p r o g r a m a c i Ó n curso escolar instituto de enseñanza … · 2019-01-12 · documentos y...

38
Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 38 MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios PROGRAMACIÓN Curso escolar 2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN CURSO: 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CICLO FORMATIVO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN PROFESORES ISIDORO JESÚS CANO PULIDO ÍNDICE DE CONTENIDO

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

MÓDULO:

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA

INFORMACIÓN

CURSO: 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

DEPARTAMENTO

ASISTENCIA A LA

DIRECCIÓN

CICLO FORMATIVO

ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

PROFESORES ISIDORO JESÚS CANO PULIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 2 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

NOTA: Se genera/actualiza automáticamente desde “Herramientas → Actualizar → Todo” o

pulsando F9.

1. Objetivos Generales .........................................................................................................................

4

2. Metodología .................................................................................................................................... 5

3. Competencias Profesionales Generales ...........................................................................................

6

4. Evaluación y Recuperación .............................................................................................................

7

4.1. Procedimientos de Evaluación ............................................................................................ 7

4.2. Criterios de ponderación ................................................................................................. 7

4.3. Criterios de evaluación ......................................................................................................

7

4.4. Criterios de recuperación..........................................................................................................

7

4.5. Evaluación de Competencias Profesionales ............................................................................ 8

5. Atención a la diversidad ...................................................................................................................

9

5.1. Alumnos de admisión tardía ....................................................................................................

9

5.2. Alumnos con necesidades educativas especiales..................................................................... 9

5.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad ........................................................... 9

5.4. Alumnado con altas capacidades ............................................................................................ 9

6. Contenidos .....................................................................................................................................

10

6.1. Relación de bloques temáticos .............................................................................................. 10

6.2. Secuenciación de contenidos .................................................................................................

11

6.2.1. Unidad didáctica 1: Título de la Unidad ................................................................

11 6.2.2. Unidad didáctica 2: Título de la Unidad

............................................................... 11 6.2.3. Unidad didáctica 3: Título de la

Unidad ............................................................... 12 6.2.4. Unidad didáctica 4: Título de

la Unidad ............................................................... 12 6.2.5. Unidad didáctica 5: Título

de la Unidad ............................................................... 12 6.2.6. Unidad didáctica 6:

Título de la Unidad ............................................................... 12 6.2.7. Unidad didáctica

7: Título de la Unidad ............................................................... 12 6.2.8. Unidad

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 3 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

didáctica 8: Título de la Unidad ............................................................... 12 6.2.9.

Unidad didáctica 9: Título de la Unidad ............................................................... 12

6.2.10. Unidad didáctica 10: Título de la Unidad .......................................................... 12

6.2.11. Unidad didáctica 11: Título de la Unidad .......................................................... 13

6.2.12. Unidad didáctica 12: Título de la Unidad .......................................................... 13

7. Materias Transversales ............................................................................................. ....................

14

8. Actividades Complementarias y Extraescolares ............................................................................

15

9. Bibliografía, Materiales y Recursos ...............................................................................................

16

9.1. Bibliografía de departamento ................................................................................................ 16

9.2. Materiales, recursos y laboratorios ....................................................................................... 16

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Identificar datos y parámetros, relacionándolos con los diferentes sistemas de comunicación

y archivo para administrar estos sistemas.

b) Interpretar las normas lingüísticas, el vocabulario, los modelos y vías de comunicación,

aplicando los apropiados a cada situación profesional para comunicarse en dos lenguas extranjeras.

c) Reconocer los actos y los tiempos que determinan la tarea de la dirección, priorizando y

clasificando según criterios y procedimientos para organizar la agenda y las comunicaciones.

d) Analizar los objetivos, rasgos definitorios y fases de los diferentes eventos empresariales,

caracterizando los métodos de su desarrollo para gestionar su organización.

e) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características

y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas.

f) Identificar los puntos críticos y necesidades de comunicación interna y externa de las

organizaciones, aplicando técnicas específicas a cada situación para desarrollar tareas de relaciones

públicas de la empresa o institución.

g) Interpretar documentos y datos empresariales, seleccionando medios técnicos para realizar

presentaciones.

h) Analizar los requisitos y técnicas de gestión de las áreas comercial, financiera, contable y

fiscal, aplicando la normativa en vigor para realizar tareas administrativas en ellas.

i) Interpretar la normativa, los métodos y las técnicas de selección y formación de recursos humanos, relacionándolas con cada tipo de empresa para realizar y controlar las tareas administrativas de estas funciones.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 4 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

j) Analizar los puntos críticos y las fases de la atención al cliente/usuario, identificando las

necesidades técnicas y actitudinales de cada una de ellas para desarrollarla y planificarla.

k) Identificar los circuitos de comunicación de la empresa, relacionando los documentos que en

cada instancia o departamento se producen para tramitarlos.

l) Caracterizar las exigencias formales y técnicas de la comunicación empresarial, poniéndolas

en conexión con diferentes contextos para elaborar documentos.

m) Analizar los diferentes procesos en los que el asistente de dirección tiene competencia,

contrastando la suficiencia de medios, recursos y tiempos para detectar necesidades y anticipar

soluciones.

n) Identificar técnicas y procedimientos, relacionándolas con los diferentes tipos de

documentos y con las necesidades de las empresas, para clasificar, registrar y archivar

comunicaciones.

ñ) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución

científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la

comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales

y personales.

o) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se

presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

p) Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables implicadas, integrando

saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas,

para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

q) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de

trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

r) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a

transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los

procesos de comunicación.

s) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,

proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la

normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.

t) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la

accesibilidad universal y al “diseño para todos”.

u) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el

proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de

supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 5 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de

iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un

trabajo.

w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el

marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano

democrático.

METODOLOGÍA

La metodología didáctica estará orientada a promover en los alumnos y las alumnas:

- Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de forma que mediante

una metodología activa se desarrolle su capacidad de autonomía y responsabilidad

personales, de creciente importancia en el mundo profesional.

- La adquisición de una visión global y coordinada de los procesos de creación de

servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título, por medio de la

necesaria integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos.

- El desarrollo de la capacidad para aprender por sí mismos, de modo que adquieran

una identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones

al cambio de las cualificaciones.

