pb4b_1

Upload: luz-e-vazquez

Post on 14-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 pb4b_1

    1/30

    Pgina 81

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Qu parte de la goma es gris y qu parte es blanca? Escribe una adicin y unasustraccin acerca de cada goma.

    Encuentra las fracciones que faltan.

    1

    a)1

    3

    1

    4

    1

    6

    1

    9

    1

    2

    1

    12

    b) 2

    3

    3

    4

    5

    6

    5

    9

    2

    2

    7

    12

    Cuntas manzanas hay en:

    de las 36 manzanas?

    2

    3

    a)1

    5+ = 1 + = 1 = 1 = 1

    3

    5

    6

    5

    4

    5

    b)3

    8+ = 1 + = 1 = 1 = 1

    8

    8

    10

    8

    8

    8

    c) 710

    + = 1 + = 1 = 1 = 1510

    2010

    510

    a)

    3+ = = 1

    =12

    b)

    6+ = = 1

    =1

    i)

    ii)

    i)

    ii)

    c)

    4+ = = 1

    =1

    d)

    + = = 1

    =1

    i)

    ii)

    i)

    ii)

    1

  • 7/30/2019 pb4b_1

    2/30

    Pgina 82

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1 Cada rectngulo es 1 unidad. Escribre una adicin y sustraccin acerca de cada diagrama.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escribe las adiciones y sustracciones con fracciones en tu cuaderno, calcula los

    resultados.a) 1 tercio + 1 tercio b) 1 medio + 1 medio + 1 medio

    c) 3 cuartos 1 cuartos d) 2 quintos + 2 quintos

    e) 5 sextos 4 sextos f) 1 sptimo + 3 sptimos 4 sptimos

    g) 3 octavos + 10 octavos 5 octavos h) 8 novenos 3 novenos

    i) 10 dcimos 7 dcimos + 2 dcimos j) 10 dcimos 8 dcimos 1 dcimos

    Calcula las sumas y dieferencias.

    a)12

    +12

    = b)35

    +15

    =

    c)23

    13

    = d)34

    24

    =

    e)45

    45

    = f)66

    +16

    =

    g)7

    10 4

    10 = h)3

    20 +0

    20 =

    El Puercoespin vive a 400 m de distancia de laArdilla.

    Un da, laArdilla fue a visitar alPuercoespn.

    En el primer minuto, laArdilla recorri2 quintos de la ruta. En el segundo minuto, laArdilla recorri otros 2 quintos dela ruta. Cuntos metros le faltan an que recorrer a laArdilla?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    a) b) c) d) e)

    2

    4

    3

    400 m

  • 7/30/2019 pb4b_1

    3/30

    Pgina 83

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Une los nmeros iguales.

    Cada rectngulo es 1 unidad. Pinta las partes dadas.

    Qu distancia recorrieron

    i) antes de almuerzo ii) despus de almuerzo?

    a)1

    5

    +1

    5

    +1

    5

    = b)3

    8

    +2

    8

    = c)7

    12

    2

    12

    =

    d)1120

    9

    20= e)

    710

    +3

    5= f)

    34

    38

    =

    25

    36

    410

    1020

    2

    12

    5

    10

    43

    52

    63

    421

    13

    2

    3

    6 744 844

    km

    km

    (parte)

    km

    123123

    (parte)

    m

    (parte)

    m

    (parte)

    m

    1 2444 3444

    6 744 8446 74 84

    4

    1

    2a)

    2

    4

    3

    4

    4

    8

    2

    3b)

    4

    6

    6

    9

    12

    18

    Completa los diagramas obteniendo los datos de los problemas.

    a) La distancia entre dos ciudades es 369 km.

    Una familia condujo 1 tercio de la distanciaantes de almuerzo y complet el viaje despus

    de almuerzo.

    b) Algunos hombres estaban pavimentando una calle.

    Haban pavimentado 120 m, lo que es

    2 tercios del pavimento.

    i) Cunto les queda todava que hacer?

    ii) Qu distancia tendr el pavimento terminado?

  • 7/30/2019 pb4b_1

    4/30

    Pgina 84

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Resuelve el problema. Hace los clculos en tu cuaderno.

    Ignacio tiene 80 rboles frutales. Dos octavos de ellos son manzanos, un cuarto sonson perales, cuatro diecisisavos son ciruelos y el resto son damascos.

    a) Qu clase de rbol tiene ms Ignacio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) i) Cuntos ciruelos tiene Ignacio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) Qu fraccin es el total de los rboles de Ignacio? . . . . . . . . . . . . . . . .

    Usa la recta numrica para ayudarte a hacer las adiciones y sustracciones.

    Resuelve los problemas en tu cuaderno. Recuerda convertir las unidades.

    a) Mam compr un bistec que pes34

    kg. Leo comi1

    5de l.

