persona/

    Propone una formación en 'alores,

    contribuyendo al desarrollo y crecimiento integral de los estudiantes y

    consecuentemente al logro de una educación de calidad (ue contemple todas las

    dimensiones de la persona, entre las (ue se encuentra de modo constituti'o, la

    capacidad trascendente, espiritual y moral/ Este es el aporte ms significati'o

    del rea, ya (ue no podemos desconocer la eQistencia de esta dimensión (ue est

    enrai+ada en lo ms profundo de cada ser humano/

    8n aspecto espec*fico de la Educación 6eligiosa es la formación de la conciencia

    moral cristiana, (ue se desarrollar por medio del anlisis de la 'ida, de las

    opciones, los conocimientos y las actitudes, buscando la sinceridad consigo

    mismo, con Dios y con los dems4 eercitando as* la responsabilidad personal/ Losconocimientos (ue forman la conciencia estn propuestos en el Dise)o Curricular,

    partiendo del hecho de (ue eQiste una capacidad uni'ersal de uicio moral (ue

    cual(uier ser humano puede lograr/ En este sentido, reiteramos la importancia de

    tener en cuenta el momento e'oluti'o de nuestros estudiantes, y su capacidad

    para eercer decisiones morales de acuerdo con su edad y maduración/

    3

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    4/93

    En el plano personal, la Educación 6eligiosa est orientada a completar la acción

    educadora de la .nstitución educati'a en la formación, respondiendo al derecho

    fundamental de toda persona de encontrarse con Dios/ En la Educación Primaria,

    los estudiantes estn en pleno crecimiento4 comien+an a actuar en forma cada

    'e+ ms autónoma y son capaces de describir y anali+ar la realidad/ .gualmente,

    pueden refleQionar sobre los 'alores (ue dignifican al ser humano y sobre

    a(uellos anti 'alores (ue lo da)an y perudican/ En el mbito social, el rea

    rescata los 'alores y propuestas (ue forman parte del Proyecto de Dios para la

    humanidad3 la dignidad, el amor, la pa+, la solidaridad, la usticia, la libertad, y

    todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la

    gran familia humana/

    La finalidad de la Educación6eligiosa en la escuela es la de

    promo'er y desarrollar el

    eercicio de la fe a partir de una

    eQperiencia sensible del amor de

    Dios, sostenida y fundamentada

    en los conocimientos (ue

    gradualmente los estudiantes

    irn ad(uiriendo/

    Es importante desarrollar el rea

    de Educación 6eligiosa en

    permanente interacción con el resto de las reas para (ue los ni)os perciban (ue

    la fe, la ciencia y la cultura no son mbitos separados, sino profundamente

    relacionados/ En este sentido, el desaf*o de las sesiones de aprendi+ae del rea

    ser ense)arles a mirar la realidad con oos de fe, para interpretarla y conectarlacon la 'ida concreta/

    El rea tiene dos organi+adores3

    @ormación de la conciencia moral cristiana/Testimonio de 'ida/

    4

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    5/93

    Desde esta perspecti'a, es fundamental el testimonio de fe y de 'ida del docente

    y el ambiente comunitario, fraterno y dialógico (ue pueda gestarse en su sesión

    de aprendi+ae, propiciando un dilogo abierto y respetuoso, acogiendo a todos,

    y presentando con claridad los conocimientos y caracter*sticas del proyecto de

    'ida (ue surgen del E'angelio de Iesucristo, para (ue los estudiantes puedan,

    optar por él libremente/ Debido a las caracter*sticas de nuestra época, las

    situaciones y disposiciones de los estudiantes frente a la propuesta religiosa, son

    di'ersas/ En cada .nstitución educati'a, e incluso en cada grado, se pueden

    encontrar distintas opciones religiosas y diferentes ni'eles de participación y

    'i'encia/ Corresponde al docente conocer estas situaciones y elaborar la

    propuesta ms acorde a su realidad/

    SUSTENTO LEGAL:

    Constitución Pol*tica "5/2rt/ ?!/

    2cuerdo entre la 0anta 0ede y la 6ep1blica del Per1 D/L/ 5"" del a)o !,

    2rt/ "/

    Código de Derecho Canónico/

    Ley general de Educación !>>/ 2rt/ y /

    D/0/ !!"#--ED $6eglamento de Educación 6eligiosa%/

    6/:/ !?-!!?-ED $Plan &acional de Educación para todos%/

    6/0/ !!!"-!!- ED $Proyecto Educati'o &acional%/

    6/:/ !>>!-!!-ED $Dise)o Curricular &acional%/

    5

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    6/93

     

    2.1 Caa!"#$%"&!a% '# ()% #%"*'&a+"#% '#( +&,#( -&a&a 

    La Educación Primaria constituye el segundo ni'el de la Educación Fsica 6egular y

    dura seis a)os/ 2l igual (ue los otros ni'eles, su finalidad es educar integralmente

    a los estudiantes/

    Promue'e la comunicación en todas las reas, el maneo operacional del

    conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, f*sico, afecti'o, social, cultural,

    'ocacional y art*stico4 el pensamiento lógico, la creati'idad, el desarrollo de

    capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del

    estudiante, as* como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural ysocial/

    TERCER CICLOPRIMER Y SEGU!O GRA!O

    En este ciclo, es fundamental (ue los estudiantes fortale+can sus capacidadescomunicati'as mediante el aprendi+ae de la lectura y escritura, en su lengua materna ysegunda lengua/ 2simismo, debemos brindar las oportunidades para el desarrollo deoperaciones lógicas $clasificación, seriación, ordenamiento% (ue le permitan e(uilibrardeterminadas acciones internas a cualidades espaciales y temporales/ Debemos

    considerar (ue el pensamiento del ni)o se caracteri+a por ser concreto4 es decir, (ue elestudiante se circunscribe al plano de la realidad de los obetos, de los hechos y datosactuales, a partir de la información (ue proporciona la familia y la .nstitucióneducati'a/ También debemos tener presente (ue el estudiante no ha abandonadototalmente su fantas*a e imaginación, pero cada 'e+ 'a incorporando procesos,es(uemas y procedimientos sociales y culturales/ El estudiante se caracteri+a por tenerun creciente interés por alternar con nue'as personas y participar acti'amente delentorno social de sus familiares y pares, regulando progresi'amente sus intereses/ 0inembargo, debemos tener siempre presente (ue los estudiantes en este ciclo respondena las reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura, pero interpretan estas reglas en

    términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente lasconsecuencias f*sicas o afecti'as, tales como castigos, premios, o intercambios defa'ores, o en términos del poder f*sico de a(uellos (ue enuncian las reglas/2simismo, el estudiante pasa por un per*odo de transición, entre sesiones de per*odoscortos de acti'idades 'ariadas a otros ms prolongados, pero no debemos ignorar (ue esnecesario (ue el estudiante siga aprendiendo a tra'és del uego4 en ese sentido losprocesos de ense)an+a y aprendi+ae deben incorporar el carcter l1dico para el logrode aprendi+aes/

    CUARTO CICLO

    6Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    7/93

    TERCER Y CUARTO GRA!OEn este per*odo los estudiantes incrementan el maneo de conceptos, procedimientos yactitudes, correspondientes a todas y cada una de las reas curriculares, en estrecharelación con el entorno y con la propia realidad social4 de esta forma, y a su ni'el,empie+an a tomar conciencia de (ue a(uello (ue aprenden en la escuela les ayuda adescubrir, a disfrutar y a pensar sobre el mundo (ue les rodea/Los estudiantes en esta etapa tienen mayores recursos as* como mayores y mscompleas habilidades (ue los docentes deben tener en cuenta en el proceso deense)an+a y aprendi+ae4 por eemplo, las condiciones para una mayor eQpresión de sushabilidades para la lectura y escritura, permitiendo (ue su lenguae sea fluido yestructure con cierta facilidad su pensamiento en la producción de teQtos4 meora sushabilidades de clculo, manea con cierta destre+a algunas de tipo mental y sin apoyosconcretos4 respeta y 'alora a las personas (ue responden a sus intereses4 afian+a sushabilidades motrices finas y gruesas4 generalmente disfruta del dibuo y de lasmanualidades, as* como de las acti'idades deporti'as/ Las acti'idades (ue realicen losdocentes deben basarse en una pedagog*a acti'a, dada la facilidad para trabaar ene(uipo, lo (ue fortalece el aprendi+ae e incrementa la comprensión de la realidad/

    "UITO CICLO"UITO Y SE#TO GRA!O

    En esta etapa de la escolaridad, se 'a consolidando un pensamiento operati'o, 'aledecir, (ue le permite actuar sobre la realidad, los obetos4 anali+arlos y llegar aconclusiones a partir de los elementos (ue los componen/ Por ello, la metodolog*a detrabao con los estudiantes debe contemplar (ue ellos se encuentran en capacidad debuscar información en fuentes di'ersas4 as* mismo, debe considerar la colaboraciónentre pares $aprendi+ae cooperati'o%, la escritura meor estructurada de informes y lacomunicación de resultados al resto de la clase/ Dado (ue se incrementasignificati'amente el sentimiento cooperati'o, los estudiantes pueden participar en elgobierno del aula, promo'iéndose as* eQpresiones democrticas auténticas/ En esteconteQto, los 'alores guardan correspondencia con el sentido concreto (ue depara cadasituación, donde incorporan paulatinamente las eQpectati'as de la propia familia, grupoo nación/

    7 Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    8/93

    2.2 L)/)% #'*!a"&,)% '#( +&,#( -&a&a 

    0e reconoce como persona con

    derecho a ser tratada con respeto/EQpresa con claridad sus

    sentimientos, ideas y eQperiencias

    con originalidad en su lengua

    materna y el castellano, haciendo

    uso de di'ersos mensaes y

    manifestaciones art*sticas4

    respetando diferentes opiniones,

    en sus relaciones interpersonales/

    2cepta y muestra actitudes deempat*a y tolerancia ante las

    diferencias entre las personas,

    referidas a ra+a, necesidades

    especiales, religión, origen étnico

    y cultural4 desen'ol'iéndose aserti'amente en di'ersos mbitos sociales/:uestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confian+a, en la interacción

    con su medio natural y social, respondiendo positi'amente ante situaciones

    problemticas y ofreciendo alternati'as de solución/Comparte con su familia y comunidad sus capacidades y conocimientos en la

    reali+ación de acti'idades producti'as4 apro'echando en forma eficiente la

    tecnolog*a disponible en su medio/Conoce, aprecia y cuida su cuerpo adoptando hbitos de conser'ación de su

    salud integral, contribuyendo a su desarrollo personal y colecti'o/0e identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y

    con su historia4 es consciente de su rol presente y futuro participando en el

    proceso de desarrollo de la sociedad/2prende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y

    afecti'as para construir conocimientos y aprender permanentemente/

    2. O/a+&a')#% '#( #a

    8

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

    $ormación de %aConciencia mora%

     cris&iana'