- El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, por medio de actividades de

aprendizaje realizadas en grupo, de forma que cuando en el ámbito profesional se integren

en equipos de trabajo puedan mantener relaciones fluidas con sus miembros, colaborando en

la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás,

participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas, cooperando en

la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de

los compañeros, y respetando las normas y métodos establecidos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES GENERALES

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 6 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

La competencia general de este título consiste en asistir a la dirección y otros departamentos en las

actividades de organización, representación de la entidad y funciones administrativa y documental;

gestionar la información y la comunicación interna y externa de la misma, y realizar otras tareas por

delegación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la

normativa vigente y protocolos de gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente o

usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan

a continuación:

a) Administrar sistemas de información y archivo, en soporte convencional e informático, en

condiciones de seguridad y estableciendo medidas de control.

b) Comunicarse oralmente y por escrito de forma precisa en, al menos, dos lenguas extrajeras.

c) Organizar y gestionar la agenda y las comunicaciones de la dirección, coordinando su

actividad con otras áreas u organizaciones.

d) Gestionar la organización de eventos, reuniones y demás actos corporativos, siguiendo

normas y protocolos establecidos.

e) Gestionar y presentar expedientes y documentación jurídica y empresarial ante organismos y

administraciones públicas en plazo y forma requeridos.

f) Desarrollar tareas de relaciones públicas en la empresa, mediante la cooperación con otras

instancias internas y externas.

g) Realizar presentaciones de documentos e informes, integrando textos, datos y gráficos, y

utilizando aplicaciones informáticas.

h) Realizar tareas básicas de administración de las áreas comercial, financiera, contable y fiscal

de la empresa, con una visión global e integradora de esos procesos.

i) Realizar y controlar las tareas administrativas de selección, formación y desarrollo de los

recursos humanos, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial.

j) Desarrollar y verificar la atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo, asegurando

los niveles de calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la

empresa/institución.

k) Tramitar documentos y comunicaciones internas o externas en los circuitos de información

de la empresa.

l) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida

y/o necesidades detectadas.

m) Detectar necesidades y anticipar soluciones de diversos tipos, dentro de su ámbito, a partir

del análisis de la información disponible y del entorno.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 7 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

n) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y

los parámetros establecidos en la empresa.

ñ) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos

científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su

formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las

tecnologías de la información y la comunicación.

o) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de

su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en

el de los miembros del equipo.

p) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del

mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando

soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

q) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad,

utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos

adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el

ámbito de su trabajo.

r) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y

aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo

con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

s) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de

“diseño para todos”, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción

o prestación de servicios.

t) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener

iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

u) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de

acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida

económica, social y cultural.

Entorno profesional

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad al lado de uno o más directivos o

directivas, o ejecutivos o ejecutivas, o bien de un equipo de trabajo (departamento, proyecto o

grupo, entre otros) en un contexto de creciente internacionalización. Tiene un papel

básicamente interpersonal, organizativo y administrativo que puede desarrollarse en todo tipo

de organizaciones (empresas nacionales o internacionales, asociaciones, agencias

gubernamentales, entidades del sector público o privado, domésticas o internacionales) que dan

cabida a este tipo de profesional.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 8 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

La denominación de sus puestos varía sustancialmente dependiendo de las costumbres

profesionales de cada sector, la mayor o menor cualificación exigida por el tipo de trabajo, la

importancia relativa de las actividades que se desempeñan por delegación y el grado de

responsabilidad que se le otorga.

Tomando en cuenta su papel específico de apoyo a un superior o grupo de trabajo, el asistente

de dirección trabaja habitualmente por cuenta ajena y actúa solo o formando parte de la

estructura de un equipo y de forma independiente total o parcialmente.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

– Asistente a la dirección.

– Asistente personal.

– Secretario/a de dirección.

– Asistente de despachos y oficinas.

– Asistente jurídico.

– Asistente en departamentos de Recursos Humanos.

– Administrativos en las Administraciones y Organismos Públicos.

El perfil profesional del título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección queda determinado

por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación

de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales incluidas en el título.

Actividades Profesionales del módulo

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de utilización

de aplicaciones informáticas de oficina para la realización de tareas administrativas. La utilización

de aplicaciones informáticas de oficina para la realización de tareas administrativas incluye aspectos

como:

• Confección, registro y control de toda la documentación administrativa generada en la

empresa.

• Gestión y control de los archivos de información empresarial.

• Registro contable de las operaciones más comunes relacionadas con la actividad

comercial de la empresa.

• Confección de la documentación, y gestión y control de las obligaciones tributarias

derivadas de la actividad comercial.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 9 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

• Comunicaciones de todo tipo.

• Atención al cliente.

• Proceso de datos.

• Documentación.

• Tramitación.

• Registro.

EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

.1. Procedimientos de Evaluación

a) Los contenidos teóricos y prácticos se valorarán mediante exámenes escritos a realizar durante

cada trimestre. La nota máxima por este apartado será de 8 puntos. Los exámenes tendrán una

parte teórica y otra práctica.

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media trimestral,

en concreto tener al menos un 4 en los exámenes parciales (4 sobre 8). Si en algún examen se

obtiene una puntuación inferior a 4 se hará recuperación de dicho examen.

Los exámenes se ponderarán en función de su contenido para realizar la media trimestral.

La mecanografía se valorará mediante apto o no apto. Los objetivos mínimos para conseguir el

apto son los siguientes:

Escritura al tacto, es decir sin mirar el teclado. Coeficiente de error 0,5% (en todas las

evaluaciones) 1ª Evaluación: 5 minutos. 100 ppm.

2ª Evaluación: 5 minutos. 200 ppm.

3ª Evaluación: 10 minutos. 250 ppm.

b) Asistencia, trabajo en clase y deberes. Se valorará con un máximo de 2 puntos. Este punto se

obtiene por la asistencia, realización de las actividades en clase y deberes en casa. La falta de

asistencia o la no realización de alguna tarea disminuirá la nota por este concepto.

-Se restará 0,2 puntos la nota relativa a la valoración de la asistencia, trabajo en clase y deberes:

En Ofimática, a partir de la 7 hora de falta de asistencia durante el trimestre.

En Comunicación a partir de la 6 hora de falta de asistencia durante el trimestre.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 10 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

-La no realización de alguna tarea en clase o en casa, restará 0,2 puntos la nota relativa a la

valoración de la asistencia, el trabajo en clase y deberes

c) Negativos

Supondrá 0,2 puntos menos en la nota final del trimestre, cada uno de los siguientes casos:

a) No tener preparado al comienzo de cada clase, los archivos informáticos y resto de material,

p. ej. fotocopias o libro, necesarios para su correcto seguimiento.

b) No cuidar el material de clase, p. ej. dejar encendido el ordenador al finalizar el día.

c) Falta de respeto a compañeros o profesor.

Los negativos acumulados no podrán sobrepasar 2 puntos por trimestre.

Se podrán compensar los negativos acumulados, con la realización de trabajos de especial

relevancia a criterio del profesor.