    Qu cantidad de carne comi Leo?

    b) Elisa gast $616, lo que era2

    5

    de su dinero.

    Cunto dinero tena Elisa antes?

    Descubre la regla y completa la tabla. Escribe la regla de dos maneras diferentes.

    Regla:

    2

    0 1 2 3

    b)

    c)

    a) + + =

    1

    2

    3

    4

    1

    2

    =45

    15

    + =56

    26

    46

    0 1 2

    0 1 2

    3

    4

    a

    b

    310

    110

    810

    510

    7

    10

    5

    10

    12

    10

    4

    101

    110

    215

    31

    10

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_1

    5/30

    Pgina 85

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1 Compara los slidos a 1 unidad. Completa la tabla.

    Hace las adiciones y sustracciones.

    a) 63 sillas + 58 sillas + 120 sillas =

    b) 3 cuartos + 2 cuartos + 1 cuartos =

    c) 4q + 7q + 11q = d)37

    +27

    +4

    7

    5

    7=

    e) 312 pollitos + 243 perros 250 pollitos + 21 perros =

    f) 4a + 6a + 8b 5b = g)12

    +14

    +3

    4+

    12

    =

    Encuentra las fracciones que faltan.

    Resuelve los problemas en tu cuaderno.

    a) Vale comi 2 quintos de una barra de chocolate de 500 g. Cuntos g. comi?b) Mario gast $318, lo que era 2 tercios de su dinero. Cunto dinero tena

    al comienzo?

    a)

    b)

    e)

    c)

    1 =

    1 =

    1 =

    1 =d)

    1 =

    2

    a)16

    + = 1 + = 1 = 1 1 =34

    43

    25

    b)37

    + = 1 + = 1 = 158

    1 =49

    76

    3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_1

    6/30

    Pgina 86

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Contina cada una de las secuencias con 3 trminos ms. Qu regla usaste?

    a) 740, 900, 1060, 1220, , , , Regla:

    b) 6.561, 2.187, 729, 243, , , , Regla:

    c) 8.900, 7.900, 7.000, 6.200, , , ,

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d)29

    ,39

    ,49

    ,59

    , , , , Regla:

    Muestra las fracciones de diferentes maneras.

    a) 4.100 + 810 + 70 + 2.400 =

    b) 5.210 2.300 = c) 3.050 2.500 + 800 =

    g) 2 sextos + 3 sextos = h) 7 octavos 3 octavos =

    i)5

    12+

    1

    12+

    312

    = j)9

    10

    310

    =

    a) i) 40 3 = ii) 280 7 = iii) 30 30 =4

    2

    b)

    c)2

    3

    a)1

    3

    1 1 1

    4 sptimos

    1 1 1

    10

    2

    1 1

    0 1 32

    111

    1

    678

    678

    0 1

    3

    6 1 7

    5

    d)

    6 3 5

    7

    1

    +

    0 2 87

    2 0

    e)

    5

    2 04

    f)

    1 0 8

    6

    6

    7 23

    b)6

    c) 3 69

    7 d)8 76

    e)7 39 6

    8 7

  • 7/30/2019 pb4b_1

    7/30

    Pgina 87

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Escribe una ecuacin y calcula el nmero que falta en tu cuaderno.

    a) Pensamos un nmero. Si le sumamos 420 obtendramos3.150. En qu nmero estbamos pensando?

    b) Pensamos un nmero. Si le sustraemos 200 obtendramos5.002. En qu nmero estbamos pensando?

    c) Pensamos un nmero. Si lo multiplicamos por 7 obten-dramos 203. En qu nmero estbamos pensando?

    d) Pensamos un nmero. Si lo dividimos por 7 obten-dramos 203. En qu nmero estbamos pensando?

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 438 + = 1.000 b) 4.500 = 2.900

    c) 8.200 = 2.800 d)38

    + =78

    e) 2

    15=

    11

    15f) 1 =

    47

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 9 = 387 b) 9 = 387 c) 378 = 7

    d)13

    =3

    3e) 2 =

    2

    5f)

    5

    8 =

    1

    8

    a) Completa la tabla si esta es la regla. Regla: B = 2 tercios deA.

    Escribe la regla de diferentes maneras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Encuentra la regla y completa la tabla. Escribe la regla de diferentes maneras.

    2

    3

    4

    A

    B

    3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33

    2 4 24 26 28 30

    450

    70

    34

    25

    5

    Regla:

    X

    Y

    1 2

    25

    1 25

    35

    0

    45

    15

    35

    125

    135

    65

    5 25

    20

    40

  • 7/30/2019 pb4b_1

    8/30

    Pgina 88

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Resuelve el problema en tu cuaderno . Escribe la respuesta aqu.

