pb3a_3

Upload: luz-e-vazquez

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 pb3a_3

    1/30

    Pgina 51

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Completa latabla paraestos slidos.

    Qu figuras pertenecen a cada caja? Escribe los nmeros en las cajas correspondiente.

    Estas figuras planas fueron recortadas de un papel.

    Haz una lista con los nmeros de las figuras que son:a) cuadrilteros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) rectngulos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) cuadrados: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cuntos cuboides diferentes puedesconstruir de 12 unidades de cubos?

    a) Completa la tabla.b) Encierra los cuboides que

    tienen al menos una cara cuadrada.

    1

    2

    Figuras Planas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Rectngulos Slidos Cuadrilteros

    3

    12

    3 56

    7 9 108

    11

    4

    12

    4

    Nmero de caras

    Nmero de vrtices

    Nmero de aristas

    1 2 3 4Cuboides

    ab c

    Arista a

    b

    c

    Arista

    Arista

    =

    =

    =

  • 7/30/2019 pb3a_3

    2/30

    Pgina 52

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    a) Dibuja del mismo color los conjuntos de lneas que son paralelos.Usa diferentes colores para diferentes conjuntos.

    b) Pinta el cuadrado de todas las esquinas que son ngulos. rectos.

    Esta es una parte de una lnea de tren..

    Mide la distancia entre los dos rieles horizontales. mm

    Dibuja del mismo color los sets de lneas que son paralelos. Usa un color diferentepara cada set. Pinta los cuadrados de las esquinas que son ngulos rectos.

    Completa los dibujos para hacerrectngulos.

    1

    2

    3

    a) b)

    4

    a) b) c) d)

  • 7/30/2019 pb3a_3

    3/30

    Pgina 53

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Piggy compr diferentes clases de queques para una fiesta que organiz.

    a) Piggy quiso probar cada queque inmediatamente.Qu parte de estos queques Piggy comi antes de la fiesta?

    b) Despus de la fiesta, Piggy revis lo que haba comido.Pinta las partes de los queques que encontr.

    Pinta la mitad de cada figura roja y la otra mitad azul.

    Cada dibujo solamente es la mitad de l. Completa el dibujo entero.

    a) Leandro tena un cable de 110 cm largo.

    l us la mitad para hacer un trabajo. Qu longitud de cable le qued?

    Repuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) El ltimo mes Elisa tena $30 en el banco. Hoy dia, esta cantidad solamente esla mitad de lo que haba ahorrado. Cunto dinero tiene Elisa ahora?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    3

    a) b) c) d) e)

    1 cuarto 1 medio 1 tercio 1 cuarto

    4

    Comido por

  • 7/30/2019 pb3a_3

    4/30

    Pgina 54

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Pinta un cuarto de cada figura.

    Pinta un tercio de cada figura rojoy otro tercio verde.

    a) Cada dibujo es un tercio de una unidad. Completa formando la unidad completa.

    b) Cada dibujo es un cuarto de la figura. Completa la figura entera.

    Une las etiquetas con las figuras correspondientes.

    1

    2

    3

    4

    1 tercio 2 tercios

    1 entero 1 medio2 cuartos

    1 cuarto

  • 7/30/2019 pb3a_3

    5/30

    Pgina 55

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Encuentra los nmeros que faltan. Escribe abajo la regla.

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aproxima estos nmeros a la decena.

    a) 33 57 96

    b) 108 203 399

    c) 556 411 666

    Escribe los Nmeros Romanos abajo de estos nmeros..

    a) 152 b) 74 c) 300 d) 99 e) 108

    Practica clculo.

    a) 10 = 300 b) 17 = 0 c) 4 = 60

    9 = 270 150 = 15 167 = 167

    5 = 500 90 = 45 2 = 50

    8 = 240 5 = 200 19 = 0

    11 = 110 6 = 110 50 = 5

    a) Cuntas horas yminutos han pasado

    en una tarde desde:

    b) Cuntos minutos ms habrn hasta la medianoche?

