periodico a la mar

24
“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. “Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”. EDITORIAL Gestión Humana por Competencias en la Armada Nacional articulada con los Sistemas de Gestión de la Institución (III) 2 Los semisumergibles incautados al servicio del narcotrafico 4 Gran Concierto Nacional 18 Armadas de 5 países presentes en “La Sierrita” 10 Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009 Pasa páginas 6-7 AÑO 9 J U N I O 97 www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co Lea en páginas interiores Armada Nacional de Colombia: “Unitas Gold 2009” Este año, Unitas celebró entre el 19 de abril y el 6 de mayo su aniversario número 50 con la operación “Unitas Gold 2009”, participaron unidades navales de 12 países, entre ellos Colombia y fue desarrollada en la costa este de la Florida (Estados Unidos). Orgullo nacional haciendo historia en

Upload: periodico-a-la-mar

Post on 27-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Edición No. 97

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico A La Mar

“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

“Con eficacia y transparencia construimos paz y futuro en los mares, costas y ríos de la patria”.

Editorial Gestión Humana por Competencias en la Armada Nacional articulada con los Sistemas de Gestión de la Institución (III) 2

Los semisumergibles incautados al servicio del narcotrafico 4

Gran Concierto Nacional 18

Armadas de 5 países presentes en “La Sierrita” 10

Distribución Gratuita -ISSN-1692-5009

Pasa páginas 6-7

AÑO 9

J U N I O

97

www.armada.mil.co www.haztemarino.mil.co

Lea en páginas interiores

Armada Nacional de Colombia:

“Unitas Gold 2009” Este año, Unitas celebró entre el 19 de abril y el 6 de mayo su aniversario número 50

con la operación “Unitas Gold 2009”, participaron unidades navales de 12 países, entre ellos Colombia y fue desarrollada en la costa este de la Florida (Estados Unidos).

Orgullo nacional haciendo historia en

Page 2: Periodico A La Mar

2 Editorial AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 97

DEsDE El AñO 2007 la Armada Nacional ha iniciado su transforma-ción Institucional al incorporar el Sistema de Gestión de Calidad como una cultura de mejoramiento con-tinúo en nuestros procesos. Es así como el nuevo Sistema de Gestión Humana por Competencias que ha iniciado su implementación definiti-va en el presente año, se constituye en un componente articulador de nuestro Sistema de Gestión de Cali-dad, al incorporar el mejoramiento de los procesos de Administración del Talento Humano y Educación, como componente en la cultura de cambio organizacional.

El Sistema de Gestión Humana por Competencias, busca establecer crite-rios claros y definidos de cómo alcanzar las metas y objetivos institucionales, a través del desarrollo de competencias conductuales que faciliten y motiven el desempeño exitoso de los hombres y mujeres que pertenecen a la Armada Nacional, es así como definidas las Competencias Institucionales Cardina-les, las Competencias Directivas y las Competencias Institucionales de Ges-

tión, la tarea ahora es realizar la primera medición de cuál es el nivel de desarro-llo de estas competencias en nuestros miembros, para determinar los cursos de acción y los planes de capacitación y formación de competencias que re-quiere nuestra Institución.

Como Sistema, la Gestión Humana por Competencias, busca determinar cuales son los miembros de nuestra organización, que poseen las condi-ciones sobresalientes que aportan valor diferenciador en sus cargos, ge-nerar planes de desarrollo en nuestra gente que faciliten la réplica de esos comportamientos de éxito y buscar la satisfacción laboral. La mejora en los procesos de Administración del Talento Humano, incluyen la reorien-tación de nuestros procedimientos de selección de personal, en los cuales se buscará en los candidatos los rasgos y características individuales del aspiran-te, que nos demuestren su disposición mental, física y sicológica para asumir como propias las Competencias Insti-tucionales.

En lo relacionado al Plan de Carrera

para Oficiales y Suboficiales, el Siste-ma de Gestión Humana por Compe-tencias, se constituye en la base para determinar los perfiles más acertados a las responsabilidades que requiere cada uno de los cargos críticos de la Institución; estos perfiles para deter-minar el candidato más idóneo para los cargos, consta de la educación entendida como los títulos académi-cos obtenidos por el funcionario ya sean doctorados, maestrías o espe-cializaciones, requisitos de formación entendidos como los cursos de ley, de entrenamiento y capacitación que la Institución le brinda al candidato para su desarrollo profesional dentro de la Fuerza, la experiencia adquirida en los diferentes cargos que le dan las habi-lidades para aplicar conocimientos y las competencias definidas para cada familia de cargos según los procesos Institucionales.