    Un rollo de pelcula tiene 675 m de largo.

    a) Qu longitud tiene 9 rollos de pelcula? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Qu longitud tiene 3 quintos de un rollo de pelcula? . . . . . . . . . . . . . . .

    Completa la tabla.

    Completa la tabla.

    Completa las tablas para mostrar la capacidad y masa de agua a 4 Celsius.

    1

    2

    Capacidad

    1 medio

    1 cuarto

    1 dcimo

    1 quinto

    2 quintos

    3 dcimos

    100 litros 800 litros 1 litro 8 litros 10 cl 80 cl

    cl cl ml ml

    cl cl ml ml

    cl cl ml ml

    cl cl ml ml

    cl cl ml ml

    cl cl ml ml

    l l

    l l

    l l

    l l

    l l

    l l

    3

    Masa 1 kg 12 kg 24 kg 200 g 400 g 6 tons

    g g g kg12

    14

    110

    15

    25

    g g

    g g g kgg g

    g g g kgg g

    g g g kgg g

    g g g kgg g

    4

    Capacidad 1 litro 7 litros litro

    gMasa 1 kg 4 kg 250 g

    100

    50 kg g

    12

    34 litro

    a)

    Capacidad 1 ml 8 ml 1 cl

    Masa 1 g 13 g 10 g

    200 ml

    50 g

    ml

    b)

    121

    l l

  • 7/30/2019 pb4b_1

    9/30

    Pgina 89

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1

    a) 5.600+ 500 + 300 + 200

    b) 5.600

    c) 5.600

    + 400

    + 200 + 400 + 300+ 500

    500 + 300 200+ 400

    d) 5.600

    e) 5.600

    500 300 200 400

    200 400 500 300

    4

    Encuentra los nmeros que faltan.

    Escribe un plan, estima, calcula, revisa y escribe la respuesta como una oracin entu cuaderno.

    a) Un agricultor recoge frutillas de su huerto y las empaca en cajas.Cada caja contiene 18 kg de frutillas.

    l llen 79 cajas y las embarc en un camin para llevarla al supermercado.Si una caja vaca pesaba 2 kg, Cul fue el peso total que llevaba el camin?

    b) La masa total de 8 contenedores de material de construccin pesaban 5.600 kg.

    Si los contenedores pesaban 1.600 kg en total cuando estaban vacos, Cuntomaterial de construccin tena cada edificio?

    a) Cuntos cuadrados pequeos se necesitan para cubrir este rectngulo?

    b) Dibuja un rectngulo que se necesite:

    de pequeos cuadrados para cubrirlo.

    Completa la tabla para mostrar diferentes partes del nmero total de nueces.

    2

    cuadrados pequeos

    3

    12Parte deltotal

    Nmerode

    13

    16

    32

    33

    36

    23

    46

    63

    i) 1

    2

    ii) 2

    3

    iii) 3

    4

    iv) 5

    9

  • 7/30/2019 pb4b_1

    10/30

    Pgina 90

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1

    b)

    c)1

    2

    a)1

    4

    1 1 1

    tres quintos10

    1

    111

    678

    0 1

    0 1 2

    1

    1 1 1

    678

    2

    b)

    7

    c) 6 8

    6

    3 d)

    9 35

    e)

    5 47 6

    4 7

    Muestra las fracciones de diferentes maneras.

    Practica clculo.

    a) 30 4 = 360 9 = 40 40 = 240 20 =

    Completa la tabla si la regla es : B = 2 quintos deA.

    Escribe la regla como: A = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Qu nmero puede ser escrito en vez de las estrellas?

    a) 1525 < < 1530 : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b)6

    11 < 1 : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) 118

    < 11

    2: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aproxima estas medidas a la ms cercana.

    a) litro: 234 cl 375 cl 4.390 cl

    b) km: 4.6 km 3 km 45 cm 6.390 m

    c) kg: 13

    8kg 1.456 g 5,5 kg

    3

    A

    B

    0 5 10 15 20 25 30

    14 16 18 200 2

    100

    100

    2

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_1

    11/30

    Pgina 91

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Cambia las cantidades a las unidades requeridas y escrbelas en la tabla.

    Escribe las sumas en la tabla.

