par$cipatory+models+as+the+basis+for+ consolida$on+of...

22
Par$cipatory Models as the Basis for Consolida$on of Na$onal UPS Networks: Ma. Constanza Granados Mendoza Fundadora –Asesora REDCUPS h:p://www.javeriana.edu.co/medio universitario/redcups Coordinadora Comisión 5 RIUPS h:p://riupsestudiantes.wix.com/riups Lessons Learned

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Par$cipatory  Models  as  the  Basis  for  Consolida$on  of  Na$onal  UPS  Networks:  

Ma.  Constanza  Granados  Mendoza  Fundadora  –Asesora  REDCUPS  h:p://www.javeriana.edu.co/medio-­‐universitario/redcups  Coordinadora  Comisión  5  RIUPS    h:p://riupsestudiantes.wix.com/riups  

Lessons  Learned    

Page 2: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

RED  CHILENA  

RED  PERUANA  

RED  CUPS  Colombiana  

Consorcio  Interamericano  de  Universidades  y  Centros  de  Formación  de  Personal  en  Educación  para  la  Salud  y  Promoción  de  la  Salud  

(CIUEPS)  

Grupo  Consul$vo  de  OPS    en  Promoción  de  la  Salud    en  el  Ámbito  Escolar  

Unión  Internacional  de  Promoción  de  la  Salud  y  Educación  para  la  Salud  

(UIPES-­‐ORLA)  

Proyecto  Regional  de  EfecOvidad  de  la  PS  CEDETES.  Univ.  Del  

Valle  

RED  COSTARICENSE  RED  de    PUERTO  RICO  

RED  MEXICANA  

RED  CUBANA  

RED  PERUANA  

RED  española  REUS  

RED  ALEMANA   RED  INGLESA  

RED  ARGENTINA  

RED  ECUATORIANA  

Page 3: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

COORDINAR,  DIRIGIR,  LIDERAR  

HORIZONTALIDAD  VERTICALIDAD  

CO  RESPONSABILIDAD  ACCIONES  PUNTUALES  

DINAMIZAR  

Nuestros  retos-­‐  nuestros  recursos,  nuestras  estrategias,  nuestros  logros  El  aprendizaje  derivado  de  nuestras  dificultades:  NUESTRO  PROCESO  

http://quevescuandomemiras.blogspot.com/2013/08/cuestion-de-empoderar.html

CON  PARA  

Modelos  Par$cipa$vos-­‐  ParAcipatory  Models      

Page 4: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Modelos  par$cipa$vos:  implican  PROCESOS    

Que  se  benefician  con  los  logros,  que  

retoman  aprendizajes  de  las  dificultades    

Que  ar$culan  esfuerzos,  recursos  y  

experiencias,  

Que  fortalecen    la  consciencia  d

e  los  derechos  y  las  responsabil

idades  de  los  

miembros  de  las  comunidades  educa

Ovas  frente  a  su  desarrollo,  a  su

 salud,  sus  

esOlos  de  vida  y  frente  a    las  con

diciones  para  la  salud  y    la  calid

ad  de  vida.  

Que  se  alimentan  y  construyen  con  la  parOcipación  de  los  actores,    

Que    propenden  por  la    sostenibilidad  

y  avances  progresivos  y  permanentes  a  nivel  

individual,  local  y  regional.  

http://www.tseotse.com/tag/empoderar?lang=es

Page 5: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Los  modelos  parOcipaOvos  nos  remiten  al  empoderamiento  individual  y  colec1vo,  al  

fortalecimiento  de  la  conciencia  del  poder  y  la  responsabilidad  que  

se  Oene  para  mejorar  las  condiciones  de  salud  y  calidad  de  

vida.    

Empoderamiento - Empowerment Empoderados

Proactivos

EN nuestras manos

Círculo de influencia

PARTICIPACIÓN

http://luiscastellanos.wordpress.com/cafdemticl/unidad-2-modulo-3-contradicciones-tecnocientificas-en-la-sociedad-en-red-del-siglo-xxi/

CO  Responsabilidad  Sinergias  

Concebir  y  alimentar  transversal  y  horizontalmente  los  procesos:  nivel  insOtucional-­‐  nivel  nacional  REDES.  

Page 6: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Em PODER amiento

Condiciones Acceso Normatividad Educación Información

Auto cuidado Cuidado mutuo

IES Miembros CE

ESTA

DO

Condiciones favorecedoras de la salud. Estilos de Vida Más Saludables

Page 7: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Par$cipatory  Models    Cambios  necesarios  nivel  Ins1tucional,  Regional,  Nacional  

Visibilizar  actores  clave:  niveles  insOtucional,  regional,  nacional.    Fortalecer  condiciones  para  parOcipar  y    la  capacidad  para  hacerlo.    

