p.3.0403.01

Upload: walosk8

Post on 14-Jul-2015

1.818 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACINSUBCOMIT TCNICO DE NORMALIZACIN

ESPECIFICACION TCNICA PARA CONSTRUCCION DE OBRAS

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACION DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTE

(COLOURS AND SIGNS FOR FACILITIES AND TRANSPORT VEHICLES IDENTIFICATION)

P.3.0403.01:2009TERCERA EDICIN MARZO, 2009

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PREFACIO Pemex Exploracin y Produccin (PEP) en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin y acorde con la facultad que le confiere la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para que expida sus normas y especificaciones tcnicas, emite la presente especificacin tcnica a fin de que se utilice en la contratacin o trabajos por administracin directa para la identificacin de instalaciones y vehculos de transporte de Pemex Exploracin y Produccin, mediante colores y letreros. En la elaboracin de esta especificacin participaron: Subdireccin de la Unidad de Perforacin y Mantenimiento de Pozos Subdireccin Regin Norte Subdireccin Regin Sur Subdireccin Regin Marina Noreste Subdireccin Regin Marina Suroeste Subdireccin de Ingeniera y Desarrollo de Obras Estratgicas Subdireccin de la Coordinacin de Servicios Marinos Subdireccin de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental Subdireccin de la Coordinacin de Tecnologa de Informacin Subdireccin de Distribucin y Comercializacin Instituto Mexicano del Petrleo

1/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

NDICE DE CONTENIDO 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 9. 10. 11. 11.1 11.2 11.3 11.4 Introduccin..................................................... Objetivo..................................................... Alcance.................................................................................................................................. Campo de aplicacin....................................................... Actualizacin............................................................................ ............................................. Referencias........................................................................................................................... Definiciones........................................................................................................................... Smbolos y abreviaturas......................................................................................................... Desarrollo...................................................... Colores.................................................................................. ........................................... Tipografa.................................................................. Dimensionamiento de letras, letreros y franjas de color..................................................... Logotipo institucional.......................................................................................................... Sealamientos de seguridad................................................... .......................................... Identificacin de instalaciones............ ............................................... Identificacin de vehculos de transporte......................................................................... Concordancia con normas internacionales Bibliografa.. Anexos. Tablas..................................................... Figuras......................................................... Sealamientos de seguridad e higiene........................................................................... Catlogo de colores

Pgina 3 3 3 3 3 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7 9 10 11 12 12 16 32 43

2/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

0.

Introduccin.

Dentro de las principales actividades que se llevan a cabo en Pemex-Exploracin y Produccin (PEP), se encuentran el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de las instalaciones para extraccin, recoleccin, procesamiento primario, almacenamiento, medicin y transporte de hidrocarburos, as como la adquisicin de materiales y equipos requeridos para cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos de la Empresa. En vista de esto, es necesaria la participacin de las diversas disciplinas de la ingeniera, lo que involucra diferencia de criterios. Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias dispersas y conjuntar resultados de las investigaciones, Pemex-Exploracin y Produccin emite esta especificacin, con el objeto de que sea utilizada para establecer, el tipo y las dimensiones de letras y letreros, el color de identificacin en las instalaciones fijas y vehculos de transporte, as como la sealizacin de instalaciones industriales de PEP.

1.

Objetivo.

Establecer especificaciones para la sealizacin de seguridad e higiene y para la identificacin de instalaciones industriales fijas y vehculos de transporte.

2.

Alcance.

Esta especificacin establece los requisitos para la sealizacin de seguridad e higiene y para la identificacin de instalaciones industriales fijas y vehculos de transporte, en cuanto a los colores, tipo y dimensiones de letras, letreros y logotipos.

3.

Campo de aplicacin.

Esta especificacin es de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin, arrendamiento y contratacin de los servicios objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de PemexExploracin y Produccin por las compaas contratistas y prestadores de servicios que desarrollen y/o ejecuten trabajos relacionados con dicho objeto. Por lo tanto debe ser incluida en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin a cuando menos tres personas o adjudicacin directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o licitante. Este documento es para la aplicacin en todas las estructuras y equipos fijos en instalaciones industriales, as como, vehculos de transporte de Pemex-Exploracin y Produccin.

4.

Actualizacin.

A las personas e instituciones que hagan uso de este documento normativo tcnico, se solicita comuniquen por escrito las observaciones que estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia a: Pemex Exploracin y Produccin.

3/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Subcomit Tcnico de Normalizacin. Baha de Ballenas 5, Edificio D, PB. Col. Vernica Anzures, C.P. 11300, Mxico D.F. Telfono directo: 1944-9286 Conmutador: 1944-2500 Extensin: 3-80-80 Fax: 3-26-54 Correo Electrnico: [email protected]

5.

Referencias.

5.1 NOM-003-SEGOB-2002 - Seales y avisos para proteccin civil.- Colores, formas y smbolos a utilizar. 5.2 NOM-026-STPS-2008 - Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas. 5.3 NOM-018-STPS-2000 - Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo. 5.4 NRF-009-PEMEX-2004 - Identificacin de productos transportados por tuberas o contenidos en tanques de almacenamiento. 5.5 NRF-029-PEMEX-2002 Seales de seguridad e higiene para edificios administrativos de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 5.6 NRF-030-PEMEX-2006 - Diseo, construccin, inspeccin y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recoleccin de hidrocarburos. 5.7 NRF-053-PEMEX-2006 - Sistemas de proteccin anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales

6.