    1

    8

    160

    5

    10

    800

    120

    5

    96

    8

    64

    69

    120

    20

    5

    72 36

    0

    600

    90

    2

    3

    4

    5

    minutos

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9 hastahoras

    minutos

  • 7/30/2019 pb3a_3

    6/30

    Pgina 56

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Pinta el nmero correcto de canicas. Escribe una divisin para cada dibujo.

    Cuntas horas y minutos muestran las manillas del reloj?

    a) Cuntos minutos el minutero del reloj muestra cuando est apuntando aesto nmeros? Completa la tabla.

    b) Oscurece los relojes para mostrar cuantos minutos han pasado.Une los relojes que estn iguales.

    Compara los dos lados. Escribe los signos correctos entre ellos. (=, )

    a) media hora 35 minutos b) 15 minutos un cuarto de hora

    c) 50 minutos 3 cuartos de hora d) 1 hora 60 minutos

    e) un cuarto de hora + 5 minutos media hora 5 minutos

    f) 20 minutos + media hora un cuarto de hora + media hora

    1

    1 tercio

    24 3 =

    1 cuarto 1 sexto 1 octavo

    2

    3

    Minuteroapunta a:

    Minutosmostrados

    12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    horas

    minutos

    horas

    minutos

    horas

    minutos

    horas

    minutos

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    4

    45 minutos30 minutos3 cuartosde una hora

    media hora15 minutos5 minutos

  • 7/30/2019 pb3a_3

    7/30

    Pgina 57

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1El reloj marca las 12 de la noche.

    Dibuja donde estarn las manillas del reloj despus de estas cantidades de tiempo:

    Une las cantidades iguales.

    Completa las oraciones incompletas de tal forma que queden correctas.a) 3 cuarto de una hora + hora = 1 hora.

    b) 30 minutos + hora = 1 hora.

    c) 20 minutos + media hora + minutos = 1 hora.

    d) Un cuarto de hora + un tercio de hora + minutos = 1 hora.

    Si la oracin es correcta, escribe in la caja . Si noI, una an

    a) 1 hora = 60 minutos

    b) media hora = 20 minutos

    c) media hora = 2 cuartos de una hora

    d) 20 minutos = 2 tercios de una hora

    e) 3 cuartos de una hora = 45 minutos

    f) 2 tercios de una hora = 1 cuarto de una hora + 5 minutos

    g) 2 cuartos de una hora = 1 cuarto de una hora + 15 minutos

    12

    3

    6

    9

    12 h 15 min

    12

    3

    6

    9

    12 h 30 min

    12

    3

    6

    9

    cuarto de hora 12 h 20 min

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    2

    2 tercios de una hora

    3 cuartos de hora

    15 minutos

    media horaun cuarto de hora

    40 minutos1 tercio de hora

    30 minutos

    45 minutos

    20 minutos

    3

    4

  • 7/30/2019 pb3a_3

    8/30

    Pgina 58

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Escribe las horas mostradas en el reloj de tres maneras diferentes.

    Dibuja las manillas del reloj para mostrar la hora dada. Escribe la hora en

    diferentes maneras en cada reloj.

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 1 hora = minutos b) medio da = horas

    1 minuto = segundo un cuarto de un da = horas

    1 da = horas un tercio de da = horas

    2 das = horas 3 cuartos de un hora = minutos

    Completa las tablas.

    a)

    H = D =b)

    1a) maana

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    b) cerca del medioda c) tarde d) noche

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    d) tarde

    12

    3

    6

    9

    2

    a) 4.00 am

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    b) 8.30 pm c) 8.30 am e) 0.15 amd) 12.15 pm

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    12

    3

    6

    9

    Das

    Horas

    1 2 1 cuarto 3 cuartos 1 tercio 2 tercios 1 octavo 1 medio

    Horas

    Minutos

    1 3 5 1 medio 1 cuarto 1 y medio 1 tercio 2 tercios 1 sexto 1 quinto

    4

    3

  • 7/30/2019 pb3a_3

    9/30

    Pgina 59

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1Pinta el conjuto impar. Escribe la razn para tu eleccin.

    Razn: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escribe las cantidades de tiempo en orden creciente.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    El Canario y La Trucha estaban discutiendo acerca del tiempo de un da.Quin tena la razn? Haz una tilde a la respuesta correcta y una cruz a la incorrecta.

