orquesta tus competencias

10
2 ORQUESTA TUS COMPETENCIAS... CULTURAL Y ARTÍSTICA: conocimiento de los estilos polifónicos del Renacimiento. CULTURAL Y ARTÍSTICA: conocimiento de los géneros musicales renacentistas relacionados con la literatura. SOCIAL Y CÍVICA: la danza como habilidad social en el Renacimiento. EN CONCIERTO Kyrie, de la Misa para cuatro voces, de William Byrd (The Tallis Scholars) Madrigal O Mirtillo, Mirtillo anima mia, de Claudio Monteverdi (Les Arts Florissants) Recercada segunda sobre el canto llano «La Spagna», de Diego Ortiz (Hespérion XX, dir. Jordi Savall) Música coral sacra en una abadía cisterciense.

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

2ORQUESTA

TUS COMPETENCIAS...

CULTURAL Y ARTÍSTICA: conocimiento de los estilos polifónicos

del Renacimiento.

CULTURAL Y ARTÍSTICA: conocimiento de los géneros

musicales renacentistas relacionados

con la literatura.

SOCIAL Y CÍVICA: la danza como habilidad social

en el Renacimiento.

EN CONCIERTO

Kyrie, de la Misa para cuatro voces,

de William Byrd (The Tallis Scholars)

Madrigal O Mirtillo, Mirtillo anima mia,

de Claudio Monteverdi (Les Arts Florissants)

Recercada segunda sobre el canto llano «La Spagna»,

de Diego Ortiz (Hespérion XX, dir. Jordi Savall)

Música coral sacra en una abadía cisterciense.

Page 2: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

en el cine

El esplendor de la polifonía

en contexto

Elizabeth (1998)

Te Deum, de Thomas Tallis

Ronde I, de Tylman Susato

Los Tudor (serie) (2007-2010)

Lamentaciones de Jeremías, de T.Tallis

Volte, Orazio Vecchi

Page 3: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 24

1. La música vocal del Renacimiento

Hemos visto cómo en la Edad Media, a partir del siglo XIII, la música re-ligiosa evoluciona al añadirse una o dos voces al canto gregoriano. En el Renacimiento, la polifonía experimenta un enorme desarrollo por lo que respecta a las composiciones destinadas a las celebraciones religiosas. Se incorpora una cuarta voz y las voces se organizan de la siguiente manera, de más aguda a más grave:

soprano o superius (superior). Es la voz que conduce la melodía. contratenor o altus. Es la voz que completa la armonía. tenor. Canta la melodía gregoriana original cuando la obra está ba-sada en una de ellas, a partir de la cual se escriben las demás voces. Con la introducción del contrapunto imitativo en el siglo XV, las voces dejan de tener relación jerárquica y se complementan entre sí.

bajo o bassus. Actúa de soporte armónico en la tesitura más grave.

También se componen obras para seis, ocho, o más voces. Este tratamiento de las melodías se lleva a la esfera de la música profana.

El siglo XV es la época del esplendor de la polifonía. En la música vocal se desarrollan varias técnicas compositivas que, posteriormente, se trasladan a la música instrumental:

cantus firmus. Es la melodía previa, normalmente gregoriana, que sirve de base a una composición polifónica.

contrapunto imitativo. Un fragmento melódico es repetido inmediata-mente, en una tesitura más aguda o más grave, por las demás voces, que entran una tras otra. Cada voz tiene independencia rítmica, lo que dificulta la comprensión del texto.

Un coro de niños canta el Miserere, de Gregorio Allegri (1582-1652).

El compositor español Tomás Luis de Victoria se basó en esta melodía gregoriana para componer su obra polifónica a cuatro voces Ave Maria.

en estudio 2

& w w w w w w w w w w w wA - ve Ma - ri a grá - ti - a ple - na

&

&

&?

c

c

c

c

˙ œ œgrá - ti - a

Ó Œ œgrá -

Ó Œ œgrá -

˙ ˙ple - na.

