panorama - iidma | instituto internacional de derecho y...

87
U U N N P P A A N N O O R R A A M M A A LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014 O O S S C C U U R R O O

Upload: dodiep

Post on 29-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UUNN PPAANNOORRAAMMAA

LLOOSS EEFFEECCTTOOSS EENN LLAA SSAALLUUDD

DDEE LLAASS CCEENNTTRRAALLEESS TTÉÉRRMMIICCAASS DDEE CCAARRBBÓÓNN EENN EESSPPAAÑÑAA

DDUURRAANNTTEE 22001144

OOSSCCUURROO

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) es una organización sin ánimo de lucro, registrada en España y fundada en diciembre de 1996 con el propósito de contribuir a la protección del medio ambiente y a la consecución de un desarrollo sostenible a través del estudio, desarrollo y aplicación del Derecho desde una perspectiva internacional y multidisciplinar. Desde 1998, el IIDMA es una organización acreditada ante el Consejo de Administración del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA), en la actualidad Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA. En 2001 fue declarada de utilidad pública. Este documento es un resumen del informe titulado “Un oscuro panorama. Los efectos en la salud de las centrales térmicas de carbon en España durante 2014”, disponible en la sección de publicaciones de la página web de IIDMA. Nota sobre los autores:

Ana Barreira López, Directora del IIDMA, Licenciada en Derecho (Universidad Complutense), Máster en Derecho Ambiental (Universidad de Londres), Máster en Estudios Jurídicos Internacionales (Universidad de Nueva York).

Massimiliano Patierno, Ingeniero Ambiental del IIDMA, Licenciado en Ingeniería para el Medio Ambiente y el Territorio (Universidad La Sapienza de Roma).

Olaya Carlota Ruiz-Bautista, Abogada Ambiental del IIDMA, Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas (Universidad Autónoma de Madrid). AGRADECIMIENTOS El IIDMA quiere agradecer a la Dra. Lorena Ruiz Bautista (Especialista en Cardiología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid) por la ayuda y sugerencias prestadas en las tareas de investigación médica. Asimismo, agradece a Lauri Myllyvirta (Greenpeace International) su apoyo en el uso del modelo matemático de dispersión y a Julia Gogolewska (Health and Environment Alliance, HEAL) por compartir su experiencia técnica y consejos con IIDMA para obtener los impactos en la salud y los costes asociados. Igualmente, expresamos nuestro agradecimiento a Gopal Shilpakar por su asistencia en los trabajos de maquetación y a Oscar Montes Eriksen por sus sugerencias. Finalmente, agradecemos a European Climate Foundation (ECF) la confianza depositada en IIDMA y su inestimable apoyo, sin el cual este informe no hubiera sido posible. Se permite reproducir el informe citando la fuente: Barreira, A., Patierno, M., Ruiz-Bautista, C., “Un oscuro panorama. Los efectos en la salud de las centrales térmicas de carbón en España durante 2014”, Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2017.

IIDMA, C/ Campoamor 13, 1º Izda, 28004 Madrid - Tel: +34 91 308 68 46. E-mail: [email protected]. Dirección web: www.iidma.org

IINNDDIICCEE

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................... 6

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ..................... 9

1.1. Los efectos del cambio climático ..................................................................................... 10

1.2. La contaminación atmosférica ......................................................................................... 13

1.3. Los principales contaminantes atmosféricos ................................................................... 14

1.4. Guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud ................................... 19

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA ............................................................... 23

2.1. El sistema eléctrico español ............................................................................................. 23

2.2. El carbón en la producción de energía eléctrica .............................................................. 26

2.3. Las centrales térmicas de carbón en España ................................................................... 30

2.3.1. Los valores límite de emisión ....................................................................................34

2.3.2. El Protocolo PRTR y las emisiones a la atmósfera .....................................................38

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014 ................................................................................................................... 51

3.1. Objetivo ............................................................................................................................ 53

3.2. Resultados ........................................................................................................................ 53

3.2.1. La dispersión de los contaminantes ..........................................................................53

3.2.2. Los efectos en la salud...............................................................................................56

3.2.2.1 Partículas ...............................................................................................................58

3.2.2.2 NO2 ........................................................................................................................60

3.2.2.3 SO2 .........................................................................................................................60

3.2.3. Los costes sanitarios ..................................................................................................61

3.2.4. Comparación de las tasas de incidencia PM2,5 en el ámbito autonómico .................62

3.2.5. Comparación de las tasas de incidencia PM2,5 en el ámbito provincial ....................66

3.2.6. Comparación de las tasas de incidencia NO2 en el ámbito autonómico ...................70

4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 73

5. ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................... 76

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 86

AACCRRÓÓNNIIMMOOSS

AEMA Agencia Europea de Medio Ambiente

AAI Autorización Ambiental Integrada

BREF Best Reference

CA Comunidad Autónoma

CC. AA. Comunidades Autónomas

CIIC Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer

CT Central Térmica

DEI Directiva de Emisiones Industriales

DGIC Directiva de Grandes Instalaciones de Combustión

E-PRTR European Pollutant Release and Transfer Register (Registro Europeo de Emisiones y Transferencia de Contaminantes)

EE.MM Estados miembros

EE.UU. Estados Unidos

EIPPCB European Integrated Pollution Prevention and Control Bureau

EM Estado miembro

EPER The European Pollutant Emission Register (Registro Europeo de Emisiones de Sustancias Contaminantes)

EVUL Exención por Vida Útil Limitada

FERs Funciones Exposición-Respuesta

GCA Guía de Calidad del Aire

GEI Gases de Efecto Invernadero

GIC Grandes Instalaciones de Combustión

INE Instituto Nacional de Estadística

IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático)

MAPAMA Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

MAGRAMA Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MTD Mejores Técnicas Disponibles

NASA Nacional Aeronautics and Space Administration (Agencia Espacial Estadounidense)

OMM Organización Meteorológica Mundial

OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización de las Naciones Unidas

PNRE Plan Nacional de Reducción de Emisiones

PNT Plan Nacional Transitorio

PRTR-España Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes

RCDE UE Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Uníon Europea

REE Red Eléctrica de España

RGS Restricciones por Garantía de Suministro

RR Riesgo Relativo

UE Unión Europea

UNEP United Nations Environment Programme (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

US-EPA United States Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos)

VLEs Valores Límites de Emisión

6

RREESSUUMMEENN EEJJEECCUUTTIIVVOO El cambio climático es una realidad que amenaza a todos los seres vivos del planeta. Durante años, científicos de todo el mundo han aportado pruebas de su existencia y los daños que ocasiona, señalando la actividad humana como una de sus principales causas. Por tanto, es necesario y urgente tomar medidas para mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, de acuerdo con el objetivo del Acuerdo de París. Al mismo tiempo, es fundamental hacer frente a la contaminación atmosférica producida tanto por los gases de efecto invernadero como por otros gases contaminantes tales como las partículas (PM10 y PM2,5), los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO2). Estos provocan graves impactos en la salud y el medio ambiente, y por ende en la economía. Entre las principales fuentes de contaminación figuran el sector del transporte, las actividades industriales y el sector energético. La contaminación causada por este último se debe, principalmente, a la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, el carbón. A pesar de ser la fuente de generación más contaminante, en España este combustible juega un papel significativo en la producción de electricidad. El objetivo del presente informe es estimar los impactos sobre la salud derivados de las emisiones de contaminantes a la atmósfera procedentes de las centrales térmicas de carbón españolas1 en el año 20142, así como sus costes sanitarios asociados. Para lograr este objetivo, el estudio se ha dividido en dos etapas. En la primera, se ha simulado la dispersión de los contaminantes (NO2, SO2 y partículas) utilizando el modelo matemático CALPUFF. Este ha permitido obtener las variaciones espacio-tiempo de las concentraciones de estos contaminantes durante todo el año 2014. Posteriormente, los resultados de esa simulación se han completado con datos demográficos y epidemiológicos y se han cuantificado los efectos de dichas emisiones sobre la salud humana a nivel provincial, autonómico y nacional. Para ello, se han aplicado las funciones exposición-respuesta, que reflejan la relación entre el incremento de concentración de un determinado contaminante y su impacto en la salud. En su primer capítulo, el informe aborda los impactos del cambio climático así como los efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica; también analiza las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud para reducir dichos efectos. En segundo lugar, el informe examina la situación de las centrales térmicas de carbón en España, haciendo hincapié en sus emisiones. Finalmente, el tercer capítulo presenta los principales resultados en relación con los impactos en la salud de las emisiones de dichas centrales. El estudio realizado arroja los siguientes datos:

• En 2014, las emisiones procedentes de la quema del carbón se pueden relacionar con 709 muertes prematuras, 459 altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, 10.521 casos de síntomas de asma en niños asmáticos, 1.233 casos de bronquitis en niños y 387 casos de bronquitis crónica en adultos. Asimismo, fueron responsables de 747.686 días de actividad restringida y 163.326 días de trabajo perdido.

1 España cuenta con 15 centrales térmicas de carbón, con una potencia eléctrica neta instalada de 10.004 MW. 2 Ha sido elegido el año 2014 al ser el último con datos públicos completos acerca de las emisiones.

7

• Los costes totales de los efectos en la salud por causa del carbón en ese año oscilaron entre los 880 y los 1.667 MILLONES DE EUROS.

A la luz de esos datos, desde el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente realizamos las siguientes recomendaciones:

Es necesario iniciar la descarbonización del modelo energético mediante la elaboración de un plan de cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón que prevea el cierre de todas ellas a más tardar en 2025, sin dejar que sea el propio mercado el que desincentive el uso del carbón. Asimismo, Gobiernos y empresas deben plantear medidas de transición justa para asegurar alternativas de empleo a las personas afectadas.

El Gobierno de España y las autoridades autonómicas y locales deben tomar medidas urgentes para reducir los niveles de contaminación atmosférica cumpliendo con las directrices establecidas por la OMS. Para ello, deben garantizar que las centrales térmicas que se hayan acogido al Plan Nacional Transitorio y que continúen en funcionamiento a partir de julio de 2020 cumplan con los valores límite de emisión exigidos por la normativa europea ya que actualmente sus autorizaciones ambientales integradas les permiten emitir por encima de estos.

Es necesario que las empresas energéticas internalicen los costes externos asociados a la generación de electricidad a través de la quema de carbón, es decir el impacto negativo que generan en la salud y el medio ambiente. De esta manera, el precio de la electricidad procedente de este combustible podría duplicarse o triplicarse3, haciendo esta fuente de energía inviable económicamente y, por ende, las formas de generación de energía limpia serían más competitivas.

Deben realizarse más inversiones en las energías renovables con el fin de incrementar la producción de electricidad a partir de estas fuentes. Los avances tecnológicos y científicos hacen que este tipo de generación sea cada vez más competitiva respecto a otras tecnologías convencionales.

El abandono del carbón es una oportunidad única para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático. La consiguiente mejora en la calidad del aire repercutirá en un mayor nivel de protección de la salud humana, lo que evitará la muerte prematura de cientos de personas cada año, la aparición de enfermedades y favorecerá la reducción de los costes sanitarios. En España todos tenemos derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, de conformidad con el artículo 45 de nuestra Constitución. Por lo tanto, es necesario que las decisiones que se adopten en el corto plazo sean coherentes con el compromiso de lucha contra el cambio climático y estén dirigidas hacia el logro de un crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y sin perjudicar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

3 Epstein P. R. et al., Full cost accounting for the life cycle of coal, Annals of the New York Academy of Sciences, Volume 1219, Ecological Economics Reviews Pages 73–98 (2011).

8

“Turning the tide on climate change” de LucAleria via Wikimedia Commons / CC BY 3.0 . Imagen modificada: Eliminación del texto original.

TTEENNEEMMOOSS QQUUEE

CCAAMMBBIIAARR AAHHOORRAA,,

EELL TTIIEEMMPPOO SSEE AAGGOOTTAA..

LO ÚNICO QUE NO SE

PUEDE REUTILIZAR

ES EL TIEMPO PERDIDO.

9

CCAAPPÍÍTTUULLOO 11

1. EELL AANNTTRROOPPOOCCEENNOO:: CCAAMMBBIIOO CCLLIIMMÁÁTTIICCOO YY LLAA CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN AATTMMOOSSFFÉÉRRIICCAA

El Sistema Terrestre es la suma de la interacción de todos los procesos - físicos, químicos, biológicos y humanos - que se producen en nuestro planeta. A lo largo de las diferentes eras geológicas, dicho Sistema se ha visto sometido a numerosos cambios inducidos por procesos naturales internos y externos al planeta. Sin embargo, los científicos han apuntado que la actividad humana, concretamente el sistema económico global, es en la actualidad el primer factor de cambio del Sistema Terrestre. Asimismo, indican que la “gran aceleración” de la actividad humana, desarrollada desde el comienzo de la revolución industrial, ha provocado un fuerte aumento de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), la acidificación de los océanos, la deforestación y el deterioro de la biodiversidad. Todo ello ha generado cambios significativos en el funcionamiento y estructura de dicho Sistema, dando lugar a una nueva época de la Historia geológica de la Tierra: el Antropoceno4. Ligado a la denominada era del Antropoceno se ha desarrollado el concepto de los límites planetarios. Este identifica nueve prioridades globales que atender como resultado de los cambios inducidos por el ser humano en el medio ambiente5. Entre ellos está el cambio climático, denominado por los científicos como uno de los “límites núcleo”, cuya alteración significativa conduciría al Sistema Terrestre a un nuevo estado de consecuencias impredecibles. La especie humana, a causa de su actividad, ya ha sobrepasado este límite planetario. Durante el siglo XX ha emitido a la atmósfera grandes cantidades de GEI, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los clorofluorocarbonos (CFC). Estos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera, que de otra forma escaparía hacia el espacio, generando de tal manera el calentamiento global. La mayoría de estos gases provienen de una gran variedad de actividades como la quema de combustibles fósiles para generar calor y energía, la tala indiscriminada de bosques que son sumideros de CO2, la fertilización de los cultivos, el almacenamiento de desechos en vertederos, la ganadería y algunos procesos industriales de

4 Cruzten, P.J., Geology of mankind: the Anthropocene. Nature, Vol. 415, pp. 23 (2002). Steffen, W. et al., The Antropocene: are humans now overwhelming the great forces of Nature? Ambio, Vol. 36, Nº 8, pp. 614-621 (2007). Hamilton, C., The Antropocene as rupture. The Antropocene Review ,Vol. 3, Issue 2, pp. 1–14 (2016). 5 Rockström, J. et al., Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society, Vol. 14, Nº 2, art. 32 (2009).

EL ANTROPO

CENO: CAM

BIO CLIMÁTICO

Y LA CO

NTAMINACIÓ

N ATMO

SFÉRICA

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

10

producción6. El cambio climático provocado por estas sustancias trae consigo una serie de fenómenos que pueden no sólo alterar de forma permanente el equilibrio del medio ambiente - extinción de especies de flora y fauna debido a la afectación de los hábitats que hace que muchas especies no logren adaptarse a tiempo o el deshielo de los casquetes polares - sino también traer profundas consecuencias económicas y sociales.

11..11.. LLooss eeffeeccttooss ddeell ccaammbbiioo cclliimmááttiiccoo

Una de las manifestaciones más evidentes del cambio climático es el aumento de la temperatura promedia global de la superficie de la Tierra, que se ha visto incrementada en más de 0,8 ºC a lo largo del último siglo7. El año 2016 ha resultado el más caluroso del que se tenga registro, al llegar a superar incluso las temperaturas excepcionalmente elevadas de 20158, estando marcado por temperaturas máximas sin precedentes, con olas de calor intensas y sequías devastadoras.

Gráfico 1 - Desviación de la temperatura media anual global [ºC] con respecto a la media del periodo 1951-1980

(Fuente: National Aeronautics and Space Administration, NASA)

Si bien hay regiones enteras afectadas por las altas temperaturas y las sequías, hay otras en las que los fenómenos meteorológicos extremos, como ciclones, tormentas e inundaciones, son cada vez más frecuentes. Las altas temperaturas junto con la alteración de las precipitaciones tienen efectos perjudiciales sobre el rendimiento de los cultivos, pues estos factores determinan en gran parte la capacidad de la biosfera para producir alimentos para consumo humano y animal. Otra consecuencia del calentamiento global es el deshielo de los casquetes polares que provocan un aumento del nivel del mar. Según la NASA dicho nivel ha subido casi 8 centímetros desde el año 19929 y las previsiones para las próximas décadas son todavía peores ya que se estima una

6 Fuente: Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (United States Environmental Protection Agency, US-EPA), El cambio climático y usted. 7 Ibid. 8 Fuente: Organización Meteorológica Mundial (OMM). Más información en: https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-organizaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-mundial-confirma-que-2016-es-el-a%C3%B1o-m%C3%A1s. 9 NASA, NASA zeroes in on ocean rise: How much? How soon?, 26.08.2015.

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1880 1888 1896 1904 1912 1920 1928 1936 1944 1952 1960 1968 1976 1984 1992 2000 2008 2016

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

11

elevación de más de 1,5 metros para el año 210010. Este anómalo aumento representa una seria amenaza para las comunidades asentadas junto a la costa y los ecosistemas costeros. Los países menos desarrollados, sin recursos para mitigar los efectos del calentamiento global, verán seriamente afectado su desarrollo. La competencia por los recursos genera fenómenos migratorios y conflictos. Para el año 2050, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) estima que habrá 150 millones de refugiados ambientales, debido, principalmente, a eventos como las inundaciones costeras, la erosión y las alteraciones agrícolas, por citar algunos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua11. Una vez más, serán los países más pobres los que sufrirán las peores consecuencias. Para los países desarrollados esta situación será diferente. En concreto, en latitudes más altas es posible que el cambio climático conlleve algunos beneficios, ya que un aumento térmico de 2 o 3 ºC sería positivo para la agricultura, llevaría a un descenso de la mortalidad invernal y a un posible incremento de la actividad turística. Por otro lado, este mismo aumento de temperatura hará que los países situados en latitudes más bajas sufran por la disponibilidad de agua, lo que, seguramente, conllevará la disminución del rendimiento agrícola12. España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático13. Las previsiones indican que se convertirá en un país aún más caluroso y seco, y que las consecuencias económicas, principalmente negativas, afectarían a todos los sectores desde el turístico hasta el agrario, pasando por el suministro de energía y agua para abastecer a las grandes ciudades y zonas costeras14. Además, se pueden generar las condiciones para que aparezcan enfermedades como la fiebre amarilla al existir evidencias de llegada a España del principal vector de este virus: el mosquito Aedes aegypti, que hasta ahora encontraba barreras climáticas para establecerse aquí, pero debido a los cambios climáticos, ahora sí podría asentarse15 en nuestro país. En la actualidad, casi la totalidad de la comunidad científica coincide en la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar e invertir este proceso. De lo contrario, nos enfrentaremos a desastres naturales devastadores que alterarán la vida tal y como la conocemos en la Tierra16. Sin embargo, aunque las emisiones de GEI dejaran de generarse de modo inmediato, la Tierra continuará calentándose en las próximas décadas. Los gases como el CO2, el CH4 y el N2O son químicamente estables y persisten en la atmósfera durante escalas de tiempo que pueden ir URL: http://climate.nasa.gov/news/2329/nasa-zeroes-in-on-ocean-rise-how-much-how-soon/. 10 El aumento del nivel del mar por el hielo antártico podría duplicarse en cien años, El País, 31.03.2016. URL: http://elpais.com/elpais/2016/03/30/ciencia/1459360351_283180.html. 11 Sociedad Gallega de Medio Ambiente (SOGAMA), La adecuada gestión de los residuos urbanos, un factor de peso en la lucha contra el cambio climático. 12 El impacto del cambio climático en la economía, The Economy Journal, 23.01.2017. 13 Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). 14 El impacto social del cambio climático ya es una realidad, The Economy Journal, 22.02.2016. 15 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Evidencias del cambio climático y sus efectos en España, Mayo 2012. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/CC_Efectos_evidencias_tcm7-204411.pdf. 16 Naciones Unidas, Cambio climático. URL: http://www.un.org/es/globalissues/climatechange/.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

12

desde décadas hasta siglos, de modo que dichas emisiones ejercen su influencia en el clima a largo plazo17. Dependiendo de las emisiones futuras de GEI y de cómo responda el clima, se proyecta que las temperaturas medias globales aumentarán a nivel mundial de 1.1 ºC a 6.4 ºC para el año 210018. Las pautas de desarrollo que hemos escogido y las que elijamos en los próximos años tendrán una fuerte influencia en este aumento. Ante este panorama, la comunidad internacional adoptó en diciembre de 2015 el Acuerdo de París, cuyos objetivos principales son

• mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales;

• aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover un desarrollo con bajas emisiones de GEI19.

17 IPCC. Más información en: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/tssts-2-1.html. 18 US EPA, op. cit. 19 Art. 2, Acuerdo de París. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf.

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

13

11..22.. LLaa ccoonnttaammiinnaacciióónn aattmmoossfféérriiccaa

Además de los GEI, el ser humano emite otras sustancias que contribuyen a la contaminación atmosférica. Esta fue definida en 1979 por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas como:

“ la introducción en la atmósfera por el hombre, directa o indirectamente, de substancias o de energía que tengan una acción nociva de tal naturaleza que ponga en peligro la salud humana, dañe los recursos biológicos y los ecosistemas, deteriore los bienes materiales y afecte o dañe los valores recreativos y otros usos legítimos del medio ambiente” 20. La contaminación atmosférica es consecuencia directa de las emisiones al aire de gases, material particulado y líquidos procedentes de múltiples fuentes, que se concentran en suspensión en la atmósfera. Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran el sector del transporte, la quema de desechos y de combustible en los hogares, las centrales eléctricas y las actividades industriales21. A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas para mejorar la calidad del aire, la contaminación atmosférica todavía representa un problema a nivel mundial. Actualmente siguen existiendo situaciones de riesgo que pueden afectar negativamente a nuestra salud, dependiendo de las concentraciones a las que estemos sometidos y de la duración de la exposición. La contaminación atmosférica afecta de distintas formas. Así, produce los efectos más graves en las personas que ya están enfermas, además de en los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y familias de bajos ingresos y con un acceso limitado a la asistencia médica22. 20 Art. 1, Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, hecho en Ginebra el 13 de noviembre de 1979. Instrumento de Ratificación de 7 de junio de 1982 (BOE núm. 59, de 10.03.1983). 21 Organización Mundial de la Salud, La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud. URL: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/air-pollution-estimates/es/. 22 Fuente: OMS. Más información en: http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

14

Otro de los efectos de la contaminación atmosférica es la acidificación23 causada por la lluvia ácida. Esta es responsable de la destrucción de bosques, vida salvaje y de la acidificación de las aguas superficiales, la cual provoca daños importantes en la salud de peces y anfibios.

11..33.. LLooss pprriinncciippaalleess ccoonnttaammiinnaanntteess aattmmoossfféérriiccooss

La naturaleza física y composición de los contaminantes químicos atmosféricos es muy variada. Éstos, además de por su origen natural o antropogénico, es decir, humano, se pueden clasificar en base a la transformación que experimentan en la atmósfera. De acuerdo con esta clasificación, se puede distinguir entre:

- contaminantes primarios: son aquellos que son descargados directamente a la atmósfera desde las fuentes, ya sean naturales o antropogénicas, sin haber sido sometidos previamente a ningún tipo de transformación.

