parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la cancillería boliviana

27
GS NP- 30/A9 La Paz, Al sefl.or Cnl. .ario Adett Zamora Ministro del Interior Presente.- Senior Ministro: - 1 1 For con era . i terée - parn'el Despacho a su digno c o t ngely 1, anscribir a continuación la nvalp l 8- ro Consulado en Tacna. .---Tacna, 15 de febrero de 1972. etario:----E1 diario local "C0?11;10" de a- una información segib) la cual en días próxi- gará a esta ciudad el Sr. Liber Porty, ciudada- \ n rgentino de conocida filiación extremista, que vi- vió en esta ciudad muchos reses, como director del Gru po Teatral Tacna.---- Porty regresó a Bolivia al asu- - mir el mando de la Yació/1 el Oral. Torres; es gran ami go de Juan Lechín ()quendo y fué gran colaborador suyo en la COB.; se desemneflaba antes de agosto del 1 - ,asao año en la Paz, corto coordinador entre la Asar blea Popu lar y la Presidencia de la Renública. A la calda de To raes se refugió en :?ort trae alguna. — misión de los elementos exilados en Chile, lo que hace ver la necesidad de seguirle los pasos conocer las actividades que desarrollará acá. Este Consulado cumpli rá tal tarea en la medida de sus posibilidades.----Apro vecho esta oportunidad para renovar a Ud. seYor <Jubsecre tarjo las seguridades de mi coim más distingui- da.----(Pdo) Domingo Lombardi Borgoglio-Cónsul de Boli- via. P. Con este motivo reitero a usted, senior Ministro las seguridades de mi consideración más. distinguida. no

Upload: erbol-digital

Post on 15-Apr-2017

2.345 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

GS NP- 30/A9 La Paz,

Al sefl.or Cnl. .ario Adett Zamora Ministro del Interior Presente.-

Senior Ministro:

- 11

For con era . i terée- parn'el Despacho a su

digno c o t ngely 1, anscribir a continuación la

nvalp

l 8-

ro Consulado en Tacna.

.---Tacna, 15 de febrero de 1972. • etario:----E1 diario local "C0?11;10" de a-

una información segib) la cual en días próxi-gará a esta ciudad el Sr. Liber Porty, ciudada-

\ n rgentino de conocida filiación extremista, que vi- vió en esta ciudad muchos reses, como director del Gru po Teatral Tacna.---- Porty regresó a Bolivia al asu-- mir el mando de la Yació/1 el Oral. Torres; es gran ami go de Juan Lechín ()quendo y fué gran colaborador suyo en la COB.; se desemneflaba antes de agosto del 1-,asao año en la Paz, corto coordinador entre la Asar blea Popu lar y la Presidencia de la Renública. A la calda de To raes se refugió en :?ort trae alguna. — misión de los elementos exilados en Chile, lo que hace ver la necesidad de seguirle los pasos conocer las actividades que desarrollará acá. Este Consulado cumpli rá tal tarea en la medida de sus posibilidades.----Apro vecho esta oportunidad para renovar a Ud. seYor <Jubsecre tarjo las seguridades de mi coim más distingui- da.----(Pdo) Domingo Lombardi Borgoglio-Cónsul de Boli- via.

P.

Con este motivo reitero a usted, senior Ministro las

seguridades de mi consideración más. distinguida.

no

Page 2: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

GS N2 71/' 3 7-

1

La Paz

Al señor Cnl. Mario Adett Zamora Ministro del Interior Presente.-

Señor Ministro:

Por vi.gT7; paYa el Despacho a -- ,---' sud d-ca ntranscribir a continua-

,e -ata Cancillería por el señor -Ince-Cónsul de Bolivia en Salta:

.---Salta 25 de marzo de l972.---Al señor lime Tapia Alipaz.-Subsecretario de Relaciones

teriores.----La Paz Bolivia. Ref. Informe so- bre actividades de exilados.----Señor Subsecretario:-e es grato saludarlo y llevar a su conocimiento el

informe que adjunto a. la presente, sobre las activida des que desarrollan los exilados políticos de extrema izquierda que se encuentran en el norte argentino.--- Con el fin de realizar una labor mas eficaz en forma coordinada con los organismos de seguridad argentinos, quienes se comprometieron a colaborarme. En este sen tido es que solicito a Ud. quiera facilitarnos mayorWs informaciones sobre los extremistas que se presume se encuentran en la argentina, para ello necesitamos sus antecedentes, filiación y sobre todo sus fotografías., ya que sin estos no podremos individualizarlos con fa cilidad. Al respecto sugeriría que por intermedió de la Cancillería se solicite al Gobierno Argentino, quiera disponer el traslado de estos Sres. de ltrzonas fronterizas, es decir que sean invitados a radicarse en ciudades que se encuentren muy alejadas de las zo-nas fronterizas. :n este sentido ya existe un antece-

. te, pues a los exilados falangistas que se encontraban

Page 3: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

- 2 -

en las zon viIados a radicarse en ciuda aue e uent alejadas de las fronte- raa,0.---A ntil deferencia reitero e Ud. i. m onsideraciónes.-----(Fdo. Gustavo

• e- ul de Bolivia) 4

E:

