perfil de mercardo de uva - india

47
Exportación de uvas frescas Perú India Marketing Internacional 1 Elaborado por: INGA GARCIA, Devora PONCE CASTILLO, María Del Carmen TARAZONA TINEO, Patricia Profesor: CAMARGO HERMOSILLA Raúl

Upload: maricarmen-ponce

Post on 28-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PERFIL DE MERCADO INTERNACIONAL, EXPORTACION DE UVA PERU . INDIA

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

1

Elaborado por:

INGA GARCIA, Devora

PONCE CASTILLO, María Del Carmen

TARAZONA TINEO, Patricia

Profesor:

CAMARGO HERMOSILLA Raúl

Page 2: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

2

Page 3: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

3

INDICE

I. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ................................................................. 5

II. DATOS DE ESTADÍSTICOS ............................................................................ 6

2.1. Datos de Producción

2.2. Estadísticas de Comercio Exterior

2.3. Consumo Aparente

2.4. Origen de las Importaciones

III. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO ............................................................ 14

3.1. Aspectos Generales de la india

3.2. Análisis De Mercado Potencial

3.3. Factores importantes para incursionar en el mercado

3.3. Preferencias y Hábitos De Consumo

3.4. Segmento De Mercado

3.5. Análisis De La Competencia

3.6. Tendencia De La Demanda

IV. ACCESO AL MERCADO ............................................................................. 24

4.1. Barreras Arancelarias

4.2. Barreras No Arancelarias

4.3. Estándares

4.4. Documentos Comerciales

V. PRECIOS DE LA UVA A NIVEL INTERNACIONAL ...................................... 30

5.1. Costo De La Uva en Chacra

5.2. Precio De La Uva En El Mercado Internacional

5.3. Cotizaciones en algunos mercados importantes

VI. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ................................ 33

Page 4: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

4

VII. PRACTICAS COMERCIALES ....................................................................... 35

7.1. Horarios laborales

7.2. Feriados

7.3. Cultura De Negocios India

7.4. Normas de Protocolo

7.5. Infraestructuras De Transporte

VIII. EMBALAJE Y ETIQUETADO ....................................................................... 40

8.1. Embalaje

8.2. Etiquetado

IX. PROMOCIÓN DE LAS VENTAS ................................................................. 42

X. PERSPECTIVAS DEL MERCADO ................................................................ 43

XI. DIRECCIONES ÚTILES ................................................................................ 46

Page 5: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

5

I. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Nombre comercial: Uvas frescas, grapes, uva de mesa, table grape.

Descripción: Uvas frescas.

Variedades / Especies

Flame seedless.

Thompson seedless.

Red globe

White seedless.

Sugarone seedless.

Crimson.

Usos y Aplicaciones

Los racimos que se comercializan se ajustan a normas de calidad que determinan

el peso y el tamaño medio de los frutos que tendrán un diámetro medio de 1,6 cm.

y un peso de entre 200 y 350 gr.

Se consume principalmente en forma fresca o combinada con otras frutas.

Se emplea para la preparación de confituras, postres, cocktails, vinos.

Contiene potasio, útil por su acción diurética, además de calcio, aminoácidos,

entre otros componentes.

Se le atribuyen propiedades diuréticas y hepáticas.

Page 6: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

6

Normas De Calidad: NTP 011.012:2005.

Se presentan tradicionalmente en cajas de cartón corrugado o de espuma de polietileno

de 5 y 8 kg. Según el mercado.

Partida: 0806100000 Uvas frescas.

II. DATOS DE ESTADÍSTICOS

2.1. Datos de Producción

Perú tiene más de 270.000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica y más de

33.000 orgánica los agricultores que cultivan esas tierras, ocupando el 7 º en el mundo en

términos del número de agricultores dedicados a la agricultura orgánica. El mercado

interno de productos orgánicos es pequeño y de crecimiento lento de la demanda se

concentra en los minoristas de alta gama o mercados de granjeros en Lima.

En términos de tamaño de las explotaciones, la agricultura en

Perú: 88% de las explotaciones tienen menos de cinco hectáreas. La

formación de asociaciones ha sido una característica esencial de la

agricultura orgánica, especialmente para los principales productos

orgánicos del Perú.

Page 7: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

7

Como podemos observar la mayor cantidad de producción de uva se encuentra en el

departamento de Ica siguiéndole Lima y luego la Libertad.

De continuar tendencia a la siembra de este producto, es probable que en un mediano

plazo se duplique el número de hectáreas dedicadas a este fruto, de gran demanda. Las

posibilidades de la uva de mesa en el país hacen que cada vez sean más los empresarios

que estarían apostando por este producto, lo que implicaría mayores inversiones para el

2010, ya que para el 2009 los proyectos se habían visto frenados.

Superficies cosechada (Has.)

Producción (T.M.)

AÑOS CHINCHA PISCO ICA PALPA NAZCA TOTAL

2000 12,459 637 17,460 - 557 31,113

2001 13,054 492 30,822 8 406 44,782

2002 14,657 674 34,755 14 466 50,566

2003 19,696 610 38,246 24 1,012 59,588

2004 21,390 908 31,355 26 708 54,387

Page 8: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

8

2005 22,913 1,175 36,847 21 831 61,787

2006 21,172 1,983 64,416 36 538 88,145

2007 17,656 1,979 62,668 32 700 83,084

2008 24,029 3,776 73,986 21 905 102,717

2009 23,479 4,486 71,490 136 944 100,536

Rendimiento promedio (kg./ha.)

AÑOS CHINCHA PISCO ICA PALPA NAZCA TOTAL

2000 8,893 5,179 5,228 - 5,305 6,261

2001 9,219 3,905 7,529 2,667 4,511 7,817

2002 10,351 7,659 10,261 4,667 5,482 10,156

2003 13,245 4,586 12,008 4,800 8,504 12,089

2004 13,461 7,264 9,692 5,200 6,211 10,731

2005 14,420 8,640 10,976 4,260 9,776 11,947

2006 16,658 11,429 18,274 7,116 6,485 17,429

2007 13,137 10,332 15,921 5,907 10,598 14,981

2008 17,029 17,345 16,763 4,160 13,717 16,802

2009 17,720 19,504 16,065 11,367 12,758 16,506

Fuente : Informes Mensuales de las Agencias Agrarias Elaboración : Dirección de Información Agraria Ica

2.1.1. Calendario Nacional de Cosechas

El Perú produce uva durante todo el año. Esto permite abastecer la cantidad demandada

de este cultivo a nivel mundial durante el periodo de baja producción por parte de los

principales exportadores y consumidores de uva, sobre todo durante el periodo diciembre

– marzo, debido a que es durante esta época en donde los principales mercados

mundiales carecen mayoritariamente de este producto.

Page 9: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

9

Fuente: Profut SA – Agronegocios arq

Elaborado: Technoserve Inc

El Perú es una de los países más privilegiados ya que tiene una

variedad de uvas, las cuales producen casi en todos los meses del

año, esto la hace más competitiva en el aprovechamiento óptimo de

las ventanas de producción y venta.

Page 10: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

10

2.1.2. Mercado Internacional

Los principales productores de uva a nivel mundial son Italia, Francia, y España por lo que

podemos decir que su cultivo es principalmente europeo, pues estos tres países

concentran la tercera parte de la producción mundial, esto a pesar de no contar con un

óptimo calendario fenológico, pues sólo producen mayoritariamente uva en la segunda

parte del año (junio – noviembre).

Estados Unidos nos presenta ventajas y uno de los países que mayor ingreso de esta

fruta posee. Chile presenta una fuerte competencia para nosotros que deseamos exportar

al mercado de Estados Unidos, ya que más del 50% del total de sus exportaciones son

destinadas a este mercado, tanta es la aceptación de la uva chilena que hasta en nuestro

país tiene también una importante aceptación. Por tanto se vio por conveniente buscar

nuevas alternativas de mercado.

2.2. Estadísticas de Comercio Exterior

2.2.1. Exportaciones Nacionales

Las exportaciones nacionales mantienen una tendencia creciente, sobre todo por la oferta

generada en Ica (47 %), La Libertad (23 %) y Lima (23%). Se tiene un ritmo de

crecimiento sostenido producto de que se viene incrementando la demanda internacional

desde 1998. Durante los últimos 8 años, los departamentos que han mostrado mayores

beneficios del comercio debido al incremento de las exportaciones son Ica y Lima.