La Armada Nacional ha entrado en la singladura del mejoramiento continuo, las exigencias que implica este nuevo cambio en la cultura de la organiza-ción, requieren también de un mayor esfuerzo de nuestros hombres y mu-

Gestión Humana por Competencias en la Armada Nacional articulada con los sistemas de Gestión de la Institución (III)

jeres por mantener una mente abierta y la disposición permanente frente al cambio (Flexibilidad Frente al Cambio), los retos para lograr la excelencia serán cada vez mayores y complejos, pero sin duda la voluntad, el entusiasmo y el amor por nuestro trabajo diario harán posible lograr la meta, de ser la Institución líder en el país por su espíritu de servicio a la comunidad y compromiso con la seguridad de nuestros conciudadanos.

Queridos Oficiales, Suboficiales, Infan-tes de Marina y personal Civil que con-forman nuestra Institución, la historia nos ha legado la responsabilidad del cambio, el compromiso del mejora-miento continuo es un compromiso personal y no solo institucional, su participación y contribución es muy importante para que todos estos nue-vos Sistemas funcionen y rindan sus frutos en eficacia, eficiencia y efectivi-dad de nuestras operaciones, su apoyo es fundamental para lograr superar los vientos de cambio y llegar al puerto seguro de la EXCELENCIA.

¡BIENVENIDOS AL CAMBIO¡

Disciplina1. La instrucción práctica en materia

de DDHH y DIH es necesaria para superar la brecha que existe entre la formulación teórica y su correspon-diente traducción en el terreno ope-racional. Sin embargo, al tiempo que se vigoriza la instrucción, es necesa-rio fortalecer también la disciplina operacional, por dos vías: mediante un adecuado asesoramiento jurídico que oriente las operaciones, y me-diante unos controles institucionales y judiciales que velen por el respeto de los DDHH y el cumplimiento de las normas del DIH.

2. La piedra angular de toda institu-ción militar y policial es la discipli-na, en especial la disciplina en me-dio de las operaciones. Ya fueron mencionados los retos que supone la conducción de operaciones “en medio de la población”; y de ahí la necesidad de una permanente asesoría que aclare el marco den-

tro del cual el soldado y el policía pueden operar con tranquilidad. Pero la Fuerza Pública enfrenta otros retos más: por ejemplo, el gran crecimiento del pie de fuerza en los últimos cinco años y su distribu-ción a lo largo y ancho del territorio exigen un fortalecimiento del anda-miaje de controles, que asegure que el comportamiento de los hombres y mujeres en el terreno esté acorde con los principios, los valores y las normas que rigen la institución.

3. Por otra parte, el ritmo y la intensi-dad de las operaciones de la Fuerza Pública contra las diferentes organi-zaciones armadas ilegales obliga a los Comandantes militares y policia-les a incrementar los controles sobre

Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

la tropa en el terreno para evitar desbordes en el uso de la fuerza. El poder disuasivo de las acciones disciplinarias y penales en contra de aque-llos que en cumplimiento de la misión cometan cualquier

violación resulta necesario para el mantenimiento de una buena dis-ciplina en las operaciones. Ya se ha dicho: de la disciplina depende el éxito de las operaciones y la integri-dad de la fuerza.

4. Tanto en las Fuerzas Militares como en la Policía Nacional una buena ins-trucción práctica unida a una ade-cuada asesoría y a controles ágiles y efectivos en el terreno impide que se presenten violaciones a los DDHH e infracciones al DIH. Con ese fin se pondrán en marcha las siguientes estrategias, según las particularida-des de la misión de cada fuerza:

• Oficina de Doctrina y Asesoría: Gru-po de asesoría jurídica de alto nivel

en materia de DDHH y DIH para la toma de decisiones operacionales y la construcción de conceptos jurídi-cos para el sector defensa.