    1 doce avode un da

    120 minutos60 minutos

    +3 cuartos de una hora

    +1 cuarto de una hora

    3 cuartos de una hora+

    1 tercio de una hora+

    55 minutos

    1 hora

    +media hora

    +25 minutos

    2

    10 minutos 3 cuartos de una hora medio da

    1 tercio de una hora 1 cuarto de una hora35 minutos

    3

    2 cuartos de un da

    un cuarto de hora

    2 tercios de una hora

    1 octavo de un da

    2 sextos de un da

    12 horas

    14 horas

    4 horas

    45 minutos

    15 minutos

    40 minutos

    2 horas

    9 horas

    30 horas

    12 horas

    4 horas

    60 minutos

    20 minutos

    45 minutos

    3 horas

    8 horas

    medio da

    2 medias horas

    1 sexto de un da

    3 dcimos de hora18 minutos 20 minutos

  • 7/30/2019 pb3a_3

    10/30

    Pgina 60

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Completa las oraciones de tal forma que queden correctas.

    a) 1 quinto de hora + hora = 1 hora.

    b) 40 minutos + hora = 1 hora.

    c) 10 minutos + media hora+ minutos = 1 hora.

    d) 3 cuarto de hora + 1 sexto de una hora + minutos = 1 hora.

    e) 2 tercios de hora + minutos = 1 hora.

    f) minutos + 3 cuartos de una hora = 1 hora.

    g) 2 tercios de hora + hora = 1 hora.

    Un tren corre en diferentes horas del da entre 2 estaciones.Completa la tabla.

    Practica division. Revisa con la multiplicacin.

    1

    2

    Parte de laEstacin A a las:

    Llega a laEstacin B a las Tiempo de Viaje:

    6:53 11:30 h min

    10:25 13:10 h min

    17:05 20:56

    21:30 00:45

    00:36 04:35

    3

    Revisin

    31 = 5

    residuo

    a)

    Revisin

    87 = 9

    residuo

    Revisin

    48 = 7

    residuo

    Revisin

    106 = 10

    residuo

    d)

    Revisin

    98 = 3

    residuo

    Revisin

    85 = 60

    residuo

    b)

    e)

    c)

    f)

  • 7/30/2019 pb3a_3

    11/30

    Pgina 61

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Si esta es 1 unidad:

    cual es elvalor de cada

    parte sombreada?

    Este es mi jardn

    Yo tengo ya cavadoparte de l.

    Cunto del jardnme queda de cavar an?Completa la tabla.

    Ya he bebido 3 cuartos de 2 litros de limonada.

    a) Qu parte de limonada queda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Cuntos cl de limonada queda?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Cuntos cl de limonada he bebido?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Resuelve.

    1 1 unidad

    2

    Parte

    ya cavadaParte

    que falta

    1 quinto

    1 cuarto 3 cuartos 2 quintos1 medio 2 dcimos

    4 dcimos4 quintos

    3

    6 744 844

    1 244 344

    6 744 844

    $110

    2 tercios x = ?

    y = ?

    z = ?

    6 744 844

    1 244 344

    10 m

    4 m

    4

  • 7/30/2019 pb3a_3

    12/30

    Pgina 62

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1

    2

    Completa los dibujos.

    Si esto es :

    entonces esto es:

    Cinco nias estn corriendo en una carrera de 240 m. En este momento en tiempo:

    Vale ha corrido 4 sextos de la distancia.

    Vivi ha corrido 2 tercios de la distancia.

    Cami ha corrido 3 cuartos de la distancia.

    Javiera ha corrido 3 sextos de la distancia.

    Ivanna ha corrido la mitad del camino.

    Marca lo que cada nia corri en sus respectivas lneas.

    Felipe gast $140 en su fiesta. Nacho gast 1 sptimo ms que Felipe.

    a) Cunto dinero gast Nacho en su fiesta?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Cunto dinero gastaron Felipe y Nacho juntos?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Inicio Meta

    240 m0 m

    Vivi

    Cami

    Javiera

    Ivanna

    Vale

    3

    1 entero

    1 medio

    1 sexto

    1 octavo

    1 tercio

  • 7/30/2019 pb3a_3

    13/30

    Pgina 63

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Cada nmero es la suma de los dos nmeros directamente de abajo.Encuentra los nmeros que faltan.