Como observamos en

el gráfico, el 6% de

las importaciones de

uva de Hong Kong

proveniente de

nuestro país frente a

un 30% proveniente

de chile

Page 11: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

11

2.2.2. Importaciones Nacionales

Fuente: http://agrodataperu.blogspot.com/2010/06/importacion-uvas-peru-mayo-2010.html

Page 12: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

12

A US 1.9 millones alcanzan las importaciones de Uvas provenientes de Chile. Esta cifra

es 17% menor a lo importado en el mismo período del 2009 en que se importó US 2.4

millones. Los precios se mantienen en US 0.77 kilo. Se sigue importando Uvas frescas a

pesar del fuerte crecimiento de nuestra producción y Exportación.

2.3. Consumo Aparente

Producción Nacional de Uva Fresca

Product label 2005 2006 2007 2008 2009

Production

quantity, Tons

Production

quantity, Tons

Production

quantity, Tons

Production

quantity, Tons

Production

quantity, Tons

Grapes, fresh 169540 191642 196604 223371 264517

Importación Nacional de Uva Fresca

Product label 2005 2006 2007 2008 2009

Imported quantity, Tons

Imported quantity, Tons

Imported quantity, Tons

Imported quantity, Tons

Imported quantity, Tons

Grapes, fresh 809 740 0 1863 3571

Exportación Nacional de Uva Fresca

Product label 2005 2006 2007 2008 2009

Exported quantity, Tons

Exported quantity, Tons

Exported quantity, Tons

Exported quantity, Tons

Exported quantity, Tons

Grapes, fresh 18977 27879 26095 43883 60524

Consumo Aparente

VOLUMEN(TONS) 2005 2006 2007 2008 2009

PRODUCCION 169540 191642 196604 223371 264517

IMPORTACION 809 740 0 1863 3571

EXPORTACION 18977 27879 26095 43883 60524

CONSUMO APARENTE 151372 164503 170509 181351 207564

Page 13: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

13

2.4. Origen de las Importaciones

EL mercado de uva ha conllevado al país de la India a incrementar su tasa de

importaciones, destacando como el principal exportador Afganistan con un valor

exportado en términos monetarios igual a 12 788 millones de dólares americanos,

Seguido por Estados Unidos de Norte América con una cantidad mucho menor a

la anterior equivalente a USD 2 840 y Australia con USD 1 208 y otras

exportaciones de menor envergadura.

Exporters Imported value in 2009

'Afghanistan 12 788

'United States of America 2 840

'Australia 1 208

'China 862

'Chile 392

'Mexico 147

'Peru 82

'Thailand 40

'Pakistan 38

'Iran (Islamic Republic of) 26

'Greece 3

'Area Nes 2

Page 14: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

14

III. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

3.1. Aspectos Generales de la india

3.1.1. Demografía

Fuente: CIA World Fact Book

Población: 1156897766 (julio de 2010 est)

país comparación con el mundo: 2

Estructura de edad:

0-14 años: 30,5% (hombres 187,197,389 / mujeres 165,285,592)

15-64 años: 64,3% (hombres 384,131,994 / mujeres 359,795,835)

65 años y más: 5,2% (hombres 28,816,115 / mujeres 31.670.841) (2010 est)

La mediana de edad:

total: 25,9 años

hombres: 25,4 años

mujeres: 26,6 años (2010 est)

Tasa de crecimiento: 1.407% (2010 est)

país comparación con el mundo: 93

Tasa de natalidad: 21.72 nacimientos / 1,000 población (2010 est)

país comparación con el mundo: 90

Tasa de mortalidad: 7,6 defunciones por 1.000 habitantes (julio de 2010 est)

país comparación con el mundo: 115

Tasa de migración

neta:

-0.05 Migrante (s) / 1.000 habitantes (2010 est)

país comparación con el mundo: 85

Grupos étnicos: Indo-aria 72%, 25% drávidas, mongoloides y otros 3% (2000)

Religiones: Hindú 80,5%, 13,4% musulmanes, cristianos 2,3%, sikh un 1,9%, otros 1.8%, sin

especificar 0,1% (censo 2001)

Idiomas:

Hindi 41%, 8,1% bengalí, telugu 7,2%, 7% marathi, tamil 5,9%, 5% urdu, gujarati

4,5%, Canarés 3,7%, 3,2% malayalam, oriya 3,2%, 2,8% Punjab, Assam 1,3%,

1,2 Maithili %, otros 5,9%

Page 15: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

15

3.1.2. Gobierno

Tipo de Gobierno: república federal

Divisiones

administrativas

28 estados y siete territorios de la unión *; de Andaman y Nicobar *, Andhra

Pradesh, Arunachal Pradesh, Assam, Bihar, Chandigarh *, Chhattisgarh,

Dadra y Nagar Haveli *, Daman y Diu *, * Delhi, Goa, Gujarat, Haryana,

Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira, Jharkhand, Karnataka, Kerala, *

Lakshadweep, Madhya Pradesh, Maharashtra, Manipur, Meghalaya,

Mizoram, Nagaland, Orissa, Pondicherry *, Punjab, Rajasthan, Sikkim, Tamil

Nadu, Tripura, Uttar Pradesh, Uttaranchal, West Bengala

Sistema jurídico

basada en el derecho común Inglés, revisión judicial de actos legislativos;

acepta la jurisdicción obligatoria de la CIJ, con reservas, por separado

códigos derecho de las personas se aplican a los cristianos, hindúes y

musulmanes

Poder Ejecutivo:

Jefe de Estado: Presidente PratibhaPatil (desde el 25 de julio de 2007);

vicepresidente Hamid Ansari (desde el 11 de agosto de 2007)

Jefe de Gobierno: Primer Ministro, Manmohan Singh (desde el 22 de mayo de

2004)

gabinete: Gabinete designado por el presidente de la recomendación del

primer ministro

Poder Legislativo

Parlamento bicameral o Sansad formada por el Consejo de Estado o de

RajyaSabha (un organismo integrado por no más de 250 miembros de 12 de

los cuales son nombrados por el presidente, el resto son elegidos por los

miembros electos de las asambleas estatales y territoriales, los miembros

servir a seis años plazo) y la Asamblea Popular o LokSabha (545 asientos;

543 miembros elegidos por voto popular, dos nombrados por el presidente,

los miembros de un periodo de cinco años)

Poder Judicial

Supremo Tribunal de Justicia (un juez presidente y 25 jueces asociados son

designados por el presidente y permanecerán en funciones hasta que

alcancen la edad de 65 años o se quitan por "mal comportamiento

demostrado")

Fuente: CIA World Fact Book

Page 16: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

16

3.1.3. Economía

PIB (paridad del poder

adquisitivo)

$ 3,570,000,000,000 (2009 est)

país comparación con el mundo: 5

$ 3,324,000,000,000 (2008 est)

$ 3,095,000,000,000 (2007 est)

Nota: Los datos son de 2009 dólares de los EE.UU.

PIB - Tasa de crecimiento

real

7,4% (2009 est)

país comparación con el mundo: 10

7,4% (2008 est)

9% (2007 est)

PIB - per cápita (PPP)

3,100 dólares (2009 est)

país comparación con el mundo: 163

$ 2,900 (2008 est)

$ 2,800 (2007 est)

Nota: Los datos son de 2009 dólares de los EE.UU.