IDADES QUE DESARROLLAN LOS EXILADOS POLITICOS DE CIUDAD DE SALTA.----1º.- En el Residencial Haquiri-Te

esta ciudad*, se encuentran alojados un grupo considera-ble de exilados políticos, entre los cuales figuran los siguientes: Orlando Vaca Diez Pintado, Bismar Kleiguer, Mario Mojica, Tomas Cabrera y_otros. La mayor parte de este grupo proviene de Santa Cruz de la Sierra. En el aeropuerto de esta ciudad se /os ve casi todos los días Lunes a la llegada del avión que proviene de Santa Cruz, donde reciben paquetes, diarios, y cartas, tambien en-tregan paquetes y cartas a personas que viajan a Santa Cruz.---- A varios de estos sehóres se los ha visto en Pedas Folkloricas,Casas de Cita, y el Casino Provincial, lo cual indica que estan manejando bastante dinero.----A partir de la semana pasada varios de ellos empezaron a :trabajar'en organos periodisticos de esta ciudad. En-tre los que ya estan trabajando figuran los señores Bis mar Kleguer, Orlando Vaca Diez.----22.-Al Ex-Rector de-la Universidad de Tarija Sr. Manuel Cuevas, al igual que los exilados provenientes de Tarija, se los ve constan-temente en la Terminal de omnibus de esta ciudadl donde entregan paquetes y cartas, para que sean llevados por personas que viajan a Tarija.----3º.-Se tiene conoci-miento que en el Residencial Camiri de esta ciudad se . encuentra un pequeño grupo de exilados politicos„ donde se cree que estan realizando reuniones. de tipo conspira tivo. Al respecto se solicitó la colaboración de los organismos de seguridad argentinos para la vigilancia de los grupos de extrema izquierda, pero lamentablemente hasta la fecha no han facilitado ninguna información.-- 42.- También debo poner en su conocimiento que varios de los exilados politicoe que se encontraban en esta ciu dad se ausentaron rumbo a Chile.444

INFORME DE POLITICOí'J DE EXTREA IZQUIERDA QUE SE ENCUBN-TRAIr EN EL NORTE ARGENTINO.---- EDMUNDO CASANOVA OLARTE C.I. Nº. 1.218.862 La l'az, Boliviano 35 anos, casado, em pleado, miembro del P.C.B. desempeño funciones como din gente sindical de los trabajadores ferroviarios. Asis--

Page 4: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

tió al congreso d tes realizada un seminari jó resid calle el

ernacional de Transpor tlwbi4n a la O.I.T. en

iuded de-BAgotá ColombLa. Fi de San. Salvador de Jujuy en lá

titregado por el DIO de Yacuiba 1, solicitando asilo politico.--- C.I. 1.654.024 COchabamba.

a •e casado, Profesor Rural. FulleJefe de colar en Villamontes, actualmente reside en Ju-

omicilio fijo. Fué entregado por el DIC de Yacui O de noviembre de 1972, solicitó asilo político.--:

TON AMPUERO QUIROGA C.I. 1.655.236 Tarija.---Boliviano 42 años, viudo. Profesor de Estudios Sociales. Fue profe- sor del Colegio Ismael iontes en Villamontes, fijó residen- cia en la Capital en Escalada 953. Fue entregado por el DIC en fecha 20 de noviembre de 1971. JUAN SANCHEZ ROCABADO.----No se tienen mayores informaciones de este sujeto, quien registro su paso por la ciudad de Oran Salta. Se fue a Chile el 3 de marzo de 1972.---------------ROLANDO ROCA AGUILERA Proviene de Santa Cruz, es Profesor de Derecho, reoistró su paso por la ciudad de Orán-Salta.--- FELIX ORTIZ ZUNIGA Ex-Prefecto de Tarija-Solicitó asilo po- lítico. EDIT LOMA =ADO C.I. 1.634.215 Tarija.---Boliviana 27 años, soltera, medica, gradudda en la Universidad de La Haba na. Residió en la Habana desde 1962 hasta noviembre de 19707 posteriormente radicó en Yacuiba. FIJI empleada profesional de la C.N.S.S. Vivía en Pueyrredon 1286 Salta. Se ausentó con rumbo a Antofagasta Chile el 15 de marzo de 1972, en com pañía del Sr. Luis Paniagua Barragan con quien hacía vida co mún.----EDMUNDO CASANOVA No se posee mayor información.-- LUIS PANIAGUA BARRAGAN C.I. 1.629.753 .---Boliviano 26 anos soltero, Odontlogo. Se desempeño en su profesión en el Hos-pital Regional de Yacuiba. Fue presidente del Centro de Es-tudiantes Universitarios Tarijeflos, vivia en Pueyrredon 1286 de esta ciudad, se ausentó con rumbo a Chile en fecha 15 de marzo de 1972, en compañia ,de Edit Loma Peinado con quien ha cia vida comun. MARIO MAJICA---Fue tesorero del EIN. Proviene de Santa Cruz, vive en el Residencial Haquin de la ciudad de Salta.-------ORLANDO VACA DIEZ PINTADO Tambien proviene de Santa Cruz, vive en el Residencial lIaquin de la ciudad de Salta. GUSTAVO ORTIZ MEDINA.---Fugó a la Rep. Argentina, fue miem-bro de la COD y de la Asamblea del Pueblo, fue militante ac-tivo del MIR. Se desconoce su dirección. Es un elemento su

ornamente peligroso. ROBERTO MEDINA.---Despues de la revolución fugó, a la Rep. Ar gentina, es miembro del P.C. Pekines de la linea dura, es un

IN1ZA

Page 5: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

\

enemigo ace esconoce su dirección. HERVIN As. s p'see or información.

JORG O --Ex— ecto de Tarija, vive en Legui— de Salta, actualmente trabaja junto

tente Sola, se ha dedicado a tramitar ra os ciudadanos bslivianos a quienes cobra la-