Promover  la  co-­‐responsabilidad:    ArOculación  de  esfuerzos,  sinergias,  en  toma  de  decisiones.  

Garan$zar  la  evaluación  como  parte  del  proceso:  Líneas  de  base:  mediciones  periódicas  logros-­‐  Aprendizajes  derivados  de  dificultades:    Favorecer  comparabilidad:  instrumentos,  estrategias,  cualificación.      Socializar  en  medios  asequibles  para  todos  los  actores.        

Page 8: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Ins$tucional   Regional   Nacional  DirecOvos  Estudiantes  Profesores  Empleados  Salud  Ocupacional  Instancias  administraOvas  

Secretarias  Educación,  Salud  ONGs-­‐  Fundaciones    

Ministerios  Educación,  salud  OPS,  Centros  colaboradores  OMS  OPS  Coldeportes,    IRD  ONGs  Fundaciones      

Ejs.  Actores  clave  -­‐  sinergias  

h:p://www.bigstockphoto.com/es/search/ethnic/    

Page 9: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

ü  Procesos  transversales  de  desarrollo,  ü  Desarrollo  social  –  Desarrollo  humano,  ü  Empoderamiento  individual  y  colecOvo,    ü  Mejoramiento  permanente  de  condiciones                de  salud  y  calidad  de  vida,  ü  ParOcipación,  sinergias,  empoderamiento  

individual  y  colecOvo,  ü  Equidad,  ü  Horizontalidad.  

Modelos  Par$cipa$vos-­‐  ParAcipatory  Models      

Concep

tos  c

lave  

h:ps://www.123rf.com/stock-­‐photo/hand_print.html    

Page 10: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

ü  Un  reto  que  nos  permite  avanzar  en  el  tema  de  Promoción  de  Salud,  proyectarnos  como  país  a  nivel  internacional,  

ü  Op$mizar  recursos  a  favor  de  nuestra  formación  y  cualificación  de  procesos,  

ü  Avanzar  en  un  proyecto  común  que  nos  permita  fortalecer  la  posibilidad  de  aportar  desde  las  Universidades  a  la  Salud  en  el  país.  

Red  de  IES  y  Universidades  en  Colombia  aportando    a  la  Promoción  de  la  Salud  

2010  -­‐  2015  

Page 11: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Compromisos  miembros  de    1. Potenciar   a   las   IES   como   entornos   incluyentes   y   promotores   de   la   salud   de   sus   comunidades  educa$vas  y  de  la  sociedad  en  su  conjunto.    

2. Abogar   por   la   ins$tucionalización   de   las   estrategias  de   la   Promoción   de   la   Salud   en   la   docencia,   la  invesOgación,   la  extensión  y   la  vida  coOdiana:    PolíOcas  Públicas  Saludables,    Educación  para   la  Salud  y  desarrollo   de   Habilidades   para   la   Vida,     Creación   de   Ambientes   Saludables,     ParOcipación   Social   y  Comunitaria,    Reorientación  de  los  Servicios  de  la  Salud.    

3.  Propiciar  la  construcción  y  fortalecimiento  de  las  capacidades  en  Promoción  de  la  Salud  y  Educación  para  la  Salud.      

4.   Fomentar   acciones   de   sistema$zación,   seguimiento,   evaluación,   publicación   y   socialización   de  experiencias  en  Promoción  de  la  Salud.      

5.  Favorecer  el  intercambio  de  experiencias  en  Promoción  de  la  salud  desde  el  ámbito  de  las  IES.      

6.   Promover   el   trabajo   intersectorial   e   interdisciplinario   entre   los   organismos   gubernamentales,   no-­‐gubernamentales,   comunitarios   y   las   IES.   Impulsar   y   facilitar   planes   de   trabajo   y   líneas   de   acción  estratégicas  con  validez  conceptual  y  metodológica.      

7.  Fomentar  el  trabajo  con  y  entre  las  redes  nacionales  e  internacionales  de  Promoción  de  la  Salud.      

8.  Abogar  por   la   inclusión  de   la  Promoción  de   la  Salud  como  uno  de   los  criterios  de  evaluación  en   los  procesos  de  acreditación  ins$tucional.    

DECLARACIÓN  REDCUPS  Bogotá  2010  Redacción  parAcipaAva  

Page 12: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

CONGRESOS  I,  II,  III,  IV  ….  

