output 3: guÍa de los mÓdulos para estudiantes...3. el compromiso activo con las diversas...

73
OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES AQU@TEACH: Innovative educational techniques to promote learning among European students using aquaponics

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

OUTPUT 3:

GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA

ESTUDIANTES

AQU@TEACH:

Innovative educational techniques to promote learning among European students using aquaponics

Page 2: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

1

Autores principales:

Ranka Junge, Nadine Antenen

Institución de autores principales:

Zurich University of Applied Sciences

Autores colaboradores:

Zurich University of Applied Sciences: Jena Jamsek, Fridolin Tschudi

University of Greenwich: Sarah Milliken, Benz Kotzen

Technical University of Madrid: Morris Villarroel, Fernando Torrent

University of Ljubljana: Tjaša Griessler Bulc, Andrej Ovca, Franja Prosenc, Darja Istenič, Darja Ruglej,

Marija Tomšič

Biotechnical Centre Naklo: Uroš Strniša, Marija Gregori

Marzo de 2020

Copyright © Socios del Proyecto Aqu@teach

Aqu@teach es una asociación estratégica Erasmus+ en la enseñanza superior (2017-2020)

dirigida por la Universidad de Greenwich, en colaboración con la Universidad de Ciencias

Aplicadas de Zurich (Suiza), la Universidad Politécnica de Madrid (España), la Universidad de

Liubliana y el Centro Biotecnológico de Naklo (Eslovenia).

Esta obra está protegida por una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-

ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license. Usted es libre de compartir - copiar y

redistribuir el material en cualquier medio o formato - y adaptarlo - remezclarlo, transformarlo

y construir sobre él - con la condición de que dé el crédito apropiado, proporcione un enlace a

la licencia e indique si se hicieron cambios. Si remezcla, transforma o construye sobre el

material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original. No puede

utilizar el material con fines comerciales.

Page 3: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

2

CONTENIDOS

Introducción

El Curriculum de Acuaponía .....................................................................................

Pre-requisitos ………………………………………………………………………………………………….…..

Resultados generales de aprendizaje ..……………………………………………………………..…..

Progreso típico a través de un Módulo …………………………………………………………….……

Actividades…………………………………………………………………………….………………………………

Evaluación ……………………………….…………………………………………………………………………..

Módulo 1 : Tecnología acuapónica

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 2 : Acuicultura

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 3 : Anatomía y bienestar de peces

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 4 : Alimentación y crecimiento de peces

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 5 : Equilibrio de nutrientes en agua

6

7

7

7

8

9

10

10

10

11

13

14

14

14

15

17

18

18

18

19

20

21

21

22

22

25

Page 4: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

3

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 6 : Hidroponía

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 7 : Variedades de plantas

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 8 : Manejo integral de plagas

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 9 : Monitorización de parámetros

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 10 : Seguridad alimentaria

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

26

26

26

27

28

29

29

30

30

33

34

34

35

35

37

38

38

39

39

41

42

42

43

43

46

47

47

47

48

50

Page 5: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

4

Módulo 11 : Métodos de investigación científica

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 12 : Diseñar y construir

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 13 : Agricultura urbana

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 14 : Acuaponía vertical

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

Módulo 15 : Aspectos sociales de la acuaponía

Visión general ............................................................................................................

Contenido de aprendizaje ……..………………………………………………………………………………

Objetivos y competencias ……….……………………………………………………………………………..

Métodos sugeridos para aprendizaje y enseñanza …………………………………………………

Referencias …………………………………………………………………………………………………………….

51

51

52

53

55

56

56

56

57

59

60

60

61

61

63

65

65

65

66

67

69

69

70

70

73

Page 6: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

5

INTRODUCCIÓN

El Currículum de Acuaponía

El Currículum de la Acuaponía está dividido en 15 módulos, y la carga de trabajo total del estudiante

es de 150 horas.

Module Tema Horas de trabajo del alumno

1 La tecnología acuapónica 8

2 Acuicultura 12

3 Anatomía, salud y bienestar de los peces 8

4 Alimentación y crecimiento de los peces 10

5 Equilibrio de nutrientes en agua 7

6 Hidroponía 13

7 Variedades de plantas 10

8 Manejo integrado de plagas 8

9 Monitorización de parámetros 8

10 Seguridad alimentaria 12

11 Métodos de investigación científica 10

12 Diseñar y construir 13

13 Agricultura urbana 10

14 Acuaponía vertical 7

15 Aspectos sociales de la acuaponía 14

Si el plan de estudios va acompañado de trabajos experimentales, el orden de los módulos es el

siguiente:

¿En qué etapa debe completarse el módulo? Moodle

Obligatorio antes de cualquier trabajo experimental

1 - Tecnología acuapónica

4 - Alimentación y crecimiento de los peces

5 - Equilibrio hídrico de nutrientes

6 - Hidroponía

9 - Monitorización de parámetros

11 - Métodos de investigación científica

Durante cualquier trabajo experimental

2 - Acuicultura

3 - Anatomía, salud y bienestar de los peces

7 - Variedades vegetales

8 - Manejo integrado de plagas

10 - Seguridad alimentaria

En cualquier momento 12 - Diseñar y construir

13 - Agricultura urbana

Page 7: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

6

14 - Acuaponía vertical

15 - Aspectos sociales de la acuaponía

Pre-requisitos

No hay requisitos previos de conocimiento. Sin embargo, los estudiantes sin ningún conocimiento

científico previo encontrarán que pueden necesitar hacer algunas lecturas de fondo extracurriculares.

Si el plan de estudios se va a enseñar en inglés a no-nativos, el mínimo recomendado es el dominio del

idioma B2.

Resultados generales del aprendizaje

Los resultados generales del aprendizaje son:

Adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones y mostrar

independencia en el aprendizaje

Desarrollo de aptitudes transversales como las aptitudes digitales y el uso de la terminología

apropiada en las esferas profesionales pertinentes (acuicultura, horticultura, etc.)

Adquisición de conocimientos profundos y desarrollo de la comprensión en una serie de

disciplinas

Progreso típico a través de un Módulo

Los módulos contienen unos elementos básicos:

Vídeo de presentación que resume los contenidos del modulo

Material de lectura

Vídeos adicionales sobre temas específicos

Ejercicios

Un test parcial con 5 preguntas verdadero/falso

Un test final con 10 preguntas de opción múltiple

Durante tus estudios deberías participar activamente en:

Anotaciones (social bookmarking) – compatir páginas web en Base de datos (Moodle

database)

Compartir imágenes – compartir imágenes en Base de datos (Moodle database)

Contribuir a las discuciones/debates en el Foro (Moodle forum)

Contribuir a las definiciones en el Glosario (Moodle glossary)

Contribuir a las reseñas breves en Wiki (Moodle wiki)

Evaluar el trabajo de otros Estudiantes en Taller (Moodle workshop)

Page 8: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

7

Deberías documentar todas estas actividades en tu cartera electrónica (e-portfolio). La plataforma

recomendada para el e-portafolio es Mahara, que es un plugin de Moodle. Sin embargo, si Mahara no

está disponible en tu institución, puedes usar otras plataformas gratuitas de e-portafolio, como

FolioSpaces (https://www.foliospaces.org) y Google Sites (https://sites.google.com/new). Las

instrucciones para el uso de estas plataformas de e-portafolio se pueden encontrar en el Aqu@teach

Moodle (al inicio).

Actividades

Cada módulo contiene una mezcla de diferentes tipos de actividad:

Leer, ver

Estas actividades dan una visión general del contenido de los módulos, ya sea en el libro de texto o a

través de recursos en línea. Recibirás orientación sobre las cosas que debes considerar mientras lees

un texto o ves un vídeo para ayudarte a sacarle el máximo provecho.

Investigar

Investigar un tema en mayor profundidad te ayudará a consolidar el aprendizaje de tus actividades de

"leer y ver". Esto puede implicar la determinación de fuentes creíbles; el uso de herramientas digitales

para buscar y evaluar información e ideas; el análisis y la comparación de información e ideas en una

gama de recursos digitales; y el uso de herramientas digitales para recopilar y analizar datos. Gran

parte de la labor que emprendes por tu cuenta se incorporará a las actividades de grupo.

Colaborar

Aquí es donde trabajas con tus compañeros de clase como grupo. Ejemplos de estas actividades

incluyen la colaboración en la escritura de wikis y la adición de entradas al glosario, compartir imágenes

y sitios web en la base de datos de Moodle, y evaluar el trabajo de otro estudiante en el taller de

Moodle.

Discutir/debatir

Los foros de discusión te dan la oportunidad de discutir temas con tus compañeros y de hacer

preguntas a tu tutor. Al utilizar los foros de discusión, siempre debes procurar que tus mensajes sean

breves y directos, ya que es más probable que atraigan respuestas. A veces, por supuesto, necesitas

hacer publicaciones más largas para explicar un pensamiento complejo y eso está bien. Recuerde que

la correcta redacción de los párrafos ayudará a la gente a leer un mensaje más largo, ya que dividirá el

texto y lo hará más fácil de leer.

Practicar

Cada módulo contiene una prueba provisional de cinco preguntas de verdadero/falso, para que puedas

comprobar el progreso de tu aprendizaje. El resultado no contará para tu calificación final, y puede

tomar el examen tantas veces como quiera. Al final de cada módulo hay una prueba de opción múltiple

de diez preguntas. Sólo puedes hacer este examen una vez, y el tiempo está limitado a 30 minutos. Los

resultados serán registrados y contarán para tu calificación final.

Producir

A lo largo del curso se espera que vayas subiendo los trabajos a tu e-portafolio. Para más información

leer la guía del e-portfolio de Mahara o la guía del e-portfolio alternativo en la página principal de

Page 9: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

8

Aqu@teach. También se te pedirá ocasionalmente que subas trabajo a Moodle para recibir

comentarios de tu tutor.

Evaluación

Si completas con éxito el currículum de acuaponía, obtendrás 5 ECTS. La evaluación del curso de

aprendizaje electrónico consiste en tres elementos:

1. Al final del módulo hay pruebas de opción múltiple, con 1 punto por cada respuesta

correcta. La puntuación conjunta de los exámenes del módulo comprenderá el 50% de la

calificación final.

2. Las carteras electrónicas, que comprenden el 30% de la calificación final, serán evaluadas

de acuerdo con los siguientes criterios:

Los 15 módulos representados (máximo 10 puntos)

Presentación estructurada (máximo 10 puntos)

Calidad del material presentado (máximo 10 puntos)

3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle

(glosario, wiki, foro, taller, base de datos) comprenderá el 20% de la calificación final.

La nota se calculará según el porcentaje total alcanzado:

Alcanzado % Grade

>90% Sobresaliente

>80% - 90% Notable

>70% - 80% Bien

>60% - 70% Aprobado

<60% Suspenso

Page 10: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

9

MÓDULO 1: TECNOLOGÍA ACUAPÓNICA

Autores principales: Ranka Junge, Nadine Antenen, Jena Jamsek

Institución de los autores principales: Zurich University of Applied Sciences

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

1.1 Introducción a la tecnología acuapónica; ¿Por qué usar la acuaponía? 50'

1.2 y 1.3 Elementos de los sistemas acuapónicos y su clasificación 2 h 15'

Test parcial 15'

1.4 Historia de la acuaponía 1 h 10'

1.5 Ejemplos de sistemas acuapónicos en el mundo 1 h 40'

1.6 Temas actuales de investigación en acuaponía 1 h 20'

Test final 30'

8 horas

Contenido del aprendizaje

¿Qué es la acuaponía?

Elementos de los sistemas acuapónicos

Clasificación de los sistemas acuapónicos (bucle cerrado/abierto, sensu stricto/sensu lato,

intensivo/extensivo)

Historia de la acuaponía

Ejemplos de sistemas acuapónicos en todo el mundo

Temas actuales de investigación en acuaponía

Objetivos y competencias El objetivo principal de este módulo es familiarizar a los estudiantes con la acuaponía en general,

incluyendo un nuevo vocabulario, los componentes básicos de los sistemas acuapónicos y ejemplos

internacionales en diferentes climas y condiciones sociales.

Competencias

1. Comprender los principios tecnológicos básicos de la acuaponía;

2. Comprender las ventajas y desventajas de los sistemas acuapónicos;

Page 11: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

10

3. Familiarizarse con el "hardware" de un sistema acuapónico;

4. Comprender qué elementos se originan en la tecnología hidropónica y cuáles en la acuicultura, y los principios que los sustentan;

5. Entender las clasificaciones de los sistemas acuapónicos;

6. Ser capaz de clasificar los sistemas acuapónicos según diferentes principios de diseño, su modo de funcionamiento, su gestión del ciclo del agua, su tipo de sistema hidropónico y su utilización del espacio;

7. Conocer la historia de la acuaponía;

8. Conocer la distribución internacional de la acuaponía y los diferentes tipos ajustados a su ubicación geográfica;

9. Conocer las investigaciones actuales sobre la acuaponía.

Actividades

1.1 ¿Qué es la acuaponía? Introducción a la tecnología acuapónica

Ver - 5 minutos

Ver el vídeo de introducción.

Leer y colaborar - 45 minutos

Lee la Sección 1.1 del Libro de Texto y anota las palabras que no resultan familiares. Busca estas

palabras y añádalas al Glosario de Moodle.

1.2 y 1.3 Elementos de los sistemas acuapónicos y clasificación de la acuaponía

Leer - 60 minutos

Lee las secciones 1.2 y 1.3 del Libro de Texto para saber más sobre los dos elementos principales de

un sistema acuapónico (acuicultura e hidroponía) y la forma en que se clasifican los sistemas.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Encuentra una imagen para cada una de las siguientes categorías de un sistema acuapónico, y

compártela en la Base de Datos Moodle:

Producción de cultivos comerciales

Auto-suficiencia del hogar

Educación

Empresa social

El reverdecimiento y la decoración

Producir - 45 minutos

Page 12: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

11

Construye tu propio sistema acuapónico en Moodle usando la herramienta 'Get Creative!'. Produce un

documento (word doc o pdf) que contenga tu captura de pantalla de la tarea 'Get Creative!' y las

respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué necesitas añadir regularmente a tu sistema para mantenerlo en funcionamiento?

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del modo de funcionamiento seleccionado?

3. ¿Qué valores debe comprobar regularmente para garantizar la seguridad de los peces?

4. ¿Qué desafíos puede esperar al ejecutar un sistema en su lugar seleccionado?

Sube el documento al e-portfolio (cartera electrónica).

Practicar – 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

1.4 Historia de la acuaponía

Leer - 10 minutos

Lee la sección 1.4 del Libro de Texto para aprender más sobre la historia de la acuaponía.