0.000. m/n que equivale a unos. 10 dls. Esto es uso que comete este Sr. por cuanto logra convencier a

nuestros compatriotas de que IlIalogra los trámites de radi cación en muy breve tiempo, lo cual no es cierto, por cuál to- estas trámites duran aproximadamente unos cinco a seis—meses. La casa d nde actualmente habita se encuentra en muy buen lugar y se calcula que tiene un costo aproximado de 15.000.000 de pesos argentinos m/n.. Es un elemento muy peligroso. NILO SORUCO ARANCIBIA.---- Fue miembro de la COD y la .Asa— blea del Pueblo, tiene muchos comunicados contra las FP.AA. Es militante activo del P.C. Pekines. No fijo domicilio. ROSENDO DEL OIMILL0.---Fue miembro de la Asamblea del Pue—blo, y militante activo del P.O. Pekines, es un elemento su mamente peligroso. No fijó domicilio. FRANZ BEJARANO.---No se posee mayores informaciones de este sujeto. RTME DE LA CRUZ RIVERO.---Natural de Tarija, fue miembro de UCAPO participó en la toma de la hacienda Chané Bedoya en Santa Cruz. Actualmente esta inscrito en la Universidad Nac. de Tucuman para proseguir estudios de Ingenieria. RUBÉN 3ANCHEZ.---SE LOGRO DETECTAR SU PS130 POR LA CIUDAD D ORAN, según informaciones de Gendarmeria Nacional. Es muy probable que quiera entrar a Bolivia por la frontera de Ya—cuiba. También se tiene informaciones de que ha mantenido contacto con grupos de exilados politícos que se encuentran en el Norte Argentino, al igual que con grupos extremistas argentinos que operan en la actualidad. SAMW,L GALLARDO LOZADA.---Se sabe de acuerdo a informaciones de la. Policia Federal de Buenos Aires, que se encontraba re—corriendo Salta, Jujuy y Tucumán, en dichas ciudades habría mantenido contactos con los distintos grupos de exilados po—líticos que se encuentran en las citadas zonas. Tambien se posee informaciones de que •se habría dedicado al trafico de

.cocaina. OSCAR ALANDIA PANTOjA.---Fugó desde Tarija rumbo a la Argen tina, a la fecha se desconoce su paradero, es estudiante u-: niversitariol extremista. JUAN DE DIOS MARWa.--- Fue miembro de la COD y la Asamblea TIT-Ti=i,.e7:77-"Mniitante del MIR.

Page 6: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

1: CARLO RIVE apttVo extremista, se deseo S " noce su írci; la r,tina. AGUAL'PL N.-- Es un activo extremista, se des—

om i io en la Argentina. VAOQUES.----Es un extremista, se desconoce su do— n la Argentina. GO L CASTILLO. Era componente de la Asamblea

lo de Tarija, también fue miembro de la COD. Traba—a en la fábrica de velas Leon de la ciudad de Tarija. Por

orden del Sr. Prefecto de Tarija tuvo que abandonar el país, actualmente se encuentra. en la Argentina, se desconoce su domicilio en la actualidad. CONSTANTINO PAPUTSAYIS FLORS.--- Según informaciones del Sr. Prefecto de Tarija, este r. fue puesto en libertad por orden del Ministerio del Interior, a raiz de encontrarse en ferino de tuberculosis en estado muy avanzado. Se cree que se encuentra en 1r Rep. Argentina. MANUEL CUEVAS.--- Este señor escapó de Tarija encontrandóse actualmente en la ciudad de Salta, se desconoce su domicilio, pero constantemente se lo ve en la terminal de omnibus donde va a entregar paquetes y cartas a personas que viajan a Ta—rija. Fue Rector de la. Universidad de Tarija, fue miembro de la Asamblea del Pueblo, es un activo comunista activista, asimismo ayudó económicamente a los del ElI.N.

Aprovecho esta oportunidad para reiterar a usted,

señor Ministro, las expresiones de mi consideración más distinguida. rea el Señor mi

inri; J.4_3(1É TA_PI GUOSECRETAR lo r L

1EXTErlí0ÑZ:-.;

, • 1

Page 7: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

RESERVADO

Dcww//002 La Paz, 6 de junio de 1978.-

Señor Secretario Ejecutivo>,!

CASO 272

b'

c

esta a su atenta nota Ref:

pasado, mediante la que tiene a

de la Comisión Interamericana de Dere

artes pertinenten 2e una comunicación sobre de

s cíue hace referencia a t'alivia, con relación a la

a de la señora Una Heredia Hiranda, me cumple hacerle co-

ocer el siguiente informe recalado del llinisterio del Interior,

Migración y Justicia de mi país:

1.- La señora Nila Heredia Miranda, alias "Ivana", Militan te activa del Partido Revolucionario de los Trabajado: res de Solivia win7.4” y del Ejército de Liberación 'la cional (ELN), esposa del extremista Luis Stamponi, de 1-_acionalidad argentina, recibió entrenamiento sobre -cursos de terrorismo, los cuales eran difundidos dentro de su organización donde dictaba charlas sobre políti-ca y manejo de armas automáticas, formando parte de la. Dirección Política Militar del ELN, en la ciudad de Co chabambar donde reclutó a varias personas para su par: tido y componiendo el estado Mayor de la Columna de -Luis Stamponi "Miseria', ocupando la tercera jefatura, fué detenida en abril de 1976, en la ciudad de Cocha--bamba, región donde traba jasa estrechamente con Rubén Sánchez y otros miembros de la plana mayor del PRT-B y EllIcon fines conspirativos. Abandonó el pais en forma voluntaria; Actualmente beneficiada con la Amnistía Po-lítica dictada jr el Sunremo COnbierno en diciembre de 1977.

Eh espera de que el presente infor-

me satisfaga la solicitud de esa. Secretaría Ejecutiva para llevar-

lo a conocimiento de la Comisión, aprovecho la tsportunida.d para e

presarle las seguridades de mi consideración más distinguida.

Al Señor

Edmundo Varas Carreño Secretario Ejecutivo de la Comisión

Interamericana.de Derechos Humanos,

WASHINGTON.-

Page 8: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

sesE,,sv Pt0.0

La, Paz, 8 de Febrero de 1966.

G.S. 11° 75- ,

Al señor

Tcnl. Oscar lauiroa Terán, Ministro de Estado en el 'despacho de Gobierno, Justicia e Inmigración.