Nodo  Bogotá   Nodo    Valle  2010-­‐2012   2014  

Nodo  Nariño  

2016  

Nodo  

2018  

Visibilizar  avances  InsOtuciones  Regiones    

Capitalizar  experiencias  

Fortalecer  capacidad  

Conexión  con  el  proceso  Internacional  RIUPS  

Potenciar  el  desarrollo  de  los  nodos  

Potenciar  el  trabajo  en  RED  

Democracia  en  parAcipación  y  roles  a  nivel  de  coordinación  

Page 13: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Nodo  Tolima  

Nodo  Norte  

Nodo  Neiva  

Otros  nodos  Nodo  Llanos  Orientales  

Nodo  Nariño  

Nodo  Eje  Cafetero   Nodo  Boyacá  

Nodo  Bogotá  

Nodo    Valle  

Nodo  An$oquia  

No  jerárquica  U  Públicas  y  privadas  en  la  misma  mesa.  Coordinaciones:  servicio  que  se  rota.  

Page 14: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Coordinadores:  de  NODO      SERVICIO  dinamizando  

El  proceso  a  nivel  regional  –  Sinergias  Apoyo  de  Coordinación  General  SERVICIO  

dinamizando  el  proceso  a  nivel  nacional  

IES  /  UNIVERSIDADES  Secretarias  de  salud  Secretarias  de  Educación  Gestores  -­‐  monitores:  COLDEPORTES  -­‐  MPS  Actores  locales  

NODOS

h:p://siempreenmedio.wordpress.com/2010/03/30/rompecabezas/    

Page 15: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

•  Posicionar  el  tema  en  la  región.  •  Fortalecer  capacidad.  •  Formalizar  canales  de  comunicación.  •  Concretar  y  fortalecer  sinergias  con  el  estado  (nivel  nacional  y  local).  •  Planeación  del  proceso:  Evaluación  parte  de  la  planeación  inicial.  

Nivel  insOtucional  y  regional.  •  Claridad  en  cronograma  de  avance  y  compromisos.  •  Documentación  de  los  procesos  a  nivel  regional-­‐  favorecer  

apropiación  del  proceso  TODAS  IES  y  Universidades  de  la  Región.  

NODOS

Page 16: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Inves$gación  en    Promoción  de  la  salud  

Transversalización  formación  en  promoción    de  la  salud  y  Habilidades  

para  la  vida  

Par$cipación  de  los  estudiantes  

EJES Criterios  comunes  Orientaciones  para  el  avance  en  el  proceso  Intercambio  de  experiencias  Fortalecimiento  de  la  capacidad  

Page 17: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Logros  2010-­‐  2015  

1.  Puesta  en  marcha  juiciosa  de  un  modelo  par$cipa$vo  a  la  base  del  funcionamiento  de  REDCUPS.  2.  Consolidación  de  la  Red  con  procesos  potentes  en  nodos  regionales  3.  Fácil   vinculación   a   REDCUPS   Apropiación   a   nivel   nacional   de   los   avances   en   el   tema   a   nivel  

internacional.   Criterios   comparOdos     con   las   redes   nacionales   de   UPS,     acompañamiento  permanente  de  RIUPS.  

4.  Proceso  acOvo  a  nivel  de  conceptuación  y  cualificación.  Documentos  GLOSARIO  REDCUPS-­‐  5.  Aprendizajes   y   conocimientos   puestos   al   servicio   de   todos   los   interesados   portal,   reuniones  

virtuales.  Fortalecimiento  progresivo  de  la  capacidad  y  parOcipación.  6.   Empoderamiento  individual  y  colecOvo  7.   Guía  Colombiana  y  cues$onario  rápido:  Pasos  concretos  desde  las  IES  y  Universidades  para  pasar  a  

la  acción  lo  parteado  en  la  carta  de  O:awa.  MEDICION  DE  LINEA  DE  BASE.  8.   Conexión   con     los   esfuerzos   de   salud   pública   en   general   y   aporte   a     los   cambios   culturales  

necesarios  en  favor  de  la  promoción  de  la  salud.  9.   Periodicidad  de  los  Congresos  nacionales  e  internacionales  alimentando,  animando  y  orientando  

el  proceso.  10.   Riqueza  de  experiencias  en  IES  y  Universidades  del  País.  11. Paso  a  una  coordinación  colegiada  12. Migración  del  portal  Web  al  portal  de  InsOtuto  PROINAPSA  UIS  

Page 18: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Publicación:  entrega  en  el  marco  del  II  Congreso  nacional  UPS    INTRODUCCIÓN  ANTECEDENTES  

Contexto  internacional  Contexto  nacional    

DECLARACIONES  INTERNACIONALES  QUE  ORIENTAN  LA  ESTRATEGIA    DESARROLLOS  CONCEPTUALES  APROPIADOS  DESDE  LA  RED    SITUACIÓN  ACTUAL  DE  LA  RED  HERRAMIENTAS  PARA  ORIENTAR  EL  TRABAJO  PRÁCTICO    

 Guía  para  fortalecimiento  de  las  IES/UPS    CuesOonario  de  evaluación  rápida  

Anexo:  Declaración  Bogotá  2010.  