• Asesores Jurídicos Operacionales: Abogados que asesoran al Coman-dante en materia de DDHH, DIH y Derecho Operacional en el proceso de planeación, ejecución y evalua-ción de las operaciones.

• Orden de Operaciones y Reglas de Enfrentamiento: Conjunto de nor-mas que delimitan el uso de la fuerza e integran las obligaciones de DDHH y DIH al lenguaje operacional.

• Inspectores Delegados: Fortaleci-miento de la figura de las Inspeccio-nes Generales de cada Fuerza con la introducción y el fortalecimiento de los Inspectores Delegados a nivel de Unidades operativas mayores, quienes harán seguimiento directo a las presuntas violaciones de DDHH y DIH, a la vez que a los problemas disciplinarios que se presenten.

(Ministerio de Defensa)

Controles institucionales y judiciales que velen por el respeto de los DDHH y el cumplimiento de

las normas del DIH.

Almirante GUILLERMO ENRIQUE BARRERA HURTADO

Comandante Armada Nacional

Page 3: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 3

CONsEJO EDITORIAl

Capitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Capitán de Navío Guillermo Laverde RendónDirector Acción Integral

Capitán de FragataMaría Helena Pérez VaronaJefe División Comunicaciones

PD 4 María Villadiego B.Editora (s)TA 21Edward Lozano A.Editor (e)

TA 12Mariam Hernández PeñaDiagramadora

Impresión Publicultural S.A.

Medio de divulgación mensual de la Armada Nacional Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son de su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos a la Dirección de Acción Integral o a nuestro correo: [email protected] y encuentre nuestro periódico en: www.armada.mil.co

Carrera 54 No. 44 A - 27

Teléfono: 315 6045 - 315 3424 Fax: 222 6460

www.haztemarino.mil.coAño 9 • Número 97

CONTINUANDO CON El liderazgo regional en la lucha antidrogas, la Ar-mada Nacional realizó el Primer Curso Internacional Teórico Práctico para la Interdicción Marítima, con la participa-ción de delegaciones de 9 países.

Durante cuatro días, la Armada Nacio-nal desarrolló en Cartagena, el Primer Curso Internacional Teórico Práctico para la Interdicción Marítima, el cual contó con la participación de 73 alum-nos de seis países, con el objetivo de brindar estrategias y herramientas, para combatir el narcotráfico.

La realización de este curso interna-cional, que se llevó a cabo en el Club Naval de Oficiales de Castillo Grande, y es la continuación del programa de co-operación e inteligencia, entre los orga-

Primer curso internacional para la Interdicción Marítima

nismos de seguridad del Estado, contra el tráfico de cocaína, desde América Latina hacia África Occidental.

El curso contó con la participación de instructores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Colombia y España, quienes brindaron capacita-ción para alumnos de República Do-minicana, Perú, Brasil, Senegal, Ghana, Cabo Verde y Colombia.

Entre los temas a tratar se encontraron los aspectos jurídicos de la interdicción marítima, procedimientos técnicos para el manejo de evidencia de narcotráfico, tráfico de drogas a través de la ruta africana, planeamiento de operaciones de interdicción marítima y experiencias de otras naciones en la lucha antidro-gas. La Armada Nacional reitera su compromiso con la lucha antidrogas,

CON OCAsIóN DE la puesta en marcha de la Brigada Fluvial de In-fantería de Marina No.1 en el mes de agosto de 1999 en la ciudad de Bogo-tá, se creó la necesidad de contar con un apoyo aéreo disponible para aten-der las necesidades de tipo logístico y operacional de esta nueva unidad, por lo cual se asignaron tripulaciones y aeronaves de la Aviación Naval a la guarnición de Bogotá, tales como un avión Grumman 1 (ARC 701), un Tur-bocomander 840 (ARC 606), un avión tipo Gavilán 358 (ARC 409), un avión tipo Superking 350 (ARC 101) y poste-riormente dos aeronaves tipo Cessna 206 (ARC 411 y ARC 412).

El 19 de enero de 2001 por disposición No. 003 del Comando de la Armada Nacional, con la cual se crea y activa el Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial (GATAF) en la ciudad

de Bogotá, unidad que inicia labores en una pequeña zona adscrita a las instalaciones del Batallón de Aviones del Ejército en el año 2002.