    Escribe las cantidades de diferentes formas en tu cuaderno.

    a) i) $4,99 ii) $41,05 iii) $204,50b) i) 4,3 cm ii) 63,5 cm iii) 8,24 m iv) 57,06 m

    a) Dibuja estas lneas con una regla en tu cuaderno y etiqutalas.

    a = 87 mm, b = 11.6 cm, c = 6 cm 4 mm, d = 75

    10cm

    b) Mide la longitud de estos segmentos de lnea y escrbelos de diferentes formas.

    i)

    ii)

    1

    2

    a) 5 10 + 3 1 + 2

    6 1 + 8 + 4

    C D U d c100 10 1 110

    1100

    d) 9 + 2

    6 10 + 0 1 + 3

    b)c)

    e)

    1

    10

    110

    110

    110

    3 100 + 4 10 + 7 1 + 51

    1001

    100

    110

    3

    4

    a) 35 cm 6 mm =

    1 m 20 cm 4 mm =

    3208 mm =

    C D U d c100 10 1 110

    1100

    b) 1 m 63 cm =

    28 m 40 cm =

    605 cm =

    $870 =

    $415 =

    $120 =$364 =

    (cm)

    (m)

    ($)

    c)

  • 7/30/2019 pb4b_1

    12/30

    Pgina 92

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Une el nmero decimal al punto de la recta numrica.

    Contina el patrn. Escribe el nmero decimal como una fraccin abajo de la lnea.

    Encuentra las fracciones equivalentes en el diagrama. Escrbelas como decimal.

    Completa la tabla y las ecuaciones. Sigue el patrn.

    Convierte las cantidades. Sigue el patrn. Encuentra los nmeros que faltan.

    a) 5 cm 8 mm = 58

    10cm = 5,8 cm

    36 cm 5 mm = mm = cm

    b) 8 m 63 cm = 863 cm = 863

    100m = 8,63 m

    1 m 24 cm = cm = m = m

    25 m 70 cm = cm = m = m

    3210

    0,2 0,5 0,8 1,1

    2

    3

    4

    1 = 1010

    1 =

    2

    2

    1 = 55

    2 10 + 5 1 + 1 + 8

    C D U d c100 10 1

    110

    1100

    8 100 + 0 10 + 3 1 + 4

    1

    10

    = 25 +1

    100= 25,1818

    1002 5 1 8

    0 4 3

    6 5 7

    1 = =

    = =

    = =

    = 26 + =710

    = 10,05=

    110

  • 7/30/2019 pb4b_1

    13/30

    Pgina 93

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Encuentra los nmeros que faltan y escribe las cantidades en la tabla de valor

    posicional, usando las unidades dadas.

    Escribe los nmeros en orden ascendente en tu cuaderno.

    a) 9999, 683, 2015, 71, 452, 3, 2009, 460

    b)4

    15,

    1415

    ,11

    15,

    115

    ,2015

    ,3

    15,

    1615

    ,3015

    c) 0,3 3,1 7,0 0,08 0,32 7 0,4 6,9

    Compara los pares de nmeros y encuentra los signos que faltan. (, =)Usa los diagramas para ayudarte.

    Calcula las cantidades y compara cada uno de los pares. Escribe o = en los

    15 m + 8

    100

    a) m + m = m cm

    C D U d c100 10 1 110

    1100

    (m)

    (m)

    ( )

    ($)

    (kg)

    300,45 m =b) m cm

    1

    10

    7 litros =c) litros cl8100

    $180 = $d) p

    28,5 kg =e) kg g

    l

    2

    3

    a) 0,9210

    710

    810 0,6 0,3

    1

    b) 0,7015

    10072

    100 0,52 0,4943

    100

    1c) 0,27 0,30,04 0,1

    210

    18100

    d) 0,60,215

    0,3310

    e) 0,5117

    100 0,5315

    310

    78100

    25

    4

    d) 0,25 de $220 =

    c) de 28 kg = 0,5 de 14 kg =14

    b) 0,6 de 150 litros =

    a) de 450 m = 0,28 de 1 km =1

    5

    de 100 litros =7

    10

    de $90 =3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_1

    14/30

    Pgina 94

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Convierte las fracciones a decimales y los decimales a fracciones.

    Encuentra los nmeros que faltan.

    a) i)1

    2litro = ml ii)

    14

    m = cm = mm

    iii)1

    5kg = g iv)

    110

    km = m

    b) i)3

    4m = cm = mm ii)

    2

    5litro = ml

    iii) 2 12

    km = m iv) 310

    hora = minutos

    c) i) 0,1 km = m ii) 0,2 litro = ml

    iii) 0,3 m = cm = mm iv) 0,7 kg = g

    d) i) 1,3 kg = g ii) 2,5 km = m

    iii) 5,6 m = cm = mm iv) 6,25 litros = ml

    Resuelve los problemas en tu cuaderno.

    a) Un grupo de amigos fueron a un viaje de 3 das. Ellos recorrieron 4 dcimosdel viaje el primer da y 0,3 del viaje el segundo da.

    Cunto debern recorrer el 3 da?

    b) Brbara se demor 1 hora y media en sus tareas. Se demor 0,4 de tiempo enla de matemticas. Cunto tiempo se demor en matemtica? Cunto se

    demor en las otras tareas?c) Ignacio gast en un regalo de Navidad $720, lo que era 0,6 de sus ahorros.