- contaminantes secundarios: se originan como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que experimentan los contaminantes primarios en la atmósfera.

A continuación se describen brevemente de los principales contaminantes atmosféricos. Óxidos de carbono: Los principales son el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2). Los dos son contaminantes primarios. El CO es un gas inodoro, incoloro, insípido, tóxico y muy inflamable, aunque no es irritante, por lo que su exposición puede pasar completamente desapercibida24. Se produce por la combustión incompleta de combustibles orgánicos, es decir, en una situación de falta de oxígeno que imposibilita la oxidación completa a CO2. Las fuentes antropogénicas más importantes de CO están constituidas por el sector del transporte, los aparatos domésticos que queman combustibles fósiles, la industria metalúrgica y de fabricación de papel y las plantas productoras de formaldehido25. Una inhalación en pequeñas concentraciones de esta sustancia puede dar lugar a confusión mental, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y pérdida del conocimiento. Si se produce una exposición prolongada o continua pueden verse afectados el sistema nervioso y el sistema

23 La acidificación se puede definir como la pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y de las aguas, como consecuencia del retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera. Fuente: Generalitat Valenciana, Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. 24 Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España). Más información en: http://www.prtr-es.es/CO-Monoxido-de-carbono,15589,11,2007.html. 25 Ibid.

Óxido de Carbono (CO)

ÁTOMO DE CARBONO

ÁTOMO DE OXÍGENO

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

15

cardiovascular, dando lugar a alteraciones neurológicas y cardiacas26. De hecho, este gas se combina rápidamente con la hemoglobina de la sangre y reduce, a veces a niveles fatales, la capacidad de transporte de oxígeno de los pulmones a las células del organismo.

El CO2 es un gas incoloro e inodoro, ligeramente ácido y no inflamable. Sus emisiones antropogenicas proceden esencialmente de la quema de combustibles fósiles, siendo por lo tanto el sector del transporte y el industrial las principales fuentes emisoras. La inhalación de elevadas concentraciones de CO2 puede originar hiperventilación, pérdida del conocimiento, taquicardias y dolores de cabeza. Si la exposición es prolongada o repetitiva puede provocar alteraciones en el metabolismo de la persona27.

Óxidos de nitrógeno: con el nombre de óxidos de nitrógeno se designa a un grupo de compuestos químicos gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno, siendo los más importantes el monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Ambos son contaminantes primarios y en conjunto se denominan habitualmente NOx. La presencia de NOx en la atmósfera es debida tanto a causas naturales como antropogénicas. A pesar de que las primeras constituyen casi el 90% de las emisiones totales, las procedentes de actividades humanas se concentran en áreas muy reducidas, principalmente en los entornos urbanos e industriales, por lo que conllevan un peligro mucho mayor para la salud. En la atmósfera, los NOx tienen una vida corta ya que intervienen en diversas reacciones químicas que dan lugar al denominado smog fotoquímico28, así como a material partículado secundario con un diámetro menor de 2,5 μm. Los NOx también son causa de la lluvia acida al producir ácido nítrico (HNO3).

El NO es un gas incoloro y poco soluble en agua y se forma como subproducto en todas las combustiones llevadas a cabo a altas temperaturas. Las principales fuentes antropogénicas de emisión son los tubos de escape de los vehículos motorizados y la quema de combustibles fósiles como petróleo, carbón o gas natural. Una vez emitido en la atmósfera, el NO sufre una rápida oxidación a dióxido de nitrógeno, siendo éste el que predomina en la atmósfera.

26 Ibid. 27 PRTR-España. Más información: http://www.prtr-es.es/CO2-Dioxido-de-carbono,15590,11,2007.html. 28 El smog fotoquímico es una contaminación particular del aire que se produce en los días caracterizados por condiciones climáticas de estabilidad y fuerte irradiación solar. Los NOx y los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en la atmósfera se someten a un complejo sistema de reacciones fotoquímicas inducidas por la luz solar: todo esto conduce a la formación de ozono, peroxiacetilnitrato (PAN), perossibenzoil nitrato (PBN), aldehídos y cientos de otras sustancias. Estos contaminantes secundarios se conocen por su nombre colectivo de smog fotoquímico.

Dióxido de Carbono (CO2)

ÁTOMO DE OXÍGENO ÁTOMO DE OXÍGENO

ÁTOMO DE CARBONO

Óxido de Nitrógeno (NO)

ÁTOMO DE OXÍGENO

ÁTOMO DE NITRÓGENO

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

16

El NO2 es un gas pardo-rojizo, no inflamable y tóxico que se forma, principalmente, por la oxidación atmosférica del NO. Resulta ser irritante y corrosivo para la piel y el tracto respiratorio. La inhalación en elevadas concentraciones y durante un corto periodo de tiempo, puede originar un edema pulmonar cuyos efectos no se observan hasta pasadas unas horas, agravándose con el esfuerzo físico. Una exposición prolongada puede afectar al sistema inmune y a los pulmones, dando lugar a una menor resistencia frente a infecciones y causar cambios irreversibles en el tejido pulmonar29.

Dióxido de azufre (SO2): es un gas incoloro, no inflamable y de olor acre, que es otro importante contaminante primario. Más de la mitad de las emisiones de SO2 que llegan a la atmósfera se producen por actividades humanas30, sobre todo por la combustión de materiales fósiles con rico contenido en azufre, como son el petróleo y el carbón, aunque también se genera en muchos procesos de la industria química. Su producción es debida a que el azufre contenido en estos combustibles reacciona con el oxígeno durante el proceso de combustión. El SO2 es uno de los causantes de la lluvia ácida, ya que al reaccionar con el vapor de agua produce ácido sulfúrico (H2SO4).

El SO2 es ser irritante y tóxico, afecta sobre todo a las mucosidades y los pulmones provocando ataques de tos31. La exposición a altas concentraciones durante cortos períodos de tiempo puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis, reacciones asmáticas, parada respiratoria y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos32. Material particulado: consiste en una mezcla compleja de compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica con diferentes distribuciones granulométricas y composición química. A diferencia de los contaminantes anteriores, el material particulado puede tener un origen primario así como secundario, pudiéndose por lo tanto clasificar en partículas primarias y secundarias.

29 PRTR-España. Más información en: http://www.prtr-es.es/NOx-oxidos-de-nitrogeno,15595,11,2007.html. 30 PRTR-España. Más información en: http://www.prtr-es.es/SOx-oxidos-de-azufre,15598,11,2007.html. 31 Ibid. 32 Ibid.

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

ÁTOMO DE OXÍGENO ÁTOMO DE OXÍGENO

ÁTOMO DE NITRÓGENO

Dióxido de Azufre (SO2)

ÁTOMO DE OXÍGENO ÁTOMO DE OXÍGENO

ÁTOMO DE AZUFRE

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

17

Las principales fuentes antropogénicas de material particulado primario se encuentran tanto en zonas urbanas como industriales. En las ciudades, el tráfico constituye la fuente más importante, pudiendo proceder tanto de las emisiones de los motores de los vehículos como del desgaste de pavimento, neumáticos y frenos. En el ámbito industrial la quema de combustibles fósiles, especialmente la combustión de carbón, representa la mayor fuente emisora. Todo ello es debido a que los procesos de combustión siempre emiten partículas sólidas o líquidas de materia que no llegan a quemarse. En cuanto a las partículas secundarias, éstas se forman en la atmósfera a partir de gases precursores - principalmente NOx, SO2, COV, NH3 - mediante procesos químicos o por reacciones en fase líquida33. Adicionalmente, debido a que las partículas (tanto las primarias como las secundarias) son de diferente tamaño y forma, se pueden clasificar en términos de diámetro aerodinámico 34, característica de la cual depende la intensidad de sus impactos sanitarios. Según este criterio se habla de material particulado PM10 y PM2,5. El indicador PM10 se refiere a las partículas con un diámetro aerodinámico ≤ 10 μm. Éstas se conocen comúnmente como partículas gruesas y están formadas, principalmente, por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados, entre otros, además de material orgánico asociado a partículas de carbono35. La exposición prolongada o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio36. El indicador PM2,5 se refiere a las partículas con un diámetro aerodinámico menor a 2,5 μm. Éstas se conocen comúnmente como partículas finas y suelen estar compuestas, principalmente, por partículas secundarias formadas en la atmósfera a partir de gases precursores - principalmente NOx, SO2, COV, NH3 - mediante procesos químicos o por reacciones en fase líquida37. Debido a su pequeño tamaño, permanecen de forma estable en el aire durante largos periodos de tiempo sin caer al suelo, pudiendo ser trasladadas por el viento a grandes distancias. En cuanto a los efectos en la salud, pueden provocar morbilidad respiratoria, deficiencia en las funciones pulmonares y cáncer de pulmón38, ya que consiguen penetrar por la nariz y la garganta llegando hasta los pulmones. Metales pesados: son contaminantes atmosféricos a causa de su toxicidad. La importancia de sus efectos depende de la naturaleza del elemento, de las concentraciones ambientales y del grado de exposición39. La emisión de metales procede fundamentalmente de la combustión de carbón, derivados del petróleo, incineración, metalurgia y transporte. Normalmente se encuentran presentes en la atmósfera en concentraciones muy pequeñas; sin embargo, al no degradarse por procesos químicos ni biológicos, su persistencia es elevada. Entre los metales más importantes por sus efectos sobre la salud están el mercurio (Hg) y el plomo (Pb), aunque también se encuentran en la atmósfera otros metales como cadmio (Cd), níquel (Ni), cromo (Cr) o arsénico (As). 33 Fuente: MAPAMA. Más información en: http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/prob-amb/particulas.aspx. 34 Diámetro de una partícula esférica de densidad igual a una que tiene en el aire la misma velocidad de sedimentación que la partícula considerada. 35 PRTR-España. Más información en: http://www.prtr-es.es/Particulas-PM10,15673,11,2007.html. 36 Ibid. 37 Fuente: MAPAMA. 38 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UNEP). Más información en: http://www.unep.org/tnt-unep/toolkit_esp/pollutants/facts.html 39 Fuente: Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA). Más información en: http://www.crana.org/es/contaminacion/mas-informacion_3/metales-pesados.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

18

En el caso del mercurio, su inhalación durante un corto período de tiempo puede causar efectos en el riñón y en el sistema nervioso central, cuyos síntomas pueden aparecer de forma no inmediata, y se agudizan con el esfuerzo físico40. El mercurio es una sustancia persistente que, en contacto con el ambiente, puede transformarse en metilmercurio, que es su forma más tóxica. Éste se acumula y concentra sobre todo en la cadena alimentaria acuática, lo que provoca que la población que consume más pescado y productos del mar sea la más expuesta41. Además, el organismo humano es incapaz de metabolizarlo, siendo los procesos de eliminación muy lentos y, a menudo, de escasa efectividad42. Las dosis recibidas son por tanto acumulativas y entre los efectos más significativos destacan: los daños funcionales en los riñones, trastornos del sistema digestivo, daño en los intestinos, fallos en la reproducción y alteración del material genético43. Adicionalmente, en mujeres embarazadas el metilmercurio puede dificultar el desarrollo cerebral del feto ya que atraviesa fácilmente la barrera placentaria y la barrera hematoencefálica44. Ozono troposférico (O3): es un gas de color azulado, con un olor muy fuerte, formado por átomos de oxígeno. En su forma natural aparece en las capas superiores de la atmósfera, ozono estratosférico, formando la capa que protege el planeta de las radiaciones solares. Sin embargo, cuando se produce a nivel del suelo (ozono troposférico), se convierte en un contaminante de gran toxicidad, que afecta a la salud humana y al medio ambiente. Su formación se debe a reacciones fotoquímicas en presencia de luz solar y contaminantes precursores, tales como los NOx y diversos compuestos orgánicos volátiles (COV)45. El ozono es el componente más dañino del smog fotoquímico. En concentraciones elevadas puede causar problemas respiratorios, provocar asma, reducir la función pulmonar y originar enfermedades pulmonares46.

40 PRTR-España. Más información disponible en: http://www.prtr-es.es/Hg-Mercurio-y-compuestos,15608,11,2007.html. 41 Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo: Estrategia comunitaria sobre el mercurio, Bruselas, 28.01.2005, COM (2005) 20 final. 42 Fuente: CRANA, op. cit. 43 PRTR-España. Más información en: http://www.prtr-es.es/Hg-Mercurio-y-compuestos,15608,11,2007.html. 44 La barrera hematoencefálica es una red de vasos sanguíneos y tejido compuestos de células estrechamente unidas a fin de evitar que las sustancias dañinas penetren el cerebro. Fuente: Instituto Nacional del Cancer, EE.UU. 45 OMS, Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, Resumen de orientación de la actualización mundial 2005, p. 14. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69478/1/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf. 46 OMS, Calidad del aire ambiente (exterior) y salud, Septiembre 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/.

ÁTOMO DE OXÍGENO ÁTOMO DE OXÍGENO

ÁTOMO DE OXÍGENO

Ozono (O3)

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

19

11..44.. GGuuííaass ddee ccaalliiddaadd ddeell aaiirree ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn MMuunnddiiaall ddee llaa SSaalluudd

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue fundada en 1948 y en la actualidad cuenta con 194 países miembros, entre ellos España. Sus expertos elaboran directrices y normas sanitarias, al tiempo que ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública. Sus guías de calidad del aire (GCA) tienen el objetivo de respaldar medidas orientadas a conseguir una calidad del aire que proteja la salud de los ciudadanos en distintas situaciones. Estas guías se basan en un amplio conjunto de pruebas científicas relativas a la contaminación del aire y sus consecuencias para la salud47. Las GCA fueron publicadas en 1987 y se actualizaron en 1997, basándose en la evaluación por expertos de las pruebas científicas existentes en el momento. En 2005, en base a estudios posteriores sobre los efectos sanitarios de la contaminación del aire, se actualizó la información referida al material particulado, ozono troposférico (O3), NO2 y SO2. Para cada uno de ellos, la OMS indicó unos valores guía, además de objetivos intermedios propuestos como pasos para una reducción progresiva de la contaminación del aire en zonas donde ésta resultaba muy alta. El objetivo era reducir las elevadas concentraciones de contaminantes consiguiendo de tal manera reducir significativamente el riesgo de efectos agudos y crónicos en la salud. Sin embargo, hay que subrayar que los valores proporcionados en las GCA no pueden proteger plenamente la salud humana ya que, como declara la propia OMS, las pruebas epidemiológicas indican que la posibilidad de efectos adversos en la salud persiste aun cuando se alcancen los valores guía, por lo que algunos países podrían decidir adoptar normas nacionales de calidad del aire que fijen valores de concentración inferiores48. A pesar de eso, la mayoría de los objetivos de calidad del aire establecidos por la legislación de la Unión Europea y de España, específicamente por la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa49 y el Real Decreto 102/2011 de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire50, que transpone dicha directiva al ordenamiento jurídico español, son más permisivos que los recomendados por la OMS.

47 OMS, Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, Resumen de orientación de la actualización mundial 2005. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69478/1/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf. 48 Ibid. 49 DO L 152, de 11.6.2008. 50 BOE núm. 25, de 29.01.2011.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

20

Contaminante Valores guía OMS

[μg/m3] Valores límite Directiva 2008/50/CE y Real Decreto 102/2011 [μg/m3]

Período de promedio

PM2,5 10 25 - 1 año civil

PM10 20 40 - 1 año civil

50 50 No podrá superarse en más de 35 ocasiones por año civil 24 horas

O3 100 120 Máxima diaria de las medias móviles octohorarias. No deberá superarse más de 25 días por cada año

civil de promedio en un período de 3 años 8 horas

NO2 40 40 - 1 año civil

200 200 No podrá superarse en más de 18 ocasiones por año civil 1 hora

SO2 20 125 No podrá superarse en más de 3 ocasiones por año civil 24 horas

Tabla 1 - Comparación entre los valores guías de la OMS y los límites previstos por la legislación de la UE y de España

Para el PM2,5 la OMS eligió como media anual máxima una concentración de 10 μg/m3 ya que, según la bibliografía científica disponible entonces, cabía esperar efectos en la salud con valores del orden de 11 a 15 μg/m3 51. Sin embargo, en España el valor límite fijado en la actualidad es de 25 μg/m3. De manera análoga, el límite medio anual de PM10 permitido en España es el doble de lo recomendado por la OMS, ya que estos valores son de 40 y 20 μg/m3 respectivamente. En lo relativo al límite diario, la legislación española establece el mismo de la OMS (50 μg/m3). La diferencia entre las dos es que la primera permite superar este valor hasta 35 veces al año, es decir un 10% de los días del año, mientras que la segunda impide superarlo. Con respecto al ozono, la OMS en 2005 redujo el valor propuesto en la última actualización de sus GCA, pasando de 120 a 100 µg/m3 (media máxima diaria de 8 horas). Esto se debe a que las pruebas sobre los efectos en la salud conseguidas con los estudios epidemiológicos de series cronológicas llevados a cabo a lo largo de los años, han demostrado que se producen efectos prejudiciales con concentraciones de ozono por debajo de los 120 µg/m3. Aún así, se pueden registrar efectos negativos en personas sensibles, como los asmáticos y los ancianos, con concentraciones por debajo de este nuevo valor guía52. Sin embargo, en España sigue estando en vigor el obsoleto valor 120 μg/m3, que además se permite superar 25 veces al año de media. Hay que subrayar que una subida de 10 µg/m3 en la concentración de ozono provoca un aumento en la mortalidad diaria y mortalidad por cardiopatías en un 0,3% y un 0,4%, respectivamente53. Con respecto al NO2, a pesar de que los límites horarios coinciden, la legislación española permite superar este último 18 veces en un año.

51 OMS, Guías, op. cit., p. 11. 52 Ibid. 53 OMS, Calidad, op. cit.

1. EL ANTROPOCENO: CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

21

La sustancia en la que España tiene la peor protección es el SO2. Su límite medio diario se sitúa en 125 µg/Nm3 frente a los 20 recomendados por la OMS, es decir 6 veces por encima. Es necesario aclarar que la adopción de este valor tan bajo responde a un enfoque precautorio y prudente, procedente de la incertidumbre sobre la causalidad del SO2 en los impactos negativos en la salud y la dificultad práctica para obtener niveles que estén ciertamente asociados con la ausencia de efectos54. Según el informe Air quality in Europe – 2016 report55 de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en 2014 los porcentajes de la población urbana de la UE expuesta a niveles de concentración de PM2,5, PM10 y O3 por encima de los valores fijados por la normativa comunitaria fueron del 8%, 16% y 8% respectivamente56. En lo relativo al SO2, la población no fue sometida a concentraciones superiores al valor límite. Sin embargo, si se tienen en cuenta los valores guía OMS, más estrictos que los anteriores y más acordes con una adecuada protección de la salud, estos porcentajes se incrementan notablemente hasta alcanzar valores de 85% para el PM2,5, 50% para el PM10, 96% para el O3 y 38% para el SO2. Con respecto al NO2 el porcentaje es el mismo, es decir un 7%, ya que la OMS y la Directiva europea fijan iguales valores límite.

Contaminante Período de promedio

Estimación de la exposición con respecto

a los VLE de la UE

Periodo de promedio

Estimación de la exposición con respecto a los valores guías OMS

PM2,5 1 año civil 8% 1 año civil 85%

PM10 24 horas 16% 1 año civil 50%

O3 8 horas 8% 8 horas 96%

NO2 1 año civil 7% 1 año civil 7%

SO2 24 horas < 1% 24 horas 38%

Tabla 2 - Porcentaje de la población urbana en la UE expuesta durante el 2014 a concentraciones de contaminantes por encima de los valores límite de la UE y los valores guías OMS (Fuente: AEMA)

En conclusión, la Directiva y el Real Decreto resultan menos exigentes en comparación con las directrices de la OMS, mostrando, por tanto, poca disposición para proteger a la población de los efectos en la salud de la contaminación atmosférica. El resultado es que, “oficialmente”, nuestras ciudades tienen mejor aire del que realmente tienen debido a que la UE ha estipulado valores por encima de los establecidos por la OMS.

54 OMS, Guías, op. cit., p. 20. 55 Este informe presenta un análisis de la calidad del aire en Europa en el período de 2000 a 2014, basándose en datos de estaciones oficiales de control de más de 400 ciudades en toda Europa. Disponible en: http://www.eea.europa.eu/publications/air-quality-in-europe-2016. 56 Cabe destacar que en 2014 el valor anual de PM2,5 (25 µg/Nm3) fijado por la Directiva 2080/50/CE representaba un valor objetivo. Éste se convirtió en valor límite a partir de 2015.

22

22

La civilización es la multiplicación ilimitada

de necesidades innecesarias.

Mark Twain

23

CCAAPPÍÍTTUULLOO 22

2. LLAASS CCEENNTTRRAALLEESS TTÉÉRRMMIICCAASS DDEE CCAARRBBÓÓNN EENN EESSPPAAÑÑAA

La electricidad es un bien del cual no podemos prescindir. Año tras año su demanda aumenta. Por ello, es fundamental avanzar hacia un modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente, estimulando el uso de las energías renovables en sustitución de las energías fósiles. Sin embargo, hoy en día la mayoría de las actividades relacionadas con la producción de energía eléctrica se basan, fundamentalmente, en el uso de combustibles fósiles, esencialmente carbón y gas natural, que son unas de las principales fuentes de contaminación atmosférica.

22..11.. EEll ssiisstteemmaa eellééccttrriiccoo eessppaaññooll 57

Según datos de Red Eléctrica de España (REE), a 31 de diciembre de 2016, el parque generador español de energía eléctrica contaba con una potencia instalada total de 105.308 MW, correspondiendo 100.088 MW al sistema peninsular y 5.220 MW al no peninsular.

Gráfico 2 - Desglose de la potencia instalada a 31 de diciembre de 2016 en España (Fuente: REE)

57 Los datos de este epígrafe, a menos que se especifique lo contrario, proceden de: REE, “El sistema eléctrico español – Avance 2016”. Disponible en: http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/avance_informe_sistema_electrico_2016.pdf.

Hidroeólica (12 MW)

Residuos (754 MW)

Otras Renovables (748 MW)

Solar Térmica (2.300 MW)

Fuel/gas (2.490 MW)

Solar Fotovoltaica (4.669 MW)

Cogeneración (6.714 MW)

Nuclear (7.573 MW)

Carbón (10.004 MW)

Hidráulica (20.354 MW)

Eólica (23.020 MW)

Ciclo Combinado (26.670 MW)

0,0%

0,70%

1,41%

2,16%

2,34%

4,39%

6,33%

7,13%

10,29%

19,16%

21,67%

25,10%

LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓ

N EN ESPAÑA

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

24

La demanda de energía eléctrica al cierre del año 2016 fue de 265.317 GWh, un 0,8% superior a la del año anterior. Por otro lado, la producción nacional sufrió una disminución de un 1,9%, situándose en 262.850 GWh.