Para aprobar cada trimestre, habrá que tener APTA la mecanografía y obtener al menos

un 5, resultado de los apartados a), b) y c). Las notas con decimales se redondearan conforme

a las reglas generales. Si la nota de mecanografía es no apto, se suspende el módulo.

Recuperación

Si el alumno suspende la evaluación trimestral, podrá hacer un examen de recuperación cada

trimestre.

Habrá una recuperación de la 1ª evaluación en enero, una recuperación de la 2ª evaluación en

abril y una recuperación de la 1ª, 2ª y 3ª evaluación a finales de mayo.

Habrá una recuperación final en el mes de junio. No hay recuperación en el mes de

septiembre.

El alumno que acuda a una recuperación podrá tener como máximo un 5 en la nota de la

evaluación.

Nota final del módulo. Será la media de las notas trimestrales.

.2. Criterios de ponderación

Pruebas

prácticas

Trabajos en grupo

Supuestos prácticos y ejercicios

Actitud y/o asistencia a clase Otro (explicar): TOTAL

80% 20% 100%

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 11 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

.3. Criterios de evaluación

Criterios de Calificación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La ortografía resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios)

Tanto en las pruebas objetivas como en los trabajos presentados se tendrá en cuenta la

ortografía y se restará por cada una de las faltas cometidas 0’25 con un máximo de 1

punto en cada uno de los ejercicios y/o pruebas realizadas.

X

Los alumnos/as deben llegar a un mínimo de la calificación para acceder a la media trimestral (en caso afirmativo determinar los mínimos). Tener al menos un 4 en los

exámenes parciales (4 sobre 8). La media de los exámenes debe ser de 4 o superior para añadir la nota de la asistencia y trabajos.

X

Los alumnos/as deben superar todas las evaluaciones (si procede, determinar qué evaluaciones debe superar el alumnado para obtener las competencias mínimas)

X

La falta de asistencia resta puntuación (en caso afirmativo explicar los criterios) La asistencia y el trabajo en clase, se valorará con un máximo de 2 puntos. A

partir de la 7ª falta de asistencia a clase, se restará 0,2 puntos la nota relativa a la valoración de la asistencia y el trabajo.

X

.4. Criterios de recuperación

Criterios de recuperación

Criterio (marcar con una X debajo de SI o NO) SI NO

La calificación final será la misma que la del examen (en caso negativo, explicar las

diferencias) La calificación de una recuperación será como máximo un 5 en la nota de la evaluación.

X

Puede eliminar materia previamente al examen X

Existen criterios de corrección diferentes entre convocatoria ordinaria y extraordinaria

(explicar en caso afirmativo las diferencias)

X

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 12 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Existe una nota máxima en la recuperación independientemente de la calificación que se obtenga en la misma (en caso afirmativo indicar cual)

La calificación de una recuperación será como máximo un 5 en la nota de la evaluación.

X

Otros (a completar):

.5. Evaluación de Competencias Profesionales

Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado en las

competencias profesionales durante todo el periodo de aprendizaje, se hará mediante un sistema de

evaluación que permita valorar el dominio de las mismas al inicio, durante y al final del proceso.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

.1. Alumnos de admisión tardía

Entrega del material repartido en clase para que lo practiquen en casa y repaso de los

contenidos desarrollados.

.2. Alumnos con necesidades educativas especiales

Se atenderá en la medida de lo posible las necesidades educativas específicas que cada caso

concreto requiera.

.3. Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad

Se les permitirá la falta de asistencia a clase el tiempo necesario para atender su actividad laboral,

siempre que lo autorice Jefatura de Estudios. Sus faltas serán tenidas en cuenta a efectos de valorar

la asistencia y el trabajo en clase como una falta más. .4. Alumnado con altas capacidades

En el caso de que nos encontremos en el grupo donde se imparte este módulo con alumnos/as con

necesidades educativas diferentes, por las circunstancias que fuesen, se adaptarán los contenidos de

los trabajos a esas necesidades.

Para alumnos con un ritmo más acelerado de aprendizaje, se les planteará un número adicional de

ejercicios y supuestos prácticos, con un planteamiento más laborioso que permita desarrollar su

capacidad de investigación y razonamiento.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 13 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

También se tendrá en cuenta a los alumnos que tengan un aprendizaje más lento planteándoles

actividades adecuadas a su ritmo y con el adecuado nivel de dificultad.

En cualquier caso, la diferenciación de ejercicios y actividades en cuestiones de carácter más teórico

y supuestos de carácter más práctico permitirá la flexibilización del trabajo en el aula según la

motivación y necesidades del alumnado, procurando en todo caso, la reflexión sobre la necesidad de

tener una base de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) para poder actuar

de forma adecuada en el entorno económico y laboral para el que se está formando el alumno/a.

Se dedicará, en cada clase, el tiempo lógico para ayudar en la comprensión y consecución de los

objetivos programados.

No obstante lo anterior, los alumnos y/o alumnas con necesidades educativas especiales estarán a lo

dispuesto en el artículo 14 del Decreto 390/1996 de 2 de agosto.

CONTENIDOS

A continuación se detallan las diferentes unidades didácticas con sus correspondientes

criterios de evaluación.

.1. Relación de bloques temáticos

Bloque

Temático

U.D. Título Unidad Didáctica Horas (según

calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

1 1 Operatoria de teclados 60 X X X

Operatoria de

teclados

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 14 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

2 2

Técnicas de archivo y gestión documental 6 X

Informática

Básica 3

Internet, mantenimiento y

redes 6 X

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

3 4 Procesador de textos 32 X

Procesador de

textos

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

4 5 Hoja de cálculo 32 X

Hoja de

cálculo

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

5 6 Gestión de Bases de

Datos 32 X X

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 15 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Bases de Datos

Bloque

Temático

U.D .

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario)

Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

6 7 Presentaciones

gráficas(PowerPoint) 10 X

Presentaciones y

tratamiento de

imágenes

8 Tratamiento de imágenes 10 X

Bloque

Temático

U.D.

Título Unidad

Didáctica Horas (según calendario) Trimestre

(marcar)

1º 2º 3º

7 9 Correo y agenda

electrónica 4 X

Correo

electrónico

.2. Secuenciación de contenidos

Unidad didáctica 1: Operatoria de teclados

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 16 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

1.a. Objetivos Didácticos

Conocer la posición de las letras y otros símbolos en el teclado sin necesidad de mirar al

teclado, es decir, sólo con el tacto.

Saber colocar correctamente las manos sobre el teclado.

Tener una postura adecuada para escribir con el teclado del ordenador.

Utilizar correctamente los dedos, es decir, pulsar cada tecla con el dedo que le corresponde.

Utilizar correctamente los dedos pulgares.

Realizar los ejercicios con un mínimo de errores (0,5%)

Realizar la copia de textos a una velocidad aceptable(mínimo 275 ppm)

1.b. Contenidos Conceptuales

Introducción al teclado y a la escritura.