Producir y colaborar - 60 minutos

Calcula la proporción actual de la publicidad para la "acuaponía", la "hidroponía" y la "acuicultura"

utilizando el método explicado en la sección 1.4 del Libro de Texto. Compara tus resultados para cada

palabra con los resultados en Junge at al. (2017) creando una gráfica con barras. Escribe un texto corto

sobre las similitudes y diferencias, súbalo al Taller Moodle y evalúa el trabajo de uno de tus

compañeros.

Ejemplos de sistemas acuapónicos en todo el mundo

Leer - 40 minutos

Lee la sección 1.5 del Libro de Texto sobre los sistemas acuapónicos de todo el mundo. ¿Has visto que

faltan algunas partes del mundo en ese capítulo? Sigue con la siguiente tarea para saber más.

Investigar y colaborar - 60 minutos

Haz una búsqueda en Internet para encontrar ejemplos de sistemas acuapónicos en todo el mundo en

las áreas que faltan en el Libro de Texto: África y América Latina. Escribe una entrada en el Wiki para

al menos un sistema, describiéndolo según los criterios de la Tabla 2 del Capítulo 1, y añade algún texto

en el que clasifique aún más el sistema según los criterios que aprendió en la Sección 1.2.

1.4 Temas actuales de investigación en acuaponía

Leer - 30 minutos

Page 13: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

12

Lee la sección 1.6. del Libro de Texto sobre la investigación actual en acuaponía.

Investigar y discutir - 50 minutos

Usa Internet para encontrar:

1) Una institución/ONG/empresa que esté haciendo una investigación seria en el campo de la

acuaponía. Busca en Twitter, Facebook o Instagram y pon el enlace al Foro de Moodle para compartirlo

con tus compañeros.

2) Un tema en el campo de la acuaponía que encuentre interesante y que no se haya mencionado en

el Libro de Texto. Escribe una breve entrada en el Moodle Foro con el título: 'Aquaponía y ... (tu tema)'

y explica a tus compañeros por qué crees que esto es interesante.

Practicar – 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán grabados y contarán para

tu calificación final.

Referencias

Maucieri, C., Forchino, A.A., Nicoletto, C., Junge, R., Pastres, R., Sambo, P. y Borin, M. 2018. Life cycle assessment of a micro aquaponic system for educational purposes built using recovered material. Journal of Cleaner Production 172, 3119-3127.

Palm, H.W., Knaus, U., Appelbaum, S., Goddek, S., Strauch, S. M., Vermeulen, T., Jijakli, H. y Kotzen, B. 2018. Towards commercial aquaponics: A review of systems, designs, scales and nomenclature. Aquaculture International 26 (3), 813-842.

Sommerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. 2014. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Thórarinsdóttir, R.I., Kledal, P.R., Skar, S.L.G., Sustaeta, F., Ragnarsdóttir, K.V., Mankasingh, U., Pantanella, E. Van de Ven, R. y Shultz, C. 2015. Aquaponics Guidelines. EU Lifelong Learning Programme, Reykjavik.

Page 14: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

13

MÓDULO 2: ACUICULTURA

Autores principales: Ranka Junge, Nadine Antenen, Fridolin Tschudi

Institución de los autores principales: Zurich University of Applied Sciences

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

2.1 Introducción a la acuicultura 2 h 35'

2.2 Tecnología de sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) 3 h 30'

Test parcial 15'

2.3 Gestión de los sistemas de acuicultura por recirculación (RAS) 1 h 50'

2.4 Planificación de un sistema de acuicultura de recirculación (ejercicio) 3 h 20'

Test final 30'

12 horas

Contenido del aprendizaje Principios y desarrollo de la acuicultura

Diferentes formas de producción en la acuicultura

Planificación y diseño de un sistema de acuicultura de recirculación

Eliminación de sólidos

Biofiltración

pH

Bombas y sumideros

Reducción de patógenos

Oxigenación y desgasificación del CO2

Reciclaje de nutrientes de RAS: Aquaponía

Objetivos y competencias

Los principales objetivos de este módulo son: comprender los principios de la piscicultura; ser capaz

(al menos a nivel básico) de planificar, diseñar y gestionar un sistema de recirculación; y conocer los

componentes necesarios cuando se combina la acuicultura con los sistemas de producción vegetal.

Competencias

1. Comprender los principios del cultivo de peces en los sistemas de acuicultura de recirculación

(Recirculation Aquaculture systems, RAS) y la importante función del tratamiento del agua;

Page 15: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

14

2. Comprender qué componentes técnicos de los RAS son necesarios cuando se combinan con el

cultivo de plantas sin suelo;

3. Saber cómo planificar y diseñar un RAS.

Actividades

2.1 Introducción a la acuicultura

Leer - 10 minutos

Como introducción al tema, lee la Sección 2.1 del Libro de Texto.

Investigar y colaborar - 60 minutos

Encuentra una página web para una empresa de producción acuícola para cada uno de los cuatro tipos

de sistema de acuicultura descritos en la Figura 3 del Capítulo 2 del Libro de Texto, y otra para RAS.

Cada uno de los cinco ejemplos debe ser de una región diferente del mundo. Comparte las páginas en

la base de datos Moodle. Añade comentarios con información sobre la producción anual (t/a) y el

tamaño total (m3) de los sistemas.

Leer y colaborar - 25 minutos

Lee las secciones 1.1 y 1.2 de Aquaculture - Farming Aquatic Animals and Plants de J.S. Lucas et al.

(2019) y añade dos términos al Glosario de Moodle.

Investigar y producir - 60 minutos

Busca en Internet para saber más sobre la historia de la acuicultura. Escribe un resumen de 500

palabras sobre sus hallazgos y cárguelo en tu cartera electrónica. No olvides de citar tus fuentes.

2.2 Tecnología de sistemas de acuicultura de recirculación (RAS)

Ver- 30 minutos.

Mira el video para tener una visión general de la tecnología RAS. Anote los hechos más importantes

sobre los componentes del sistema 1-6. Tómate tu tiempo y para el vídeo cuando sea necesario.

Leer y producir - 120 minutos

Lee la Sección 2.2 de tu Libro de Texto. Los grandes tanques de crecimiento se están volviendo cada

vez más populares en el RAS intensivo a gran escala. Elabora una tabla que muestre las ventajas y

desventajas de estos grandes tanques considerando los siguientes factores:

Bioseguridad

Coste-beneficio

El bienestar de los peces

Eficiencia espacial

Page 16: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

15

Equipo/esfuerzo de vigilancia

Sube tu tabla a tu cartera electrónica.

Leer y discutir - 60 minutos

Lee el Capítulo 8 de la "Guía de la acuicultura de recirculación" de la FAO. El capítulo utiliza varios casos

de estudio (case studies) para ilustrar los posibles beneficios ambientales y económicos del RAS.

¿Puedes pensar en alguna desventaja? Utilice el Foro Moodle para discutir las posibles desventajas

ambientales, económicas y de otro tipo.

Practicar - 15 minutos

5 preguntas tipo “verdadero/falso” para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

2.3 Gestión del sistema de acuicultura por recirculación (RAS)

Ver- 10 minutos

Mira el vídeo sobre la gestión de un RAS y toma apuntes.

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 2.3 de tu Libro de Texto.

Investigar y producir - 60 minutos

Encuentra información sobre los niveles deseables (rangos) para los diferentes parámetros físicos y

químicos de la calidad del agua en un RAS. Considera los siguientes parámetros:

Oxígeno

Nitrógeno

Dióxido de carbono

Amonio

Amoníaco

Nitrito

Nitrato

pH

Sólidos en suspensión

Demanda biológica de oxígeno

Pon la información en una tabla y súbelo a tu cartera electrónica (e-portfolio).

Page 17: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

16

2.4. Planificación de la parte de acuicultura de recirculación (RAS) para un sistema acuapónico

Leer - 10 minutos

Lee la Sección 2.4 de tu Libro de Texto.

Producir - 190 minutos

En este ejercicio se dimensionará la parte de acuicultura de recirculación de un sistema acuapónico

mediante el siguiente procedimiento:

1) Lee el manual sobre "Bases de planificación para dimensionar la parte de acuicultura en

recirculación de un sistema acuapónico";

2) Lee la descripción de la tarea;

3) Utilizar la hoja de cálculo Excel para revisar las diferentes tareas del manual;

4) Responder a las preguntas y subir tus documentos al e-portafolio.

Practicar - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Bregnballe, J. 2015 A Guide to Recirculation Aquaculture: An introduction to the new environmentally friendly and highly productive closed fish farming systems. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and EUROFISH International Organisation.

Lucas, J.S., Southgate, P.C., & Tucker, C.S. (eds.) 2019. Aquaculture: Farming Aquatic Animals and Plants (3rd edition). Wiley-Blackwell.

Timmons, M.B. & Ebeling, J.M. 2007. Aquaculture. Ithaca, NY: Cayuga AquaVentures.

Page 18: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

17

MÓDULO 3: ANATOMÍA DE PECES/ SALUD/ BIENESTAR

Autor principal: Morris Villarroel

Institución del autor principal: Technical University of Madrid

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

3.1 Anatomía general externa 1 h 50'

3.2 Anatomía general interna 1 h

Test parcial 15'

3.3 Fisiología de la respiración 40'

3.4 Bienestar animal en peces 3 h 40'

Test final 30'

8 horas

Contenido del aprendizaje Anatomía externa general

Anatomía interna general

Fisiología de la respiración

El bienestar de los peces

o Introducción

o Legislación en la UE

o Medidas específicas para evaluar el bienestar

o El eje HPI y la respuesta de estrés

o Indicadores de bienestar operativos

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es familiarizar a los estudiantes con los peces en general,

incluyendo vocabulario nuevo para que puedan evaluar mejor los posibles problemas en las unidades

acuapónicas. Parte del proceso implica el aprendizaje de las necesidades críticas de los peces y de los

signos externos que podrían indicar que las cosas van mal.

Competencias

1. Comprender la anatomía básica externa e interna de los peces para diagnosticar posibles problemas;

Page 19: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

18

2. Entender cómo respiran los peces y la importancia de los niveles de oxígeno disuelto; 3. Entender los conceptos clave sobre el bienestar y la salud de los peces; 4. Saber cómo utilizar los indicadores de bienestar operativo y aplicar las soluciones.

Actividades

Ver – 5 minutos

Ver el video introductorio que resume los temas que se discutirán y las actividades que se te pedirán

completar.

3.1 Anatomía externa general

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 3.1 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las principales características anatómicas

externas de los peces.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Usa Internet para encontrar al menos una foto/fotografía de peces de dibujos animados, películas u

otros medios (no fotos de peces reales). Sube las fotos a la base de datos Moodle y comenta cualquier

aspecto anatómico que sea falso o exagerado, como los peces con párpados. Haz referencia a la fuente

de la imagen y anótalo con tres palabras clave, incluyendo la especie.

Investigar y colaborar - 40 minutos

Busca en Internet para saber más sobre posibles anomalías en la anatomía externa de los peces.

Escribe una entrada en el Wiki sobre al menos dos posibles malformaciones y las especies involucradas.

Asegúrate de citar la fuente de la información.

3.2 Anatomía general interna

Leer, investigar y colaborar - 60 minutos

Lee la Sección 3.2 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las principales características anatómicas

internas de los peces. Busca en Internet las definiciones de los órganos anatómicos internos y añádalas

al Glosario de Moodle.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo “verdadero/falso” para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

3.3 Fisiología de la respiración

Leer - 10 minutos

Lee la Sección 3.3 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los esfuerzos que los peces deben hacer

para respirar bajo el agua.

Debatir - 30 minutos

Page 20: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

19

Como ectotérmos, los peces son animales muy eficientes pero viven en un ambiente con muy poco

oxígeno. Haz al menos dos entradas en el Foro Moodle sobre cómo los peces resuelven este problema

y cuánta energía gastan para respirar, en comparación con los reptiles y mamíferos.

3.4 Bienestar de los peces

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 3.4 del Libro de Texto y toma apuntes sobre la importancia del bienestar de los peces

en el contexto de los sistemas acuapónicos.

Producir y colaborar - 120 minutos

Escribe un documento breve (500 palabras) sobre dos indicadores de bienestar operacional que

podrían utilizarse en una unidad acuapónica y explica por qué crees que podrían ser útiles. En la

segunda etapa del Taller Moodle, evaluarás el trabajo de un compañero (asignado por el tutor).

Investigar y colaborar - 30 minutos

Utiliza Internet para encontrar sitios web sobre el bienestar de los peces con el fin de tener una idea

de la relevancia internacional del tema. Comparte los sitios web en la base de datos Moodle.

Debatir - 30 minutos

La mayoría de los debates y los avances tecnológicos relacionados con el bienestar de los peces

suponen que éstos sienten dolor. Considera la evidencia de esto y envía una entrada sobre este tema

en el Foro Moodle. Comenta al menos otra entrada hecha por un compañero de estudios.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Ashley, P.J. 2007. Fish welfare: current issues in aquaculture. Applied Animal Behaviour Science 104 (3-4), 199-235.

Braithwaite, V. 2010. Do Fish Feel Pain? Oxford University Press, Oxford.

Conte, F.S. 2004. Stress and the welfare of cultured fish. Applied Animal Behaviour Science 86 (3-4), 205-23.

Huntingford, F.A., Adams, C., Braithwaite, V.A., Kadri, S., Pottinger, T.G., Sandøe, P. & Turnbull, J.F. 2006. Current issues in fish welfare. Journal of Fish Biology 68 (2), 332-72.

Page 21: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

20

MÓDULO 4: ALIMENTACIÓN DE PECES Y CRECIMIENTO

Autores principales: Morris Villarroel, Fernando Torrent

Institución de los autores principales: Technical University of Madrid

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de introducción 05'

4.1 Introducción general a la alimentación de los peces 40'

4.2 Necesidades de energía 10'

4.3 Principales interacciones entre la ingestión y los factores ambientales 50'

4.4 Composición aproximada de los alimentos para peces y nutrientes esenciales 45'

4.5 Tipos de pienso 40'

Test parcial 15'

4.6 Estrategias de alimentación 30'

4.7 Alimentadores automáticos 45'

4.8 Plan de producción y vigilancia 20'

4.9 Diseño de fuentes de alimentación para la acuaponía 4 h30'

Test final 30'

TOTAL 10 horas

Contenido del aprendizaje Introducción general a la alimentación de los peces

Requisitos de energía

Principales interacciones entre la ingestión y los factores ambientales

o Factores abióticos

o Factores bióticos

Composición aproximada de los alimentos para peces y nutrientes esenciales

Tipos de alimentación

Estrategias de alimentación

Alimentadores automáticos

El plan de producción y el seguimiento de la evolución de la granja

Diseñando los piensos para la acuaponía

o Crecimiento de los peces y retención de nitrógeno

Page 22: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

21

o Fuente de nitrógeno

o Absorción de nitrógeno por parte de los peces

o Nitrógeno perdido en los sólidos

o Nitrógeno disuelto en agua como amoníaco

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es introducir los conceptos básicos de la nutrición de los peces,

especialmente en lo que respecta a los aspectos prácticos relacionados con los alimentos y los horarios

de alimentación. Dado que el alimento proporciona la fuente primaria de desechos de nitrógeno en el

sistema de recirculación, debe estar bajo estricto control en relación con el crecimiento de los peces.