    Qu cantidad de dinero tena ahorrado Ignacio? Cunto le qued?

    2

    3

    a)1 =1

    2

    10

    10

    1 =100

    100

    =2

    2=

    5

    2= 1

    2=

    b) 0,1 = 0,2 = 0,5 = 0,9 =

    c)1

    4=

    3

    4= 19

    4=

    d) 0,17 = 0,30 = 2,1 = 6,5 =

    e) 1,2 = 3,80 = 12,05 = 0,75 =

    6

    1

    4=2

  • 7/30/2019 pb4b_1

    15/30

    Pgina 95

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Escribe la suma en la tabla.

    Une los nmeros decimales a los puntos de la recta numrica.

    Escribe los nmeros decimales como fracciones abajo en la recta numrica.

    Contina cada secuencia con 3 trminos ms. Escribe la regla que usaste.

    a) 0,1 0,5 0,9 1,3 , , , Regla:

    b)18

    ,3

    8,

    58

    ,78

    , , , , Regla:

    c) 8, 4, 2, 1, , , , Regla:

    d) 2,1 1,9 1,7 1,5 , , , Regla:

    Calcula las cantidades y escribe las respuestas en las unidades pedidas.

    a)12

    de 35 m = m = m cm = cm

    b) 0,2 de 2 kg = kg = g

    c)34

    de 10 litros = litros = litros cl = cl

    d) 0,25 de $22 = $ = $ =

    Felipe vio televisin por 2 horas y media. Vio 0,6 de su tiempo en programas dedeporte. Cunto tiempo vio programas de deporte? . . . . . . . . . . . . . .

    a) 4 100 + 5 1 + 3

    1 100 + 3 + 9

    C D U d c100 10 1 110

    1100

    d) 9 + 2

    7 1 + 5

    b)

    c)

    e)

    1

    10

    1

    100

    110

    1

    10

    7 10 + 1 1 + 41

    1001

    100

    1

    100

    2

    10

    0,3 1,2 1,5 1,8

    2

    0,7 1,95

    3

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_1

    16/30

    Pgina 96

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Suma cantidades en las diferentes unidades. Escribe la adicin en la tabla.

    Sustrae las cantidades en las diferentes unidades. Escribe la sustraccin en la tabla.

    Calcula con fracciones y decimales. Sigue el ejemplo.

    b) Calcula 6,81 2,7 en tu cuaderno de ejercicios de la misma manera.

    a) 1,1 m + 230 cm + 8.600 mm

    En mm En cm En m 10 m 1 m 10 cm 1 cm

    b) 13,4 litros + 1.580 cl + 2.500 ml

    En ml En cl En litros 10 1 1 cll l 10 cl

    2

    a) 4,73 m 210 cm

    En mm En cm En m

    b) 18,6 litros 7.900 ml

    En ml En cl En litros 10 1 1 cll l 10 cl

    1 m 10 cm 1 cm

    3

    , ) 910

    90100

    4.9

    10,23

    7,04

    =

    =

    =+

    4 + =

    =

    =

    4 + =

    =

    =

    4,90

    = =

  • 7/30/2019 pb4b_1

    17/30

    Pgina 97

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Contina cada secuencia para los prximos 5 trminos. Escribe la regla usada.

    a) 0,2 0,4 0,6 0,8 . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . .,

    b) 12,1 11,8 11,5 11,2 . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . .,

    c) 4,7 5,9 7,1 8,3 . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . .,

    d) 1 1,1 1,3 1,6 2 2,5 . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . ., . . . . .,

    Regla: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Calcula estas cantidades. Escribe la operacin, luego da el resultado en cm y m.Sigue el ejemplo.

    a) 14

    de 3 m = 300 cm 4 = 75 cm = 0,75 m

    b) 34

    de 1 m = = =

    c) 15

    de 2 m = = =

    d) 25

    de 1 m = = =

    e) la suma deb) y d ) = = =

    Estima el resultado aproximando los nmeros al nmero entero ms cercano.Escribe las adiciones y sustracciones en las tablas.

    2

    3

    a) 1,1 + 42,6 + 0,8 b) 62 + 6,2 + 0,62

    c) 22,5 13,7

    D U d

    d) 32,8 13

    D U D

    e) 32 13,7

    D U d

    D U d

    D U d c

  • 7/30/2019 pb4b_1

    18/30

    Pgina 98

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1 Calcula las sumas y diferencias de diferentes maneras.

    a) 6,8 + 4,7 =

    b) 2 110 + 3 410 =

    c) 5,2 1,6 =

    d) 68

    10 1

    710

    =

    e) 43

    10+ 11,8 =

    f) 7,2 36

    10=

    Ivanna fue a un supermercado. Ella gasto $2.980 en verduras, $3.760 en frutas,

    $3.050 en mercaderas y $3.850 en ropa.a) Cunto gast Ivanna en total?

    b) Cunto le dieron de vuelto si pag con un billete de $20.000?