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    9/93

    2.3 C)-#"#+!&a% -) !&!()%

    CICLO III CICLO IV CICLO V

       O   R   G   A   N   I   Z   A   D   O   R   E   S   D   E    4   R   E   A

    F)a!&5+'# (a

    !)+!+!&a)a(

    !&%"&a+a

    6econoce el planamoroso de Dios Padre

    para la humanidadeQpresado en la

    creación del mundo, enla del ser humano aimagen y semean+a

    suya, y en su encuentropersonal con él/

    6econoce el amor de

    Dios Padre, re'elado enIes1s, y su mensae de0al'ación para todos/

    Comprende el Plan

    0al'ador de Diosasumiendo una nue'aforma de 'i'ir su fe/

    T#%"&)+&)

    '# ,&'a

    Coopera en laconser'ación de lanaturale+a y en el

    cuidado y defensa detoda forma de 'ida/

    :uestra signos de'alores y 'irtudes

    cristianas, en accionesconcretas de

    con'i'encia humana/

    Testimonia su fe,comprometiéndose a

    construir una sociedadms usta y ms

    humana, mediante lapromoción de los

    Derechos Rumanos y laprctica de los 9alores

    E'angélicos/

    9

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

    Tes&imoniode (ida'

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    10/93

      2.6 Ca"#( '# !)+)!&+")% '&,#%&7&!a')% 8 !)+"#"*a(&a')% -) /a')PRIMERO SEGU!O TERCERO CUARTO "UITO SE#TO

    1

    !IOS CREA TO!OPOR AMOR

    Dios y la naturale+a$cielo, mar y tierra%/

    Los d*as de la creación/

    U MESA)E !E!IOS* LA +I+LIA

    Gué es la FibliaK Estructura de la Fiblia/ Pautas para leer la Fiblia/

    UA +UEAOTICIA PARA

    TO!OS Ristoria de la 0al'ación/ Profec*as (ue anuncian la

    llegada del :es*as/

    LA IGLESIA, UALU- !E ESPERA-A Prefiguración de la .glesia

    en el 2ntiguo testamento/ Ies1s fundador de la

    .glesia/

     )ES.S ME I/ITA ASEGUIRLO

    Los apóstoles, seguidoresy transmisores de lare'elación de Dios/

    Ies1s nos in'ita a seguirlo/

    LA MISI0 !E LAIGLESIA E EL

    MU!O Serigma3 2nuncio de la

    Palabra de Dios/ La acción misionera de la

    .glesia/

    2

    12 Y !IOS CRE0 AL3OM+RE24

    El hombre y la muercreados por Dios/

    Los alimentos y elcuidado de los animales/

    !IOS ME CRE0 A SUIMAGE Y 

    SEME)A-A Dios crea todo por amor/ El ser humano imagen y

    semean+a de Dios/ 6espeto y cuidado de la

    Creación/

     )UA +AUTISTAPREPARA ELCAMIO !ELSAL/A!OR

    9ida de Iuan Fautista/ :isión de Iuan Fautista/

    LA GRA $AMILIA!E !IOS

    :isión y notas de la.glesia/

    Estructura err(uica yorgani+ati'a de la .glesia/

    LAS+IEA/ETURA-AS,

    CAMIO A LA$ELICI!A!

    Las Fiena'enturan+as/

    0ignificado de lasFiena'enturan+as/

    CREO E !IOSPA!RE

    Credo3 9erdades de fe/

    La 0ant*sima Trinidad/

    3

    1YO TE COO-CO Y TE AMO4

    Dios me ama por(ue soy1nico e irrepetible/

    Dios me protege y mecuida/ 

    A!5 Y E/A!ESO+E!ECE A

    !IOS 2dn y E'a

    $Desobediencia%/ Ca*n y 2bel $En'idia%/

     )ES.S ACE E+EL6

    La 2nunciación/ &acimiento de Ies1s/

    Epifan*a/

    LA IGLESIA,COMUI!A! !E

    ORACI0 Ies1s nos ense)a a orar/ La .glesia permanece unida

    en la oración/

    AMEMOS A !IOS Primer mandamiento/ 0egundo mandamiento/

    CREO E U SOLOSE7OR, )ESUCRISTO El :isterio de la

    Encarnación/ Guién esIes1sK

    Ies1s, 'erdadero Dios y'erdadero hombre/

    4

    1LA /IRGE MAR8A!ICE S8 A !IOS4

    La 2nunciación$Cumplimiento de lapromesa%/

    9irtudes de :ar*a comomadre/

    O6 COSTRUYEU ARCA

    9ida de &oé/ :isión de &oé/

    LOS PRIMEROSPASOS !E )ES.S

    Presentación en eltemplo/ Ruida a Egipto/

    Ies1s es hallado en eltemplo/

    EL PECA!O OSALE)A !E !IOS

    El pecado y susconsecuencias/

    Clases de pecado/

    /AMOS ALECUETRO !EL

    SE7OR Domingo3 D*a del 0e)or/ Tercer mandamiento/

    EL ESP8RITU SATOOS SATI$ICA

    El Esp*ritu 0anto y susdones/

    @rutos del Esp*ritu 0anto/

    5

    SA )OS6, U

    3OM+RE SATO El sue)o de 0an Iosé/ 9irtudes de 0an Iosé

    como padre y esposo/

    !IOS PREMIA LA $E

    !E A+RA3AM 9ida de 2braham/ La promesa de

    descendencia $.saac%/

    LA SAGRA!A$AMILIA !E

    A-ARET Los 'alores de la 0agrada@amilia de &a+aret/

    La familia de Ies1s,modelo de las familias/

    LA IGLESIA CAMIO

    A LA SATI!A! Los 0acramentos/ Di'isión de los

    0acramentos/

     )ES.S ME ESE7A A

    AMAR A MISPA!RES Deberes de los hios/ Deberes de los padres/

     )ES.S $U!A LAIGLESIA

    La .gles ia una granfamilia/ La .glesia es 8na y 0anta/ La .glesia es Católica y

    2postólica/ 6 !IOS CUMPLI0 SU

    PROMESA )ACO+, 3ERE!ERO

    !E LA PROMESA )ES.S IICIA SU

    MISI0EL +AUTISMO OS

    3ACE 3I)OS !ELA /I!A ES U

    REGALO !E !IOSEL PUE+LO SATO

    !E !IOS

    10

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    11/93

    Camino a Felén/&acimiento de Ies1s/

    Epifan*a, presentación yhu*da a Egipto/

    La Fendición de Iacob/ Iacob y su descendencia/

    Fautismo de Ies1s $Presenciade la 0ant*sima Trinidad% ytentaciones en el desierto/

    :isión de Ies1s/

    !IOS El Fautismo/ 2lgunos momentos de la

    celebración del Fautismo/

    .mportancia de la 'ida/ Defensa de la 'ida/

    La Comunión en la .glesia/ Los tres estados en la

    .glesia/

    PRIMERO SEGU!O TERCERO CUARTO "UITO SE#TO

    7

    LA $AMILIA !E )ES.S

    La 0agrada @amilia y eltrabao como ser'icio/

    Ies1s es hallado en eltemplo/

     )OS6, EL PR8CIPE!E EGIPTO

    Iacob y Iosé/ 9ida de Iosé en Egipto/

     )ES.S, EL AMIGO"UE UCA $ALLA Llamado a los doce

    apóstoles/ Elección de Pedro/

    OSRECOCILIAMOS

    CO !IOS La 6econciliación $El hio

    pródigo%/ Pasos para una buena

    confesión y eemplo de unaconfesión/

    MI CUERPO ESTEMPLO !E !IOS

    &uestro cuerpo es templode Dios/

    0eQto y &o'enomandamiento/

     )ES.S OSPER!OA

    Ies1s nos perdona y nosense)a a perdonar $:uerpecadora%/

    El poder de perdonar lospecados/

    8

    SOMOS AMIGOS !E )ES.S

    Los apóstoles3 amigos deIes1s/

    Ies1s (uiere (ue todosseamos amigos $L+aro%/

    MOIS6S LI+ERA ALPUE+LO !E !IOS

    9ida de :oisés y lasplagas/

    0alida de Egipto y los die+mandamientos/

    LAS ESE7A-AS!E )ES.S

    Parbolas de misericordia ydel reino $El sembrador%/

    :ilagros, manifestación delamor de Dios $El ciego denacimiento%/ 

     )ES.S SE "UE!ACO OSOTROS

    .nstitución de laEucarist*a/

    @iguras y signos de laEucarist*a/

    LA /ER!A! OS

    3ACE LI+RES 9i'iré en la 'erdad/ 6espeto a la 'erdad/

     YO SOY LARESURRECCI0 Y 

    LA /I!A Pascua3 :uerte y6esurrección de Ies1s/

    Consecuencias de la6esurrección de Ies1s/

    9

     )ES.S OS ESE7AA ORAR

    Orar con humildad $Elfariseo y el publicano%/

    Orar con perse'erancia $Elamigo inoportuno%/

    !IOS E/8A REYESPARA SU PUE+LO

    La Tierra de .srael/ El 6ey 0a1l, Da'id y

    0alomón/

     )ES.S ETREGA SU/I!A POR

    OSOTROS Entrada a Ierusalén,

    pasión de Ies1s/ :uerte y 6esurrección de

    Ies1s/

    CELE+REMOS CO )ES.S EUCARIST8A La 0anta :isa/ @ines/ Estructura y participación

    adecuada en la 0anta:isa/ 

    RESPETEMOS LOS+IEES !EL

    PR0)IMO 0étimo mandamiento/ Décimo mandamiento/ 

     )ES.S OS I/ITA ALA /I!A ETERA

    La 9ida Eterna/ Las Postrimer*as o

    &o'*simos/

    10

     )ES.S COMPARTECO OSOTROS

    El Fuen 0amaritano/ Ies1s ayuda los dems/

    !IOS AUCIA LASAL/ACI0

    Los profetas El*as yIerem*as/

    Los profetas .sa*as y:i(ueas/

    LA IGLESIA, PUE+LO!E !IOS

    Pedro apacienta miso'easU/

    :isión y organi+ación dela .glesia $Ierar(u*a%/

    MI GRAECUETRO CO

     )ES.S Cristo pan de 'ida y

    unidad/ Condiciones para recibir

    la Eucarist*a/

    Efectos de la comuniónEucar*stica/

    AM6MOOS !ECORA-0

    =mense unos a otros/ El perdón nos une a

    Cristo/

    LA /IRGE MAR8A,MO!ELO !ESATI!A!