œ œ œ œti - a ple-na.œ œ ˙#ti - a ple -

Ó Œ œgrá -

Œ œ œ œgrá- ti - a

Œ œ œ œgrá- ti - a˙ Ó

na,œ œ ˙ti - a ple -

˙ œ, œ

ple - na, Dó -

œ œ# œ,œ

ple na, Dó -

Ó .œJœ

Dó - mi -˙ Óna,

œ ˙ œmi-nus te -

œ ˙ œ#mi-nus te -œ œ> ˙nus te-cum

œcum

œcum

Œ

Œ

En la Edad Media y el Renacimien-

to, las mujeres tenían prohibido

cantar en el coro, por lo que las vo-

ces agudas eran interpretadas por

niños o falsetistas, hombres que

podían cantar en el registro vocal

de las mujeres, llamados en la ac-

tualidad contratenores. Escucha al

Hilliard Ensemble, formado por un

contratenor, dos tenores y un bajo.

Page 4: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

El Ensemble Organum interpreta el Requiem de Johannes Ockeghem (1410-1497).

# 25

polifonía de tipo homofónico. La voz conductora y las demás voces for-man acordes siguiendo el mismo ritmo. Este equilibrio de las voces, que cantan las mismas sílabas a la vez, facilita la comprensión del texto.

1.1 La música en el templo

La Iglesia católica selecciona a cantores que interpretan una polifonía de gran complejidad técnica y vocal, como muestran las misas y los motetes. Los archivos de las catedrales son un testimonio de la riqueza de la vida musical de la época. Existía un maestro de capilla, un grupo de cantores y ministriles o instrumentistas. El mecenazgo de los papas permite el man-tenimiento de las capillas musicales y facilita la labor de grandes compo-sitores, como Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Giovanni Pierluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria.

Para la Iglesia protestante, la comunidad de fieles debe participar activa-mente en la misa cantando sencillos himnos polifónicos, denominados co-rales, con el texto en alemán. Los corales son de tipo homofónico, a cuatro voces, y la melodía principal está interpretada por la voz más aguda.

en estudio2

Escucha un fragmento del Kyrie

de la Missa Gabriel Archangelus,

de Palestrina, interpretada por el

Palestrina-Ensemble München.

El Dresden Kreuzchor interpreta el

himno mariano Es ist ein Ros ents-

prungen, armonizado a cuatro vo-

ces por Michael Praetorius en 1609.

&

&

&?

43

43

43

43

œ œ œSan - cta Ma -

œ œ œ#San - cta Ma -

œ œ# œSan - cta Ma -

œ œ œSan - cta Ma -

˙ œri - a

˙ œ ,ri - a

˙ œ ,ri - a

˙ œ ,ri - a

œ œ œ#Ma - ter De -

œ œ œ#>

Ma - ter De -

œ œ œ>Ma - ter De -œ œ œ>Ma - ter De -

˙ Œi.

˙# Œi.

˙# Œi.

˙ Œi.

El compositor y organista Tomás Luis de Victoria (1548-1611), nacido en Ávila, fue uno de los compositores más destacados del Renacimiento. Una de sus obras es un motete, una composición polifónica sobre una melodía litúrgi-ca previa, sobre el texto del Ave María. Fíjate en que a cada frase del texto en latín le corresponde una frase musical.

Ave Maria, gratia plena,

Dominus tecum,

benedicta tu in mulieribus,

et benedictus fructus ventris tui Iesus Christus.

Sancta Maria, Mater Dei,

ora pro nobis peccatoribus,

nunc et in hora mortis nostrae. Amen.

Dios te salve, María, llena eres de gracia,el Señor es contigo,bendita Tú eres entre todas las mujeres,y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.Santa María, Madre de Dios,ruega por nosotros, pecadores,ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Ave Maria, de Tomás Luis de Victoria

Page 5: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 26

Escucha atentamente Ave Maria, de Tomás Luis de Victoria, y responde a las preguntas.

1. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de voces corresponde a la que has escuchado?

a soprano, contralto, tenor y bajo

2. ¿Es un canto a cappella? ¿Por qué?

a sí, porque intervienen muchas voces.

b no, porque intervienen muchas voces.

3. Une cada fragmento de texto de la izquierda con la técnica compositiva de la derecha que le corresponda.

Ave Maria contrapunto imitativo

gratia plena polifonía de tipo homofónico

Sancta Maria canto gregoriano

4. En este motete, cada voz discurre con una melodía sin grandes saltos. Sigue la audición y señala si se produce algún melisma (varias notas para una sola sílaba) sobre estas palabras: mulieribus, Iesus Christus y Amen.

5. A diferencia del ritmo libre del canto gregoriano, el motete presenta un ritmo regular. Observa que en la sec-ción del Sancta Maria, los acentos del texto coinciden con los rítmicos. ¿Es un ritmo binario o ternario?