PIB - Composición por

sector

la agricultura: 17%

industria: 28,2%

servicios: 54,9% (2009)

Fuerza de trabajo 467 millones (2009 est)

país comparación con el mundo: 2

Fuerza laboral - por

ocupación

la agricultura: 52%

industria: 14%

servicios: 34% (2009 est)

Tasa de desempleo

10,7% (2009 est)

país comparación con el mundo: 120

10,4% (2008 est)

Población bajo el umbral

de la pobreza: 25% (2007 est)

Ingreso o consumo por

porcentaje

más del 10%: 3,6%

más del 10%: 31,1% (2005)

Tasa de inflación (precios

al consumidor)

10,9% (2009 est)

país comparación con el mundo: 196

Page 17: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

17

8,3% (2008 est)

Balanza por cuenta

corriente:

- 31,54 mil millones dólares (2009 est)

país comparación con el mundo: 183

- 30,96 mil millones dólares (2008 est)

Exportaciones -

productos

productos derivados del petróleo, piedras preciosas, maquinaria, hierro y acero,

productos químicos, vehículos, prendas de vestir

Importaciones -

productos:

petróleo crudo, piedras preciosas, maquinaria, fertilizantes, hierro y acero,

productos químicos

Fuente: CIA WorldFact Book

3.2. Análisis De Mercado Potencial

India ha experimentado durante el último lustro un crecimiento sostenido de su economía

superior al 8%, por lo que sus avances en materia de desarrollo han sido notables. Pese a

la actual situación global de recesión económica, India se prevé que mantendrá su

inercia/trayectoria de crecimiento durante el próximo ejercicio, previéndose una tasa de

crecimiento superior al 5%.

Si bien el Gobierno indio apuesta por el desarrollo de las infraestructuras e ingeniería civil

como elemento fundamental para el futuro crecimiento sostenido de su economía,

observamos que son otros muchos sectores industriales relacionados con bienes de

consumo y servicios, los que presentan buenas oportunidades comerciales para las

empresas.

De los más de mil millones de habitantes que tiene India, puede estimarse como mercado

objetivo para productos importados procedentes de Europa un tercio de la población, de

los cuales, cinco millones de familias, se ubican en la clase social dominante con una

elevada capacidad adquisitiva y de compra.

Los sectores específicos de oportunidad, Productos como el aceite de oliva, comidas

preparadas, salsas, frutas y verduras en conserva, alimentos orgánicos o beneficiosos

para la salud, zumos de frutas, bebidas light, chocolates y caramelos, comida para la

infancia y productos cárnicos, presentan un gran potencial alentados por el desarrollo

progresivo de la distribución y venta al público.

Page 18: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

18

3.2.1. Producción de frutas en la india

Aunque la India es uno de los mayores productores mundiales de fruta, los actuales

volúmenes de exportación siguen siendo pequeños. La mayor parte de la fruta producida

en la India se consume dentro del país. Las cantidades exportadas representan menos

del 1 por ciento de la producción nacional total, y menos del 1 por ciento de las

exportaciones mundiales. Más del 80 por ciento de las exportaciones de fruta de la India

consiste en frutas tropicales, especialmente mango, guayaba, piña y papaya. La India fue

el segundo mayor exportador mundial de mangos en 2004, después de México, y sus

exportaciones totalizaron 180 000 toneladas, es decir, el 21 por ciento del total mundial.

Las exportaciones de papaya y piña ascendieron a 3 550 y 1 624 toneladas,

respectivamente.

La India importa también una cantidad considerable de frutas frescas, pero se trata sobre

todo de frutas de clima templado, como manzanas y peras, así como un gran volumen de

frutas secas, especialmente dátiles y uvas pasas. El total de las importaciones de frutas

frescas y secas fue de 216 400 toneladas en 2003 (último año del que se tiene una serie

completa de datos sobre el valor del comercio), y su valor fue de 47,1 millones de dólares

EE.UU.

Fuente: http://www.fao.org/docrep/meeting/004/y1879s.htm

3.3. Factores importantes para incursionar en el mercado

Los más de mil millones de habitantes de India se han utilizado tradicionalmente como

argumento para atraer el interés de las empresas extranjeras hacia este país. No

obstante, la población con capacidad adquisitiva suficiente para adquirir bienes de

consumo procedentes de países extranjeros es significativamente menor, pero igualmente

atractiva, pues se estima en más de 20 millones el número de familias de renta alta y en

cerca de 300 millones de ciudadanos los que componen la clase media.

Se puede concluir, que dentro de los 20 mejores productos producidos por la India, no se

encuentra la uva, por la tanto es un mercado potencial para realizar exportaciones.

Page 19: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

19

El desarrollo económico, la mejora en el nivel educativo de la población, la consolidación

de la apertura económica iniciada a principios de la década de los noventa, y el desarrollo

del sector servicios, han hecho posible un crecimiento considerable de una clase media

urbana, ávida por incorporar a su vida pautas de consumo y comportamiento de estilo

occidental, que representan un mercado objetivo de consideración para los fabricantes y

exportadores Peruanos.

Debe destacarse el clima de optimismo imperante entre la población y las autoridades

gubernamentales, basado fundamentalmente en el buen momento que han atravesado

los mercados de valores, alcanzando máximos históricos durante los últimos años, el

desarrollo de determinados sectores industriales.

3.3.1. Población

El crecimiento demográfico de la India se calculó en el 1,67 por ciento al año entre 1995 y

2004. Según estadísticas oficiales, se prevé que dicho crecimiento se reducirá al 1,3 por

ciento al año para 2015, en que se prevé que la población total de la India será de 1 200

millones. Estudios de investigación mostraron un considerable potencial de crecimiento

del consumo de fruta en las zonas rurales, en los Estados donde actualmente el consumo

per cápita es bajo y en las zonas urbanas en crecimiento.

3.3.2. Ingresos

El desarrollo económico de la India ha sido notable en los últimos tiempos, con un

crecimiento medio del PIB del 5,6 por ciento entre 1990 y 2003, debido principalmente a la

sólida demanda interna. Se ha contenido la inflación y se han incrementado las

exportaciones. Estos hechos contribuyeron a un crecimiento del 3,75 por ciento de los

ingresos per cápita entre 1990 y 2003, mientras que el gasto de los hogares en frutas y

hortalizas se estima que ha aumentado un 5 por ciento al año durante el mismo período.

Aumentó también el consumo anual per cápita de fruta, de 30 kg en 1992 a 37,7 kg en

2002. El consumo de frutas tropicales y de otro tipo está muy relacionado con los ingresos

per cápita.

Page 20: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

20

Investigaciones realizadas por el Instituto indio de investigaciones agrarias indicaron que

la proporción de la población que constituye el grupo de ingresos más altos consume

alrededor de seis veces más fruta que el grupo de ingresos más bajos, tanto en las zonas

rurales como en las urbanas.

Los hogares urbanos gastan el 2,25 por ciento de sus ingresos en frutas frescas y secas,

mientras que los rurales dedican el 1,8 por ciento de sus ingresos a estos artículos. En

cuanto a las zonas rurales, la elasticidad ingreso de la demanda de fruta en el grupo de

ingresos más altos se calculó en 0,283, mientras que en el de ingresos más bajos fue de

0,826.

3.3.3. Estabilidad política

El sistema politico en India y la democracia ha exhibido -en líneas generales y salvo

algunos cortos períodos- estabilidad desde 1947 hasta la fecha. El partido gobernante

desde las elecciones de mayo de 2005 es el Partido del Congreso coaligado con otros

partidos en la alianza denominada “United Progresive Alliance” (UPA).

Entre los factores que afectan la dinámica social y política en la India se pueden

mencionar: la violencia religiosa entre hindúes y musulmanes desde la época de la

“partición” que creó Pakistán; la violencia entre las distintas castas que conforman la India

(fundamentalmente el castigo contra los dalits o “intocables”, denominado sistema de

“intocabilidad”, que se encuentra prohibido por el artículo 17 de la Constitución de la

India); la violencia naxalita (guerrilla maoísta) en varios estados del noreste.1

3.4. Preferencias y Hábitos De Consumo

Después de un análisis más detallado, resultó evidente que la tendencia a un consumo de

alimentos más saludables en la India fomenta un interés creciente en las cualidades

nutritivas de las frutas tropicales, especialmente a medida que aumentan los ingresos de

los hogares. El interés en una alimentación más sana ha dado lugar al incremento del

consumo de todas las frutas. Se ha determinado que las frutas de clima templado se

1 http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/guiaindia.pdf

Page 21: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

21

consumen sobre todo entre los grupos de ingresos más altos, mientras que el consumo

de las frutas tropicales está más difundido entre todos los grupos de ingresos.