Definiciones.

Para los fines de este documento aplican las definiciones siguientes: 6.1 Color de acabado. Es el color para indicar la apariencia exterior de las instalaciones.

6.2 Logotipo Institucional. Es el emblema oficial de la institucin, representado por la cabeza de un guila encima de una gota de petrleo, las siglas PEMEX y el nombre del Organismo Exploracin y Produccin. 6.3 Producto. Es una sustancia compuesto que puede estar en estado slido fluidizable, lquido o gaseoso, que tiene propiedades de adoptar la forma del recipiente que lo contiene. 6.4 Seal indicativa. Es la expresin grfica que contiene smbolos y/o textos, para sealar la ubicacin de las instalaciones.

4/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

6.5 Seales de informacin. Seales necesarias para la localizacin e identificacin de las instalaciones, equipos y productos, as como informar sobre la ubicacin de equipos y dispositivos de seguridad y salvamento, y medidas de emergencia. 6.6 Seales de obligacin. Seales necesarias que se utilizan para imponer la ejecucin de una accin determinada, a partir del lugar donde se encuentra la seal y en el momento de visualizarla. 6.7 Seales de precaucin. Seales preventivas necesarias para advertir al trabajador o visitante de la existencia y naturaleza de un riesgo. 6.8 Seales de prohibicin. Seales tambin llamadas restrictivas, necesarias para evitar que se realicen acciones que puedan representar un riesgo para las personas, instalaciones de Pemex o poblaciones aledaas a las mismas, o que no deben ejecutarse en determinadas reas. 6.9 Seal de seguridad. Es la expresin grfica que consta de una forma geomtrica, un color de seguridad, un color de contraste y smbolos y/o textos, cuyo propsito es atraer la atencin en forma sencilla y rpida, para advertir de un peligro/riesgo, indicar acciones de seguridad o la ubicacin de dispositivos o equipos de seguridad y salvamento; advertencia que no elimina el peligro ni constituye las medidas de seguridad necesarias para eliminar los accidentes. 6.10 Smbolo. Representacin de un concepto definido, mediante una imagen. 6.11 Sistema de Impresin Pantone (Pantone Matching System PMS). Sistema universal empleado como gua para la obtencin de los diversos tonos de colores, a partir de combinaciones especficas de colores bsicos.

7. 7.1 7.2 7.3

Smbolos y abreviaturas. PEP PMS NRF PEMEX Exploracin y Produccin Pantone Matching System (Sistema de Impresin Pantone) Norma de referencia

8. 8.1

Desarrollo. Colores.

8.1.1 Acabados. Los colores que se especifican son de acabados y el sistema de proteccin anticorrosivo que aplique para el tipo de instalacin y las condiciones ambientales en las que se encuentre debe ser seleccionado conforme a lo establecido en la norma de referencia NRF-053-PEMEX-2006. 8.1.2 Catlogo de colores.

Los colores de acabados que se deben aplicar en instalaciones contempladas en el alcance de esta especificacin, se muestran en el catlogo que se indica en el inciso 11.4 de este documento.

5/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

8.1.3

Colores de identificacin de productos.

Los colores de acabados, seleccionados para identificar los productos procesados, elaborados y utilizados por Pemex Exploracin y Produccin se indican en la norma de referencia NRF-009-PEMEX-2001. 8.2 Tipografa.

El tipo de letra que debe utilizarse para la rotulacin de letreros en las instalaciones de Pemex Exploracin y Produccin, es la familia tipogrfica ARIAL, mostrada en las Figuras 1 y 2, Anexo 11.2. 8.3 Dimensionamiento de letras, letreros y franjas de color.

Estas dimensiones se indican en cada caso en particular. 8.4 Logotipo Institucional.

El smbolo-logotipo de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION, debe estar formado de acuerdo a lo establecido en el manual Nuestra identidad institucional, cumpliento con las dimensiones, formas, colores, formatos, tipos, espacios, ubicaciones, rea de proteccin, retcula del logotipo, etc., ah sealados. 8.4.1 Trazo.

En las Figuras 3 y 4 se detalla el trazo vertical del smbolo y en las Tablas 1 y 1A se indican las dimensiones del mismo. 8.4.2 Color.

Los colores del smbolo-logotipo deben ajustarse a los especificados en el manual Nuestra Identidad Institucional. En el caso de que no se puedan reproducir fielmente los colores o se carezca de ellos se seguirn los siguientes criterios: a) b) 8.4.3 a) b) 8.5 8.5.1 El smbolo y la tipografa, deben ser del mismo color, los dos en negro, gris, oro o plata. El smbolo y la tipografa pueden ser troquelados grabados en alto o bajo relieve. Limitaciones de uso del smbolo-logotipo. Solo debe pintarse donde el usuario lo establezca, considerando su visibilidad en accesos y sin saturar con smbolo-logotipos zonas especficas de una instalacin. Slo se debe aplicar en el lugar que indican los dibujos de esta especificacin. Sealamientos de seguridad. Diseo.

El diseo de los sealamientos de seguridad e higiene del tipo prohibicin, obligacin, precaucin e informacin, su forma geomtrica, smbolos (colores y dimensiones), deben estar conforme al Captulo 8 de la norma NOM-026-STPS-1998. En la Tabla 2 se muestran ejemplos de seales y smbolos de seguridad, comnmente aplicables en Pemex Exploracin y Produccin.