2. El canto en el palacio

Durante el Renacimiento, el individuo cobra protagonismo, por lo que se le concede mayor importancia a la figura del autor. Los artistas, y entre ellos los compositores, dejan de trabajar únicamente al servicio de la Iglesia y pasan a hacerlo también para los mecenas. Solo una minoría acaudalada podía permitirse tener a compositores y a músicos a su disposición, y por eso en este periodo la música se considera un signo de distinción y refinamiento, destinada al entretenimiento de los nobles e interpretada en sus palacios.

En la música profana se desarrollan nuevos géneros relacionados con la li-teratura:

madrigal, una composición polifónica, lírica y breve, de tema amoroso. Grandes compositores de madrigales fueron los italianos Luca Marenzio, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi.

opera in musica, el germen de la ópera: un género teatral en el que una acción escénica es cantada con acompañamiento instrumental. Destacan los compositores Jacopo Peri, Giulio Caccini y Claudio Monteverdi.

villancico, una forma de canción polifónica profana, género en el que sobresalen Juan del Encina, Juan Vázquez y Francisco Guerrero.

en estudio 2actividades

c sí, porque solo se escuchan voces sin instrumentos.

d no, porque no hay instrumentos.

b soprano, tenor, barítono y bajo

El intento de revivir la tragedia clásica griega da lugar, alrededor del 1600, a un nuevo género ar-tístico, la ópera. Una de las primeras óperas fue Orfeo, compuesta por Monteverdi en 1607.

Page 6: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

6. ¿Cómo es el coro?

a coro mixto (voces masculinas y femeninas) b voces iguales (solo masculinas o solo femeninas)

7. ¿Qué combinaciones de voces aparecen en el coro?

a soprano, contralto, tenor y bajo b soprano, tenor y bajo

8. ¿Qué tipo de polifonía utiliza el compositor para musicar el texto?

a Emplea la polifonía de tipo homofónico, formando acordes con un ritmo regular.

b Se trata de una polifonía de tipo contrapunto imitativo.

9. Escucha fragmentos de dos versiones más de la misma obra, por Malta Almajano y Jordi Savall, y señala a qué versión corresponden las siguientes características.

a Es una versión a cappella.

b Es un coro de voces iguales.

c Está tocada con instrumentos de cuerda frotada y punteada.

d El solista improvisa sobre la melodía original.

# 27

en estudio2

actividades

La siguiente audición corresponde al villancico Más vale trocar, de Juan del Encina (Salamanca, 1468-1530), conser-vado en el Cancionero de Palacio, un manuscrito que recopila obras musicales del Renacimiento.

El villancico es una forma polifónica de origen popular y de temática variada. Solían cantarlo los habitantes de las villas, o villanos, y de ahí el nombre de villancico. Fue un tipo de canción muy popular en España hasta el siglo XVIII, y a partir de entonces la palabra quedó asociada a las canciones navideñas. El villancico se estructura en un estribillo y varias coplas, que desarrollan el contenido del estribillo. La parte de la copla consta de una estrofa de cuatro versos, la mudanza, y unos versos, la vuelta, similares al estribillo, al que se retorna.

ESTRIBILLOCOPLA

Mudanza Vuelta

Más vale trocar (a)placer por dolores (b)que estar sin amores (b).

I. Donde es gradecido (c)es dulce el morir; (d)vivir en olvido, (c)aquel no es vivir. (d)

Mejor es sufrirpasión y doloresque estar sin amores.

II. Es vida perdidavivir sin amar,y más es que vidasaberla emplear.

Más vale penarsufriendo doloresque estar sin amores.

III. Amor que no penano pida placer,pues ya le condenasu poco querer.

Mejor es perderplacer por doloresque estar sin amores.

Más vale trocar, de Juan del Encina

M. Almajano

J. Savall

Page 7: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 28

3. La música instrumental del Renacimiento

Durante el Renacimiento, la música instrumental adquiere mayor prota-gonismo y progresivamente deja de ser un mero acompañamiento de las partes vocales. Se perfeccionan los instrumentos musicales, lo que permite componer obras de mayor dificultad técnica, y se redactan tratados y mé-todos de interpretación. También se fundan escuelas municipales de instru-mentistas, creadas a partir de los gremios de ministriles. De estas escuelas proceden los músicos que trabajarán en las capillas musicales de reyes, nobles y religiosos.