Gráfico 3 - Evolución anual de la demanda eléctrica y la producción neta en España (Fuente: REE)

En relación a las fuentes utilizadas en el sistema peninsular para cubrir la demanda eléctrica de 2016, cabe destacar el papel que tuvieron las energías renovables, ya que elevaron su cuota hasta el 41,1% frente al 36,9% del año anterior.

Gráfico 4 - Estructura de la cobertura de la demanda peninsular (Fuente: REE)

Lamentablemente, este incremento no se debió a un aumento de su potencia instalada - esta última permaneció prácticamente igual que en el año 2015, alrededor de 49.900 MW – sino más a las características hidrológicas del año que propiciaron un notable aumento de la producción hidráulica (+25,1%).

250.000

260.000

270.000

280.000

290.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda electrica [GWh] Generación neta [GWh]

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

64,7%

67,5%

68,1%

57,8%

57,2%

63,1%

58,9%

35,3%

32,5%

31,9%

42,2%

42,8%

36,9%

41,1%

No Renovables Renovables

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

25

Esta llegó a ser la segunda fuente renovable, al cubrir el 14,1% de la demanda. Por otra parte, la eólica se situó en primer lugar con el 19,2%. La participación de la solar fotovoltaica no varió sustancialmente, ya que siguió cubriendo tan solo el 3%. Eso fue debido, fundamentalmente, a la escasa potencia instalada - 4.425 MW - a pesar del elevado número de horas de sol de las que disfruta España, como media, a lo largo del año: 2.691 horas58. Sin embargo, Alemania, a pesar de que reciba anualmente un 40% menos de horas de sol 59, tiene una potencia instalada de solar fotovoltaica de 38.235 MW60. Esto resulta un tanto paradójico frente a la situación en España. En relación con las fuentes de energía no renovables, la nuclear fue la que más aportó a la demanda en 2016 cubriendo el 22%, mientras que el carbón se situó en segundo lugar con el 13,7%. La participación de ciclo combinado y cogeneración fue del 10,4% y 10,1%, respectivamente.

Gráfico 5 - Cobertura de la demanda eléctrica 2016 del sistema peninsular (Fuente: REE)

Fuentes de energía

Las fuentes de energía pueden agruparse, de acuerdo con la disponibilidad de sus reservas, en:

Fuentes de energía no renovable: La energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y su velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Por tanto, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse. Estas fuentes se pueden dividir en dos grupos: combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) y energía nuclear. Generan emisiones y residuos que degradan el medio ambiente, además de provocar dependencia exterior al encontrarse exclusivamente en determinadas zonas del planeta.

Fuentes de energía renovable: La energía renovable es la que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la gran cantidad de energía que contienen o por su capacidad de regenerarse por medios naturales. Las principales fuentes renovables son: la solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz y la geotérmica. Al contrario que las fuentes no renovables, su utilización no genera problemas medioambientales ya que se trata de energía limpia. Además, al ser energía autóctona, su uso hace disminuir la dependencia exterior con respecto al abastecimiento energético.

58 Fuente: http://www.climatedata.eu. 59 Ibid. 60 SolarPower Europe, Solar Photovoltaics Jobs & Value Added in Europe, November 2015.

22,0%

13,7%

10,4% 10,1%

1,2%

19,2%

14,1%

3,0% 2,0% 1,4% 2,9%

Nota Informativa 1 - Fuentes de energía

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

26

22..22.. EEll ccaarrbbóónn eenn llaa pprroodduucccciióónn ddee eenneerrggííaa eellééccttrriiccaa

A pesar de ser la fuente de generación más contaminante, el carbón juega un papel significativo en la producción de electricidad en España. Este combustible ha sido la única fuente que ha registrado valores de generación neta y de cobertura de la demanda anual de energía en constante crecimiento durante el período 2013-2015 en el sistema peninsular, según datos de REE (Gráfico 6). En 2013 el carbón fue la tercera fuente de electricidad cubriendo el 14,6% de la demanda, detrás de la nuclear y la eólica, ambas con el 21,2%61. Asimismo, en 2014 - año utilizado como referencia para este informe - el carbón siguió siendo la tercera fuente: su producción fue de 44.064 GWh, cubriendo el 16,5% de la demanda62. Una vez más, la nuclear (22%) y la eólica (20,3%) fueron las dos principales fuentes. Finalmente, en 2015 este combustible alcanzó el segundo puesto (20,3%): sólo fue superado por la energía nuclear (21,7%)63. Sin embargo, el carbón registró un marcado descenso en generación y cobertura en el año 2016. Esto no se debió a una planificación energética sino al aumento de la producción hidráulica y la reducción del parque generador de centrales de carbón. El incremento del uso del carbón en los años anteriores se debió a diferentes factores. Uno de ellos fue el éxito del fracking en los Estados Unidos, una técnica de fracturación hidráulica de la roca que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Esta técnica ha conseguido garantizar el suministro a bajo precio de esos dos combustibles, que han ido sustituyendo al carbón. Por ello, se acumularon excedentes de este mineral en los mercados mundiales64, provocando una disminución de su precio (Gráfico 7). Otro importante factor fue el bajo precio de los derechos de emisión de CO2 (Gráfico 7), que no tuvo ni está teniendo el esperado efecto disuasorio para obligar a las empresas eléctricas a optar por modos de producción más limpios. Al contrario, estas optan por seguir emitiendo gases que provocan un calentamiento de la atmósfera y acudir a subastas para comprar los derechos de emisión. El bajo precio de los derechos de emisión se debe principalmente a la crisis económica

61 REE, El sistema eléctrico español, 2013. Disponible en: http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/inf_sis_elec_ree_2013_v1.pdf. 62 REE, El sistema eléctrico español, 2014. Disponible en: http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/inf_sis_elec_ree_2014_v2.pdf. 63 REE, El sistema eléctrico español, 2015. Disponible en: http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/inf_sis_elec_ree_2015.pdf. 64 El bajo precio del carbón catapulta el uso en las térmicas en España, La Vanguardia, enero 2016. URL: http://www.lavanguardia.com/natural/20160111/301318198522/precio-carbon-termicas-espana.html.

39.807

44.064

52.789

34.740

14,6% 16,5%

20,3%

13,7% 10%

15%

20%

25%

30%

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

2013 2014 2015 2016

Generación neta [GWh] Cobertura demanda anual [%]

Gráfico 6 - Generación eléctrica con carbón y su coberturade la demanda anual en el sistema eléctrico peninsular

(Fuente: REE)

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

27

de 2008, que provocó una reducción de las emisiones y, consecuentemente, un excedente de derechos. El resultado fue una caída en el precio de la tonelada de CO2 emitido hasta situarse por debajo de los 10 euros, mientras que cuando se diseñó el mercado europeo de derechos de emisión se calculó que el precio sería de 25 euros la tonelada para incentivar el uso de fuentes de energía más limpias65 en lugar del carbón. Además, el uso del carbón también se ha visto estimulado por las numerosas ayudas que el Gobierno español ha otorgado tanto para su extracción como para su quema. Estas ayudas han consistido principalmente en pagos para las empresas mineras y pagos por capacidad para las empresas energéticas. Adicionalmente, durante el período 2011 a 2014 diez centrales térmicas que quemaban carbón autóctono se beneficiaron del denominado mecanismo de Restricciones por Garantía de Suministro, RGS (Nota Informativa 3). El conjunto de todos estos factores ha bloqueado una mayor apuesta por las tecnologías más limpias y seguras para el clima y para nuestra salud.

Gráfico 7 - Evolución del precio medio anual del carbón en el mercado europeo66 y de los derechos de emisión de CO2

67

65 Ibid. 66 Fuente: British Petroleum Database. 67 Fuente: SENDECO2.

22,0

13,1 14,3 12,9

7,3 4,5 6,0 7,7

5,4

147,7

70,7

92,5

121,5

92,5

81,7 75,4

56,6

0

10

20

30

40

50

30

50

70

90

110

130

150

170

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Precio medio anual derechos emisión CO2 [€/t] Precio medio anual carbón mercado europeo [$/t]

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

28

Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea

El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE UE) es una herramienta de la política de la UE para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de GEI. El RCDE UE fue concebido para facilitar el cumplimiento de los compromisos contraídos por la entonces Comunidad Europea tras la aprobación del Protocolo de Kioto en 1997. Es el único instrumento jurídicamente vinculante a escala regional para reducir las emisiones de GEI. En octubre de 2003 se aprobó la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo68. Conforme a lo establecido en esta Directiva, que fue transpuesta al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 1/2005, de 9 de marzo por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero69, el 1 de enero de 2005 comenzó a funcionar el RCDE UE, que se basa en el principio de “techo y comercio de derechos”. Existe un techo sobre la cantidad total de determinados GEI que pueden ser emitidos por las instalaciones afectadas por el régimen, que se reduce en el tiempo. En el marco de este techo, las empresas reciben o compran “derechos de emisión”, es decir, el derecho a emitir una tonelada de CO2. El número total de derechos disponibles es limitado y eso garantiza que los mismos tengan un valor de mercado. Al final de cada año, las empresas deben entregar un número de derechos suficiente para cubrir todas sus emisiones anuales. En caso contrario se les imponen fuertes sanciones. Si una empresa consigue reducir las emisiones, puede vender sus derechos sobrantes a empresas que lo necesitan.

La primera fase de implementación del RCDE UE abarcó el periodo 2005-2007 y la aplicación del régimen se limitaba exclusivamente a las emisiones de CO2 generadas por productores de electricidad e industrias con uso intensivo de energía. Además, la casi totalidad de los derechos de emisión se asignaban a las empresas de forma gratuita según los repartos establecidos para cada instalación en los planes nacionales de asignación. Esta fase representó una fase piloto, con el objetivo de preparar la siguiente fase en la que el RCDE UE tenía que funcionar eficazmente. De hecho, el periodo cubierto por la segunda fase (2008-2012) coincidió con el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, en el que los países del RCDE UE debían cumplir objetivos concretos de reducción de emisiones. Entre las principales novedades introducidas en la segunda fase destacan: la reducción del 6,5% del techo máximo de derechos de emisión con respecto al 2005; una disminución de la cantidad de derechos asignados gratuitamente - estos representaban todavía el 90% de todos los derechos disponibles - y la celebración de subastas de derechos por parte de varios países.

En el año 2009, con la Directiva 2009/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para perfeccionar y ampliar el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero70, la Comisión realizó una profunda revisión de la normativa reguladora del RCDE UE manteniendo el sistema de “techo y comercio de derechos”. Entre las novedades introducidas en la tercera fase (periodo 2013-2020) destacan, entre otros: la adopción de un techo europeo centralizado; la desaparición de los planes nacionales de asignación - los derechos gratuitos se distribuyen a las empresas de acuerdo a unas reglas armonizadas a nivel europeo que se aplican a todos los Estados miembros (EE.MM); el cambio en la forma de adquirir derechos de emisión, principalmente mediante subasta, y la no asignación de derechos gratuitos al sector de la generación eléctrica. La introducción de forma progresiva y obligatoria de la subasta de derechos de emisión como forma general de adquisición tenía como objetivo aumentar la efectividad del RCDE UE e incidir directamente sobre los precios de los derechos.

68 DO L 275, de 25.10.2003. 69 BOE núm. 59, de 10.03.2005. 70 DO L 140, de 5.06.2009.

Nota Informativa 2 - Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE UE) (Fuente: Comisión Europea)

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

29

Ayudas de Estado al carbón

Ayudas públicas para las empresas mineras: Desde 1986, el sector del carbón ha estado percibiendo ayudas de la UE 71 que deberían haber cesado en el 2002, año en el que se estimaba el cierre de todas las explotaciones no rentables de la UE72. Sin embargo, la dependencia de las zonas mineras de este recurso, el fracaso de muchos de los planes para crear empleo alternativo y la supuesta necesidad de fortalecimiento de la seguridad energética en la UE, hicieron que las ayudas a la minería del carbón se fueran prorrogando. En España, estas ayudas han supuesto 22 mil millones de euros, desde el año 1992 hasta el año 2015. Actualmente está en vigor la Decisión del Consejo 2010/787/UE, de 10 de diciembre, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas73. De acuerdo con ésta, las ayudas a la minería pueden continuar hasta el 31 de diciembre 2018 para aquellas unidades de producción de carbón cuyo cierre estuviese planificado irrevocablemente para ese año. A partir de esa fecha, dichas unidades de producción deberán cerrar o, en su defecto, devolver las ayudas percibidas. Estas últimas ayudas estaban sujetas a la elaboración por parte de los EE.MM de un plan de cierre de las unidades de carbón afectadas que debían presentar a la Comisión Europea (CE). El plan de cierre presentado inicialmente por España fue rechazado en diciembre de 2013 por la CE. Sin embargo, tras haber llevado a cabo un proceso de renegociación, el plan de cierre fue aprobado por la CE en mayo de 201674. Las ayudas aprobadas por la CE para la minería del carbón durante el período 2011-2018 ascienden a 1.769 millones de euros.

Pagos por capacidad: Tanto las centrales térmicas que utilizan carbón autóctono como las que utilizan carbón de importación han sido beneficiarias de los denominados pagos por capacidad. Éstos benefician a determinadas instalaciones a cambio de garantizar la disponibilidad de capacidad de generación existente durante un período de tiempo con el fin de reducir el riesgo de interrupción del suministro eléctrico o para invertir en nuevas capacidades de generación. De acuerdo con el informe intermedio de la CE publicado 13 de abril de 2016 con motivo de la investigación sectorial sobre los mecanismos por capacidad que está llevando a cabo la propia CE, en España existen cuatro mecanismos por capacidad, de los cuales se han beneficiado las centrales térmicas de carbón: incentivos a la inversión, incentivos por la disponibilidad, incentivos ambientales y pagos por interrumpibilidad75.

Ayudas con cargo al mecanismo de RGS: Durante los años 2011 a 2014, el carbón autóctono se benefició no solo de ayudas directas al sector de la minería sino de ayudas indirectas para su quema en centrales térmicas de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 134/2010 de 12 de febrero por el que se establece el procedimiento de resolución de restricciones por garantía de suministro. Esta medida tenía como finalidad incentivar el uso del carbón nacional en la generación de electricidad. Para ello, se concedió una compensación financiera y una garantía de entrada preferente al mercado eléctrico a los titulares de diez centrales térmicas de carbón a cambio de que consumiesen carbón nacional y produjesen determinados volúmenes de electricidad a partir de ese carbón76. Esta medida finalizó el 31 de diciembre de 2014 y hasta el momento no se ha aprobado medida alguna que la sustituya, si bien ha habido intentos por parte del Gobierno español de aprobar mecanismos similares, los cuales han sido rechazados por la CE.

71 Decisión 2064/86/CECA de la Comisión, de 30 de junio de 1986, relativa al régimen comunitario de las intervenciones de los Estados miembros a favor de la industria hullera (DO L 177 de 01.07.1986). 72 Decisión 3632/93/CECA de la Comisión, de 28 de diciembre de 1993, relativa al régimen comunitario de las intervenciones de los Estados miembros a favor de la industria del carbón (DO L 220, de 25.08.1994). 73 DO L 336, de 21.12.2010, p. 24. 74 DO C 471, de 16.12.2016, p. 1. 75 Comisión Europea, Informe intermedio de la investigación sectorial sobre los mecanismos por capacidad, SWD (2016) 119 final. Disponible en: http://ec.europa.eu/competition/sectors/energy/capacity_mechanism_report_es.pdf. 76 Las centrales beneficiadas por este mecanismo fueron Soto de Ribera (G3), Narcea (G3), Anllares, Compostilla, La Robla (G2), Andorra, Velilla (G2), Puentenuevo (G3), Escucha y Elcogas.

Nota Informativa 3 - Ayudas de Estado al carbón

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

30

22..33.. LLaass cceennttrraalleess ttéérrmmiiccaass ddee ccaarrbbóónn eenn EEssppaaññaa

Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de combustibles fósiles77. España cuenta con 15 centrales térmicas (CTs) de carbón, con una potencia eléctrica neta instalada de alrededor de 10.004 MW. A estas se añade la CT de la Pereda (50 MW) que no está incluida en el parque generador ya que la energía eléctrica producida por la misma no es vertida en la red eléctrica. Esta central es la única que utiliza residuos de escombreras y restos de madera como combustible, además del carbón78. A lo largo de los años, el parque generador de carbón ha ido disminuyendo progresivamente: desde el año 2011 hasta la fecha se han cerrado diversas unidades de producción que contaban con una potencia eléctrica total de 1.904 MW79. Actualmente, los principales operadores son las mayores empresas eléctricas del país: Endesa Generación es la empresa operadora con el parque generador más grande (5.167,8 MW), por delante de Gas Natural Fenosa (1.909,3 MW) y Hidroeléctrica del Cantábrico - EDP España (1.224 MW). Más atrás se sitúan Viesgo (869,9 MW), Iberdrola Generación (833,5 MW) y Hulleras del Norte S.A. (50 MW).

77 Para más información acerca del funcionamiento de una central térmica de carbón tradicional véase Nota Informativa 4. 78 Fuente: Grupo Hunosa. 79 Para más información acerca de las unidades de producción cerradas, véase Tabla 5.

51,7%

19,1%

12,2%

8,7%

8,3% Endesa Generacíon

Gas Natural Fenosa

EDP

Viesgo

Iberdrola Generación

Gráfico 8 - Desglose potencia eléctrica neta instalada en España por empresa operadora

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

31

El carbón es almacenado en un parque adyacente a la central y es conducido mediante una cinta transportadora (1) hacia la tolva (2), que controla el flujo de carbón que se dirige hacia el molino (3). Este molino pulveriza finamente el carbón para aumentar su superficie de combustión. Una vez pulverizado, éste se inyecta en la caldera (4) mezclado con aire caliente (5) a presión. Dentro de la caldera, los quemadores provocan la combustión del carbón y el calor producido se emplea para calentar el agua que circula en las tuberías (6) que cubren las paredes de la caldera, convirtiéndola en vapor a alta presión y temperatura. Este vapor entra en una turbina que consta de un cuerpo de alta presión (7), media presión (8) y baja presión (9), unidos por un mismo eje. El objetivo de esta triple disposición es aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que éste va perdiendo presión progresivamente, por lo cual los álabes de la turbina se hacen de mayor tamaño cuando el vapor pasa de un cuerpo a otro de la misma. El vapor, por lo tanto, hace girar los álabes de la turbina generando energía mecánica. A su vez, el eje de la turbina hace girar un alternador (10) unido a ella, el cual convierte la energía mecánica de rotación de la turbina en energía eléctrica. Antes de ser enviada a la red general de distribución, la tensión de la electricidad generada por el alternador es elevada a través de un transformador (11) hasta alcanzar la tensión de la red de transporte (12). De esta manera se disminuyen las perdidas ligadas a su transporte hasta los puntos de consumo. Los gases producidos durante la combustión contienen sustancias contaminantes y, por lo tanto, pasan a través de sistemas de depuración, que, en el caso de la remoción de las partículas, están formados por precipitadores electrostáticos (13). Posteriormente, son expulsados a la atmosfera a través de una chimenea (14). Por otro lado, los residuos sólidos de esta combustión, es decir, las cenizas, caen al cenicero (15) para ser transportados posteriormente a un vertedero. Después de haber accionado la turbina, el vapor de agua se convierte de nuevo en líquido a través de un condensador (16), para que vuelva a ser utilizado en la caldera. Para garantizar el correcto funcionamiento de la central es importante mantener baja la temperatura de este condensador; para ello se utiliza agua en circuito cerrado, trasfiriendo el calor extraído del condensador a la atmosfera mediante una torre de refrigeración (17). Antes de entrar en la caldera, el agua que sale del condensador se calienta previamente a través de unos calentadores (18), que utilizan los mismos gases de combustión como elemento calefactor. Al ser mayor la temperatura del agua que ingresa la caldera, menor es la cantidad de calor necesaria para producir su vaporización.

Nota Informativa 4 - Funcionamiento de una central térmica de carbón convencional

“PowerStation3” - BillC at English Wikipedia. Imagen modificada: Eliminación del texto original.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

32

La mayoría de las CTs están localizadas en el norte de la península, en las comunidades autónomas (CC. AA.) de Asturias, Castilla y León y Galicia. Las demás se encuentran en Andalucía, Aragón e Islas Baleares.

Ilustración 1 - Localización geográfica de las centrales térmicas de carbón operativas en España

Gráfico 9 - Desglose potencia eléctrica neta instalada (MW) en España por comunidad autónoma

0

500

1000

1500

2000

2500

Andalucia Aragón Castilla y León

Galicia Islas Baleares

Principado de Asturias

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

33

Central térmica Municipio CC. AA. Año de puesta

en marcha Potencia eléctrica

neta instalada80 (MW) Propiedad

1 LITORAL (G1) LITORAL (G2) Carboneras (Almería) Andalucía

1985 1997

557,5 562,1 Endesa Generación

2 LOS BARRIOS Los Barrios (Cádiz) Andalucía 1985 570,1 Viesgo

3 PUENTE NUEVO Espiel (Córdoba) Andalucía 1981 299,8 Viesgo

4 ANDORRA (G1) ANDORRA (G2) ANDORRA (G3)

Andorra (Teruel) Aragón 1981

352,2 352,1 351,4

Endesa Generación

5 ANLLARES Páramo del Sil (León) Castilla y León 1982 346,8 Gas Natural Fenosa81

6 COMPOSTILLA (G3) COMPOSTILLA (G4) COMPOSTILLA (G5)

Cubillos del Sil (León) Castilla y León

1972 1981 1985

323,3 341,2 340,7

Endesa Generación

7 LA ROBLA (G1) LA ROBLA (G2) La Robla (León) Castilla y León

1971 1984

264 355,1 Gas Natural Fenosa

8 VELILLA (G1) VELILLA (G2)

Velilla del Río Carrión (Palencia) Castilla y León

1964 1986

143,4 342,4 Iberdrola Generación

9

AS PONTES (G1) AS PONTES (G2) AS PONTES (G3) AS PONTES (G4)

As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) Galicia 1976

351 351,1 350,3 350,9

Endesa Generación

10 MEIRAMA Ordes (A Coruña) Galicia 1980 557,2 Gas Natural Fenosa

11

ALCÚDIA (G1) ALCÚDIA (G2) ALCÚDIA (G3) ALCÚDIA (G4)

Alcudia Islas Baleares

1981 1982 1997 1997

113,6 113,6 120,6 120,6

Endesa Generación

12 ABOÑO (G1) ABOÑO (G2) Gijón Principado de

Asturias 1974 1985

341,8 535,9 HC - EDP España

13 LA PEREDA Mieres Principado de Asturias 1995 5082 Hulleras del Norte

14 LADA (G4) Langreo Principado de Asturias 1981 347,7 Iberdrola Generación

15 NARCEA (G2) NARCEA (G3) Tineo Principado de

Asturias 1969 1984

154,3 347,5 Gas Natural Fenosa

16 SOTO DE RIBERA (G3) Ribera de Arriba Principado de Asturias 1984 346,3 HC - EDP España

Tabla 3 - Características de las centrales térmicas de carbón operativas en España

80 Fuente: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía. 81 Gas Natural Fenosa es propietaria del 66,66%, el restante 33,33% es de Endesa Generación. 82 Fuente: Grupo Hunosa.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

34

22..33..11.. LLooss vvaalloorreess llíímmiittee ddee eemmiissiióónn

La principal norma de la UE que regula hoy en día las centrales térmicas es la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación)83 (Directiva de Emisiones Industriales, DEI). Las grandes instalaciones de combustión (GIC)84, entre las que se encuentran las CTs, contribuyen significativamente a la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, lo cual tiene un impacto considerable en la salud humana y el medio ambiente85. Con el fin de reducir la contaminación causada por estas emisiones, es necesario limitar las mismas a través del establecimiento de unos valores límites de emisión (VLEs) que se incorporan en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de cada instalación86.