6/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

En el anexo 11.3 se indican ms sealamientos de seguridad e higiene que pueden ser utilizados en las instalaciones industriales y admininistrativas de Pemex Exploracin y Produccin, siempre observando su cumplimiento con el Captulo 8 de la norma NOM-026-STPS-1998. 8.5.2 Fabricacin.

La fabricacin e instalacin de los sealamientos de seguridad e higiene, se debe efectuar conforme a lo indicado en el anexo C de la norma de referencia NRF-030-PEMEX-2006 y en la NOM-003-SEGOB-2002. 8.6 Identificacin de Instalaciones.

Cuando se efecte la contratacin de servicios para la identificacin de instalaciones, el contratista debe instalar un cartel con los colores de identificacin de los productos que se manejen por tubera, en ese centro de trabajo, el cual debe ser colocado en el acceso principal. 8.6.1 Tanques de almacenamiento.

En lo que se refiere a los colores de identificacin de tanques horizontales, verticales y esfricos, as como los letreros y sealamientos de seguridad, se debe cumplir con lo establecido en la norma de referencia NRF-009-PEMEX-2004. 8.6.2 Tuberas.

Con relacin a los colores de identificacin de tuberas dentro de plantas, tuberas fuera de plantas y tuberas contraincendio, as como letreros, leyendas complementarias y sealamientos de seguridad, se debe cumplir con lo establecido en la norma de referencia NRF-009-PEMEX-2004. 8.6.3 Instalaciones de proceso.

8.6.3.1 Cambiadores de calor. Los cambiadores de calor que no estn recubiertos con lminas de aluminio, se deben pintar de blanco y sus bridas y las tapas externas, de color verde PMS 329 C 625 C. Los soportes metlicos de color sepia PMS 146 C. Las bases de concreto, deben tener su acabado aparente o pintarse en color gris PMS 442 C, vase Fig. 6. Los Soloaires se deben pintar en color verde natural PMS 7490 C, en la estructura y cuerpo. 8.6.3.2 Torres de proceso. Las torres recubiertas con aluminio no deben llevar pintura, en caso contrario se deben pintar de color blanco, con una franja de color verde PMS 7490 C en la parte inferior, a partir de la proteccin contraincendio, con un ancho del dimetro de la torre, vase Fig. 7. En la zona del tercio superior se debe localizar una franja del color de alguno de los productos que salen de la torre o sepia PMS 146 C, de un ancho igual a del dimetro de la torre. Los letreros que identifican la torre se deben localizar en esta franja y el color de las letras debe hacer contraste con el color de la franja. El tramo horizontal de las tuberas debe ser blanco y el tramo vertical debe llevar el color del producto que conduce. Las tuberas recubiertas de aluminio no se deben pintar. 8.6.3.3 Calentadores a fuego directo. Se debe pintar en color plata PMS Cool Gray 6 C el cuerpo y la chimenea; la tipografa para identificacin en color negro PMS Process Black C.

7/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

8.6.3.4 Carcazas de bombas y compresoras y techos de casas de bombas. Las carcazas de bombas y compresores, se deben pintar en color azul PMS 534 C, y los techos de las casas de bombas, en color verde PMS 7490 C. 8.6.3.5 Motores, turbinas, postes de luz y postes de seales de seguridad. Se deben pintar en color verde PMS 7489 C. 8.6.3.6 Talleres. En la parte superior frontal verde PMS 7490 C, acceso verde PMS 7489 C y techo gris PMS 442 C, vase Fig. 5. La parte inferior frontal y los laterales deben ser gris PMS 442 C. 8.6.3.7 Torres de enfriamiento. Los elementos de concreto aparente no deben pintarse a excepcin de los letreros que deben ser con letras color negro PMS Process Black C y fondo naranja PMS Orange 021 C. Ventiladores de color gris PMS 444 C 5625 C, el logotipo debe ir en la parte exterior de los difusores que es la parte ms visible de la torre de enfriamiento, vase Fig. 9. 8.6.3.8 Torres de quemadores elevados. Todas las instalaciones, tales como: torres de quemadores elevados, chimeneas y antenas, deben ser marcados con franjas alternadas con los colores naranja PMS Orange 021 C o amarillo PMS 144 C o rojo PMS 186 C y color blanco, vase Fig. 8. El ancho de las franjas no debe ser menor de 0.50 m, ni mayor de 6 m, y deben ser perpendiculares al eje mayor de la instalacin. 8.6.3.9 Estructuras de acero. Las columnas, las trabes y los elementos principales deben pintarse de color verde PMS 378 C 7498 C. Los contravientos y los elementos secundarios se pintarn de color verde PMS 7489 C, vase Figura 10. 8.6.3.10 Escaleras. Los barandales, escalones de rejilla y pasamanos se deben pintar de color amarillo PMS 803 C2X, vase Figura 11. 8.6.3.11 Estructuras de soporte. Las soporteras de concreto deben tener acabado industrial o gris PMS 442 C, vase Figura 12. Los largueros de tubo que usen los soportes se deben pintar en color sepia PMS 146 C. La soportera de equipo y rampas en color sepia PMS 146 C. La soportera del Rack de tubera debe pintarse de color verde PMS 7489 C si es metal y color gris PMS 442 C si es de concreto. 8.6.3.12 Estructura de concreto. Todas las estructuras de concreto deben tener acabado aparente.

