panel rio huyallaga

1
Espacios desaprovechado s Falta de actividades, NO HAY PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Promover actividades culturales, Incluir juegos infantiles y deportivos VIAS DOBLE VIA CONECCIONES ENTRE RIVERAS UNA SOLA VIA UNA SOLA VIA ANALAISIS VIAL s y Accesos Es un centro geopolítico estratégicamente ubicado en el eje principal de la carretera central Huánuco – Lima, se encuentra ubicado a solo 3 kilómetros de la ciudad de Huánuco; en el eje vial de la carretera de primer orden Lima – Huánuco – Pucallpa, a la altura del Kilómetro 412. HUALLAGA RIO IDENTIFICACIÓN DE PUENTES PUENTE SEÑOR DE BURGOS PUENTE TINGO PUENTE CALICANTO PUENTE SAN SEBASTIAN PUENTE NUEVO PUENTE CALICANTO ACCESO PEATONAL Y PATRIMONIO CULTURAL ACCESO PEATONAL Y ACCESO Y VEICULAR ACCESO PEATONAL Y ACCESO Y VEICULAR ACCESO PEATONAL Y ACCESO Y VEICULAR ACCESO PEATONAL Y ACCESO Y VEICULAR FLUJO VEICULAR IDENTIFICACIÓN DE FLUJOS VEHICULARES J.R.: SAN MARTIN J.R.: HUALLAYCO J.R.: ABTAO J.R.: 2 DE MAYO J.R : 28 DE JULIO J.R.: HERMILIO VALDIZAN PUENTE CALICANTO ACCESO PEATONAL Y PATRIMONIO CULTURAL EL RIO HUALLAGA DIVIDE EN 2 PROVINCIAS AMARILIS Y HUANUCO CONECCIONES DE PUENTES ENTRE RIVERAS EL RIO HUALLAGA SECCION DE POSSIBLES TRATAMIENTOS ASPECTO SOCIOECONOMICO El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la parte centro oriental del país, abarcando una superficie de 36 850 km2, que representa el 2,9 por ciento del territorio nacional. Cuenta con dos regiones naturales, la sierra con 22 012 km2 y la zona ceja de selva y selva, con 14 837 km2. El departamento se encuentra bañado por los ríos Pachitea, Marañón y Huallaga, y su altitud oscila entre los 250 y 3 831 m.s.n.m., CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO INSEGUARIDAD CAUSANTES DE INSEGURIDAD SON: fuertes tasas de desempleo, de empleos precarios y de actividades marginales, hábitat degradado, discriminació n entre grupos provenientes de diferentes etnias y sectores sociales , delitos, drogas. Hay que destacar que no sólo el tema de la pobreza es la causa de la poca inseguridad TUGURIZACION La tugurización es un problema que afecta a la sociedad de manera considerable. El aumento de la población en distintos lugares de huanuco J.R.: 14 DE AGOSTO J.R.: ALAMENDA DE LA REPUBLICA J.R.: CRESPO CASTILLO J.R.: DAMASO BERAUN J.R.: GENERAL PARADO J.R.: HUANUCO J.R.: AYACUCHO J.R.: TARAPACA J.R.: JUNIN PROPUESTA El objetivo fundamental es orientar a la elaboración de un plan del sistema vial urbanístico para promover un desarrollo equilibrado del distrito. Además: Incrementar en forma progresiva la superficie de las áreas públicas verdes Preservar las condiciones paisajistas del distrito, en particular aquellas que están directamente identificadas con la imagen . Revertir la situación de desequilibrio que presenta hoy el distrito de Huánuco y amarilis Revertir la situación de desequilibrio que presenta hoy el distrito de Huánuco y amarilis Mejorar las condiciones de los puentes vial y peatonal Déficit de equipamiento urbano y espacios públicos Se dotará de una adecuada instalación de alumbrado en esta área que permita un adecuado uso y disfrute Áreas de gran superficie destinadas al espacio público, al esparcimiento y la recreación. En esta área recreativa y de descanso, se procederá a la instalación de mobiliario urbano adaptado a este enclave, respetando en lo posible la vegetación autóctona El resto será superficie libre y dispone en su interior de plazas, boulevares y un espacio libre conformado por plazas y rambla equipado con mobiliario urbano de diseño ASPECTO URBANO DÉFICIT DE EQUIPAM IENTO URBANO Y ESPACIO S PÚBLICO S Escasa actividad turística en la zona de las riberas del río Huallaga Falta de recorrido s turístico s Integrar y revitaliz ar zonas monumenta les existente s.. Creación de un área de relación con el cauce mediante la ejecución de un mirador ligado a la orilla fluvial e integrada con los ecosistemas de ribera. DÉFICIT DE EQUIPAMIENT O URBANO Y ESPACIOS PÚBLICOS Falta de Mantenimiento Poco y mala calidad de mobiliario urbano Mejorar mobiliario urbano Y MANTENIMIENTO No hay tratamiento en las fachadas con relación al paisaje integrado al río Segregación social de la zona. Crear proyecto integral de imagen urbana ASPECTO AMBIENTAL La digestión anaerobia es una tecnología probada que extrae la energía en forma de biogás a partir de residuos orgánicos. El proceso proporciona varios beneficios ambientales. La composta, el compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje y compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura UNIVERSIDAD DE HUANUCO TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÒNICO 7 Integrantes: Soto Valverde, Marcia Curo Fernandez, Mishael Meza Calderon, Luis Vara Silvestre Carlos 2000 RDA R ESID EN C IAL D EN SID AD ALTA RDM R ESID EN C IAL D EN SID AD M ED IA RDB R ESID EN C IAL D EN SID AD BAJA CC COM ER CIO CENTRAL ZRE ZO NA DE REGLAM EN TAC ION ESPECIAL ZHR ZO N A D E H ABILITAC IO N RECREACIONAL ZAI ZO NA AGRICO LA IN TAN GIBLE ZRP ZONA DE REG LAM EN TAC IO N PROVISIO N AL ZPF ZO NA DE PRO TEC C ION FORESTAL CE COM ER CIO ESPEC IALIZAD O ZR ZO NA RECREACIO NAL EE EQ U IP AM IEN TO EDUCATIVO ES EQ U IPAM IEN TO DE SALUD OU O TRO S USO S UI USO IN DU STR IAL LIM ITE DEL AREA URBANA VIADUCTO CARRETERA CENTRAL IN TER C AM BIO VIAL TT TERM INAL TERRESTRE MZ M ERCADO ZONAL MC M ERCADO CENTRAL CA CENTRO DE ACOPIO PZ PARQUE ZONAL PLAZA ARM AS PAUCARBAM BA LLIC UA APAR ICIO POMARES PAUCARBAM BILLA CC ZPF CE CC OU OU