Autorización Ambiental Integrada (AAI)

La AAI es una figura de intervención administrativa introducida por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación87 (Ley IPPC) que engloba y sustituye al conjunto de autorizaciones ambientales existentes hasta la entrada en vigor de la dicha Ley.

En la AAI se establecen los requisitos medioambientales, entre ellos los VLEs, exigidos para el funcionamiento de una o más instalaciones, o parte de ellas, en las que se desarrollan actividades incluidas en el Anejo 1 de la Ley IPPC. La AAI se otorga por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se ubica la instalación.

La Ley IPPC traspuso al ordenamiento jurídico español la Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación88 (Directiva IPPC89), cuyo principal objetivo era conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante el establecimiento de sistemas de prevención y control integrados que evitaran o, en su caso, ayudaran a reducir y controlar, en la medida de lo posible, la contaminación considerada en su conjunto.

Los VLEs, deben basarse en las mejores técnicas disponibles (MTD), sin prescribir la utilización de una técnica o tecnología específica90. Así, a la hora de fijar los VLEs, las autoridades competentes deben garantizar que, en condiciones de funcionamiento normal, las emisiones no superen los

83 DO L 334, de 17.12.2010. 84 Las GIC son instalaciones de combustión cuya potencia térmica nominal es igual o superior a 50 MW (Art. 28, DEI). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.25 de la DEI se considera “instalación de combustión” a cualquier dispositivo técnico en el que se oxiden productos combustibles a fin de utilizar el calor así producido. 85 Apartado 29, Preámbulo, DEI. 86 Art. 14.1.a), DEI. 87 BOE núm. 157, de 2.07.2002. En la actualidad está vigente el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación (BOE núm. 316, de 31.12.2016). 88 DO L 257, de 10.10.1996. 89 Fue consolidada por la Directiva 2008/1/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2008, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (DO L 24, de 29.01.2008). 90 Art. 15.2, DEI.

Nota Informativa 5 - La Autorización Ambiental Integrada

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

35

niveles de emisión asociados a las MTD91, que se establecen en los documentos de conclusiones sobre MTD92.

Mejores Técnicas Disponibles (MTD)

Las MTD se pueden definir como “aquellas tecnologías utilizadas en una instalación junto con la forma en que la instalación esté diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada, y siempre que sean las más eficaces para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en su conjunto y que puedan ser aplicadas en condiciones económica y técnicamente viables”93. Las MTD se recopilan y establecen por la Comisión Europea en coordinación con los EE.MM y con los sectores industriales afectados, dando lugar a los documentos de referencia europeos de las MTD (documentos BREF94) y los documentos de conclusiones sobre MTD. La CE debe tratar de actualizar éstos a más tardar a los 8 años de la publicación de la versión anterior, con el fin de adaptarlos al progreso tecnológico. Si bien los documentos BREF no son vinculantes, las conclusiones relativas a las MTDs se publican en el diario oficial de la UE95 y deben constituir la referencia para el establecimiento de las condiciones del permiso96.

En cuanto a las CTs, los VLEs fijados por las autoridades competentes no deben superar los establecidos en el Anexo V, parte 1 de la DEI97, el cual refleja valores límite para NOx, SO2 y partículas, entre otros contaminantes. Dichos valores entraron en vigor el 1 de enero de 2016 sustituyendo a los VLEs más permisivos establecidos por la anterior Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión98 (Directiva de Grandes Instalaciones de Combustión, DGIC). Sin embargo, hoy en día casi la totalidad de los VLEs fijados en las AAI de las CTs españolas se sitúan por encima de los dispuestos en la DEI, incluso muchos son superiores a los VLEs que regulaba la DGIC (Tabla 4), lo que es contrario a la propia DEI99. Esto es debido a que, a lo largo de los años, todas estas instalaciones se han ido acogiendo a diferentes excepciones que les han permitido emitir por encima de los valores establecidos en estas dos directivas europeas.

91 El artículo 3.13, DEI define “niveles de emisión asociados con las mejores técnicas disponibles” como el rango de niveles de emisión obtenido en condiciones normales de funcionamiento haciendo uso de una de las mejores técnicas disponibles o de una combinación de las mejores técnicas disponibles, según se describen en las conclusiones sobre las MTD, expresada como una media durante un determinado período de tiempo, en condiciones de referencia específicas. 92 Art. 15.3, DEI. 93 MAPAMA. Más información disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-industrial/prevencion-y-control-integrados-de-la-contaminacion-ippc/mejores-tecnicas-disponibles-mtd/. 94 Para consultar el proceso en el que se encuentra la redacción o adopción de los BREFs se puede visitar la página web European Integrated Pollution Prevention and Control Bureau (EIPPCB). URL: http://eippcb.jrc.ec.europa.eu/reference/. 95 Art. 13.6, DEI. 96 Art. 14.3, DEI. 97 Art. 30.2, ibid. 98 DO L 309, de 27.11.2001. 99 Art. 32.2, ibid.

Nota Informativa 6 - Mejores Técnicas Disponibles (MTD)

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

36

La DGIC preveía dos excepciones a las cuales se acogieron las CTs de carbón:

• el Plan Nacional de Reducción de Emisiones (PNRE), en vigor hasta el 21 de diciembre de 2015, el cual establecía unos techos anuales para las emisiones de SO2, NOX y partículas que debían ser respetados por el conjunto de centrales de las que una empresa fuese titular100;

• la limitación de horas de funcionamiento a no más de 20.000 desde el 1 de enero de 2005 hasta, a más tardar, el 31 de diciembre de 2015101, fecha en la que deberían cerrar o adecuarse a los VLEs más estrictos previstos para las nuevas instalaciones de combustión.

Actualmente, la DEI prevé excepciones muy similares a las anteriores:

• el Plan Nacional Transitorio (PNT)102, en vigor desde el 1 de enero de 2016 hasta el 30 de junio de 2020, el cual establece unos techos anuales para las emisiones de SO2, NOX y partículas que deben ser respetados por el conjunto de centrales de las que una empresa sea titular. Al finalizar su periodo de validez, aquellas centrales que quieran seguir funcionando deberán cumplir con los VLEs recogidos en el Anexo V, parte 1 de la DEI.

• la Exención por Vida Útil Limitada (EVUL)103, la cual establece una limitación de horas de funcionamiento a no más de 17.500 desde el 1 de enero de 2016 hasta, a más tardar, el 31 de diciembre de 2023. En esta fecha, las centrales deberán cerrar o bien cumplir con los VLEs más estrictos recogidos en el Anexo V, parte 2 de la DEI, previstos para las nuevas instalaciones de combustión.

Adicionalmente, prevé una exención para las instalaciones que forman parte de una pequeña red aislada104 que las exime de cumplir con los VLEs de la DEI hasta el 31 de diciembre de 2019.

100 Art. 4.6, DGIC. 101 Art. 4.4, ibid. 102 Art. 32, ibid. 103 Art. 33, ibid. 104 Art. 34, ibid.

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

37

Instalación de combustión105

Directiva 2001/80/CE (DGIC)

Directiva 2010/75/UE (DEI)

Autorización Ambiental Integrada (AAI)

Excepción DEI

- NOx SO2 Partículas NOx SO2 Partículas NOx SO2 Partículas -

ABOÑO (G1) 500 400 50 200 200 20 650 1.600 100 PNT

ABOÑO (G2) 500 400 50 200 200 20 650 484 50 PNT

ALCUDIA (G1 y G2) 500 400 50 200 200 20 500 400 20 Pequeña red

aislada

ALCUDIA (G3 y G4) 500 400 50 200 200 20 500 800 20 Pequeña red

aislada

ANDORRA 500 92% (a) 50 200 96% (a) 20 1.200 2.500 130 PNT

ANLLARES 1.200 400 50 200 200 20 1.750 2.750 350 EVUL

AS PONTES 500 400 50 200 200 20 650 1.200 100 PNT

COMPOSTILLA (G3) 1.200 400 50 200 200 20 1.300 1.200 200 PNT

COMPOSTILLA (G4 y G5) 1.200 400 50 200 200 20 1.300 1.100 100 PNT

LA ROBLA (G1) 500 400 50 200 200 20 1.500 2.000 400 PNT

LA ROBLA (G2) 500 400 50 200 200 20 1.200 400 50 PNT

LADA 500 400 50 200 200 20 1.000 400 50 PNT

LITORAL 500 400 50 200 200 20 500 400 50 PNT

LOS BARRIOS 500 400 50 200 200 20 500 200 50 PNT

MEIRAMA 500 400 50 200 200 20 650 2.400 150 PNT

NARCEA (G2) 600 562 100 200 200 20 1.200 1.200 100 PNT

NARCEA (G3) 1.200 400 50 200 200 20 1.200 400 75 PNT

PUENTE NUEVO 500 400 50 200 200 20 850 200 50 PNT

SOTO DE RIBERA (G3) 500 400 50 200 200 20 650 400 50 PNT

VELILLA (G1) 600 679 100 200 200 20 1.750 3.000 280 PNT

VELILLA (G2) 500 400 50 200 200 20 1.200 400 100 PNT

(a) = índice mínimo de desulfuración.

Tabla 4 - Comparación de los VLEs (mg/Nm3) de las AAI con las directivas de la UE

105 Para la CT de la Pereda, al ser esta una instalación de combustión equipada con una caldera mixta, los VLEs se tienen que fijar a través del procedimiento reflejado en el art. 8.1 (DGIC) y 40.1 (DEI).

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

38

22..33..22.. EEll PPrroottooccoolloo PPRRTTRR yy llaass eemmiissiioonneess aa llaa aattmmóóssffeerraa

El 25 de junio de 1998 la Comunidad Europea firmó el convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales conocido como Convenio de Aarhus106, 107. Este reconoce que un mayor acceso del público a la información medioambiental y una difusión más amplia de esa información contribuyen a aumentar la concienciación en torno a estas materias y, como consecuencia, a una mejora del medio ambiente108. Poco después, y para dar cumplimiento a lo previsto en la Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación109, se creó el Registro Europeo de Emisiones de Sustancias Contaminantes (The European Pollutant Emission Register, EPER)110. Éste fue establecido por la Decisión 2000/479/CE, de 17 de julio de 2000, relativa a la realización de un inventario europeo de emisiones contaminantes (EPER) con arreglo al artículo 15 de la Directiva 96/61/CE del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación111.

106 Instrumento de Ratificación del Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, hecho en Aarhus (Dinamarca), el 25 de junio de 1998 (BOE núm. 40, de 16.02.2005). 107 Este Convenio también ha sido suscrito por España. 108 Fuente: Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. 109 DO L 257, de 10.10.96. 110 EPER Europa. Disponible en: http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/eper-the-european-pollutant-emission-register-4 111 DO L 192, de 28.07.2000.

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

39

Según la Decisión EPER, los EE.MM tenían que informar a la Comisión Europea, cada tres años, de las emisiones de 50 sustancias generadas al aire y al agua por los complejos industriales afectados por la Directiva IPPC siempre que superasen los umbrales de notificación indicados en el Anexo A1 de esta última112. Además, esta misma Decisión obligaba a la CE a hacer estos datos públicos. La legislación española transpuso la Directiva IPPC a través de la Ley IPPC. En el artículo 8 de esta Ley se establecía la elaboración del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España), con el objeto de recopilar los datos españoles para, posteriormente, remitirlos a la Comisión Europea para su registro en el EPER. Más tarde, en mayo de 2003, un total de 36 países y la Comunidad Europea firmaron en Kiev el Protocolo sobre registros de emisiones y transferencias de contaminantes (Protocolo PRTR)113. El objetivo de este Protocolo es: “fomentar el acceso público a la información mediante el establecimiento a escala nacional de Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes coherentes e integrados (…) que contribuyan a facilitar la participación pública en el proceso de toma de decisiones en asuntos medioambientales, así como a prevenir y reducir la contaminación del medio ambiente” 114. Con el objetivo de adecuar las disposiciones legislativas comunitarias al Protocolo PRTR se aprobó el Reglamento CE nº 166/2006115. Este obliga a los Estados miembros a informar anualmente a la Comisión Europea de los datos de emisiones y transferencias notificados por los complejos industriales. El registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (European Pollutant Release and Transfer Register, E-PRTR)116 se basa en los mismos principios que el EPER, pero va más allá. A las actividades incluidas en éste se les exige que comuniquen información sobre más sustancias contaminantes, sus emisiones al suelo, así como sus emisiones de carácter accidental y de fuentes difusas. Asimismo deben comunicar sus transferencias de residuos fuera del emplazamiento. Por último, incluye más actividades industriales. El primer año de recogida de datos con criterios E-PRTR fue el 2007.

112 Fuente: PRTR-España. 113 Disponible en: http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/Protocolo_del_Convenio_sobre_Registros_de_Emisiones_y_Transferencias_Contaminantes_tcm7-152281.pdf. 114 Art. 1, Protocolo PRTR. 115 Reglamento CE nº 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de enero de 2006, relativo al establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes y por el que se modifican las Directivas 91/689/CEE y 96/61/CE del Consejo, (DO L 33, de 4.2.2006). 116 Disponible en: http://prtr.ec.europa.eu/#/home.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

40

España, en cumplimiento de esta nueva normativa europea y como Parte del Protocolo PRTR, implantó el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España)117. Este registro, gestionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), entró en funcionamiento el 1 de enero de 2008 siendo la continuación natural del EPER-España, sustituyéndolo de acuerdo con la normativa europea y española - Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas118. El PRTR-España es un registro estatal de emisiones y transferencias de contaminantes integrado en forma de base de datos electrónica accesible al público. Este contiene información anual sobre las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo así como la transferencia de residuos y de contaminantes en aguas residuales destinadas a tratamiento, de los complejos industriales que realizan las actividades incluidas en el Anexo I del Real Decreto 508/2007119. Las CTs están incluidas en este registro, estando obligadas a comunicar, entre otras, sus emisiones a la atmósfera de cualquiera de los contaminantes incluidos en el Anexo II del referido Real Decreto cuyo umbral, igualmente especificado en ese anexo, se haya superado. Entre estos contaminantes están el CO2, NOX, SO2 y PM10, que son emitidos en grandes cantidades por las mismas. A continuación se indican para cada una de esas sustancias las emisiones anuales totales procedentes de las CTs de carbón durante el periodo 2007-2015, incluyendo también las emisiones de aquellas que actualmente ya no están en funcionamiento120 (Tabla 5). Asimismo se incluyen una serie de gráficos comparando estas emisiones con las procedentes de otras instalaciones de combustión/energéticas de España.

117 Disponible en: http://www.prtr-es.es/. 118 BOE núm. 96, de 21.04.2007. 119 Fuente: Comunidad de Madrid, información práctica, Prevención y Control Integrados de la Contaminación. 120 Esta información ha sido recabada del PRTR-España.

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

41

Instalaciones de combustión121 Localización Potencia eléctrica

(MW)122 Fecha publicación

resolución de cierre123 Fecha de baja en el

mercado eléctrico124

CERCS Cataluña 162 Mayo 2012125 No disponible

ESCUCHA Aragón 159 Agosto 2013126 No disponible

PASAJES País Vasco 217 Diciembre 2012127 No disponible

PUERTOLLANO Castilla-La Mancha 221 Abril 2014128 Febrero 2016

GICC ELCOGAS Castilla-La Mancha 320 Septiembre 2015129 Marzo 2016

SOTO DE RIBERA (G2) Principado de Asturias 254 Junio 2015130 Febrero 2016

LADA (G3) Principado de Asturias 358 Diciembre 2012131 No disponible

COMPOSTILLA (G2) Castilla y León 148 Diciembre 2015132 Marzo 2016

NARCEA (G1) Principado de Asturias 65 Noviembre 2016133 Mayo 2016

Tabla 5 - Instalaciones de combustión españolas cerradas

121 En los casos de Soto de Ribera, Lada, Compostilla y Narcea, se especifica el grupo térmico que ha cerrado, ya que actualmente existen otros grupos térmicos en funcionamiento con el mismo nombre. 122 REE, El sistema eléctrico español, 2014. 123 Resoluciones de cierre publicadas en el BOE y autorizadas por la Dirección General de Política Energética y Minas del anterior Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 124 Fuente: REE. 125 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2012/05/17/pdfs/BOE-A-2012-6541.pdf. 126 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2013/08/12/pdfs/BOE-A-2013-8915.pdf. 127 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2012/12/03/pdfs/BOE-A-2012-14780.pdf. 128 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2014/04/19/pdfs/BOE-A-2014-4219.pdf 129 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/18/pdfs/BOE-A-2015-10073.pdf. Resolución de prórroga del plazo para el cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2015/11/13/pdfs/BOE-A-2015-12279.pdf. 130 Resolución de cierre disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2015/06/13/pdfs/BOE-A-2015-6565.pdf. 131 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2012/12/03/pdfs/BOE-A-2012-14779.pdf. 132 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2015/12/29/pdfs/BOE-A-2015-14238.pdf. 133 Resolución de cierre disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2016/11/17/pdfs/BOE-A-2016-10753.pdf.

42 42

Central térmica2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ABOÑO 7.898,4(a) 6.660 5.710 4.620 5.540 6.165,6 6.863,1 6.785,2 7.550

ALCÚDIA 3.030 3.240 3.360 3.302,8 3.000,3 2.902,4 2.521,8 2.347,9 1.987,1

ANDORRA 6.790 4.710 2.610 1.700 5.960 4.670 3.630 4.790 4.663,4

ANLLARES 2.240 2.020 275 0,4(a) 1.630 1.590 823 1.170 729

AS PONTES 8.920 7.030 5.220 4.460 6.640 8.940 6.610 6.910 7.540

COMPOSTILLA 5.970 5.940 2.640 209 4.900 5.050 2.410 4.220 4.230

LA PEREDA 407 371 386,1 431,2 342,1 362,7 440,9 358,5 371,9

LA ROBLA 3.430 3.040 744 28,1(a) 963 2.230 1.590 1.570 2.590

LADA 2.710 796 668,1 653,4 632,1 1.740 1.300 1.269,6(a) 1.761,2(a)

LITORAL 7.430 5.000 5.090 3.840 4.420 5.760 5.300 5.010 6.430

LOS BARRIOS 3.720 1.820 2.730 2.190 2.140 3.130 2.530 2.680 3.500

MEIRAMA 5.130 312 1.480 769 998 2.580 2.234,1(a) 2.190 3.020

NARCEA 3.440,8(a) 2.290 803,9(a) 1,7(a) 1.349,8(a) 1.710 903 936 1.786,7(a)

PUENTE NUEVO 1.920 36,1(a) 514 577 1.170 1.050 620 1.030 1.590

SOTO DE RIBERA 3.360 1.370 1.310 884 1.220 1.500,6 1.066,4 1.356,3 2.920

VELILLA 2.700 980 928 58,8(a) 1.800 1.700 987 1.140 1.780

CERCS 732 423 395,1 535,4 0 - - - -

ESCUCHA 405 834 399 145 419 391 - - -

PASAJES 1.300 600,5 494 476,7 335,8 954 - - -

PUERTOLLANO 1.040 265 0 231 0 545,2 - - -

GICC ELCOGAS 1.020 1.010 1.310 1.380 1.210 1.134 752,2 820,6 849,3

TOTAL 73.593,2 48.747,6 37.067,2 26.493,5 44.670,1 54.105,5 40.581,5 44.584,1 53.298,6

(a) = datos procedentes del Diario de Transacción de la Unión Europea (European Union Transaction Log, EUTL) al no constar en el PRTR-España.

Tabla 6 - Emisiones anuales de CO2 [kilotoneladas/año] de las centrales térmicas en España (Fuente: PRTR-España)

EMISIONES DE CO2

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

43

Gráfico 10 - Evolución anual de las emisiones de CO2 de las CTs de carbón [kilotoneladas/año]

En el sector eléctrico, la variación de las emisiones de CO2 está relacionada con las tecnologías utilizadas para generar energía. Junto a las centrales de carbón, el resto de instalaciones de combustión son también importantes generadoras de CO2. En 2008, año en el que empezó la crisis, ambas emitieron prácticamente el mismo porcentaje de CO2 (Gráfico 11), mientras que en los dos años siguientes las emisiones producidas por el resto de instalaciones de combustión superaron a las de las centrales de carbón. Sin embargo, durante el periodo 2011-2014, en el que estuvieron vigentes las ayudas para las centrales de carbón con cargo al mecanismo de restricciones por garantía de suministro, las CTs de carbón fueron de nuevo el principal emisor de CO2. Esta tendencia de incremento continuó en 2015 porque durante este año aumentó la generación de electricidad con carbón. Las CTs de carbón emitieron más de 53.000 kilotoneladas de CO2, equivalente al 60,3% de las emisiones totales procedentes del conjunto de las instalaciones de combustión/energéticas de España.

Gráfico 11 - Desglose emisiones anuales de CO2 de las instalaciones de combustion/energéticas en España

(Fuente: elaboración propia con datos PRTR-España y European Union Transaction Log, EUTL)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

62,6%

44,4% 39,4% 33,9%

49,3% 54,7% 52,2% 55,4% 60,3%

12,1%

12,7% 13,5%

16,2%

14,8% 14,6% 18,3%

17,6% 16,2%

25,3%

42,9% 47,1% 49,9%

35,9% 30,7% 29,5% 26,9% 23,5%

0,1% 0,1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Coquerías Otras instalaciones de combustión Refinerías de petróleo y gas Centrales térmicas de carbón

44 44

Central térmica2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ABOÑO 13.182,6(b) 8.580 8.120 4.650 6.470 7.810,2 8.848,5 8.085,8 9.040

ALCÚDIA 4.710 4.410 4.867 5.266,6 4.557,2 3.959,4 3.098,9 3.204,2 2.395,8

ANDORRA 33.200 20.200 10.000 4.890 16.500 12.900 7.520 9.560 9.488

ANLLARES 13.300 9.420 1.330 0 9.320 9.180 4.770 6.600 4.190

AS PONTES 13.900 10.400 7.460 6.270 8.870 11.100 8.480 9.170 9.530

COMPOSTILLA 30.700 22.100 8.420 500 14.000 15.200 7.580 14.500 11.300

LA PEREDA 206 196 224 252,3 138,1 156,1 241,5 184,4 220,3

LA ROBLA 16.600 7.650 1.910 63,4(b) 2.970 7.380 5.500 6.070 7.740

LADA 9.020 1.990 1.780 1.586,7 1.286,5 3.960 2.930 2.680 3.520

LITORAL 18.900 10.500 9.740 6.040 7.080 8.990 7.330 7.140 10.200

LOS BARRIOS 7.890 3.640 5.380 4.230 3.770 5.260 4.350 4.300 5.520

MEIRAMA 8.650 688 1.150 1.010 1.620 3.490 3.470 3.540 5.980

NARCEA 12.300 5.910 2.450 0 5.460 6.950 3.410 3.440 7.050

PUENTE NUEVO 6.430 144 2.660 859 1.690 1.180 683 1.350 2.630

SOTO DE RIBERA 10.700 3.790 3.200 1.990 2.180 3.286 2.490,9 3.108 5.390

VELILLA 16.100 3.240 3.040 189 6.520 6.090 3.720 4.180 4.740

CERCS 3.690 1.780 1.932 2.378 32,3(b) - - - -

ESCUCHA 1.580 3.880 2.210 707 1.900 2.240 - - -

PASAJES 3.880 1.772,8 1.290,5 1.591,2 1.304,3 3.704,3 - - -

PUERTOLLANO 4.240 984,8(b) 383,4(b) 953 310 2.088,7 89,9(b) - -

GICC ELCOGAS 594 688 750 517 401 361,4 251,8 276,7 322,1

TOTAL 229.772,6 121.963,6 78.296,9 43.943,2 96.379,4 115.286,1 74.764,5 87.389,1 99.256,2

(b) = datos procedentes del E-PRTR al no constar en el PRTR-España.