Presente.-

Señor Ministro:

Para ho a su digno

cargo, me, tinuación el oficio N°

próximo pasado, recibido de

en la República del Uruguay, mediante el

orma acerca de la situación de los exilados polí-

ticos en ese país. Dice así:

'embajada de Bolivia.- Montevideo, 28 de Enero de 1966.-N° l-Lo7fk.- Señor Ministro.- Tengo el alto honor de di-rigirme a Ud. para informarle algunos aspectos relacio-nados con los exilados bolivianos residentes en esta ca pital.- 1.- Hernán Siles huazo.- cambió su residencia—a la calle "Francisco Vidal N° 619" donde actualmente vive con sus hijas y con la señorita Maricurz Limpias Mercado, hija de la Sra. Emilia Mercado de Mascheroni.-- Se infor ma, casi con evidencia, que Siles Zuazo desea trasladar a su esposa a esta ciudad; para lo que enviará a Bolivia a su hija mayor a convencerla.- Actualmente está en tra-tativas con alma Escobar para obtener la transferencia de un departamento, situado en la calle Enrioue Muñoz 171 que lo compartían antes de la llegada de sus familiares.-No realiza actividades de caracter público; y al parecer prosigue escribiendo sus memorias. Se informa que da la sensación de no tener deseo de retornar a Bolivia.- Su vida social se limita a aceptar invitaciones de sus ami-gos, algunos de los cuales pertenecen a los círculos ofi diales.-- 2.- Ñuflo Chávez Ortiz.- cambió de residenció trasládandose a Boulevard Artigas 579, Apto. 2, que compar te con Carlos Montan° daza.- Ultimamente escribió dos ar: ticulos en el matutino "Epoca" bajo el título "La caída de Barrientos", motivando una reclamación verbal de laEmbaja-da.-- Sus compañeros de exilio, a pesar de reconocerle inteligencia, capacidad y hasta buen juicio político, cen-suran en él su carácter irascible y voluble manteniéndole un tanto alejado, para evitar roces que podrían devenir en rupturas que tratan de evitarlas a toda costa. Se afirma que su principal propósito es retornar a Bolivia, donde se propone capitalizar la opinión movirnientista en su favor.-

Page 9: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

1), 11,111

kiN

2.

1 sita de su esposa e hijas estudios en Suiza. Sus restan

ami eso c on visa de pasaporte para retornar Bol' el so del próxima semana.- Es el exilado

s aparentemente se dedica a las actividades ae dice que permanentemente remarca a sus compa-

exilio que su cargo de Ministro de Hacienda consti-solo un ascenso en sus actividades profesionales, desa-

rrolladas en el Ministerio de ese ramo.- También se afirma que es su probosito retirarse de toda activi dad política; contribuirían a esta resolución, además de su aversión a esta actividad, el delicado estado de salud de su esposa e hija menor.- Con fecha 24 de enero en curso, dirigió una nota a esta Embajada solicitando autorización de reingreso al pais. El anexo N° 1 es una copia de tal nota.-- 4.-José Maria Centellas.- es, posiblemente, el que mayores es-fuerzos hace por subsistir y ganar sumas de dinero que le permitan también atender sus obligaciones para con su fami-lia que reside en La Paz.- Es el que mantiene más viva su fé en el M.N.R., aunque sin admitir le línea politica de los que él llama "viejos".,Es un joven político al que se-ria posible atraerlo, si se le facilitan los medios para reorganizar las filas de la Jeventud Movimientista.- Se vincula ampliamente con organizaciones de izquierda y con la "asociación Uruguaya de Prensan.-- 5.- Carlos Montalo Daza.- No se le conocen actividades políticas ni privadas Como quiera que vive con iuflo Chávez Ortiz, se le vé fre-cuentemente acompañado de este, en cafés del centro.- Se afirma que ha concluido la redacción de su libro, al que hicimos referencia en anteriores oficios.- 6.- José Antonio Arze Murillo.- sigue en Francia.- 7.- En días pasados visitó estas oficinas la señorita Marienyz Limpias Mercado,a la que nos hemos referido al informar sobre Hernán Siles Zuazo, pa-ra pedir se la posesione como Secretaria de la Embajada ar-guyendo ser portadora de una comunicación personal del ex-Presidente Gral. René Barrientos Ortuño. El suscrito Embaja-dor le señaló no existir un presupuesto especial para ese cargo, haciéndole ver asimismo que su actual secretaria per sonal es eficiente y que su reemplazo era imposible. Creo —también de mi deber informar que por la vinculación estre-cha de la madre de esta señorita (Emília Mercado de Maschero ni) con los movimientistas exilados, no sería aconsejable s'17 admisión en el seno de esta Embajada. (euiero en esta oportu-nidad reiterar mis avisos cablegráficos sobre los frecuentes y sospechosos viajes de la señora Emilla Mercado de Masche- roni, a Bolivia.- - Con este motivo, reitero al señor Minis- tro las seguridades de mi consideración más distinguida. Al laccelentísimo Señor coronel Joaquin Zenteno Anaya, Minis-tro de Relaciones Exteriores, La Paz-Bolivia.-- Fdo.- Juan José Torres G., zmbajador de Bolivia.

Con este motivo, reitero a usted las seguri-

dades de mi consideración distinguida.

ENRIQUE K-E ERCADC

Substt.Ietarlo de Re .aciones Exterter 6

Page 10: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

L

REPUBLICA DE BOLIVIA

ISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

O IPT (‘¿-/

La Paz, 10 de marzo de 1976.

RESERVADA

Señor. Embajador:

rme a usted, de la nota S.I.E.

pasado,mes, enviada a r el Servicio de Inteligencia

Al señor Dr. Marcelo Ostria Trigo, Subsecretario de Relaciones Exteriores, Presente.- Señor Subse-cret-Irio: Tengo el agrado de avisar recibo a su oficio DGOI/N2 521/35.- de 23 de los corrientes, respecto al periodista ANTONIO PEREDO LEIGUE,debo manifestar a Ud. que el citado es de nacionalidad boliviana, extremista, miembro activo de la orga-nización clandestina E.L.N. fabricante de bombas y material de carácter subversivo."