El aumento del turismo y los viajes a la India ha permitido a los extranjeros experimentar

el sabor de una gran variedad de frutas tropicales, lo que contribuye positivamente a

incrementar la demanda del mercado de frutas tropicales en Asia, Europa y América.

Otro factor que ha contribuido al crecimiento del consumo es el de las actividades de

promoción dentro del país. El Gobierno de la India ha realizado recientemente varios

programas de educación nutricional para sensibilizar a la población sobre la importancia

de una dieta variada y los beneficios del consumo de fruta. Además, los programas de

promoción realizados por la industria de elaboración de zumos de fruta a través de la

televisión, los periódicos y actividades de promoción en las tiendas, estimuló la demanda

general de frutas. La uva es un producto de gran demanda y consumo en India. La

importación de UVA sólo fue liberada en abril de 1999. Las Importaciones de India

representan menos 1% las importaciones mundiales de uva.

3.5. Segmento De Mercado

El consumidor de los productos importados es un consumidor de clase media-alta,

muchas veces formado en el extranjero y que ya ha sido educado en el consumo de

comida procesada, en la importancia de lo sano y de una alimentación variada.

Además, muchas veces se trata de un consumidor para el cual comprar comida importada

es un símbolo de estatus. En 2007, las frutas y verduras seguían representando entre el

55% y el 60% del comercio minorista de la alimentación y sólo el 20% de esta fruta y

verdura estaba siendo importada. En cambio, el 50% de los aderezos para ensalada, las

salsas, las mermeladas y gelatinas, los frutos secos, la comida enlatada, las galletas, los

cereales y zumos eran importados.

3.5.1. Variables a considerar

Se escogí la ciudad de Dhla, como segmento de mercado, la cual es la capital de India, se

evaluó dos factores que se detallan a continuación.

Page 22: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

22

Población Delhi 18, 639,762 12 (la segunda ciudad más poblada en la india)

Ingresos: Dheli es el centro comercial más grande del norte de la india con un

ingreso per-cápita de 1450 dólares anuales a precios corrientes

http://es.wikipedia.org/wiki/Delhi

También por las características que tiene la capital de un país

3.6. Análisis De La Competencia

A partir de análisis de los cuadros, se puede concluir que nuestro

principales competidores encuentras ubicados en los países de EEUU,

chile y Austria. Será importante analizar cada uno de estos

competidores y determinar su capacidad productiva así como, su

estacionalidad. También se dice que los meses que exporta chile a india

son entre noviembre y agosto. El Perú tendría q buscar un espacio de

producción, para ingresar con mayores cantidades a este prometedor

país.

Page 23: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

23

3.7. Tendencia De La Demanda

COMERCIO ACTUAL Y POTENCIAL ENTRE INDIA Y PERÚ 2009

Descripción del

producto

India importa desde Perú

Valor 2009, en

miles US$

Tasa de crecimiento

anual en valor entre 2005-

2009, %, p.a.

Participación en las

importaciones de India , %

Arancel equivalente ad

valorem aplicado por India a Perú

Valor 2009, en miles US$

Tasa de crecimiento anual en valor entre 2005-2009, %, p.a.

Participación en las exportaciones mundiales, %

uvas frescas 82 1,7 30 135834 38 2,5

pasas 0 0 100 282 0

Fuente: COMTRADE

Código del

producto

Comercio potencial

indicativo en miles de USD

Valor 2009, en miles US$

Tasa de crecimiento

anual en valor entre 2005-

2009, %, p.a.

Participación en las importaciones mundiales, %

'080610 4881 38 0,1 4799

'080620 13547 7 1,1 282

Existe una tendencia positiva en

el consumo y exportación de

Perú acerca de esta partida

arancelaria, hacia la India.

Page 24: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

24

IV. ACCESO AL MERCADO

4.1. Barreras Arancelarias

India se caracteriza por mantener aranceles altos para las importaciones, especialmente

de productos agrícolas, comparados con los estándares internacionales y existen todavía

muchas restricciones cuantitativas a la importación. Las tarifas arancelarias fluctúan entre

un 15% y un 35%.

Generalmente, las tarifas arancelarias se calculan sobre el valor CIF en la aduana de los

productos importados. Las excepciones son derechos compuestos (combinación de

derechos específicos y ad valorem) que se aplican a algunos productos agrícolas y a

ciertos productos manufacturados.

En India, los productos importados están sujetos a tres tipos de arancel prioritarios:

1. Arancel Básico o Basic Duty

2. Arancel adicional o Aditional Duty

También llamado Countervailing Duty (CVD). Este impuesto es equivalente al

impuesto interior que se aplica sobre artículos similares producidos en India.

3. Tasa de Educación (Educational Cess)

Las importaciones tributan un arancel del 2% destinado a un fondo para la educación,

esta tasa se aplica dos veces (como parte del arancel adicional y vuelve a aplicarse sobre

el arancel total sin tasa de educación para obtener el arancel total).

4.2. Barreras No Arancelarias

A pesar de la eliminación de algunas barreras al comercio experimentada en los últimos

años, India ha aumentado las barreras no arancelarias que afectan la importación de

productos, en particular ha reforzado los requerimientos de utilización de etiquetaje y

certificación.

Page 25: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

25

4.2.1. Medidas anti-dumping

India utiliza profusamente las investigaciones anti-dumping, la iniciación de estos

procesos de investigación a petición de la industria local, dificulta las importaciones.

4.2.2. Impuestos al Valor Agregado

El 1 de abril de 2005 entró en vigor el nuevo sistema VAT (Value Added Tax), cuyo

objetivo es simplificar y unificar el mercado indio en términos impositivos. Aún no todos los

estados Indios han aceptado este nuevo sistema y algunos siguen funcionando con sus

propias regulaciones impositivas autónomas.

4.2.3. Sector Agricultura

Al momento de ser importados, los productos agroalimentarios deben tener una “shelf life”

(tiempo en que siguen óptimos para venta al público), no inferior al 60% del producto

original. La vida del producto en establecimiento se calcula a partir de la fecha de

fabricación y la fecha de caducidad.

Los productos agroalimentarios están sujetos a inspecciones más exhaustivas. No sólo la

composición del producto, su estado, el estado del transporte, etc; sino también el tamaño

del empaquetado y el etiquetado serán controlados. Las normas PFA (Ley de Prevención

de Adulteración de Alimentos) son muy complejas y específicas y suelen ser utilizadas por

los inspectores para dificultar las importaciones, a través de las normas de:

A. Legislación relativa a higiene alimentaria y sistemas de APPCC

La legislación vigente que rige la inocuidad de los alimentos es la Ley de

Normas Alimentarias e Inocuidad de los Alimentos (2005). Esta misma ley creó

la Autoridad de Normas Alimentarias e Inocuidad de los Alimentos.La Oficina

de Normas de India (BIS, por sus siglas en inglés) ha preparado un código de

condiciones higiénicas para diversas industrias alimentarias y ha adoptado

tanto el CODEX como APPCC y las Directrices para la higiene alimentaria

como normas en India.En septiembre de 2008, en virtud de la Ley de

Prevención de la Adulteración de los Alimentos, el gobierno de India emitió una

notificación para el etiquetado de los alimentos. Por primera vez, dicha

notificación incluye etiquetado para declaraciones nutricionales y saludables.

Page 26: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

26

No obstante, las diversas leyes y normativas promulgadas por el gobierno no

han sido aplicadas en forma eficaz.

B. Mecanismo de seguimiento de la inocuidad de los alimentos

La Comisión Central de Normas Alimentarias y subcomités dedicados a temas

específicos, todos dependientes del Ministerio de Sanidad y Bienestar Familiar

de India son las entidades responsables de otorgar las aprobaciones y

supervisar la aplicación global de la reglamentación relativa a alimentos. La ley

y las normas de Prevención de la Adulteración de Alimentos establecieron el

mecanismo de seguimiento. En virtud de esta legislación, el Gobierno de India

ha implementado en cada estado laboratorios para pruebas de alimentos que

se conocen con el nombre de Laboratorios Públicos de Análisis. Si detectan

irregularidades, estos laboratorios pueden iniciar procesos legales en contra de

los responsables. Los inspectores de alimentos verifican que las plantas

industriales cumplan con las reglamentaciones de carácter obligatorio. Los

inspectores del Oficina de Normas de India (BIS) llevan a cabo verificaciones

sólo si la persona o entidad registra el certificado de la BIS.