En caso de requerir mantenimiento para conservar su apariencia, se pueden pintar de color gris PMS 442 C. El soclo debe ir de color gris PMS Cool Gray 11 C. 8.6.3.13 Centro de control de motores y tableros de control. El cuerpo de los tableros, se debe pintar en color verde PMS 7494 C, vase Fig. 14. 8.6.3.14 Letreros en instalaciones. Los letreros de sealamientos, se dividen en dos partes; una indicando el logotipo de PEMEX y el nombre de Exploracin y Produccin en fondo blanco y otro indicando la informacin requerida con tipografa color blanco y fondo azul PMS 541 C, como se muestra en las Figuras 15, 16 y 17.

8/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

8.6.3.15 Bardas perimetrales. Todas las bardas perimetrales de concreto, tabique recocido o tabicn deben tener acabado aparente. Para el caso de bardas perimetrales de trampas de diablos y vlvulas de seccionamiento, se deben pintar de color gris PMS 442 C para conservar su apariencia. Las bardas construidas con perfil tubular, tubo estructural o solera prefabricada, deben tener un acabado color amarillo PMS 803 C2X o gris PMS 442 C, y su aplicacin debe apegarse a lo establecido en la norma de referencia NRF-053-PEMEX-2006. 8.6.3.16 Estructuras en plataformas marinas. Las estructuras de acero se deben pintar totalmente en color amarillo PMS 803 C2X. 8.6.3.17 rbol de vlvulas (rbol de navidad). Los rboles de vlvulas se deben pintar conforme a lo establecido en la Tabla 3 (ver figuras 23 a la 28). El cerco de proteccin de los rboles de vlvulas se debe pintar de color amarillo 803 C2X y contar con sealamientos. Cuando se est perforando uno o ms pozos y existan pozos productores en la misma localizacin, la jaula con techo y cerco de proteccin tubular deben pintarse de color amarillo 803 C2X. 8.7 8.7.1 Identificacin de vehculos de transporte. Transporte terrestre.

Para identificar los vehculos de transporte terrestre, stos se deben clasificar en: vehculos ligeros, vehculos medianos, vehculos pesados y auto-tanques. El sealamiento de stos se debe hacer cumpliendo los requisitos indicados en los incisos 8.7.1.1 al 8.7.1.5. 8.7.1.1 Color. El color de los vehculos, debe ser blanco y en casos especiales (autotanques y vehculos pesados de transporte y maniobras), pueden ser pintados de otro color, segn se especifique. 8.7.1.2 Logotipo Institucional.

8.7.1.2.1 Color. Debe reproducirse como lo indica el captulo 8.4; se debe imprimir sobre calcomana rectangular auto adherible de color blanco reflejante para garantizar su visibilidad. En caso de no poder utilizar calcomanas auto adheribles se debe rotular directamente sobre la carrocera, de acuerdo a lo especificado en el inciso 8.4. 8.7.1.2.2 Tamao. Las dimensiones varan dependiendo del vehculo en el que se imprima o rotule. En los ejemplos que se muestran en las Figuras 18 a 21A se indican las medidas que se deben respetar. 8.7.1.2.3 Pleca (Franja divisoria). Esta debe ser colocada conforme lo establece el Manual de Identidad Institucional y su color debe ser gris PMS 430 C. 8.7.1.2.4 Ubicacin. Se debe ubicar sobre las portezuelas laterales del extremo posterior de la puerta segn se muestra en las Figuras 18 a 21A, debe evitarse su colocacin sobre troqueles o molduras, en caso de haberlas, se debe colocar en el espacio disponible. 8.7.1.3 Organismo. Es el organismo subsidiario (Exploracin y Produccin) al cual esta asignado el vehculo de transporte.

9/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

8.7.1.3.1 Color. El nombre del organismo (Exploracin y Produccin) se debe sealar utilizando calcomanas auto adheribles en material reflejante blanco o negro, dependiendo del color del vehculo. En caso de que esto no sea posible, se debe rotular directamente sobre el vehculo, utilizando pintura blanca o negra dependiendo del color claro u obscuro del vehculo. 8.7.1.3.2 Tamao. La altura de los textos vara de acuerdo al tamao del logotipo. En las Figuras se indican las alturas respectivas. Cuando no sea posible respetar estas alturas por limitaciones de espacio, se deben ajustar; el elemento de mayor importancia y por lo tanto de mayor tamao debe ser el logotipo. 8.7.1.3.3 Ubicacin. El organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin) se debe alinear al extremo izquierdo del smbolo, segn lo muestran las figuras 18 a 21A. 8.7.1.4 Nmero de inventario o econmico. Este nmero asignado al vehculo de transporte por el organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin), debe cumplir con las siguientes caractersticas. 8.7.1.4.1 Color. Estos nmeros, al igual que el texto del organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin) pueden sealarse utilizando calcomanas autoadheribles o bien rotularse directamente sobre el vehculo, siguiendo los criterios de color descritos en los lineamientos del rea de adscripcin. 8.7.1.4.2 8.7.1.4.3 8.7.1.5 Tamao. La altura del nmero econmico en todos los vehculos debe ser de 3, 0 cm. Ubicacin. Debe ser segn lo indiquen las Figuras 18 a 21A. Textos complementarios.

8.7.1.5.1 Color. En algunos vehculos es necesario especificar adems del organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin), el centro de trabajo (instalacin a la cual est asignado el vehculo) o bien la rotulacin de otras leyendas; en ambos casos se deben sealar utilizando calcomanas autoadheribles o rotularse. 8.7.1.5.2 Tamao. La altura de estos textos debe ser igual a la mitad de la altura de los textos que describe el organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin). 8.7.1.5.3 Ubicacin. Los textos complementarios deben rotularse en las portezuelas laterales debajo del organismo de adscripcin (Exploracin y Produccin), alineados a su extremo izquierdo vanse Figuras 18 a 21A. 8.7.2 Helipuerto.