Al respecto, ruego a usted poner la men cionada nota en conocimiento de la Conisi6n Inter americana de Derechos Humanos, en la forma que usted considere más adecuada al caso.

Con este motivo, reitero al señor Emba-jador las seguridades de mi consideración más dis tinguida.

Subserra3riz) R21:9clo7Íes Exteriores a.,

Señor

Fernando Ortíz Sanz, Embajador, Representante Permanente de Bolivia ante la Organizaci6n de Estados Americanos (OEA)

Washington D.C.

RMA/mg.

Page 11: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

RESERVADO

NUNERO: CM. 59/d9; La Paz, 15 de junio de 1967.

Señor Dr. don Marcelo Galindo de Ugarte, Ministro, Secretario General de la Presidencia de la República, Presente.-

11 . fifi de \ettghe 1Jvnr a conocimiento de

et' 'A S.E. -'-Igje - regOlte de República, tengo el agrado de

,„„eotranscikílkit c ación, la comunicación cablegráfica -

\ Mijda

\

ostra Embajada en el Perú, cuyo tenor es como

sigue:

"EMBOLIVIA LIMA. 15/6/67.---- RELACIONES LA PAZ. No. 114.---- PRESIDENTE BELAUNDE ENCARGOME INFOR MAR PRESIDENTE BARRIENTOS QUE SIGUE ATENTAMENTE DESARROLLO --- GUERRILLAS EN BOLIVIA CON POSIBLES COMPLICACIONES Y OFRECE - TODO APOYO A NUESTRO GOBIERNO stop DIJOME ASIMISMO ESTAR SA TISFECHO DE QUE RACIONES ALIMENTOS Y MUNICIONES PERUANAS ESTÉS DANDO BUEN RESULTADO A NUESTROS EJERCITOS stop INTERESOSE - CONOCER NOMBRES GUERRILLEROS PERUANOS Y OFRECICME COLABORACIÓN SERVICIO INTELIGENCIA ESTE PAIS. RUCE. EMBOLIVIA. ".

Con este motivo, réitero a usted señor Ministro,

las seguridades de mi consideración más distinguida.

-- C'dnistro de Reiaciones

'zIxzeriore CuiLc1:-

Sefior Ministro:

Page 12: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

La Paz, 16 de septiembre de 1974.

Al Señor Coronel Juan Pereda Asbl'3n Ministro del Interior Preseptq.-

Señor Ministro: \.

dna fec

tinta nota NO. 1134/74

asado, cl,mpleme remitirle ad

a enviada a este nespacho por el ••• 4111.

leo, en la que comunica que el R.P. LnIS ES

sacerdote jesuita, viajará, proximamente, al exte -

rior para curarse de una seria enfermedad que padece.

Al respecto este Ministerio cree que el vi&

je que, en forma espontánea hará el R.P. Tspinal, soluci2

nará la necesidad de su alejamiento del país propuesta por

los Organismos de Seguridad del Tstado, en vista de su 12

bor de fustigación en contra del Gobierno nacionalista.

Sin otro particular, me es grato reiterar a

usted Setior Ministro, las seguridades de mi consideración

más distinguida.

Page 13: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

DGCE/NQ.500/ 5://

La Faz, 17 de mayo de 1972

1. Señor Embajador:

La sem h. pasidy 1 lk.J.o 4;iilld s

esta ciudad con desti— a Embajada del Perú, Arturo

ucto NQ. 234/72, Raúl Aracíz dueto NQ. 233/72) y Consuelo Lazo 'Joto

ucto NQ. 232/72).

El Ministerio del Interior ha hecho conocer a esta

Cancillería que los mencionados ciudadanos son elemen—

tos peligrosos pertenecientes al L.L.N. y, en consecuen

cia, pide se ejerza estrecha vigilancia sobre todo en sus desplazamientos dentro del territorio peruano.

Se envía una copia de la presente nota al Consulado General de Bolivia en Santiago de Chile pura que tome

las medidas del caso en vista de la posibilidad de que dichos elementos se trasladen a territorio chileno.

Por lo anteriormente citado seria conveniente que usted, señor Embajador, solicite la cooperación de las

autoridades policiales peruanas y comunique a esta Can cillería el resultado de sus gestiones.

Con este motivo reitero a usted, señor Embajador, las seguridades de mi más distinguida consideración.

Señor Doctor D. Jorge Escoben Cusicenqui Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia Lima—Perú.

Dr. 'd3re.,3 y Culto

Page 14: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

T?ESERVADA

1t2 1760/ jf--1

La Paz, 17 de novieml)re de 1966.

Seflor Vice-Cónsul:

Tengo e adon de avisar recibo

-de su nota re - ada r mo1,6e, echa 30 de

emb e por medio de la cual

formarme sobre noticias confidencia

-que dice usted haber recibido- acerca de la pre

sencia en nuestro país en las localidades y fechas

que seInla, del guerrillero cubano Che Guevara.

Al haber tomado conocimiento de los

interesenles datos nue se sirve usted transmitir a

este respecto, :y dado el valor que pudiera. tener la

información para los organtsmos correspondientes, la

he hecho conocer a los ministerios de; Defensa. nacio-

nal y de Gobierno.

Con este motivo, reitero a usted

las seguridades de mi consideración mis alta y dis-

tinguida.

Al seer Subsecretario de lelaclunes Exteriores

Reyes Maldonado yWO

'rice-Cónsul de Bolivia CKceres - Matto Grosso - Estados T.-nídos del Brasil.-

Page 15: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

A.L. N°. 1511/7/ La Paz, 23 de septiembre de 1966.

Al señor

DR. ANTONIO ARGUEDAS, MIYISTRO DE GOBIERNO, JUSTICIA E INMIGRACION

P r e s e n t e.-

SeKor Ministro:

cimill1/10i1 consi.