    2 a) 2 40 37 2+

    d) 0 89 46

    02 90

    0064

    + 1

    18

    b) 2 15 60 7+

    4

    e) 0 54 6

    1 7+

    15

    32

    f) 30 9

    0 5+

    1

    3

    c) 3 67 25

    19 8+

    21

    4

    a) 9 6

    6 2

    42

    56 71

    8

    4

    1

    f) 4 05 6 3

    2 1

    9

    4

    8

    b) 9 5

    2 6

    8

    5

    c) 5

    d) e) 5 63

    493

    6

    3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_1

    19/30

    Pgina 99

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Cunto de cada figura ha sido sombreada? Une las fracciones a losdiagramas.

    Qu nmero es mayor? Cunto ms? Escribe los signos y diferencias que faltan.

    a) 0,7 0,32 b) 5,8 7,1 c) 2,5 2,05

    d) 0,50 0,5 e) 3,2 4 f) 0,6 0,66

    Resuelve el problema en tu cuaderno.

    Los lados del patio rectangular de la Escuela La Sombra es 54,8 m de ancho y 23,6 m

    de largo. Cunta malla se necesita para rodear el patio si la puerta tiene 1,8 m de ancho?

    Qu nmeros pueden ser escritos en vez de las letras?

    a) a + 3,4 = 5,6 b) b 3,1 = 0 c) c + 2,7 = 10

    a = b = c =

    d) 7,8 + d = 12,3 e) 8,2 e = 6,4 f) f 11,9 = 6,3

    d = e = f =

    g) g+g+ 5,4 = 10 h) 0,4 + h = 0,8 h

    g = h =

    i)25 + i = 1,3 j) j 0,8 = 1

    5

    10 k)34 k = 0,07

    i = j = k =

    1

    3

    2

    4

    13 0,5

    14

    59 0,3 0,6 0,7

    0,2512

    310

    820

    49 0,4

    816

    34

  • 7/30/2019 pb4b_1

    20/30

    Pgina 100

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Cul es mayor? Cunto ms? Encuentra los signos y diferencias que faltan.

    a) 0,31

    2b)

    3

    40,75 c)

    3

    50,2

    = =

    Encuentra los nmeros que faltan. Sigue el ejemplo.

    a) i) 3 mm =3

    10cm = 0,3 cm ii) 6 mm = cm = cm

    b) i) 5 cm = m = m ii) 9 cm = m = m

    c) i) 76 cm = m = m ii) 12 m = km = km

    Qu nmeros pueden ser escritos en vez de las letras?

    a) a + 2,3 = 3,7 b) b 4,6 = 8 c) 6,1 c = 4

    a = b = c =

    d)

    3

    5 + d = 11

    5 e) e

    1

    4 = 2,6 f) 4,3 f = 3

    1

    2

    d = e = f =

    Resuelve el problema en tu cuaderno. Escribe slo la respuesta aqu.

    El Lunes Rafaela gast $5.270, el Martes gast $3.590, el Viernes gast $4.570,el Jueves gast $3.120 y el Viernes ella gast $2.270.

    a) Cunto gast Rafaela en total? . . . . . . . . . . . . . .b) Cunto dinero le qued si ella tena al comienzo $20.000 ? . . . . . . . . . . . .

    Une losnmerosa losdiagramas.

    1

    2

    4

    5

    3

    0,253

    10

    0.31

    40.4

    2

    12

    4

    10

    2

    5

    3

    9

    2

    8

    1

    6

    1

    3

  • 7/30/2019 pb4b_1

    21/30

    Pgina 101

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Escribe un plan, estima, calcula y revisa en tu cuaderno. Escribe la respuesta aqu.

    a) Carla gast $8.400, Javiera gast $3.900 y Viviana gast $5.200.Cunto gastarn ellas en total?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Nacho y Daniel cavaron cada uno25

    de un pozo.

    i) Qu parte del pozo cavaron en total?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) Qu parte an le queda por cavar?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Javier compr 1,5 kg de peras y5

    10kg menos de pltanos.

    i) Cuntos kg de pltanos compr? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ii) Cunta fruta compr en total? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Dibuja un diagrama para ayudarte a resolver el problema.

    Coni quiere cortar una cinta de 2,4 m de largo en dos partes, de tal forma que unaparte sea dos veces ms larga que la otra. Cujl ser el largo de cada pieza?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Divide las figuras en 4 partes congruentes de tal forma que la suma de los nmeros

    en cada parte sea 2.