    Las 9irtudes Teologalesen la 9irgen :ar*a3 fe,esperan+a y caridad/

    La 9irgen :ar*a, modelo

    de abandono y obedienciaa Dios/11 PER!OAR ES

    AMAR A LOS !EM5S La o'ea perdida/ El (ue no perdonó a su

    hermano/

    LA LLEGA!A !ELSAL/A!OR

    Cumplimiento de la promesa$Profec*as mesinicas%/

    &acimiento, Epifan*a,presentación y huida a

    LA MISA, UA$IESTA CO )ES.S La misa y sus partes/ El templo y sus lugares

    importantes/

     )ES.S E UESTROCORA-0

    Los disc*pulos de Ema1s/ Las obras de

    misericordia/

    AMEMOS AUESTRA IGLESIA Los mandamientos de la

    .glesia/

    LA SE#UALI!A!,!O !E !IOS

    La 0eQualidad Rumana3Don de Dios/

    Llamados a 'i'ir la

    11

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    12/93

    Egipto/ pure+a/

    12

    UA COMUI!A!!E AMOR

    0oy miembro de la .glesiaCatólica/

    &uestro compromiso en la.glesia/

    EL AMOR !E )ES.SA SU PUE+LO

    El ni)o hallado en eltemplo/

    El mandamiento msimportante/

    LA IGLESIACELE+RA CO

     )ES.S El a)o lit1rgico y sus

    tiempos/ Las 'estiduras sagradas/

    LA /IRGE MAR8A,MO!ELO !E /I!A

    :ar*a modelo de @e$Confian+a en Dios%/

    :ar*a disc*pula de Ies1s$0eguimiento de Cristo%/

    MAR8A LA ELEGI!A !E!IOS

    .nmaculada Concepción y9irginidad Perpetua/

    :aternidad Di'ina y2sunta al cielo/

    !IOS OS !A LA/I!A

    La 9ida3 9oluntad de Dios/ Cuidado y respeto a la

    9ida Rumana/

      2. Ca"#( '# !a-a!&'a'#% # &+'&!a')#% '&,#%&7&!a')% 8 !)+"#"*a(&a')% -) /a')

    PRIMER GRADO

    TEMA EJE: LA CREACIÓN; OBRA DE DIOS

    COMPETENCIA DE CICLO:• 6econoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad eQpresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semean+a suya, y

    en su encuentro personal con él/ Coopera en la conser'ación de la naturale+a y en el cuidado y defensa de toda forma de 'ida/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :   <   D   I   O   S   N   O   S   A   M   A   =   P   R   O   T   E   G   E   >

       A   M   O   R

    !IOSCREATO!OPOR

    AMOR

    • .dentifica en la naturale+a laacción creadora de Dios/

    • 2gradece a Dios Padre por todala naturale+a creada/

    Dios y la naturale+a$cielo, mar y tierra%/

    Los d*as de lacreación/

    • .dentifica en el relato de la Creación la acción de Dios Padre a tra'és deimgenes/

    • 0e)ala en imgenes las obras creadas por Dios/• Enumera los d*as de la Creación a tra'és de imgenes/• 2gradece a Dios Padre por toda la Creación mediante oraciones y canciones/

    12 Y !IOS

    CRE0 AL3OM+RE

    24

    • 6econoce (ue todo lo (ueeQiste3 la naturale+a, el serhumano y todo el uni'erso hansido creados por Dios/

    6espeta y cuida la creación deDios Padre/

    El hombre y la muercreados por Dios/

    • Los alimentos y elcuidado de losanimales/

    • .dentifica en teQtos b*blicos (ue el hombre y la muer fueron creados por amormediante organi+adores 'isuales/

    • 0e)ala a tra'és de grficos (ue plantas y animales utili+a el hombre para sualimentación/

    Distingue acciones de cuidado y respeto a los dems a tra'és de imgenes/• 2gradece a Dios por amarlo y se compromete a cuidar y respetar la creación/ 

    1YO TECOO-CO Y TEAMO4

    • .dentifica el gran amor de DiosPadre, a tra'és del cari)o detodos (uienes lo rodean/

    • 2gradece el cari)o (ue recibe deDios Padre y de las personas (ue lo

    Dios me ama por(uesoy 1nico eirrepetible/

    • Dios me protege yme cuida/

    • 6econoce el amor (ue Dios nos tiene a tra'és de teQtos b*blicos/• .dentifica en grficos acciones (ue manifiesten el amor de Dios/• 2gradece a Dios por su cuidado y protección mediante una oración/• :anifiesta su amor a Dios y a los dems mediante un canto/

    12

    Arzobispado deLima

    Ofcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    13/93

    rodean/

    1LA/IRGEMAR8A

    !ICE S8 A!IOS4

    • Descubre (ue la 9irgen :ar*a esla madre de Ies1s, el Rio deDios/

    • 2gradece a Dios por el 0* de:ar*a/

    La 2nunciación$Cumplimiento de lapromesa%/

    • 9irtudes de :ar*acomo madre/

    • .dentifica en el relato de la 2nunciación el cumplimiento de la promesa a Dios atra'és de grficos/

    • 6econoce la maternidad di'ina de la 9irgen :ar*a mediante un relato/• Descubre en relatos b*blicos las 'irtudes de la 9irgen :ar*a como madre/• EQpresa a tra'és de cantos su agradecimiento a Dios por darnos a la 9irgen :ar*a

    como :adre/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   D   I   O   S   P   A   D   R   E   C   U   M   P   L   E   S   U   P   R   O   M   E   S   A   >

       R   E   S   P   O   N   S   A   B   I   L   I   D   A   D

    SA

     )OS6, U3OM+RESATO

    • .dentifica en la 'ida de0an Iosé el amor y la

    obediencia a Dios Padre/• 9alora a 0an Iosé como

    modelo de Padre 'irtuoso/

    El sue)o de 0anIosé/

    9irtudes de 0anIosé como padrey esposo/

    • 6econoce la elección y la obediencia de 0an Iosé a tra'és deteQtos b*blicos/

    .dentifica las 'irtudes de 0an Iosé mediante imgenes/• EQpresa el amor y respeto a su padre a tra'és de compromisos/• 2gradece a Dios por darnos a 0an Iosé como modelo de obediencia

    por medio de oraciones/

    !IOSCUMPLI0

    SUPROMES

    A

    • 6econoce en el nacimientode Ies1s, el cumplimientode la promesa de DiosPadre/

    • 2gradece a Dios Padre poren'iarnos a su Rio comonuestro 0al'ador/

    Camino a Felén/&acimiento deIes1s/

    Epifan*a,presentación yhu*da a Egipto/

    • Describe a tra'és de imgenes los acontecimientos (ue sereali+aron pre'ios al nacimiento de Ies1s/

    • .dentifica en grficos la misión de los personaes presentes en elnacimiento de Ies1s/

    • Elabora compromisos de ayuda social para los ni)os msnecesitados/

    • EQpresa su alegr*a por el nacimiento del ni)o Dios a tra'és de uncanto/

    LA$AMILIA!E )ES.S

    • 6econoce (ue el Rio deDios, nace en una familiacomo la nuestra/

    • 9alora la importancia deltrabao dentro de lafamilia/

    La 0agrada@amilia y eltrabao como

    ser'icio/ Ies1s es halladoen el templo/

    • .dentifica en imgenes a los integrantes de la familia de Ies1s/• 6econoce las 'irtudes de la familia de Ies1s a tra'és de un

    organi+ador 'isual/• .dentifica en la 'ida diaria el trabao y la misión (ue cada miembrode su familia reali+a/• Elabora peticiones por la unidad y el trabao familiar/

    SOMOSAMIGOS!E )ES.S

    • Descubre (ue Ies1s esnuestro meor amigo/

    • 2gradece a Dios Padre por

    Los apóstoles3amigos de Ies1s/

    Ies1s (uiere (ue

    • 6econoce en la 'ida de Ies1s las caracter*sticas de un buen amigoa tra'és de teQtos b*blicos/

    • .dentifica a tra'és de un organi+ador 'isual a los amigos de Ies1s/

    13

    Arzobispado deLima

    Ofcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    14/93

    tener a Ies1s como amigo/todos seamosamigos $L+aro%/

    • Descubre el mandamiento del amor a tra'és de frases/• 2gradece a Dios por todos sus amigos mediante oraciones/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   J   E   S    ?   S   N   O   S   E   N   S   E   @   A   A   V   I   V   I   R   E

       N   U   N   I   D   A   D   >

       S   O   L   I   D   A   R   I   D   A   D

     )ES.S

    OSESE7AA ORAR

    • 6econoce (ue la oraciónhumilde y perse'erante

    nos conduce a Dios/• 9alora la importancia de

    la oración en la 'ida delcristiano/

    Orar conhumildad $Elfariseo y el

    publicano%/ Orar con

    perse'erancia $Elamigoinoportuno%/

    • Describe las caracter*sticas de la oración a tra'és de los personaesb*blicos/

    • 6econoce la oración como medio de comunicación con Dios atra'és de teQtos b*blicos/

    • 2prende las oraciones bsicas del cristiano y las re+a en el aula/• 2sume el compromiso de orar diariamente en familia/

     )ES.SCOMPARTE

    COOSOTROS

    • .dentifica en la 'ida deIes1s la importancia deser'ir a los dems/

    • 2sume compromisossolidarios para con losdems/

    El Fuen0amaritano/

    Ies1s ayuda losdems/

    • 6econoce la importancia del ser'icio a los dems a tra'és de laparbola el Fuen samaritano/

    • Descubre en la 'ida de Ies1s el ser'icio a los dems a tra'és deorgani+adores 'isuales/

    • .dentifica en la 'ida cotidiana acciones solidarias a tra'és deimgenes/

    • Elabora compromisos para ayudar a los dems/

    PER!OAR

    ES AMAR ALOS !EM5S

    • 6econoce (ue el amor alpróimo se manifiesta atra'és del perdón/

    • 2sume en su 'ida diaria laimportancia del perdónpara 'i'ir en armon*a conlos dems/

    La o'ea perdida/

    El (ue noperdonó a suhermano/

    • 6econoce la importancia del perdón al próimo a tra'és de lasense)an+as de Ies1s/

    Diferencia acciones de perdón en la 'ida cotidiana a tra'és deimgenes/• Elabora compromisos de perdón para 'i'ir en armon*a/• 2gradece a Dios por el perdón (ue nos da a tra'és de oraciones/

    UACOMUI!A!