Tabla 7 - Emisiones anuales de NOx [toneladas/año] de las centrales térmicas en España (Fuente: PRTR-España)

EMISIONES DE NOx

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

45

Gráfico 12 - Evolución anual de las emisiones de NOx de las CTs de carbón [toneladas/año]

Las emisiones de NOx procedentes de las CTs de carbón han representado entre el 40-50% de las emisiones totales procedentes del conjunto de las instalaciones de combustión/energéticas españolas en los últimos años (Gráfico 13). Esto se debe a que la mayoría de las CTs de carbón no tienen instaladas técnicas secundarias de reducción de emisiones de NOx junto a las técnicas primarias134. La formación de NOx durante la combustión del carbón se produce por la oxidación del nitrógeno contenido en el mismo135 (NOx del combustible) y por el nitrógeno contenido en el aire de combustión (NOx térmicos), siendo los primeros los que se producen en mayor cantidad.

Gráfico 13 - Desglose emisiones anuales de NOx de las instalaciones de combustión/energéticas en España

(Fuente: elaboración propia con datos PRTR-España y European Pollutant Release and Transfer Register, E-PRTR)

134 Las técnicas primarias optimizan el proceso de combustión, mientras que las secundarias actúan directamente sobre los gases residuales de la combustión. La mayoría de las CTs ya cuentan con una o más técnicas primarias. Además, las CTs de AS Pontes, Lada, Litoral, Los Barrios, Meirama y Soto de Ribera (G3), con el fin de ajustar sus emisiones de NOx a los VLEs de la DEI, tienen en proyecto, o están llevando a cabo, la instalación de técnicas secundarias, en concreto sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) o Reducción Selectiva No Catalítica (SNCR) (Fuente: BOE). Por otro lado, la CT de Aboño (G2) ya ha finalizado las obras de instalación de un sistema SCR (Fuente: EDP). 135 El contenido de nitrógeno varía, habitualmente, entre el 0,2% y 3,5% para las hullas y antracitas, y entre el 0,4% y el 2,5% para el lignito. (Fuente: MAPAMA, Inventarios Nacionales de Emisiones a la Atmósfera 1990-2012. Volumen 2: Análisis por Actividades SNAP, p. 9).

0

60.000

120.000

180.000

240.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

68,5%

50,3% 41,4%

27,4%

43% 48,6%

40,8% 45,9% 47,7%

7,5%

9,7%

12,7%

13,2%

9,7% 9,2%

11% 10,4% 11%

23,8%

39,8% 45,7%

59,3%

47,2% 42,1%

48% 43,7% 41,1%

0,1% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,2% 0,1% 0,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Coquerías Otras instalaciones de combustión Refinerías de petróleo y gas Centrales térmicas de carbón

46 46

Central térmica2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ABOÑO 22.629,6(b) 8.210 5.820 4.430 4.770 9.376,6 7.146,3 7.411 8.490

ALCÚDIA 8.900 6.890 7.060 6.647,3 5.764,2 5.332,7 4.869,3 4.651,5 4.150

ANDORRA 184.000 16.600 11.700 11.200 31.700 23.300 25.500 36.200 36.157

ANLLARES 17.800 6.740 1.210 0 12.749,3(b) 11.500 6.230 10.300 6.360

AS PONTES 211.000 8.270 4.990 3.700 6.960 10.200 6.830 7.110 10.400

COMPOSTILLA 46.300 26.300 3.770 244 10.700 13.400 6.780 12.600 12.600

LA PEREDA 641 607 546 530,1 394,3 381,7 281,7 276 224,4

LA ROBLA 48.100 5.480 737 101,1(b) 1.040 3.070 2.250 5.010 5.220

LADA 18.000 3.350 1.140 485,9 63,4(b) 1.390 1.410 1.490 2.040

LITORAL 25.400 15.300 14.000 6.870 8.570 11.500 10.200 9.870 14.800

LOS BARRIOS 16.400 7.010 2.530 1.690 1.750 3.510 2.260 2.350 3.250

MEIRAMA 90.200 4.160 1.320 1.430 2.440 7.550 5.280 5.790 9.730

NARCEA 17.600 6.520 1.890 0 822 1.150 973 1.130 1.260

PUENTE NUEVO 11.900 78,6(b) 5.900 1.080 757 1.100 948 1.310 1.920

SOTO DE RIBERA 20.400 3.570 3.070 1.670 1.530 2.717 2.433,7 3.099,4 5.070

VELILLA 26.100 5.010 818 51,5(b) 1.990 3.310 1.540 1.980 3.790

CERCS 3.460 1.420 3.338,5 3.785,7 34,2(b) - - - -

ESCUCHA 14.500 33.300 17.800 6.430 17.600 18.600 - - -

PASAJES 2.370 969,4 808,9 1.090,8 830,3 2.458,8 - - -

PUERTOLLANO 10.300 842,2(b) 413,2(b) 974 340 2.526,1 103,6(b) - -

GICC ELCOGAS 92(b) 93(b) 160 145,6(b) 68(b) 48,5(b) 29,2(b) 60,8(b) Dato no disponible

TOTAL 796.092,6 160.720,2 89.021,6 52.556 110.872,7 132.421,4 85.064,8 110.638,7 125.461,4

(b) = datos procedentes del E-PRTR al no constar en el PRTR-España.

Tabla 8 - Emisiones anuales de SO2 de las centrales térmicas en España [toneladas/año] (Fuente: PRTR-España)

EMISIONES DE SO2

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

47

Gráfico 14 - Evolución anual de las emisiones de SO2 de las CTs de carbón [toneladas/año]136

Más del 50% de las emisiones de SO2 de las instalaciones de combustión/energéticas proceden de las CTs de carbón (Gráfico 15) debido al azufre contenido en este combustible. La CT de Andorra es la que más SO2 emite de todas las CTs137, ya que es la única que utiliza lignito negro como combustible principal - además de hulla de importación, en menor cantidad. El lignito negro contiene una elevada cantidad de azufre en comparación con la hulla y la antracita, empleadas en las otras CTs.

Gráfico 15 - Desglose emisiones anuales de SO2 de las instalaciones de combustión/energéticas en España

(Fuente: elaboración propia con datos PRTR-España y E-PRTR)

136 Las emisiones de SO2 de 2007 no han sido reflejadas en el gráfico por ser mayor que su escala. 137 Según datos del PRTR-España, en 2015 la CT de Andorra emitió más de 36 mil toneladas de SO2.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

88,4%

61,8% 51,3%

37,9%

61,2% 66%

59,1% 67,2%

72,6%

10,1%

27,4%

35,6%

41,5%

29% 19,8% 24%

19,5% 16%

1,5% 10,7% 13%

20,6% 9,6% 14,2% 16,8% 13,3% 11,3%

0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1% 0,2% 0,1% 0,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Coquerías Otras instalaciones de combustión Refinerías de petróleo y gas Centrales térmicas de carbón

48 48

Central térmica2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ABOÑO 1.090 485 233 174 195 303,2 350,2 282,8 565

ALCÚDIA 1.100 323 (c)(d) 142 114,9 218,5 150,4 165,5 164,8(c)(d) 123,7

ANDORRA 1.170(c)(d) 645 (c)(d) 410(c)(d) 153(c)(d) 596(c)(d) 460 371 596(c) 550,5(c)

ANLLARES 1.900 471 69,8 0 474 359 221 440 456

AS PONTES 1.680 420 264 298 373 620 435 305 225

COMPOSTILLA 2.190(c)(d) 1.290 390 21,9(c) 797 865 561 1.030 286

LA PEREDA 51,4 39,7(b)(c) 24,9(b) 16,5(b) 18,2(b) 15,8(b) 12,8(b) 21,3(b) Dato no disponible

LA ROBLA 1.260 1.070 123 12(c) 104 420 506 421 775

LADA 1.198,9(b) 253 87,5(b) 39,5(c)(d) 55,8(c)(d) 183(c)(d) 101 76,1 Dato no disponible

LITORAL 907 506 564 243 119 263 329 159(c)(d) Dato no disponible

LOS BARRIOS 731 399 150 66,4 115 195 183 181 156

MEIRAMA 881 294 28,4(c) 51,8 49,3(c) 91,5 108 106 142

NARCEA 840 270 61(c)(d) 0 44,9(c)(d) 59,5(c)(d) 24,9(c) 72,6 145

PUENTE NUEVO 1.730 6,3(c)(d) 245(c)(d) 91,4 308(c)(d) 265(c)(d) 179(c)(d) 443(c)(d) Dato no disponible

SOTO DE RIBERA 885 227 227 78 47,7(c) 154,1 143,2 176,3 245

VELILLA 1.034,2(b) 145 142,6(b) 8,6(b) 292,5(b) 241 123 119 193

CERCS 1.132(b) 551,3(b) 540,8(b) 343,7(b) 16,8(b) - - - -

ESCUCHA 314(b) 663,3(b) 271,9(b) 90,8(b) 407,1(b) 357,3(b) - - -

PASAJES 151 58,8 29,1(c) 24,4(c) 26,6(c) 81,1 - - -

PUERTOLLANO 1.120(c)(d) 212,6(b) 26,9(b) 84,1(c)(d) 23,2(c)(d) 164,3(c)(d) 7,1(c)(d) - -

GICC ELCOGAS 2(b) 0,6(b) 0,5(b) 3,9(b) 1,9(b) 0,9(b) 0,2(b) 2,2(b) Dato no disponible

TOTAL 21.367,5 8.330,6 4.031,4 1.915,9 4.283,5 5.249,1 3.820,9 4.596,1 3.862,2

(b) = datos procedentes del E-PRTR al no constar en el PRTR-España.

(c) = datos obtenidos a través del anterior Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en respuesta a solicitud de información de 26 de mayo de 2016.

(d) = los datos se refieren a las Partículas en Suspensión Totales (PST).

Tabla 9 - Emisiones anuales de PM10 de las centrales térmicas en España [toneladas/año] (Fuente: PRTR-España)

EMISIONES DE PARTÍCULAS

2. LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA

49

Gráfico 16 - Evolución anual de las emisiones de PM10 de las CTs de carbón [toneladas/año]138

Las emisiones de PM10 procedentes de las CTs de carbón son el principal contribuyente de las emisiones totales de PM10 del conjunto de instalaciones de combustión/energéticas españolas (Gráfico 17). No obstante, la totalidad de las CTs tienen actualmente instaladas técnicas para reducir las emisiones de partículas consistentes en precipitadores electrostáticos, considerados MTD y que garantizan una eficiencia de eliminación por encima de 99%139.

Gráfico 17 - Desglose emisiones anuales de PM10 de las instalaciones de combustión/energéticas en España

(Fuente: elaboración propia con datos PRTR-España y E-PRTR)

138 Las emisiones de PM10 de 2007 no han sido reflejadas en el gráfico por ser mayor que su escala. Además, dependiendo del año, para algunas centrales se han tenido en cuenta las emisiones de Partículas en Suspensión Totales en lugar de las del PM10 al no estar disponibles estas últimas. 139 Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Aplicaciones de la Electrostática.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

80,2%

63,2% 68,7%

40,1%

60,7%

77,6%

64,7% 72,6% 73%

5,9%

20,1% 14,8%

21,5%

13,6%

9,1%

10,8%

9,1% 4,5%

13,6% 16,6% 16,3%

37,4%

25,4%

13,2% 24,5%

18,3% 22,5%

0,3% 0,1% 0,1% 1,1% 0,3% 0,2% 0,1% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Coquerías Otras instalaciones de combustión Refinerías de petróleo y gas Centrales térmicas de carbón

50

50

LLaa ccoonnttaammiinnaacciióónn ddeell aaiirree rreepprreesseennttaa uunn iimmppoorrttaannttee

rriieessggoo mmeeddiiooaammbbiieennttaall ppaarraa llaa ssaalluudd.. DDiissmmiinnuuiirr llooss

nniivveelleess ddee ccoonnttaammiinnaacciióónn eess ccllaavvee ppaarraa rreedduucciirr llaa ccaarrggaa

ddee mmoorrbbiilliiddaadd ddeerriivvaaddaa ddee aacccciiddeenntteess cceerreebbrroovvaassccuullaarreess,,

ccáánncceerreess ddee ppuullmmóónn yy nneeuummooppaattííaass ccrróónniiccaass yy aagguuddaass,,

eennttrree eellllaass eell aassmmaa..

OOrrggaanniizzaacciióónn MMuunnddiiaall ddee llaa SSaalluudd

51

CCAAPPÍÍTTUULLOO 33

3. EESSTTUUDDIIOO DDEE CCAASSOO:: LLOOSS EEFFEECCTTOOSS EENN LLAA SSAALLUUDD DDEE LLAASS CCEENNTTRRAALLEESS TTÉÉRRMMIICCAASS DDEE CCAARRBBÓÓNN EENN EESSPPAAÑÑAA DDUURRAANNTTEE 22001144 La contaminación atmosférica se relaciona con la aparición y el desarrollo de diversos tipos de enfermedades, incrementando la morbimortalidad140 y las bajas por incapacidad laboral en las áreas expuestas, lo que supone unos costes económicos. En todo el mundo, mueren cada día alrededor de 18.000 personas como resultado de la contaminación del aire, causando 6,5 millones de muertes al final del año141. Estos números la sitúan como una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por encima del SIDA, la tuberculosis o los accidentes de tráfico. En el plano de la Unión Europea, en el año 2015, la contaminación atmosférica continuó siendo el mayor factor medioambiental de riesgo para la salud142. Como consecuencia de dicha contaminación, se contabilizaron alrededor de 340.000 muertes prematuras143, se redujo la esperanza de vida en 6 meses y alrededor de la mitad de la población estuvo expuesta a niveles de concentración de PM2,5 por encima de 10 µg/m3, que son los recomendados por la OMS144. El sector de la energía es una fuente antropogénica significativa de contaminación atmosférica. En particular, el carbón origina alrededor de tres cuartas partes de las emisiones de SO2 del sector, el 70% de NOx y más del 90% de PM2,5

145. Las emisiones de esos contaminantes se han relacionado principalmente con efectos nocivos sobre la salud. Así, desde 2005, año en el que se publicaron las últimas GCA de la OMS146, se han llevado a cabo múltiples estudios epidemiológicos y toxicológicos que prueban dichos efectos.

140 El concepto de morbimortalidad proviene de la ciencia médica y combina dos subconceptos: la morbilidad y la mortalidad. La morbilidad se define como la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado. La mortalidad, a su vez, es la estadística sobre las muertes en una población determinada. 141 International Energy Agency (IEA), Energy and Air Pollution, World Energy Outlook Special Report (2016), p. 3. Disponible en: http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/WorldEnergyOutlookSpecialReport2016EnergyandAirPollution.pdf. 142 Ibid, p. 143. 143 Se definen como muertes prematuras a aquellas que ocurren antes de que una persona (datos desagregados por género) alcance la edad de esperanza de vida estándar para un país. Las muertes prematuras se consideran prevenibles si se puede eliminar su causa. (Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA). 144 International Energy Agency (IEA), op. cit., p. 153. 145 Ibid, p. 43. 146 OMS, Guías, op. cit.

ESTUDIO

DE CASO

: LOS EFECTO

S EN LA SALUD

DE LAS CENTRALES TÉRM

ICAS DE CARBÓ

N EN ESPAÑA D

URANTE 2014

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

52

Esos estudios indican que la exposición a PM2,5 se asocia con un incremento de la respuesta inflamatoria sistémica y del estrés oxidativo147, así como con variaciones en los marcadores de inflamación cardiovascular como son la proteína C reactiva (PCR)148 y el fibrinógeno149,150. La exposición a largo plazo fomenta la progresión de las enfermedades cardiovasculares en su conjunto y se ha relacionado con el incremento de la mortalidad total, si bien cabe destacar el incremento de la mortalidad cardio-respiratoria151 y la mortalidad por cáncer de pulmón152. Asimismo, se relaciona con enfermedades respiratorias153. El NO2 es un contaminante muy reactivo e igualmente peligroso para la salud, presente en la gran mayoría de áreas urbanas e industriales. Esos estudios muestran que una exposición prolongada al NO2 puede producir daños en el sistema respiratorio y está asociada con el aumento de síntomas de bronquitis y asma, la afección de la función pulmonar y el cáncer de pulmón154. De hecho, numerosos estudios epidemiológicos llevados a cabo en Europa y en el resto del mundo, concluyen que entre el 5 y el 7% de los casos de cáncer de pulmón en ex fumadores y no fumadores pueden estar asociados con una exposición a concentraciones altas de este contaminante155. Asimismo, está relacionado con un aumento de la mortalidad. Por último, el SO2 se ha relacionado con un incremento del asma y de bronquitis crónica así como con la disminución de la función pulmonar y la inflamación bronquial. Los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados156.

147 El estrés oxidativo es un desequilibrio bioquímico entre los radicales libres (especies reactivas) y los antioxidantes a favor de los primeros lo que propicia daño celular y tisular al organismo. Fuente: Unidad de Investigación en Gerontología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. 148 La PCR es una proteína que se encuentra en la sangre y que aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación por lo que se puede considerar como marcador de riesgo cardiovascular. 149 El Factor I de la coagulación o fibrinógeno es una proteína que se encuentra en el plasma sanguíneo. El fibrinógeno se transforma en fibrina por la acción de otra proteína, la trombina. Esta fibrina interviene en la formación de un coágulo de sangre durante el fenómeno de la coagulación que detiene una hemorragia. Sus niveles en sangre pueden variar en ciertas condiciones. En caso de que aumente podemos pensar en muchas enfermedades como una infección, un cáncer, un linfoma o enfermedades inflamatorias. 150 OMS-Oficina Regional para Europa, Review of evidence on health aspects of air pollution-REVIHAAP Project, 2013, p. 7. 151 OMS-Oficina Regional para Europa, Methods and tools for assessing the health risks of air pollution at local, national and international level, 2014. 152 Ghassan B. Hamra, Outdoor Particulate Matter Exposure and Lung Cancer: A Systematic Review and Met-Analysis, Environmental Health Perspectives, Vol. 122, N. 9, 2014. 153 OMS-Oficina Regional para Europa, Health risks of air pollution in Europe – HRAPIE project, 2013. 154 OMS-Oficina Regional para Europa, WHO Expert Consultation: Available evidence for the future update of the WHO Global Air Quality Guidelines, 2016, p. 17. 155 Y. Omidi et al., Exposure to PM10, NO2 and O3 and impacts on human health, Environmental Science and Pollution Research, 2016. 156 OMS, Calidad del aire ambiente (exterior) y salud, Septiembre 2016. URL: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/.

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

53

33..11.. OObbjjeettiivvoo

El objetivo principal del presente estudio ha sido estimar los impactos sobre la salud – y los impactos económicos asociados a estos - derivados de las emisiones de contaminantes a la atmósfera procedentes de las CTs de carbón en España durante el año 2014. Para lograr dicho objetivo, la metodología utilizada, detallada en el Anexo, ha consistido en dos fases. En la primera, se ha simulado la difusión de los contaminantes emitidos por las CTs - NOx, SO2 y partículas - a través de un modelo matemático de dispersión (CALPUFF), que ha permitido obtener las variaciones espacio-tiempo de sus concentraciones en el dominio de estudio considerado durante el año 2014. Posteriormente, a partir de los resultados de la primera etapa y complementando estos con datos demográficos y epidemiológicos, se han cuantificado los efectos de dichas emisiones sobre la salud a nivel provincial, autonómico y nacional. Para ello se han aplicado las funciones exposición-respuesta, que reflejan la relación entre el incremento de concentración de un determinado contaminante y su impacto en la salud157. Adicionalmente se ha llevado a cabo una comparación de las tasas de incidencia158 relativas a la mortalidad por causas naturales debidas al PM2,5, tanto en el ámbito autonómico como en el provincial. El mismo análisis se ha llevado a cabo para el NO2, considerando únicamente el ámbito autonómico. En ambos casos, el objetivo ha sido estimar las variaciones espaciales de las mismas y evaluar cuanto influye la presencia, o cercanía, de una o más CTs de carbón en el aumento del número de fallecimientos en la población.

33..22.. RReessuullttaaddooss

33..22..11.. LLaa ddiissppeerrssiióónn ddee llooss ccoonnttaammiinnaanntteess

A través de la aplicación del modelo CALPUFF se ha obtenido, para todo el dominio considerado, la variación espacio-tiempo de las concentraciones horarias de partículas (PM2,5

159 y TPM10160),

NO2 y SO2. A partir de estos valores, se han elaborado mapas de isoconcentración de las medias anuales estimadas, que se incluyen a continuación. Estas muestran cómo el área más afectada por la contaminación se corresponde a la parte noroeste de España, donde se sitúan la mayoría de la CTs de carbón. Con respecto a las partículas y el NO2, los mayores valores de concentración se encuentran en toda la zona de Asturias y el norte de Castilla y León (Ilustraciones 2, 3 y 4). Sin embargo, se puede observar cómo la difusión de las partículas se produce en una superficie muy extendida. Eso es debido a que, por su pequeño diámetro y ligereza, estas se mantienen en suspensión en el aire durante mucho tiempo - varios días o semanas - lo que les permite desplazarse a muy largas distancias hacia lugares alejados de las fuentes emisoras. En el caso del SO2 la provincia de León es la que presenta las concentraciones medias anuales más elevadas (Ilustración 5). También se nota cierta contaminación de SO2 en los alrededores de la CT de Andorra debido a que esta utiliza un tipo de combustible con un elevado porcentaje de azufre.

