pepino.pptx

10
Asignatura : Agroclimatología. Docente : Delisia Cáceres López. Alumno : José Edisón Pariona Cárdenas. Código : 201020034-k Abancay – Apurímac – Perú 2013 Determinar la influencia del clima y sus factores en el cultivo de Cucumis Sativus L. (pepino) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Upload: yohn-huamanquispe-flores

Post on 08-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pepino.pptx

Asignatura : Agroclimatología. Docente : Delisia Cáceres López. Alumno : José Edisón Pariona Cárdenas. Código : 201020034-k 

Abancay – Apurímac – Perú 

2013

Determinar la influencia del clima y sus factores en el cultivo de Cucumis

Sativus L. (pepino)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Page 2: Pepino.pptx

Determinar la influencia del clima y sus factores en el cultivo de Cucumis Sativus L. (pepino)

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICODeterminar los factores como la radiación solar, viento, Tº atmosférica, Tº del suelo en el cultivo de Cucumis Sativus L. (pepino)

Page 3: Pepino.pptx

INTRODUCCIÓN

El cultivo del pepino es importante ya que tiene un alto índice de consumo en nuestra población, sirve de alimento tanto en fresco como industrializado, representando una alternativa de producción para el agricultor tanto para mercado interno, como con fines de exportación.

Page 4: Pepino.pptx

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJOMediante este trabajo de investigión nos permitirá conocer en sus diferentes fases (inicial, vegetativo, floración, reproductora) del cultivo de Cucumis Sativus L. (pepino)

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICAReino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Cucurbitales Familia: Cucurbitaceae Subfamilia: Cucurbitoideae Tribu: Melothrieae Subtribu: Cucumerinae Género: Cucumis Especie: C. sativus Nombre binomial Cucumis s

Page 5: Pepino.pptx

EJECUCIÓN

Para iniciar este trabajo se extrajo información adecuada de las diversas fuentes:

Se obtuvo las semillas un día antes de .sembrar se remojo en agua de manzanilla, luego se utilizo una maseta de volumen de 4 litros en donde se puso la textura franco-arcillosos (3kilos) y abono o sustrato: Bocashi (1 kilo)., luegoi se realizo la prueba del pH de la textura y sustrato en donde se pudo apreciar que la efervescencia era muy lenta, en cuanto al riego se dependiendo de la capacidad de campo en donde se utilizo el termómetros ambiental y el higrómetros acompañado de un cuaderno de campo (ficha de campo), y una cámara fotográfica.

Page 6: Pepino.pptx

IMPLEMENTACIÓN

Para realizar este trabajo tuvo que implementar con:Semilla.Una maseta.Textura franco-arcillosos (3kilos).Abono o sustrato: Bocashi (1 kilo).La prueba del pH de la textura y

sustrato.Agua.Termómetros ambiental.Higrómetros.Cuaderno de campo (ficha de

campo).Cámara fotográfica, etc.

Page 7: Pepino.pptx
Page 8: Pepino.pptx
Page 9: Pepino.pptx
Page 10: Pepino.pptx

http://es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_sativus DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC/ Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental/

DATOS METEOROLOGICOS DEL AÑO 2013 - ABRIL

BIBLIOGRAFIA