Para identificar los helipuertos, se deben cumplir los requisitos de sealizacin visual establecidos en el inciso 8.1.4 de la especificacin P.2.0131.07.

9.

Concordancia con normas internacionales.

Esta especificacin no concuerda con ninguna norma mexicana ni internacional.

10/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

10. PEMEX 10.1

Bibliografa.

CID-NOR-N-SI-0001 - Requisitos mnimos de seguridad para el diseo, construccin, operacin, mantenimiento e inspeccin de ductos de transporte. Manual Nuestra Identidad Institucional, Edicin, abril 2008. Manual de identidad institucional de Pemex Exploracin y Produccin, Ed. Abril, 2002. Reglamento de trabajos Petroleros de la SEMIP, febrero de 1974.

10.2 10.3 10.4

PEP10.5 10.6 10.7 10.8 Especificacin P.2.0351.01 Sistemas de proteccin anticorrosiva a base de recubrimientos. Primera edicin, Noviembre de 2001. Especificacin P.3.0351.01 Aplicacin e anticorrosivo. Primera edicin, Julio de 2000. inspeccin de recubrimientos de prueba para proteccin

Especificacin P.4.0351.01 Especificaciones y mtodos anticorrosivos. Primera edicin, Diciembre de 2001.

para

recubrimientos

Especificacin P.2.0131.07 Helipuertos de acero en plataformas marinas fijas. Primera edicin, Enero 2006.

SCT10.9 Especificaciones generales de construccin de la Secretara de Comunicaciones y Transporte No. X, anexo 14, Captulo 5, de la Organizacin Internacional de Aviacin Civil (OACI)

11/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11. 11.1

Anexos. Tablas. Tabla 1.Puntos A B C D E F G H I J K L M N P

Coordenadas y valores de los puntos y radios de la Figura 4.Puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Coordenadas de radios X Y 10,00a 5,00a 10,00a 6,50a 10,20a 6,50a 12,00a 5,00a 10,00a 5,15a 11,55a 2,50a 13,50a 0,00a 5,70a 6,05a 4,25a 8,30a 5,55a 7,50a 4,75a 8,85a 7,00a 8,50a 6,25a 10,50a Valor 5,00a 1,75a 0,25a 2,00a 3,95a 2,35a 5,50a 3,35a 2,50a 2,30a 1,75a 2,75a 2,225a

Coordenadas X Y 0,00a 0.00a 10,45a 14,00a 15,00a 6,35a 0,00a 3,45a 10,00a 8,25a 12,00a 7,00a 15,00a 6,20a 15,00a 5,50a 15,00a 4,50a 10,00a 3,25a 10,00a 2,25a 10,00a 1,25a 10,00a 0,40a 8,45a 6,76a 9,60a 6,44a

Tabla 1A.

Valores de la Recta a b (fig.4).Valor 0,500 a 0,500 a 0,250 a 1,00 a 0,250 a 1,000 a 0,250 a 0,750 a 0,250 a 1,000 a 0,500 a 1,000 a 0,250 a 0,750 a 0,500 a 0,500 a 0,500 a

Segmento a' m m - m' m' e e - e' e' k k - k' k' j j - j' j' i i - i' i' h h - h' h' g g - g' g' f f - f' f' - b'

Nota: a es el mdulo del logotipo. Vase figura 4.

12/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Tabla 2.

Formas geomtricas de seguridad e higiene y su significado.APLICACION Equipo de primeros auxilios SIMBOLOS Cruz griega COLOR Smbolo en color blanco y fondo en color verde PMS 7490 C.

FORMA GEOMETRICA

Salida de emergencia

Puerta abierta

Equipo para combatir fuego.

Extinguidor

Smbolo en color blanco y fondo en color rojo PMS 186 C.

Proteccin para los ojos Proteccin para la cabeza Proteccin para rganos respiratorios. Proteccin para la cara. Proteccin para las manos. Riesgo de perder el equilibrio, resbalando o cayendo. Material Inflamable Material explosivo Material txico Material corrosivo

Gafas de seguridad. Casco Mascara contra gas. Pantalla facial. Guantes. Una persona cayendo de espalda.

Smbolo en color blanco y fondo en color azul PMS 2915 C.

Smbolo y contorno en color negro PMS Process Black C, fondo en color amarillo PMS 803 C2X.

Flama Bomba detonante Calavera con cruzados. fmures

Una mano corroda o gotas que caen alternativamente de una probeta a una mano corroda.

13/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Tabla 2. Formas geomtricas de seguridad e higiene y su significado. (Continuacin).FORMA GEOMETRICA APLICACION Partculas de gas suspendidas en el aire. Objetos que caen. SIMBOLOS Una carga suspendida en un gancho. Piedra que cae, ladrillos o martillo. COLOR Smbolo y contorno en color negro PMS Process Black C, fondo en color amarillo PMS 803 C2X.

Temperaturas peligrosas.

Un termmetro indicando temperaturas altas o bajas segn sea el caso. Una vela encendida o una flama. Relmpago. Un trbol como smbolo de radiacin bsica ionizante o alternativamente el mismo smbolo agregando radiaciones y en caso de que haya fuentes de ionizacin intensa debe ponerse la calavera con los fmures cruzados. Calavera con cruzados y prohibiendo: - Excavar. - Golpear. - Construir. fmures texto Smbolo (Trbol) color magenta; color de seguridad amarillo PMS 803 C2X; color contrastante, magenta. Vase NOM-026-STPS.