    1

    a) b)0.3 0.3 0.3 0.3

    0.2 0.3 0.4 0.4

    0.5 0.5 0.4 0.1

    0.3 0.2 0.2 0.4

    0.6 0.3 0.2 0.7

    0.2 0.5 0.1 0.33

    105

    10

    510310

    210

    610

    510

    110

    510

    310

    210

    110

    310

    210

    410

    310

    410

    310

    410

    110

    310

    410

    610 0

    2

    3

  • 7/30/2019 pb4b_1

    22/30

    Pgina 102

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Escribe un plan, estima, calcula y revisa el resultado en tu cuaderno.Escribe la respuesta en una oracin aqu.

    a) Si te diera $6.400, t tendras $25.800.Cunto tenas?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Despus de recoger2

    5kg setas, ahora tengo 2

    1

    5kg de setas en total.

    Cuntos kg de setas tena al comienzo?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Cul es la longitud del permetro de este rectngulo?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Resuelve los problemas.

    a) Divide 20,3 kg en tres partes de tal forma that the lightest part is half the weight ofthe middle-sized part and the middle-sized part is half the weight of theheaviest part.

    Lightest part: . . . . . . . . . . . . . . . . .Middle-sized part: . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Heaviest part: . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Cul es ms y cunto ms:2

    3de 1200 litros o

    45

    de 1000 litros?

    Escrbelo como una desigualdad.

    Encuentra los nmeros que faltan.

    2,5 cm

    1 cm1

    4

    + 14

    34

    + 141

    + 34

    +2 34+34

    + 13

    + 18

    + 12

    2

    3

  • 7/30/2019 pb4b_1

    23/30

    Pgina 103

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Resuelve los problemas en tu cuaderno. Escribe la respuesta aqu.

    a) Valeria cort 2 m 10 cm de una cinta para adorno de 3,3 m.Cunta cinta le qued?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .b) Ignacio compr 5 litros alimentos para las plantas. Us 2 litros 70 cl en sus

    vegetales y 1,2 litros en otras plantas de su jardn.Cuntos litros de alimento para plantas le sobr?

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cmo puede la mariposa llegar a las flores? Calcula las longitudes de las posiblesrutas.

    Tres nios estn dando pistas acerca de sus altura. Qu altura tiene cada nio?

    Leo dice, "Mi altura es dos tercios de 180 cm." A: . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Javier dice, "Mi altura es ocho dcimas de 160 cm." B: . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Felipe dice, "Tres quintos de mi altura es 72 cm." C: . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Descubre la regla yencuentra los nmerosque faltan.

    2

    7

    5

    6 25

    5 35

    8 45

    425

    3 4515

    65

    8 45

    3

    10,3 m

    11 m 9,1m

    8 m 50 cm

    220 cm

    410

    3

    4

  • 7/30/2019 pb4b_1

    24/30

    Pgina 104

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Cambia las cantidades.

    a) 40 cm = mm b) 30 mm = cm

    508 cm = mm 8.060 mm = cm = m cm

    70 m = cm 7.800 cm = m

    68 m = cm 520 cm = m cm = mm

    Cambia las cantidades.

    a) 73 litros = cl b) 40 ml = cl

    57 cl = ml 93 ml = cl ml = cl6,2 kg = g 1.800 g = kg g = kg

    5,8 litros = cl 450 cl = litros cl = litros

    Encuentra los nmeros que faltan.

    Descubre la regla y encuentra los nmeros que faltan.

    Resuelve el problema en tu cuaderno.El profe Carlos tena $2.400 en su billetera. Gast un quinto de l en frutas, un sextoen verduras y un cuarto en bebidas. Cunto dinero le qued?

    2

    3

    4

    a) b)22,7 14,8 11,2 8,7

    2,57,987,9 55,5 33,3 12,1

    21,222,2

    5

    3050

    26 13

    12

    +

    29 18 +

    82

    75,2 + 5,2

    78 25

    34 13

    27 12

    14

    96

  • 7/30/2019 pb4b_1

    25/30

    Pgina 105

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1

    2

    b)

    +

    + 0,75

    +

    +

    +

    + 1,2

    + 2.28 +

    0,8

    1,45

    0,25

    1,5

    0,5

    1

    a)

    +

    +

    141

    +

    +

    +

    + 12

    +

    1 12

    + 14

    12

    2 14

    2 14

    3

    1 12

    3

    4

    Planifica, estima, calcula y revisa en tu cuaderno. Escribe la respuesta aqu.

    a) Brbara gast $3.270, Elisa gast $4.170 y Javiera gast $5.820 en materialespara Educacin Tecnolgica. Cunto gastaron en total? . . . . . . . . . . . .

    b) Javier cort3

    10 de csped y Daniel cort1

    5 de l.i) Qu fraccin de csped cortaron ambos en total? . . . . . . . . . . .

    ii) Qu fraccin de pasto an falta por cortar? . . . . . . . . . . .

    c) Daniel Villalobos compr 2,5 kg de manzanas y medio kg ms de peras.

    i) Cuntos kg de peras compr? . . . . . . . . . . .

    ii) Cunta fruta compr en total? . . . . . . . . . . .

