paneton oficiaaaaaaaaaaaaaaaaal

14

Upload: leonardo-leo

Post on 25-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso de elaboracion del paneton

TRANSCRIPT

-

TABLA DE CONTENIDOS

2

2023

-

QUI NUA TÓN

A diferencia de los demás productos para la cena navideña, el quinuatón posee fibra que ayuda a mejorar la función del aparato digestivo y prevenir el estreñimiento..

Se destaca el alto valor protéico de este cereal.

“La quinua tiene 16.2 por ciento de proteínas, mientras que el  arroz posee sólo 7.5 por ciento y el trigo 14 por ciento. Además posee alto contenido deminerales y vitaminas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Se recomienda la utilización de los productos con quinua sobretodo para las gestantes y niños porque les proporciona proteínas, una buena fuente energética y de fibra, que previene también, enfermedades degenerativas (cardiovasculares, diabetes, cáncer de colon, entre otros).

"De igual forma, la quinua puede incorporarse en la alimentación del adulto mayor que muchas veces siente que su apetito disminuye, presenta problemas digestivos o dificultades de masticación; por tanto  requiere de un alimento como la quinua que le proporcione energía”,

3

-Respecto a las grasas, la quinua es rica en los ácidos grasos esenciales (ácido oleico ácido linoleico y ácido alfa-linolénico) importantes para desarrollo de células cerebrales y función del sistema nervioso.El quinuaton se sirve en rebanadas verticales y puede ser acompañado de chocolate caliente o de vinos dulces como el asti spumante o el vino l, e incluso con vinos con más cuerpo..En Perú se llega a comer más de cinco "panetones" por familia, siendo el segundo mayor consumidor mundial de este producto. Es imprescindible durante los festivos de diciembre y su consumo se remonta a los comienzos de siglo XX cuando Antonio D'Onofrio, hijo de inmigrantes provenientes de Caserta, Italia, lo introdujo con su propia

marca. Los "panetones" de Perú son exportados a toda América Latina, Japón y Estados Unidos. Actualmente también se consume (no ampliamente) durante las fiestas patrias de esta nación y a lo largo de todo el año. Es tradicional comer el "panetón" en la noche de Navidad y fin de año, acompañado generalmente de chocolatecaliente con leche Es por el alto consumo del paneton que se tiene esta nueva propuesta de paneton hecho en base de quinua ; Quinuatón, que gracias a sus propiedades medicinales, ayuda a mejorar el organismo.

I. Materiales

500 gr. kg de harina de quinua 5 huevos Levadura fresca 200 gr. De mantequilla 250 gr. De azúcar Una naranja 100 gr. De pepitas de chocolates 5 gr. de sal 3 paquetes de gomitas 1 tarro de leche 10 ml. De esencia de naranja

4

-

II. Proceso

INSUMOS HARINA DE QUINUA

RECEPCIÓN

PESADO

5

Recepción

Pesado

Mezclado / Amasado 1

Boleado / Moldeado

Fermentación

Corte /Pesado / Embolado

Reposo 1

Enfriamiento

Pannetone

Empacado y embalaje

Horneado

Almacenamiento

Mezclado / Amasado 2

Reposo 2

Pirotines

Vapor de agua

Bolsas

-

III. Costeo

Para Panetón:

INSUMOS Unidad CantidadCosto por

unidad Costo ParcialHarina de quinua kg 0,5 2 1

Harina de quinua kg 0,5 16 8

Huevos unidad 5 0,3 1,5

Levadura fresca kg 0,03 11 0,33

Mantequilla Kg 0,2 10 2

Azúcar Kg 0,25 2,5 0,625

Naranja unidad 1 0,5 0,5

Pepitas de chocolate gr 100 2 2

Sal Kg 0,05 1,3 0,07

Gomitas paquete 3 0,5 1,5

Leche unidad 1 3 3

Esencia de naranja ml 10 mL 3 0,06

Empaque unidad 1 0,2 0,2

Bolsa unidad 1 0,3 0,3

Papel fill caja 1 7 0,8

COSTO TOTAL 21,885

COSTO UNITARIO (COSTO TOTAL + MANO DE OBRA)/CANTIDAD

COSTO UNITARIO 15,9425

COSTO UNITARIO 15,9425

6

-

EL VI NO El vino es un producto natural:   La fermentación es un proceso que tiene mucho de poesía y de magia… el azúcar natural del fruto se transforma en alcohol y así nace el vino. Si quieres puedes también mirar algunos aspectos   sobre la historia del vino .

Hay muchos ‘vinos’ en el vino:   Cualquier paladar puede notar diferencias muy notables entre diferentes tipos de vino , en función de la variedad de uva , el clima donde se cultivó, el saber hacer de la bodega, etc.

Maridar vino y comida:   Combinar bien el vino con la comida es todo un arte, pero eso no debe echarnos atrás. Lo mejor es aprenderlo con la práctica. La idea es que los sabores del vino y la comida se refuercen, en lugar de ‘contrarrestarse'.

Catar un vino:   No hace falta ser un experto para catar un vino, es suficiente con aguzar nuestros sentidos para captar mejor sus características, y tratar de describírnoslas a nosotros mismos (con nuestras propias palabras si hace falta). Poco a poco iremos distinguiendo más y más cosas.   Breve guía de cata de vino.

Escoger el mejor vino:   No siempre el vino más caro es mejor. Comprar un vino caro nos asegura cierta calidad, pero no siempre es la mejor opción. Depende mucho de nuestros gustos y de la situación en que lo vayamos a consumir. Por eso es importante cultivar nuestro propio criterio a la hora de valorar un vino.

TIPOS DE VINO

Vino tranquilo:   Tinto, blanco o rosado. Sin burbujas y con menos de 15º de alcohol. Vino espumoso:   Cava , Champagne y otros. Obtienen las burbujas gracias a una segunda

fermentación en botella. Vino gasificado:   Incorporan gas artificialmente, como un refresco. Por ejemplo, el

Lambrusco.

7

- Vino licoroso o generoso:   vinos de más de 13º 0 14º de alcohol, a muchos se les añade

más alcohol. Suelen ser dulces (moscatel, Pedro Ximénez, Oporto, etc.), pero también los hay secos (fino, manzanilla, amontillado, oloroso, etc.).

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DEL VINO

El clima:   Cuanto más cálido , más potente será el vino, y tendrá más cuerpo y más alcohol. Y cuanto más frío, más ácido y refrescante.

El varietal o tipo de uva:   La variedad de uva es fundamental a la hora de determinar el carácter de un vino. Para entender mejor el mundo del vino es necesario pensar también en términos de varietal.  

La elaboración:   Una vez obtenida la uva, el saber hacer del enólogo es determinante para obtener un vino de calidad: la temperatura de fermentación, el proceso de filtrado y clarificación, la posible mezcla de varietales, el tipo de barrica utilizada para la crianza, etc.

I. Materiales

2KG de uva negra Recipientes Exprimidor Botella vacia

8

-

II. Proceso

9

PRENSADO

FERMENTACIÓN

MADURACIÓN

FILTRADO

EMBOTELLADO

-

III. Costeo

Para Vino:

MANO DE OBRA 10.

costo unitario 25.00

10

INSUMOS Unidad Cantidad Costo por unidad Costo ParcialUva negra kg 2 5 10

Envase de vidrio botella 1 5 5

COSTO TOTAL 15

-

FOTOS

11

-

12