Upload: marilia-mvsv

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PANEL

TRANSCRIPT

Page 1: PANEL RIO Huyallaga

Espacios desaprovechados

Falta de actividades, NO HAY

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Promover actividades culturales, Incluir juegos infantiles y

deportivos

VIAS

DOBLE VIA

CONECCIONES ENTRE RIVERAS

UNA SOLA VIA

UNA SOLA VIA

ANALAISIS VIAL

Vías y Accesos

Es un centro geopolítico estratégicamente ubicado en el eje principal de la carretera central Huánuco – Lima, se encuentra ubicado a solo 3 kilómetros de la ciudad de Huánuco; en el eje vial de la carretera de primer orden Lima – Huánuco – Pucallpa, a la altura del Kilómetro 412.

HUALLAGA RIO

IDENTIFICACIÓN DE PUENTES

PUENTE SEÑOR DE BURGOS

PUENTE TINGO

PUENTE CALICANTO

PUENTE SAN SEBASTIAN

PUENTE NUEVO

PUENTE CALICANTO ACCESO PEATONAL YPATRIMONIO CULTURAL

ACCESO PEATONAL YACCESO Y VEICULAR

ACCESO PEATONAL YACCESO Y VEICULAR

ACCESO PEATONAL YACCESO Y VEICULAR

ACCESO PEATONAL YACCESO Y VEICULAR

FLUJO VEICULAR

IDENTIFICACIÓN DE FLUJOS VEHICULARES

J.R.: SAN MARTINJ.R.: HUALLAYCOJ.R.: ABTAOJ.R.: 2 DE MAYOJ.R : 28 DE JULIOJ.R.: HERMILIO VALDIZAN

PUENTE CALICANTO ACCESO PEATONAL YPATRIMONIO CULTURAL

EL RIO HUALLAGA DIVIDE EN 2 PROVINCIAS AMARILIS Y HUANUCO

CONECCIONES DE PUENTES ENTRE RIVERAS

EL RIO HUALLAGA SECCION DE POSSIBLES TRATAMIENTOS

ASPECTO SOCIOECONOMICO

El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la parte centro oriental del país, abarcando una superficie de 36 850 km2, que representa el 2,9 por ciento del territorio nacional. Cuenta con dos regiones naturales, la sierra con 22 012 km2 y la zona ceja de selva y selva, con 14 837 km2. El departamento se encuentra bañado por los ríos Pachitea, Marañón y Huallaga, y su altitud oscila entre los 250 y 3 831 m.s.n.m.,