3.1 Instrumentos musicales del Renacimiento

Aunque la música sacra era vocal, la música instrumental experimentó un gran desarrollo durante el Renacimiento. Se mejoraron instrumentos an-tiguos, como la flauta de pico y la corneta, y se inventaron instrumentos, como el clavicémbalo o la viola de gamba. Los instrumentos musicales del Renacimiento se pueden clasificar en melódicos y polifónicos.

melódicos

permiten tocar solo una nota a la vez

(melodía)

polifónicos

permiten tocar varias notas a la vez

(melodías o acordes)

vientosacabuche, flauta de pico, corneta, chirimía órgano

cuerdaviola de gamba, viola soprano

laúd, arpa, salterio, clavicémbalo, vihuela

3.2 Formas musicales del Renacimiento

Las formas instrumentales del Renacimiento se pueden clasificar en:

adaptadas para ins-trumentos. La canzona o el ricercare surgen de los motetes y madrigales.

improvisadas. En las diferencias, el tiento, la fantasía o la tocata, el solista, a partir de la melodía original, añade libremente ador-nos instrumentales en una o varias voces.

danzas o piezas instrumentales en un contexto cortesano. Bailar era el en-tretenimiento favorito en las cortes renacentistas, lo que impulsó la com-posición de danzas, como la pavana, la gallarda, la zarabanda y el passa-

mezzo, y la publicación de libros y tratados de danzas. Las danzas solían tocarse agrupadas de dos en dos, alternando una lenta y una rápida.

Entre los compositores más célebres de música instrumental figuran John Dowland, William Byrd, Antonio de Cabezón, Adrian Willaert, Francisco Correa de Araujo, Luis de Narváez y Diego Ortiz.

en estudio 2

La viola fue el instrumento de cuerda más im-portante del Renacimiento. En la actualidad se usa para interpretar música de la época. Entre los violagambistas actuales destaca el catalán Jordi Savall.

El consort era un conjunto de cámara

que solía estar formado por instru-

mentos de la misma familia, como el

consort de flautas de pico o el consort de

violas de gamba.

Page 8: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 29

2

10. Toca con percusión corporal estos dos patrones rítmicos y di cuál se corresponde con el ritmo de la Gallarda

napolitana. ¿Es el ritmo del ostinato o de la melodía principal?

11. ¿Qué instrumentos del Renacimiento has oído en la gallarda? Elige la formación correcta.

a viola de gamba, laúd, percusión y viola soprano

b laúd, viola de gamba y órgano

c platillos, violonchelo y guitarra

12. ¿Qué instrumento de cuerda frotada toca la melodía? ¿Y cuál toca el ostinato del bajo?

a viola de gamba b viola soprano

13. Escucha fragmentos de cinco obras del Renacimiento. A continuación, di con qué instrumentos (o combina-ciones de ellos) están tocados y cuál es su forma instrumental.

a Tiento de V tono, de Francisco de Correa

b The Frog Gaillard, de John Dowland

c Diferencias sobre «Guárdame las vacas»,

de Luis de Narváez

d Bonjour mon coeur, de Orlando di Lasso

e Fantasía a 4, de Giovanni Coperario

14. Escucha el madrigal y di cuál de las piezas anteriores es una adaptación del mismo.

actividades

En el Renacimiento se consideraba el baile como una habilidad social im-prescindible para todos los miembros de la nobleza y era habitual que los niños de las clases altas recibiesen clases de baile cada día.

La gallarda fue una danza muy popular en toda Europa durante el siglo XVI. Solía emparejarse con la pavana, bailándose después de esta. La gallarda es una danza enérgica, caracterizada por saltos y brincos, los pasos de la cual no se improvisaban.

Las danzas solían tocarse con un laúd y un clavecín, que formaban parte de un pequeño conjunto instrumental. Se requería del intérprete que orna-

Gallarda napolitana, de Antonio Valente

en estudio

instrumentos

vihuela

laúd

viola

órgano

formas

adaptaciones de obras vocales

improvisaciones

danzas

a b

mentase la melodía sobre los esquemas rítmicos establecidos. La reina Isabel I de Inglaterra era una gran aficionada a esta danza. Su ejercicio de cada mañana, además de tocar y cantar, consistía en bailar seis o siete gallardas.

Page 9: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 30

1. Las cualidades del sonido (III): el timbre

Si tocamos una nota, por ejemplo, un la3, con la misma intensidad en un

violín, un piano y una flauta, la onda será igual en cuanto a frecuencia y amplitud. Sin embargo, podremos distinguir de qué instrumento proviene el sonido porque tendrán diferente timbre.

