pecs 2006-07

Upload: aurelio-garcia-marcos

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    1/16

    -2016

    INGENIERÍA DEL MEDIO

    AMBIENTE

    Aurelio García Marcos

    PRUEBAS DE

    AUTOEVALUCIÓNCURSO 2!"2#

    [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve esun resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripciónbreve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenidodel documento.]

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    2/16

    2

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    3/16

    3

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    PREGUNTAS (Contestar solamente en el espacio reservado para ello)

    1. ¿A qe se llaman contaminantes secndarios!.

    Respesta"

    Se denominan contaminantes secndarios aqellos qe no se emiten de #orma directa a

    la atm$s#era por las di#erentes #entes de emisi$n% sino qe resltan de la

    trans#ormaci$n de los contaminantes primarios por reacciones entre ellos o con otras

    especies e&istentes en la atm$s#era mediante procesos #otoq'micos o por reacci$n con

    especies m reactivas como son los radicales lires.

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    4/16

    4

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    *. Enmere% al menos% tres e+emplos de impactos amientales de tipo econ$mico

    otros tres de impactos sociales.

    Respesta"

    ,os impactos amientales% qe peden ser positivos o ne-ativos% reversiles e

    irreversiles% permanentes o temporales% etc. los podemos a-rpar de #orma -eneral en

    mpactos sore la Ecolo-'a el /edio% mpactos Sociales e mpactos Econ$micos.

    0entro de estos ltimos podemos citar los e#ectos sore el empleo% el desarrollo de

    in#raestrctras el acceso a la vivienda.

    0entro de los impactos sociales podr'amos considerar el so del selo% los

    desempleados los medios recreacionales.

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    5/16

    5

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    2. 0escria% tili3ando las reacciones qe ocrren% el proceso de desl#raci$n de na

    corriente -aseosa tili3ando cali3a (CaC42). El CaS45  qe se prodce na ve3

    di6idratado% ¿a q7 prodcto indstrial se trata!.

    Respesta"

    El proceso se lleva a cao en los colectores 6medos tili3ando na sspensi$n acosa

    de caronato qe se plveri3a sore el -as qe #le. El -as es asorido prodciendo

    CaS45 qe precipitan se separan en #orma de #an-os.

    ,a reacci$n qe tiene l-ar es"

    *5**2   COCaSOOSOCaCO   +→++

    A+stando la reacci$n"

    *5**2  *81   COCaSOOSOCaCO   +→++

    0e esta #orma pede recperarse alrededor del 9:; del S4*.

    El CaS45 di6idratado constite el eso% material tili3ado en constrcci$n.

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    6/16

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    7/16

    7

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    PR4>,E/A

    1. Una central t7rmica de car$n de 1::: /? opera las *5 6oras del d'a con na

    e#iciencia del 22;. 

    a. Calclar las toneladas de car$n qe qema al d'a.

     . Si el contenido en a3#re del car$n es del 1;% ¿c=ntas toneladas de S4*

    emite diariamente la planta!.

    c. Si ocrre n episodio de inversi$n t7rmica de #orma qe el S4*  emitido

     permanece con#inado en n co de 1: @m de lado% ¿q7 concentraci$n de

    S4*  se alcan3ar= en n d'a!.

    0atos"

    Pesos at$micos del 4 el S 1 2* -8at.-1 Tonelada de car$n eqivale a B.15: @?6

    An=lisis del prolema"

     Nos dicen qe 1 tonelada de car$n -enera B.15: @?6 por lo tanto podr'amos decir"

    ,as toneladas car$n 6ora son" 

    hCarbont kWh

    Carbont kW    8.BD%1**

    15:.B

    .1E1:

    A=

    ,as toneladas de car$n al d'a"

    díaCarbont hCarbont diah   8.5%95B.*8.BD%1**E8*5   =

    Como el rendimiento es del 22;"

    díaCarbont díat    8.A%925.B22

    1::E85%95B.*   =

    ( )   díacarbont    8A%925.B

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    8/16

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    Resolci$n"

    a)

    díatoneladaskWh

    t kW díah   892D.B

    B15:

    1E

    22

    1::E1:E8*5

      A=

    díatoneladas 892D.B

     )

    ( )S t 2D%B9B92DE:1%:   =

    En la reacci$n"

    **  SOOS    →+

    1 mol de a3#re S en reacci$n con 1 mol de o&i-eno 4* dan l-ar a 1 mol de S4*

    Teniendo en centa los pesos moleclares"

    ( )   mol  g S  Pm   82*=

    ( )   mol  g O Pm   82*1AE**   ==

    ( )   mol  g SO Pm   8A51AE*2**   =+=

    Con B9 t de S se otendr=n"

    ( ) ( )   mol SO g mol S  g    8A582* *→

      F

    ( ) ( )

    ( )  ( )S  g 

    mol S  g 

    mol SO g S  g  X    A*

    A

    1:EH%1HB82*

    8A5E1:E2D%B9==

    ( ) ( )*A

    1:E2D%B9   SO Xg S  g    →

    ( )S t  X    H%1HB=

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    9/16

    !