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO

INSEGUARIDAD CAUSANTES DE INSEGURIDAD SON:

fuertes tasas de desempleo, de empleos precarios y de actividades marginales, hábitat degradado, discriminación entre grupos provenientes de diferentes etnias y sectores sociales , delitos, drogas.Hay que destacar que no sólo el tema de la pobreza es la causa de la poca inseguridad

TUGURIZACIONLa tugurización es un problema que afecta a la sociedad de manera considerable. El aumento de la población en distintos lugares de huanuco

J.R.: 14 DE AGOSTOJ.R.: ALAMENDA DE LA REPUBLICAJ.R.: CRESPO CASTILLOJ.R.: DAMASO BERAUNJ.R.: GENERAL PARADOJ.R.: HUANUCOJ.R.: AYACUCHOJ.R.: TARAPACAJ.R.: JUNIN

PROPUESTAEl objetivo fundamental es orientar a la elaboración de un plan del sistema vial urbanístico para promover un desarrollo equilibrado del distrito. Además:

• Incrementar en forma progresiva la superficie de las áreas públicas verdes

• Preservar las condiciones paisajistas del distrito, en particular aquellas que están directamente identificadas con la imagen .

• Revertir la situación de desequilibrio que presenta hoy el distrito de Huánuco y amarilis

• Revertir la situación de desequilibrio que presenta hoy el distrito de Huánuco y amarilis

• Mejorar las condiciones de los puentes vial y peatonal

2000

RDA RESIDENCIAL DENSIDAD ALTA

RDM RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA

RDB RESIDENCIAL DENSIDAD BAJA

CC COMERCIO CENTRAL

ZRE ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

ZHR ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL

ZAI ZONA AGRICOLA INTANGIBLE

ZRP ZONA DE REGLAMENTACION PROVISIONAL

ZPF ZONA DE PROTECCION FORESTAL

CE COMERCIO ESPECIALIZADO

ZR ZONA RECREACIONAL

EE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

ES EQUIPAMIENTO DE SALUD

OU OTROS USOS

UI USO INDUSTRIAL

LIMITE DEL AREA URBANA

VIADUCTO CARRETERA CENTRAL

INTERCAMBIO VIAL

TT TERMINAL TERRESTRE

MZ MERCADO ZONAL

MC MERCADO CENTRAL

CA CENTRO DE ACOPIO

PZ PARQUE ZONAL

PLAZADE

ARMAS

PAUCARBAMBA

LLICUA

APARICIO POMARES

PAUCARBAMBILLA

CC

ZPF

CE

CC

OU

OU

Déficit de equipamiento urbano y espacios públicos

Se dotará de una adecuada instalación de alumbrado en esta área que permita un adecuado uso y disfrute

Áreas de gran superficie destinadas al espacio público, al esparcimiento y la recreación.

En esta área recreativa y de descanso, se procederá a la instalación de mobiliario urbano adaptado a este enclave, respetando en lo posible la vegetación autóctona

El resto será superficie libre y dispone en su interior de plazas, boulevares y un espacio libre conformado por plazas y rambla equipado con mobiliario urbano de diseño

ASPECTO URBANO

DÉFICIT DE EQUIPAMIE

NTO URBANO Y ESPACIOS PÚBLICOS

Escasa actividad

turística en la zona de las riberas del

río HuallagaFalta de recorridos turísticos

Integrar y revitalizar zonas monumentales existentes..

Creación de un área de relación con el cauce mediante la ejecución de un mirador ligado a la orilla fluvial e integrada con los ecosistemas de ribera.

DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO

URBANO Y ESPACIOS PÚBLICOS

Falta de Mantenimiento

Poco y mala calidad de mobiliario urbano

Mejorar mobiliario urbano Y

MANTENIMIENTO

No hay tratamiento en las fachadas con relación al paisaje

integrado al río

Segregación social de la zona.

Crear proyecto integral de imagen

urbana

ASPECTOAMBIENTAL

La digestión anaerobia es una tecnología probada que extrae la energía en forma de biogás a partir de residuos orgánicos. El proceso proporciona varios beneficios ambientales.

La composta, el compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje y compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura

UNIVERSIDAD DE HUANUCOTALLER DE DISEÑO ARQUITECTÒNICO 7

Integrantes: Soto Valverde, MarciaCuro Fernandez, Mishael

Meza Calderon, LuisVara Silvestre Carlos