El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir el cuerpo que lo ha emitido, su procedencia.

Lo que diferencia a esa misma nota tocada por diferentes instrumentos es que cada una de ellas tiene diferentes armónicos.

1.1 Los armónicos

Prácticamente todos los sonidos que escuchamos están compuestos por una suma de distintas frecuencias. Son complejos. La frecuencia más baja es la frecuencia fundamental, la más audible, la que predomina. El resto de frecuencias, más altas, se denominan armónicos. La sucesión de armónicos que se producen al vibrar una cuerda o una columna de aire se llaman serie

armónica. Así, cuando tocamos la nota do1 (65 Hz), en realidad suenan

todos estos armónicos:

Nuestro oído solo percibe como nota musical la nota fundamental y no los armónicos porque estos suenan a mucha menor intensidad y solo podemos oír los que entran en nuestro espectro audible. Por eso las notas graves nos suenan con más cuerpo, porque percibimos más armónicos de una nota grave que de una aguda. Sin embargo, aunque no los escuchemos, los armónicos contribuyen a la percepción auditiva de la calidad de sonido o timbre, además de otros factores relacionados con el desarrollo del sonido en el tiempo: cuánto tarda en aparecer, en prolongarse o en desvanecerse, entre otros.

# 30

en teoría 2

Forma de onda de un la3 emitido por una flauta. Forma de onda de un la

3 emitido por un violín. Forma de onda de un la

3 emitido por un órgano

de tubos.

F 8.ª 5.ª 4.ª 3.ª 5.ª 7.ª b 8.ª

El canto difónico o de armónicos es una curiosa técnica vocal mediante la que se pueden cantar dos notas a la vez, la fundamental y un armóni-co. Se emplea en la música tradicional de varias culturas del mundo, pero sobre todo en Mongo-lia. Escucha a Kongar-ol Ondar, de la región de Tuva.

La serie armónica de do hasta el octavo armónico.

Page 10: ORQUESTA TUS COMPETENCIAS

# 31

1.2 El instrumento vocal humano

La forma, el tamaño y el material del cuerpo de un instrumento determina el timbre del mismo. Por ejemplo, la caja de resonancia de una guitarra altera el timbre de las cuerdas, que por sí solas apenas se oirían. Lo mismo ocurre con el instrumento con el que estamos más familiarizados: la voz humana.

El conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos se de-nomina aparato fonador, y el aparato fonador humano puede emitir una enorme variedad de sonidos y nos permite expresar todo tipo de emociones: felicidad, sorpresa, ira, etc. Bien modulado, nos permite hablar y cantar con una enorme riqueza expresiva.

El aparato fonador está formado por tres grupos de órganos: (boca, fosas y senos nasales).

Pensemos en la forma en que emitimos sonido: cuando espiramos, el aire asciende desde los pulmones y pasa entre las cuerdas vocales que hay en la laringe, donde se convierte en sonido. Esta columna de aire convertida en sonido circula a continuación por los órganos resonadores –faringe, cavidad bucal, fosas nasales–, y se articula mediante la apertura de la mandíbula, la posición del velo del paladar, los dientes y la lengua.

Aunque los órganos sean los mismos, el apara-to fonador de cada persona tiene características únicas. Por eso cada persona tiene un timbre de voz diferente. Al igual que las huellas digitales, el timbre se modifica a lo largo de los años, pero permanece único para cada persona. Eso nos per-mite, por ejemplo, reconocer la voz de alguien por teléfono aunque haga tiempo que no la oímos.

en teoría2

1. Escribe los seis primeros armónicos a partir de la nota fa1 e indica los intervalos entre ellos.

2. Formad grupos y grabaos diciendo una misma frase. A continuación, intercambiad las grabaciones, escuchadlas y escribid el orden de aparición de las voces.

3. Ordena las partes del aparato fonador por las que pasa el aire cuando cantas o hablas: labios, dientes, lengua, paladar, pulmones, faringe, cavidad bucal, fosas nasales, cuerdas vocales.

actividades

Pulmones

Re

sp

ira

ció

n

Resonador

Cuerdas vocales

Diafragma

Cavidad nasal

Cavidad bucal

Velo del paladar

Epiglotis

Cavidad faríngea

Cuerdas vocales

Tráquea

Lengua

Paladar