157 Para más información véase apartado II del Anexo. 158 Representa el número de casos por cada 100.000 habitantes en riesgo. 159 Se refiere a la suma del PM2,5 primario y secundario. 160 El TPM10 se refiere a la suma del PM10 con el PM2,5 primario y secundario.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

54

Ilustración 2 - Estimación del promedio anual (µg/m3) de PM2,5

Ilustración 3 - Estimación del promedio anual (µg/m3) de TPM10

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

55

Ilustración 4 - Estimación del promedio anual (µg/m3) de NO2

Ilustración 5 - Estimación del promedio anual (µg/m3) de SO2

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

56

33..22..22.. LLooss eeffeeccttooss eenn llaa ssaalluudd

Los resultados de este análisis muestran que, en 2014, las emisiones procedentes de la quema del carbón se pueden relacionar con 709 muertes prematuras, 459 altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, 10.521 casos de síntomas de asma en niños asmáticos, 1.233 casos de bronquitis en niños y 387 casos de bronquitis crónica en adultos. Asimismo, fueron responsables de 747.686 días de actividad restringida y 163.326 días de trabajo perdido.

Ilustración 6 - Riesgos para la salud debidos a la contaminación causada por la quema de carbón

IIccttuuss

AAcccciiddeennttee iissqquuéémmiiccoo ttrraannssiittoorriioo

PPUULLMMOONNEESS

CCEERREEBBRROO

IInnssuuffiicciieenncciiaa ccaarrddiiaaccaa

IInnffaarrttoo ddee mmiiooccaarrddiioo

AAnnggiinnaa ddee ppeecchhoo

CCOORRAAZZÓÓNN

SSIISSTTEEMMAA CCIIRRCCUULLAATTOORRIIOO

HHiippeerrtteennssiióónn aarrtteerriiaall

CCllaauuddiiccaacciióónn iinntteerrmmiitteennttee

DDiissffuunncciióónn eennddootteelliiaall

AAssmmaa

BBrroonnqquuiittiiss yy bbrroonnqquuiioolliittiiss

CCáánncceerr ddee ppuullmmóónn

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

57

Contaminante y su efectos en la salud161 Tipo de

exposición

Intervalo de edad de la población en

riesgo (años)

Fracción población en

riesgo (%)

Nº casos totales

Nº casos debidos al

carbón

PM2,5 Mortalidad por causas naturales Largo plazo ≥ 30 69,28 378.237 586

PM2,5 Mortalidad por enfermedades cardiovasculares Largo plazo ≥ 30 69,28 69.257 170

PM2,5 Mortalidad por enfermedades respiratorias Largo plazo ≥ 30 69,28 16.853 42

PM2,5 Mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón Largo plazo ≥ 30 69,28 20.308 45

PM2,5 Mortalidad por accidentes cerebrovasculares Largo plazo ≥ 30 69,28 26.726 164

PM2,5 Accidentes cerebrovasculares (fatales y no fatales) Largo plazo ≥ 30 69,28 112.944 353

PM2,5 Altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares Corto plazo Todas las edades 100,00 - 120

PM2,5 Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias Corto plazo Todas las edades 100,00 - 219

PM2,5 Días de actividad restringida Corto plazo Todas las edades 100,00 - 747.686

PM2,5 Días de trabajo perdido Corto plazo 20 – 65 37,18 - 163.326

PM10 Mortalidad por tumor maligno de la tráquea,

bronquios y pulmón Largo plazo ≥ 30 69,28 378.237 40

PM10 Mortalidad postneonatal por causas naturales Largo plazo 1-12 meses 0,91 1.130 1

PM10 Mortalidad por accidentes cerebrovasculares Largo plazo ≥ 30 69,28 26.726 53

PM10 Accidentes cerebrovasculares (fatales y no fatales) Largo plazo ≥ 30 69,28 112.944 170

PM10 Prevalencia de bronquitis en niños Largo plazo 6-12 14,84 623.718 1.053

PM10 Incidencia de bronquitis crónica en adultos Largo plazo ≥ 18 80,20 148.743 387

PM10 Incidencia de síntomas de asma en niños asmáticos Corto plazo 5 – 19 0,73 - 10.521

NO2 Mortalidad por causas naturales Largo plazo ≥ 30 69,28 378.237 107

NO2 Prevalencia de síntomas de bronquitis en niños asmáticos Largo plazo 5 – 14 0,5 76.009 180

NO2 Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias Corto plazo Todas las edades 100,00 - 120

SO2 Mortalidad por causas naturales Corto plazo Todas las edades 100,00 380.927 16

Tabla 10 - Efectos en la salud estimados procedentes de la quema de carbón en 2014 en España

161 Se denomina alta hospitalaria al cierre, por curación, fallecimiento o traslado, de un episodio atendido en el área de hospitalización u hospital de día quirúrgico. (Fuente: Instituto Vasco de Estadística, Eustat). Se define día de actividad restringida (Restricted Activity Days, RADs) como un día en el que una persona necesita cambiar sus actividades normales debido a la (mala) salud. Los RADs incluyen tanto los días en que una persona necesita permanecer en cama así como los días en que una persona no puede asistir al trabajo o la escuela, pero sin permanecer en cama. (Fuente: Holland M., Implementation of the HRAPIE Recommendations for European Air Pollution CBA work, 2014).

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

58

33..22..22..11 PPaarrttííccuullaass

La mayoría de las defunciones atribuibles al carbón, en concreto 586 de las 709, están relacionadas con el PM2,5. Dentro de estas, la mayor parte fueron causadas por enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas162 agudas y crónicas - accidentes cerebrovasculares o ictus, infarto agudo de miocardio, enfermedades hipertensivas, insuficiencia cardíaca y angina de pecho163 - que provocaron 170 fallecimientos. Esta relación se ha obtenido utilizando una FER procedente de un estudio que realizó la OMS en 2014164. Sin embargo, hay evidencias posteriores que relacionan la exposición a partículas exclusivamente con los accidentes cerebrovasculares y que establecen una asociación estadística más significativa165. Utilizando esta última información, se ha estimado que el PM2,5 y el PM10 estuvieron asociados con 164 y 53 fallecimientos por accidentes cerebrovasculares, respectivamente. Conviene hacer hincapié en la importancia de estimar los efectos del PM2,5 y del PM10 por separado ya que las primeras son mucho más dañinas debido, esencialmente, a su menor tamaño. A nivel respiratorio, el PM2,5 también provoca efectos más dañinos en comparación con el PM10. Al contrario de este, que suele quedar retenido en los tramos altos del sistema respiratorio (tráquea y bronquios primarios), el PM2,5 penetra hasta zonas más profundas pudiendo alcanzar los bronquios terminales y quedar depositado en los pulmones - relacionándose así con incremento de bronquitis, bronquiolitis, asma y obstrucción de las vías aéreas. Además, la fracción más pequeña con diámetro igual o inferior a 0,1 µm, las denominadas partículas ultrafinas (PM0,1), alcanza los alvéolos, lugar donde se realiza el intercambio de gases, pudiendo, por lo tanto, pasar al torrente sanguíneo y causar efectos más perjudiciales para la salud, como por ejemplo diabetes mellitus, incremento de partos pretérmino, deterioro cognitivo en adultos y bajo peso en neonatos166,167. Así, el PM2,5 provocó 42 defunciones por enfermedades respiratorias, incluyendo enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, asma e insuficiencia respiratoria. Una evaluación realizada en el año 2013 por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS determinó que la contaminación atmosférica es carcinógena para el ser humano y que las partículas del aire contaminado están estrechamente relacionadas con la creciente incidencia de cáncer, especialmente el de pulmón168. Las defunciones por tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón estimadas para el PM2,5 y PM10 fueron 45 y 40, respectivamente.

162 La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas de corazón y de los vasos sanguíneos que, a menudo, se debe a la arteriosclerosis. Esta se produce debido al estrechamiento progresivo de los vasos sanguíneos por acumulación en sus paredes de placas de ateroma (formadas principalmente por colesterol malo -LDL- y células). 163 OMS, Enfermedades Cardiovasculares, Enero 2015. 164 OMS, Methods, op. cit. 165 Scheers H. et al., Long-Term Exposure to Particulate Matter Air Pollution Is a Risk Factor for Stroke. Meta-Analytical Evidence, 2015, p. 3064. 166 Brook RD et al., The relationship between diabetes mellitus and traffic-related air pollution. Journal of Occupational and Environmental Medicine, 2008, 50(1):32-38. 167 Parker JD et al., The International Collaboration on Air Pollution and Pregnancy Outcomes: initial results. Environmental Health Perspectives, 2011, 119 (7): 1023-1028. 168 OMS, Calidad, op. cit.

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

59

En cuanto a los accidentes cerebrovasculares no fatales169 debidos a exposiciones a largo plazo, se han estimado 189 casos asociados al PM2,5 y 117 al PM10. Con respecto a patologías respiratorias infantiles, se han cuantificado 1.053 casos de bronquitis en niños de entre 6 y 12 años provocados por el PM10. Cabe subrayar que puede existir una subestimación de los números de casos al haberse considerado un intervalo de edad de la población en riesgo muy limitado (6-12 años), que es el sugerido por la OMS. Esto se debe a que los estudios epidemiológicos usados para establecer el riesgo relativo de la prevalencia de bronquitis en niños asociado al PM10, han tenido en cuenta únicamente una población de niños incluida en este rango de edad, con el fin de garantizar que los adolescentes fumadores no fueran incluidos en el proceso. También se han estimado 387 nuevos casos de bronquitis crónica en adultos debidos, una vez más, al PM10. Las exposiciones a corto plazo al PM2,5 provocaron 120 altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares170 y 219 por enfermedades respiratorias, además de 747.686 días de actividad restringida y 163.326 días de trabajo perdidos171. Finalmente, se han estimado 10.521 casos de síntomas de asma en niños asmáticos172 de entre 5 y 19 años, ya que existe una clara evidencia entre las exposiciones a corto plazo de PM10 y la aparición de episodios asmáticos173.

169 Incluyen isquemia cerebral transitoria (cierre temporal del riego sanguíneo de una zona del cerebro con alteración de las funciones cerebrales de esta zona de forma breve en el tiempo) e ictus. 170 Las altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares incluyen también enfermedades cerebrovasculares. 171 Se ha tenido en cuenta una tasa de empleo de la población de 20 a 64 años del 60% (Fuente: Eurostat). 172 Se entiende por niños asmáticos aquellos que presentan una condición crónica de la enfermedad. 173 Weinmayr et al., Short-Term Effects of PM10 and NO2 on Respiratory Health among Children with Asthma or Asthma-like Symptoms: A Systematic Review and Meta-Analysis, 2010.

Ilustración 7 - Penetración de las partículas en el aparato respiratorio

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

60

33..22..22..22 NNOO22

A la hora de considerar la relación entre la mortalidad y la exposición prolongada al NO2 se debe tener en cuenta que, de acuerdo con la OMS174, únicamente se puede hacer esta asociación en áreas donde exista una concentración media anual de NO2 por encima de los 20 µg/m3. Conviene recordar que el NO2 interviene en diversas reacciones químicas que tienen lugar en la atmósfera, generando otras sustancias, entre ellas, el PM2,5 (secundario). Por tanto, para poder cuantificar el número de defunciones que derivan directamente del NO2, se debe tener en cuenta el posible solape con la mortalidad derivada de una exposición a largo plazo al PM2,5. Teniendo en cuenta lo anterior, se estima que las emisiones de NO2 procedentes del carbón causaron alrededor de 107 muertes prematuras en toda España en el año 2014175. Asimismo, dichas emisiones fueron responsables de 180 casos de bronquitis aguda176 en niños asmáticos de entre 5 y 14 años. La mayoría de estos casos se han producido en territorios con un mayor número de CTs de carbón próximas entre sí o en territorios vecinos. Así, Asturias fue la Comunidad Autónoma más afectada, donde 9,4 de cada 1.000 niños asmáticos presentaron síntomas de bronquitis, seguida por Cantabria (4,5 de cada 1.000), Castilla y León (2,7 de cada 1.000) y País Vasco (2 de cada 1.000). Es necesario subrayar que no existe información disponible acerca del número de episodios de bronquitis que puede sufrir anualmente un niño asmático. Por tanto, se ha considerado que cada uno de ellos experimentó bronquitis una vez en todo el año 2014 y que esta no causó complicaciones posteriores. Estas presunciones podrían llevar a una subestimación del resultado177.

33..22..22..33 SSOO22

Por último, se ha analizado la relación a corto plazo entre las concentraciones diarias de SO2 emitido por las CTs de carbón y el número de defunciones diarias. Existen más evidencias de una asociación entre este contaminante y la mortalidad a corto plazo debido a que su vida media en la atmósfera es de unos 2 a 4 días178. Es importante recordar que los efectos sobre la salud derivados de una exposición aguda a un contaminante no se producen necesariamente el mismo día de la exposición. De hecho, existen evidencias científicas de que es más probable que la mortalidad por causas cardiovasculares se produzca en un intervalo de tiempo de entre 0 y 1 días tras la exposición al SO2, mientras que la mortalidad por causas respiratorias es mayor entre 2 y 5 días después de la exposición179. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que en el año 2014 el carbón produjo 16 defunciones derivadas de una exposición diaria al SO2.

174 OMS - Oficina Regional para Europa, Health, op. cit. 175 A la hora de cuantificar el número de muertes prematuras derivadas de una exposición al NO2 a largo plazo, se ha tenido en cuenta un solape del 33% con respecto a la mortalidad derivada de una exposición prolongada al PM2,5. Fuente: Ibid., p. 10. 176 Se entiende por bronquitis aguda aquellos episodios de inflamación de las vías respiratorias acompañados de tos seca y/o tos productiva experimentados en torno a dos semanas durante el año. 177 Fuente: Holland M., op. cit., p. 35. 178 Fuente: Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA). 179 Zeka A. et al, Mortality Impacts of Sulphur Concentrations in Air in 20 European Cities in the Aphekom Project: A Case Cross-Over distributed Lag Approach.

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

61

33..22..33.. LLooss ccoosstteess ssaanniittaarriiooss

Las empresas energéticas, al producir energía eléctrica, tienen unos costes asociados a la utilización de los recursos productivos que tratan de recuperar con un cierto margen de beneficio mediante la venta de este bien. Estos se denominan costes internos y son soportados por las mismas empresas. Sin embargo, junto con el bien que van a intercambiar en el mercado con los consumidores, estas empresas pueden producir una serie de efectos negativos sobre terceros, tales como efectos en la salud de la población, que proceden de la contaminación atmosférica que estas han generado. Dichos impactos sobre la salud llevan asociados unos costes sanitarios que las empresas no compensan de forma alguna. Estos se conocen como costes externos o externalidades180 negativas y hoy en día es la sociedad la que los cubre, a través de gastos tales como medicamentos, consultas con especialistas, hospitalización y análisis de laboratorios. Los costes sanitarios asociados a los impactos en la salud de la quema de carbón en 2014, junto con las pérdidas económicas debidas a la reducción en la productividad causada por el absentismo laboral, alcanzaron un importe entre los 880 y 1.667 millones de euros.

Contaminante y su efectos en la salud181 Nº casos debidos

al carbón

Coste unitario (€) (precios españoles

2013)

Costes totales debidos al carbón

(millones €) Referencia

PM2,5

NO2 SO2

Mortalidad por causas naturales 709 1.080.000 – 2.190.000 765,72 – 1.552,71 Holland 2014

PM2,5 Accidentes cerebrovasculares no fatales 189 16.195 3,060 Truelsen et al. 2005

PM2,5 Altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares 120 2.192 0,263 Holland 2014

PM2,5

NO2 Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias 339 2.192 0,743 Holland 2014

PM2,5 Días de actividad restringida 747.686 91 68,039 Holland 2014

PM2,5 Días de trabajo perdido 163.326 128 20,905 Holland 2014

PM10

NO2 Bronquitis en niños 1.233 575 0,708 Holland 2014

PM10 Incidencia de bronquitis crónica en adultos 387 52.984 20,504 Holland 2014

PM10 Incidencia de síntomas de asma en niños asmáticos 10.521 41 0,431 Holland 2014

Tabla 11 - Valoración económica de los impactos en la salud humana de la quema de carbón en 2014 180 Las externalidades representan costes y/o beneficios no incorporados a los precios de mercado del bien producido. Éstas son generalmente clasificadas en “externalidades negativas” - cuando una persona o empresa realiza actividades sin asumir todos los costes asociados, traspasando a otros, posiblemente a la sociedad en general, algunos de ellos - y “externalidades positivas” - cuando una persona o empresa no recibe todos los beneficios de sus actividades, con lo cual otros, posiblemente la sociedad en general, se benefician sin pagar. 181 No se incluye la mortalidad relacionada con el PM10 - mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón y mortalidad por enfermedades cerebrovasculares - para evitar una sobreestimación de los costes derivada de su solape con la mortalidad asociada al PM2,5. Por tanto, los resultados obtenidos podrían ser levemente inferiores a los costes reales.

CCOOSSTTEESS TTOOTTAALLEESS DDEEBBIIDDOOSS AALL CCAARRBBÓÓNN:: eennttrree llooss 888800 yy llooss 11..666677 MMIILLLLOONNEESS DDEE EEUURROOSS

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

62

33..22..44.. CCoommppaarraacciióónn ddee llaass ttaassaass ddee iinncciiddeenncciiaa PPMM22,,55 eenn eell áámmbbiittoo aauuttoonnóómmiiccoo

La comparativa de las tasas de incidencia de mortalidad anual debidas al PM2,5 procedente del carbón, refleja que las CC. AA. con la incidencia más elevada han sido, una vez más, aquellas en las que están ubicadas la mayoría de las CTs o que se encuentran en la cercanía de estas (Tabla 12).

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Ilustración 8 - Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual

por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (España)

Murcia

Castilla y León

Galicia

Extremadura

Andalucía

Cataluña

Castilla-La Mancha

Aragón

Comunidad Valenciana

Baleares

Asturias

Navarra

Cantabria

Madrid

País Vasco

La Rioja

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

63

CC. AA. Concentración anual

media de PM2,5 (μg/m3)

Mortalidad anual por causas naturales (PM2,5)

debidas al carbón

Población en riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón

(por 100.000 habitantes en riesgo)

Andalucía 0,158 62,42 5.210.585 1,12

Asturias 0,746 56,31 807.853 6,97

Aragón 0,266 23,21 945.239 2,45

Baleares 0,185 9,08 759.757 1,19

Cantabria 0,399 14,69 426.460 3,44

Castilla y León 0,321 62,86 1.838.320 3,41

Castilla la Mancha 0,208 29,34 1.398.643 2,09

Cataluña 0,173 62,15 5.116.990 1,21

Comunidad Valenciana 0,311 75,95 3.434.744 2,21

Extremadura 0,125 8,61 749.174 1,15

Galicia 0,389 63,04 2.043.112 3,08

La Rioja 0,256 4,67 221.612 2,11

Madrid 0,183 49,98 4.386.650 1,14

Murcia 0,251 16,43 951.527 1,73

Navarra 0,252 8,74 441.162 1,98

País Vasco 0,293 38,38 1.576.706 2,43

Tabla 12 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (España)

Entre las CC. AA. donde están ubicadas las CTs de carbón, Asturias es la que tiene el número más elevado de defunciones - 6,97 por cada 100.000 habitantes en riesgo - seguida de Castilla y León (3,41) y Galicia (3,08). A pesar de que Cantabria no cuenta con ninguna CT, esta presenta un elevado valor (3,44) ya que se ve considerablemente afectada por las emisiones procedentes de la cercana Asturias. Por lo general, al alejarse de las CC. AA. donde se ubican las CTs incluidas en este estudio, se observa un descenso en la tasa de incidencia. Así, unos de los valores más bajos se encuentran en la Comunidad de Madrid (1,14), en Extremadura (1,15) y en Cataluña (1,21)182.

182 Si bien la tasa de incidencia en las Islas Baleares es de 1,19 de acuerdo con los datos obtenidos, no podemos tomarla como ejemplo dado que cuenta con una CT que no ha sido considerada a los efectos de este estudio. Por tanto, los datos obtenidos para esta Comunidad no reflejan los valores reales.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

64

La CA de Andalucía es la que presenta la tasa de incidencia menos elevada (1,12) a pesar de que cuenta con tres CTs. Este resultado puede deberse a la extensión de su territorio y a que existe una gran distancia entre las tres CTs, lo que no permite una acumulación significativa de los contaminantes en el aire. También puede deberse a que estas CTs emiten una menor cantidad de contaminantes en comparación con la del conjunto de las CTs de las otras CC. AA. Una mayor tasa de incidencia se traduce en que la población de una CA presenta un mayor riesgo de fallecimiento en comparación con la población de otra CA. Por ejemplo, las probabilidades de que fallezca un habitante de Asturias son 6,1 veces más altas que las de un habitante de la Comunidad de Madrid, mientras que quien vive en Castilla y León corre un riesgo 3 veces más alto en comparación con la población de Extremadura. La comparativa a nivel autonómico del índice de riesgo de fallecimiento debido al PM2,5 procedente del carbón se resume en la Tabla 13. Hay que hacer hincapié en que, para establecer este índice, no se puede tomar como elemento de referencia el mero número de muertes, ya que en este parámetro influye considerablemente el tamaño de la población en riesgo de la comunidad considerada. Un ejemplo muy evidente es el de Cataluña: a pesar de que esta tenga a lo largo del año un nivel medio de contaminación de PM2,5 aproximadamente 2 veces inferior al de Castilla y León - 0,173 y 0,321 µg/m3 respectivamente – en ambas se produce un número similar de defunciones. Esto podría llevar a la errónea conclusión de que el carbón causa los mismos impactos en Cataluña que en Castilla y León. Sin embargo, esto sucede porque en Cataluña la densidad de población es mayor que en Castilla y León. En la primera hay 5.116.990 habitantes en riesgo mientras que en la segunda hay 1.838.320. Esto pone de manifiesto que se puede producir un número similar de defunciones en una zona donde haya un mayor número de habitantes expuestos a bajos niveles de contaminación que en una zona donde exista un nivel de contaminación mucho mayor pero donde el número de habitantes es menor.