      • 6econoce su pertenencia ala .glesia por el

    0oy miembro dela .glesia

    • .dentifica las caracter*sticas de los miembros de la .glesia Católica atra'és de un organi+ador 'isual/

    14

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    15/93

    !E AMOR

    sacramento del Fautismo/• 2sume su compromiso

    como miembro de la.glesia/

    Católica/ &uestro

    compromiso en la.glesia/

    • 6econoce la misión de la .glesia en teQtos b*blicos/• .dentifica la importancia de participar en una comunidad parro(uial/• 2gradece a Dios su pertenencia a la .glesia Católica a tra'és de

    canciones/

    SEGUNDO GRADO

    TEMA EJE: DIOS AMA A SU PUEBLO = LO SALVA

    COMPETENCIA DE CICLO:• 6econoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad eQpresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y

    semean+a suya, y en su encuentro personal con él/ Coopera en la conser'ación de la naturale+a y en el cuidado y defensa de toda formade 'ida/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :   <   D   I   O   S   I   N   I   C   I   A   S   U

       P   L   A   N

       D   E   S   A   L   V   A   C   I    Ó   N   >

       A   M   O   R

    UMESA)E!E !IOS*LA +I+LIA

    • Descubre (ue en la Fibliaencontramos la Palabra de Dios/

    • 6espeta y cuida la Fiblia por serun libro sagrado/

    Gué es la FibliaK Estructura de la

    Fiblia/ Pautas para leer la

    Fiblia/

    • 6econoce en teQtos b*blicos (ue la Fiblia es Palabra de Dios/• .dentifica las partes de la Fiblia a tra'és de un organi+ador 'isual/• 8bica adecuadamente teQtos b*blicos en las 0agradas Escrituras/• Elabora compromisos para respetar y cuidar la Fiblia/

    !IOS MECRE0 A SUIMAGE Y 

    SEME)A-A

    • 6econoce (ue Dios por amorcreó al hombre a su imagen ysemean+a/

    • 6espeta a las personas portener la dignidad de hios deDios/

    Dios crea todo poramor/

    El ser humanoimagen y semean+ade Dios/

    6espeto y cuidado dela Creación/

    • .dentifica el amor de Dios en la Creación a tra'és de imgenes/• 6econoce en teQtos b*blicos (ue el hombre y la muer son la mQima eQpresión

    de la obra creadora de Dios/• .dentifica acciones (ue muestran el respeto y cuidado a la Creación a tra'és de

    imgenes/• Elabora compromisos para respetar a las personas y cuidar la creación de Dios/

    A!5 Y E/A!ESO+E!ECE

    A !IOS

    • Descubre (ue por la

    desobediencia de nuestrosprimeros padres ingresó el malen el mundo/

    • 6espeta y obedece a sus padresy autoridades/

    2dn y E'a$Desobediencia%/

    Ca*n y 2bel $En'idia%/

    • 6econoce en teQtos b*blicos el origen del mal en el mundo/• Compara en un cuadro las actitudes (ue agradan y desagradan a Dios/• .dentifica en la 'ida diaria actitudes (ue le agradan a Dios/• Elabora compromisos de respeto y obediencia para con sus padres y autoridades/

    O6COSTRUY 

    • Conoce la 'ida y misión de &oé/   9ida de &oé/   • .dentifica en teQtos b*blicos la 'ida y misión de &oé/

    15

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    16/93

    E U ARCA   • 9alora el llamado (ue Dios haceal hombre/

      :isión de &oé/

    • 6econoce las 'irtudes de &oé a tra'és de organi+adores 'isuales/• Propone compromisos de obediencia al llamado (ue Dios nos hace/• 2gradece a Dios por el pacto de esperan+a (ue hace con el hombre a tra'és de

    oraciones y canciones/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   D   I   O   S   A   C   O   M   P   A

       @   A   A   S   U

       P   U   E   B   L   O   >

       O   B   E   D   I   E   N   C   I   A

    !IOSPREMIALA $E !EA+RA3A

    M

    • .dentifica en 2braham laconfian+a (ue Dios poneen los hombres de fe/

    • 9alora la fe y obediencia

    en la 'ida de 2braham/

    9ida de 2braham/ La promesa de

    descendencia$.saac%/

    • Describe los acontecimientos ms importantes de la 'ida de 2braham enorgani+adores 'isuales/

    • .dentifica en el llamado de Dios las 'irtudes de 2braham a tra'és deteQtos b*blicos/

    • EQplica la promesa (ue Dios hace a 2braham a tra'és de un relato/•

    EQplica 'erbalmente el sacrificio de .saac/• 2gradece con canciones la fe y obediencia de 2braham/

     )ACO+,3ERE!ERO !E LA

    PROMESA

    • 6econoce en la misión deIacob la obediencia yperse'erancia al plan deDios/

    • EQpresa con obediencia yperse'erancia su amor aDios Padre/

    La Fendición deIacob/

    Iacob y sudescendencia/

    • .dentifica en teQtos b*blicos (ue Iacob es el heredero de la promesa desal'ación/

    • 6econoce la obediencia y perse'erancia de Iacob a tra'és de imgenes/• .dentifica el origen de las tribus de .srael en los hios de Iacob a tra'és

    de organi+adores 'isuales/• Elabora peticiones pidiendo obediencia y perse'erancia para cumplir su

    misión como cristiano/

     )OS6, ELPR8CIPE

    !EEGIPTO

    • Descubre en la 'ida deIosé el camino paraalcan+ar el perdón y lareconciliación/

    • :anifiesta actitudes deamor, perdón yreconciliación/

    Iacob y Iosé/ 9ida de Iosé en

    Egipto/

    • 6econoce los personaes principales de la historia de Iosé en teQtosb*blicos/

    • Describe la interpretación (ue Iosé reali+a a los sue)os del faraón atra'és de imgenes/

    • &arra con imgenes los acontecimientos importantes de la 'ida de Ioséen Egipto/

    • Elabora oraciones por las faltas cometidas en contra de Dios y el

    próimo/• EQpresa con compromisos su intención de perdonar al próimo/

    MOIS6SLI+ERA

    ALPUE+LO

    • .dentifica en la misión de:oisés el amor de Dios porsu pueblo/

    • 6efleQiona sobre la

    9ida de :oisés ylas plagas/

    0alida de Egipto ylos die+

    • .dentifica con imgenes los hechos principales de la 'ida de :oisés/• 6econoce la misión de :oisés a tra'és de teQtos b*blicos/• Describe en un relato el pacto (ue Dios hace con :oisés/• EQplica con eemplos el cumplimiento de los die+ mandamientos/

    16

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    17/93

    !E !IOSimportancia de 'i'ir losdie+ mandamientos/

    mandamientos/   • Elabora compromisos para 'i'ir los mandamientos/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   J   E   S    ?   S ;   C   U   M   P   L   I   M   I   E   N   T   O

       D   E   L   A   P   R   O   M   E   S   A   >

          U   M   I   L   D   A   D

    !IOSE/8AREYES

    PARA SUPUE+LO

    • .dentifica la misión de losreyes elegidos por Diospara gobernar a su pueblo/

    • EQpresa su fe en laprctica de las 'irtudescristianas3 ser'icio yentrega/

    La Tierra de.srael/

    El 6ey 0a1l, Da'idy 0alomón/

    • 6esalta los hechos ms importantes de la formación del pueblo de .srael en unal*nea de tiempo/

    • 6econoce el compromiso de los reyes de ser'ir al pueblo de Dios a tra'és deteQtos b*blicos/

    • .dentifica las caracter*sticas de cada uno de los reyes en organi+adores 'isuales/• Propone compromisos de ser'icio y entrega a los dems siguiendo el eemplo de

    los reyes/

    !IOSAUCIA

    LASAL/ACI0

    • Descubre (ue los profetasson en'iados por Dios parapreparar la llegada del0al'ador/

    • 9alora la acción de losprofetas como en'iados deDios/

    Los profetas El*asy Ierem*as/

    Los profetas.sa*as y :i(ueas/

    • .dentifica el llamado (ue Dios hace a los profetas mediante un teQto b*blico/• Describe en relatos la misión de los profetas/• .dentifica en organi+adores 'isuales las profec*as mesinicas/• 2nuncia el mensae de sal'ación siguiendo el eemplo de los profetas a tra'és de

    cantos/

    LALLEGA!A

    !ELSAL/A!O

    R

    • 6econoce en el nacimientode Ies1s, el cumplimientode la promesa hecha alpueblo/

    • 2gradece a Dios Padre pordarnos a su Rio como0al'ador/

    Cumplimiento dela promesa$Profec*asmesinicas%/

    &acimiento,Epifan*a,presentación y

    huida a Egipto/

    • 6elaciona las profec*as mesinicas con el nacimiento de Ies1s en organi+adores'isuales/

    • Describe con grficos el conteQto social en el (ue nace el hio de Dios• .dentifica a tra'és de teQtos b*blicos los hechos ms importantes de la infancia

    de Ies1s/• EQpresa mediante compromisos su agradecimiento a Dios Padre por en'iar a su

    Rio para sal'arnos/

    EL AMOR!E )ES.S

    A SUPUE+LO

    • .dentifica el mensae deamor (ue Ies1s da a supueblo/

    • 6efleQiona en su 'idadiaria el mandamiento del

    El ni)o hallado enel templo/

    El mandamientoms importante/

    • 6econoce en un relato (ué es lo ms importante para Ies1s y para nosotros/• .dentifica en las acciones de Ies1s su amor a los hombres mediante imgenes/• Describe acciones de la 'ida diaria (ue demuestren el cumplimiento del

    mandamiento del amor/• Elabora compromisos para poner en prctica el mandamiento del amor en su

    'ida diaria/

    17

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    18/93

    amor/ • 2gradece a Ies1s por el amor (ue nos da a tra'és de canciones/

    TERCER GRADO

    TEMA EJE: JES?S:

    COMPETENCIA DE CICLO:• 6econoce el amor de Dios Padre, re'elado en Ies1s, y su mensae de 0al'ación para todos/ :uestra signos de 'alores y 'irtudes cristianas, en acciones concretas de

    con'i'encia humana/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :        O   =   N   O   S      A   N   A   C   I   D   O

       U   N

       S   A   L   V   A   D   O   R  

       E   S   P   E

       R   A   N   Z   A

    UA+UEA

    OTICIAPARA

    TO!OS

    • Descubre (ue Ies1s es laplenitud de la re'elación

    de Dios Padre/• 2gradece a Dios Padre por

    mostrarnos su inmensoamor en Ies1s/

    Ristoria de la0al'ación/

    Profec*as (ueanuncian la llegadadel :es*as/

    • .dentifica (uién es la plenitud de la historia de la sal'ación a tra'és deimgenes/

    Describe en un organi+ador 'isual las caracter*sticas del :es*asanunciado por los profetas/• Elabora compromisos para propagar el amor de Dios en su comunidad/• 2gradece a Dios por mostrarnos su amor en Ies1s a tra'és de oraciones/ 

     )UA+AUTISTAPREPARA

    ELCAMIO

    !ELSAL/A!O

    R

    • 6econoce (ue la misión deIuan Fautista es prepararel camino para la llegadade Ies1s/

    • 9alora la 'erdad y la usticiaa eemplo de Iuan Fautista/

    9ida de IuanFautista/

    • :isión de IuanFautista/

    • .dentifica en relatos las caracter*sticas de Iuan Fautista/• Describe en organi+adores 'isuales la misión de Iuan Fautista/• Enumera en cuadros, algunos personaes de su entorno (ue

    practi(uen la 'erdad y la usticia/• Propone compromisos para practicar en su 'ida diaria la 'erdad y

    la usticia/

     )ES.SACE E+EL6

    • Descubre (ue con elnacimiento de Ies1s secumple la promesa de

    sal'ación hecha por Dios/• 2sume compromisos de

    entrega en su 'ida diaria/

    La 2nunciación/• &acimiento de

    Ies1s/ Epifan*a/

    • Descubre en el relato de la anunciación el cumplimiento de la promesade sal'ación/