    Cada nmero es el producto de los dos nmeros directamente de abajo.Encuentra los nmeros que faltan.

    En una escuela, cada clase empieza en la hora y dura 45 minutos.

    a) Qu parte de la hora es:

    i) cada clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) cada recreo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) La clase empieza a las 09:00 y se almuerza a las 13:00.Cuntas clases hay durante a maana? . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Cuntas horas y minutos los alumnos pasan en:

    i) en clases . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) en recreos? . . . . . . . . . . . . . . . .

    Llena los rectngulos vacos.

    1

    2

    a) b)200

    20

    80

    200

    65

    18

    7740

    20

    a) b)120

    6

    5

    2

    500

    2

    2

    50

    3

    4

    a) b)

    1002 quintos

    1001 quinto

    c) d)

    200

    1 quinto

    100

    2 dcimos

    1 quintos

    1 medio 1 medio

    201 1 medio

    dcimos1

  • 7/30/2019 pb3a_3

    14/30

    Pgina 64

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1Completa cada parte dada en 2 enteros.

    Cunto de su dinero han gastado cada uno de ellos?

    a) Dani tena 50 20 20 10100 y gast 1 quinto de la mitad de su dinero.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Felipe tena 50 20 105050 gast la mitad de 1 tercio de su dinero.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Vale tena 50 2050 20 20100100 y gast 1 tercio de la mitad.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .d) Elisa tena 1050 20 20 20 10 1020 y gast 1 octavo de un cuarto.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pinta las partes pedidas. Compara los dos rectngulos Encuentra el signo perdido.

    Los nmeros del centroes el producto delos 4 nmeros

    que lo rodean,

    Encuentra losnmeros perdidos.

    a) 1 tercio b) 1 cuarto c) 1 quinto

    2

    3

    64 80 160 320 640

    1 octavo

    a)

    c)

    2 cuartos

    3 sextos 5 sextos

    1 tercio 2 sextos

    b)

    d)

    4 quintos 8 dcimos

    4

  • 7/30/2019 pb3a_3

    15/30

    Pgina 65

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1

    2

    3

    100

    100

    100

    100

    100

    150

    50

    400

    100100

    150

    100

    250

    200

    200

    350

    250

    100 400 200 200 450

    50 50 150 200

    350 300 200 100

    400 50 150 250

    4

    5

    900 179

    267 + 233

    678 253

    77 + 48 + 81

    1000 127

    999 9

    700 9 9

    1 quarter of 200

    206

    111

    425

    500

    50

    873

    721 6

    19

    Unidad

    Figura

    Valor dela figura

    3

    Plant rosas en 80 metros cuadrados de mi jardn. Esta rea es un quinto deltotal de mi jardn. Cun grande es mi jardn?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Completa la tabla.

    Pinta estas figuras en la malla de tal forma que la suma de cada figura sea 500.

    Qu es:

    a) 49 menos que 123 b) 250 ms que 125

    c) 3 veces ms que 33 d) 1 quinto de 110

    e) la diferencia entre 97 y 48 f) 1 noveno 81

    f) el producto de 18 y 4 g) la suma de 176 y 54?

    Une las cantidades iguales.

  • 7/30/2019 pb3a_3

    16/30

    Pgina 66

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Cuntos cuadrados pequeos hay dibujados? Escribe los nmeros en la tabla.

    Cuntos puntos estn dibujados? Escribe los nmeros en la tabla.

    Escribe estos nmeros como dgitos. Haz una lista en orden creciente.

    seiscientos cinco, novecientos veinte, doscientos cincuenta y tres

    novecientos noventa y nueve, seiscientos cincuenta y uno quinientos cincuenta y dos

    . . . . . . . < . . . . . . . < . . . . . . . < . . . . . . . < . . . . . . . < . . . . . . .