Tras varios años de aspiraciones y de-seos de contar con unas instalaciones propias para la unidad, que brindarán comodidad para el parqueo seguro de las aeronaves, el almacenamiento adecuado del material aeronáuti-co y un mejor servicio y atención al personal de la Armada Nacional que a diario utiliza las aeronaves de la Aviación Naval, en diciembre de 2008 el Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial inició operaciones en la Nueva Zona de Aviación General del Aeropuerto “El Dorado”. El proyecto total que se encuentra en desarrollo, contempla hangares con talleres ae-ronáuticos, zonas de parqueo para las aeronaves, plataforma y calle de ro-daje, edificio para oficinas y servicios de comedor, almacén aeronáutico, zonas de tanqueo para las aeronaves, barraca de Infantes de Marina, recinto de guardia y parqueaderos.

las nuevas instalacionesPor: Capitán de Fragata Alberto sanclemente H. Comandante Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial

En el segundo trimestre de 2009 se celebró una ceremonia litúrgica con el objetivo de bendecir las nuevas instalaciones y las diferentes aeronaves con que cuenta el Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial, dentro de las cuales están los seis helicópteros UH1N, recientemente adquiridos a tra-vés del Plan Colombia para la Armada Nacional. Así mismo, se aprovechó para

hacer entrega por parte del ICONTEC al Señor Almirante Comandante de la Armada Nacional, el Certificado de Ca-lidad a los Procesos de Mantenimiento que adelanta la Aviación Naval.

Las obras de infraestructura y los pro-cesos de certificación continúan en desarrollo, acompañadas de liderazgo y una alta moral y mística de nuestras tripulaciones.

del Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial

con la permanente búsqueda de la innovación y la gestión de cooperación internacional, con el fin de contrarres-tar este delito y garantizar la seguridad y tranquilidad de su jurisdicción.

Un ejercicio para ver

Durante este escenario, participaron

lanchas de Guardacostas, la Fragata Mísilera ARC “Almirante Padilla”; las unidades aeronavales, como son un helicóptero Fenec y el patrullero ma-rítimo Casa 235, así como el avión SR - 560 de la Fuerza Aérea Colombiana, utilizado como plataforma de inteli-gencia.

Page 4: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 97

4

lA ARMADA NACIONAl; en lo que va corrido del año, ha incautado 11 de los 13 semisumergibles al servicio del narcotráfico que se han neutralizado.

Durante estas operaciones fueron incautados 57 mil 500 kilos de cocaína (27 mil en el 2008 y 30 mil 500 en el 2009) y neutralizados 3.872 kilos de estupefacientes. En este esfuerzo para combatir el tráfico de drogas alucinó-genas participan Unidades de la Arma-da Nacional, Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Policía Nacional, DAS y CTI, así como; en desarrollo del Acuerdo de Interdicción Marítima, efectivos de Guardacostas de Estados Unidos.

Se calcula que cada semisumergible, equipado completamente podría tener un costo entre mil quinientos y dos mil millones de pesos, pudiendo llevar en cada viaje entre 8 y 10 tonela-das de carga.

Las primeras infor-maciones sobre la utilización de se-misumergibles en actividades ilícitas, se remonta al año 1993, cuando uni-dades de la Arma-da Nacional, en la Isla de Providencia incautaron un ar-tefacto, el cual era remolcado por una embarcación. La gran mayoría de estos artefactos se han detectado en

el Pacífico Colombiano, navegando o en esteros listos para ser cargados con cocaína.

El valor aproximado del material in-cautado y destruido asciende a los 42 millones de dólares, los cuales gracias a la efectiva acción de las autoridades, impidió que éstos fueran utilizados para distribuir cerca de 50 toneladas de estu-pefacientes. Ya son 46 los semisumergi-bles detectados e interrumpidos, tanto por la Armada Nacional, como a través de la cooperación con otros países.

En la primera semana de junio

La Armada Nacional propinó un duro golpe contra el narcotráfico al incau-tar cinco semisumergibles, en dos zonas de la geografía colombiana. Los

dos últimos fueron ubicados en el área general del Pacífico Sur. La operación se desarrolló de for-ma coordinada con el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía - CTI y el Departamento Administrativo de Seguridad –DAS.