    • .dentifica el significado de la Epifan*a a tra'és de grficos/• Describe a tra'és de composiciones acciones (ue le agradan al ni)o Dios/• Elabora compromisos de entrega siguiendo el eemplo de Ies1s/

    LOSPRIMEROS PASOS

    • .dentifica los hechos msimportantes de la infancia deIes1s/

    Presentación en eltemplo/ Ruida aEgipto/

    • Descubre la protección de 0an Iosé y la 9irgen :ar*a en el relato de lahuida a Egipto/

    • Describe en relatos las acciones (ue reali+ó Ies1s en su infancia/

    18

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    19/93

    !E )ES.S   • 2gradece a Ies1s por ser lalu+ (ue gu*a nuestras 'idas/

    • Ies1s es hallado enel templo/

    • 0e)ala acciones de su 'ida diaria (ue lo ayuden a ser lu+ del mundo/• 2gradece con cantos a Ies1s por ser la lu+ (ue gu*a nuestra 'ida/ 

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   J   E   S    ?   S   N   O   S   T   R   A   E   U   N

       M   E

       N   S   A   J   E   D   E   E   S   P   E   R   A   N   Z   A   >

       A   M   O   R

    LASAGRA!A$AMILIA

    !EA-ARET

    • .dentifica los 'alores de la@amilia de &a+aret/

    • 2sume las ense)an+as dela 0agrada @amilia en suentorno familiar/

    Los 'alores de la0agrada @amiliade &a+aret/

    La familia deIes1s, modelo delas familias/

    • Describe en un relato las caracter*sticas de la 0agrada @amilia/• 0e)ala en un organi+ador 'isual los 'alores (ue practicaban la 0agrada

    @amilia/• Elabora en cuadros una comparación entre la @amilia de Ies1s y la

    nuestra/• 2gradece a Dios por entregarnos a la @amilia de &a+aret como modelo a

    seguir a tra'és de oraciones/

     )ES.SIICIA SUMISI0

    • Descubre la presencia dela 0ant*sima Trinidad en elbautismo de Ies1s/

    • 9alora la misión de Ies1s yse compromete a seguir sueemplo para 'encer lastentaciones/

    Fautismo deIes1s $Presenciade la 0ant*simaTrinidad% ytentaciones en eldesierto/

    :isión de Ies1s/

    • .dentifica la presencia de la 0ant*sima trinidad en el bautismo deIes1s a tra'és de imgenes/• Descubre las actitudes de Ies1s para 'encer la tentación a tra'és

    de relatos/• .dentifica en teQtos b*blicos la misión de Ies1s/• Elabora compromisos para 'encer las tentaciones a eemplo de

    Ies1s/

     )ES.S, ELAMIGO

    "UEUCA$ALLA

    • Descubre en el llamado alos apóstoles lascaracter*sticas de laamistad de Ies1s/

    • 9alora la amistad de Ies1sen su 'ida diaria/

    Llamado a losdoce apóstoles/

    Elección dePedro/

    • .dentifica en los teQtos b*blicos el llamado (ue hace Ies1s a losapóstoles/

    • Describe en organi+adores 'isuales las caracter*sticas de la amistad deIes1s/

    • .dentifica en relatos la elección de Pedro como cabe+a de la .glesia/• 2gradece a Ies1s por ser nuestro meor amigo a tra'és de oraciones/ 

    LASESE7A-

    AS !E )ES.S

    • Descubre en las parbolasy milagros de Ies1s el

    6eino de Dios y sumisericordia/

    • 2coge y practica lasense)an+as de Ies1s en su'ida diaria/

    Parbolas demisericordia y del

    reino $Elsembrador%/ :ilagros,

    manifestación delamor de Dios $Elciego de

    • EQplica con imgenes el mensae de las parbolas/• Descubre en los milagros de Ies1s su amor por toda la humanidad

    mediante imgenes/• Describe en relatos las ense)an+as de Ies1s para nuestra 'ida

    diaria/• 2gradece con alaban+as a Dios por mostrarnos su amor/

    19

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    20/93

    nacimiento%/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U

       N   I   D   A   D  :   <   J   E   S    ?   S   S   E      U   E   D   A   C   O   N

       N   O   S   O   T   R   O   S   E   N

       L   A   E

       U   C   A   R   I   S   T    Í   A   >

       C   A   R   I   D   A   D

     )ES.SETREGASU /I!A

    POROSOTR

    OS

    • Descubre en el misteriopascual el inmenso amorde Ies1s por nosotros/

    • 2gradece a Ies1s porsal'arnos del pecado/

    Entrada aIerusalén, pasiónde Ies1s/

    :uerte y6esurrección deIes1s/

    • Enumera los acontecimientos pre'ios a la muerte de Ies1s a tra'ésde teQtos b*blicos/

    • EQplica el camino de Ies1s hacia el Cal'ario a tra'és de imgenes/• 6econoce en los teQtos b*blicos la 6esurrección de Ies1s/• Elabora una acción de gracia a Ies1s por sal'arnos del pecado/

    LAIGLESIA,PUE+LO!E !IOS

    • .dentifica la misión (ueIes1s le entrega a Pedro/

    • 9alora la acción de laerar(u*a de la .glesia/

    Pedro apacientamis o'easU/

    :isión yorgani+ación dela .glesia$Ierar(u*a%/

    • .dentifica en los teQtos b*blicos la misión (ue Ies1s le encomiendaa Pedro/

    • Describe situaciones de la 'ida diaria (ue refleen la misión de la.glesia/

    • 6econoce la misión y erar(u*a de la .glesia en organi+adores'isuales/

    • 2gradece a Dios por la acción (ue reali+a la erar(u*a de la .glesiaen bien de todos los hombres a tra'és de oraciones/

    LA MISA,UA

    $IESTACO

     )ES.S

    • 6econoce (ue la 0anta:isa es un encuentro conIes1s/

    • 9alora la 0anta :isa comoencuentro entre Ies1s ytodos los cristianos/

    La :isa y suspartes/

    El templo y suslugaresimportantes/

    • .dentifica en un relato (ue la 0anta :isa es un encuentro de todala comunidad cristiana/

    • Descubre las partes de la 0anta :isa en un organi+ador 'isual/• 6econoce en grficos las partes importantes del templo/• Elabora un compromiso para participar adecuadamente con la

    comunidad cristiana en la 0anta :isa/

    LA

    IGLESIACELE+RA

    CO )ES.S

    • 6econoce las principales

    fiestas del calendariolit1rgico/• Participa acti'amente de

    las celebracioneslit1rgicas/

    El a)o lit1rgico ysus tiempos/ Las 'estidurassagradas/

    • .dentifica los tiempos lit1rgicos y sus caracter*sticas enorgani+adores 'isuales/

    Diferencia las actitudes (ue el cristiano debe tener en cada tiempolit1rgico a tra'és de imgenes/• .dentifica el significado de cada color lit1rgico en un organi+ador

    'isual/• Elabora compromisos de participar con su familia en la celebración

    del 2d'iento/

    20

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    21/93

    CUARTO GRADO

    TEMA EJE: COMUNIDAD DE AMOR SACRAMENTOS

    COMPETENCIA DE CICLO:• 6econoce el amor de Dios Padre, re'elado en Ies1s, y su mensae de 0al'ación para todos/ :uestra signos de 'alores y 'irtudes cristianas, en acciones concretas de

    con'i'encia humana/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :   <   L   A   I   G   L   E   S   I   A   C   A   M   I   N   O

       D   E

       S   A   L   V   A   C   I    Ó   N   >

       E

       S   P   E   R   A   N   Z   A

    LAIGLESIA,UA LU-

    !EESPERA-

    A

    • .dentifica en el 2ntiguoTestamento la prefiguración dela .glesia y en el &ue'o

    Testamento a Ies1s comofundador de ella/• 2gradece a Dios Padre por

    darnos una comunidad de amor/

    Prefiguración de la.glesia en el 2ntiguo

    testamento/ Ies1s fundador de la.glesia/

    • 6econoce la prefiguración de la .glesia en teQtos b*blicos del 2ntiguoTestamento/

    • .dentifica a Iesucristo como el fundador de la 'erdadera y 1nica .glesia

    8ni'ersal en organi+adores 'isuales/• Elabora compromisos para acercarse con su familia cada d*a ms a la .glesia/• 2gradece con cantos a Dios por formar parte de la .glesia/

    LA GRA$AMILIA!E !IOS

    • .dentifica la misión, las notas,la estructura err(uica yorgani+ati'a de la .glesia/

    • 2gradece por la accióne'angeli+adora de la .glesia/

    :isión y notas de la.glesia/

    Estructura err(uicay organi+ati'a de la.glesia/

    • 6econoce la misión e'angeli+adora de la .glesia a tra'és de un relato/• .dentifica las notas de la .glesia en imgenes/• .dentifica la estructura err(uica y organi+ati'a de la .glesia en organi+adores

    'isuales/• 2sume acciones concretas para participar de la misión de la .glesia/• 2gradece por medio de una celebración religiosa a Dios por la misión de la

    .glesia/LA

    IGLESIA,COMUI!