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    c)

    ( ) ( ) ( )*1*

    *

    A

    *  1:EH%1HB1:EH%1HBH%1HB   SO g SO g SOt    µ ==

    ( )  2

    21**

    1*

    *   81HB1:

    1:EH%1HBm g m

    SO g SO   µ 

     µ ==

    Sperior al valor l'mite diario permitido por la le-islaci$n espaIola qe es de

    1*DJ-8mK% valor qe no pede sorepasarse m=s de tres d'as al aIo.

    PREGUNTAS

    D. ,as >olsas de Sprodctos o >olsas de Remanentes

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    10/16

    "#

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    . ndiqe al menos tres #ormas de caracteri3ar na radiaci$n electroma-n7tica

    mestre la relaci$n entre ellas.

    An=lisis del prolema"

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    11/16

    ""

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    H. ,a composici$n de na -asolina moderna pede representarse -loalmente como

    CHL12. 0eterminar la relaci$n aire8comstile te$rica reqerida para la comsti$n de

    dic6a -asolina. (Se recerda qe en el aire% a cada mol de o&'-eno le acompaIan 2%H

    moles de nitr$-eno).

    An=lisis del prolema"

    ,a reacci$n de comsti$n ser="

    O H COO H C  ***12H   +→+

    A+stando la reacci$n"

    O H COO H C  ***12H   *812H*8D%*:   +→+

    O H COO H C  ***12H   D%AH*8*D%1:   +→+

    Pero si se tili3a el o&i-eno del aire 6a qe tener en centa qe a cada mol de o&i-eno

    le acompaIan 2%HD moles de N*% por lo qe tendremos qe escriir la reacci$n anterior como"

    ( ) ( )   *****12H   HA%2E*D%1:D%AHHA%2E*D%1:*D%1:   N O H CO N O H C    ++→++

    *****12H  D5%2BD%AHD5%2B*D%1:   N O H CO N O H C    ++→++

    En la qe se desprecia la conversi$n de nitr$-eno a $&idos de nitr$-eno.

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    12/16

    "2

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    Resolci$n"

    Considerando los -ramos de cada sstancia"

     g  H molC    9H1 12H   =

     g molesO   2*B*D%1: *   =

    F

    D%159H

    1:H92*B=

    +=

     g 

     g  g 

    eCombustibl 

     Aire

     g molesN    1:H9D5%2B *   =

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    13/16

    "3

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    PR4>,E/A

    *. El io-=s procedente de n di-estor anaeroio de #an-os de a-as residales

    contiene B; de CL5% 2:; de C4*  *; de L*S en peso. Si 1::: @- de dic6o -as se

    almacena en n tanqe a presi$n de 2 atm. Calclar"

    a. ,a presi$n parcial de cada -as en la mestra.

     . Saiendo qe el poder calor'#ico del io-=s es de DD:: @cal8NmK. ¿c=ntos mK

    de io-=s ser= necesario qemar para evaporar 1 litro de a-a a *: MC!.

    c. Si en la comsti$n del io-as se prodcen part'clas de na micra de

    di=metro qe tienen na velocidad de sedimentaci$n de :%:D cm8s se emiten

    desde na c6imenea de *:: m de altra siendo la velocidad del viento en la

    3ona de 1D @m8s% ¿c=ntos @m 6ar= recorrido la part'cla antes de alcan3ar el

    selo!.

    0atos"

    Pesos moleclares de CL5% C4*  L*S" 1 55 25 -8mol respectivamente.

    Calor especi#ico calor de vapori3aci$n del a-a" 51B: 8@-8MC **: @8@-.

    An=lisis del prolema"

    a) Para calclar las presiones parciales necesitamos conocer los moles de cada

    sstancia% a qe la presi$n parcial podemos e&presarla como la relaci$n entre

    el nmero de moles de la sstancia entre el nmero de moles totales.

     ) La qe calclar el calor necesario para llevar el a-a a 1:: MC

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    14/16

    "4

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

    c) El tiempo viene dado por la e&presi$n.

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    15/16

    "5

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#

  • 8/18/2019 PECs 2006-07

    16/16

    "6

    Prue$as %e Au&oe'aluci() Curso 2!"2#