Los artefactos se encontraron en el área de manglar del Parque Natural

Sanquianga- Nariño, uno de ellos total-mente terminado y el otro, en su fase final de construcción.

Esta operación continuada permitió la incautación de 1.528 kilogramos de clorhidrato de cocaína, una lancha tipo Go Fast, un semisumergible en un 70 % de construcción, así como armamento, munición y equipos de comunicaciones, que se encontraron escondidos en una caleta.

En el Caribe Colombiano, la operación desarrollada en el Golfo de Urabá en conjunto con el Ejército Nacional y en coordinación con la seccional del CTI de Turbo - Antioquia, permitió por primera vez, la incautación de dos semisumergibles en las Bocas del río Tumaradó, afluente del río Atrato. Este es el primer caso de incautación de semisumergibles en este sector del Golfo de Urabá.

La última incautación en el marco

los semisumergibles

Se calcula que cada semisumergible,

equipado completamente podría

tener un costo entre mil quinientos y dos

mil millones de pesos, pudiendo llevar en

cada viaje entre 8 y 10 toneladas de carga.

incautados al servicio del narcotráfico

del Acuerdo de Interdicción Marítima suscrito entre Colombia y los Estados Unidos, fue realizada en el Pacífico, por la Fragata norteamericana USS Simpson.

El artefacto era tripulado por cuatro colombianos que fueron capturados. Estos sujetos, al notar la presencia de las autoridades, abrieron las válvulas de fondo, hundiendo el artefacto.

Las organizaciones narcotraficantes utilizan los artefactos semisumergibles, para el transporte de grandes cantida-des de droga, desde centros de acopio ubicados en costas colombianas, hasta las costas de los países centroamerica-nos. La gran mayoría de estos artefactos se han detectado en el Pacífico Colom-biano, navegando o en esteros listos para ser cargados con cocaína.

Page 5: Periodico A La Mar

5Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

“WIGU”, El úNICO mimo que habla, que canta y que baila, es un persona-je que nace en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” y que se ha ganado un lugar especial en el corazón de todos los barranquilleros, dejándoles un legado de valores y principios emanados en cada uno de sus espectáculos.

El Suboficial Jefe en uso de buen retiro, Wilmer Gutiérrez Nájera, más conocido en el argot popular, como el “WIGU”, nació en Barranquilla el 18 de octubre de 1962 e ingresó a la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” en el año de 1984.

Realizó estudios de Administración, Curso de Escuela de Superficie, Curso de Mecánica de Aeronaves en la es-pecialidad de estructuras y láminas, además de los diferentes cursos que requirieron su carrera militar, para sus respectivos ascensos.

Durante sus veinte años y cinco meses de servicio en la Armada Nacional, se desempeñó como ayudante de almacén, técnico de mantenimiento de aeronaves, técnico de vuelo en la Aviación Naval en la Ciudad de Car-tagena, y se desempeñó como Jefe de la División de Acción Sicológica e Ideológica y de Organización de Ma-sas en la Oficina de Acción Integral de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”.

Durante su recorrido en alta mar, tri-puló el Buque ARC “San Andrés” y el Buque ARC “Quitasueño”, rea-lizando funciones administrativas.

A mediados del año 1990, pasó su primer retiro de la institución por solicitud propia, lo que se hace efectivo el 1 de marzo de 1991, y en octubre de 1993 optó por pasar su solicitud de reinte-gro, lo cual fue aceptado, y el primero de marzo de 1994, ya se encontraba nuevamente en las filas de la Armada Nacional, asignado a la Aviación Naval, unidad en la que se había desempeña-do con excelentes resultados.

En el lapso de los tres años que estuvo fuera de la institución, lo aprovechó Gutiérrez, integrando un grupo fami-liar de recreación y espectáculos cuya faceta nueva en su vida le permitió descubrir su vena artística y los dones que poseía.