4.3. Estándares

El BIS Certification es un certificado obligatorio de calidad que cubre una amplia variedad

de productos; entre los cuales están las uvas frescas, dentro de la categoría de productos

agroalimentarios.

Las importaciones de estos productos son permitidas solo tras la certificación del Bureau

of Indian Standards (BIS). La legislación india dice que aquellos que soliciten las licencias

BIS deberán pagar tasas de solicitud, de proceso, los gastos de las visitas para la

inspección desde India hacia el país de origen, los costos de las pruebas, las tasas

anuales y las tasas de licencia. La licencia es válida para un año y puede renovarse,

previo envío de nuevas muestras para inspección y prueba. Todos los costos, incluidos

los de renovación deben pagarse nuevamente por el solicitante de la licencia.

Page 27: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

27

4.3.1. Organizaciones Estandarizadoras

La Oficina de Normalización de India, es la única institución encargada del desarrollo de

normas en India. Es responsable de formular las políticas y lineamientos en materia de

normalización.

4.4. Documentos Comerciales

Estos documentos son expedidos por el propio exportador para la tramitación de la

operación.

Factura Pro forma:

Es el documento donde el vendedor, comunica al comprador el precio y las

condiciones de venta de la operación.

Factura comercial definitiva:

Documento donde el vendedor fija definitivamente el precio y las condiciones de

venta. El vendedor lo confecciona siguiendo el modelo utilizado por la empresa en

un idioma que sea entendido por el cliente

Factura comercial debidamente diligenciada, que contenga: Número de licencia de

importación, país de origen, descripción detalla de la mercancía, posición

arancelaria, valor CIF (si no están especificados en la factura los valores del

transporte, la aduana puede incrementar el valor del arancel de un 10% a 20%).

Lista de contenidos (Packing List):

Es un documento emitido por el exportador que acompaña la factura. En el se

relacionan los bultos que constituyen la exportación indicando el contenido de

cada uno de ellos.

Licencia de importación: (sólo autorizada para importadores registrados).

Requerida para todas las importaciones, excepto: muestras, material publicitario y

obsequios de hasta 500 Rupias.

En los últimos años, India ha liberalizado, en gran medida, su política arancelaria y

de importaciones. En abril de 2001 eliminó las restricciones cuantitativas que

quedaban por motivos de la balanza de pagos, suprimiendo las licencias de

importación especial (SIL), que fueron sustituidas por el RIL (Restricted item

licence) para ciertos casos.

Page 28: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

28

IEC Number”:

Existe la necesidad de cualquier importador o exportador indio de obtener un “IEC

Number” (Importer-Exporter Code Number) como requisito para poder realizar

operaciones de importación/exportación. El despacho de aduana no se realiza a

menos que el importador haya obtenido este número tras su registro en la

autoridad que otorgue las licencias correspondientes en cada una de las regiones

de india.

Certificado de Origen:

El certificado de origen acreditará el origen de los productos y es exigido por la

aduana india. Es requerido sólo si los bienes llegan de lugares diferentes del país

de origen, o si el país de origen no puede ser identificado a través de la

mercancía. Este debe estar firmado por el transportador y visado por la Cámara de

Comercio o Consulado de la India.

Certificado de calidad y peso:

Este certificado es exigido por el importador indio para asegurar que las

mercaderías objeto de expedición se corresponden con lo acordado en el contrato

de compraventa. Son las compañías de inspección las encargadas de emitir este

certificado.

Cuaderno ATA:

El Cuaderno ATA o Carné ATA facilita por medio de trámites simplificados la

admisión y salida temporal de mercancías para exhibiciones, muestras, prototipos,

etc., que portan empresarios, comerciantes, vendedores en sus viajes de

negocios.

Este mecanismo es un pasaporte para mercancías que cuenta con una actuación

preponderante del sector privado, administrado por la Oficina Internacional de

Cámaras de Comercio. Es de fácil uso tanto para importadores como para

exportadores y permite resguardar los derechos e impuestos en cualquier país en

que las mercancías se encuentren.

Conforme al Convenio de Estambul, correspondió a la Aduana Chilena designar a

la entidad nacional encargada de emitir los Carné ATA y garantizarlos frente a la

Aduana y al Estado, siendo designada la Cámara de Comercio de Santiago como

Agencia Nacional encargada de emitir y garantizar los Carné ATA.

Page 29: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

29

Certificado Fitosanitario:

Es un instrumento de control y lucha contra las plagas. Determinados vegetales,

productos vegetales y otros objetos relacionados con ellos, deben ir acompañados

de su correspondiente pasaporte fitosanitario en el momento de la expedición. Es

emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Certificado de inspección (Certificate of Surrey):

El objetivo de este documento es el prevenir el fraude o proteger al importador

ante el posible recibo de una mercadería no deseada. Estos certificados son

emitidos por la agencia gubernamental competente del país exportador.

4.4.1. Envío de muestras

Factura Pro Forma, donde especifique “MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL”. Sin

embargo el valor debe estar especificado para propósitos de aduana.

La importación de muestras es permitida por la aduana sin Licencia de Importación

cuando:

o El valor no excedan las 50.000 Rupias.

o El importador está registrado como productor/exportador y presenta

evidencia de esto en la aduana al momento de liberación.

Sin embargo el USTR informa que el sistema de información sobre aranceles y demás

cargas en frontera se caracteriza por su falta de transparencia, careciéndose de alguna

publicación que concentre todos los cargos que se deben pagar en la aduana al momento

de la importación.

Page 30: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

30

0

0,5

1

1,5

2

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

EVOLUCION DE PRECIO EN CHACRA

TOTAL

V. PRECIOS DE LA UVA A NIVEL INTERNACIONAL

5.1. Costo De La Uva en Chacra

AÑOS CHINCHA PISCO ICA PALPA NAZCA TOTAL

1994 0.77 0.85 0.75 - 0.57 0.75

1995 0.86 0.88 0.68 0.87 0.74 0.75

1996 0.83 1.07 1.11 0.85 - 1.02

1997 0.77 1.65 0.82 0.75 1.45 0.83

1998 1.44 2.53 1.75 - 1.55 1.67

1999 1.4 2.16 2.1 - 1.96 1.77

2000 1.16 1.32 1.35 - 0.96 1.25

2001 1.02 1.15 1.03 1 1.29 1.04

2002 0.98 1.66 1.03 1 1.37 1.02

2003 0.87 1.58 1.21 1.41 1.52 1.1

2004 0.95 1.47 1.29 1.52 1.76 1.16

2005 0.92 1.66 1.38 1.47 1.91 1.22

2006 1.06 1.88 1.82 1.45 0.92 1.17

2007 1.4 2.21 1.8 0.64 1.92 1.72

2008 1.54 1.95 2.19 0.8 2.05 1.41

2009 1.66 2 1.98 0.61 1.3 1.63

Fuente: Portal agrario regional ICA

Como se puede observar en la gráfica, el precio de la uva en chacra se ha ido incrementando, es

decir tiene una tendencia pasiva y esto, se debe también a la demanda creciente del mercado. A

este costo se le agregaran costos adicionales como el envase, etiquetad, mano de obra entre

otras, que consolidaran el precio EXW.

Page 31: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

31

5.2. Precio De La Uva En El Mercado Internacional

Los precios CIF referencial al 2009 son de US$ 1,98/ Kg desde USA, US$ 1,84/Kg para la

misma desde Australia y de US$ 1,43/Kg desde Perú que aprovecha envíos tempraneros

antes que chile entre en producción, sin embargo dejan de importarle al tener oferta

chilena. Chile logró un precio referencial promedio de US$ 2,16/Kg.2

El precio al consumidor es lo que en India se conoce como MRP (Maximum Retail Price),

que viene marcado en las etiquetas o los envases y que es el precio máximo al que el

minorista puede vender el producto.