INSTRUMENTOS  construidos  par$cipa$vamente  Guía  para  fortalecimiento  de  las  IES/UPS  

Cues$onario  de  evaluación  rápida  h:p://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3052262/guia_redcups_publicacion_2012.pdf/9c059e7b-­‐e75c-­‐4bbd-­‐9950-­‐ed1112f45c6c    

Page 19: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

PROYECCIONES    2015  -­‐    2016  

Segunda  Medición  2014  Cues$onario  rápido.  Apropiar  aplicaciones  bianuales  del  cuesOonario  rápido:  monitorear  avance  e  idenOficar  necesidades  de  apoyo  técnico.  

  Seguir  avanzando  en  al  consolidación  de  nodos  regionales  con  la  parOcipación  de  otros  actores  clave.    Proyectar  el  trabajo  de  los  ejes  de  manera  sistemáOca.    SistemaOzar  la  información  de  experiencias  para  potenciar  el  trabajo  de  la  Red  y  sinergias.  

Ar$cular   el   proceso   con   en$dades   estatales   sin   perder   la   autonomía   de   las   universidades   ni   la  orientación  hacia  la  promocion  de  la  salud.  

  Cualificar  procesos  a  nivel  del  mejoramiento  permanente  de  condiciones  favorecedoras  de  EVS.    Ampliar   la   parOcipación   en   espacios   formaOvos   en   el   marco   de   los   Congresos   Nacionales   e  

Internacionales.    Velar  por    preservar  la  apuesta  por    la  Promoción  de  la  salud  cualificando  estrategias  de  intervención  y  

generando  conocimientos.    Diálogo  permanente  con  el  proceso  en  promoción  de  la  salud    a  nivel  Internacional.  

Fortalecer  escenarios  de  par$cipación  de  estudiantes.  

Fortalecer  el  proceso  y  proyectarlo  desde  la  Coordinación  Colegiada.  

Page 20: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

Se   releva   a   la   PonAficia   Universidad   Javeriana:   Universidad   Privada   y   se   da  paso  a  un  liderazgo  desde  un  equipo  en  el  que  están  presentes  universidades  públicas   y   privadas   apoyadas   por   el   Ins1tuto   PROINAPSA   UIS   Centro  colaborador  de  OPS  y  OMS  en  Colombia.  

Nodo  Valle  UNIVERSIDAD  DEL  VALLE    Dr.  Antonio  Restrepo;      [email protected]  Nodo  Tolima  UNIVERSIDAD  DEL  TOLIMA  Dr.  Juan  Carlos  Ferrero;  [email protected]  y    Dra.  Bibiana    Barreto,  UNIVERSIDAD  DE  IBAGUE  [email protected]      Dr.  Nodo  Bogotá    UNIVERSIDAD  EL  BOSQUE  Ricardo  Cardona,  [email protected]  INSTITUTO  PROINAPSA  UIS    Dra.  Blanca  Patricia  ManOlla  [email protected]  

h:p://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2014/01/20/entre-­‐el-­‐fomento-­‐de-­‐la-­‐

corresponsabilidad-­‐y-­‐la-­‐respuesta-­‐de-­‐ser-­‐corresponsable-­‐iglesia-­‐religion-­‐dios-­‐doctrina-­‐

social.shtml    

COORDINACIÓN  COLEGIADA  2015  

Page 21: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

PARTICIPACION  ESTUDIANTES    -­‐  RIUPS    Potencializar  la  comunicación  entre  los  estudiantes  de  los  países  miembros  de  la  Red,    para  favorecer  apoyo  mutuo,  capitalización  de  experiencias  derivadas  

de  propuestas  a  nivel  de  promoción  de  la  salud  en  sus  respecOvas  Universidades  -­‐  Paises.    

   

h:p://riupsestudiantes.wix.com/riups    h:ps://www.facebook.com/riupspuj  

Page 22: Par$cipatory+Models+as+the+Basis+for+ Consolida$on+of ...internationalhealthycampuses2015.sites.olt.ubc.ca/files/...paso+a+un+liderazgo+desde+un+equipo+en+el+que+están+presentesuniversidades

GRACIAS  María  Constanza  Granados  Mendoza  [email protected]  ;  [email protected]  Fundadora-­‐  Asesora  REDCUPS  h:p://maconstanzagranado.wix.com/promociondelasalud