Flama abierta. Electricidad y equipo elctrico. Material radioactivo

Derechos de va de tuberas de transporte.

Dibujos y texto en color negro PMS Process Black C, fondo blanco.

Areas en donde exista la posibilidad de gases o vapores inflamables.

Calavera con fmures cruzados. - Cigarro cruzado. - Fogata cruzada.

Notas: Los letreros que solo llevan texto, las letras deben pintarse de color NEGRO PMS Process Black C y el fondo en AMARILLO PMS 803 C2X. Los letreros en cimentaciones, las letras deben pintarse en color NEGRO PMS Process Black C y el fondo en color AMARILLO PMS 803 C2X. Todos los letreros deben ir en recuadro de color de la letra. En la Figura 22 se dan ejemplos de seales de seguridad.

14/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Tabla 3. Colores para rbol de vlvulas de pozos petrolerosTIPO DE POZO: PARTE CUERPO BRIDAS ACCESORIOS (ESPARRAGOS, LNEAS DE DESCARGA, MANMETROS, OTROS) COLOR Negro Process Black C De acuerdo al producto que maneje Esprragos: color negro Lneas de descarga: color blanco con franjas del color de acuerdo al producto que maneje Manmetros y otros: color de fbrica TIPO DE POZO: PARTE CUERPO Blanco Violeta 601 (265 C, PMS). Para los que manejan Aceite-Gas Amarillo 624 (803 C2X, PMS) Para los que manejan Gas Dulce o Amargo Blanco con franjas del color de acuerdo al producto que maneje, para las Lneas de descarga. Color de fbrica. Rojo 102 ( 186 C PMS) PETROLERO TERRESTRE Y LACUSTRE COLOR REFERENCIA NORMATIVA PARA LOS COLORES Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Anexo 11.4 de esta especificacin. Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Anexo 11.4 de esta especificacin. Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Conforme a recomendaciones fabricante. Anexo 11.4 de especificacin. las del esta De conformidad con la NRF009-PEMEX-2004 PETROLERO MARINO REFERENCIA NORMATIVA PARA LOS COLORES

VLVULAS INCLUYENDO VOLANTE, BRIDAS ESPRRAGOS.

EL Y

LNEAS DE DESCARGA. ACCESORIOS (INSTRUMENTACIN Y OTROS) VLVULA DE SEGURIDAD TIPO DE POZO: PARTE CUERPO VLVULAS INCLUYENDO VOLANTE, BRIDAS ESPRRAGOS. LNEAS DE DESCARGA. EL Y

INYECTOR DE AGUA CONGNITA COLOR Blanco Verde 607 (578 C, PMS). Verde 607 (578 C, PMS) con franjas del color de acuerdo al producto que maneje, para las lneas de inyeccin de agua congnita en el pozo. Color de fbrica. Rojo 102 ( 186 C PMS) REFERENCIA NORMATIVA PARA LOS COLORES Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Anexo 11.4 de esta especificacin. Tabla No. 1 de la NRF-009PEMEX-2004 Anexo 11.4 de esta especificacin. Conforme a recomendaciones fabricante. Anexo 11.4 de especificacin. las del esta

ACCESORIOS (INSTRUMENTACIN Y OTROS) VLVULA DE SEGURIDAD

15/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.2

Figuras.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890$!?:;.,.%-ao( )-+= ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890$!?:;.,.%-ao( )-+= ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890$!?:;.,.%-ao( )-+= ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890$!?:;.,.%-ao( )-+=Figura 1. Tipografa ARIAL

Tabla de equivalenciasFamilia tipogrfica ARIAL ARIAL 45 ARIAL 46 ARIAL 55 ARIAL 76 ARIAL 65 ARIAL 66 ARIAL 57 ARIAL 67 Familia tipogrfica HELVETICA HELVETICA LIGERA (LIGHT) HELVETICA LIGERA ITALICA (LIGHT) HELVETICA MEDIANA (MEDIUM) HELVETICA MEDIANA ITALICA (MEDIUM) HELVETICA PESADA (BOLD) HELVETICA PESADA ITALICA (BOLD) HELVETICA CONDENSADA LIGERA (LIGHT) HELVETICA CONDENSADA PESADA (BOLD)

Figura 2. Tipografa. Tabla de equivalencias.

16/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

15C G

B 14C G C G

13C G

12C G

11C G

13C G

10C G

b f

9C G

f g g h 9C G

11C G

12C G

EC G

8C G

10 7C G C G

FC G

h i

NC G

2 PC G

C G

6C G

8 i jC G

C G

3C G

5C G

HC G

5 kC G

j

4C G

1C G

IC G

k e e m m

4C G

DC G

JC G

3C G

KC G

6C G

2 aC G

L 1C G C G

a

MC G

7C G

0 AC G C G

1C G

2C G

3C G

4C G

5C G

6C G

7C G

8C G

9C G

10C G

11C G

12C G

13C G

14C G

15C G

aC G

Figura 3. Trazo del smbolo.

17/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Figura 4. Logotipo reticular del smbolo.

PMS 7490 C

PMS 7489 C

Figura 5. Talleres.

18/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

BLANCO

PMS 146 C

PMS 329 C 625 C

PMS 146 C PMS 146 C

Figura 6. Intercambiadores de calor clave de colores.

