osteosarcoma

15
INTEGRANTES: JAUREGUI CAMACHO ERIKA SARMIENTO DEGRACIA AMELIA SIFUENTES CANCHARI VICTOR (coordinador) * OSTEOSARCOMA

Upload: victor-sifuentes-canchari

Post on 06-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osteosarcoma

INTEGRANTES:

JAUREGUI CAMACHO ERIKA

SARMIENTO DEGRACIA AMELIA

SIFUENTES CANCHARI VICTOR (coordinador)

*OSTEOSARCOMA

Page 2: Osteosarcoma

* INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………3OBJETIVO……………………………………………………………………….4CONTENIDO……………………………………………………………………5-6CASO CLINICO………………………………………………...............7PRESENTACION DEL CASO………………………………………………8EXAMENES EXTRAORAL………………………………………………….9EXAMEN INTRAORAL………………………………………………………10DIAGNOSTICO………………………………………………………………..11TRATAMIENTO…………………………………………………………………12CONCLUSIONES………………………………………………………………13BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..14

Page 3: Osteosarcoma

*INTRODUCCION

*Neoplasia ósea maligna más frecuente en niños y adolescentes

*Poco frecuente. Tercer grupo de neoplasia en incidencia en adolescentes y adultos jóvenes

*Mayoría de pacientes entre la segunda y tercera década de la vida

*Gran agresividad

*Células fusiformes formadoras de osteoide

*Afectación predominante de huesos largos

Page 4: Osteosarcoma

*OBJETIVO

*El objetivo del tema Osteosarcoma es conseguir información objetiva sobre las causas más comunes de esta enfermedad sus síntomas, consecuencias y en que pacientes se da con mayor frecuencia.

Page 5: Osteosarcoma

*CONTENIDO

OSTEOSARCOMA

DEFINICION

Es un tumor maligno caracterizado por la formación de hueso o tejido osteoide por parte de las células malignas. frecuente, que suele aparecer en adolescentes

CAUSAS

No se conoce la causa. En algunos casos, es

hereditario y al menos un gen ha sido relacionado

con el aumento del riesgo.

FACTORES DE

RIESGODIAGNOSTIC

OBIOPSIA (al momento de la cirugía para el diagnóstico)- Exámenes de sangre- Gammagrafía ósea para ver si el cáncer se

ha diseminado a otros huesos.- Tomografía computarizada (TC)- Resonancia magnética (RM)- Radiografía

- Períodos de crecimiento repentino en la adolescencia.- Ser demasiado alto para cierta edad.- Tratamiento anterior de otro cáncer con radiación, en especial a una edad temprana o con dosis altas de radiación.- Existencia de una enfermedad ósea benigna (que no es cancerosa).

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/osteosarcoma

Page 6: Osteosarcoma

*CONTENIDO

OSTEOSARCOMA

TRATAMIENTO

- Tratamiento quirúrgico:Los tratamientos quirúrgicos para el osteosarcoma consisten en la amputación o en la cirugía para salvar la extremidad.- Quimioterapia

La quimioterapia se utiliza, usualmente, antes y después de la cirugía

- Amputación.- Radioterapia.- Rehabilitación que incluye

fisioterapia y terapia ocupacional, y adaptación psicológica.

SINTOMAS

- Dolor en el hueso afectado.- Hinchazón alrededor de la zona afectada.- Aumento del dolor con la actividad y al levantar peso.- Cojera.- Reducción del movimiento del miembro afectado.

Page 7: Osteosarcoma

*CASO CLINICOSOBRE

OSTEOSARCOMA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2011_n1/pdf/a08.pdf

Page 8: Osteosarcoma

*PRESENTACION DEL CASO

Paciente varón de 27 años de edad natural de Piura con antecedente familiar de padre que falleció de cáncer de estómago.

Acude por presentar tumefacción facial con incremento progresivo del volumendesde hace 2 semanas asociado a dolor y dificultad para alimentarse.

Page 9: Osteosarcoma

*EXAMENES EXTRAORAL

presenta asimetría facial izquierda, no se palpan adenopatías, ni glándula tiroides. En la región mandibular izquierda presenta tumor de 10x8 cm de diámetro, duro, fijo y sin signos de flogosis

Page 10: Osteosarcoma

*EXAMEN INTRAORALpresenta tumoración en el surco vestibular a nivel de

piezas 3.7 y 3.8, de borde irregular, ulcerado, exofítico de consistencia dura, vascularizado, movilidad tipo 2 de piezas dentarias y mordida, inflamación gingival generalizada.

Page 11: Osteosarcoma

*DIAGNOSTICO

En la biopsia incisional del tumor mandibular izquierdo encontrándose neoformación multinodular que deforma completamente el reborde alveolar en el área. Dicha neoformación se extiende lateralmente.

Tras la congelación de ganglio subdigástrico y su estudio se confirma el diagnóstico de osteosarcoma convencional/ fibroblástico, condroblástico, pleomórfico con marcada actividad celular.

Page 12: Osteosarcoma

*TRATAMIENTO

Se realizó hemimandibulectomia izquierda sin reconstrucción con arco de Erich y quimioterapia, con evolución favorable

Arco de Erich Hemimandilectomía sin reconstrucción.

Hemimandilectomía sin reconstrucciónen perfil.

Page 13: Osteosarcoma

*CONCLUSIONES

*Como consideración final, el diagnóstico y el tratamiento del osteosarcoma son complejos y deben ser abordados en forma multidisciplinaria y en instituciones capacitadas en la terapéutica multimodal apropiada para cada caso.

Page 14: Osteosarcoma

*BIBLIOGRAFIA

*Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7.ª ed. Madrid. Editorial Elsevier S.A.; 2007: 718-19.

*Ibáñez et al. Análisis Estadístico del Cáncer. Lima-Perú. Boletín INEN 2004; 26(1): 33-5.

*Claudio M, Berto R. El Osteosarcoma de los Maxilares, Casos Clínicos, Compendio de Clínica en Odontología 1992-93; 8(6): 61-7.

Page 15: Osteosarcoma