    Escribe estos nmeros en palabras.

    a) 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 430 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 403 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 910 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    e) 109 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    f) 901 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2a)

    b)a)

    C D U

    b)

    Total

    UM

    3

    4

    a)

    b)

    c)

    a)

    C D U

    b)

    c)

    Total

    UM

  • 7/30/2019 pb3a_3

    17/30

    Pgina 67

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    El Oso Barry trat de escribir Haz una cruz a los incorrectos ylos mismos nmeros de diferentes corrgelos.maneras, pero hizo algunos errores.

    Crea tantos nmeros de 3 dgitos como puedas con los dgitos 1, 2, 3 y 4.No repitas ninguno de ellos.

    En qu nmero estaba pensando El Pato Daffy ?

    1

    3

    9 100 + 4 10 + 5 1

    900 + 50 + 4 90 + 45

    9 centenas, 4 decenas y 5 unidades

    800 + 100 + 45

    945

    2

    a)

    b) If = 100, = 10, y = 1

    =

    i) =

    ii) =

    iii)

    =

    iv)=

    v) =

  • 7/30/2019 pb3a_3

    18/30

    Pgina 68

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Cul es la regla? Contina la secuencia para otros 10 trminos.

    700, 694, 688, . . . ., . . . ., . . . . ., . . . ., . . . ., . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . ., . . . .,

    Pinta del mismo color o une los nmeros iguales.

    Escribe los nmeros impares menores que 600 en el conjunto A.

    Escribe los nmeros pares mayores que 800 en el conjunto B.

    Elije estos nmeros del conjunto U.

    U = { 488, 852, 597, 921, 940, 179, 600, 978, 341, 89, 1000 }

    Completa la tabla.

    1

    2

    8 centenas + 8 decenas + 19 unidades

    94480 2 centenas + 108 unidades3 centenas + 8 unidades

    5 centenas + 2 decenas + 10 unidades

    5 centenas + 3 decenas + 1 unidad

    500 + 20 + 10

    531

    2 centenas + 200 unidades + 8 decenas900 1

    50 + 10 + 34

    3

    U

    A B

    4T UHTh

    568

    173

    902

    430

    1245

    1050

    5 100 + 6 10 + 8 1

  • 7/30/2019 pb3a_3

    19/30

    Pgina 69

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Escribe los nmeros del conjunto A en los rectngulos correctos.

    A = { 100, 305, 74, 0, 981, 1026, 1439, 1975, 2000, 1000 }

    a) Suma 12 a cada nmero en A y escribe el resultado en B.

    b) Decide cual de las oraciones son verdaderas o falsa. Escribe or in .

    1

    a)

    b)

    c)

    ANmeros Impares

    A

    AMenor que1000

    Nmeros 4 dgitosNmeros 3 dgitos

    Nmeros Pares

    Mayor que 1000

    2

    i) A contiene todos los nmeros de 3

    dgitos con los dgitos 1, 2 y 3.

    ii) B contiene todos los nmeros de 3 dgitoscon diferentes dgitos de este conjunto:

    { 1, 2, 3, 4, 5 }

    y los dgitos en orden creciente.

    iii) Ninguno de los nmeros en A tiene

    dgitos en orden creciente.

    111

    112

    113

    122

    123

    133

    222

    223

    233333

    + 12

    + 12+ 12

    + 12

    + 12

    + 12

    + 12

    + 12

    + 12

    + 12

    A B

  • 7/30/2019 pb3a_3

    20/30

    Pgina 70

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Escribe los nmeros como dgitos.

    Escribe estos nmeros como dgitos. Cul es mayor? Escribe el signo correcto. ()

    Pinta amarillo los rectngulos que contienen nmeros pares.

    a) Completa la tabla.

    b) Ecribe los nmeros de la tabla en palabras.

    i) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    iii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    iv) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .v) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    vi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1D UCUMD UCUMD UCUMD UCUMa) b) c) d)

    2

    3 C D UUM

    320

    951

    888

    603

    1071

    3540

    3 100 + 2 10 + 0 1 i)

    ii)

    iii)

    iv)

    v)

    vi)

    a) 6 centenas y 5 = = 6 centenas y 50

    b) 9 centenas + 2 decenas= = 9centenas+ 1 decena + 9 unidades

    c) 2 C + 1 D+ 7 = = 2 C + 0 D + 9 U

    d) 7 centenas y 13 = = 7 centenas + 2 decenas

  • 7/30/2019 pb3a_3

    21/30

    Pgina 71

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Qu nmeros siguenen las escaleras?