BLANCO

BLANCO

Figura 7. Torre de proceso, clave de colores.

19/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PMS ORANGE 021 C BLANCO

PMS ORANGE 021 C

BLANCO

PMS ORANGE 021 C

BLANCO

Figura 8. Quemador elevado.

Figura 9. Torre de enfriamiento.

20/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PMS 7489 C PMS 378 C o 7498 C

Figura 10. Estructuras y plataformas. Clave de colores.

PMS 144 C

PMS 803 C2X

PMS 7489 C PMS 803 C2X

PMS 803 C2X

PMS 146 C

Figura 11. Escaleras y plataformas. Clave de colores.

21/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PMS 114 C PMS 114 C CONCRETO ACABADO INDUSTRIAL GRIS PMS 442 C

PMS 7489 C

Figura 12.

Soportera. Clave de colores.PMS 803 C2X PMS 803 C2X

PMS 803 C2X

PMS 803 C2X

Figura 13. Estructuras en plataformas marinas.

22/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PMS 7494 C

Figura 14. Tableros de control.

Mdulos de informacin Logotipo Formato "A" Letrero Logotipo Formato "A"

Letrero

PMS 186 C

PMS 7490 C

Figura 15. Instalaciones administrativas.

23/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Logotipo formato A

Letrero

Centros mdicos

Logotipo formato A

Letrero

Figura 16. Instalaciones administrativas.Logotipo Formato A

Letrero

Letrero Caseta de vigilancia dentro de instalaciones Logotipo Formato A

Figura 17. Casetas de vigilancia.

24/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

4 4

42 34

4

31 23

42 2 1 2 1 1

AREA DE ADSCRIPCIONCENTRO DE TRABAJOBLANCO NUMERO DE INVENTARIO

NOTA:

Nota: Acotado en cm

LOGOTIPO, FORMATO A

3 3-1-801126

Figura 18. Vehculo ligero.5 10

ROJO 008 ROJO PMS 186 C

59 4 4 15 14 32 4

22

14 4

5

AREA DE ADSCRIPCIONCENTRO DE TRABAJO

2.8 1.4 2.8 1.4 1.4

BLANCO FONDO BLANCO 002

VERDE PMS 348 C VERDE NATURAL 003

NOTA: ACOTADO EN CM.

BLANCO

LOGOTIPO FORMATO "A"

NUMERO DE INVENTARIO

3

AREA DE ADSCRIPCION

Figura 19. Vehculos medianos.

CENTRO DE TRABAJO 10 10

25/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

BLANCO

PMS COOL GRAY 6 C

Figura 19A. Vehculos pesados.

PMS 186 C BLANCO

PMS 348 C

BLANCO

PMS COOLGRAY 6C

Figura 20. Vehculos pesados.

26/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PMS COOL GRAY 6 C

PMS 7490 C PMS PROCESS BLACK C

PMS COOL GRAY 6 C

PMS PROCESS BLACK C

Figura 21. Autotanque.

PMS COOL GRAY 6C PMS 7490 C PMS PROCESS BLACK C

PMS COOL GRAY 6C

PMS 7490 C

PMS 186 C

Figura 21A. Autotanque.

27/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

1.- ELECTRICIDAD

PMS PROCESS BLACK C

PMS 803 C2X

2.- MATERIAL CORROSIVO

PMS PROCESS BLACK C

PMS 803 C2X

LIQUIDO CORROSIVONO CARGAR JUNTO CON ARTICULOS QUE TENGAN ETIQUETA AMARILLA LETRA PMS PROCESS BLACK C

3.- AREAS EN DONDE EXISTA LA POSIBILIDAD DE GASES O VAPORES INFLAMABLES

P E M E X

PELIGRO TUBERIA DE ALTA PRESION

EN CASO DE EMERGENCIA HABLAR POR COBRAR AL TEL *.....

Figura 22. Seales de seguridad.

28/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Blanco Vlvula de seguridad PMS 485 C2X

1

Blanco

Rotulacin del Pozo PMS PROCESS BLACK C

PMS ORANGE 021C

PMS 265 C

Figura 23. Diagrama esquemtico de pozo para aceite y gas (vista frontal)Blanco

PMS 265 C

Figura 24. Diagrama esquemtico de pozo para aceite y gas (vista de perfil)

29/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Blanco Vlvula de seguridad PMS 485 C2X

Blanco

1

Blanco

Rotulacin del Pozo PMS PROCESS BLACK C

PMS 2915 C

PMS 803 C2X

Figura 25. Diagrama esquemtico de pozo para gas dulce (vista frontal)

Blanco

PMS 803 C2X

Figura 26. Diagrama esquemtico de pozo para gas dulce (vista de perfil)

30/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

Blanco

Vlvula de seguridad PMS 485 C2X

1

Blanco

Rotulacin del Pozo PMS PROCESS BLACK C

PMS ORANGE 021 C

PMS 7486 C

Figura 27. Diagrama esquemtico de pozo para agua congenita (vista frontal)Blanco

PMS 7486 C

Figura 28. Diagrama esquemtico de pozo para agua congenita (vista de perfil)

31/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.3 11.3.1

Sealamientos de seguridad e higiene. Seales de informacin. Equipos y materiales para combate de emergencias.

11.3.1.1

EXTINTOR A LA DERECHA

EXTINTOR AQU

EXTINTOR A LA IZQUIERDA

HIDRANTE A LA DERECHA

HIDRANTE AQU

HIDRANTE A LA IZQUIERDA

GABETA CON TRAJE DE INCENDIO

VLVULA ASPERSORES DE AGUA C. I.