    A! !EORACI0

    • 6econoce en la oración de Ies1sel la+o de unión de la .glesia conDios Padre/

    • Participa en la oración dandotestimonio de su fe/

    Ies1s nos ense)a aorar/

    La .glesia permaneceunida en la oración/

    • .dentifica a tra'és de teQtos b*blicos los momentos de oración de Iesucristo/• 2prende y re+a la oración del Padre &uestro/• 6econoce a tra'és de imgenes el poder de la oración para mantener la unidad

    de la .glesia/• 2gradece a Dios mediante una oración por su fe y la unidad de la .glesia/

    ELPECA!O

    OSALE)A !E

    !IOS

    • 6econoce las consecuencias delpecado en el hombre/

    • 2sume las actitudes necesariaspara 'encer al pecado/

    El pecado y susconsecuencias/

    Clases de pecado/

    • .dentifica el pecado y sus consecuencias a tra'és de relatos/• .dentifica el pecado en acciones cotidianas de su entorno/• Describe actitudes concretas para 'encer el pecado en su entorno/• Participa de una oración pidiendo a Dios perdón por los pecados cometidos/

    21

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    22/93

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    23/93

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   E   U   C   A   R   I   S   T    Í   A  :   A   L   I   M   E   N   T   O   D   I   V   I   N   O   >

       U   N   I   D   A   D

    CELE+REMOS CO )ES.S

    EUCARIST8A

    • 6econoce en la celebraciónde la Eucarist*a el memorialy la reno'ación del sacrificiode Iesucristo en la Cru+/

    • 9alora la 0anta :isa como unencuentro de toda la .glesiacon Dios Padre/

    La 0anta :isa/@ines/

    Estructura yparticipaciónadecuada en la0anta :isa/

    • .dentifica la 0anta :isa como la celebración del memorial yreno'ación del sacrificio de Cristo en la Cru+ a tra'és de relatos/

    • 6econoce las partes de la 0anta :isa a tra'és de imgenes/• .dentifica a tra'és de imgenes las actitudes y posturas (ue

    debemos tener para participar adecuadamente de la 0anta :isa/• Participa de la 0anta :isa en su parro(uia unto con su familia/

    MI GRAECUETR

    O CO )ES.S

    • .dentifica en el 0acramentode la Eucarist*a el signo de

    gracia y unión de todos loscristianos/

    • .nteriori+a la importancia ynecesidad de recibir la0agrada Eucarist*a en estadode gracia/

    Cristo pan de 'iday unidad/

    Condiciones pararecibir laEucarist*a/

    Efectos de lacomuniónEucar*stica/

    • .dentifica a tra'és de teQtos b*blicos a Ies1s como pan de 'ida yunidad/

    • 6econoce en imgenes las condiciones para poder recibir laEucarist*a/• 0elecciona acciones concretas (ue lo ayuden a mantenerse en

    gracia para participar de la Eucarist*a/• Participa de una celebración religiosa en agradecimiento por el

    0acramento de la Eucarist*a/

     )ES.S EUESTROCORA-0

    • 6econoce en la 'ida de Ies1seemplos de amor hacia elpróimo/

    • @ormula propósitos de sermeor cada d*a imitando aIes1s/

    Los disc*pulos deEma1s/

    Las obras demisericordia/

    • .dentifica el amor de Ies1s en el relato de los disc*pulos de Ema1s/• Descubre las obras de misericordia en teQtos b*blicos/• 0e)ala acciones de la 'ida diaria donde se e'idencie la prctica de las

    obras de misericordia/• Elabora compromisos de ser meor cada d*a siguiendo el eemplo de

    Ies1s/

    LA/IRGE

    MAR8A,MO!ELO!E /I!A

    • 6econoce en la 9irgen :ar*ael modelo de cristiano/

    • 2coge a la 9irgen :ar*acomo modelo de fe yser'icio/

    :ar*a modelo de@e $Confian+a enDios%/

    :ar*a disc*pula deIes1s$0eguimiento deCristo%/

    • .dentifica en citas b*blicas los momentos de fe ms importantes enla 'ida de la 9irgen :ar*a/

    • 6econoce a tra'és de un relato los sucesos (ue acreditan a la

    9irgen :ar*a como la primera disc*pula de Ies1s/• 2gradece a Dios por tener a :ar*a como modelo de fe y ser'icio a

    tra'és de cantos marianos/• Elabora compromisos para seguir el eemplo de :ar*a en su 'ida

    cotidiana con acciones de fe y ser'icio/UINTO GRADO

    23Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    24/93

    TEMA EJE: AMA A DIOS CON TODO TU CORAZÓN = AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO

    COMPETENCIA DE CICLO:• Comprende el Plan 0al'ador de Dios asumiendo una nue'a forma de 'i'ir su fe/ Testimonia su fe, comprometiéndose a construir una sociedad ms usta y ms

    humana, mediante la promoción de los Derechos Rumanos y la prctica de 9alores E'angélicos/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :   S   I   G   U   I   E   N   D   O

       L   A   S      U   E   L   L   A   S   D   E   L   M   A   E   S   T   R

       O

       P   E   R   S   E   V   E   R   A   N   C   I   A

     )ES.S MEI/ITA A

    SEGUIRLO

    • Descubre (ue Ies1s llama asus 2póstoles y les encargauna misión/

    • 2gradece a Ies1s porin'itarnos a seguirlo/

    Los apóstoles,seguidores ytransmisores de lare'elación de Dios/

    Ies1s nos in'ita aseguirlo/

    • .dentifica en teQtos b*blicos el nombre de los apóstoles de Ies1s/• Describe a tra'és de un relato la elección de Pedro/• 6econoce a tra'és de teQtos del E'angelio la misión (ue Ies1s encomienda a sus

    apóstoles/• Descubre a tra'és de imgenes el llamado (ue Ies1s sigue reali+ando a los

    hombres/• 2gradece a Ies1s por elegirnos como amigos a tra'és de compromisos/

    LAS+IEA/ETURA-AS, CAMIO A LA

    $ELICI!A!

    • .dentifica en lasFiena'enturan+as unprograma de 'ida paraalcan+ar la felicidad/

    • 9alora y practica lasense)an+as de lasbiena'enturan+as/

    LasFiena'enturan+as/

    • 0ignificado de lasFiena'enturan+as/

    • .dentifica en teQtos b*blicos las Fiena'enturan+as/• 6elaciona a tra'és de imgenes la prctica de las Fiena'enturan+as en la 'ida

    diaria/• Elabora compromisos para poner en prctica el mensae de las

    Fiena'enturan+as/• Elabora peticiones para poner en prctica las ense)an+as de las

    Fiena'enturan+as/

    AMEMOS A!IOS

    • Descubre la granimportancia de amar a Dios/

    • 6espeta y 'alora el nombrede Dios

    Primermandamiento/

    • 0egundomandamiento/

    • 6econoce a tra'és de un relato las ense)an+as del primer y segundomandamiento/

    • .dentifica acciones de la 'ida diaria en donde se practi(ue el primer ysegundo mandamiento/

    • Elabora compromisos para cumplir el primer y segundo mandamiento/• EQpresa su amor a Dios mediante un canto de alaban+a/

    /AMOS ALECUETRO !ELSE7OR

    6econoce la importancia de lacelebración del D*a del 0e)or/• Celebra el D*a del 0e)or en

    comunidad/

    Domingo3 D*a del0e)or/• Tercer

    mandamiento

    • .dentifica en teQtos b*blicos (ue el domingo es el d*a del 0e)or/• 6econoce mediante imgenes las principales fiestas de guardar de la .glesia/• Elabora compromisos de ser fiel a Dios en el cumplimiento del tercer

    mandamiento/• Participa con su familia en la 0anta misa/

    24Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    25/93

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   U   N   I   D   A   D  :   <   J   E   S    ?   S   N   O   S      U   I   E   R   E   L   I   M   P   I   O   S

       D   E   C   O   R   A   Z    Ó   N   >

       R   E   S   P   E   T   O

     )ES.S MEESE7A AAMAR A

    MISPA!RES

    • .dentifica en el cuartomandamiento el amor yrespeto a los padres/

    • 2sume las ense)an+asdel cuarto mandamientoen su 'ida diaria/

    Deberes de loshios/

    Deberes de lospadres/

    • 6econoce a tra'és de un relato las ense)an+as del cuartomandamiento/

    • 6econoce a tra'és de organi+adores 'isuales los deberes de lospadres y de los hios/

    • EQpresa el amor y respeto a sus padres a tra'és de compromisos/• 2gradece a Dios por darnos una familia mediante oraciones/

    LA /I!AES U

    REGALO!E !IOS

    • 6econoce la 'ida comoun don de Dios/

    • 2gradece a Dios por eldon de la 'ida/

    .mportancia de la'ida/

    Defensa de la'ida/

    • Descubre en teQtos del :agisterio de la .glesia la importancia de la'ida/

    0e)ala acciones a fa'or y en contra de la 'ida/• 6edacta compromisos a fa'or del respeto a la 'ida/• Participa en una acción lit1rgica por el don de la 'ida/

    MICUERPO

    ESTEMPLO!E !IOS

    • 6econoce en lasense)an+as de Ies1s elllamado de 'i'ir lapure+a de cora+ón/

    • 2gradece a Dios pornuestro cuerpo (ue estemplo del Esp*ritu0anto/

    &uestro cuerpo estemplo de Dios/

    0eQto y no'enomandamiento/

    • .dentifica en relatos el llamado de Dios para 'i'ir la pure+a/• .dentifica en frases la importancia de respetar a los dems/• Describe la historia de un santo (ue defienda la pure+a de cora+ón/• 6edacta peticiones para mantener un cora+ón limpio y puro/

    LA/ER!A!

    OS 3ACELI+RES

    • 6econoce la importancia(ue tiene 'i'ir en la'erdad para ser libres/

    .nteriori+a la importanciay necesidad de practicarla 'erdad/

    9i'iré en la'erdad/

    6espeto a la'erdad/

    • .dentifica en teQtos del :agisterio de la .glesia la importancia deser 'eraces/

    • 0e)ala en actitudes concretas la 'i'encia de la 'erdad en nuestrasociedad/

    • Elabora compromisos para poner en prctica el 'alor de la 'erdad/• 2gradece a Ies1s por ense)arnos el camino (ue nos lle'a a la

    'erdad/

    25 Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    26/93

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U   N   I   D   A   D  :   <    4   M   E   N   S   E   U   N   O   S   A   O   T   R   O

       S   >

       A   M   O   R

    RESPETEMOS LOS+IEES

    !ELPR0)IMO

    • 6econoce la importanciadel sétimo y décimomandamiento/

    • 6espeta y cuida losbienes (ue Dios entregóal hombre/

    0étimomandamiento/

    Décimomandamiento/

    • .dentifica la importancia de cuidar los bienes entregados por Diosal hombre a tra'és de imgenes/

    • .dentifica en teQtos b*blicos las ense)an+as del sétimo y décimomandamiento/

    • .dentifica acciones de la 'ida diaria (ue cumplan el sétimo ydécimo mandamiento/

    • 2gradece a Dios mediante cantos por darnos un cora+ón generoso/

    AM6MOOS !E

    CORA-0

    • .dentifica en la 'ida deIes1s el mandamientodel amor/

    • 2sume compromisos deunidad y de perdón en lacomunidad/

    =mense unos aotros/

    El perdón nos unea Cristo/

    • 6econoce en teQtos b*blicos el mandamiento del amor/• Descubre en la 'ida de Ies1s la importancia del perdón a tra'és de

    imgenes/• .dentifica en la 'ida cotidiana acciones de perdón/• Elabora compromisos de perdón para 'i'ir en comunidad/

    AMEMOS AUESTRAIGLESIA

    • .dentifica losmandamientos de la0anta :adre .glesia/

    • 2sume en su 'ida losmandamientos de la.glesia y los pone enprctica/

    Losmandamientos dela .glesia/

    • .dentifica mediante un organi+ador 'isual los mandamientos de la.glesia/

    • Describe los mandamientos de la .glesia a tra'és de cuadros/• Elabora compromisos para practicar los mandamientos de la .glesia