    Encuentra los nmerosperdidos.

    Practica clculo. Escribe los dgitos en los cuadrados correctos.

    a) 2 + 5 = 20 + 50 = 200 + 500 =

    b) 7 + 8 = 70 + 80 = 700 + 800 =

    c) 14 + 3 = 140 + 30 = 1400 + 300 =

    d) 6 4 = 60 40 = 600 400 =

    e) 11 5 = 110 50 = 1100 500 =

    f) 20 8 = 200 80 = 2000 800 =

    Practica multiplicacin y divisin.

    a) 7 2 = 7 20 = 7 200 =

    b) 12 3 = 120 3 = 1200 3 =

    c) 8 6 = 8 60 = 80 6 =

    d) 42 7 = 420 7 = 420 70 =

    e) 5 4 = 5 40 = 50 40 =

    f) 27 9 = 270 9 = 270 90 =

    Observa el conjunto A. Completa las oraciones de tal forma que sean correctas.

    A = { 152, 125, 72, 34, 909, 999, 450 }

    a) Todos los nmeros son . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) No todos estos nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .c) Ninguno de estos nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) Hay al menos un nmero que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    1000

    970

    940

    200

    208

    216

    2

    3

    4

  • 7/30/2019 pb3a_3

    22/30

    Pgina 72

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Calcula:

    26 + 13 = 260 + 130 = 58 32 = 580 320 =

    18 + 42 = 180 + 420 = 70 21 = 700 210 =

    56 + 44 = 560 + 440 = 100 59 = 1000 590 =135 + 48 = 1350 + 480 = 146 18 = 1460 180 =

    164 + 36 = 1640 + 360 = 200 35 = 2000 350 =

    Calcula:

    a) 7 1 = 11 1 = b) 19 10 = 119 10 =

    7 10 = 11 10 = 7 100 = 10 70 =

    7 100 = 11 100 = 19 100 = 10 190 =c) 900 1 = 1000 1 = d) 600 100 = 600 10 =

    900 10 = 1000 10 = 800 100 = 800 10 =

    900 100 = 1000 100 = 1200 100 = 1200 10 =

    Escribe nmeros en los crculos de tal forma que la suma de los 3 nmeros a largo de

    cada lnea sea 1000. Elije de: 260, 280, 300, 320, 340, 360, 380, 400.

    a) b)

    Escribe los nmeros como Numerales Romanos.

    1

    2

    3

    4

    1000

    1000

    0

    a)

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    I V X

    0

    b)

    10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

    X L C

    0

    c)

    100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200

    C D M

  • 7/30/2019 pb3a_3

    23/30

    Pgina 73

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1Escribe estos nmeros como Numerales Romanos.

    a) 100 + (50 + 10) + (1 + 1) b) (500 + 100) + (50 10) + (1 + 1)

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 1000 + (500 + 100) + 1 d) (1000 100) + (50 + 10) + 5

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    e) 1000 + (100 + 100) + (5 + 1) f) (500 + 100 + 100) + (10 + 10 + 10)

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cuntos pesos cuestan estos objetos? Escribe la respuesta con nmeros rabes.

    Escribe estos nmeros como Numerales Romanos. Por ejemplo:

    628 = (500 + 100) + (10 + 10) + (5 + 1 + 1 + 1) = DCXXVIIIDC XX VIII

    a) 756 = (500 + 100 + 100) + 50 + (5 + 1) =

    b) 435 = (500 100) + (10 + 10 + 10) + 5 =

    c) 263 = (

    d) 974 = ( ) +

    Cul es mayor?Cunto ms?

    2

    a)XXIV

    b)DLV

    c)LXXIII

    d)CLXXXII

    e)XL

    f)CCXIV

    g)MCCXII

    h)CLXXIX

    3

    4 a) CLIV CLVI b) DXXIX DXXXII

    c) M DCCCX d) CCCL CCCXX

  • 7/30/2019 pb3a_3

    24/30

    Pgina 74

    MEP Primary Practice Book 3a

    1 Qu valores representan las letras? Escribe los nmeros en los rctngulos.

    Une las letras con los nmeros.