32/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

GABETA DE EQUIPO CONTRA INCENDIOS

11.3.1.2

Sistema de comunicacin (voz y datos) detectores y alarmas.

BOTN/PALANCA DE ACTIVACIN DE ALARMA GENERAL

BOTN/PALANCA ALARMA POR INCENDIO

BOTN/PALANCA POR HOMBRE AL AGUA

BOTN/PALANCA POR FUGA DE GAS

TELFONO DE EMERGENCIA

RADIO PARA EMERGENCIAS

33/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.3.1.3

Sistemas de evacuacin y escape.

PUNTO DE REUNIN / ZONA DE CONTEO

DONA (SALVAVIDAS)

BOTE/LANCHA DE ESCAPE

11.3.1.4

Sistemas de rescate y primeros auxilios

ESTACIN REGADERA

ESTACIN LAVAOJOS

ESTACIN REGADERA LAVAOJOS

BOTIQUN

34/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

SERVICIO MDICO / ENFERMERA 11.3.1.5

EQUIPO DE OXIGENO / MASCARILLA

Equipos para reciclaje y prevencin de contaminacin.

CESTO PARA BASURA (PAPELES)

DEPSITO PARA CARTN, PAPEL, MADERA

DEPSITO PARA BASURA ORGNICA / DOMSTICA

DEPSITO PARA BASURA INORGNICA (VIDRIO)

DEPSITO PARA BASURA INORGNICA (LATAS)

DEPSITO PARA BASURA INORGNICA (PLASTICO)

35/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

DEPSITO PARA BASURA ORGNICA (ROPA, FRANELA, ESTOPA)

DEPSITO PARA BASURA INORGNICA (DESPERDICIOS METLICOS)

DEPSITO PARA ACEITES USADOS 11.3.1.6 Motivacionales y generales.

DEPSITO PARA BASURA PELIGROSA

CUIDA TU ESPALDA

CUIDA TUS MANOS

USA EL PASAMANOS

INDICACIN GRAL DE INFORMACIN

36/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.3.2 11.3.2.1

Seales de obligacin. Higiene y salud (sistemas y equipos para proteccin personal).

PROTECCIN DE LA CABEZA

PROTECCIN DE LA VISTA

PROTECCIN DEL OIDO

PROTECCIN DE LOS PIES

PROTECCIN DE LAS MANOS

PROTECCIN DEL CUERPO / PIEL

EQUIPO PARA FLOTAR

EQUIPO DE PROTECCIN LUMBAR (FAJA)

37/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

PROTECCIN DE VAS RESPIRATORIAS

USO DE RETRCTIL OBLIGATORIO

USO DE ARRESTACADAS OBLIGATORIO

11.3.2.2

Motivacionales y generales.

INDICACIN GENERAL DE OBLIGACIN

38/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.3.3 11.3.3.1

Seales precaucin (advertencia). Agentes fsicos.

ALTO VOLTAJE

SUPERFICIES CALIENTES

ALTA PRESIN 11.3.3.2 Agentes qumicos.

RADIACIN IONIZANTE

VENENO

ACIDO IRRITANTE

39/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

ACIDO CORROSIVO

PRODUCTOS EXPLOSIVOS

MATERIALES INFLAMABLES

11.3.3.3

Motivacionales y generales.

NO META LA MANO EN ZONA DE APRIETE DE CABLES Y HERRAMIENTAS

INDICACION GENERAL DE PRECAUCIN (1)

INDICACIN GENERAL DE PRECAUCIN (2)

ETIQUETA UNIVERSAL PARA EQUIPO PELIGROSO

40/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.3.4 11.3.4.1

Seales de prohibicin. Restricciones de acceso.

NO PASE

NO PISE

NO PASE POR ATRS (HELICPTERO)

11.3.4.2

Restricciones contra incendio y explosin.

NO FUMAR

NO FUEGO

41/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

NO RADIOTRANSMISORES

11.3.4.3

Restricciones ecolgicas.

NO TIRAR BASURA (TERRESTRE)

NO TIRE BASURA AL AGUA (LACUSTRE)

NO TIRE BASURA AL MAR

42/43

COLORES Y LETREROS PARA IDENTIFICACIN DE INSTALACIONES Y VEHCULOS DE TRANSPORTETercera Edicin P.3.0403.01:2009

11.4

Catlogo de colores. Cdigo de colores Sistema PMS PROCESS BLACK C 7490 C 7489 C 378 C 7498 C 348 C 7486 C 578 C 329 C 625 C 7494 C 534 C 2915 C 541 C 144 C 803 C2X ORANGE 021 C 146 C 186 C COOL GRAY 6 C 430 C COOL GRAY 11 C 444 C 5625 C 442 C 265 C Color PMS Equivalente. Cdigo de Colores Pemex (Anterior) NEGRO 001 VERDE NATURAL 003 VERDE TIERNO 004 VERDE OLIVO 005 VERDE 302 INSTITUCIONAL VERDE 607 VERDE 623 VERDE 628 AZUL 402 AZUL 404 AZUL 626 AMARILLO OCRE 202 AMARILLO 624 NARANJA 200 SEPIA 006 U OCRE 502 ROJO 102 INSTITUCIONAL PLATA 009 INSTITUCIONAL GRIS 008 INSTITUCIONAL GRIS 504 GRIS 506 GRIS 621 VIOLETA 601

43/43