111.1ascrl>lrle la nota

ice-Cónsul en Cáceres

cuyo tenor es el siguiente:

or Subsecretario.---Por informaciones extra-oficiales, he sabido que las autoridades brasi-leflas estfn en la e.spectativa de prender al Gue rrillero cubano "CHE GUEVARA" que dice estar por esta: regiones. En resguarde de la tranquilidad de nuestro país, seria muy interesante se impartan instrucciones a las autoridades de la periferia fronteriza se mantenga estricta vigilancia. Con este motivo, ruego aceptar las seguridades de mi muy alta y distinguida consideracidn. Fdo. Reyes Maldonado.-Vicecdnsul de Bolivia.---"

Aprovecho la oportunidad para reiterar

al señor Ministro las seguridades de mi distinguida

consíderacidn. Sr 11/ 11.111-Kre

gihwymerin & /01n,fr,pos 1/ederesel,

Page 16: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

ge N3". 185/ La Pa. , • • ----

. Señor Embajador:

• del Estado han informado 4ue

obedeciendola.consignai.s Inter ta 1-rda,c.1ntinúan desarrollandJ labor

puntos fri.nterizos. como Or¿1.n Pocitos, os en territorio argentino, en consecuencia, •ara

e a usted, :efIc.)r Embajador, solicitar al Gobier:u.:) de ese país, mediante gestia c....:nfidencial, para que dictr..!s p.3 • líticos seau residenciados en lugares alejados de •L•luestL'as fronteras.

Similar gestiSn e está. realizando ante la Embajada de L. RefAblica Prgentina en La Paz-..

En espera. de uonocer el resultado de sus gestiones, para dar respuesta a nuestros organismos de seguridadirei tero a usted las expresiones de mi consideraci5n más dts tinguida.

Al señor D.. Alberto GuImán 5 riano Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia Buenos Aires -Rep P entin,..,,

Page 17: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

RESERVADO

ff-¿r.-z- ¿ ,gl"¿,,>

A1 señor

Dr. JulioMi-aistroy Culto

Irm:30/Bo

Moaterrideo, 31 de enero de 19g0._

Señor MÍnistro:

Algu:ro s familiares cle presos pollticos quess h¡Ilan recluirlos en e]. Estableciniento trLilitar cle tribertaal, se han apersonado a esta Eoba;r d.a para hacer lJ.egar 1acarüa y 10s tatos tle alguno s reelusos gue me permS.to adjuatar.

ilediaate Dota reservlada ]f[E;Z7g/79r tte]- 4 c1e

setiembre de a979, info:mé a usteal amp]-iamette acerca cle 1aT isita que hice a los e stable c i-mj.ento e penales tteJ- ünrguay,y 1as conclicioaes en que se encuentraJx 1os recfusos poJ.fti_cogo &r Ia car-üa attjunta se denr¡:rc ia 1a posi_b1id.act cle quelos presos po1fticos gs ha.llg¡ frente a u¡ra a¡ne]¡a za q1J.e baFrla peligrar su integridarl flsj_c&.. !a versión puede obede_cer a rümol¡e s que frecueatemente se p:ropa1a.n a1 respeeto.3e cualquier moádo r me corBe spond.e l]-evar]e a coaocimientoale esa Ca¡rc 1I1erfa Bara que se ha.lle info:madLa sobre la preocupación que embarga a algu]xo s familiare s ale 10s reclusostle este pals.

Me valgo tle esta opor.buaj-dac1 para reiterara1 señor Min1stro, 1as seguridadles de ai más alta consj.de_raci6n.

/

l'(oENR'QUE KEMPFF

Garret Ay11ón

de Relaciones kteriores

---EMBAJADOR

fn"k^,ro-

6

]¡A PAZ - 3OII]¡IA

A¿ .,§09,,

- "..-i - --;.:.-1.".-trii t

t"-- 1 ii_J{Q !l--- ¿ «.< t D1--Pc

Page 18: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

iíonteviaeo, 21 d.e enero d.e 1980

sonoe fauiliares d.e presos Polftlcos que Eé gnsuentrafi en sste nor06nto gn g1

Esgableoiniento d.e Reolusi6n jio. 1 ( ienal d.e }iberiad-)..

A trevés d.e esta calta quoremos 1-1¡c6r ootfocer a Iid.r/s Ia si.tuaoid¡ su¡o¿nente

grave quo se está viviend.o en est6 Centro.

ultima¡oente estamos enterad.os d.e los hechos si8-úientes que nos preocula}r ;- .oa

hacen pensar en un plaa que no serla ajéno a ras autoriilade. , que harfa peli.grarla int€gridaC ff.sica de nuestros fanii iares ,,resLs!

1. Existen recLusos en caLid.ad- d.e trcoialorad-orest' i&erltificad.oa coloo 1os Ler¡na-

'noB :ematti, Echenique, Benavi¿ez, ¡.ntancour, y Llua, ubicad.os en e1 .io. Iiao

crlyo oljetivo pri-¡rcipal e§ provocar a l-os otroe d.etenitlos p-ra justificar

oualguier h€cto greve gue a1lf se pro¿,.lzea.

2. Estos colaborad.ores tienen en su loaler ouchi11o6 de 30 centfqetros d.e hoja,

cos¡ qu€ no16 eEtl pernitid.ó a1 ¡esto ale Loa reclusoÉ , 1o§.cueles r€o ib€n los

gubi.ertos a la bora d¡e 1as oonld¿s, s iead.o luego retlrad.os d.E Éua oeId.as.

J. i¿s herr¡anlentas que Ee aistribwen e ¿eter,ln¿iias hores parg, Tear.izer

tranu¿lid¿d.es, estos coleborad.ores 1as ¡¡anti.enen durante toilo e1 ilfa en eu

pod.er.