2http://www.chilealimentos.com/medios/Servicios/noticiero/EstudioMercadoCoyuntura2010/Frutas_hortali

zas/india_uva_fresca_2010_Prochile.pdf

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

DIC

NO

V

OC

T

SEP

AG

O

JUL

JUN

MA

Y

MA

R

FEB

ENE

DIC

NO

V

OC

T

SEP

JUL

JUN

MA

Y

AB

R

MA

R

FEB

ENE

2009 2008

EVOLUCION DEL PRECIO DE LA UVA

KG

El precio de la uva se ha ido incrementando, tiene una tendencia positiva, por tanto se

debe incentivar la producción en estos meses para la exportación a nuevos nichos de

mercado como la india, que demanda uva todo el año.

Meses de

mayor

producción

Page 32: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

32

Para poder observar si el producto es viable en el mercado, los

importadores/distribuidores observan los precios del mercado. Si con el precio CIF

ofrecido por el exportador en cuestión más los aranceles, sus márgenes y los posibles

márgenes de revendedores y distribuidores que actúen en la cadena, no se ve como

viables, quizá haya que hacer un reajuste de los márgenes del exportador si es posible.

Por ello, es interesante que la cadena de distribución sea lo más corta posible para evitar

los márgenes que se van añadiendo con cada persona que interviene en la cadena.

5.3. Cotizaciones en algunos mercados importantes

Calendario de comercialización de uvas de masa en países del hemisferio

norte y sur

El periodo encerrado en círculo, es donde el que el Perú debe aprovechar para enviar uvas al país de

la india ya que en esos meses hay más demanda, y en los mismos el país produce en mayor cantidad.

Page 33: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

33

VI. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

La distribución en India es una de las principales dificultades que deben solventar

aquellas empresas interesadas en este mercado, pues en gran parte la distribución está

desorganizada y la clave del éxito para hacer llegar los productos al consumidor final pasa

por encontrar a un socio comercial con capacidad y recursos a tal efecto. Las

dimensiones del país y sus deficientes infraestructuras obligan a las empresas a abordar

el mercado indio progresivamente, empezando por las principales ciudades, donde se

concentran la mayoría de importadores, puntos de venta organizados y consumidores

finales.

Según un estudio sobre el comercio minorista en la India del instituto de comercio Exterior

español (ICEX), para el año 2004 el mercado se componía de mas de 12 millones de

puntos de venta. El sector indio de la distribución, según el estudio, es un conglomerado

de muchas pequeñas tiendas independientes y no organizadas. Los puntos de venta

pueden variar desde ventas callejeras, tiendas de barrio y vendedores ambulantes hasta

los segmentos organizados que hoy en día tienen cadenas nacionales o regionales de

tiendas y supermercados.

En el sector tradicional se pueden encontrar formatos como:

Paan Shops.- pequeñas tiendas de espacio muy reducido que venden

principalmente tabaco y dulces, se pueden encontrar en cualquier rincón del país.

Kirana.- éstas son negocios familiares que no superan los 50 metros cuadrados de

espacio. Estos pequeños puntos de distribución son un elemento fundamental en

la organización de los barrios poblados por su perfecta adaptación a la vida social

india. Comercializan todo tipo de productos alimenticios hasta productos de

higiene personal y ofrecen ciertos servicios adicionales como entrega a domicilio.

Bazares; Haats semanales.- tienen presencia en zonas urbanas de tamaño medio

o pequeño y ofrecen una experiencia relativamente comparable con la que ofrecen

los centros comerciales en los países industrializados.

El sector organizado inició su desarrollo en la década de los noventa, principalmente en el

sur de la India, en Chennai, Bangalore y Hyderabad, también en Mumbai y Delhi. La

inversión se dio por parte de grandes grupos nacionales como: RPG (FoodWorld,

Page 34: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

34

MusicWold, también por grandes entidades familiares como la familia Biyani ( que posee

el grupo Pantaloon) han desarrollado su actividad en el sector. También comenzaron a

surgir las tiendas de ropa, zapatos o bienes de consumo de marca.

Más recientemente, a finales de los noventa, se construyeron los primeros malles y

centros comerciales y se establecieron las principales cadenas de hipermercados como:

Giant, Big Bazar y Metro AG.

Respecto márgenes de comercialización para la comercialización de uvas, el importador

mayorista genera margen 10% pero existe kickback al distribuidor de un 5%, el

distribuidor asigna margen 10% y el minorista un margen del 25% con pérdidas de un

15% por lo cual su margen real es de 10%.

Page 35: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

35

VII. PRACTICAS COMERCIALES

7. .

7.1. Horarios laborales

La India es un país con musulmanes pero la mayoría es hindu. En consecuencia los

horarios de trabajo de las principales ciudades indias son de lunes a viernes.

En algunos casos se trabaja los sábados en el sector privado. En Nueva Delhi el horario

de las oficinas gubernamentales es de 9hs a 1730 hs. Empresas de 10 a 17, Bancos de

10 a 14 hs y de 10 a 12 los sabados.

Tiendas de 9.30 hs a 19.30. La mayoría de las oficinas realizan una interrupción de

almuerzo de 13 a 14 hs. Puede haber diferencia con Mumbai, Chennai, Calcuta o

Bangalore.3

7.2. Feriados

En India hay muchos feriados religiosos. El más importante es probablemente la festividad

de Diwali cuya fecha cae en oportunidades distintas. Los feriados reconocidos por el

Gobierno de la India para el año 2009 son los siguientes:

8 de enero: Muharram

26 de enero: dia de la República

10 de marzo: Milad-Un-Nabi o Id-E-Milad (Cumpleaños Profeta Mahoma)

11 de marzo: Holi (Dola Yatra)

3 de abril: Ram Navani

7 de abril: Mahavir Jayanti

10 de abril: Viernes santo

9 de mayo: Buda Purnima

14 de agosto: Janmashtami (Vaisnava)

15 de agosto: Independencia de la India

21 de septiembre: Idu‟l Fiar

28 de septiembre: Dussehra (Vijaya Dashami)

2 de octubre: Cumpleaños de Mahatma Ghandi

17 de octubre: Diwali

3 http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/guiaindia.pdf

Page 36: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

36

2 de noviembre: Cumpleaños de Guru Nanak

28 de noviembre: Idu‟l Zuha (Bakrid)

25 de diciembre: Navidad

28 de diciembre: Muhurram

7.3. Cultura De Negocios India

Para hacer negocios en India es casi imprescindible contar con un colaborador o socio

local. Cuando se trata de vender productos industriales es aconsejable contratar un

ingeniero que actúe como delegado en exclusivo de la empresa. Para productos de

consumo la figura del agente comercial esta muy reconocida. Sin su ayuda, difícilmente

podrá penetrarse en el complejo entramado empresarial del país.

En la negociación sobre precios tienden a mostrarse rígidos, recurriendo habitualmente al

regateo. Es mejor mostrarse firme y no ceder en exceso ya que de esta forma se

generará una reacción de respeto en la otra parte. Una alternativa a la petición de precios

más bajos es ofrecer facilidades de financiación. Los tipos de interés en India son más

altos que en Occidente por lo que para ellos representará una ventaja importante. Las

negociaciones deben establecerse al más alto nivel. La cultura empresarial está muy

jerarquizada. Los mandos intermedios no toman decisiones, aunque canalizan las

propuestas y orientan sobre su interés. Una de las tareas clave del colaborador o socio

local es encontrar en cada empresa a la persona idónea para negociar y cerrar el

acuerdo.

El proceso de negociación es lento. Hay que ir dando información de forma gradual.

Tendrán que transcurrir varias reuniones hasta que se entre en la negociación de los

aspectos más importantes. El ambiente de las reuniones es formal. El comportamiento

debe ser reservado y de control. Los argumentos o actitudes emocionales no son bien

vistos. No obstante una vez que se tiene un cierto trato el “factor sentimental” si tiene

importancia para hacer negocios.

La armonía entre las partes es esencial para el éxito de la negociación. Utilizar tácticas

agresivas, de confrontación o presionar para la toma de decisiones es contraproducente.