Fila normal.

Fila superior.

Fila inferior.

Utilización de mayúsculas.

Repetición de letras.

El acento y la diéresis.

Teclado numérico.

Ejercicios de repaso.

Otros signos y símbolos.

Ejercicios de velocidad con palabras que se repiten.

Ejercicios de velocidad con frases que se repiten. Ejercicios de velocidad con textos cortos. Ejercicios de velocidad con textos largos.

1.c. Contenidos Procedimentales

Explicación de la postura adecuada ante el ordenador para realizar los ejercicios de operatoria de

teclados.

Explicación de la colocación correcta de los dedos sobre las filas del teclado y sobre las teclas.

Realización de ejercicios en Microsoft Word.

Ejecución de diversos programas de mecanografía, según el nivel del alumno. Copia de textos

cortos y largos con control de velocidad.

Realización de ejercicios de corrección de errores.

1.d. Contenidos Actitudinales

Apreciación, valoración y respeto de las diversas formas de trabajo manual e intelectual.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 17 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Iniciativa para el trabajo y confianza en la toma de decisiones.

Aceptar la necesidad aprender y utilizar la escritura al tacto.

Adoptar las posturas y medidas adecuadas para una escritura correcta, en su ejecución y

resultados.

Interés por buscar programas de mecanografía y ejercicios que se adecuen a sus conocimientos

previos.

Valoración de la importancia de textos escritos correctamente, con pulcritud, exactitud, sin faltas

y con una presentación adecuada para el tipo de escrito que se realice. Actitud ordenada y

metódica del trabajo.

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

1.e. Criterios de Evaluación

Postura adecuada delante del teclado.

Colocación correcta de las manos sobre el teclado.

Realizar los ejercicios sin mirar al teclado.

Utilización correcta de los dedos al pulsar las teclas, incluidos los pulgares. Los errores cometidos en la realización de ejercicios y en la copia de textos de velocidad no debe sobrepasar

el 0,5%.

La velocidad alcanzada será como mínimo de 200 pulsaciones por minuto.

Unidad didáctica 2: Técnicas de archivo y gestión documental

2.a. Objetivos Didácticos

• Configurar el escritorio y acceder a él sin cerrar ventanas.

• Acceder al Panel de control para instalar o desinstalar programas, configurar la red, el

escritorio, el idioma, el sistema, etc.

• Crear carpetas, asignarles o cambiarles el nombre, copiar su contenido etc.

• Buscar archivos o carpetas.

• Grabar un CD o DVD.

• Comprimir y descomprimir archivos.

• Hacer una copia de seguridad del sistema.

• Almacenar información.

• Utilizar Google Docs para trabajar en equipo.

2.b. Contenidos Conceptuales

Herramientas básicas de Windows

a) Escritorio y barra de herramientas

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 18 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

b) Cuentas de usuario

c) Panel de control

d) Carpetas

e) Buscar archivos y carpetas

f) Grabación de CD y DVD

g) Comprimir archivos y carpetas

h) Descomprimir archivos y carpetas

i) Copia de seguridad del sistema Técnicas de archivo y gestión documental a)

Almacenamiento de información

b) Localizar archivos y carpetas

c) Compartir archivos y carpetas

d) Software de gestión documental

2.c. Contenidos Procedimentales

Explicación del proceso del tratamiento de la información a través de un esquema.

Descripción de las distintas partes de un ordenador y explicación de sus funciones principales. A

ser posible, enseñarle al alumnado cómo es un ordenador por dentro e indicar cuál es el elemento

en cuestión y la función que realiza.

Explicación de los tipos de periféricos y su reconocimiento en el aula.

Utilización de todos los periféricos de los que se tenga posibilidad: impresora, monitor, escáner,

altavoces, micro, teclado, ratón, escáner, etc.

2.d. Contenidos Actitudinales

Valoración de la utilidad del ordenador y sus posibles aplicaciones.

Curiosidad por conocer la evolución de las tecnologías de la información.

Curiosidad por conocer el funcionamiento del ordenador y sus periféricos.

Interés en manipular de manera correcta el ordenador y sus periféricos.

Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos y en el uso de los soportes

lógicos.

Interés en comunicar las ideas de la manera más clara y sencilla que sea posible y con la ayuda de

distintas técnicas.

2.e. Criterios de Evaluación

• Configurar el escritorio y acceder a él sin cerrar ventanas.

• Acceder al Panel de control para instalar o desinstalar programas, configurar la red, el

escritorio, el idioma, el sistema, etc.

• Crear carpetas, asignarles o cambiarles el nombre, copiar su contenido etc.

• Buscar archivos o carpetas.

• Grabar un CD o DVD.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 19 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

• Comprimir y descomprimir archivos.

• Hacer una copia de seguridad del sistema.

• Almacenar información.

• Utilizar Google Docs para trabajar en equipo.

Unidad didáctica 3: Internet, mantenimiento y redes

3.a. Objetivos Didácticos

• Sabrá diferenciar entre navegador y buscador.

• Conocerá las características de diversos navegadores y la forma adecuada de hacer búsquedas

en internet.

• Podrá realizar descargas de internet conociendo y respetando los distintos tipos de licencias.

• Conocerá otras actividades realizadas en internet, como el comercio electrónico, la banca

electrónica, el trabajo, la enseñanza a distancia o las redes sociales.

• Sabrá cuáles son las tareas de mantenimiento básico del hardware y el software.

• Conocerá la configuración de tu red local y los requisitos que ha de cumplir para que se puedan

compartir recursos y archivos.

3.b. Contenidos

Conceptuales

Internet

.1. Navegadores y buscadores

.2. Buscar información

.3. Descargas

.4. Otras actividades en internet

• Mantenimiento básico de equipos

.1. Protección del hardware

.2. Protección del software

• Red local

.1. IP privada

.2. IP pública

.3. Grupo de trabajo y nombre de quipo

3.c. Contenidos Procedimentales

Conocimiento de los conceptos básicos relacionados con los sistemas operativos.

Manejo de las funciones básicas de un sistema operativo.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 20 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Diferenciación entre sistemas monousuario y multiusuario.

Manejo del ratón y del teclado para inicializarse con el sistema operativo.

Manejo de las ventanas y los cuadros de diálogo.

Realización de accesos directos.

Manejo de la Barra de tareas.

Configurar las propiedades del Escritorio, manejo del mismo y de sus iconos.

Explicación de cómo está organizado el sistema de archivos bajo Windows.

Operaciones con las carpetas.

Operaciones con el Explorador de Windows.

Utilización de la Ayuda.

Operaciones con el Portapapeles.