    Qu nmero hace verdadera la relacin? Mrcalos sobre la recta numrica.Escribe abajo los posibles nmeros ms altos y ms bajos

    Contina las secuencias

    a) 1, 2, 4, 8, 16, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 1, 4, 9, 16, 25, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .c) 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 1, 3, 6, 10, 15, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2

    3

    4

    b)

    aa)

    0 200 400 500300 600100

    0 100 200 300

    b c d

    edcba

    0 100

    a) 380 < < 450 : al

    200 300 400 500 600

    0 100

    b) 280 380 : al

    200 300 400 500 600

    460, 510, 600, 605, 798, 850, 972, 975, 1420, 1600, 1703

    e

    400 500

    f g h

    a

    400 500

    b c d

    600

    i

    1400 1500

    j k

  • 7/30/2019 pb3a_3

    25/30

    Pgina 75

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    1Observa los nmeros del conjunto B. Completa las oraciones para que sean correctas

    B = { 144, 273, 50, 18, 705, 1001, 850 }

    a) Todos estos nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) No todos estos nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Ninguno de estos nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) Hay al menos un nmero que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    e) No hay nmeros que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    f) Hay al menos un nmero que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Encuentra los nmeros que faltan,

    Escribe las operaciones en orden inverso.

    Completa la tabla. Escribe la regla de diferentes maneras.

    Escribe estos numeros como Numerales Romanos

    a) 653 b) 402 c) 317 d) 528 e) 1010

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Un vaso lleno de leche pesa 370 g. Cuando el vaso tiene la mitad de leche pesa290 g. Cunto pesa el vaso vaco?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . .

    2

    3

    475

    360

    835

    625

    960

    1002

    1012

    217

    555

    37

    926

    475

    1000

    382

    500

    111

    765

    456

    850

    = = =

    4

    500 46 28 2 3 + 361

    500

  • 7/30/2019 pb3a_3

    26/30

    Pgina 76

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Haz un listado con los nmeros que estn ms cerca de estas decenas enteras.

    a) 60: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 100: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 580: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 1500: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    e) 0: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Marca sobre la recta numrica aquellos nmeros que estn ms cercade la centena:

    a) 500:

    b) 1000:

    Decide cul de las cantidades en las respuestas es exacta o aproximada.

    Escribre = o en los cuadrados

    a) Elisa pregunt al dependiente acerca del precio del cuaderno.El dependiente dijo, "Es $400."

    b) Carla pregunt a un polica a qu distancia estaba la Biblioteca.

    El polica dijo, "Est a 400 metros ms o menos."

    c) Camila pregunt a su madre cuntos botones haban en su caja de botones.

    Su madre dijo: "Deben haber 100 botones en la caja."

    d) Rafaela pregunt al dependiente cuntos tornillos haban en el paquete.

    El dependiente dijo, "Hay 150 tornillos en el paquete."

    Aproxima estos nmeros a la

    a) decena: 138 134 135 574

    577 575 1405 1404

    1408 992 999 995

    b) centena: 992 999 995 138

    134 135 574 577

    575 1405 1404 1408

    1

    900 1000 1100

    400 500 600

    2

    3

    4

  • 7/30/2019 pb3a_3

    27/30

    Pgina 77

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Haz una lista de nmeros que:

    a) se aproximen a 500 y tengan el dgito 5 en el lugar de las decenas.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) se aproximen a 500 y tengan el dgito 4 en el lugar de las decenas.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) se aproximen a 500.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Qu dgitos pueden representar las letras si los nmeros son aproximados a la decena:

    a) el valor es 360

    b) el valor es 400?

    Aproxima estos nmeros a:

    a) la decena b) la centena.

    1006 . . . . . . . . . . . 1006 . . . . . . . . . . .

    1005 . . . . . . . . . . . 1005 . . . . . . . . . . .

    1001 . . . . . . . . . . . 1001 . . . . . . . . . . .

    1753

    . . . . . . . . . . . 1753

    . . . . . . . . . . .1759 . . . . . . . . . . . 1759 . . . . . . . . . . .