Competencias

1. Comprender la composición básica de los alimentos para peces;

2. Comprender los regímenes de alimentación y cómo medir el crecimiento de los peces;

3. Calcular cómo el alimento para peces puede afectar al amoníaco disuelto en el agua y a otros nutrientes;

4. Comparar las necesidades de los peces en función de la especie y el tamaño de la unidad.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio que te dará una idea de los temas que se discutirán y las actividades que se

te pedirán.

4.1 Introducción general a la alimentación de los peces

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 4.1 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las principales diferencias entre la

alimentación de los animales terrestres y la de los peces, así como los principales problemas de la

alimentación desperdiciada.

Investigar y colaborar - 20 minutos

Busca en Internet al menos una foto/fotografía de peces que se están alimentando, ya sea en la

superficie del agua o dentro del agua, y ya sea a mano o con alimentadores automáticos. Compártela(s)

en la base de datos Moodle, incluyendo el nombre o la página web de la fuente, y anota con 3 palabras

clave, incluyendo la especie.

4.2 Necesidades de energía

Page 23: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

22

Leer - 10 minutos

Lee la Sección 4.2 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las principales razones por las que los peces

hacen un uso más eficiente de la energía en la alimentación que los mamíferos.

4.3 Principales interacciones entre la ingestión y los factores ambientales

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 4.3 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los principales factores abióticos y bióticos

que afectan al crecimiento de los peces, incluyendo el agua de origen, el agua del tanque de

recirculación y la densidad de los peces.

Discusión - 30 minutos

La acuaponía se promociona como un proceso muy sostenible, pero eso depende de la alimentación

que se utiliza. Haz al menos dos entradas en el Foro Moodle sobre tus ideas para desarrollar un

alimento sostenible. ¿Qué cualidades debería tener un alimento sostenible?

4.4 Composición aproximada de los alimentos para peces y nutrientes esenciales

Leer - 15 minutos

Lee la Sección 4.4 de tu Libro de Texto y toma apuntes sobre la importancia relativa de las proteínas,

los carbohidratos y las grasas en la dieta del pescado. ¿Por qué son importantes los minerales para la

acuicultura?

Investigar y colaborar - 30 minutos

Busca en Internet para ampliar la información sobre los minerales presentes en los alimentos para

peces y sus concentraciones normales. Escribe una entrada en el Wiki sobre al menos un mineral y su

rango normal de concentración para salmónidos o tilapia, y proporciona las unidades de medida.

4.5 Tipos de alimentos

Leer - 10 minutos Lee la Sección 4.5 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los tipos de alimentos para peces utilizados a lo largo de la historia de la acuicultura y la preparación moderna.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Busca en Internet diferentes tipos de alimentos para peces, basado en lo que has aprendido hasta

ahora. Añade una definición al Glosario de Moodle (por ejemplo, alimento húmedo, alimento

peletizado, alimento extruido).

Practicar – 15 minutos

Page 24: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

23

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

4.6 Estrategias de alimentación

Leer - 30 minutos

Lee la Sección 4.6 del Libro de Texto y toma apuntes sobre por qué es fácil sobrealimentar y cómo puede evitarse. Piense en los índices que se utilizan para ayudar a medir la eficiencia de la alimentación.

4.7 Alimentadores automáticos

Leer - 15 minutos

Lee la Sección 4.7 del Libro de Texto y toma apuntes sobre el diseño de los sistemas de alimentación

automática.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Busca en Internet empresas que vendan piensos para peces que puedan ser adecuados para la acuicultura y comparte los enlaces de la base de datos Moodle.

4.8 Plan de producción y seguimiento de la evolución de la granja

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 4.8 del Libro de Texto y toma apuntes sobre algunos de los datos más importantes que deben recogerse en relación con la producción.

4.9 Diseño de fuentes de alimentación para la acuaponía

Leer - 25 minutos

Lee la Sección 4.9 del Libro de Texto y toma apuntes sobre el método utilizado para calcular el

amoníaco disuelto en el agua en base al contenido de proteínas de los alimentos para peces.

Ver - 5 min

Ve el vídeo sobre la alimentación de la tilapia y toma apuntes sobre cómo calcular la cantidad de

alimento para los juveniles de tilapia en tu sistema acuapónico. Utiliza esa información para ayudarte

con el ejercicio que sigue.

Producir y colaborar - 120 minutos

En este ejercicio responderás a dos preguntas relacionadas con la información que acabas de leer en

la Sección 4.9 del Libro de Texto.

1. Digamos que en una pequeña unidad de acuicultura estás cultivando tilapia en un tanque de 250

litros. La densidad de los peces es de 25,6 kg/m3 y el peso medio de los peces es de 400 g. Con ese

tamaño, las tilapias reciben una ración de alimento de 2,4% de peso vivo. ¿Cuántos peces hay en el

tanque? ¿Cuánto alimento se debe proporcionar por día en kg? ¿Cuánto alimento es eso por mes?

Page 25: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

24

2. Luego utiliza la siguiente información para calcular la cantidad total de TAN producida (en gramos)

por los peces del tanque anterior, que reciben X g de alimento por día (basado en tu respuesta a la

pregunta 1): el alimento contiene 40% de proteína; el peso seco de los peces es aproximadamente

27% de su peso vivo; la eficiencia del alimento es 85%; el porcentaje de proteína en los peces enteros

es 53%; el porcentaje de alimento perdido en forma de sólidos es 10% de lo que se proporciona al

tanque; y el porcentaje de nitrógeno en los sólidos es 4,2%.

Sube tus respuestas al Taller Moodle, y evalúa las respuestas de uno de tus compañeros.

Leer y producir - 120 minutos

Lee las Secciones 13.3.2 y 13.4 de Fish Diets in Aquaponics de Robaina et al. (2019). Escribe un resumen de 500 palabras sobre los problemas de formulación de los alimentos para peces utilizados en acuaponía, y por qué el tiempo de alimentación es tan importante. Sube tu documento al e-portafolio.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Seawright, D.E., Stickney, R.R. y Walker, R.B. 1998. Nutrient dynamics in integrated aquaculture-hydroponics systems. Aquaculture 160, 215-237. Pillay, T.V.R y Kutty, M.N. 2005. Aquaculture: Principles and Practices. 2nd edition. Wiley-Blackwell.

Page 26: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

25

MÓDULO 5: EQUILIBRIO DE NUTRIENTES Y EL AGUA

Autor principal: Ranka Junge

Institución del autor principal: Zurich University of Applied Sciences

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

5.1 Macro- y micronutrientes 30'

5.2 Los ciclos biogeoquímicos de los principales nutrientes en la acuaponía 1 h 50'

5.3 Nutrición vegetal 1 h 55'

Test parcial 15'

5.4 Suministro de nutrientes en la acuaponía 2 h

Test final 30'

7 horas

Contenido del aprendizaje

Los macro y micronutrientes y su papel en los organismos

El ciclo del nitrógeno

El ciclo del fósforo

Suministro de nutrientes en la acuaponía

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es dar una visión general de los ciclos de nutrientes más

importantes que son relevantes para la acuaponía.

Competencias

1. Comprender el papel de los macro y micronutrientes en general y específicamente en los

sistemas acuapónicos;

2. Comprender el ciclo del nitrógeno y sus implicaciones para el funcionamiento de los sistemas

acuapónicos;

3. Comprender el ciclo del fósforo y nombrar las causas de las posibles pérdidas;

Page 27: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

26

4. Ser capaz de calcular el suministro de nutrientes para los principales macronutrientes en un

sistema acuapónico.

Actividades

5.1 Macro- y micronutrientes

Leer y ver - 30 minutos

Como introducción al tema, aprende sobre los elementos del universo, y su papel en los organismos.

Lee la Sección 5.1 del Libro de Texto y ve el vídeo de introducción.

5.2 Los ciclos biogeoquímicos de los principales nutrientes en la acuaponía

Leer y ver - 50 minutos

Lee la Sección 5.2 del Libro de Texto. Ve el video de YouTube sobre el ciclo del nitrógeno y toma

apuntes.

Producir - 60 minutos

Escribe un breve informe (500 palabras) sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre

el ciclo del nitrógeno en general y el ciclo del nitrógeno en los sistemas acuapónicos? Sube tu trabajo

al e-portafolio.

5.3 Nutrición vegetal

Leer - 80 minutos

Como introducción al tema y en preparación para el ejercicio, lee la Sección 5.3 del Libro de Texto.

Investigar y colaborar - 35 minutos

Busca en internet fotos de desequilibrios nutricionales de plantas para un cultivo de tu elección. Considera los cultivos que se suelen cultivar en la acuaponía, como la lechuga, el tomate, el pepino, las espinacas, la fresa, la col rizada y la acelga. Intenta encontrar imágenes de deficiencias de nutrientes para todos los elementos esenciales (aparte de C, H, O).

Etiqueta tus fotos con información sobre la especie/variedad, el desequilibrio nutricional del elemento en cuestión y el nombre del síntoma. Compártelas con tus compañeros en la base de datos de Moodle.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo “verdadero/falso” para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

5.4 Suministro de nutrientes en la acuaponía

Leer - 30 minutos

Page 28: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

27

Lee la Sección 5.4 del Libro de Texto como introducción al tema y como preparación para el ejercicio

que sigue.

Producir y colaborar - 90 minutos

El objetivo de calcular el balance de nutrientes es asegurar que se suministren al sistema los

macronutrientes (N, P y K) suficientes para que las plantas los absorban, pero al mismo tiempo los

peces también deben tener suficientes nutrientes para su bienestar. Para ayudar en este cálculo, se ha

creado un modelo basado en el modelo de nitrógeno de Timmons y Ebeling (2010) y en el modelo de

fósforo de Brinker (2006), que se ha implementado en una hoja de cálculo de Excel (Tschudi 2016).

Primero se debe especificar la composición de nutrientes del alimento para peces (hoja de emisiones

de alimentos). El siguiente paso es calcular cuántos peces están en el sistema en qué momento y

cuántos nutrientes excretan (hoja de planificación de peces). Luego se puede indicar los cultivos de

plantas deseados con el tamaño de la zona de cultivo respectiva (tomate, lechuga o albahaca) (Planilla

de absorción de plantas). Finalmente, se calcula el balance de nutrientes del sistema (Hoja de balance

de nutrientes). El documento "Balance de nutrientes en sistemas acuapónicos" contiene una

descripción detallada y una explicación de los pasos individuales.

Como ejercicio, ajusta los siguientes parámetros: 35 g N/kg de alimento; 5 g P/kg de alimento; misma

población de peces; 40 m2 de superficie de tomates durante todo el período de cultivo (01.01-

20.05.2017) y 20 m2 de lechuga del 01.04-15.05.2017 (fase de demanda de nutrientes de la lechuga 1

01.04-07.04.2017, después de la fase 2). Guarda la hoja de cálculo personalizada de Excel. En el campo

de texto vacío describe el curso de las tres curvas (nitrógeno, fósforo y potasio). ¿Qué se debe hacer

para evitar que las plantas sufran una deficiencia de nutrientes? Sube tu hoja de cálculo al Taller

Moodle, y evalúa el trabajo de uno de tus compañeros.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Bittsanszky, A., Uzinger, N., Gyulai, G., Mathis, A., Junge, R., Kotzen, B. y Komives, T. 2016. Nutrient supply of plants in aquaponic systems. Ecocycles 2 (2), 17-20. doi:

Eck, M., Körner, O. y Jijakli, M.H. 2019. Nutrient Cycling. In S. Goddek, A. Joyce, B. Kotzen y G.M. Burnell (eds.) Aquaponic Food Production Systems: Combined Aquaculture and Hydroponic Production Technologies for the Future, pp. 231-246. Springer.

Maucieri, C., Nicoletto, C., Junge, R., Schmautz, Z., Sambo, P. y Borin, M. 2018. Hydroponic systems and water management in aquaponics – A review. Italian Journal of Agronomy, 13:1012.

Nozzi, V., Graber, A., Mathis, A., Schmautz, Z. y Junge, R. 2018. Nutrient management in aquaponics: comparison of three approaches on lettuce, mint and mushroom herbs. Agronomy 8 (3), 27.

Page 29: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

28

MÓDULO 6: HIDROPONÍA

Autor principal: Sarah Milliken

Institución del autor principal: University of Greenwich

Co-autor: Ranka Junge

Institución del co-autor: Zurich University of Applied Sciences

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

6.1 Introducción a la hidroponía 10'

6.2 Sistemas hidropónicos 2 h 40'

6.3 Anatomía, fisiología y necesidades de crecimiento de las plantas 3 h

Test parcial 15'

6.4 Prácticas generales de cultivo 50'

6.5 Fertirrigación 3 h 20'

6.6 Sistemas de control de los invernaderos 2 h 10'

Test final 0:30'

13 horas

Contenido del aprendizaje Introducción a la hidroponía

o Los principios de la hidroponía

o Ventajas de la hidroponía

o Desventajas de la hidroponía

Sistemas hidropónicos

o Hidroponía de cama media

o Técnica de película de nutrientes

o Cultivo de aguas profundas

o Aeroponía

Anatomía, fisiología y necesidades de crecimiento de las plantas

o Anatomía de las plantas

o Fisiología de las plantas

Fotosíntesis

Respiración

Page 30: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

29

Osmosis y plasmólisis

Transpiración

Fototropismo

Fotoperiodismo

o Necesidades de crecimiento

Luz

Agua

Dióxido de carbono

Temperatura

Humedad relativa

Prácticas generales de cultivo

o Los trasplantes de semillas

o Trasplantes de esquejes

o Trasplantes mediante injertos

Fertirrigación

Los sistemas de control de los invernaderos

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es introducir los principios básicos del cultivo hidropónico, las

necesidades de crecimiento de las plantas, los suplementos de nutrientes y el papel de los factores

ambientales en la optimización del rendimiento de los cultivos.