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

65

Anda

lucí

a

Astu

rias

Arag

ón

Bale

ares

Cant

abria

Cast

illa

y Le

ón

Cast

illa-

La M

anch

a

Cata

luña

Com

. Val

enci

ana

Extr

emad

ura

Gal

icia

La R

ioja

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

País

Vas

co

Andalucía - x 0,2 x 0,5 x 0,9 x 0,3 x 0,3 x 0,5 x 0,9 x 0,5 x 1,0 x 0,4 x 0,5 x 1,0 x 0,6 x 0,6 x 0,5

Asturias x 6,2 - x 2,8 x 5,9 x 2,0 x 2,0 x 3,3 x 5,8 x 3,2 x 6,1 x 2,3 x 3,3 x 6,1 x 4,0 x 3,5 x 2,9

Aragón x 2,2 x 0,4 - x 2,1 x 0,7 x 0,7 x 1,2 x 2,0 x 1,1 x 2,1 x 0,8 x 1,2 x 2,1 x 1,4 x 1,2 x 1,0

Baleares x 1,1 x 0,2 x 0,5 - x 0,3 x 0,3 x 0,6 x 1,0 x 0,5 x 1,0 x 0,4 x 0,6 x 1,0 x 0,7 x 0,6 x 0,5

Cantabria x 3,1 x 0,5 x 1,4 x 2,9 - x 1,0 x 1,6 x 2,8 x 1,6 x 3,0 x 1,1 x 1,6 x 3,0 x 2,0 x 1,7 x 1,4

Castilla y León x 3,0 x 0,5 x 1,4 x 2,9 x 1,0 - x 1,6 x 2,8 x 1,5 x 3,0 x 1,1 x 1,6 x 3,0 x 2,0 x 1,7 x 1,4

Castilla-La Mancha x 1,9 x 0,3 x 0,9 x 1,8 x 0,6 x 0,6 - x 1,7 x 0,9 x 1,8 x 0,7 x 1,0 x 1,8 x 1,2 x 1,1 x 0,9

Cataluña x 1,1 x 0,2 x 0,5 x 1,0 x 0,4 x 0,4 x 0,6 - x 0,5 x 1,1 x 0,4 x 0,6 x 1,1 x 0,7 x 0,6 x 0,5

Com. Valenciana x 2 x 0,3 x 0,9 x 1,9 x 0,6 x 0,6 x 1,1 x 1,8 - x 1,9 x 0,7 x 1,0 x 1,9 x 1,3 x 1,1 x 0,9

Extremadura x 1,0 x 0,2 x 0,5 x 1,0 x 0,3 x 0,3 x 0,6 x 1,0 x 0,5 - x 0,4 x 0,5 x 1,0 x 0,7 x 0,6 x 0,5

Galicia x 2,8 x 0,4 x 1,3 x 2,6 x 0,9 x 0,9 x 1,5 x 2,5 x 1,4 x 2,7 - x 1,5 x 2,7 x 1,8 x 1,6 x 1,3

La Rioja x 1,9 x 0,3 x 0,9 x 1,8 x 0,6 x 0,6 x 1,1 x 1,7 x 1,0 x 1,8 x 0,7 - x 1,9 x 1,2 x 1,1 x 0,9

Madrid x 1,0 x 0,2 x 0,5 x 1,0 x 0,3 x 0,3 x 0,5 x 0,9 x 0,5 x 1,0 x 0,4 x 0,5 - x 0,7 x 0,6 x 0,5

Murcia x 1,5 x 0,2 x 0,7 x 1,5 x 0,5 x 0,5 x 0,8 x 1,4 x 0,8 x 1,5 x 0,6 x 0,8 x 1,5 - x 0,9 x 0,7

Navarra x 1,8 x 0,3 x 0,8 x 1,7 x 0,6 x 0,6 x 0,9 x 1,6 x 0,9 x 1,7 x 0,6 x 0,9 x 1,7 x 1,1 - x 0,8

País Vasco x 2,2 x 0,3 x 1,0 x 2,0 x 0,7 x 0,7 x 1,2 x 2,0 x 1,1 x 2,1 x 0,8 x 1,2 x 2,1 x 1,4 x 1,2 -

< 1 1 1,1 – 1,9 2 – 2,9 3 – 3,9 ≥ 4

Tabla 13 - Comparación a nivel autonómico de los índices de riesgo de mortalidad anual por causas naturales debidas

al PM2,5 procedente del carbón

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

66

33..22..55.. CCoommppaarraacciióónn ddee llaass ttaassaass ddee iinncciiddeenncciiaa PPMM22,,55 eenn eell áámmbbiittoo pprroovviinncciiaall

Asimismo, se puede apreciar el efecto de la presencia de las CTs también en el ámbito provincial. A continuación se evalúan brevemente las provincias de las CC. AA. en las que se ubican las CTs de carbón con excepción de Asturias, que al ser uniprovincial tiene una única tasa de incidencia, ya reflejada en la Tabla 12.

CCaassttiillllaa yy LLeeóónn

Castilla y León es el caso más representativo para mostrar cómo la presencia de una CT puede estar asociada a un mayor riesgo de defunción. En esta CA las tasas de incidencia más elevadas se encuentran en las dos provincias donde se ubican CTs: León (5,80) y Palencia (4,55). Al alejarse, hay una disminución progresiva del riesgo. Sin embargo, Zamora presenta un valor similar a Palencia a pesar de no contar con ninguna CT, debido a que está afectada por las emisiones de las CTs localizadas en León. Comparando las dos provincias que presentan las tasas de incidencia más alta (León) y más baja (Salamanca), el resultado es que los habitantes de la primera están sometidos a un riesgo de fallecimiento 3,37 veces más alto.

CC. AA. Provincia

Concentración anual media de PM2,5

(μg/m3)

Mortalidad anual porcausas naturales

(PM2,5)debidas al carbón

Poblaciónen riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón

(por 100.000habitantes en riesgo)

Nº de CTs existentes

Castilla y León

Ávila 0,193 2,49 121.398 2,05 0

Burgos 0,318 7,75 265.605 2,92 0

León 0,568 21,16 364.994 5,80 3

Palencia 0,412 5,67 124.450 4,55 1

Salamanca 0,185 4,36 253.461 1,72 0

Segovia 0,233 2,55 112.861 2,26 0

Soria 0,252 1,80 67.564 2,66 0

Valladolid 0,384 11,19 385.475 2,90 0

Zamora 0,351 5,90 142.511 4,14 0

Tabla 14 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (Castilla y León)

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Ilustración 9 - Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón

(Castilla y León)

Palencia

León

Zamora Valladolid

Salamanca

Ávila

Segovia

Burgos

Soria

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

67

AArraaggóónn

La CA de Aragón presenta una variación de las tasas de incidencia entre provincias mucho menos marcada ya que las tres reflejan valores bastante similares. No obstante, Teruel presenta el valor más alto (3,15), mientras que Zaragoza y Huesca tienen valores de 2,38 y 2,30 respectivamente. Esto se traduce en que toda la población de Aragón, independientemente de la provincia, está sometida a un riesgo similar, lo que podría deberse a que, durante los meses estivales, en las zonas cercanas a la CT de Andorra los vientos suelen ir en dirección noroeste/norte transportando la contaminación hacia las otras dos provincias aragonesas. Sin embargo, la contaminación no se concentra únicamente en la CA de Aragón sino que gran parte de ella se transfiere hacia la Comunidad Valenciana, debido, principalmente, a que durante la mayor parte del año en la zona cercana al municipio de Andorra los vientos van en dirección sudeste. De hecho, la tasa de incidencia en Castellón es de 3,19 por cada 100.000 habitantes, mayor que la de cualquiera de las provincias de Aragón183.

CC. AA. Provincia Concentración anual

media de PM2,5 (μg/m3)

Mortalidad anual por causas naturales (PM2,5)

debidas al carbón

Población en riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón

(por 100.000 habitantes en riesgo)

Nº de CTs existentes

Aragón

Huesca 0,233 3,69 160.341 2,30 0

Teruel 0,297 3,14 99.676 3,15 1

Zaragoza 0,270 16,37 685.222 2,38 0

Tabla 15 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (Aragón)

183 Las estadísticas cronológicas de la dirección del viento han sido obtenidas de las bases de datos de Windfinder.

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Zaragoza

Teruel

Huesca

Ilustración 10 - Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual por causas

naturales debidas al PM2,5 procedentes del carbón (Aragón)

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

68

GGaalliicciiaa

En el caso de Galicia, a pesar de que las CTs únicamente se localizan en la provincia de La Coruña, la contaminación afecta sobre todo a la provincia de Lugo, que presenta una tasa de incidencia de 5,47. Tambien Orense se ve notablemente afectada, presentando una tasa de incidencia más elevada que la de La Coruña: 3,64 y 3,46 respectivamente. Los elevados valores en estas dos provincias que no cuentan con CTs puede explicarse por dos motivos: el primero porque los vientos predominantes en esta área van en dirección este o sudeste y el segundo debido a la orografía del terreno. En cuanto a la provincia de Pontevedra, presenta una tasa de 1,51.

CC. AA. ProvinciaConcentración anual

media de PM2,5

(μg/m3)

Mortalidad anual porcausas naturales (PM2,5)

debidas al carbón

Poblaciónen riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón

(por 100.000 habitantes en riesgo)

Nº de CTs existentes

Galicia

La Coruña 0,386 29,19 844.048 3,46 2

Lugo 0,471 14,43 263.692 5,47 0

Orense 0,327 9,07 249.101 3,64 0

Pontevedra 0,373 10,35 686.270 1,51 0

Tabla 16 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (Galicia)

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Ilustración 11 - Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedentes del carbón

(Galicia)

La Coruña

Lugo

Orense

Pontevedra

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

69

AAnnddaalluuccííaa

En Andalucía, las tasas de incidencia más elevadas se han detectado en la parte este, en concreto en las provincias de Jaén (1,83), Granada (1,61) y Almería (1,52). Esto es debido a que las emisiones de la CT de Litoral de Almería se distribuyen de manera relativamente homogénea entre estas tres provincias, a causa de la dirección de los vientos y la orografía de la zona. Sin embargo, estas mismas emisiones también llegan hasta la CA de Murcia, que presenta una tasa de incidencia incluso mayor que Granada y Almería. Adicionalmente, las corrientes de viento de la zona de la CT de Puente Nuevo (Córdoba) suelen soplar principalmente en dirección este 184 . Eso hace que las emisiones de esta CT se dirijan hacia Jaén, siendo esta la provincia andaluza con la tasa de incidencia más elevada.

CC. AA. Provincia Concentración anual

media de PM2,5 (μg/m3)

Mortalidad anual por causas naturales (PM2,5)

debidas al carbón

Población en riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón

(por 100.000 habitantes en riesgo)

Nº de CTs existentes

Andalucía

Almería 0,229 6,77 444.795 1,52 1

Cádiz 0,102 5,98 819.168 0,73 1

Córdoba 0,167 7,52 533.209 1,41 1

Granada 0,204 9,85 610.885 1,61 0

Huelva 0,106 2,91 346.014 0,84 0

Jaén 0,206 7,96 434.431 1,83 0

Málaga 0,129 9,86 1.094.842 0,90 0

Sevilla 0,124 11,56 1.273.255 0,91 0

Tabla 17 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón (Andalucía)

184 Fuente: Windfinder.

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Ilustración 12 - Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al PM2,5 procedente del carbón

(Andalucía)

Huelva

Córdoba

Sevilla

Jaén

Cádiz

Almería Granada

Málaga

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

70

33..22..66.. CCoommppaarraacciióónn ddee llaass ttaassaass ddee iinncciiddeenncciiaa NNOO22 eenn eell áámmbbiittoo aauuttoonnóómmiiccoo

Como se ha señalado, únicamente se pueden cuantificar las defunciones asociadas a una exposición prolongada al NO2 en aquellas zonas en las que se supere el umbral de concentración media anual de 20 µg/m3 185. Para poder determinar las zonas que durante el año 2014 tuvieron una concentración por encima de este umbral, se han analizado las mediciones obtenidas por las estaciones que forman parte de las redes de vigilancia de la calidad del aire ambiente en España. Los resultados obtenidos muestran que la CA más afectada por el NO2 ha sido Asturias con 4,34 defunciones por cada 100.000 habitantes en riesgo. Sin embargo, las emisiones de las centrales asturianas no afectaron solamente al territorio donde están localizadas sino que impactaron sobre las CC. AA. vecinas, causando 1,55 y 1,09 defunciones por cada 100.000 habitantes en riesgo en Cantabria y País Vasco, respectivamente.

< 1,5 1,5 – 2,4 2,5 – 3,4 3,5 – 4,4 ≥ 4,5

Ilustración 13 – Variación espacial de las tasas de incidencia de mortalidad anual

por causas naturales debidas al NO2 procedentes del carbón (España)

185 Esto suele ocurrir en zonas altamente industrializadas o en zonas urbanas, debido a que el sector del transporte es la principal fuente de emisiones de óxidos de nitrógeno.

Murcia

Castilla y León

Galicia

Extremadura

Andalucía

Cataluña

Castilla-La Mancha

Aragón

Comunidad Valenciana

Baleares

Asturias

Navarra

Cantabria

Madrid

País Vasco

La Rioja

3. ESTUDIO DE CASO: LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN EN ESPAÑA DURANTE 2014

71

CC. AA. Estaciones de la Red de Calidad

del Aire que superan los 20 μg/m3 de NO2186

Mortalidad anual por causas naturales (NO2)

debidas al carbón

Población en riesgo

(≥ 30 años)

Tasa de incidencia debida al carbón (por

100.000 habitantes en riesgo)

Andalucía 15/90 (16,7%) 7,49 5.210.585 0,13

Asturias 11/21 (52,4%) 35,10 807.853 4,34

Aragón 2/17 (11,8%) 3,30 945.239 0,35

Baleares 2/18 (11,1%) 0 759.757 0

Cantabria 3/11 (27,3%) 6,63 426.460 1,55

Castilla y León 6/41 (14,6%) 1,35 1.838.320 0,07

Castilla la mancha 1/14 (7,1%) 0,82 1.398.643 0,06

Cataluña 39/124 (31,5%) 10,38 5.116.990 0,20

Comunidad Valenciana 11/63 (17,5%) 1,82 3.434.744 0,05

Extremadura 0/7 (0%) - - -

Galicia 5/44 (11,4%) 4,28 2.043.112 0,21

La Rioja 0/5 (0%) - - -

Madrid 35/50 (70%) 16,27 4.386.650 0,37

Murcia 4/8 (50%) 0,33 951.527 0,03

Navarra 3/7 (42,9%) 1,88 441.162 0,43

País Vasco 23/29 (79,3%) 17,15 1.576.706 1,09

Tabla 18 - Tasas de incidencia de mortalidad anual por causas naturales debidas al NO2 procedente del carbón (España)

En el resto de territorios donde se ubican CTs de carbón, los impactos no han sido tan elevados. Esto se debe a que en la mayor parte de estas CC. AA. la concentración media anual de NO2 ha estado por debajo del umbral de concentración media anual establecido por la OMS. Por ello, la evidencia de la relación entre este contaminante y la mortalidad es menor.

186 European Environment Agency, Air Data Explorer, 2014.

72

72

AAPPRREECCIIAARR LLOO QQUUEE QQUUEEDDAA DDEE LLAA

TTIIEERRRRAA YY FFOOMMEENNTTAARR SSUU

RREENNOOVVAACCIIÓÓNN EESS NNUUEESSTTRRAA ÚÚNNIICCAA

EESSPPEERRAANNZZAA PPAARRAA SSOOBBRREEVVIIVVIIRR..

WWEENNDDEELLLL BBEERRRRYY

73

CCAAPPÍÍTTUULLOO 44

4. CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

Los resultados de este estudio ponen de manifiesto las numerosas repercusiones negativas que tienen las emisiones de contaminantes a la atmósfera de las CTs de carbón sobre la salud, así como los importantes impactos económicos asociados. Las empresas energéticas no son las únicas responsables de estos impactos: las decisiones políticas y administrativas tomadas hasta este momento son también corresponsables, ya que autorizan a las CTs españolas a emitir por encima de los VLEs previstos en la normativa europea. El Gobierno de España, los autonómicos y los locales, tienen el deber de velar por la salud pública y, en consecuencia, deben adoptar medidas urgentes para reducir los niveles de contaminación atmosférica. Entre ellas, garantizar que las CTs cumplan con esos VLEs, sin dejar la posibilidad de que se acojan nuevamente a excepciones que les permitan emitir por encima de estos. En 2021 las CTs que sigan operativas deberán contar con las MTD previstas en el nuevo Documento BREF sobre GIC - que se ha aprobado en mayo de 2017187 - para poder cumplir con los valores incluidos en el mismo, más estrictos aún que los previstos por la DEI188. El cumplimiento de VLEs más estrictos conducirá a una disminución de las emisiones y, consecuentemente, de los impactos en la salud. Es importante subrayar que no existen actualmente datos públicos que incluyan información acerca de las emisiones en tiempo real de las CTs, a pesar de que esto es posible. De hecho, las CTs tienen la obligación de medir en continuo las concentraciones de NOx, SO2 y partículas en los gases residuales de combustión, al ser instalaciones de combustión con una potencia térmica nominal total igual o superior a 100 MW189. Por tanto, en aras de favorecer la transparencia, deben hacerse públicos estos datos sin necesidad de una solicitud previa. Algunos países ya facilitan este tipo de información a sus ciudadanos a través de aplicaciones informáticas, como es el caso de China190. En pleno siglo XXI, un modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles no puede ser la base del desarrollo económico de un país, ya que este ha de ser respetuoso con el medio ambiente y compatible con una mejora de la calidad de la vida humana. Es necesario, por tanto, apostar por un modelo energético más sostenible, que se base en la eficiencia energética y en un

187 Fuente: Comisión Europea. 188 Las AAI se tienen que revisar y, si fuera necesario, actualizar en un plazo de cuatro años a partir de la publicación de decisiones sobre las conclusiones sobre las MTD (art. 21.3, DEI). 189 DEI, Anexo V, parte 3, punto 1. 190 El denominado Blue Map ofrece datos en tiempo real de las emisiones a la atmósfera desde fuentes puntuales, entre otros. Disponible en: http://wwwen.ipe.org.cn/MapPollution/Pollution.aspx?q=3&type=1.

CONCLUSIONES

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

74

mayor uso de energías renovables. En este sentido, la Comisión Europea presentó a finales de noviembre de 2016 un plan de medidas para promover la transición energética191, el denominado Paquete de Invierno, y cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. En concreto, estas medidas están orientadas a alcanzar en 2030 una reducción de al menos un 40% las emisiones contaminantes respecto a 1990, así como elevar la cuota de renovables por encima del 27% y la mejora en un 30% de la eficiencia energética, objetivos poco ambiciosos. El Gobierno de cada Estado miembro deberá presentar en 2019 un plan integrado de energía y clima para evaluar en 2030 la penetración de las renovables así como la reducción del conjunto de emisiones de CO2. Asimismo, deberá presentar su hoja de ruta para eliminar las emisiones en 2050. En el caso de España, es fundamental que dicho plan garantice la descarbonización del modelo energético comenzando con un plan de cierre progresivo de las centrales de carbón que asegure el cierre de todas ellas a más tardar en 2025, sin dejar que sea el propio mercado el que desincentive el uso del carbón, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía192. Este plan debe tener plenamente en cuenta las externalidades negativas asociadas a la generación de electricidad a través de la quema de carbón, garantizando que las empresas energéticas asuman los costes externos que originan193. Así, el precio de la electricidad procedente de este combustible se vería duplicado o triplicado194, haciendo que este no sea viable económicamente y que las formas de generación de energía limpia sean más competitivas. Paradójicamente, como ya se dicho, en España las CTs estuvieron recibiendo diferentes ayudas económicas por parte del Gobierno. El abandono del carbón ofrece sin duda una oportunidad única para reducir las emisiones contaminantes y mitigar el cambio climático. La consiguiente mejora en la calidad del aire conducirá, además, a un mayor nivel de protección de la salud humana, que evitará la muerte prematura de cientos de personas cada año. El proceso de transición hacia un modelo energético más sostenible y bajo en carbono debe estar apoyado por medidas de transición justa. Gobiernos y empresas deben dirigir un proceso ordenado de desmantelamiento de la industria fósil y asegurar nuevas oportunidades de empleo a todos los trabajadores afectados. En relación con las renovables, deben realizarse más inversiones con el fin de incrementar la producción de electricidad a partir de estas fuentes ya que los avances científicos y tecnológicos hacen que este tipo de generación sea cada vez más competitivo respecto a otras tecnologías convencionales. En concreto, en España parece lógico que aumente la producción con solar fotovoltaica, aprovechando por fin el elevado número de horas de sol de las que dispone nuestro país anualmente. Al mismo tiempo, un mayor aprovechamiento de las renovables llevaría a una

191 La “transición energética” es la transición a una economía sostenible por medio de la energía renovable, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. El objetivo final es la abolición del carbón, la energía nuclear y otros recursos no renovables, de forma que el mix energético esté compuesto únicamente de energías renovables. 192 Governments must support renewables... if we leave it to economics, coal will win, Irish Independent, 7.03.2015. URL: http://www.independent.ie/business/irish/governments-must-support-renewables-if-we-leave-it-to-economics-coal-will-win-35435608.html. 193 Cabe hacer hincapié que además de las externalidades negativas asociadas con impactos en la salud, la CTs de carbón también producen externalidades negativas sobre la vegetación y la biodiversidad, tales como la acidificación de los suelos o la eutrofización de las aguas continentales por deposición excesiva de compuestos nitrogenados. 194 Epstein P. R. et al., op. cit.

4. CONCLUSIONES

75

menor dependencia energética del exterior, al tratarse de fuentes de energía autóctonas, y favorecería la creación de empleo. Si bien es cierto que estas son fuentes intermitentes, ya que dependen directamente de la meteorología y de los ciclos día-noche, el rápido avance experimentado por las tecnologías de almacenamiento eléctrico minimizará cada vez más esta circunstancia, por lo que es posible incrementar la participación de este tipo de energías en el sistema energético. Todos los seres humanos tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado para su salud y bienestar195. En particular, en España todos tenemos el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, de conformidad con el artículo 45 de nuestra Constitución. Por lo tanto, es necesario que las decisiones que se adopten en el corto, medio y largo plazo sean coherentes con el compromiso de lucha contra el cambio climático y estén dirigidas hacia el logro de un crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y sin perjudicar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

195 Resolución 45/94 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/45/94.

76

5. AANNEEXXOO:: MMAATTEERRIIAALL YY MMÉÉTTOODDOOSS

II.. EEll mmooddeelloo ddee ddiissppeerrssiióónn ddee ccoonnttaammiinnaanntteess Los modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera son una herramienta cognitiva y de pronóstico del impacto que las emisiones procedentes de fuentes existentes, o futuras, tienen sobre el territorio circundante. Estos modelos están formados por un conjunto de relaciones matemáticas que, a partir de datos de input – esencialmente datos meteorológicos, características geomorfológicas del territorio e información sobre las fuentes emisoras y los contaminantes expulsados a la atmósfera por las mismas - permiten estimar la distribución espacio-tiempo de las concentraciones de los contaminantes emitidos por una o varias fuentes. Existen en el mercado diferentes tipos de modelos en cuanto a su complejidad y su campo de aplicación. Para el presente estudio se ha utilizado el modelo CALPUFF ya que, por sus notables características técnicas, es recomendado por la US-EPA como el sistema de referencia para simular la dispersión a gran escala de contaminantes provenientes de complejos industriales. CALPUFF fue elaborado en 1990 por Sigma Research Corporation (Earth Tech Inc.). Hoy en día es uno de los modelos de mayor difusión y uso a nivel global. Es parte de una cadena de modelización que se compone esencialmente de tres módulos:

• el modelo meteorológico CALMET, utilizado para la reconstrucción del campo meteorológico tridimensional;

• el modelo CALPUFF que, utilizando el campo generado por CALMET y la información relativa a las emisiones de los contaminantes, estudia su difusión y transporte196;

• un paquete de post-procesadores, entre los cuales destaca CALPOST, utilizado para analizar estadísticamente los datos obtenidos a partir de CALPUFF.

196 La “difusión” se refiere a la velocidad con la que las sustancias contaminantes se disuelven en la masa de aire, dispersándose sus moléculas desde las zonas de mayor a las de menor concentración. El “transporte” se refiere a la forma en la que los contaminantes viajan desde la zona donde fueron emitidos hasta otras regiones diferentes, valiéndose de las corrientes de aire.

ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS

77

EEll mmooddeelloo CCAALLMMEETT

CALMET es un modelo meteorológico de diagnostico normalmente utilizado como pre-procesador para el modelo de dispersión CALPUFF, que permite obtener campos tridimensionales de viento y temperatura. Además, dispone de un módulo micrometeorológico que permite obtener campos bidimensionales de algunas variables descriptivas de la turbulencia atmosférica, fundamentales para la aplicación de modelos de dispersión. El campo de viento se ha construido a través de dos fases sucesivas. En la primera etapa se ha modificado un campo de viento inicial - procedente del modelo meteorológico de pronóstico TAPM197 - en función de los efectos cinemáticos del terreno y de los vientos de ladera. Posteriormente, en la segunda etapa, con el fin de tener en cuenta los efectos orográficos locales, se ha modificado el viento de la primera etapa con datos procedentes de estaciones meteorológicas automáticas de superficie que se hallaban dentro o en las proximidades del dominio de cálculo, y se procedió a la aplicación de algoritmos específicos capaces de simular la interacción entre el suelo y las líneas de flujo198. Para ello, CALMET utiliza un esquema de interpolación que atribuye a cada dato medido en superficie un peso que disminuye al aumentar la distancia desde la estación de medición. De esta manera, el dato medido influenciará el campo de viento en mayor medida en el entorno de la estación, mientras que donde no hay mediciones, el viento sigue siendo el producido en la primera etapa. Para este estudio se han utilizado tres diferentes dominios meteorológicos, cada uno anidado dentro del otro, con unas extensiones de 250x250, 500x500 y 1.500x1.500 km2 respectivamente. En el plano horizontal, cada dominio está formado por una malla de 50x50 celdas, cuya resolución varía en función del tamaño del domino considerado. En concreto, las resoluciones varían desde los 5 km para el dominio más pequeño hasta los 30 km para el más amplio, pasando por el dominio intermedio, que presenta una resolución de 10km. En el plano vertical, para los tres dominios se han definido 11 capas, con un mayor número de las mismas cerca del suelo, lo que ha permitido extender el dominio vertical hasta 4.000 metros de altura desde el nivel del suelo. Los datos horarios de las diferentes variables meteorológicas199 requeridos por CALMET han sido obtenidos a través de la base de datos del National Centers for Environmental Information (NCEI) de los EE.UU. El output obtenido de CALMET es utilizado de manera directa en la siguiente etapa de la modelización: el modelo de dispersión CALPUFF.

197 TAPM (The Air Pollution Model) es un modelo meteorológico de pronóstico y de dispersión de la contaminación atmosférica desarrollado por la agencia del Gobierno federal para la investigación científica en Australia (The Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, CSIRO). 198 Se denomina línea de flujo a la trayectoria seguida por una pequeña partícula suspendida en un fluido. 199 Las variables meteorológicas incluyen: dirección y velocidad del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, nubosidad y precipitación.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

78

EEll mmooddeelloo CCAALLPPUUFFFF

CALPUFF es un modelo lagrangiano200 no estacionario de tipo puff, capaz de simular el transporte y la difusión de los contaminantes emitidos a la atmósfera, en condiciones meteorológicas variables. Los modelos de tipo puff se basan en el supuesto de que cualquier emisión de contaminantes por parte de una fuente puntual puede ser vista como la emisión en serie de una secuencia de pequeños soplos de gases, denominados “puff”, independientes entre ellos. Éstos, una vez emitidos, evolucionan de forma independiente en el espacio y el tiempo de acuerdo a las características de empuje adquiridas en el momento de su emisión, a las condiciones meteorológicas y a las turbulencias que encuentran en su camino. CALPUFF se puede utilizar para simular la dispersión a diferentes escalas espaciales, ya que contiene tanto algoritmos para la descripción de efectos en las proximidades de la fuente emisora, como algoritmos para eventos a escala regional. El primer grupo incluye fenómenos como el building downwash (interacción entre el penacho201 y los edificios cerca de la chimenea), el transitional plume rise (elevación del penacho con respecto a la fuente) y el partial plume penetration (penetración parcial del penacho en la capa límite atmosférica202). El segundo grupo está formado por fenómenos de deposición seca y húmeda de los contaminantes en el suelo203, por sus transformaciones químicas204 y por el vertical wind share: cambio de dirección y velocidad del viento con la altura, que hace que el transporte de contaminantes varíe - en dirección y velocidad - dependiendo de la altitud. CALPUFF utiliza tres diferentes dominios de cálculo:

• Dominio meteorológico (meteorological grid): se obtiene a través de CALMET y representa el área máxima sobre la cual se puede llevar a cabo la simulación de dispersión;

• Dominio computacional (computational grid): indica el dominio en el que se consideran las fuentes de emisión y en el que se simulan los fenómenos de dispersión de los contaminantes. Este dominio puede coincidir o ser más pequeño que el dominio meteorológico; no obstante el tamaño de sus celdas debe coincidir.

• Malla de muestreo (sampling grid): está representado por un mallado de receptores, es decir, de puntos para los que se calculan los valores de concentración de los contaminantes para un intervalo de tiempo dado. Su tamaño puede, como mucho, coincidir con el del dominio computacional. Sin embargo, se puede fijar un factor de

200 Los modelos lagrangianos utilizan dos sistemas de coordenadas para el cálculo del desplazamiento de los contaminantes: uno absoluto, referido a las coordenadas del foco emisor, en el que se calcula la traslación media de los elementos contaminantes considerados; otro relativo, referido a un punto representativo de la traslación media del penacho de contaminantes, para obtener una mejor dispersión debida a la turbulencia. Fuente: Hernández- Garces et al, Aplicaciones del modelo lagrangiano de dispersión atmosférica CALPUFF, Ciencias de la Tierra y el Espacio, enero-junio, 2016, Vol.17, No.1, pp.32-44. 201 Masa de aire sobresaturado de vapor de agua y que contiene a menudo contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, vertida a la atmosfera por una chimenea. Fuente: Real Academia Española. 202 La capa límite atmosférica constituye el estrato de aire sujeto a la influencia de la superficie terrestre. 203 La deposición seca es debida a la gravedad mientras que la húmeda se debe a la lluvia. 204 La concentración de los contaminantes primarios, tales como los NOx e el SO2, disminuye por su reacción con otros constituyentes atmosféricos. En este proceso suelen generarse contaminantes secundarios.

ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS

79

anidamiento (nesting factor)205 con respecto a las celdas del dominio meteorológico. Cuanto mayor es este factor, mayor será el detalle espacial con el que se obtendrán los valores de concentración.

Para este estudio se han utilizado tres dominios computacionales diferentes, del mismo tamaño que los tres dominios de modelización meteorológica. Hay que subrayar que ninguno de estos dominios incluye la CT de Alcudia. Por tanto, a la hora de efectuar la simulación no se han tenido en cuenta sus emisiones. Se han considerado 7.500 receptores homogéneamente distribuidos en 3 mallas de muestreo diferentes, una para cada dominio computacional. Estos receptores, definidos por sus coordenadas, están distribuidos de manera uniforme en los puntos centrales de las celdas del dominio computacional del cual son parte. A la hora de definir el espacio entre receptores individuales se debe poner en equilibro el tiempo necesario para llevar a cabo el proceso de simulación y la precisión de los resultados206. Por lo tanto, a pesar de que todas las mallas de muestreo constan de un mismo retículo de 50x50 celdas, se ha elegido un nivel de resolución diferente para cada una de ellas en función de la criticidad del área, vinculada a la presencia de CTs. Para cubrir la CA de Asturias y el norte de Castilla y León, que cuentan con 9 CTs, se ha utilizado una malla de muestreo de 250x250 km2 con una resolución espacial de 5 km, con el fin de obtener un campo de concentraciones de mayor detalle. Adicionalmente, se ha utilizado una segunda malla de 500x500 km2 - con una resolución de 10 km - para cubrir un área más amplia, que incluyera también la CA de Galicia, donde se localizan 2 CTs. Finalmente, para cubrir la totalidad del territorio peninsular español, ha sido utilizada una malla de receptores que abarca un área de 1.500x1.500 km2, con una resolución de 30 km.

205 Se entiende por factor de anidamiento la relación entre la resolución de la malla de muestreo con respecto a la resolución del dominio meteorológico. 206 El uso de celdas de pequeñas dimensiones garantiza que los valores se reproduzcan de manera más precisa. Sin embargo, para una malla de muestreo de tamaño fijo, la disminución de la dimensión de las celdas lleva a un aumento del número de las mismas y, consecuentemente, al aumento del tiempo necesario para el cálculo.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

80

Ilustración 14 - Representación de las mallas de muestreo

Malla de muestreo Dimensión malla Resolución malla

Malla 1 250x250 km2 5 km

Malla 2 500x500 km2 10 km

Malla 3207 1.500x1.500 km2 30 km

Tabla 19 - Principales características de las mallas de muestreo

Con respecto a los datos requeridos por CALPUFF, además del input meteorológico procedente de CALMET, se necesita la información relativa a los focos de emisión208: coordenadas geográficas, altura y diámetro de las chimeneas, temperatura y velocidad de salida de los gases de combustión expulsados a la atmósfera y las tasas de emisión para cada uno de los contaminantes considerados. Los datos relativos a la localización y a las características geométricas de las chimeneas, así como la información de los gases de combustión, han sido obtenidos bien a través de un análisis de las AAI de cada una de las CTs, bien a través de la obtención de información por 207 La malla 3 no ha sido reflejada en su escala real. 208 Los focos emisores están representados por las chimeneas de las CTs y se consideran como fuentes de tipo puntual.

MALLA 3

MALLA 2

MALLA 1

ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS

81

medio de solicitudes de acceso a la información medioambiental presentadas por IIDMA a diferentes autoridades, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27/2006 de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente209. En cuanto a las tasas de emisión se han utilizado valores constantes, ya que se ha considerado el funcionamiento continuo del conjunto de las CTs para todo el periodo de simulación. Estas tasas se han extrapolado a partir de las emisiones anuales totales reportadas por las instalaciones a las autoridades ambientales competentes, de acuerdo con las obligaciones contenidas en la DGIC y en el Real Decreto 430/2004. Dicha información se puede encontrar en la página web del E-PRTR. Conviene indicar que los resultados que se obtienen teniendo en cuenta un escenario de emisión constante suelen ser diferentes a los de un escenario que tiene en cuenta la variación temporal de las emisiones y que, por tanto, representan con mayor precisión la situación real. Sin embargo, esta simplificación ha sido necesaria en este caso ya que, como se ha dicho anteriormente, hoy en día no son públicos los datos relativos a las emisiones en tiempo real de las CTs.

CCAALLPPOOSSTT

La función de este post-procesador es analizar estadísticamente los datos obtenidos a partir del CALPUFF, con el fin de extrapolar, entre otros, series temporales de concentración para cada receptor, distribuciones de frecuencia, estimaciones de medias diarias, mensuales o anuales. Los resultados numéricos extraídos del CALPOST se transforman posteriormente a partir de un software de visualización gráfica, para luego ser superpuestos sobre un mapa territorial del área de estudio. Esto permite obtener una mayor visualización y una mejor interpretación de los resultados. 209 BOE núm. 171, de 19.07.2006.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

82

IIII.. EEffeeccttooss eenn llaa ssaalluudd

Para poder llevar a cabo una evaluación de los impactos de los contaminantes atmosféricos sobre la salud, se han usado las denominadas funciones exposición-respuesta (FERs). Estas funciones reflejan la relación entre el incremento de concentración de un determinado contaminante y su impacto en la salud. Cada pareja de contaminante-impacto tiene asociado una FER. Por tanto, si un contaminante está relacionado con distintos impactos, se le deben atribuir tantos FERs como los impactos que produzca. Las FERs se encuentran expresadas en la literatura científica en términos de riesgo relativo (RR), que representa la probabilidad de que se desarrolle una cierta enfermedad en los individuos expuestos - a un cierto factor de exposición - en comparación con los no expuestos210. Por tanto, el valor del RR expresa la fuerza de la asociación entre la exposición y el daño.

Ilustración 15 - Riesgo Relativo

Los impactos sobre la salud evaluados en el presente estudio, los incrementos de concentración de contaminantes con los que se relacionan y los FERs utilizados para cada una de las parejas “contaminante-impacto” se han extraído a partir del análisis de diferentes estudios epidemiológicos actualizados (Tabla 20). Por tanto, existen evidencias científicas suficientes de la existencia de una asociación entre la exposición a un contaminante concreto y el impacto analizado. La exposición a un determinado contaminante puede ser tanto a corto plazo (exposición aguda) como a largo plazo (exposición crónica). Asimismo, los efectos sobre la salud también se pueden observar en el corto plazo o en el largo plazo. En el primer caso, el efecto sobre la salud se produciría en cuestión de días u horas desde que se produce la exposición al contaminante mientras que en el segundo caso el efecto se produciría como causa de una exposición durante un período más prolongado de tiempo.

210 Instituto Nacional de Ecología de México (INE-SEMARNAT), Guía para evaluar los impactos en la salud por la instrumentación de medidas de control de la contaminación atmosférica, 2011.

Los expuestos tienen una menor

probabilidad de desarrollar la

enfermedad. El factor de exposicion puede

tener un efecto protector.

Los expuestos y los no expuestos tienen la

misma probabilidad de desarrollar la

enfermedad. No existe asociación entre

exposicion y daño.

Los expuestos tienen una mayor

probabilidad de desarrolar la

enfermedad. El factor de exposición es un

factor de riesgo.

ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS

83

Si bien los efectos a corto y a largo plazo están relacionados, los efectos a largo plazo no son la suma del conjunto de los efectos a corto plazo. Los efectos derivados de una exposición a largo plazo son mucho mayores. Esto sugiere que no se deben únicamente a la intensificación de los síntomas de una determinada enfermedad producidos por una serie de exposiciones a corto plazo sino que también se deben al progreso de condiciones subyacentes 211 o enfermedades primarias212. Los efectos sobre la salud a corto plazo derivados de la exposición a un pico de contaminación atmosférica se pueden producir con un retraso de horas o de días con respecto al mismo. Por lo tanto, para determinar los efectos a corto plazo sobre la salud de una exposición al SO2 se ha considerado que los efectos tendrían lugar en un intervalo de tiempo de entre 0 y 1 días desde que tuvo lugar la exposición al contaminante213. Sin embargo, a la hora de calcular los efectos derivados de una exposición a PM2,5, PM10 y NO2 a corto plazo no se han considerado FERs que tengan en cuenta estos intervalos de tiempo dado que los estudios epidemiológicos que se han tomado como base para este estudio no los han utilizado. Por tanto, esto puede dar lugar a una subestimación del resultado global de los posibles impactos atribuidos a dicha exposición214.

211 OMS Regional Office for Europe, Review of evidence on health aspects of air pollution-REVIHAAP Project, 2013, p. 11. 212 Las enfermedades primarias no están enlazadas a una condición previa. Pueden ser crónicas como el asma o agudas, como muchos cánceres. Las enfermedades agudas son las que progresan rápidamente y son de vida corta. 213 Zeka, A. et al, Mortality Impacts of Sulphur Concentrations in Air in 20 European Cities in the Aphekom Project: A case-crossover distributed lag approach. 214 OMS, Health risks of air pollution in Europe – HRAPIE Project. Recommendations for concentration-response functions for cost-benefit analysis of particulate matter, ozone and nitrogen dioxide. 2013.

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

84

Contaminante y su efectos en la salud215 Intervalo de edad de la población en

riesgo (años)

RR (Intervalo de Confianza 95%)

Incremento en la concentración

(µg/m3) Referencia

PM2,5 media anual

Mortalidad por causas naturales ≥ 30 1,066 (1,040 - 1,093) 10 OMS (2014)

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares ≥ 30 1,10 (1,05 - 1,15) 10 OMS (2014)

Mortalidad por enfermedades respiratorias ≥ 30 1,10 (0,98 - 1,24) 10 OMS (2014)

Mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón ≥ 30 1,09 (1,04 - 1,14) 10 Hamra et al., 2014

Mortalidad por accidentes cerebrovasculares ≥ 30 1,125 (1,007 - 1,256) 5 Scheers et al., 2015

Accidentes cerebrovasculares (fatales y no fatales) ≥ 30 1,064 (1,021 – 1,109) 5 Scheers et al., 2015

PM2,5 media diaria

Altas hospitalarias por enfermedades cardiovasculares Todas las edades 1,0091 (1,0017 - 1,0166) 10 HRAPIE Project (2013)

Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias Todas las edades 1,0190 (0,9982 - 1,0402) 10 HRAPIE Project (2013)

PM2,5 Media anual a

partir de medias bisemanales

Días de actividad restringida Todas las edades 1,047 (1,042 - 1,053) 10 HRAPIE Project (2013)

Días de trabajo perdido 20 – 65 1,046 (1,039 - 1,053) 10 HRAPIE Project (2013)

PM10 media anual

Mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón ≥ 30 1,08 (1,00 - 1,17) 10 Hamra et al., 2014

Mortalidad postneonatal por causas naturales 1-12 meses 1,04 (1,02 - 1,07) 10 HRAPIE Project (2013)

Mortalidad por accidentes cerebrovasculares ≥ 30 1,080 (0,992 - 1,177) 10 Scheers et al., 2015

Accidentes cerebrovasculares (fatales y no fatales) ≥ 30 1,061 (1,018 - 1,105) 10 Scheers et al., 2015

Prevalencia de bronquitis en niños 6-12 1,08 (0,98 - 1,19) 10 HRAPIE Project (2013)

Incidencia de bronquitis crónica en adultos ≥ 18 1,117 ( 1,040 - 1,189) 10 HRAPIE Project (2013)

PM10 media diaria

Incidencia de síntomas de asma en niños asmáticos 5 - 19 1,028 (1,006 - 1,051) 10 HRAPIE Project (2013)

NO2 media anual

Mortalidad por causas naturales ≥ 30 1,055 (1,031 - 1,080) 10 (a partir de

concentraciones de base ≥20 µg/m3)

HRAPIE Project (2013)

Prevalencia de síntomas de bronquitis en niños asmáticos 5 - 14 1,021 (0,990 - 1,06) 1 HRAPIE Project (2013)

NO2 media diaria

Altas hospitalarias por enfermedades respiratorias Todas las edades 1,018 (1,0115 – 1,0245) 10 HRAPIE Project (2013)

SO2 media diaria Mortalidad por causas naturales Todas las edades 1,0117 (1,0053 - 1,0180) 10 Aphekom Project (2014)

Tabla 20 - Selección de FERs para el estudio de caso

215 La incidencia y la prevalencia son dos medidas de frecuencia de una enfermedad. La prevalencia describe la proporción de la población que padece la enfermedad en un momento determinado mientras que la incidencia contabiliza el número de casos nuevos que aparecen en un período de tiempo previamente determinado.

ANEXO: MATERIAL Y MÉTODOS

85

La estimación de los impactos sobre la salud derivados de las emisiones de las CTs de carbón se ha llevado a cabo a nivel provincial, considerando tanto impactos en términos de mortalidad como impactos en términos de morbilidad hospitalaria216 y se ha basado en la aplicación de la siguiente fórmula217:

[N] = [P] * [F] * [T] * [I] * [FER] N = número de casos estimados

P = población total de la provincia

F = fracción de la población total en riesgo (por ejemplo población > 30 años)

T = tasa de incidencia (número de casos por 100.000 habitantes en riesgo)

I = incremento en la concentración del contaminante en la provincia (µg/m3)

FER = función exposición-respuesta

Los datos demográficos, así como las tasas de incidencia, se han obtenido a través de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) 218. Por otro lado, los incrementos en la concentración se han extrapolado a partir de los valores de concentración obtenidos a través del modelo de simulación para cada uno de los receptores, previamente agrupados en función de la provincia en la que estaban localizados. Finalmente, los resultados se han agregado para poder reflejar los impactos tanto a nivel autonómico como estatal.

216 La morbilidad hospitalaria se define como el número de personas enfermas que han ingresado en hospitales en un espacio y tiempo determinados. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 217 Holland M., Implementation of the HRAPIE Recommendations for European Air Pollution CBA work, January 2014. 218 Disponible en: http://www.ine.es/inebmenu/indice.htm.

86

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA Cruzten, P.J., “Geology of mankind: the Anthropocene”, Nature vol. 415, 2002, p. 23.

Epstein P. R. et al., “Full cost accounting for the life cycle of coal”, Annals of the New York Academy of Sciences, Vol. 1219, Ecological Economics Reviews Pages, 2011, p. 73–98.

Ghassan B. Hamra, “Outdoor Particulate Matter Exposure and Lung Cancer: A Systematic Review and Met-Analysis”, Environmental Health Perspectives, Vol. 122, N. 9, 2014.

Hamilton, C., “The Antropocene as rupture”, The Antropocene Review vol. 3, no. 2, 2016, p. 1–14.

International Energy Agency (IEA), Energy and Air Pollution, World Energy Outlook Special Report, 2016.

OMS-Oficina Regional para Europa, Health risks of air pollution in Europe – HRAPIE project, 2013.

OMS-Oficina Regional para Europa, Methods and tools for assessing the health risks of air pollution at local, national and international level, 2014.

OMS-Oficina Regional para Europa, Review of evidence on health aspects of air pollution-REVIHAAP Project, 2013, p. 7.

OMS-Oficina Regional para Europa, WHO Expert Consultation: Available evidence for the future update of the WHO Global Air Quality Guidelines, 2016, p. 17. Organización Mundial de la Salud (OMS), Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre: Resumen de evaluación de los riesgos: Actualización mundial 2005, 2006.

Red Eléctrica de España, El sistema eléctrico español – Avance 2016, diciembre 2016.

Red Eléctrica de España, El sistema eléctrico español 2013, julio 2014.

Red Eléctrica de España, El sistema eléctrico español 2014, julio 2015.

Red Eléctrica de España, El sistema eléctrico español 2015, junio 2016.

Rockström, J., Steffen W., Noone, K., Persson, Å., et al., “Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity”, Ecology and Society vol. 14, no. 2, art. 32, 2009.

Scheers H. et al., “Long-Term Exposure to Particulate Matter Air Pollution Is a Risk Factor for Stroke. Meta-Analytical Evidence”, Stroke, Vol. 46, Issue 11, 2015, p. 3064.

SolarPower Europe, “Solar Photovoltaics Jobs & Value Added in Europe”, November 2015.

Steffen, W., Crutzen, P.J., and McNeill, J.R., “The Antropocene: are humans now overwhelming the great forces of Nature?”, Ambio vol. 36, 2007, p. 614-621.

Weinmayr et al., “Short-Term Effects of PM10 and NO2 on Respiratory Health among Children with Asthma or Asthma-like Symptoms: A Systematic Review and Meta-Analysis”, Environmental Health Perspectives, Vol. 118, N. 4, 2010, p.449.

Y. Omidi et al., “Exposure to PM10, NO2 and O3 and impacts on human health”, Environmental Science and Pollution Research, 2016.

Zeka A. et al, Mortality Impacts of Sulphur Concentrations in Air in 20 European Cities in the Aphekom Project: A Case Cross-Over distributed Lag Approach.

“The beauty of pollution” de MBarendse via Foter.com / CC BY-NC-SA