    1750 . . . . . . . . . . . 1750 . . . . . . . . . . .

    Two different numbers round to 300 as the nearest hundred. Is it possible that:

    a) both numbers are less than 300 . . . . . . . . . . . .

    b) the smaller number is 100 less than the other number . . . . . . . . . . . .

    c) one number has 5 and the other has 0 as the tens digits . . . . . . . . . . . .

    d) both numbers are whole hundreds? . . . . . . . . .. . .

    1

    2

    g 50 h 49 i3 1 j4 9 k35 44 l

    4

    3

    a 56 b 64 c3 5 d3 3 e35 36 f

  • 7/30/2019 pb3a_3

    28/30

    Pgina 78

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Estima el largo de las rutas de las lneas, luego mdelas.

    Qu largo tienen las rutas realmente si 1 cm en el dibujo significa 10 m en la vida real?

    Escribe estas longitudes en milmetros.

    a) 2 cm = mm, 11 cm = mm, 105 cm = mm

    b) 5 cm = mm, 20 cm = mm, 132 cm = mm

    c) 9 y medio cm = mm, 57 y medio cm = mm,

    medio cm = mm, 123 y medio cm = mm

    Cambia las unidades de longitud.

    a) 25 mm = cm mm b) 2 m = cm mm

    125 mm = cm mm 2 y medio m = cm

    82 mm = cm mm 12 m = cm

    382 mm = cm mm 642 cm = m cm

    1

    3

    2

    D

    B

    G

    HL

    a)

    b)

    Estimacin: cm

    Longitud:

    Lago en la vida real: m

    Estimacin: cm

    Longitud: mm = cm

    Lago en la vida real: m

    c) Estimacin: cm

    Longitud:

    Lago en la vida real: m

    d) Estimacin: cm

    Longitud:

    Lago en la vida real: m

    L

    L

    L

    mm = cm

    mm = cm

    mm = cm

  • 7/30/2019 pb3a_3

    29/30

    Pgina 79

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Aproxima estas longitudes a:

    a) 10 mm b) 100 mm

    184 mm . . . . . . . . . . . 184 mm . . . . . . . . . . .

    687 mm . . . . . . . . . . . 687 mm . . . . . . . . . .

    185 mm . . . . . . . . . . . 185 mm . . . . . . . . . .

    205 mm . . . . . . . . . . . 205 mm . . . . . . . . . .

    100 mm . . . . . . . . . . . 100 mm . . . . . . . . . .

    372 mm . . . . . . . . . . . 372 mm . . . . . . . . . .

    La longitud de una lnea es 12 cm, aproxima al cm.How long could the actual length of the line be?

    Draw 4 possible lines accurately. Write the actual length below each line.

    a) Escribe estas longitudes en milmetros.

    i) 12 cm = mm ii) 3 cm 3 mm = mm

    1 cm 2 mm = mm 30 cm 3 mm = mm

    10 cm 2 mm = mm 3 m 30 cm = mm

    102 cm = mm 3 m 3 cm = mm

    120 cm = mm 3 m 3 mm = mm

    1 m 2 cm = mm 33 cm 3 mm = mm

    1 m 2 mm = mm 30 cm 30 mm = mm

    b) Lstalos en orden creciente.

    i) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1

    2

    3

  • 7/30/2019 pb3a_3

    30/30

    MEP Primary Practice Book 3a - Traducido y Adaptado al Espaol por Carlos Ardisoni Daz

    Aproxima las longitudes dadas en milmetros al centmetro ms cercano.Sigue este patrn:

    658 mm 660 mm, 660 mm = 66 cm

    658 mm 66 cm

    a) 324 mm cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) 530 mm cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 799 mm cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) 2002 mm cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Une estos nmeros al lugaraproximado en la recta numrica.

    a) Completa la tabla. b) Lista todos los nmeros posibles

    que tienen: 5 como dgito en a decena

    cuando se aproxima a la decena.

    y tambin

    5 como dgito en la centenacuando se aproximaa la centena.

    1

    2

    400 500 600 700 800 900 1000

    942769555406

    1005644463

    3

    Nmero a la decena a la centena

    943

    304

    184

    765

    125

    550247

    Aproximar Aproximar