Competencias:

1. Comprender los principios básicos de la hidroponía y sus ventajas y desventajas comparativas

como método de cultivo;

2. Comprender la anatomía básica de las plantas, la fisiología y las necesidades de cultivo;

3. Ser capaz de calcular las cantidades necesarias de suplementos de nutrientes;

4. Familiarizarse con los sistemas de control de los invernaderos, incluidos los de iluminación,

calefacción, refrigeración, humedad relativa y enriquecimiento con dióxido de carbono.

Actividades Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio para familiarizarte con el contenido de este módulo.

6.1 Introducción a la hidroponía

Leer - 10 minutos

Lee la Sección 6.1 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las ventajas y desventajas de cultivar en hidroponía.

6.2 Sistemas hidropónicos

Page 31: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

30

Leer - 100 minutos

Lee la Sección 6.2 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los diferentes tipos de sistemas

hidropónicos. Luego lee el artículo sobre Sistemas hidropónicos y manejo del agua en acuaponía y

toma apuntes sobre el papel del diseño y manejo del componente hidropónico sobre el rendimiento

total del sistema acuapónico.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Busca en Internet los diferentes tipos de sustrato (LECA, coco coir, lana de roca, etc.) que están

disponibles comercialmente en tu país. Comparte las páginas web en la base de datos de Moodle.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros, produce un Wiki sobre los cinco tipos de sustrato que están más

ampliamente disponibles. Cada estudiante debe escribir sobre un tipo de sustrato diferente. ¿Cómo

varían las diferentes marcas de un mismo tipo de sustrato en términos de su costo y elementos

constitutivos? ¿Cómo se comparan los diferentes tipos de sustrato en términos de coste?

6.3 Anatomía, fisiología y necesidades de crecimiento de las plantas

Leer y colaborar - 60 minutos

Lee la Sección 6.3 del Libro de Texto y haz una lista de los términos desconocidos. Busca los términos

y añádalos al Glosario de Moodle.

Ver - 30 minutos

Mira los siguientes videos y toma apuntes:

Plant Physiology for Growers Part 1: How Plants Think.

Plant Physiology for Growers Part 2: Conditions that Affect Plant Growth.

Plant Physiology for Growers Part 3: Light, Heat and Moisture Conditions.

Producir - 60 minutos

Escribe un resumen corto (500 palabras) sobre la influencia de la luz en la fisiología de las plantas y súbalo a tu e-portafolio.

Colaborar - 30 minutos

Sube tu resumen al Taller Moodle, y evalúa el resumen de uno de tus compañeros.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no contarán para la calificación final.

Page 32: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

31

6.4 Prácticas generales de cultivo

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 6.4 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las prácticas de cultivo comúnmente

utilizadas en la acuaponía.

Producir - 30 minutos

Basándote en lo que has aprendido hasta ahora, escribe una lista de las cosas que necesitarías para

comenzar la producción hidropónica de lechuga en un pequeño invernadero. Indica qué tipo de

sistema hidropónico utilizarías y si alguno de los elementos de tu lista es opcional. Sube la lista a tu

cartera electrónica.

6.5 Ferti-irrigación

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 6.5 del Libro de Texto y toma apuntes.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Usa Internet para investigar los fertilizantes hidropónicos que están disponibles comercialmente en tu

país. Comparte las páginas web en la base de datos Moodle.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros, escribe un Wiki sobre la gama de fertilizantes hidropónicos

disponibles en tu país. ¿Cómo se diferencian en términos de sus elementos constitutivos y su precio?

Lectura - 30 minutos

Leer A Recipe for Hydroponic Success y tomar apuntes sobre cómo formular una receta para una

solución nutritiva.

Investigar - 30 minutos

Usa Internet para investigar los componentes del agua municipal donde vive. Anota las

concentraciones de sulfato, hierro, zinc, boro, cobre, molibdeno, sodio, manganeso, silicio y cloruro.

Producir - 60 minutos

HydroBuddy es una herramienta para calcular las adiciones necesarias de fertilizante al agua en un

sistema hidropónico (o al agua del grifo, si se comienza el sistema desde cero). En este ejercicio

aprenderás a utilizar la herramienta calculando las adiciones de fertilizante para una muestra de agua

del grifo local. Sube tu cálculo a tu e-portafolio.

6.6 Sistemas de control de los invernaderos

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 6.6 del Libro de Texto y toma apuntes.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Page 33: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

32

Usa Internet para investigar los diferentes tipos de sistemas de iluminación hidropónicos que están

disponibles comercialmente en tu país. Comparte las páginas web en la base de datos de Moodle.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros, produce un Wiki sobre los diferentes tipos de sistemas de

iluminación. ¿Cómo se comparan en términos de función y costo?

Producir - 30 minutos

Mira la lista que elaboraste en el módulo 6.4 de las cosas que necesitarías para comenzar el cultivo

hidropónico de lechuga en un pequeño invernadero. Basándote en lo que has aprendido en la segunda

mitad de este módulo, añade elementos a la lista, e indica qué elementos son opcionales. Sube la lista

final a tu cartera electrónica.

Practicar - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados de la prueba serán registrados y contarán para tu calificación final.

Referencias

Fernandez, D. 2013. HydroBuddy v1.62.

Lee, S. y Lee, J. 2015. Beneficial bacteria and fungi in hydroponic systems: Types and characteristics of food production methods. Scientia Horticulturae 195, 206-215.

Maucieri, C., Nicoletto, C., Junge, R., Schmautz, Z., Sambo, P. y Borin, M. 2018. Hydroponic systems and water management in aquaponics: A review. Italian Journal of Agronomy 13: 1012.

Resh, H.M. 2013. Hydroponic Food Production: A Definitive Guidebook for the Advanced Home Gardener and the Commercial Hydroponic Grower (7th edition). Newconcept Press, Mahwah, SA.

Rorabaugh, P.A. 2015. Introduction to Controlled Environment Agriculture and Hydroponics. Controlled Environment Agriculture Center, University of Arizona, Tucson.

Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Page 34: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

33

MÓDULO 7: VARIEDADES DE PLANTAS

Autor principal: Sarah Milliken

Institución del autor principal: University of Greenwich

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

7.1 Introducción a las variedades vegetales 2 h

7.2 Selección de plantas 5 h 20'

Test parcial 15'

7.3 Programación de cultivos 1 h 50'

Test final 30'

10 horas

Contenido del aprendizaje

Introducción a las variedades vegetales

o Plantas que son adecuadas/no adecuadas para el cultivo hidropónico

o Monocultivo vs policultivo

o Plantación aparejada

o Densidades de plantación

o Tasas de producción

o Demanda de nutrientes

Selección de plantas: los verdes frondosos, las hierbas y los cultivos frutales más comunes en

los sistemas acuapónicos

o Condiciones ideales de crecimiento

o La duración del ciclo de crecimiento

o Plagas y enfermedades comunes

o Recomendaciones para la recolección y el almacenamiento

o Selección de cultivos para diferentes sistemas

Programación de cultivos

Page 35: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

34

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es introducir los principios básicos para saber elegir las plantas

adecuadas, incluyendo los requisitos de espacio, la demanda de nutrientes, las condiciones ideales de

cultivo, la duración del ciclo de cultivo y las plagas y enfermedades comunes.

Competencias

1. Comprender qué plantas se puede esperar que prosperen en los sistemas acuapónicos;

2. Comprender los principios básicos de la selección de cultivares;

3. Comprender cómo elaborar un programa de cultivos para la producción comercial.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio que le ofrece una visión general de los temas tratados en este módulo.

7.1 Introducción a las variedades vegetales

Leer y colaborar - 30 minutos

Lee la Sección 7.1 de tu Libro de Texto y añade dos palabras al Glosario de Moodle.

Leer - 30 minutos

Estudie la tabla de plantación aparejada y toma nota de las buenas y malas compañeras para los tipos

de plantas que son adecuadas para crecer en los sistemas acuapónicos.

Investigar y colaborar - 45 minutos

Usa Internet para buscar empresas de semillas en tu país. Comparte las páginas web en la base de

datos de Moodle.

Discutir - 15 minutos

Basándote en tu lectura hasta ahora, elije una variedad que sea adecuada para crecer como

monocultivo en un pequeño (120 m2) invernadero comercial acuapónico. Haz una publicación en el

Foro Moodle justificando tu elección.

7.2 Selección de plantas

Leer - 170 minutos

Lee la Sección 7.2 de tu Libro de Texto y toma apuntes sobre los requisitos ideales de crecimiento de

las diferentes especies de plantas.

Page 36: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

35

Investigar - 15 minutos

Utilizando los sitios web de las empresas de semillas almacenados en la Base de Datos Moodle, elije

tres especies para que crezcan como policultivo en un pequeño (120 m2) invernadero acuapónico

comercial.

Discusión - 15 minutos

Haz una publicación en el Foro Moodle justificando tu elección de especies para crecer como

policultivo en un pequeño invernadero comercial.

Producir - 60 minutos

En tu sistema acuapónico quieres cosechar 50 cabezas de hojas verdes por semana. Calcula el área de

crecimiento necesaria, la biomasa de peces (kg) y el alimento (g por día), y sube tus cálculos a Moodle

para recibir comentarios de tu tutor.

Producir - 60 minutos

En tu invernadero acuapónico quieres cultivar dos cosechas frutales usando cubos de Bato. La

superficie de los cubos es de 16 m2. Elije dos especies compatibles y calcula el número de plantas de

cada especie, la biomasa de peces (kg) y el alimento (g por día). Sube tus cálculos y la justificación de

tu elección de especies en Moodle para recibir la retroalimentación de tu tutor.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

7.3 Programación de cultivos

Leer - 20 minutos

Lee el Capítulo 7.3 de tu Libro de Texto y toma apuntes sobre cómo crear un programa de cultivo.

Producir y colaborar - 90 minutos

En tu sistema acuapónico quieres cultivar un policultivo de hojas verdes, hierbas y flores como una

empresa comercial. El área de cultivo es de 300 m2. Escoge tus especies y variedades (cultivares), y

escribe tu justificación. Calcula la biomasa de peces (kg) y el alimento (g por día). Usando Excel, crea

Page 37: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

36

un programa de cultivo. Sube tus documentos al taller de Moodle y evalúa el trabajo de uno de tus

compañeros.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados de la prueba serán registrados

y contarán para tu calificación final.

Referencias

Somerville, C. et al. 2014a. Plants in aquaponics. In Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, pp. 83-102.

Somerville et al. 2014b. Appendix 1 – Vegetable production guidelines for 12 common aquaponics plants. In Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, pp. 169-181.

Page 38: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

37

MÓDULO 8: GESTIÓN INTEGRADA DE PLANTAS

Autor principal: Marija Gregori

Institución del autor principal: Biotechnical centre Naklo

Autores que colaboran: Sarah Milliken, Ranka Junge

Instituciones que colaboran: University of Greenwich, Zürich University of Applied Sciences

Visión general

Contenido del aprendizaje

El concepto de manejo integrado de plagas (MIP)

Métodos de prevención en la gestión integrada de plagas

o Higiene de las condiciones de cultivo

o Variedades de cultivos tolerantes y resistentes

o Espacios entre plantas

o Suministro adecuado de nutrientes

o Monitoreo

Las plagas y enfermedades más comunes

o Identificación de plagas y enfermedades

o Plagas comunes

o Enfermedades comunes

Control biológico de plagas

o Enemigos naturales de las plagas

o Ejemplos de agentes biológicos

Tema Carga de trabajo

del alumno

Video de presentación 05'

8.1 Principios de la gestión integrada de plagas (MIP) 1 h 25'

8.2 Métodos de prevención en la lucha integrada contra las plagas 1 h 30'

Test parcial 15'

8.3 Las plagas y enfermedades más comunes 1 h 15'

8.4 Control biológico de plagas 3 h

Test final 30'

8 horas

Page 39: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

38

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es familiarizar a los estudiantes con el concepto básico del Manejo

Integrado de Plagas (MIP) en la acuaponía.

Competencias:

1. Comprender los principios de la gestión integrada de plagas;

2. Ser capaz de identificar las plagas y enfermedades comunes;

3. Comprender los principios de la lucha biológica;

4. Entender cómo utilizar los organismos beneficiosos;

5. Entender los efectos de los organismos benéficos en la plaga objetivo;

6. Ser capaz de preparar un protocolo de MIP para al menos un cultivo para una unidad

acuapónica de pequeña escala.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio que le ofrece un resumen de los temas que se tratarán en este módulo.

8.1 El concepto de manejo integrado de plagas (MIP)

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 8.1 del Libro de Texto para familiarizarte con el concepto de manejo integrado de plagas.

Luego Lee Appendix 2 – Plant pests and disease control en la guía de la FAO para la producción de

alimentos acuapónicos en pequeña escala, y toma apuntes sobre los insecticidas y compuestos

inorgánicos de origen vegetal que pueden utilizarse en los sistemas acuapónicos.

Investigar y colaborar - 30 minutos

Busca en Internet las sustancias de control de plagas y enfermedades vendidas por los minoristas de

productos hidropónicos en tu país que considera que podrían utilizarse con seguridad en un sistema

acuapónico. Almacena y comparte las páginas web utilizando la base de datos Moodle.

Discutir – 15 minutos

Luego haz una publicación en el Foro de Moodle explicando por qué crees que los productos que has

elegido son seguros de usar.

8.2 Métodos de prevención en la lucha integrada contra las plagas

Leer - 60 minutos

Page 40: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

39

Lee la Sección 8.2 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los diversos métodos de prevención

utilizados en el MIP. Luego Lee "La clave del éxito en el control integrado de plagas" y añade a tus

apuntes.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros, escribe un Wiki sobre las cinco etapas de un programa de MIP

adecuado para la acuaponía:

Prevenir

Monitor

Identificar

Evaluar

Actuar

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

8.3 Las plagas y enfermedades más comunes

Leer - 30 minutos

Lee la Sección 8.3 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las plagas y enfermedades más comunes

en los sistemas acuapónicos.

Investigar y colaborar - 45 minutos

Utiliza Internet para encontrar fotografías de los daños causados por las plagas en los tipos de plantas

que se cultivan comúnmente en los sistemas acuapónicos. Etiqueta las fotos con el tipo de plaga, y el

tipo de planta, y compártelas en la base de datos de Moodle.

8.4 Control biológico de plagas

Leer - 50 minutos

Lee la Sección 8.4 del Libro de Texto y haz una lista de los pares de plagas y organismos beneficiosos

que coinciden.