E¡ 1a pri!¡€!8 yez 6a largoa a,ñoe d.e t€ner & nueÉtloa hijoo cl.eteaitios, que r.os

diriglaos a vd'/. y 1o haoenos d.e s€ sp€ rad.oE ante Ia poslbiricrad de qu€ totto ostorespontla a un pla, al€te::Eia¡do pa.ra justifrcsr urra r.presidngue aoabarr,a con

uuchas vid.as de Ia pobhci6n carcelerLa.

Fo ao,o§ alarui'tas y ro pé!s€6ui[o§ otro fi. que ao aea eI de que Ee i-Bvestú8uan

Page 19: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

. Unida ¿ 1a esperar¡za Ae quo Ud.fs se hagaa eco de nueBtla fu¡quietuii a.nte estos

heohos va tod.o Duestro agredeciBi€nto.

Lo saludano s ltentamente

Page 20: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

j),-ilül Ilo trI -c ¡¡ j.ij,Yo Drl L . ? 2

.:uz3ad.o. I,iil ita¡ d.e. p¡imera

2. DeI e4)ediente surge que se¿rin Ia jueticia silitar eI

I ortand.o 1¡1 arita j:.abrf¿ i.ncur:id,c e:r :I ',,:1:,,:o .io raj) j.ia, J/ Lcsiones c on.ü?

encausailo ai.aiti6 haber int..i¡ltado rarse de1 ta¡faei¡o no 11

ooneecuoncia no incu¡¡id nás que en ¡¡a cle rapiña y rio eu. -:áp iñs.

. Bn c¡:a;r to a 1as lesiones sj. ci.;l :1 encausad.o ¿i.alti6 h¿oc:

ir;re d.id.o ¿11 t_lxi¡etris.i¿+ e; ci eg>ed.icate ic 1..:,y constarcia ¿1.1.ü1a d.e

lcs efecto-: que ¿ichs 1esi6:r produjo erl I,t vlctlna, ;r sj:r eoa oclsta¿cia

ene

4. ]'Jrabte e1 ¡)xoceso Ia d.efsnsa rlnio¿¡lerte ad.¡niti6 qu6 el. encar.¡sad.o

habla i¡cu¡¡ido en 1os d.elitos d.e asociacidn

su vj¡rcuLac i6¡ con €l noviniento f\¡pamaros¡ X en T6¡tativa ¿e

X¿s+o ele +q8O

Page 21: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

J. ll juez de priiie:e i¡stancia ;' el Supreno lribunaL llili;lr l3sest j'i'liF

:on 1os algunentos de La ¿eiensa , con'L:::ando at orrc¡"Lrs¿¿o a 11a:'ca de

-vuru§ao¡,.

5. 5n e1 :cs. de iulio C31 3;ic 1:-'79 se p::esenta sf :r':rlid'o i: 1ll-:l l'l-\:)

-f .ll0f!á!,l¡ .ti pesar de tc::er i.nfor¡e s isvo¡ biss ;c;:': La : c:r"1¿c ia

ael clt3a'¿::.i.ó lure;1to :u ::cIusió:r ; i:1 n6áicc "::'oase

J':.:- io,:'r: a:o--.'tc

::.o Jrlnirtolc;ia, e1 peli'Jo fuc rec}az¿:''rl c '

f. -!- --

-- - . ---Ljl -L -:J:- -1i,, ', .'v :j''' I'Jr¡¿

Page 22: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

A QUmr CORRESPOÍDAI

ll¡'rrm xE rao]f OBpr- rÁcfro EL 2o'rre eEo'to ae r94g- xElBÍr¡c Er

' 9 dc EAIo de L97?.

1. EI sr. lfater D6 Le6n Orpi fuo condenad.o- en pri.oera l¡sta¡rc ra por 01 JuzaFd.o

Hillt¡r de- Prlne¡a I[Btsnoia de 1er. fii¡¡o siendo confiroada ].a sentcncj.a

¡or e1 §rpremo irribru¡al I'íilii;ar, ,or b¿be r_ incr¡¡rid.o en Io,; J.eliios d.e Aeocia.-

o16n ¡:ara d.el ingúir , conspiraoiSn d.e Ateutad.o a r.a constituoi6n Ee¿-uid.a deactos ¡rop:r:atorios, -la!i-ra reiter¿i-3., tioloncia !riv¿d.¡ i violacidn d.e áoinioi-

' 1io, aro6¿ tle lesio¡rss.

2, DeI , eryed.ionte su!6e fluo segú¿ 1a justioia militar el sr. .l{aIter De r,e6n

halrfa incurrid.o en d j.choe d.er.itos a trsvf s d.e tlos episod.ioe:a) Et e1 prinero babrfa ingresad.o por 1a fue ¡-za en 1a oasa de i¡1 colecolonista

' ¿e arnas, babrla ¡eteni'd'o a 1a ealo§a riel dueño d.e casa ¡r 1e balrla su§i, ¡afd.o

. cI ¿n¡a.

b) A1 el seg.urd.o, ogn el .rua laenoj.on¿.Lo en e1 parágraüo anterÉor, babrÍa:ncurridc c¡: ei r'i__-lito ,,t-e ::--:üa y lesic::¿.j oortra el :3_:i¡etrist.1.

3. I¿ defenEa irapug,6 Ia atribucl6n d..!tal€s deLitos . En e1 lriner caso , porquc

1a pmeba tle cargo ootrsisto €n 1a alecrareoidn d.e la vÍctlua, gua es er único

testigo, j¡ sieatlo único por 10 ta!¡to, cerece lega,luente de todo r¿1or - r.obato-rio €n e1 d.erecho uru¿;.J:.;.o ta¡:to clvil cono a¡iIiiar.

-l0§o!ls, se;-h sruge C.oI pro¡:io expeCie¡j,re , d.icho tesij,go , en rula c!, o 1.ttr¡ i.üad.

a¡te¡i-or hablg ¡¿cono:ido ¿ ot¡a poráoua , listinta a. -;alt3r De Le6ir , oooo

Page 23: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

participaete d.e Los he ciros.