    Encuentra los nmeros que faltan.

    Qu cantidad es ms grande? Encuentra los signos que faltan.

    a)3

    10

    m 54 cm b) 0,9 kg 90 g c)1

    6

    hora 30 min

    d) $1.502 p $1.502 e) 57

    100litros 5 litros 700 ml

    f) 41

    2semanas 29 das g) 84,3 cm 843 mm 8,43 m

    Dibuja un diagrama para ayudarte a resolver el problema.

    Ignacio Sols quiere cortar una tabla de 1,2 m de largo en dos partes de tal forma

    que una parte sea tres veces ms larga que la otra.Cul ser la longitud de cada parte? Da tu respuesta en cm.

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 7/30/2019 pb4b_1

    26/30

    Pgina 106

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    Mide, cuenta o calcula el permetro y el rea de los polgonos.

    .

    Los lados de un lago de forma triangular son 2.400 m, 1.350 m y2.130 m de largo. Cul es la longitud de su permetro?

    Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escribe una plan, estima, calcula y esribe la respuesta.

    a) Un libro tiene 29,7 cm de largo y 20,8 cm de ancho.Qu longitud tiene su permetro?

    Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C:

    E: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) La pieza de Viviana tiene cuatro y dos quintos metros de largo con tres y mediometro de ancho. De qu largo es su permetro?

    Plan: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C:

    E: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Respuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Calcula el rea y el permetro de este rectngulo.

    P = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A = . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cmo puede el lago ser aumentado dos veces su reasin mover los 4 rboles?

    1

    a)

    A =

    P =

    b)

    P =

    A =

    c)

    A =

    P =P =

    2

    2.400 m2.130 m

    1.350 m

    3

    A B

    CD

    2,4 cm

    0,9 cm

    4

    5

  • 7/30/2019 pb4b_1

    27/30

    Pgina 107

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1La unidad de rea es 1 cm2. La unidad de longitud es 1 cm.

    Contina la secuencia y completa la tabla.Escribe la regla de diferentes maneras.

    Diez alumnos midieron su altura y las escribieron de varias formas.

    A = 1,3 m, B = 1 m 35 cm, C = 134 cm, D = 1.350 mm, E = 1 m 340 mm

    F = 134

    100m, G = 140 cm, H = 1 m 36 cm, I = 1 m 400 mm, J = 1,34 m

    a) Escribe los datosen esta tabla.

    b) Escribe los datos en orden ascendente.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Qu altura es ms frecuente? Esto se llama modo. . . . . . . . . . . . . . . .

    d) Cul es el dato mediano? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 cm

    1 cm

    1 cm2

    a

    b

    P

    A

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

    2,2 2,4

    0,1 0,2

    P = a = b =b = A =

    2

    130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 cm

    3 3 8 16

    8 3 94

    0 9 22

    a) 4 1 766+ 024+ 0

    655

    3 4 54

    25+ 67

    2 9 34

    6 4 38

    0 8 25

    b) 7 860+ 57+ 0

    532

    8 3 46

    75 812

    54

    4 3 6 47

    5 5 56

    b)

    8 4 84

    a) 2 1 3 3 2 0 2 41

    9 0 33 6 3 6 46 2 8 8 87

  • 7/30/2019 pb4b_1

    28/30

    Pgina 108

    MEP Primary Practice Book 4a Traducido y adaptado al espaol por Carlos Ardissoni D.

    1Escribe relaciones verdaderas acerca de cada diagrama en tu cuaderno.

    Encuentra los nmeros que faltan.

    Encuentra los ms cercanos a las:

    Estas fueron las frutas que 20 nios de un curso compraron para el desayuno.

    Conteo

    a) Qu fraccin de las frutas eran manzanas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    b) Qu fraccin de las frutas eran naranjas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    c) Qu fraccin de las frutas eran pltanos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    d) Cul fue la fruta ms popular? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    a) b)

    1

    c)

    11

    2

    a) 9.000

    4.000 +

    3.900 +

    + 850

    + 67

    1 +

    12

    5,6 +

    12 +

    3

    + 11

    b)

    15 +

    23

    c) 16

    8

    1

    3

    0,5

    4

    decenas

    5.420

    657

    43.2