Investigar y colaborar - 70 minutos

Page 41: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

40

Explora el Biobest biological pest control products, y elabora una tabla de los diferentes tipos de

insectos y ácaros benéficos, nematodos y biopesticidas que son adecuados para controlar las plagas

que pueden ocurrir en los tipos de plantas que crecen en un sistema acuapónico.

A continuación, explora el Biobest monitoring and scouting products, y hacer una tabla de los

diferentes productos disponibles para la vigilancia de las plagas que pueden ocurrir en los tipos de

plantas cultivadas en un sistema acuapónico.

Sube tus tablas al Taller Moodle y evalúa el trabajo de uno de tus compañeros.

Producir - 60 minutos

Elabora un programa de gestión integrada de plagas paso a paso para el control biológico de los áfidos

en los pimientos dulces en un sistema acuapónico. El usuario final de este programa sería un agricultor

acuapónico. Incluir fotografías de las plagas, las plantas y los agentes de control biológico. Carga el

documento en tu cartera electrónica.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Bittsánszky, A., Gyulai, G., Junge, R., Schmautz, Z. y Komives, T. 2015. Plant protection in ecocycle-based agricultural systems: Aquaponics as an example. In Proceedings of the International Plant Protection Congress (IPPC), Berlin, Germany Vol. 2427.

FAO 2018. Pest and Pesticide Management. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Somerville et al. 2014. Appendix 2 – Plant pests and disease control. In Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-scale Aquaponic Food Production: Integrated Fish and Plant Farming, pp. 183-186. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome

Tang, S., Xiao, Y., Chen, L. y Cheke, R.A. 2005. Integrated pest management models and their dynamical behaviour. Bulletin of Mathematical Biology 67, 115-135.

The European Parliament and the Council of the European Union 2009. Directive 2009/128/EC of the European Parliament and of the Council of 21 October 2009 establishing a framework for Community action to achieve the sustainable use of pesticides. Official Journal of the European Union L 309/71.

Vincent, C., Weintraub, P. y Hallman, G. 2009. Physical control of insect pests. In V.H. Resh y R.T. Cardé (eds.) Encyclopedia of Insects (2nd edition), pp. 794-798. Academic Press, San Diego.

Page 42: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

41

MÓDULO 9: MONITOREO DE PARÁMETROS

Autores principales: Franja Prosenc, Tjaša Griessler Bulc

Institución de los autores principales: University of Ljubljana

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

9.1 Introducción al proceso de monitoreo 1 h 40 '

9.2.1 Tecnología acuapónica 30'

9.2.2 Calidad de agua 2 h 10'

9.2.3 Salud de las plantas 45'

Test parcial 15'

9.2.4 Salud de los peces 55'

9.2.5 Parámetros de especial interés 1 h 10 '

Test final 30'

8 horas

Contenido del aprendizaje

Introducción al monitoreo

o Definición de un parámetro científico: variable, cuantificación, unidades y desviación

estándar en las mediciones

o ¿Por qué monitorear?

Legislación: el ambiente y la seguridad

Manejo: operaciones y mantenimiento

Coste-beneficio de los enfoques de vigilancia

o Clasificación de los parámetros de monitoreo y su variabilidad

o Frecuencia de monitoreo

Parámetros de interés: importancia, monitoreo y seguimiento

o Tecnología acuapónica

Monitoreo de la tecnología de eliminación de sólidos

Vigilancia del biofiltro

Vigilancia de las bombas de agua y aire

Page 43: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

42

Comprobando las pantallas de la pecera

o Calidad del agua

La temperatura del agua, el pH, el oxígeno disuelto

Nitrógeno (nitrógeno total, amonio, amoníaco, nitrito, nitrato)

El fósforo y otros nutrientes

La dureza del agua

Contaminación por algas, sólidos sedimentables

o Salud de las plantas

Enfermedad

Humedad relativa

Temperatura del aire

Intensidad de la luz

o Salud de los peces

Tasa de alimentación

Crecimiento

Indicadores para evaluar los peces: comportamiento, signos clínicos

Estrés

Enfermedad

o Parámetros de interés especial

Objetivos y competencias

El objetivo principal de esta unidad es conocer los parámetros que deben ser monitoreados en un

sistema acuapónico, por qué son importantes, cómo se monitorean y qué acciones deben tomarse si

estos parámetros están fuera del rango deseado.

Competencias:

1. Comprender el concepto de por qué la vigilancia es importante para la regulación y la

gestión de las explotaciones agrícolas, y los beneficios en función de los costes de los

diferentes enfoques de vigilancia;

2. Comprender qué parámetros son importantes en los sistemas acuapónicos y cómo

deben vigilarse;

3. Conocer las ventajas y desventajas de los diversos métodos analíticos generalmente

disponibles para la vigilancia: desde los más simples (como las tiras de papel indicador)

hasta los más avanzados (sondas y análisis espectrofotométricos);

4. Estar en condiciones de preparar un plan de muestreo y análisis para la vigilancia de

los medios acuáticos, los peces y la salud de las plantas.

Page 44: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

43

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video de introducción para familiarizarte con el contenido de este módulo.

9.1 Introducción a la monitorización

Leer y producir - 100 minutos

Lee la Sección 9.1 del Libro de Texto y escribe un documento de hasta una página en el que se explique

por qué es importante la monitorización en la acuaponía y algunas indicaciones para la monitorización

(qué se debe monitorizar, con qué frecuencia, llevar un registro, qué pruebas se pueden utilizar...).

Luego sube el documento a Moodle para recibir comentarios de tu tutor. La tarea es para la evaluación

formativa.

9.2.1 Tecnología acuapónica

Leer - 30 minutos

Lee la Sección 9.2.1 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los diferentes factores tecnológicos que

deben ser controlados, por qué son importantes y cuál es el procedimiento de seguimiento en caso de

que se descubra que su rendimiento no es el óptimo.

9.2.2 Calidad del agua

Leer, ver e investigar - 70 minutos

Lee la Sección 9.2.2 del Libro de Texto, ver los primeros 2:03 minutos del vídeo sobre la monitorización

de un sistema acuapónico, y haz una investigación online para saber más sobre el nitrógeno en la

acuaponía. Toma apuntes sobre los parámetros de calidad del agua que deben ser monitoreados, su

importancia, y qué medidas de remediación deben ser tomadas si estos parámetros están fuera del

rango deseable.

Producir y colaborar - 60 minutos

En este ejercicio se intentará identificar el parámetro que está causando el comportamiento anormal

en los peces, estimar el valor del parámetro que causa el estrés en base a los datos dados y proponer

una acción para remediarlo.

En tu sistema acuapónico imaginario, la lechuga parece saludable y está creciendo bien, pero los peces

parecen estresados (letargo, pérdida de apetito, jadeos en la superficie). El pH del agua en la pecera

es de 7,6 y la temperatura del agua es de 18 °C. La TAN en el agua está en 4 mg/L, mientras que los

iones de nitrito y nitrato están por debajo de 0,01 mg/L. Explica lo que está causando el

comportamiento anormal en los peces, estima el valor del parámetro que causa el estrés basado en

los datos dados, y explica las medidas que tomaría para remediar el problema. Registra tus hallazgos

y explicaciones.

Carga tus hallazgos y explicaciones en el Taller Moodle. En la segunda etapa del taller, tu documento

será evaluado por uno de tus compañeros, y tú evaluarás el trabajo de otra persona.

9.2.3 Sanidad vegetal

Page 45: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

44

Leer - 30 minutos

Lee la sección 9.2.3 de tu Libro de Texto y toma apuntes sobre los parámetros que deben ser

monitoreados en términos de asegurar la salud de las plantas, y cómo monitorearlos. En este punto,

también debe estar familiarizado con la vigilancia de la calidad del agua.

Discusión - 15 minutos

Considera la siguiente situación: en tu sistema acuapónico imaginario, el pH del agua fue medido a pH

8, y la temperatura del agua fue de 16 °C. Al inspeccionar tus plantas, notas que hay parches necróticos

en todas las hojas, y las hojas jóvenes parecen blancas. Discuta las posibles razones de esto con tus

compañeros en el foro de discusión, identifique la deficiencia de nutrientes responsable de los

síntomas en las plantas, y proponga un posible plan de remediación.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

9.2.4 Salud de los peces

Leer y ver - 40 minutos

Lee la Sección 9.2.4 del Libro de Texto y familiarizarte con los procedimientos de monitoreo, y luego

mira el video (desde las 2:03 en adelante) para ver algunos de los procedimientos de monitoreo en la

práctica.

El vídeo que se ofrece es de una unidad de producción acuícola con sede en los Estados Unidos y una

diferencia clave en la práctica es que, al pesar los peces, generalmente se recomienda anestesiarlos

con un anestésico adecuado, como el metansulfonato de tricaína. Una cantidad apropiada de

metansulfonato de tricaína debería disolverse en un recipiente separado de agua, que tenga un

tamaño adecuado para los peces. Luego se deberían colocar los peces en el agua hasta que queden

inconscientes y sean seguros de manejar.

Práctica - 15 minutos

Resuelve un test sobre la salud de los peces. Los resultados no contarán para tu calificación final.

9.2.5 Parámetros de especial interés

Leer - 10 minutos

Lee la Sección 9.2.5 del Libro de Texto y toma nota de los parámetros de especial interés y de cómo

evitar los problemas derivados de la presencia de estas sustancias/organismos.

Producir - 60 minutos

Page 46: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

45

Imagina que estás montando un sistema acuapónico. Necesitas considerar el volumen total de agua

en tu sistema, cuántos tanques tendrás, cuántas unidades hidropónicas y de qué tamaño, el tipo de

peces que estarás cultivando, el tipo de plantas que estarás produciendo, y la fuente de agua que

pondrás en tu sistema. Los rangos óptimos de parámetros como DO, pH y temperatura diferirán

dependiendo del tipo de peces y plantas que elijas. Antes de establecer un sistema, es una buena idea

preparar un plan de vigilancia, en el que se indiquen los parámetros que se van a vigilar, sus límites

superiores e inferiores, los puntos de muestreo, el procedimiento de vigilancia, la frecuencia y la(s)

persona(s) responsable(s) de la vigilancia. Prepara un plan de vigilancia utilizando la plantilla

proporcionada en Moodle. Incluye una descripción de tu sistema imaginario y un croquis anotado,

etiquetando los puntos de muestreo para la vigilancia de los parámetros elegidos. Carga el documento

en tu cartera electrónica.

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. La puntuación será registrada y contará para

tu calificación final.

Referencias

Klinger-Bowen, R.C., Tamaru, C.S., Fox, B.K., McGovern-Hopkins, K. y Howerton, R. 2011. Testing your Aquaponic System Water: A Comparison of Commercial Water Chemistry Methods. Center for Tropical and Subtropical Aquaculture, Honolulu.

Sallenave, R. 2016. Important Water Quality Parameters in Aquaponics Systems. New Mexico State University Circular 680.

Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. 2014. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, pp. 21-34.

Thorarinsdottir, R.I. et al. 2015. System control and optimization. In Thorainsdottir, R.I., Kledal, P.R., Gangenes Skar, S.L., Sustaeta, F., Ragnarsdottir, K.V., Mankasingh, U., Pantanella, E., van de Ven, R. y Shultz, R.C. Aquaponics Guidelines. EU Lifelong Learning Programme, Reykjavik, pp. 33-41.

Page 47: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

46

MÓDULO 10: SEGURIDAD ALIMENTARIA

Autores principales: Andrej Ovca, Tjasa Griessler Bulc

Institución de los autores principales: University of Ljubljana

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

10.1 Legislación y reglamentación en materia de seguridad alimentaria 1 h

10.2 Seguridad alimentaria en la acuaponía 3 h

Test parcial 15'

10.3 Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Higiene (BPH) 4 h

10.4 Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) 3 h 15'

Test final 30'

12 horas

Contenido del aprendizaje

Legislación y reglamentos sobre seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria en la acuaponía

Las buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de higiene en la acuicultura

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es enseñar las acciones/actividades que son necesarias durante la

producción de alimentos acuapónicos para prevenir, eliminar o reducir los peligros significativos para

la salud del consumidor.

Competencias:

1. Comprender los marcos jurídicos relacionados con la seguridad alimentaria, haciendo

especial hincapié en las responsabilidades del operador de empresa alimentaria para con

los consumidores, y los controles oficiales;

2. Identificar los peligros de la seguridad alimentaria y los factores de riesgo asociados con la

producción de alimentos en una unidad acuapónica;

3. Evaluar críticamente las condiciones higiénicas y técnicas de una unidad acuapónica para la

producción de alimentos;

Page 48: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

47

4. Desarrollar programas de prerrequisitos en un sistema acuapónico en relación con las

buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas de higiene (BPH);

5. Desarrollar un sistema simple de HACCP

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio que da un resumen del contenido del módulo.

10.1 Legislación y reglamentación sobre seguridad alimentaria

Leer - 30 minutos

Lee la Sección 10.1 del Libro de Texto y los siguientes puntos clave de la legislación de la UE:

178/2002 – General principles and requirements

852/2004 – Hygiene of foodstuffs (Food safety - from farm to fork)

2006/88 – Animal health requirements for aquaculture animals

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros de estudios, produce un Wiki sobre la legislación relevante para

la producción de alimentos acuapónicos en tu país. Presta especial atención a los campos de la

acuicultura y la producción primaria de hortalizas.

10.2 Seguridad alimentaria en la acuicultura

Leer y ver - 45 minutos

Lee la Sección 10.2 del Libro de Texto y ve los videos de la European Food Safety Authority (EFSA)

YouTube channel para familiarizarte con las fuentes de los peligros biológicos, químicos y físicos en los

alimentos. Luego ve el vídeo sobre Food safety considerations for aquaponics para familiarizarte con

la fuente de los peligros de los alimentos producidos en los sistemas acuapónicos.

Discutir - 15 minutos

¿Qué peligros microbiológicos, químicos, físicos y alérgenos son más esperables en la producción de

alimentos acuapónicos? Publica tus ideas en el foro de discusión, y responde al menos a una entrada

hecha por un compañero de estudios.

Leer - 30 minutos

Lee las secciones sobre "Inocuidad de los alimentos y calidad del agua" y "Patógenos transmitidos por

alimentos y acuicultura" en el documento sobre ‘Microbial water quality related to food safety in

recirculating aquaponic fish and vegetable production systems’.

