paso 5: ensayo - sintesis

17
M ó d u l o i n s t r u c c i o n a l s o b r e c o m o p r e p a r a r u n a m o n o g r a f í a Preparado por: Prof. Ivette Maldonado Rivera octubre de 2006 Síntesis Módulo instruccional sobre cómo preparar un ensayo Dirigido a estudiantes de la UPRB Universidad de Puerto Rico en Bayamón Centro de Recursos para el Aprendizaje Programa de Destrezas de Aprendizaje

Upload: biblioteca-bayamon

Post on 26-Jun-2015

14.557 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Módulo instruccional sobre cómo preparar un ensayo. Paso 5: Síntesis.

TRANSCRIPT

Page 1: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

M ó d u l o

i n s t r u c c i o n a l

s o b r e

c o m o

p r e p a r a r

u n a

m o n o g r a f í a

Preparado por:Prof. Ivette Maldonado Rivera

octubre de 2006

Síntesis

Módulo instruccional sobrecómo preparar un ensayo

Dirigido a estudiantes de la UPRB

Universidad de Puerto Rico en BayamónCentro de Recursos para el AprendizajePrograma de Destrezas de Aprendizaje

Page 2: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis

Se refiere a redactar una composición utilizando la información recuperada sobre el tema de un ensayo.

Comience a redactar el primer borrador. De esta manera se percatará si necesita mas información.

Page 3: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Prepare un bosquejo. Ello le permitirá:

Establecer el tema para un ensayo.

Evaluar la información recopilada para identificar las áreas en las cuales falta material.

Organizar la información en orden lógico.

Page 4: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

Ejemplo de bosquejo:I. Definición de violencia domésticaII. Causas del problema en Puerto Rico

A. Perspectiva histórica del problemaB. Tipos de violencia doméstica

1. Contra la mujera. Físicab. Psicológica

2. Contra el hombrea. Físicab. Psicológica

III. Leyes que protegen contra la violencia doméstica

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Page 5: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Organiza el trabajo siguiendo un orden específico:

Página de título (portada)Tabla de contenidoIntroducciónContenidoConclusiónReferencias

Page 6: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Página de título

Debe incluir:

Título del trabajo que resuma en forma clara y concisa la idea principal de la investigación

Título del curso

Nombre del autor(a) del trabajo y la institución en la cual se llevó a cabo la investigación

Fecha de entrega

Page 7: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Página de título

Recomendaciones

Debe dar una buena impresión.

Se debe usar: uno o dos tipos de letras de fácil lecturapocas palabraspocos o ningún dibujo

Page 8: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

La página de título debe incluir:

Título del ensayo que resume en forma clara y concisa la idea principal del mismo.

Título del curso.Nombre del autor(a) y de la institución en la cual se

llevó a cabo.Fecha de entrega.

Page 9: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Ejemplo de página de título:

Universidad de Puerto Rico en BayamónDepartamento de Biología

Aspectos éticos de la clonación

Carmen Ruiz Maldonado 841-98-5483

Curso: Biología básica Prof. Ivette Cruz

23 de marzo de 2006

Page 10: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Introducción

El párrafo que introduce el tema e indica al lector el asunto a tratar se llama párrafo introductorio.

Si el ensayo es extenso puede tener varios párrafos en la introducción.

Es muy importante el "gancho" del primer párrafo: cómo vamos a seducir al lector, qué nos interesa tocar en él. Puede comenzar con una pregunta, una reflexión, una estadística que propicie la discusión del tema para capturar el interés del lector. Si desea puede comenzar con una anecdota o vivencia personal.

Tomado de: Alvarado Santiago y Borges Benítez 2004, 15

Page 11: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Desarrollo

Los párrafos que desarrollan el tema se llaman párrafos de desarrollo. La mayor parte de un ensayo está escrito en párrafos de esta categoría.

Cuando se termina de discutir una idea y se va a empezar con otra, se utiliza un párrafo corto u oraciones de transición para entrelazar las mismas de forma tal que faciliten la coherencia y unidad de los párrafos. Los párrafos que cumplen con esta función se conocen como párrafo de transición. En el mismo se puede referir a lo que se ha dicho y sugerir lo que se dirá.

Tomado de: Alvarado Santiago y Borges Benítez 2004, 15

Page 12: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Desarrollo

En caso de sub-dividir el ensayo de acuerdo con los sub- temas los mismos se presentan subrayados y se redactan los mismos mediante el uso de párrafos.

Se discute literatura profesional y académica recopilada, que guarda relación con el trabajo.

Mediantes citas, se provee reconocimiento a estudios anteriores que se relacionan especificamente con su tema.

Es recomendable utilizar un manual de estilo para redactar las citas.

Page 13: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Conclusión

La aportación y opinión final del escritor(a) se presenta en la conclusión. Es el cierre del ensayo, su aportación.

El cierre no siempre incluye conclusiones ni soluciones. Es un comentario final, un respaldo o un resumen de los puntos principales.

En la conclusión debemos pensar cómo queremos cerrar, cuál es la última idea o la última frase que nos importa dejar en la memoria del posible receptor. Aunque no siempre en el último párrafo es una conclusión, sí debe el ensayo tener un momento de cierre. El último párrafo debe ser una invitación a un nuevo ensayo.

Tomado de: Alvarado Santiago y Borges Benítez 2004, 15

Page 14: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Lista de Referencias

En la lista de referencias se incluyen los recursos consultados y citados al realizar el ensayo. La misma se incluye como parte de un trabajo escrito para darle autoridad.

Se presentan las fichas en orden alfabético por el apellido del autor y si no tienen autor por el título.

Es recomendable utilizar un manual de estilo para redactar las referencias.

Page 15: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Al terminar de redactar el ensayo verifique:

Las ideas expresedas resultan claras e interesantes y mantienen coherencia y secuencia lógica.

Se citan todas las ideas de otros autores.

Lee nuevamente el escrito y comparte con algún amigo para decidir si hay errores o estás satisfecho.

Page 16: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

5. Sintesis 5.1 Organizar el trabajo

Al terminar de redactar el ensayo verifique:

Verifica si hay:

Errores ortográficosOraciones vagas, incompletas, demasiado largas o

llenas de repeticiones o con palabras innecesariasFalta de concordancia entre el sujeto y el verboFalta de relación entre los párrafosUso incorrecto de palabras

Page 17: Paso 5: ENSAYO - Sintesis

Pase a la Parte de Evaluación

Para dudas o comentarios comunPara dudas o comentarios comunííquese quese con:con:

Prof. Ivette Maldonado RiveraProf. Ivette Maldonado Rivera

[email protected]@upr.edu

CRACRA--UPRUPR--BayamBayamóónn

octubre de 2006octubre de 2006