osteo pa to lope to metro pia

Upload: enrique-ap-taliesen

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Osteo Pa to Lope to Metro Pia

    1/2

    1. Osteometría1.1. IntroducciónEn el estudio y análisis de restos humanos esqueletizados se utiliza métodoshomogenizados y estandarizados para la observación de características métricas ynométricas con el !in de reconstruir parámetros demográ!icos" traumáticos y # ota!onómicos. $eneralmente es la antropometría que analiza cuantitativamente el

    organismo humano" y ramas cientí!icas especí!icas como la osteometría con subtemasde la craneometría" odontometría y las mediciones del poscráneo en!ocan en lasmediciones de los huesos o dientes" mientras la somatometría investiga el cuerpocomo tal" ambas con !ines de registrar la !orma y el tama%o del hombre en su variabilidadcronológica y geográ!ica. &a aplicación de métodos" mediciones e instrumentoshomogenizados de la antropometría permite la cuanti!icación y la comparación de losresultados obtenidos de las investigaciones 'ver (r)uer 1*++" ,artin 1*-+" nussmann1*++" /ch0artz 1**2. 3ara garantizar estos estándares en la toma de medidasabsolutas como distancias directas 'anchura" altura" longitud" pro!undidad" diámetro"cuerda" circun!erencia2" volumen o áreas y mediciones relativas 'como ángulos eíndices2 se emplean los siguientes e4es" planos" direcciones y normas 'ver !igura 1"

    tabla 125El inventario mínimo de los instrumentos antropológicos consiste en cinta métrica"compás" calibrador" tabla osteométrica" mandibulómetro" simómetro y un veri!icador 

     para revisar la e6actitud de las herramientas. 7e todas !ormas en procesos humanosno se evita errores que pueden resultar de la de!inición !alsa" la medición !alsa" losinstrumentos !alsos o no calibrados" la documentación !alsa a leer" escribir o trasladar los datos" el error entre observadores así como el error dentro de las observacionesde un investigador.3ara controlar y arreglar dichos errores se eval8a la investigación a través de variosobservadores" repetición de las mediciones" práctica y e6periencia en el tema.9onvencionalmente se acepta desviaciones de un milímetro 'ver (r)uer 1*++" (yers-::12. ;l !inal" la osteometría brinda aportes en la descripción cuantitativa 'índices2de tama%o y !orma" en la comparación y sistematización del material cuantitativo 'por e4emplo para la reconstrucción !acial tridimensional2" en la reconstrucción de la talla"en el se6amiento" en la determinación del patrón ancestral como en la estimación dela edad en ni%os" para mencionar los temas más importantes.

    ;lare 'al2 El punto más lateral en el borde anterior de la apertura nasal< debe marcarseen ambos lados en el plano transversal.;lveolon 'alv2 El punto se localiza en el palatino donde se ubica una intersección del

     plano medio sagital con una línea entre los bordes más anteriores del proceso alveolar 

    del ma6ilar.;uriculare 'au2 /e sit8a en la raíz lateral del arco cigomático del temporal" en el puntomás pro!undo de la curvatura.(asion 'ba2 3unto del borde anterior del !oramen magnum donde se cruza con el

     plano sagital medio. /e localiza directamente en!rente de la Opisthion. En caso demedidas de la altura del cráneo se usa el punto anterior in!erior del borde '=ypobasion2"en casos de medidas de la longitud se usa el punto más posterior 'Endobasion2.(regma 'b2 3unto ectocraneal de la intersección de las suturas coronal y sagital.9uando la sutura coronal presenta irregularidades o se halla obliterada se contin8a elcurso a lápiz. /i se con!orma una depresión en el lugar del bregma el punto se estableceen el vacío a nivel de la super!icie ósea.

    9ondylion lateral 'cdl2 El punto más lateral en los cóndilos mandibulares.7acryon 'd2 3unto en el borde medial de la órbita donde se ubica la intersección del!rontal" ma6ilar y lacrimal. $eneralmente" se localiza más pro!undo que el ma6ilo!rontal.