Investigar y producir - 90 minutos

Page 49: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

48

Investiga los posibles patógenos de origen alimentario relacionados con diferentes tipos de fuentes de

agua, y los diferentes tipos de tratamiento del agua aplicables a la acuaponía. Redacta un breve

resumen (unas 500 palabras) de los posibles patógenos de origen alimentario relacionados con la

fuente de agua, y elabora un cuadro que muestre las ventajas y desventajas de cada tipo de

tratamiento de agua aplicable a la acuaponía. Sube ambos documentos a tu e-portafolio.

Practicar - 15 minutos

5 preguntas tipo “verdadero/falso” para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

10.3 Buenas prácticas agrícolas (BPA) y buenas prácticas de higiene (BPH) en la acuicultura

Leer y ver - 120 minutos

Lee la Sección 10.3 del Libro de Texto y ve el video sobre Food Safety in Action at Waipoli Hydroponic

Greens para familiarizarte con GAP y GHP.

Producir y colaborar - 120 minutos

En la primera etapa del taller, prepara un documento (aprox. 500 palabras) que describe brevemente

los procedimientos de trabajo como parte de las BPA/BPA. Como punto de partida utiliza las

propiedades del sistema acuapónico de tu institución. Si no hay un sistema acuapónico real, puedes

utilizar el sistema acuapónico teórico proporcionado en Moodle. Cada estudiante debe preparar un

procedimiento diferente (asignado por tu tutor):

Procedimientos estándar para los trabajadores de las unidades acuapónicas

Documento de política de visitantes

Carteles que animan a los trabajadores y visitantes a aplicar las BPA/BPA

Plan para la limpieza diaria, semanal y mensual del sistema acuapónico

Procedimientos para retirar y eliminar peces y restos vegetales muertos

Sube tu documento al Taller Moodle. En la segunda etapa del taller, evalúa el documento presentado

por uno de tus compañeros. Después de la evaluación, sube la versión final de tu trabajo al e-portafolio.

10.4 Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Leer y ver - 35 minutos

Lee la Sección 10.4 del Libro de Texto para familiarizarse con los principios básicos del sistema

de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Ve el video Hazard, Risk & Safety para familiarizarte con las diferencias entre los términos

"peligro", "riesgo" y "seguridad".

Producir - 160 minutos

Desarrollar los pasos iniciales del plan de seguridad alimentaria siguiendo los principios del sistema

HACCP descritos en la Sección 10.4 del Libro de Texto. Como punto de partida usa las propiedades del

Page 50: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

49

sistema acuapónico en tu institución. Si no hay un sistema acuapónico real, puedes utilizar el sistema

acuapónico teórico proporcionado en Moodle. Usando la plantilla y la hoja de trabajo proporcionada

en Moodle, sube los siguientes documentos a tu e-portafolio:

un diagrama de flujo del proceso de trabajo y la descripción del producto (descripción del

producto para los peces vivos, y para la lechuga o algún otro vegetal utilizado en la acuicultura)

análisis de peligros para los peligros microbiológicos, químicos, físicos y alergénicos en cada

etapa del proceso de trabajo que figura en el diagrama de flujo

Práctica - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados de la prueba serán registrados

y contarán para tu calificación final.

Referencias

Barnhart, C., Hayes, L. y Ringle, D. 2015. Food Safety Hazards Associated with Smooth-Textured Leafy Greens Produced in Aquaponic, Hydroponic, and Soil-based Systems with and without Roots in Retail. University of Minnesota Aquaponics, Minneapolis.

Copa - Cogeca / European Farmers European Agri-Cooperatives. 2018. EU Guide to Good Hygiene Practice (GGHP) for the primary production of foodstuffs.

Fox, B.K., Tamaru, C.S., Hollyer, J., Castro, L.F., Fonseca, J.M., Jay-Russell, M. y Low, T. 2012. A Preliminary Study of Microbial Water Quality Related to Food Safety in Recirculating Aquaponic Fish and Vegetable Production Systems. Food Safety and Technology 51. University of Hawai‘i at Mānoa, College of Tropical Agriculture and Human Resources.

Hollyer, J., Tamaru, C., Riggs, A., Klinger-Bowen, R., Howerton, R., Okimoto, D., Castro, L., Ron, T., Fox, B.K., Troegner, V. y Martinez, G. 2009. On-Farm Food Safety: Aquaponics. Food Safety and Technology 38. University of Hawai‘i at Mānoa, College of Tropical Agriculture and Human Resources.

Lee, J., Phelps, N., Driessen, S., Schermann, M. y Waters, K. 2015. Keeping Aquaponics Products Safe.

Moriarty, M.J., Semmens, K., Bissonnette, G.K. y Jaczynski, J. 2018. Inactivation with UV-radiation and internalization assessment of coliforms and Escherichia coli in aquaponically grown lettuce. LWT - Food Science and Technology, 89, 624–630.

Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. 2014. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Page 51: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

50

MÓDULO 11: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Autores principales: Darja Istenič, Tjaša Griessler Bulc

Institución de los autores principales: University of Ljubljana

Autores que contribuyen: Sarah Milliken, Morris Villarroel

Instituciones de los autores que contribuyen: University of Greenwich, Technical University

of Madrid

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

11.1 Fundamentos de la investigación científica 1 h 20'

11.2.1 Fundamentos de la metodología de la investigación científica 25'

11.2.2 Formulación del problema, revisión de la literatura, objetivos e hipótesis 1 h 30'

Test parcial 15'

11.2.3 Diseño de un protocolo 50'

11.2.4 Análisis de los resultados 40'

11.2.5 Publicación de la Investigación 1 h 40'

11.3 Metodología de la investigación científica aplicada a la acuaponía 2 h 45'

Test final 30'

10 horas

Contenido del aprendizaje

Fundamentos de la investigación científica

o Definiciones generales: ¿qué es la investigación, la ciencia y la investigación científica?

o Vocabulario de investigación: definición de conceptos importantes (variables, fiabilidad,

validez, nivel de medición)

Fundamentos de la metodología de la investigación científica

o Panorama general de los diferentes diseños de investigación: encuesta (estudio

exploratorio, descriptivo y explicativo) y experimental (experimentos de laboratorio y de

campo; aislar las variables de interés y controlar las variables extrañas)

o Pasos preliminares

Page 52: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

51

Preguntas clave para empezar: formulación del problema (¿qué se va a estudiar?

¿cuándo se va a estudiar? ¿dónde se va a estudiar? ¿cómo se va a estudiar?)

Revisión de literatura: fuentes de literatura de investigación, cómo revisar y

sintetizar la literatura

Objetivos: definir los objetivos finales del estudio

Hipótesis: qué es una hipótesis y cómo formular buenas hipótesis/preguntas de

investigación

o Diseño del protocolo

Plan, método y técnicas de muestreo, recopilación de datos

Buenas prácticas de laboratorio: sistemas de ensayo (físico/químico, biológico),

ética, artículos de ensayo y de referencia, procedimiento de laboratorio,

manipulación, muestreo y almacenamiento, caracterización, procedimiento

operativo estándar (validación, mantenimiento, seguridad, controles)

Realización del estudio: personal, diario de laboratorio, solución de problemas

o Análisis de los resultados

Presentación de los resultados: gráficos, tablas, unidades

Resultados cuantitativos y cualitativos: las diferencias

Fundamentos de las estadísticas: réplicas, promedio, desviación estándar

o Informe de investigación y publicación

Función de las principales secciones del documento científico (IMRaD)

Plagio

Metodología de investigación científica aplicada a la acuaponía

o Lo que es específico de la acuaponía en términos de sus componentes básicos y aspectos

sociales (muy breve)

o Estudios de casos: Selección de plantas, salud de los peces, calidad del agua, balance de

nutrientes (basado en publicaciones científicas)

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es familiarizarte con la forma de diseñar una propuesta de

investigación y promover el enfoque científico para ayudar a resolver los problemas que puedan surgir

al trabajar con la acuaponía. El módulo también tiene por objeto capacitar a los estudiantes para la

presentación correcta y transparente de los resultados de la investigación.

Competencias:

1. Comprender las principales características de la investigación científica e identificar los enfoques no científicos;

2. Comprender la función de las principales secciones de un documento científico (IMRaD);

3. Saber cómo organizar los datos en hojas de cálculo y cómo presentarlos en tablas y figuras;

4. Ser capaz de formular una pregunta de investigación, seleccionar y utilizar información

de la literatura y establecer los objetivos de un estudio;

Page 53: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

52

5. Ser capaz de diseñar un protocolo de investigación sencillo, analizar los resultados obtenidos y redactar un informe/publicación;

6. Comprender cómo aplicar una metodología de investigación científica teniendo en cuenta el carácter multidisciplinario de la acuaponía.

Actividades

Ver - 5 minutos

Mira el video introductorio para familiarizarte con el contenido de este módulo.

11.1 ¿Qué es la ciencia, qué es la investigación? Términos básicos

Leer y colaborar - 30 minutos

Lee la Sección 11.1 del Libro de Texto y añade dos términos al Glosario de Moodle.

Ver - 20 minutos

Ver este video sobre lo que es la investigación, y relacionar el contenido con lo que se lee en

el Libro de Texto.

Ver este video explicando las variables dependientes e independientes, y piensa en cuáles

podrían ser esas variables en la acuaponía.

Ver este video sobre cómo diferentes variables tienen diferentes niveles de medición, y piensa

en un ejemplo de una construcción que tiene diferentes variables con diferentes niveles de

medición.

Producir - 20 minutos

Definir una construcción en acuaponía e identificar sus variables con diferentes niveles de medición.

Escribe o dibuje tu construcción y sus variables cubriendo los cuatro niveles de medición, y sube tu

trabajo al e-portafolio.

Ver – 10 minutos

Ve este video sobre la precisión, exactitud, fiabilidad y explicación de la validez, y piensa en otros

ejemplos de los cuatro términos.

11.2.1 Fundamentos de la metodología de la investigación científica

Leer - 25 minutos

Estudia el esquema mostrando el método científico como un proceso continuo. A continuación, lee los

párrafos introductorios del capítulo 11.2 y la Sección 11.2.1 del Libro de Texto y piensa en la aplicación

de diferentes diseños de investigación a la acuaponía.

11.2.2 Medidas preliminares: formulación del problema, revisión de la literatura, objetivos e

hipótesis

Leer - 30 minutos

Lee la Sección 11.2.2 del Libro de Texto y piensa en los puntos clave de la formulación del problema,

la revisión de la literatura, el establecimiento de objetivos y la preparación de hipótesis.

Page 54: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

53

Investigar - 60 minutos

Navegar por diferentes bases de datos - ScienceDirect, SpringerLink, GoogleScholar, WebOfScience,

PubMed, Scopus – y comprobar cómo trabajan y qué ofrecen. Busca artículos sobre acuaponía y

prueba con diferentes palabras clave. Descarga los artículos de interés y ordénalos según su relevancia

o tema en tu propia base de datos organizada en carpetas en tu ordenador. Dado que las bases de

datos académicas son extensas y ofrecen una enorme cantidad de trabajos, deberías limitar tu

navegación y organización de datos a 1 hora.

Practicar - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

11.2.3 Diseño del protocolo

Ver – 10 minutos

Ver el video sobre técnicas de muestreo y pensar en cuáles serían las más apropiadas para la

acuaponía.

Ver este video sobre las reglas básicas de comportamiento en el laboratorio.

Leer y colaborar - 40 minutos

Lee la Sección 11.2.3 del Libro de Texto, y añade dos términos al Glosario de Moodle.

11.2.4 Análisis de los resultados

Leer – 40 minutos

Lee la Sección 11.2.4 del Libro de Texto y piense en las tablas y figuras que ha diseñado hasta

ahora y cuáles eran sus deficiencias.

Ver el documento sobre tablas de formato para publicaciones de investigación. También

pueden aplicarse normas similares a las cifras.

11.2.5 Publicación de la investigación

Ver – 40 minutos

Lee la Sección 11.2.5 del Libro de Texto y toma apuntes de los pasos más importantes para escribir una

publicación científica.

Investigar – 40 minutos

Navega por los diferentes programas de gestión de referencias - EndNote, RefWorks, Mendeley – y

examinar lo que ofrecen los programas y cómo funcionan, elegir el que prefieres y descargarlo. Revisa

algunos tutoriales de YouTube sobre su uso, como este. Transfiera tu base de datos de literatura del

ejercicio anterior al programa de gestión seleccionado.

Leer – 20 minutos

Leer documento sobre cuándo citar en las publicaciones científicas, y piensa si ha encontrado alguna

cita en los artículos científicos que has leído hasta ahora.

Page 55: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

54

11.3 Metodología de investigación científica aplicada a la acuaponía

Leer – 30 minutos

Lee la Sección 11.3 del Libro de Texto y toma apuntes sobre las diferentes metodologías de

investigación utilizadas en los estudios de casos.

Investigar y producir – 120 minutos

En la base de datos que elaboraste al estudiar la revisión de la literatura, encuentra un documento

científico revisado por pares sobre la relación entre la densidad de población de peces y el rendimiento

de las plantas en los sistemas acuapónicos. Estudia el documento prestando especial atención a la

metodología de investigación.

Escribe un informe de 500 palabras sobre el documento y la metodología utilizada, y cárguelo en tu

cartera electrónica.

Discutir – 15 minutos

Utiliza el Foro Moodle para discutir la metodología más apropiada para investigar el rendimiento de

los peces y las plantas en los sistemas acuapónicos con tus compañeros y tu tutor. Se anima a la

primera persona de la discusión a proponer una metodología para investigar el rendimiento de los

peces o las plantas, mientras que se anima a las siguientes personas a cuestionar o mejorar la primera

propuesta, o a proponer una idea mejor.

Practicar – 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Gastel, B., y Day, R. A. 2016 How to Write and Publish a Scientific Paper. ABC-CLIO, Santa Barbara.

Magnusson, W.E. 1996. How to write backwards. Bulletin of the Ecological Society of America 77 (2), 88.

Nayak J.K. y Singh P. 2015. Fundamentals of Research Methodology: Problems and Prospects. SSDN Publishers and Distributors, New Delhi.

OECD 1998. OECD Principles on Good Laboratory Practice. OECD Series on Principles of Good Laboratory Practice and Compliance Monitoring Number 1. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development.

Strunk, W. y White, E.B. 2000. The Elements of Style (4th edition). Longman, New York.