¿t¡ibuci6n de 1a rap i"Ia T las lesiones,

p::r¿ue si Lian o1 enoaus:,i.c ad.niti6 h¿'eer i¡tent¿'i.c apode rare: do1 taxfi'teiro, ro

Ér cua¡rto a Ias l€sione§ , 6i':bien eL encausado ac.uriti6 haber agredid.o aI tavi¡ne-

trista e:r 31 apod.ients nÓ hay oonsta8cia al'gu$a dc los efeoto§ que ¿icha :'3resi6n

'i¡cu¡¡e en e1 tlel'i.to de lesiones.

do cn Los ¿elitos de Asooiao i6n para Delin<1uir y ccrjlslirJci6n d'e -itc-li1 l-o a la

OonstitUOi6:r seJ,J.i{i.og d.e' aotos ;)reDaratorics, por su vj:¡cu1¿oi6ir coir e} uoviuie,,-

to ftrpanaros, y tarobi6a €n e1 tl6 lleatativa at a*p¡¡"'

!. E1 juez de pri.De ra inEtanc i¿ y e1 Supreoo lribuiral I'Íi1j.tar, Aesestinarcs Los

arguaentog de 1a d'efensa , cond'ena.ad.o aL encausado a 14 a'ños 1e ==c1usj'6:r y

qe¿Iiatas d.e seguiiaatL elisi.¿atiYas loste31ores. :

sLTTCA ORPi DE DE I,EO];

3enito ?.ique t 308.

Page 24: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

Montevicleoi 21 de Enero de 1980

D oninga A. Carluccio d.e Sarniguet rnadre d.e Rodolfo Hugo SarnÍguetCarluccio, naeiilo en Montevideo e1 1{ de Junio ó,e L952, detenido por1as ?uerzas Conjuntas el 31 d.e Agosto d.e 19?3 rpor pertenecer a1

Llovir:1ento de libergción Nacional, aetualnente recluido e1 ?ena1 Éle

libertad. Tipificándole asociacidn subersiva el- Fiscal 1e apl-icó 1apena nlnira cle 6 añosrsiend.o au¡.entad.a por e1 juez Ce prir.era fnstar-cia a ! años; ju,sgado por eI Supr.er.o tribunal- Eilitar se confirrn6dicha sentencia. curplid.a ná¡ cle 1a nitad d.e 1a pera sol-icité 1a liber-ted. aaticipada 1a c.¿a.l- fae ,{eaegaata en Abr1l de 1979;reitefe ni soli-cltud al defensor de oficio pero llasta e1 lresente no he hecho ningúnpedido ante 1a" Corte C.e Justicia. Por ta1 ¡:otivo es que hago 11egar a

)

vuestro conociniento 1¿ situación actu-al d.e 1as gestiones ro6ánd.é1e se

interese pcr r.i problene.

Dori-ngá A. Car'lti:cio d.e Sarni.guet

Avd¿. ftalie 299+ apt. 401

Page 25: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

Montevideo. 21 de Xnero de 1980

I.Ii hijo Edu-ardo Pi-ñeyro leisrnacido e1 2l d.e Lrayo d.e 1951, en trlonte-

vid.eo R.0.del ü:"ugray, fue d.etenid.o por las tr'uerze¡ Conjuntas el 29

de Agosto de 1973 bajo La acusaci.dn d.e pertenecer a1 }iovi.riento de

liberación llacional y actuelnente recluiclo en e1 Penal de libertatt.En e] preoeso e1 tr'isca1 Ie ap].ied 5 años, pena nlniraa de1 Cód.igo

Penal l{ilitar, siend.o nod.ificade esta pena por e1 Juez de Prineraf:istancia luien 1e ad.judicd un año nas,ratificando esta sentencia'e1 Supremo Tribunal Iíiliter.Reciriendo al clerecho de libertad anticipa.da, he solicitaclo en tresoportunidacles a partir de1 año 1977rsién¿oIe dene6ad.a eri cacla oportu-nidad.. Desde que se expidid por últina vez la Corte cle Justicia en

Ju-:r¡üo d.e 1978 rhe solicitaC.o en f orr,a reiterada a1 abogado dd ofj-cio1a gestión de ui1 nuevo pedid.o sin obtene¡ éxito.

A¡lel-ia I.,eis de Piñeyro

legrand ,LL7

Page 26: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

Montevicleo, 21 de Bnero de 1980

Nélida RoEero de Rarn-irez, Lqadr e d.e Milton RaBirez Ronero nacido eI25 de Octubre de 1953 en Montevideo, J¡ detenid.o por 1as FuerzasConjuntas e1 31 de Agosto de 1973.

!1 la oportunidad. se le acusó por volantea.d¿s j¡ pinlar paredes,

chequear ca¡nionetas y pertenecer aI Moviriento .cle triberaciónñaciona1. Por tales cargos e1 tr'iscal acuso con 6 años d.e reclusj,dnpasand.o luego aI Jr.¡.ez d.e Prlner¿ Instancia qui-en 1o cond.end a I años

de prisidn en 1a Carcel de libertad. :

Ante r¡.sted.es so.1icito su interi¡enci6n ar.istosa ante nuestras auto-:'itlacies para poder eonsegu.lr I¿i libertad anticipacta; gestión que

heros hecho en tres oportunidades, sienclo sienpre tleneg3tta.

Né1id.a Ror¡ero d e Rami rez .

' liarláno Soler 3679

Page 27: Parte de los documentos de la disctadura desclaficados por la Cancillería boliviana

CARi,¡S CAT }IACIDO !L

Éiend.o cond.enad.o en

La Justic lÍi11ta! el d.e11to d.e

insta¡rc ia ¿ 6 añog 6 neses ile reolus i6t.

Tri'or¿ral ü11itar

Eena6genes CaL

José L,lupes rir-i 7 ¿! 3