Estando en la Aviación Naval tuvo la oportunidad de participar en la mues-tra naval con motivo de la Semana del Mar llevada a cabo en el Museo Naval del Caribe. Evento que le sirvió para darse a conocer con el personaje del

Robot Humano, con el cual hace una caracte-rización de su trabajo, con el overol de vuelo y el casco de piloto. A partir del momento su trabajo se multiplica, no sólo atendiendo las funciones propias de su cargo sino en activi-dades de bienestar, con su personaje de Robot

Humano, y con otro creado por el Sub-oficial: El Mimo, con los cuales estuvo en las diferentes muestras navales, semanas deportivas, acciones cívico navales en los diferentes apoyos a la comunidad. Todo esto le sirvió a “Wigu” para dar a conocer esa faceta artística, que a través del tiempo, fue cogiendo fuerza a nivel de la Fuerza Naval del Caribe y en eventos institucionales a nivel nacional.

Su trabajo en la Escuela Naval de Sub-oficiales ARC “Barranquilla”, estuvo íntimamente ligado con la comunidad, especialmente la de bajos recursos de sectores ubicados en las riberas del río Magdalena, a las que llega la Escuela con acciones cívicas navales y activi-dades de apoyo comunitario.

En desarrollo del programa “Visita In-formativa”, en la que cientos de niños

visitan nuestras instalaciones, “WIGU” se ganó su cariño, realizando un trabajo pedagógico de afecto, cariño y respeto por la institución y por los símbolos patrios. De igual manera su trabajo artístico también se ha extendido a apoyar las actividades emprendidas por la Reserva Naval de Barranquilla y el voluntariado de la Acción Social Naval.

Cabe destacar, que el Suboficial Jefe Wilmer Gutiérrez Nájera posee varios records a nivel regional y nacional: En el año de 1994 hizo un record de 24 horas en una maratón de baile realiza-da en la ciudad de Barranquilla.

En 1995 compite nuevamente en una maratón de baile en Barranquilla, alcanzando un record de 25 horas. En 1996 hizo record de 12 horas como robot humano en la ciudad de Car-tagena.

En 1997 hizo record de 24 horas como robot humano en la ciudad de Bogotá, en el set del programa “En vivo con Adriana y Darío” del Canal Uno. En el año 2000 hizo un record de 40 km. bai-lando en la ciudad de Barranquilla.

Posee la Medalla “Servicios Distingui-dos a la Aviación Naval” y Medalla de 15 años de servicios“. En el 2005, en el marco de los XII Juegos Interescuelas de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Por: Teniente de Corbeta Gina Paola lozano Castrillón Jefe de Acción Integral ENSB

y de Policía Nacional, fue distinguido con el Distintivo “Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada”, como recono-cimientos a sus virtudes, cualidades personales y profesionales, y excelente colaboración con la Policía Nacional.

Así como el mismo lo interpreta: “Mi mayor aporte a la Escuela Naval de Suboficiales ha sido el acercamiento a la población civil y el apoyo cultural, lo cual se ha retribuido en cariño y apre-cio de la comunidad barranquillera y del Departamento del Atlántico, resal-tando la buena imagen de la Armada Nacional.

El Suboficial Jefe, en uso de buen reti-ro, participa desde hace tres años en el Programa “Palco Quillero” del canal regional Telecaribe, programa que se presenta en época de pre carnaval y carnaval de Barranquilla. Es la imagen representativa en la animación y am-bientación de la “Guacherna Fluvial”, que organiza la Acción Social Naval de Barranquilla, además de ser la figura de una cadena de almacenes, más concu-rridos a nivel local y regional.

Actualmente, integra desde hace más de 8 años, con su personaje de mimo, la Orquesta “Sensación de Barran-quilla”, de la que es director artístico, coreógrafo y corista, cuya trayectoria artística, le ha permitido alcanzar cinco “Congo de oro”, en el Festival de Or-questas en el Carnaval de Barranquilla y otro Congo de Oro por su participa-ción en la comparsa “Tomonocuco”.