Utilización de los accesorios de Windows.

Imprimir documentos y elementos gráficos.

Realización de copias de seguridad y utilización de otras herramientas de Windows XP.

3.d. Contenidos Actitudinales

Valoración del entorno Windows como herramienta de ayuda en el manejo del ordenador y sus

periféricos.

Interés por aprender el manejo correcto de todas las aplicaciones de los sistemas operativos,

adquiriendo soltura en su utilización.

Respeto a los demás usuarios, no realizando modificación del entorno Windows ni de los

periféricos conectados al ordenador.

Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos.

3.e. Criterios de Evaluación

• Distinguir entre navegadores y buscadores.

• Saber buscar información en internet de una forma rápida y segura.

• Conocer la forma de descargarse programas, imágenes, etc., de internet.

• Saber instalar y desinstalar nuevos programas.

• Tener un conocimiento aproximado del funcionamiento de la compra-venta en internet, la

banca electrónica, las redes sociales, etc.

• Saber cuál es el mantenimiento básico de un equipo.

• Conocer la forma de actualizar el sistema operativo, el antivirus, etc., así como restaurar el

sistema.

• Conocer que es una red local y una IP privada y pública.

Unidad didáctica 4: Procesador de textos

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 21 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

4.a. Objetivos Didácticos

Ejecutar Word, reconocer su entorno de trabajo, obtener ayuda y salir de la aplicación

correctamente.

Realizar tareas de edición de textos en un documento de Word o Writer.

Formatear documentos de Word o Writer. Elaborar columnas estilo periodístico.

Aplicar procedimientos para garantizar la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad

de la información almacenada.

Crear y editar tablas con distintos formatos.

Realizar la corrección ortográfica y gramatical de textos.

Realizar, modificar y formatear gráficos.

Realizar formularios.

Conocer las distintas opciones del procesador de texto para crear hipervínculos.

Utilizar correctamente el Editor de Ecuaciones.

Utilizar correctamente las plantillas que Word incorpora y creación de personalizadas.

Combinar documentos dentro de esta aplicación.

Insertar imágenes y autoformas, agruparlas, desagruparlas, ordenarlas, ajustarlas, alinearlas,

etc.

Utilizar las herramientas en relación con Internet para culminar con la creación de un documento

Web.

Conocer la forma de proteger un documento mediante contraseña y aplicar procedimientos para garantizar la integridad, disponibilidad, seguridad y confidencialidad de la información

almacenada.

Trabajar con temas.

Envío masivo de correspondencia personalizada.

4.b. Contenidos Conceptuales

Introducción a Microsoft Word.

Edición de textos.

Formato de documentos.

Columnas estilo periodístico.

Creación y edición de tablas.

Corrección de textos.

Gráficos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 22 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Formularios

Plantillas de documentos.

Combinar documentos.

Autoformas

Organigramas

WordArt

El procesador de textos e Internet.

Trabajar con documentos extensos.

Control de cambios en equipos.

Combinar correspondencia, hipervínculos.

Técnicas de comunicación escrita: tipos de documentos.

4.c. Contenidos Procedimentales

Ejecución de Word y análisis de su ventana principal.

Obtención de ayuda en Word .

Realización de movimientos del punto de inserción.

Operaciones sencillas con textos.

Operaciones con el Portapapeles.

Configuración de páginas.

Trabajos con más de un documento.

Operaciones de formateado de documentos.

Operaciones con columnas estilo periodístico.

Operaciones con tablas.

Utilización de la Barra de herramientas tablas y bordes.

Revisión ortográfica de textos.

Revisión gramatical de textos.

La función de Autocompletar de Word.

Gestión de diccionarios en Word.

Operaciones con gráficos.

Agregar imágenes a la Galería de imágenes de Micrososft.

Operaciones con el Editor de ecuaciones.

Utilización y creación de plantillas de documentos.

Utilización de imágenes y autoformas.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 23 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Combinación de documentos.

4.d. Contenidos Actitudinales

Valoración de la importancia del uso de los procesadores de textos.

Interés por aplicar los conocimientos adquiridos en sus trabajos, tanto académicos como de otro

tipo.

Curiosidad por averiguar las prestaciones de los programas procesadores de textos para facilitar

las tareas de tratamiento de la información textual.

Gusto por el orden y la limpieza en la elaboración y presentación de los trabajos.

Valoración de la informática como medio de expresión en los trabajos personales

Respeto por las normas que se establezcan para el buen uso de las herramientas a su disposición,

como: hardware, software, libros o manuales, materiales, etc.

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

Predisposición hacia el uso del procesador de textos como herramienta de trabajo en otras áreas

de conocimiento.

Desarrollar capacidades de iniciativa para el trabajo.

Actitud ordenada y metódica del trabajo.

Disposición favorable hacia el trabajo en equipo y valoración del mismo como procedimiento

habitual para la realización de proyectos.

Curiosidad por conocer las diferentes soluciones a los problemas.

Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo en cuanto a recursos necesarios para llevarlo a

cabo, plazos de ejecución y anticipación a posibles dificultades y obstáculos.

4.e. Criterios de Evaluación

Ejecutar Microsoft Word, describir los elementos de la ventana principal y cerrar la aplicación

correctamente.

Obtener ayuda utilizando los procedimientos indicados.

Abrir, cerrar y guardar documentos.

Introducir, insertar y reemplazar texto, así como mover el punto de inserción a distintos puntos,

utilizando en cada caso el procedimiento más adecuado.

Realizar correctamente operaciones con el portapapeles de Office.

Ver un documento con los distintos modos de ver del menú Ver.

Realizar correctamente saltos de página y de sección.

Configurar y numerar páginas correctamente.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 24 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Insertar la fecha en un documento, cambiar mayúsculas y minúsculas y trabajar con más de un

documento.

Utilizar correctamente todos los botones de la barra de herramientas Formato y las órdenes del

menú Formato para las siguientes operaciones:

Establecer fuentes.

Establecer alineaciones, sangrías, espaciados e interlineados en párrafos.

Establecer tabulaciones, numeraciones y viñetas.

Establecer bordes y sombreados, letra capital y estilos.

Insertar símbolos y caracteres especiales en un documento. Establecer correctamente

encabezados y pies de página, así como comentarios y notas al pie de página.

Insertar columnas en un documento utilizando los distintos procedimientos que se indican.

Cambiar el ancho y el espacio entre columnas, así como equilibrarlas.

Aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad para realizar documentos

avanzados.

Crear tablas con los distintos procedimientos.

Elaboración correcta de diversos modelos de tablas con distintos formatos de relleno, bordes y sombreado, alineaciones de la tabla en la página, sangrías y tabulaciones dentro de las celdas, campos con fórmulas, añadir y eliminar filas y columnas, combinar y dividir celdas, dividir tablas, autoajustar, convertir tablas en texto y viceversa, etc.