    Católica/• 2gradece a Dios por la unidad mediante cantos/

    MAR8A LA

    ELEGI!A!E !IOS

    • 6econoce en los dogmasmarianos (ue la 9irgen:ar*a fue elegida por

    Dios/• 2sume el eemplo de la

    9irgen :ar*a para seguira Ies1s/

    .nmaculadaconcepción y

    'irginidadperpetua/ :aternidad di'ina

    y asunta al cielo/

    • .dentifica en documentos del :agisterio de la .glesia los dogmasmarianos/

    • EQplica los dogmas marianos mediante organi+adores 'isuales/•

    Describe acciones de la 9irgen :ar*a como seguidora de Ies1s/• Elabora compromisos para seguir a Ies1s a eemplo de la 9irgen

    :ar*a/• 2gradece a Dios a tra'és de una celebración lit1rgica por darnos a

    la 9irgen :ar*a como eemplo de 'ida/

    SEXTO GRADO

    26Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    27/93

    TEMA EJE: SOMOS SAL = LUZ DEL MUNDO

    COMPETENCIA DE CICLO:• Comprende el Plan 0al'ador de Dios asumiendo una nue'a forma de 'i'ir su fe/ Testimonia su fe, comprometiéndose a construir una sociedad ms usta y ms

    humana, mediante la promoción de los Derechos Rumanos y la prctica de 9alores E'angélicos/

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   U   N   I   D   A   D  :   <   C   O   M   U   N   I   D   A   D   D   E   A   M   O   R   >

       V   E   R   D   A   D     A   M   O   R

    LA MISI0!E LA

    IGLESIAE EL

    MU!O

    • 6econoce la misión (ue Ies1sle encargó a la .glesia/

    • 9alora el trabao (ue reali+ala .glesia a fa'or de los ms

    necesitados/

    Serigma3 2nuncio de laPalabra de Dios/

    La acción misionera dela .glesia/

    • .dentifica en teQtos b*blicos la misión de la .glesia/

    • EQplica a tra'és de imgenes la triple misión de la .glesia/

    • Describe en relatos cómo puede contribuir en la tarea de e'angeli+adora de la .glesia enfa'or de los ms necesitados/

    • :anifiesta la importancia del trabao misionero de la .glesia para el mundo de hoy/

    • Participa en una celebración religiosa pidiendo por la labor misionera de la .glesia/

    CREO E!IOS

    PA!RE

    • 6econoce la presencia de DiosTrino en el origen de todo locreado/

    • 2gradece a Dios por ser unPadre amoroso con el hombre/

    Credo3 9erdades de fe/ La 0ant*sima Trinidad/

    • 6econoce las 'erdades de fe contenidas en el Credo/• .dentifica en teQtos b*blicos la acción creadora de la 0ant*sima Trinidad/• EQplica 'erbalmente situaciones en las (ue demuestra la fe y eQistencia

    de Dios/• :anifiesta su fe en Dios Trino a tra'és de peticiones/• Participa en una celebración religiosa reno'ando su fe en Dios/

    CREO EU SOLOSE7OR,

     )ESUCRISTO

    • 6econoce a Ies1s como Riode Dios, (ue nos sal'a delpecado/

    • 9alora el sacrificio hecho porIes1s para sal'arnos/

    El :isterio de laEncarnación/ Guién esIes1sK

    Ies1s, 'erdadero Dios y'erdadero hombre/

    • 6econoce en teQtos b*blicos a Ies1s como Dios y 0al'ador/• Distingue la humanidad y di'inidad de Ies1s a tra'és de imgenes/• Elabora compromisos para imitar a Ies1s/• 2gradece a Ies1s por el sacrificio (ue reali+ó en la Cru+ mediante

    cantos/

    ELESP8RITU

    SATOOSSATI$ICA

    • Descubre la misión del Esp*ritu0anto en la .glesia/

    • 2gradece a Dios por los donesy frutos del Esp*ritu 0anto/

    El Esp*ritu 0anto y susdones/

    @rutos del Esp*ritu0anto/

    • Descubre la misión santificadora del Esp*ritu 0anto mediante teQtos b*blicos/

    • EQpone mediante organi+adores 'isuales los dones del Esp*ritu 0anto/

    • EQplica 'erbalmente los frutos (ue nos da el Esp*ritu 0anto/

    • .dentifica los s*mbolos del Esp*ritu 0anto a tra'és de teQtos b*blicos/• :anifiesta su agradecimiento a Dios por los dones y frutos del Esp*ritu 0anto a tra'és de

    una celebración religiosa/

    27Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    28/93

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   U   N   I   D   A   D  :   L   A   I   G   L   E   S   I   A   M   E   P   R   E   P   A   R   A   P   A   R   A   L   A   V

       I   D   A   E   T   E   R   N   A

       P   E   R   D   O   N

     )ES.S$U!A LAIGLESIA

    • 6econoce a la 1nica.glesia fundada por Ies1sy sus notascaracter*sticas/

    • Demuestra respeto ypertenencia a la .glesia/

    La .glesia unagran familia/

    La .glesia es 8nay 0anta/

    • La .glesia esCatólica y2postólica/ 

    • EQplica por (ué la .glesia es una gran familia a tra'és deorgani+adores 'isuales/

    • 6econoce las notas de la .glesia mediante teQtos b*blicos/• Elabora compromisos para 'i'ir seg1n la ense)an+a de la .glesia/

    EL

    PUE+LOSATO !E!IOS

    • 6econoce en los 0antos elesfuer+o por seguir lasense)an+as de Ies1s/

    • 9alora la in'itación (ue noshace Dios a la santidad/

    La Comunión en

    la .glesia/• Los tres estados

    en la .glesia/

    • Describe en un organi+ador 'isual (ue significa la comunión en la .glesia/• .dentifica a tra'és de relatos a di'ersas personas (ue se han esfor+ado

    por alcan+ar la santidad/• EQplica a tra'és de imgenes los tres estados en la .glesia/• Elabora compromisos de esfor+arse para alcan+ar la santidad y comunión

    en la .glesia/

     )ES.SOS

    PER!OA

    • 6econoce el poder (uetiene Ies1s de perdonarlos pecados y (ue fueencargado a la .glesia/

    • 9alora la importancia delpoder de perdonar lospecados (ue tienen lossacerdotes gracias aIesucristo/

    Ies1s nos perdonay nos ense)a aperdonar $:uerpecadora%/

    El poder deperdonar lospecados/

    • .dentifica la misericordia de Dios de perdonar los pecados en el relato de la:uer pecadora/

    • 0e)ala el encargo (ue da Ies1s a sus 2póstoles de perdonar los pecados a tra'ésde teQtos b*blicos/

    • .ndica a tra'és de organi+adores los pasos para una buena confesión/• Propone compromisos para poner en prctica el perdón/• 2gradece a Dios por el perdón (ue nos otorga a tra'és del sacramento de la

    6econciliación/• 2gradece a Dios por los sacerdotes (ue nos reconcilian con Ml a tra'és de

    oraciones/

     YO SOY LA

    RESURRECCI0 Y LA/I!A

    • 6econoce en la6esurrección de Ies1s el

    triunfo de la 'ida sobrela muerte/• 9alora la 6esurrección de

    Ies1s como fundamentode su fe cristiana/

    Pascua3 :uerte y6esurrección de

    Ies1s/• Consecuencias de

    la 6esurrecciónde Ies1s/

    • .dentifica en teQtos b*blicos los pasaes ms importantes de la 6esurrección deIes1s/

    • .dentifica las apariciones de Ies1s luego de su 6esurrección a tra'és deimgenes/• :anifiesta las consecuencias de la 6esurrección de Ies1s a tra'és de un

    organi+ador 'isual/• Participa de una celebración religiosa por el triunfo de Ies1s sobre la muerte/ 

    28Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    29/93

       U   N   I   D   A   D

       V   A   L   O   R

    TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

       I   I   I   U   N   I   D   A   D  :   J   E   S   U   S   V   I   D   A   P   L   E   N   A

       R   E   S   P   E   T   O

     )ES.SOS

    I/ITA ALA /I!AETERA

    • 6econoce la promesa de la9ida eterna hecha porIes1s/

    • 2sume su rol de cristianopara alcan+ar la 'idaeterna/

    La 9ida Eterna/• Las Postrimer*as o

    &o'*simos/

    • 6econoce la promesa hecha por Ies1s de concedernos la 'ida eterna enteQtos b*blicos/

    • Describe lo (ue significa las postrimer*as a tra'és de la lectura de teQtosb*blicos/

    • :anifiesta su compromiso de seguir las ense)an+as de Ies1s paraalcan+ar la 'ida eterna/

    • :anifiesta su agradecimiento a Dios por darnos la gracia de la 'idaeterna mediante una celebración religiosa/

    LA /IRGEMAR8A,

    MO!ELO!E

    SATI!A!

    • 6econoce en la 9irgen :ar*aun eemplo de santidad/

    • 9alora en la 9irgen :ar*a laprctica de 'irtudes (uetodo cristiano debe imitar/

    Las 9irtudesTeologales en la

    9irgen :ar*a3 fe,esperan+a ycaridad/

    • La 9irgen :ar*a,modelo deabandono yobediencia a Dios/

    • .dentifica en teQtos b*blicos cómo la 9irgen :ar*a 'i'ió las 'irtudes

    teologales/• Describe las 'irtudes (ue 'i'ió la 9irgen :ar*a a tra'és de organi+adores

    'isuales/• EQpone acciones concretas (ue demuestran el abandono y obediencia a

    Dios (ue 'i'ió la 9irgen :ar*a/• 2gradece a Dios por darnos a la 9irgen :ar*a como modelo de santidad en

    una celebración religiosa/

    LASE#UALI!A!, !O !E

    !IOS

    • Descubre (ue la 0eQualidades un don de Dios/

    • 9alora y protege su cuerpocomo templo del Esp*ritu0anto/

    La 0eQualidadRumana3 Don deDios/

    • Llamados a 'i'ir lapure+a/

    • .dentifica a tra'és de documentos del :agisterio de la .glesia el don de laseQualidad como regalo de Dios/

    • Describe las acciones (ue nos ayudan a conser'ar el don de la pure+a atra'és de imgenes/

    • :anifiesta los atentados (ue actualmente sufre el don de la pure+a atra'és de imgenes/

    • Elabora compromisos (ue lo ayuden a conser'ar la pure+a de cora+ón/

    !IOS OS

    !A LA/I!A

    • 6econoce la importanciadel respeto y cuidado de la

    'ida como don de Dios/• 9alora el don de la 'ida,

    respetndola desde suconcepción/

    La 9ida3 9oluntad

    de Dios/ Cuidado y respeto

    a la 9ida Rumana/

    • 6econoce en teQtos b*blicos el don y el origen de la 'ida, regalo de Dios/• .dentifica en imgenes el cuidado y respeto a la 'ida/• EQplica la importancia del (uinto, seQto y no'eno mandamiento/• 2gradece a Dios por el don de la 'ida mediante una celebración religiosa/

    29 Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    30/93

      2. T#a% "a+%,#%a(#% # &+'&!a')#%

    Los temas trans'ersales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de

    trascendencia (ue afectan a la sociedad/ 0e plasman fundamentalmente en 'alores V

    actitudes/ 0u finalidad es promo'er el anlisis y refleQión de los problemas sociales

    de toda *ndole para (ue los estudiantes identifi(uen las causas4 as* como losobstculos (ue impiden la solución usta de estos problemas/

    En las unidades didcticas los temas trans'ersales se concreti+an en los procesos

    pedagógicos/

    TEMATRAS/ERSAL

    I!ICA!ORES

    EDUCACIÓN PARA LACONVIVENCIA; LA PAZ =

    LA CIUDADANÍA.