Aunque ya se encuentra en uso de buen retiro, Wilmer Gutiérrez Nájera, quien prestó 20 años y 5 meses de servicio a la Armada Nacional, hoy nos acompaña con su personaje “Wigu” y con sus espectáculos, a algunas de las actividades de las jornadas interinsti-tucionales, que se llevan a cabo en la ciudad de Barranquilla, representando muy bien la Escuela, tanto así que en la reciente conmemoración del Sep-tuagésimo Quinto aniversario de la Escuela Naval de Suboficiales, recibió la medalla “Servicio Distinguido a la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla”, que le fue impuesta en ceremonia militar el pasado 17 de abril; de esta forma ese gran trabajo que realizó durante muchos años en la institución; cuna donde nació a la vida laboral, le permite desempeñarse hoy en su nueva profesión cultural y tra-bajar en su mayor proyecto, que es el crear su agencia de recreación propia, que llamará “WIGU Espectáculos”, así como el poder plasmar su trayectoria militar y artística en un libro.

“Wigu” un artista con sello navalIntegró un grupo

familiar de recreación y espectáculos que

le permitió descubrir su vena artística y los

dones que poseía.

Su trayectoria artística, le ha

permitido alcanzar cinco “Congo de

oro”, en el Festival de Orquestas en

el Carnaval de Barranquilla.

Page 6: Periodico A La Mar

6Año 9 • Número 97

Armada Nacional de ColombiaAlaMar

¿Qué es Unitas?

UNITAs Es UNA historia de coope-ración naval, es el ejercicio de entre-namiento militar internacional con más años del mundo, fue creado por Oficiales Navales de Estados Unidos y Sudamérica en 1960 y desde el co-mienzo ha contado con la participa-ción permanente de Colombia.

El nombre Unitas deriva de la palabra latina que significa unidad, unidos o identidad. Algunos documentos históricos sugieren que también sig-nifica Guerra Unida Internacional. Lo cierto es que para quienes participan significa solidaridad hemisférica por la defensa de las Américas.

El inicio de los ejercicios surge de una preocupación que durante siglos ha ocupado a los paí-ses del hemisferio: la seguridad marítima. En el siglo XX, fueron creadas gran canti-dad de instalaciones y unidades navales capaces de llevar a cabo operaciones combinadas efec-tivas, sin embargo en la Segunda Guerra Mundial entre 1941 y 1945, las marinas occidentales sufrirían el hundimiento de más de 500 naves aliadas por los submarinos alemanes. A raíz de esto, se desarrolla-ron contramedidas efectivas, causando cuantiosas pérdidas al enemigo, sin embargo estas medidas requerirían

entrenamiento, dando paso a la crea-ción de Unitas.

Hoy, Unitas está enfocada a hacerle frente a los crecientes desafíos a la seguridad hemisférica mediante la asociación entre las marinas del con-tinente y velar por la prosperidad de la región.

Pero Unitas es mucho más, es una experiencia para los marinos de Norte, Centro y Suramérica; es un encuen-tro multicultural, un espacio para la asociación naval interamericana, pero sobretodo es un lugar en donde los lazos de fraternidad y las relaciones de amistad entre los marinos del conti-nente se consolidan.

Unitas Gold 2009

Este año, Unitas celebró entre el 19 de abril y el 6 de mayo su aniversario número 50 con la operación “Unitas Gold 2009”, participaron unidades navales de 12 países, entre ellos Co-

lombia, y fue desarro-llada en la costa este de la Florida (Estados Unidos). El objetivo fue realizar una serie de entrenamientos de operaciones con-juntas y combinadas desde una Fuerza Multinacional, en un escenario regional,

así como, operaciones para Fuerzas Especiales en ambientes marítimos, terrestres y costeros.

Durante la operación se realizaron entre otros, ejercicios de guerra naval, abordaje y registro de embarcaciones, de comunicaciones y fuego antiaéreo.

En esta ocasión participaron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecua-dor, México, República Dominicana, Alemania, Uruguay, Perú y Estados Uni-dos; quienes aportaron 27 unidades navales, entre ellas Fragatas Misileras, submarinos oceánicos, unidades anfi-bias y multipropósito, además de 5.000 militares y aviones y helicópteros de combate.

Armada Nacional orgullo de los colombianos

En representación de nuestro país

participaron la Fragata ARC “Almirante Padilla”, el buque multipropósito ARC “Cartagena de Indias”, un helicóptero tipo Fennec del Grupo Aeronaval del Caribe y un destacamento del Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina.