Realizar operaciones aritméticas en tablas así como ordenar los datos de una tabla.

Realizar la corrección ortográfica y gramatical, simultáneamente y posterior a la escritura.

Saber buscar sinónimos y realizar la corrección automática.

Utilizar correctamente la función Autocompletar.

Gestionar adecuadamente diccionarios.

Creación de autoformas e inserción de imágenes con distintos formatos de ajuste, alineación,

agrupación, relleno, etc.

Utilizar correctamente la barra de Dibujo.

Trabajar con objetos de WordArt.

Utilizar correctamente el editor de ecuaciones para insertar expresiones en documentos.

Utilizar correctamente las plantillas que Word proporciona.

Creación y utilización de plantillas personalizadas.

Combinar documentos dentro de Word, creando el documento origen y principal y a

continuación, combinándolos.

Utilizar la barra de herramientas Web para navegar en Internet.

Crear hipervínculos a páginas Web en un documento de Word. Convertir un documento de

Word en página Web.

Realizar documentos avanzados con todo lo aprendido en la unidad.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 25 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 8 /1 9 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Unidad didáctica 5: Hoja de cálculo

5.a. Objetivos Didácticos

Ejecutar Microsoft Excel, reconocer su entorno y cerrar correctamente la aplicación.

Aplicar procedimientos para garantizar la integridad, seguridad, confidencialidad y disponibilidad

de la información almacenada.

Editar una hoja de cálculo.

Formatear una hoja de cálculo. Administrar hojas de cálculo.

Utilizar las plantillas que Excel incorpora y crear personalizadas.

Realizar fórmulas con referencias.

Usar las funciones predeterminadas de Excel.

Crear y modificar gráficos.

Administrar listas de datos.

Crear, modificar, ejecutar y eliminar macros.

Aplicar procedimientos para garantizar la integridad, seguridad, confidencialidad y disponibilidad

de la información almacenada.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 26 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Adquirir la capacidad para programar cualquier hoja de cálculo.

Saber optimizar datos, dotar a las hojas de cálculo de practicidad y dinamismo.

5.b. Contenidos Conceptuales

Introducción a Microsoft Excel.

Conceptos esenciales: Nomenclatura, Mensajes de error, Referencias a celdas.

Editar una hoja de cálculo.

Formatear una hoja de cálculo.

Administración de hojas de cálculo.

Plantillas.

Fórmulas y funciones.

Gráficos.

Administración de listas.

Macros.

5.c. Contenidos Procedimentales

Introducción a Microsoft Excel.

Conceptos esenciales: Nomenclatura, Mensajes de error, Referencias a celdas.

Editar una hoja de cálculo.

Formatear una hoja de cálculo.

Administración de hojas de cálculo.

Plantillas.

Operaciones con fórmulas.

Operaciones con referencias relativas, absolutas, mixtas y entre hojas.

Operaciones con las funciones predefinidas de Excel.

Realización y formateado de gráficos.

Modificación y efectos especiales en gráficos.

Ordenación de listas de datos.

Operaciones con la orden Autofiltro.

Grabación y ejecución de macros.

5.d. Contenidos Actitudinales

Darse cuenta de la utilidad práctica de ésta aplicación informática.

Curiosidad por conocer las diferentes soluciones a los problemas.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 27 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Apreciar y valorar la investigación para avanzar en el aprendizaje. Interés por incorporar

nuevos conceptos.

Actitud ordenada y metódica del trabajo.

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

Interés por finalizar el trabajo de forma adecuada.

Curiosidad por leer manuales, revistas, realizar cursos on-line por Internet...

Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo en cuanto a recursos necesarios para llevarlo a

cabo, plazos de ejecución y anticipación a posibles dificultades y obstáculos.

Obedecer las premisas sobre acceso, conservación y seguridad de la información.

5.e. Criterios de Evaluación

Entrar en Microsoft Excel y describir los elementos de la ventana principal. Introducir datos

en las celdas y desplazarse por la hoja de cálculo.

Utilizar la función Autorrelleno, trabajar con las series que Excel incorpora y crear series

personalizadas.

Utilizar correctamente el portapapeles, la orden Pegado especial y la orden Copiar formato.

Abrir, cerrar, guardar, eliminar y proteger libros de trabajo.

Formatear adecuadamente una hoja de cálculo utilizando la Barra de herramientas formato y el

cuadro de diálogo Formato de celdas.

Ajustar columnas y filas, eliminar celdas, filas y columnas, insertar filas y columnas, utilizando

los distintos procedimientos que se indican.

Añadir cabeceras y pies de página y hacer cabeceras siempre visibles. Trabajar correctamente

con un libro de trabajo, añadiendo hojas, mostrando etiquetas, cambiando nombre a las hojas,

moviendo, copiando y eliminando hojas, y también vinculándolas.

Trabajar con varios libros de trabajo simultaneando ventanas, moviendo y/o copiando hojas y

creando hipervínculos.

Utilizar correctamente las plantillas predefinidas de Excel, además de personalizarlas.

Creación y utilización de plantillas propias.

Conocer el orden de evaluación de los operadores aritméticos.

Realizar fórmulas con referencias relativas, absolutas, mixtas y entre hojas.

Utilizar correctamente las funciones predefinidas de Excel con el Asistente o sin él.

Utilizar las funciones siguientes:

Funciones de fecha y hora.

Funciones financieras.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 28 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Funciones estadísticas.

Funciones matemáticas y trigonométricas.

Funciones lógicas.

Conocer los elementos que componen un gráfico.

Crear gráficos con el Asistente o de forma manual.

Modificar gráficos e incorporar efectos especiales a los mismos.

Crear y ordenar listas de datos.

Realizar ordenaciones personalizadas y utilizar la orden Autofiltro con las listas de datos.

Grabar, ejecutar y eliminar macros.

Asignar una macro a una combinación de teclas o a un botón de la barra de herramientas.

Unidad didáctica 6: Gestión de Bases de datos

6.a. Objetivos Didácticos

• Entender el concepto de base de datos relacional.

• Saber crear y gestionar bases de datos de una tabla.

• Diseñar tablas, consultas, formularios e informes.

• Conocer el modo de modificar formularios e informes previamente diseñados y guardados.

• Crear y relacionar tablas.

• Comprender los conceptos de clave principal y clave externa.

• Diseñar consultas generales y decididas por el usuario.

• Mejorar su conocimiento de formularios e informes.

• Agregar botones a los formularios.

• Crear un panel de control para cualquier base de datos.

6.b. Contenidos Conceptuales

• Principales conceptos en bases de datos

Conceptos esenciales

Objetos de Access

Nombres de campos y sus características

Tipos de campos

Propiedades de los campos Propiedades de los datos.