Tampoco es positivo hacerles ver sus errores ya que nunca los reconocerán; como en la

Page 37: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

37

mayoría de los países asiáticos el „face saving‟ es fundamental. Hay que tener en cuenta

que en su religión no existe el remordimiento, el propósito de enmienda ni la confesión,

propios de las religiones cristianas. En ocasiones, los negociadores indios pueden mostrar

cierto aire de superioridad en su relación con los occidentales. No hay que olvidar que su

civilización tiene cinco mil años de antigüedad.

Los negociadores indios nunca dicen “no” directamente ya que se considera una falta de

cortesía. En su lugar, utilizan evasivas, recurren a la expresión “lo intentaremos” o tratan

de prolongar las negociaciones. En último caso encomiendan a un subordinado la tarea

de finalizar los contactos con los negociadores extranjeros. No se debe ser

excesivamente “legalista” en la formalización de los acuerdos. En cualquier caso existe la

creencia de que los negocios serán diferentes a como se había planeado e, incluso,

plasmado en los contratos.

Los contratos deben redactarse en el idioma local y en inglés. Para ello habrá que

contratar traductores y asesores jurídicos. En la India existen grandes diferencias

culturales y regionales. No debe asumirse que estrategias que tuvieron éxito en una

ciudad, funcionarán en otra.

7.4. Normas de Protocolo4

El saludo tradicional consiste en juntar las palmas con los pulgares hacia arriba,

debajo de la barbilla, hacer una ligera inclinación de cabeza y decir Namaste, que

significa “Paz”. Con los negociadores extranjeros lo más habitual es un ligero

apretón de manos en la presentación y en la despedida. Sólo los indios

occidentalizados dan la mano al sexo opuesto.

Otras formas de contacto físico en el saludo-abrazos, palmadas, besos, etc.- no

están bien vistas. La cultura india es muy tradicional y desaprueba la expresión de

afectos en público.

La cabeza se considera el lugar donde reside el alma. No se debe tocar nunca la

cabeza de un indio, ni siquiera para acariciar el pelo de un niño.

4 Datos obtenidos de “Como negociar con éxito en 50 países”, 2da. Edición. Autor: Olegario Llamazares

García-Lomas

Page 38: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

38

El gesto de mover la cabeza de derecha a izquierda no tiene un significado

negativo, por el contrario; indica asentimiento o aprobación.

Tradicionalmente, los indios no tienen apellidos de familia. Usan la inicial del

nombre del padre, seguido de su propio nombre. Por ejemplo, una persona que se

llame R. Chibalratti, la “R” significa que el nombre de su padre empieza por esa

letra (por ejemplo, Rajam o Rama) y Chibalratti es su nombre propio. No obstante,

en la práctica diaria los nombres largos se acortan. Así, Mr R. Chibalratti puede

hacerse llamar Mr. Chibal o Mr. Ratti.

El estatus social se determina por la edad, los títulos universitarios, la casta y la

profesión. Los funcionarios tienen más prestigio que los empleados del sector

privado.

En la conversación deben evitarse temas como la pobreza, la religión, la casta y

las relaciones con el vecino Pakistán. Hablar del clima tampoco es una buena

elección ya que suele ser muy caluroso y húmedo. Temas bien recibidos son: el

arte, la vida en otros países y el cine –India es el país del mundo que más

películas produce.

La mejor hora para concertar citas con directivos indios es antes o después del

almuerzo (a las 11:00 o a las 4:00)

Al principio de la reunión se suele ofrecer té o refrescos. La costumbre es rechazar

el primer ofrecimiento y aceptar el segundo o tercero. Rehusar la bebida puede ser

contraproducente. Se aconseja beber despacio en caso de que no se desee

repetir.

Las cenas de negocios son más frecuentes que los almuerzos. Con ello se evita el

tráfico y la humedad del mediodía en el desplazamiento al restaurante.

Es habitual que a los actos sociales y cenas se llegue con bastante retraso. Antes

de pasar a cenar se dedica un tiempo largo a los aperitivos y bebidas (sobre todo

whisky). La sobremesa no existe. Una vez que han terminado de comer se

levantan de la mesa. El dicho local “indio comido, indio ido”, lo expresa muy bien.

Los menús suelen ser vegetarianos. Los hindúes no comen carne de vaca, que se

considera un animal sagrado.

No se debe tocar con las manos los platos que sirven de fuentes, ni muchos

menos dar a probar comida de nuestro plato a otra persona.

Page 39: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

39

Al final de la comida no es costumbre dar las gracias al anfitrión ya que la

expresión “gracias” en este contexto se consideraría como una forma de pago y

sería mal interpretada.

En un primer contacto no es necesario hacer regalos. Más adelante o cuando el

negocio se cierra, una botella de whisky, una corbata de colores vivos o una caja

de especies (el azafrán es muy codiciado) pueden ser buenas opciones. Hay que

evitar los objetos confeccionados en cuero (carteras, bolsos, cinturones, etc.), ya

que es sabido que la vaca es un animal sagrado.

También hay que tener precaución con los regalos de bebidas alcohólicas ya que

en algunos estados hay restricciones por motivos religiosos o están en épocas den

elecciones.

Los regalos no deben envolverse en papel blanco o negro ya que estos colores se

asocian a la muerte. No deben abrirse en presencia de quién los da.

Existen numerosas fiestas locales de carácter religioso en cada Estado o región.

Para preparar el viaje de negocios es aconsejable comprobar el calendario de

fiestas.

Para desplazarse por el país, lo mejor es el avión. Hay dos o tres vuelos diarios

entre las principales ciudades.

Viajar en coche es complicado por el mal estado de las carreteras. Debe

calcularse una velocidad media de 40 o 50 Km./h. Conviene evitar los viajes

nocturnos ya que hay un alto número de camiones circulando, algunos de ellos sin

luces.

En las reuniones de negocios no es estrictamente necesario vestir con traje y

corbata, salvo en encuentros muy formales o de alto nivel.

No es aconsejable beber agua que no esté envasada o servida en hoteles.

Igualmente comer fuera de los hoteles y restaurantes recomendados para

“occidentales” es un riesgo que aumenta cuanto más pequeña sea la cuidad

visitada.

7.5. Infraestructuras De Transporte

Tanto aeropuertos como carreteras, ferrocarriles y puertos, presentan oportunidades para

las empresas peruanas implicadas en los sectores agroindustriales.

Page 40: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

40

Por parte del Gobierno indio, se considera que el elemento fundamental para un

crecimiento sostenido del país es el desarrollo de las infraestructuras que sirva para dotar

al tejido industrial y al sector servicios de una mayor eficiencia y competitividad. Las

deficiencias cualitativas y cuantitativas existentes en este momento, presentan una

importante oportunidad de actividad y desarrollo.

A tal efecto, conviene señalar la previsión de inversión superior a 7500 millones de euros

en aeropuertos, 34000 millones en carreteras y 13000 millones en puertos hasta el año

2012.

VIII. EMBALAJE Y ETIQUETADO

8.1. Embalaje

Clasificación y limpieza De acuerdo al color y el tamaño de los racimos. En esta etapa es

importante la calidad de la mano de obra.

Empaque : Pesado y preselección. El tamaño de las cajas para la comercialización

depende básicamente del mercado al que se destine el producto. Antes de cerrar la caja,

se coloca un generador de anhídrido sulfuroso.

Paletizado: Se colocan las cajas en pallets de madera.

Fumigación: El tratamiento con fumigantes químicos para eliminar la presencia de

posibles plagas.

Cámaras de enfriamiento con aire forzado entre los -5° C y -7° C. Este golpe de frío

permite disminuir la temperatura de la fruta hasta un nivel cercano a los 0°C,

Cámara de almacenamiento refrigerado, entre 0°C y 2°C, y a una humedad relativa de

entre 85% y 95%.

Transporte: el transporte debe de ser muy cuidadoso.

Page 41: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

41

8.2. Etiquetado

Bajo la presión de la industria doméstica, India ha extendido la aplicación de las

reglamentaciones de etiquetados del “Standard of Weights and Measures Rules of 1977”

a todos los productos importados, según notificación Nº 44 (RE-2000)/1997-2002 del 24

de Noviembre 2000.