  • 8/16/2019 Osteo Pa to Lope to Metro Pia

    2/2

    En los casos de buena preservación de la región orbital" el dacryon se ubica en laintersección de las suturas lacrimoma6ilar" !rontolacrimal y !rontoma6ilar" con!ormandoun peque%o promontorio en la intersección de las suturas. En caso de rotura del lacrimalse reconstruye el curso de las suturas teniendo como base el promontorio de la crestalacrimal.Ectoconchion 'ec2 3unto más anterior del borde lateral de la órbita" donde un e4e

    trazado desde el ma6ilo!rontal paralelo al borde superior de la órbita la divide en dosmitades iguales.O/>EO,E>?@;Aig. - 3untos craneales 'por (r)uer 1*++23untos craneométricosBEctomolare 'ecm2 El punto más lateral en la super!icie de la cresta alveolar del ma6ilar<generalmente se ubica en el borde del segundo molar ma6ilar.Euryon 'eu2 3unto más lateral del cráneo. /uele localizarse en los parietales comotambién en las partes superiores de los temporales. /olamente se puede determinar instrumentalmente. /i la anchura má6ima yace en la escama del temporal debe evitarse

    y desplazar el instrumento a la parte superior" sobre los parietales. >ambién se debenevitar los arcos cigomáticos" las crestas supramastoideas y la región adyacente almeato auditivo e6terno.Arontomalare temporal '!mt2 El punto más lateral de la sutura !rontocigomática '!rontomalar2.Arontotemporale '!t2 Cace en las líneas temporales en el lugar de mayor angostamientoen el !rontal" directamente encima del proceso cigomático.$labela 'g2 El punto más pronunciado en proyección en el plano sagital medio del

     borde in!erior del !rontal" entre los arcos superciliares" arriba de la raíz nasal y la sutura!rontonasal" en la posición del plano de Aranc!ort. 9uando el cráneo está muy de!ormadoeste punto coincide con el nasion" metopion o supraorbitale.$nathion 'gn2 3unto más in!erior en el borde in!erior e6terno de la sín!isis mandibular"en el plano medio sagital. 9on !recuencia cuando la mandíbula posee un mentón anchoy cuadrangular el punto gnathion no es el más in!erior sino el más lateral.$onion 'go2 3unto en la mandíbula donde se encuentran el borde in!erior del cuerpoy el posterior de la rama ascendente< es decir" constituye el punto en el ángulomandibular más in!erior" posterior y lateral. /i el ángulo mandibular no es pronunciado"ubique el hueso con el ángulo hacia arriba" de manera que los bordes posterioresizquierdo y derecho del cuerpo mandibular decline in!eriormente en líneas horizontales.El gonion se ubica en la parte más superior de la curvatura. 9uando se mide la anchura

     bigoniáca se debe seleccionar la posición más lateral de los ángulos.

    In!radentale 'id2 El punto de la intersección en el plano medio sagital entre los incisivosmandibulares con el borde anterior del proceso alveolar.&ambda 'l2 3unto ectocranial de unión del occipital con los parietales. /e traza en laintersección de las suturas sagital y lambda. ;l alterarse la con!ormación de las suturas

     por la presencia de huesos 0ormianos se contin8a la dirección de las suturas y seestablece su punto de convergencia.,astoidale 'ms2 3unto más in!erior del proceso mastoideo.

     Dasion 'n2 Intersección de la sutura !rontonasal con el plano medio sagital 'se marcacon lápiz2. El nasion corresponde a la raíz nasal.

     Dasospinale 'ns2 3unto de intersección del plano medio sagital con la línea que unelos bordes in!eriores de la apertura piri!orme. En caso de presencia de surcos prenasales

    se determina en el borde superior de los mismos. /i la espina nasal anterior seencuentra muy desarrollada el punto se ubica dentro del hueso" pero las puntas delinstrumento se colocan paralelas al plano medio.