Page 56: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

55

MÓDULO 12: DISEÑAR Y CONSTRUIR

Autor principal: Uroš Strniša

Institución del autor principal: BC Naklo

Autores que contribuyen: Ranka Junge, Morris Villarroel

Instituciones de los autores que contribuyen: Zurich University of Applied Sciences, Technical

University of Madrid

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

12.1 Montaje de un sistema acuapónico 1 h 30'

12.2 Elección de los componentes para construir un sistema acuapónico 5 h 10'

Test parcial 15'

12.4 Diseñando y construyendo un sistema acuapónico de pequeña escala 4 h 30'

12.5 Funcionamiento de un sistema acuapónico 1 h

Test final 30'

13 horas

Contenido del aprendizaje

Diseñar un sistema acuapónico

Consideraciones locales

Elección de componentes para construir un sistema acuapónico

Diseñar y construir un sistema acuapónico de pequeña escala

Operar un sistema acuapónico

Objetivos y competencias

Los estudiantes aprenderán a ensamblar los componentes de un sistema acuapónico en el orden

correcto, y a diseñar y construir sus propios sistemas acuapónicos.

Competencias:

Page 57: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

56

1. Ser capaz de identificar las ubicaciones adecuadas para un sistema acuapónico;

2. Saber ensamblar los componentes básicos de un sistema acuapónico y comprender la

importancia del flujo de agua de un componente a otro;

3. Estar familiarizado con una amplia gama de opciones para la compra de los

componentes de un sistema acuapónico en el mercado, y opciones de bricolaje;

4. Saber cómo diseñar y construir tu propio sistema acuapónico;

5. Estar familiarizado con la importancia de los procedimientos operativos estándar, los

procedimientos de mantenimiento, los procedimientos de solución de problemas y la

documentación de datos para el funcionamiento de un sistema acuapónico.

Actividades

Ver – 5 minutos

Ve el video introductorio que da una visión general del contenido de este módulo.

12.1 Diseñar un sistema acuapónico

Leer - 20 minutos

Lee las secciones 12.1 y 12.2 del Libro de Texto

Leer y colaborar - 70 minutos

Lee las guías de acuaponía DIY (do-it-yourself, o hazlo-tú-mismo) y añade tres palabras al Glosario de Moodle.

12.2 Elección de componentes para construir un sistema acuapónico

Leer - 85 minutos

Lee las secciones 12.3 a 12.6 del Libro de Texto para aprender más sobre los principales componentes

de un sistema acuapónico.

Investigar y colaborar - 60 minutos

Utiliza Internet para encontrar empresas que vendan sistemas acuapónicos y equipos de piscifactoría

que puedan ser adecuados para la acuaponía. Comparte las páginas web en la base de datos de

Moodle.

Discutir - 15 minutos

En el Foro Moodle, examinar la idoneidad de los diferentes sistemas y equipos de piscifactoría para

mejorar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.

Producir - 60 minutos

Page 58: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

57

Redactar un breve resumen (500 palabras) de los sistemas acuapónicos y el equipo de piscifactoría adecuados para mejorar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, y proporciona enlaces a los sitios web pertinentes. Carga tu trabajo en tu cartera electrónica (e-portfolio).

Investigar y colaborar - 60 minutos

Encuentra imágenes de peceras, dispositivos de eliminación de sólidos, biofiltros y lechos de cultivo. Sube al menos una imagen/fotografía de cada elemento a la base de datos de Moodle.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros, produce un Wiki sobre los diferentes tipos de peceras, dispositivos de eliminación de sólidos, biofiltros y lechos de cultivo, con una descripción de las principales características y las ventajas y desventajas de los diferentes tipos.

Practicar – 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

12.3 Diseñar y construir un sistema acuapónico a pequeña escala

Leer – 30 minutos

Lee las secciones 12.7 de tu Libro de Texto y toma apuntes.

Investigar y colaborar - 60 minutos

Busca en Internet diferentes tipos de bombas de agua y aire para sistemas acuapónicos. Comparte las

páginas web en la base de datos de Moodle.

Colaborar - 30 minutos

En colaboración con tus compañeros de estudios, produce un Wiki sobre los diferentes tipos de

bombas de agua y aire.

Producir - 60 minutos

Ahora comenzarás a diseñar tu propio sistema acuapónico en pequeña escala para mejorar la

seguridad alimentaria en los países en desarrollo. Define su ubicación (por ejemplo, en el interior, en

el exterior, en el tejado) y haz una lista de todos los factores que deberás considerar, como el tipo y el

tamaño del sistema, los tipos y cantidades de peces y especies de plantas que utilizará, etc. Sube tu

lista a Moodle para recibir comentarios de tu tutor.

Producir – 90 minutos

Dibuja un diagrama de tu sistema acuapónico a pequeña escala. Escanéalo y pégalo en un documento

de Word. Describe todos los elementos de tu sistema (pecera, sistema de filtración, componente

hidropónico, etc.) en detalle (tamaño, materiales, costes, etc.). Carga tu documento en el taller de

Page 59: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

58

Moodle y evalúe el trabajo de uno de tus compañeros. Después de la evaluación, sube la versión final

de tu trabajo a tu e-portafolio.

12.4 Operar un sistema acuapónico

Leer – 20 minutos

Lee la Sección 12.8 de tu Libro de Texto y toma apuntes.

Producir – 40 minutos

En el diagrama del sistema acuapónico a pequeña escala que diseñó anteriormente, marque los puntos

para la toma de muestras de agua. Haz una tabla con los parámetros que monitorearía en tu sistema,

y la frecuencia de monitoreo. Sube tus documentos a tu cartera electrónica.

Practicar – 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Somerville, C. et al. 2014. Design of aquaponics units. In Sommerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming, pp. 35-74. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Somerville, C. et al. 2014. Management and troubleshooting. In Sommerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming, pp. 123-139. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Somerville, C. et al. 2014. Appendix 8 – Step-by-step guide to constructing small-scale aquaponics systems. In Sommerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. Small-Scale Aquaponic Food Production – Integrated Fish and Plant Farming, pp. 209-247. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Page 60: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

59

MÓDULO 13: AGRICULTURA URBANA

Autor principal: Sarah Milliken

Institución del autor principal: University of Greenwich

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

13.1 Introducción a la agricultura urbana 2 h 30'

13.2 Tipología de las granjas urbanas interiores comerciales 2 h 15'

Test parcial 15'

13.3 La sostenibilidad de las granjas urbanas comerciales en interiores 40'

13.4 Legislación y gobernanza 1 h 40'

13.5 Modelos empresariales de agricultura urbana 2 h 05'

Test final 30'

10 horas

Contenido del aprendizaje

¿Qué es la agricultura urbana?

Tipología de las granjas urbanas interiores comerciales

o Invernaderos de azotea

o Invernaderos independientes

o Granjas verticales y fábricas de plantas

o Granjas de contenedores

La sostenibilidad de las granjas urbanas interiores comerciales

o Sostenibilidad ambiental

o Sostenibilidad económica

o La agricultura urbana y la economía circular

Legislación y gobernanza

Modelos empresariales de agricultura urbana

Objetivos y competencias

El objetivo del módulo es presentar los diferentes tipos de granjas urbanas interiores comerciales, su

sostenibilidad ambiental y económica, la legislación y la gobernanza pertinentes, y los diferentes tipos

de modelos empresariales de agricultura urbana.

Page 61: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

60

Competencias:

1. Comprender la necesidad de la agricultura urbana;

2. Entender los diferentes tipos de granjas comerciales bajo techo;

3. Comprender la sostenibilidad ambiental y económica de los diferentes tipos de granjas

comerciales bajo techo;

4. Entender el concepto de la economía circular y cómo puede aplicarse a la agricultura urbana;

5. Familiarizarse con la legislación y la gobernanza pertinentes;

6. Comprender los diferentes tipos de modelos de negocio de la agricultura urbana;

7. Conocer los fundamentos de la elaboración de un concepto para un negocio de agricultura

urbana comercial.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ve el video introductorio para familiarizarte con el contenido de este módulo.

13.1 Introducción a la agricultura urbana

Leer y ver - 30 minutos

Lee la Sección 13.1 de tu Libro de Texto. Luego ve los videos sobre dos empresas de agricultura urbana

comercial: Localize, que está cultivando hierbas en una fábrica de plantas en Minnesota, y Gotham

Greens, que está cultivando lechuga, hierbas y tomates en un invernadero en la ciudad de Nueva York.

Toma nota de los factores que motivaron a estos empresarios a iniciar un negocio de agricultura

urbana, y cómo lo hicieron.

Investigar y discutir - 60 minutos

En el trascurso de este módulo vas a desarrollar un concepto para un negocio comercial de agricultura

urbana de interior que vende productos frescos y locales. Desarrollará tus ideas en una serie de etapas

distintas. En cualquier momento durante el proceso puedes cambiar de opinión - sobre el producto

que vas a cultivar, los clientes objetivo, el USP, el tipo de sistema, y el tipo de granja que utilizarás -

basado en la retroalimentación que reciba a lo largo del camino.

La primera etapa es entender quiénes son tus competidores. Busca en Internet las empresas de

agricultura urbana que operan en tu ciudad. Es probable que se trata de operaciones que dependen

del cultivo en el suelo. ¿Cuáles son las características de estas empresas, en términos de su modelo de

negocio (sin fines de lucro, con fines de lucro, o híbrido sin fines de lucro / con fines de lucro) y los

Page 62: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

61

productos y / o servicios que ofrecen? Discute tus hallazgos con tus compañeros en el Foro Moodle.

¿Puedes identificar un nicho en el mercado que podrías explotar potencialmente?

Producir - 60 minutos

Una vez identificada la competencia, o la falta de competencia, de otras empresas de agricultura

urbana en tu ciudad, debes elegir el cultivo o los cultivos que vas a cultivar utilizando la hidroponía o

la acuaponía. Utiliza Internet para ayudarte a encontrar cultivos que tengan un alto precio de venta al

público en tu país. También tienes que identificar a tus clientes objetivo: ¿quién va a comprar tus

productos? Definir tu USP (propuesta de venta única, unique sales point) - ¿qué hace que tu producto

se diferencie del de tus competidores? Resume las razones de tu elección de cultivo(s), el tipo de

sistema que vas a utilizar, tus cliente objetivo y tu USP, y sube tu trabajo a Moodle para que tu tutor

te dé su opinión.

13.2 Tipología de las granjas urbanas interiores comerciales

Leer y ver - 60 minutos

Lee la Sección 13.2 de tu Libro de Texto y piensa en los rendimientos potenciales de los diferentes tipos

de granja interior. Siga los enlaces a las empresas mencionadas - ¿cómo se comercializan a sí mismos

y sus productos? Luego ve los videos sobre Lufa Farms, que cultiva una variedad de verdes frondosos

en invernaderos de azotea en Montreal, y Badia Farms, que cultiva micro-verduras, hierbas y lechugas

en una fábrica de plantas en Dubai, para ver cómo funcionan dos tipos muy diferentes de granjas de

interior.

Producir y colaborar - 75 minutos

Habiendo elegido tu(s) cultivo(s), el tipo de sistema que usarás, tus clientes objetivo y tu USP, ahora

debes elegir el tipo de granja más adecuado para el producto que deseas cultivar. Resume las razones

de tu elección, y escribe una lista de tus costes de capital y operacionales previstos. Sube el resumen

y tu lista al Taller Moodle, y evalúa el trabajo de uno de tus compañeros.

Practicar - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

13.3 La sostenibilidad de las granjas urbanas comerciales en interiores

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 13.3 de tu Libro de Texto y, si es necesario, revisa tu lista de gastos de capital y operativos

previstos.

13.4 Legislación y gobernanza

Leer - 25 minutos

Page 63: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

62

Lee la Sección 13.4 de tu Libro de Texto.

Investigar y colaborar - 75 minutos

Busca en Internet la legislación que necesitas conocer para que tu granja urbana interior dé frutos en

tu ciudad. Resuma sus hallazgos en la Wiki.

13.5 Modelos empresariales de agricultura urbana

Leer y producir - 95 minutos

Lee las secciones 13.5 y 13.6 de tu Libro de Texto. Haz una tabla con dos columnas y cinco filas. Pon la

tipología del modelo de negocio de agricultura urbana de van der Schans (Diferenciación,

Diversificación, Bajo coste, Recuperación de los bienes comunes, Experiencia) en la primera columna

(un tipo por fila). En la segunda columna, escribe los nombres de las empresas mencionadas en el texto

que se ajustan a cada tipo. ¿Cuántas de estas empresas utilizan una mezcla de modelos de negocio?

Toma nota del tipo de modelo de negocio que cree que sería más rentable para tu granja urbana

interior.

Producir - 30 minutos

Ahora has desarrollado un concepto para un negocio de agricultura urbana de interior comercial que

vende productos frescos y locales. Carga sus documentos finales en tu cartera electrónica: los

resultados del análisis de los competidores; la justificación de la elección de los cultivos; los clientes

objetivo; tu USP; el tipo de sistema de cultivo (hidropónico o acuapónico) y el tipo de explotación

agrícola; la lista de los costes de capital y operativos previstos; tus apuntes sobre la legislación

pertinente; y el tipo de modelo de negocio que va a adoptar según la tipología de van der Schans.

Practicar - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados de la prueba serán registrados

y contarán para tu calificación final.

Referencias

Association for Vertical Farming 2017. Controlled Agriculture y Ecosystem Economies.

Benis, K. y Ferrāo, P. 2018. Commercial farming within the urban built environment – Taking stock of an evolving field in northern countries. Global Food and Security 17, 30-37.

Buehler, D. y Junge, R. 2016. Global trends and current status of commercial urban rooftop farming. Sustainability 8 (11), 1108.

Grebitus, C., Lusk, J.L. y Nayga, R.M. 2013. Effect of distance of transportation on willingness to pay for

food. Ecological Economics 88, 67-75.

McEldowney, J. 2017. Urban agriculture in Europe: Patterns, challenges and policies. European Parliamentary Research Service.

Page 64: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

63

Specht, K., Siebert, R. y Thomaier, S. 2016a. Perception and acceptance of agricultural production in and on buildings (ZFarming): a qualitative study from Berlin, Germany. Agriculture and Human Values 33, 753-769.

Specht, K., Weith, T., Swoboda y Siebert, R. 2016b. Socially acceptable urban agriculture businesses. Agronomy for Sustainable Development 36, 17.

Thomaier, S., Specht, K., Henckel, D., Dierich, A., Siebert, R., Freisinger, U.B. y Sawicka, M. 2015. Farming in and on urban buildings: Present practice and specific novelties of Zero-Acreage Farming (ZFarming). Renewable Agriculture and Food Systems 30, 43–54.

van der Schans, J.W. 2015. Business Models Urban Agriculture. Wageningen University.