Todos los productos empaquetados para el comercio tendrán que cumplir la anterior

normativa y los bienes importados serán controlados, en este sentido, en aduana. Es

obligatorio el cumplimiento de las siguientes especificaciones:

o Nombre y dirección del importador

o Nombre genérico o común del producto empaquetado

o Cantidad neta en los términos estándares de las unidades de peso y

medida.

o Fecha (mes y año) del empaquetado en que el producto es fabricado,

empaquetado o importado.

o Máximo precio de venta al público (“maximum retail sale price, MRP). Este

precio debe incluir todos los impuestos locales, cargos de transporte,

comisiones de los agentes, y todos los gastos de publicidad, envío,

empaquetado y demás gastos según el caso.

Asimismo las etiquetas deben estar en idioma inglés, además de una serie de requisitos

establecidos por las autoridades aduaneras.

Page 42: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

42

IX. PROMOCIÓN DE LAS VENTAS

Una de las principales fuentes de ingreso y promoción de uvas frescas al mercado de la

India, es a través de la participación en ferias y misiones comerciales.

Feria Internacional de la India 2010

La Feria Internacional de la India (India

International Trade Fair), la feria multisectorial

más importante de la India y una de las más

importantes y grandes del mundo, se lleva a cabo

durante el mes de Noviembre en la ciudad de

Nueva Delhi. Durante la feria una amplia se encuentra presentes una gran variedad de

sectores, desde grandes fabricantes hasta pequeñas empresas. Este evento constituye

una excelente oportunidad para ampliar los horizontes con nuevas transacciones

comerciales.

Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas

IFE es la oportunidad de llegar a los principales

compradores del Reino Unido. De los 1200

expositores totales, más de la mitad (611) son

internacionales, provenientes de 51 países.

Además, casi 3000 visitantes provienen de 82

países del total de los 22,565 visitantes profesionales.

IFE es una de las ferias alimenticias más importantes del mundo y la primera en su rubro

de todo el Reino Unido. Cada año, el Reino Unido importa 17 mil millones de libras en

alimentación y bebidas. IFE es el certamen más importante del Reino Unido con 1.200

expositores en la pasada edición y más de 22.000 visitantes profesionales del sector

minorista, mayorista y catering.

Page 43: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

43

Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas – Nueva Delhi

El IFE india ofrece a los visitantes las últimas

tendencias en la industria de alimentos y bebidas

para la industria de la restauración. Una variedad

de ihhre última Austellern proporcionar

alimentos,& bebidas y servicios. Otro programa de

conferencias completa la oferta

Internacional de Alimentos y Bebidas Expo

India tiene la cuarta economía más grande del mundo según el PIB y una población de

1,2 millones de dólares. SUSTA invita sur de proveedores de EE.UU. para explorar el

mercado indio, al tienen la oportunidad de conocer a uno-a-uno con los principales

compradores. Además de mostrar el espacio en el pabellón de SUSTA, los participantes

reciben un informe de mercado, viajes de servicio al por menor y los alimentos, y la

oportunidad de reunirse con los consultores en el país SUSTA para discutir su estrategia

de comercialización de las exportaciones y las metas.

X. PERSPECTIVAS DEL MERCADO

10.1 ¿Qué perspectivas prevé para el sector?

Consideramos que en términos de volúmenes de exportación y áreas de producción

seguiremos creciendo, pero esperamos que este crecimiento sea ordenado y con el

cumplimiento de los estándares internacionales.

Cabe destacar que la agenda de apertura comercial que a través del desarrollo de

Tratados Comerciales y Acuerdos en la que hoy nuestro país se encuentra inmerso,

facilitara el crecimiento del sector sin duda alguna. Asimismo, seguiremos consolidando

nuestra relación con entidades con las cuales venimos trabajando desde hace muchos

años como Senasa y Promperu, entre otras.

Page 44: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

44

El momento propicio ha despertado el interés de los agroexportadores, al punto que

algunos proyectos de inversión impli- A inicios del nuevo milenio, el Perú no era

protagonista de la escena exportadora de uva de mesa del hemisferio sur, mucho menos

de la mundial. En el 2000, un grupo de empresarios decidió apostar por un cultivo que,

tradicionalmente, era destinado al consumo interno o para la fabricación de vino.

Errores como el uso inadecuado, en algunos casos, o nulo, en otros, de patrones o el

endeudamiento excesivo con entidades financieras, marcaron la etapa de preparación

para el gran salto. El agricultor peruano ha aprendido mucho acerca del cultivo y la

poscosecha. Los resultados saltan a la vista. Pero tampoco nos durmamos en nuestros

noveles laureles. A la fecha, tenemos alrededor de 3 000 hectáreas de viñas. La mayoría

de ellas ubicadas en los valles de Ica,

En cuanto al acceso a mercados, nuestro país tiene la oportunidad de acentuar su

presencia gracias a los acuerdos comerciales que viene firmando el Gobierno, aunque es

determinante que sigamos llegando a más destinos. Tengamos en cuenta que los

mercados siempre son fluctuantes y si la oferta exportable crece y exportamos a pocos

mercados, podríamos saturarnos.

En conclusión, la uva de mesa peruana goza de una gran expectativa de cara al

panorama mundial. Ello, es fruto de la inversión en tecnología y de la capacitación de los

empresarios nacionales que, además, han hecho un buen trabajo de posventa.

Page 45: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

45

En la actualidad, la superficie dedicada al cultivo de uva de mesa a escala mundial, es de

398 000 hectáreas, con una producción cercana a los 18 millones de toneladas anuales.

China, con sus 3,4 millones de toneladas, casi el 20% de la producción mundial, es el

principal productor.

A pesar de esto, su producción no aparece en las rutas comerciales, puesto que la gran

parte del cultivo se destina para el consumo interno. Similares circunstancias, presentan

países como Irán, India y Brasil, importantes productores de uva de mesa.

A nivel global, las exportaciones están lideradas por Chile, Italia, los Estados Unidos y

Sudáfrica. Éstas superan los 3,1 millones de toneladas anuales. Haciendo un análisis de

nuestro vecino sureño, podemos decir que sus embarques alcanzaron, en la última

temporada, las 850 000 toneladas, cifra 5%

superior a los envíos de la temporada 2005/

2006.

Cualquier comparación que se quiera hacer

entre Chile y sus competidores, resulta poco

significativa al hablar de liderazgo en

exportación. Ese país concentra cerca de

dos tercios de las ventas del hemisferio Este

incremento, cifrado en 1% en la producción

del hemisferio sur y en un 4% en la

producción del hemisferio norte, es la

respuesta al aumento sostenido que registra

el consumo de este fruto desde hace 20

años, aproximadamente. Sur. Sudáfrica, el

segundo exportador, maneja 21% del

mercado.

La relación existente entre la evolución del

comercio mundial y los precios para este tipo

de oferta, muestra claramente que desde

hace 40 años y hasta principios de la última

década, existía una correlación positiva

entre mayores volúmenes exportados y

precios conseguidos en destino.

Page 46: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

46

Este escenario, muy positivo por cierto, comenzó a estabilizarse en el segmento de los

precios, pero sostuvo su tendencia creciente en la oferta del producto con la incorporación

de nuevos países productores al sistema. La escena mundial de producción y de

exportación de uva de mesa coincide con el buen momento que atraviesa el cultivo y la

comercialización peruana del producto. Una oportunidad, indudablemente, buena para los

agricultores nacionales.

XI. DIRECCIONES ÚTILES

Portal agrario regional Ica

Agrobanco

Aduanas

Www.chilealimentos.com/medios/servicios/noticiero/estudiomercadocoyuntura2

010/frutas_hortalizas/india_uva_fresca_2010_prochile.pdf

Www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/guiaindia.pdf

“Como negociar con éxito en 50 países”, 2da. Edición. Autor: olegario llamazares

García-lomas

www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/mercado/material/guiaindia.pdf

Http://agrodataperu.blogspot.com/2010/06/importacion-uvas-peru-mayo-

2010.html

Comtrade

Cci

Cámara de Comercio India Perú

Prochile

Cia world fact book

Page 47: PERFIL DE MERCARDO DE UVA - INDIA

Exportación de uvas frescas

Perú India

Marketing Internacional

47