    :anifiesta respeto hacia los dems y es conciliadoren situaciones de conflicto a imagen de Ies1s y

    :ar*a/

    EDUCACIÓN EN = PARA

    LOS DERECOS

    UMANOS.

    Conoce y reconoce sus derechos y el de los dems

    defendiéndolos a imagen de Ies1s/

    EDUCACIÓN EN VALORES

    O FORMACIÓN TICA.

    Conoce e identifica los 'alores morales y cristianos

    en la 'ida de Ies1s y en la .glesia Católica

    practicndolos en la 'ida diaria/EDUCACIÓN PARA LA

    GESTIÓN DE RIESGOS = LA

    CONCIENCIA AMBIENTAL.

    Defiende y colabora en la conser'ación de la obra

    creada por Dios en su entorno/

    De esta lista de temas transversales

    propuestos en el DCN 2008, la

    Institución Educativa puede escoger

    algunos (o todos) o proponer otros, de

    acuerdo a su realidad y necesidades.

    2.H A!"&"*'#%

    30 Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    31/93

    El Dise)o Curricular &acional nos presenta las di'ersas actitudes ante el rea de cada

    grado seg1n los dos organi+adores3 @ormación de la conciencia moral cristiana y

    Testimonio de 'ida, (ue se encuentran inmersas en los carteles de Competencias y

    conocimientos propuestos en este documento/

       C   I   C   L   O   S

       G   R   A   D   O   S ORGAI-A!ORES !E 5REA

    $ORMACI0 !E LACOCIECIA MORAL

    CRISTIAATESTIMOIO !E /I!A

       I   I   I   C   I   C   L   O

       P   R   I   M   E   R   O :uestra interés en comunicarse con Dios y con

    las personas mediante la oración as* como laparticipación en celebraciones/9alora y respeta la naturale+a/:uestra confian+a y agradecimiento a Dios/

    :uestra interés en comunicarse con Dios y conlas personas/9alora y respeta la naturale+a/:uestra confian+a y agradecimiento a Dios/

       S   E   G   U

       N   D   O

    9alora la atención y el cari)o de sus padres/:uestra interés por conocer la Palabra de Dios

    y las ense)an+as de Ies1s/:uestra actitud de respeto por los signos ys*mbolos lit1rgicos/

    :uestra actitud de respeto por la naturale+a/:uestra interés por conocer la Palabra de Dios

    y las ense)an+as de Ies1s/:uestra actitud de respeto por los signos ys*mbolos lit1rgicos/

       I   V   C   I   C   L   O

       T   E   R   C   E   R   O

    2dmira a Ies1s por su entrega y amor a todospor igual/:uestra admiración y respeto por la 'ida delos santos/2dopta una actitud de solidaridad con suscompa)eros necesitados/

    2dmira a Ies1s por su entrega y amor a todospor igual/Dialoga con respeto y escucha con interés asus compa)eros/2dopta una actitud de solidaridad con suscompa)eros necesitados/

       C   U   A

       R   T   O

    :uestra una actitud de respeto hacia la Fiblia/:uestra interés por conocer las ense)an+as dela Palabra de Dios/:uestra actitud de perdón y reconciliaciónante las ad'ersidades/9alora el sentido religioso de los domingos yde las fiestas religiosas importantes/

    :uestra una actitud de respeto hacia la Fiblia/Comparte con los dems la alegr*a de seramigos de Ies1s/:uestra actitud de perdón y reconciliaciónante las ad'ersidades/2dopta una actitud de oración para el dilogocon Dios/2dopta disposiciones de re'erencia por lascelebraciones lit1rgicas/

       V   C   I   C   L   O

          U   I   N   T   O

    9alora la importancia de la Palabra de Dios ensu 'ida y respeta las diferentes creenciasreligiosas/2dopta una actitud de compasión y solidaridadhacia las personas (ue padecen inusticias/:uestra una actitud de esperan+a en lassituaciones dolorosas de la 'ida/:uestra una actitud de apertura a la 'idafraterna/

    :uestra una actitud de autocr*tica con lo (uehace y dice/2dopta una actitud de compasión y solidaridadhacia las personas (ue padecen inusticias/:uestra una actitud de apertura a la 'idafraterna/9alora el sentido religioso de los domingos yfiestas importantes/

       S   E   X   T   O

    2cepta a Ies1s como maestro de la 'erdad/6espeta las diferentes ideas religiosas/9alora la 'ida como lo ms importante (uetiene todo ser humano/2precia la opción (ue hace la .glesia por lospobres/2precia la acción del Esp*ritu 0anto en la 9idade la .glesia y en la Ristoria de la 0al'ación/

    9alora la buena con'i'encia entre personas ypueblos/2dopta una actitud de organi+ación yrelaciones democrticas entre todos/:uestra una actitud emprendedora para elbien com1n/

     

    31Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    32/93

    .1 C&"#&)% #")')(5/&!)% 

    L)% #%"*'&a+"#% #+ #( Ca&+) '# (a F#

    Los estudiantes 'an conociendo y ad(uiriendo los principios fundamentales de

    la fe cristiana durante todo el ni'el de primaria, d*a tras d*a, con la libertad e

    inocencia (ue los caracteri+a aprenden a go+ar y a 'i'ir la relación con Dios y

    con las personas/ 0u sorpresa, su asombro y sus sentimientos de admiración

    ante lo grandioso de la naturale+a, a los seres 'i'ientes, a las personas, son ya

    se)ales de la presencia de Dios en ellos/

    Tenemos (ue darnos cuenta (ue, muchas 'eces lo (ue nosotros consideramos

    de gran importancia religiosa, para los ni)os solo sea obeto de curiosidad y

    por el contrario, lo (ue para nosotros es profano o com1n y corriente, para

    ellos es el momento preciso y fa'orable para encontrar la presencia de Dios, su

    grande+a, su mirada/ El respeto de los sentimientos y emociones de los ni)os

    es una de las condiciones para educarlos en la fe y en el camino hacia Dios/

    C5) '#%-#"a #( %#+"&') '# D&)% #+ ()% #%"*'&a+"#%

    1. C#a+') *+ aK+"# -)-&!&)

    El mensae acerca de Dios llegar a los estudiantes 1nicamente a tra'és deuna ambiente apacible, armonioso, respetuoso y alegre4 as* el estudiante

    estar preparado para acoger tanto las realidades rele'antes y bellas

    $contemplar un ard*n, mirar por la 'entana el cielo a+ul colmado de

    estrellas o admirar un rbol, etc/%, detrs de los cuales podr 'er fcilmente

    al Creador o ser capa+ de enfrentar realidades dif*ciles con mayor

    optimismo, fe y seguridad/

    2. C)+ #( T#%"&)+&)

    Los padres estn llamados a ser siempre un eemplo para sus hios, sobre

    todo ser eemplo e imagen de Dios Padre misericordioso, amoroso, humilde

    y sencillo/ 2 tra'és de ellos, el estudiante podr sentir el amor, la

    pro'idencia y la santidad de Dios como la alegr*a de sentirse amado

    constituyendo la primera in'itación para acoger un amor ms alto4 'alorar

    32

    Arzobispado deLimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    33/93

    la generosidad de los padres e ir a la representación de la magnanimidad

    de Dios y abrir su alma hacia el misterio de Dios 'i'iente/ 0in embargo,

    este mensae sólo ser recibido si la persona est abierta y preparada/ Por

    ello, es importante despertar en el estudiante las disposiciones del alma

    (ue lo capaciten para acoger este mensae/ 2(u* les presentamos algunas

    disposiciones necesarias3

    a9 C") ')&+&) '# %$ &%)

    El estudiante debe 'encer sus caprichos y pe(ue)as pasiones $un ni)o

    caprichoso dif*cilmente se abre a estas realidades%/ 

    K U+a !"a &+!(&+a!&5+ #%-#"*)%a 8 a))%a a!&a ()% '#%

    Orientar el comportamiento apropiado del estudiante puede ayudarlo a

    obtener el dominio de s* mismo (ue necesita para (ue sea responsable y

    considerado con otros, y desde ese momento practicar el amor por los

    dems, como Iesucristo lo ense)a/

    !S#+"&') '# (a a'&a!&5+

    El estudiante debe interesarse por

    admirar y contemplar todo a(uello (ue

    le rodea descubriendo (ue3

    Dios es el (ue nos regala todas

    las cosas bellas (ue podemos 'er/

    Dios nos conoce y nos ama ms

    (ue pap y mam y es por el

    amor de Dios (ue los padres

    aman a sus hios y éstos puedenllamarle PadreU, Padre

    nuestroU/

    .2 A(/*+)% a(!a+!#% %)K# (a #'*!a!&5+ )a( #+ ()% #%"*'&a+"#%

    La conciencia de los estudiantes es como una pe(ue)a semilla (ue debe brotar y

    crecer, debe ser educada para escuchar a Ies1s/ Para ello, hay (ue ayudar a los

    33

    Arzobispado de

    LimaOfcina deEducación

  • 8/18/2019 Orient Técnico Pegag Prim 2012 - cd6.doc

    34/93

    estudiantes a ser siempre ms atentos a la 'o+ de Dios (ue habla en la conciencia,

    desde donde in'ita al hombre a amar, hacer el bien y huir del mal/

    Es importante ayudar a los estudiantes a (ue tomen conciencia de s* mismos, de lo

    (ue hacen y de lo (ue otros les piden hacer/

    A(/*+)% -a%)% -aa #( '#%a)(() )a( #+ ()% #%"*'&a+"#%

    El desarrollo moral se cumple a pe(ue)os pasos y pide el respeto de

    posibilidades graduales/ 2prenden cuando estn in'itados a hacerlo de una

    manera alentadora y, al mismo tiempo, firme y clara4 pero encuentran

    dificultades cuando los adultos piden cosas (ue ellos mismos no hacen/ La

    posibilidad de los estudiantes de aprender a 'i'ir moralmente est ligada a

    eQperiencias concretas/ Tienen la necesidad de recibir el mensae moral en el

    momento mismo en el cual 'i'en una situación o perciben una emoción, para

    poder entenderlo y hacerlo suyo/ En primer lugar, los estudiantes deben ser

    elogiados y luego estimulados a cambiar/ 2ntes de corregirles o subrayar algo

    (ue