• Access. Un modelo relacional de bases de datos

Pantalla de entrada de Access 2010

Base de datos nueva y creación de tablas

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 29 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Formularios

Consultas

Informes

• Modificación de formularios e informes

• Base de Datos con una tabla

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 30 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Creación de una base de datos

Entorno de trabajo

Elaboración de las tablas

• Bases de datos con varias tablas

Guardar como

Clave principal y clave externa

Relaciones

Introducción de datos

• Botones de comando

• Panel de control

• Importar y exportar datos entre Excel y Access

Exportación de tablas de Access a Excel

Importación de tablas desde Excel a Access

• Otras importaciones

• Base de Datos

Relaciones

Consultas

Formularios

Informes

6.c. Contenidos Procedimentales

Ejecución de Access y análisis de sus ventanas.

Creación de bases de datos en blanco y utilizando el Asistente.

Creación de tablas.

Asignación de la clave principal.

Operaciones con las tablas.

Establecer propiedades en los campos. Operaciones con el Generador de expresiones.,

Creación de relaciones.

Aplicación de filtros a las tablas. Ejercicios con bases de datos.

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

Operaciones de exportación de tablas desde una base de datos a una hoja de cálculo.

Operaciones de importación de tablas de una hoja de cálculo a la base de datos.

Operaciones de creación y utilización de todo tipo de consultas. Operaciones de creación y

utilización de formularios complejos.

Operaciones de creación y utilización de informes complejos. Operaciones de creación y utilización de macros A partir de supuestos prácticos:

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 31 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Manejar bases de datos utilizando las funciones, procedimientos y utilidades avanzadas para el

almacenamiento de datos.

Intercambiar datos o información entre bases de datos, un procesador de textos y hoja de

cálculo.

6.d. Contenidos Actitudinales

Aceptación de las nuevas aplicaciones informáticas como herramientas de trabajo, muy útiles.

Interés por aprender nueva aplicaciones.

Actitud ordenada y metódica del trabajo.

Disposición favorable hacia la utilización de bases de datos públicas, para localizar y consultar

información en ellas.

Obedecer las premisas sobre acceso, conservación y seguridad de la información.

6.e. Criterios de Evaluación

• Conocer los conceptos esenciales de una base de datos, objetos, nombres de los campos y sus

características, tipos de campos, propiedades, etc.

• Crear tablas en una base de datos.

• Elaborar y modificar formularios, consultas, e informes.

• Crear una base de datos con distintas tablas, relacionarlas y crear formularios, consultas, e

informes utilizando los datos de diferentes tablas.

• Crear consultas de modalidades complejas.

• Establecer campos calculados en un formulario.

• Crear las listas desplegables que pueden contener los formularios y las tablas.

• Crear formularios e informes de modalidades complejas.

• Crear y conocer la función de las macros.

Unidad didáctica 7: Presentaciones gráficas (PowerPoint).

7.a. Objetivos Didácticos

Ejecutar Microsoft PowerPoint, reconocer su entorno y cerrar correctamente la aplicación.

Crear presentaciones utilizando el Asistente o sin él e insertando elementos diversos.

Crear presentaciones utilizando las plantillas que PowerPoint incorpora.

Crear y modificar presentaciones con varias diapositivas.

Aplicar procedimientos para garantizar la integridad, seguridad, confidencialidad y

disponibilidad de la información almacenada.

7.b. Contenidos Conceptuales

Ejecutar Microsoft PowerPoint, reconocer su entorno y cerrar correctamente la aplicación.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 32 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Crear presentaciones utilizando el Asistente o sin él e insertando elementos diversos.

Crear presentaciones utilizando las plantillas que PowerPoint incorpora.

Crear y modificar presentaciones con varias diapositivas.

Aplicar procedimientos para garantizar la integridad, seguridad,

confidencialidad y disponibilidad de la información almacenada.

7.c. Contenidos Procedimentales

Aspectos generales de Microsoft PowerPoint.

Distintas formas de crear presentaciones.

Presentaciones con varias diapositivas.

Mejora de las presentaciones.

7.d. Contenidos Actitudinales

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

Interés por finalizar el trabajo de forma adecuada.

Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo en cuanto a recursos necesarios para llevarlo a

cabo, plazos de ejecución y anticipación a posibles dificultades y obstáculos.

Obedecer las premisas sobre acceso, conservación y seguridad de la información.

7.e. .Criterios de Evaluación

Ejecutar la aplicación y describir los elementos de la ventana principal.

Conocer los diferentes modos de ver las diapositivas.

Crear presentaciones utilizando el Asistente.

Crear presentaciones en blanco insertando texto, imágenes, organigramas, tablas, gráficos.

Crear presentaciones utilizando plantillas, con varias diapositivas.

Mejorar presentaciones con el menú presentación.

Guardar presentaciones.

Elaboración por parte de cada uno de los alumnos/as de una presentación con al menos las

siguientes características:

- Número determinado de diapositivas.

- Configuración de la transición de la diapositiva.

- Animaciones de textos y objetos.

- Hipervínculos mediante imágenes o textos.

- Botones de acción.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 33 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

- Inserción de archivos vinculados (música o vídeo), etc.

Unidad didáctica 8: Tratamiento de imágenes

8.a. Objetivos Didácticos

Captura de imágenes.

Desarrollar destrezas para la creación, edición y transformación de imágenes digitales a partir de la

utilización de los programas Paint y Gimp.

Adquirir nociones básicas sobre los tipos de imágenes digitales que existen.

Conocer la filosofía de trabajo con imágenes digitales.

Adquirir nociones básicas sobre el proceso de digitalización de imágenes.

Utilizar las herramientas y comandos fundamentales para la manipulación de imágenes por capas.

8.b. Contenidos Conceptuales

Aspectos generales de los programas de tratamiento de imágenes.

Características de la imagen digital.

Las capas como herramienta fundamental para la composición y el retoque de las imágenes

digitales.

Herramienta textos

Las herramientas de selección, las máscaras y sus posibilidades Los filtros:

Introducción. Filtros de luces y ruidos

8.c. Contenidos Procedimentales

Instalación, entorno gráfico y primeros pasos con las herramientas de edición de imágenes.

Cómo es una imagen digital y sus diferentes formatos

Utilización de capas para componer imágenes Incluir

texto, crear logotipos.

Seleccionar imágenes.

Modificar una imagen mediante filtros

8.d. Contenidos Actitudinales

Realización de manera cotidiana y constante las actividades que se planteen en clase.

Interés por finalizar el trabajo de forma adecuada.

Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo en cuanto a recursos necesarios para llevarlo a

cabo, plazos de ejecución y anticipación a posibles dificultades y obstáculos.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 34 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Obedecer las premisas sobre acceso, conservación y seguridad de la información.

8.e. Criterios de Evaluación

Captura de imágenes

Ejecución del programa Paint y Gimp y análisis de su ventana principal.

Creación de imágenes con herramientas básicas.

Guardar una imagen de forma correcta.

Conocer las características de la imagen digital.

Utilización de los diferentes formatos de imagen digital.

Operaciones con el menú Imagen, capa, colores, herramientas y filtros

Elaboración por parte de cada uno de los alumnos/as de una imagen en Gimp utilizando las

características estudiadas.

Unidad didáctica 9: Correo y agenda electrónica.

9.a Objetivos Didácticos

• Utilizar correctamente y con seguridad un programa de gestión de correo electrónico.

• Conocer la interrelación que existe entre los gestores de correo y las agendas electrónicas.

• Saber cómo fijar eventos y tareas en la agenda electrónica.

• Configurar las notificaciones por correo electrónico a las personas involucradas en eventos y

tareas fijadas en el calendario.

• Gestionar la recepción de alertas de la agenda electrónica.

9.b. Contenidos Conceptuales

• Correo electrónico

Correo web y gestor de correo

• Gestor de correo electrónico: Mozilla Thunderbid Ventana principal de Mozilla

Thunderbird

Crear una firma para los correos enviados

Crear y enviar mensajes

Comprobar nuevo correo

Mensajes recibidos

Seguridad

Libreta de direcciones

Búsqueda

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 35 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Archivo de mensajes

Correo basura

Configuración

Agregar una nueva cuenta de correo en Thunderbird

Buenas prácticas para el correo electrónico

• Agenda electrónica

Instalación

Calendario

Agregar tareas y eventos

Eventos con lista de contactos

9.c Contenidos Procedimentales

Utilización del correo electrónico y la agenda electrónica.

Realización de operaciones con mensajes de correo electrónico y con la agenda.

9.d Contenidos Actitudinales

Valorar las posibilidades de la informática en el manejo de la información y la comunicación.

Actitud ordenada y metódica del trabajo.

Disposición favorable hacia el trabajo en equipo y valoración del mismo como procedimiento

habitual para la realización de proyectos.

Obedecer las premisas sobre acceso, conservación y seguridad de la información.

Reconocimiento y valoración crítica de la importancia que supone la comunicación a través del

correo electrónico.

9.e Criterios de Evaluación

• Utilizar un programa de gestión de correo electrónico para configurar el correo, enviar correos, comprobar nuevos correos, archivar correos, agregar nuevas cuentas de correo, etc.

• Saber el funcionamiento de la agenda, utilizar el calendario, agregar eventos y tareas, etc.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 36 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

MATERIAS TRANSVERSALES

En este módulo las actitudes son una materia transversal; se van aprendiendo a través de todas las

actividades propuestas. Han sido tratadas cono normas, valores o pautas de conducta que se han

establecido para llegar a convertirse en una forma de actuación, ya que en cada actitud siempre

existe un componente motivacional, es decir, de orientación y activación de la conducta hacia un

objetivo.

A continuación se relacionan las principales actitudes que se deben trabajar en el desarrollo de las

actividades propuestas en la programación del módulo:

- Reconocer la creciente importancia del trabajo en equipo en el mundo laboral y demostrar

capacidad de aceptación e integración en diferentes grupos de trabajo, manteniendo relaciones y

comunicaciones fluidas, respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de

cooperación y tolerancia, compartiendo responsabilidades y dando y recibiendo instrucciones.

- Aceptar la necesidad del autoaprendizaje constante y de la formación continua como

instrumentos que facilitan la adaptación a las innovaciones tecnológicas y organizativas, la

conservación del empleo y la reinserción profesional.

- Mostrar interés por adquirir una visión global y coordinada de los procesos de creación de

servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título.

- Valorar el trabajo riguroso y bien hecho al planificar, organizar y desarrollar las actividades

propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés

durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.

- Reconocer la importancia de establecer una eficaz comunicación en el marco de las

relaciones laborales y profesionales para el logro de objetivos personales y corporativos.

- Valorar la necesaria participación personal en la aplicación de la gestión y control de la

calidad como factor que facilita el logro de mejores resultados y una mayor satisfacción de

consumidores o usuarios.

- Evaluar el desarrollo de la actuación personal y colectiva, identificando aciertos y errores y

argumentando y proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultados.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 37 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

- Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y equipos, y sacar el máximo

provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes

innecesarios.

- Valorar y respetar las normas de seguridad e higiene y de protección del medio ambiente en

el trabajo.

- Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez

profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento

profesional.

- Valorar la importancia de la comunicación profesional, así como las normas y

procedimientos de organización en las relaciones laborales, tanto de carácter formal como informal,

y su repercusión en la actividad e imagen de la empresa u organismo.

- Valorar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de

información en los procesos administrativos y de gestión en la empresa.

- Mantener buenas relaciones con los compañeros, respetando y considerando sus preferencias

y aptitudes.

- Sensibilizarse sobre las condiciones ambientales y de salud de que debe disponer una oficina

o despacho y los diferentes equipos y sistemas.

- Demostrar el suficiente tacto, flexibilidad, sociabilidad, positivismo, iniciativa y discreción.

- Respetar y tener en cuenta las opiniones de los demás, aunque sean contrarias a las propias.

- Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan

individual y colectivamente las actividades.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las previstas por el Departamento para 1º de Asistencia a la Dirección.

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 38 de 38

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

P R O G R A M A C I Ó N Curso escolar

201 7 /1 8 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y RECURSOS

.1. Bibliografía de departamento

Libro de texto: Ofimática y Proceso de la Información. Editorial Editex. Gestión de

datos. Editorial Mc Graw-Hill

.2. Materiales, recursos y laboratorios

– Se considera necesario un aula de informática para realizar las prácticas.

– El aula deberá disponer de, el suficiente número de ordenadores.

– El software necesario, en cada ordenador, para el desarrollo de cada una de las unidades

didácticas. – Conexión a Internet.

– Diverso material didáctico y el relacionado en cada una de las unidades didácticas

correspondientes. Libro de texto: Ofimática y Proceso de la Información. Editorial Editex Es muy

aconsejable disponer de libros de consulta en el aula, de forma que los alumnos intenten buscar

soluciones a los problemas que les surjan antes de solicitar la ayuda del profesor, ya que eso les

aportará una gran experiencia de cara al módulo de Formación en Centros de Trabajo.

También, serán positivos todos aquellos instrumentos que faciliten la tarea de exposición del

profesor, por ejemplo: proyector, fotocopias, prensa, videos, etc.