Page 65: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

64

MÓDULO 14: ACUAPONÍA VERTICAL

Autor principal: Sarah Milliken

Institución del autor principal: University Greenwich

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

14.1 Introducción a la acuaponía vertical 15'

14.2 Torres de crecimiento 2 h 50'

14.3 Lechos horizontales apilados 1 h 25'

Test parcial 15'

14.4 Sistemas de armazón en forma de “A” 15'

14.5 Muros vivos 1 h 25'

Test final 30'

7 horas

Contenido del aprendizaje

Diferentes tipos de tecnologías de cultivo vertical

Ventajas y desventajas técnicas de las tecnologías de cultivo vertical

Ventajas y desventajas financieras de las tecnologías de crecimiento vertical

La idoneidad de las diferentes tecnologías de cultivo vertical para la acuaponía

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es familiarizarte con los diferentes tipos de tecnologías de cultivo

vertical, incluida sus ventajas y desventajas técnicas y financieras, y su idoneidad para combinarlas con

la acuaponía, así como desarrollar la conciencia comercial de los estudiantes sobre la acuaponía.

Competencias

1. Familiarizarse con los diferentes tipos de tecnologías de cultivo vertical;

2. Comprender las ventajas de las tecnologías de cultivo vertical;

3. Comprender las desventajas de las tecnologías de cultivo vertical;

Page 66: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

65

4. Comprender las posibilidades de combinar la acuaponía con las tecnologías de cultivo vertical;

5. Comprender cómo calcular las tasas de producción e ingresos de un invernadero utilizando la acuaponía vertical.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ver el video introductorio que presenta los temas que se tratarán en este módulo.

14.1 Introducción a la acuaponía vertical

Leer y ver - 15 minutos

Lee la Sección 14.1 de tu Libro de Texto y empieza a hacer una lista de los pros y los contras de la

acuaponía vertical comparada con la acuaponía horizontal convencional. Continuarás añadiendo a esta

lista durante el trascurso del módulo. Luego mira el video de Dickson Despommier que trata sobre el

cultivo vertical (jardín vertical).

14.2 Torres de crecimiento

Leer y ver - 50 minutos

Lee la Sección 14.2 de tu Libro de Texto. Mira el video sobre Square Roots, una granja de contenedores

de transporte que cultiva hierbas usando el Bright Agrotech ZipGrow sistema de torres de crecimiento.

Explora el Refarmers y luego lee Zipgrow - Vertical, Fácil, Eficiente y toma apuntes sobre las

especificaciones técnicas para el uso de estas torres para el cultivo acuapónico.

Producir y colaborar - 120 minutos

Tienes un invernadero urbano en la azotea en una zona con restaurantes y delicatessen de alta gama.

La superficie es de 32 m2 y necesitas acomodar las plantas, las peceras y cualquier otro equipo que

creas que puedas necesitar para el cultivo acuapónico usando las torres ZipGrow. Busca en Internet

para encontrar los precios de venta al por mayor de diferentes hojas verdes y hierbas en tu país. Elige

la especie de planta que cultivarías, y calcula el espacio de suelo del componente hidropónico de tu

invernadero. Luego usa una versión adaptada de la Calculadora de Estimaciones de Producción de

Reforzamiento para generar estimaciones de producción, ingresos y plántulas. Resume todos tus

cálculos en un documento de Word, incluyendo la justificación de tu elección de cultivo. Sube el

documento de Word y la hoja de cálculo de Excel al Taller Moodle, y evalúe el trabajo de uno de tus

compañeros.

14.3 Sistemas de camas apiladas

Leer y ver - 25 minutos

Page 67: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

66

Lee la Sección 14.3 de tu Libro de Texto. Luego ve los videos sobre Aerofarms que cultiva microverduras

usando aeropónicos, y Edenworks que cultiva microverduras usando camas apiladas de DWC y

acuapónicos.

Investigar y discutir - 60 minutos

Lee Top 25 Vertical Farms y toma nota de las cantidades de dinero invertidas en estas empresas. Sigue

los enlaces a los sitios web de las granjas mencionadas en el artículo para saber más sobre sus sistemas

y los productos que cultivan. Dado los niveles de inversión requeridos, ¿qué tipo de cultivos y peces

necesitarías cultivar para que la acuaponía vertical sea comercialmente viable? Discute tus ideas con

tus compañeros y tu tutor en el Foro Moodle.

Practicar - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

14.4 Sistemas de armazón en A

Leer y ver - 15 minutos

Lee la Sección 14.4 de tu Libro de Texto. Luego ve el video sobre Sky Greens que cultiva verduras de

hoja usando un sistema de marco A giratorio.

14.5 Muros vivos

Leer - 25 minutos

Lee la Sección 14.5 de tu Libro de Texto.

Producir - 60 minutos

Cree una tabla que resuma los diversos pros y contras de la utilización de los cuatro tipos principales

de sistema de cultivo vertical - torres de cultivo, camas apiladas, marcos en A y paredes vivas - para el

cultivo acuapónico, y súbela a tu e-portafolio.

Practicar - 30 minutos

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados de la prueba serán registrados

y contarán para tu calificación final.

Referencias

Al-Kodmany, K. 2018. The vertical farm: A review of developments and implications for the vertical city. Buildings 8, 24.

Page 68: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

67

Khandaker, M. y Kotzen, B. 2018. The potential for combining living wall and vertical farming systems with aquaponics with special emphasis on substrates. Aquaculture Research 49 (4), 1454-1468.

Peréz-Urrestarazu, L., Lobillo-Eguíbar, J., Fernández-Cañero, R. y Fernández-Cabanás, V.M. 2019. Suitability and optimization of FAO’s small-scale aquaponics systems for joint production of lettuce (Lactuca sativa) and fish (Carassius auratus). Aquacultural Engineering 85, 129-137.

Ramírez-Arias, J.A., Hernández-Ibarra, U., Pineda, J. y Fitz-Rodríguez, E. 2018. Horizontal and vertical hydroponic systems for strawberry production at high densities. Acta Horticulturae 1227, 331-338.

Touliatos, T., Dodd, I.C. y McAinsh, M. 2016. Vertical farming increases lettuce yield per unit area compared to conventional horizontal hydroponics. Food and Energy Security 5 (3), 184–191.

Page 69: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

68

MÓDULO 15: ASPECTOS SOCIALES DE LA ACUAPONÍA

Autor principal: Darja Ruglej, Marija Tomšič

Institución del autor principal: University of Ljubljana

Autores que contribuyen Sarah Milliken, Ranka Junge

Instituciones de autores que contribuyen: University of Greenwich, Zurich University of

Applied Sciences

Visión general

Tema Carga de

trabajo del

alumno

Video de presentación 05'

15.1 Aspectos sociales de la acuaponía 3 h 10'

15.2 La acuaponía y la empresa social 3 h 30'

Test parcial 15'

15.3 La acuaponía como herramienta educativa 2 h 30'

15.4 La acuaponía y el bienestar 1 h 20'

15.5 El potencial de la acuaponía para el bienestar de los ciudadanos de tercera

edad

2 h 40'

Test final 30'

14 horas

Contenido del aprendizaje

La acuaponía en el contexto de la seguridad y la soberanía alimentarias y las redes alimentarias

Idoneidad de la acuaponía para actividades educativas y sociales

La acuaponía como herramienta terapéutica

Desarrollo del comportamiento cognitivo, la integración sensorial-motora y las habilidades motoras utilizando la acuaponía

El potencial de la acuaponía para el bienestar de los ciudadanos de edad avanzada

Page 70: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

69

Objetivos y competencias

El objetivo principal de este módulo es familiarizar a los estudiantes con los aspectos sociales más

amplios y el potencial de la acuaponía en el contexto de la producción de alimentos, la educación y la

terapia.

Competencias:

1. Comprender el papel y el potencial de la acuaponía en los ámbitos de la seguridad y la soberanía alimentarias, la cohesión comunitaria, la educación y la terapia;

2. Comprender cómo adaptar una unidad acuapónica a los diferentes tipos de grupos de población (por ejemplo, personas con problemas de salud mental y física, ancianos, etc.);

3. Comprender el efecto de los animales y las plantas en la estimulación sensorial, la integración sensorial y el proceso cognitivo;

4. Identificar los peligros de las caídas y las estrategias de prevención de caídas en una unidad acuapónica.

Actividades

Ver - 5 minutos

Ver el vídeo de introducción que ofrece una visión general del contenido del módulo.

15.1 Aspectos sociales de la acuaponía

Leer y ver - 70 minutos

Lee la Sección 15.1 del Libro de Texto y toma apuntes sobre la forma en que se utiliza la acuaponía

para abordar las cuestiones de seguridad y soberanía alimentarias. Luego ve este vídeo sobre cómo

Colorado Aquaponics está tratando de abordar el problema de los desiertos de comida.

Investigar - 45 minutos

Utiliza Internet para averiguar sobre el campo de refugiados de Za'atari en Jordania, y piensa en cómo

podría utilizarse la acuaponía para mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria allí. Las cosas a

considerar incluyen el número de sistemas, su tamaño y tipo, el tipo de peces y plantas, y la logística

operativa.

Producir - 60 minutos

Escribe un relato corto (500 palabras) sobre cómo la acuaponía podría utilizarse para mejorar la

seguridad y la soberanía alimentarias en el campo de refugiados de Za'atari, y súbelo a tu cartera

electrónica.

Discusión - 15 minutos

Page 71: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

70

Discute tus ideas con tus compañeros y tutor en el Foro de Moodle.

15.2 La acuaponía y la empresa social

Leer - 90 minutos

Lee la Sección 15.2 del Libro de Texto y toma apuntes sobre cómo las empresas sociales están

utilizando la acuaponía para aumentar la seguridad alimentaria y la cohesión social. Luego lee Start

Your Social Enterprise y pensar en una misión para una empresa social que involucre a la acuaponía.

Investigar - 45 minutos

Usa Internet para investigar tu misión para una empresa social que involucre a l acuaponía: ¿el

problema está siendo abordado por alguien más en tu área? ¿quiénes serán los clientes? ¿Cómo

medirías el impacto social?

Producir - 60 minutos

Escribe un relato corto (500 palabras) sobre tu idea de una empresa social de acuaponía, y súbelo a tu

portafolio.

Discusión - 15 minutos

Discute tu idea de una empresa social que involucre la acuaponía con tus compañeros y tu tutor en el

Foro de Moodle.

Práctica - 15 minutos

5 preguntas tipo "verdadero/falso" para comprobar tu aprendizaje hasta ahora. Los resultados no

contarán para la calificación final.

15.3 La acuaponía como herramienta educativa

Leer y ver - 15 minutos

Lee la Sección 15.3 del Libro de Texto y toma apuntes de las diversas materias que se enseñan en las

escuelas usando la acuaponía. Luego ve el video sobre Connecting schools to urban farming through

aquaponics.

Investigar - 45 minutos

Utiliza Internet para investigar el programa de estudios de la escuela primaria nacional y considera

cómo podría utilizarse un sistema acuapónico en las diversas asignaturas que se imparten.

Producir y colaborar - 90 minutos

Page 72: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

71

Diseña un plan de lecciones de 45 minutos para la escuela primaria, incluyendo actividades apropiadas,

para usar un sistema acuapónico para enseñar Ciencias, Matemáticas o Diseño y Tecnología. Sube tu

plan de lecciones al Taller Moodle, y evalúa el plan de lecciones de uno de tus compañeros.

15.4 La acuaponía y el bienestar

Leer - 20 minutos

Lee la Sección 15.4 del Libro de Texto y mira los textos hipervinculados, y toma nota de los diversos

tipos de beneficios terapéuticos que proporcionan las actividades hortícolas.

Colaborar - 60 minutos

En colaboración con tus compañeros, cree una lista Wiki de todas las diferentes actividades realizadas

en una unidad acuapónica (por ejemplo, alimentar a los peces), y sus beneficios terapéuticos asociados

(por ejemplo, el sentido de la responsabilidad).

15.5 El potencial de la acuaponía para el bienestar de los ciudadanos de edad avanzada

Leer - 40 minutos

Lee la Sección 15.5 del Libro de Texto y toma apuntes sobre los beneficios potenciales de la acuaponía

para la integración sensorial-motora y el bienestar de las personas mayores.

Investigar y colaborar - 60 minutos

Utiliza Internet para identificar al menos cuatro hierbas con una fragancia muy pronunciada y que son

adecuadas para crecer en una unidad acuapónica. Comparte fotos de las hierbas en la base de datos

de Moodle, junto con los nombres de las especies y una breve descripción de sus propiedades.

Producir - 60 minutos

El trabajo y el cuidado de una unidad acuapónica tienen el potencial de mejorar el bienestar social,

cognitivo y físico de las personas mayores. Sin embargo, las unidades acuapónicas también pueden

representar un peligro de resbalón y tropiezo. Descarga las fotos de las unidades aquapónicas, y marca

y etiqueta las características que pueden ser potencialmente peligrosas para los usuarios de edad

avanzada. Sube las fotos comentadas a tu e-portafolio.

Practicar - 30 minutos

Page 73: OUTPUT 3: GUÍA DE LOS MÓDULOS PARA ESTUDIANTES...3. El compromiso activo con las diversas herramientas de enseñanza y aprendizaje en Moodle (glosario, wiki, foro, taller, base de

72

Un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Los resultados serán registrados y contarán

para tu calificación final.

Referencias

Clayborn, J., Medina, M. y O’Brien, G. 2017. School gardening with a twist using fish: Encouraging educators to adopt aquaponics in the classroom. Applied Environmental Education y Communication 16 (2), 93-104.

Diamant, E. y Waterhouse, A. 2010. Gardening and belonging: reflections on how social and therapeutic horticulture may facilitate health, wellbeing and inclusion. British Journal of Occupational Therapy 73 (2), 84-88.

Guirguis-Blake, J.M., Michael, Y.L., Perdue, LA., Coppola, E.L. y Beil, T.L. 2018. Interventions to prevent falls in older adults updated evidence. Report and systematic review for the US Preventive Services Task Force. Jama-Journal of the American Medical Association 319 (16), 1705-1716.

Howarth, M.L., McQuarrie, C., Withnell, N. y Smith, E. 2016. The influence of therapeutic horticulture on social integration. Journal of Public Mental Health 15 (3), 136-140.

Laidlaw, J.y Magee, L. 2016. Towards urban food sovereignty: the trials and tribulations of community-based aquaponics enterprises in Milwaukee and Melbourne. Local Environment 21 (5), 573-590.

Vanson, T. y Georgieva, I. 2016. Urban Agriculture Project. Global Food Security Food Futures Panel report.

WCPT 2016. What is Physical Therapy. World Confederation for Physical Therapy.

WFOT 2012. About Occupational Therapy. World Federation of Occupational Therapists.