La ARC “Almirante Padilla”, el ARC “Car-tagena de Indias” y el ARC 204 parti-ciparon de uno de los ejercicios más espectaculares, el hundimiento del “USS Conolly”, un buque de guerra de la Marina de los Estados Unidos inacti-vo desde 1998.

Armada Nacional de Colombia: Orgullo nacional haciendo historia en

Con el lema “Forward together” (adelante juntos),

se llevó a cabo la celebración de la edición número 50 de los ejercicios navales

anuales multilaterales más antiguos e importantes del mundo. La Armada

Nacional de Colombia es el único país invitado que

siempre ha participado y que continúa siendo protagonista

en la historia naval contemporánea.

Por: Teniente de Corbeta Diego Mauricio Areiza Morales Jefe Oficina Prensa y Comunicaciones Fuerza Naval del Caribe

“Unitas Gold 2009”

Unitas está enfocada a hacerle

frente a los crecientes desafíos

a la seguridad hemisférica

Page 7: Periodico A La Mar

7Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Así mismo, un destacamento del Bata-llón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina se destacó en los ejercicios de desembarco anfibio realizados en las playas de Mayport, estos hombres dejaron en alto el nombre de nuestra Infantería de Marina con cada gota de sudor y esfuerzo.

Marinos de Colombia, este artículo es un reconocimiento humilde a quie-nes nos hicieron sentir orgullosos de pertenecer a nuestra Armada Nacio-nal y de ser colombianos, aquellos que nos hicieron recordar el porqué ingresamos a esta institución y sacrifi-camos a diario tiempo valioso junto a nuestras esposas, esposos e hijos. ¡Viva Colombia!

Operación alianza multinacional

Finalizada la ope-ración “Unitas Gold 2009” y como un acto de deferencia con nuestro país, con la lucha que de forma permanente libramos los colombianos contra el terrorismo y como resultado del liderazgo regional de la Armada Nacional, unidades de Chile, Brasil, Perú y Estados Unidos decidieron participar en una serie de

ejercicios multinacionales, en aguas internacionales, en la ruta Mayport – Cartagena. Esta operación recibió el nombre de “Alianza Multinacional”.

En estos ejercicios, que se realizaron entre el 8 y el 13 mayo, participaron las fragatas “Almirante Blanco Encalada” de Chile, “Constitución” de Brasil, “Aguirre” de Perú, y las fragatas “Doyle” y “Kauf-man” de los Estados Unidos.

La operación “Alianza Multinacional”, al igual que la “Unitas Gold 2009”, fue una iniciativa creada para realizar una serie de entrenamientos navales, con el fin de mantener la seguridad de Latinoamérica. Ejercicios en los que Colombia fue designada como

Comandante de las operaciones de inter-dicción marítima.

Al término de la ope-ración, las unidades participantes arri-baron al puerto de Cartagena, en donde las delegaciones par-ticipantes estuvieron durante cuatro días

en visita oficial a la Fuerza Naval del Caribe, realizaron actividades de ac-ción integral e hicieron parte de eventos deportivos, culturales, socia-les y de integración.

Hoy, UNITAS está enfocada a hacerle

frente a los crecientes desafíos a la seguridad

hemisférica mediante la asociación entre

las marinas del continente y velar por

la prosperidad de la región.

Colombia fue designada como Comandante de las operaciones de interdicción

marítima.

Page 8: Periodico A La Mar

8Año 9 • Número 97

Armada Nacional de ColombiaAlaMar

JOsé MIGUEl ARCINIEGAs Ma-nuyama de 18 años de edad tiene la idea de salir adelante con su sueño de tener un empleo estable que le per-mita ayudar a su familia, brindándoles bienestar y comodidades.

Hace unos meses, la Fuerza Naval del Sur y el Servicio Nacional de Aprendi-zaje – Sena, en el marco del programa “Líderes del Desarrollo”, inició la tarea de escoger un grupo de jóvenes del municipio de Puerto Leguízamo, quie-nes serían capacitados en diferentes áreas técnicas y tecnológicas para pos-teriormente trabajar por el desarrollo de la región.

José Miguel se inscribió a la convocato-ria una vez su vecina le contó la noticia que en la radio estaban divulgando: pocos jóvenes tendrían la oportuni-dad de capacitarse con una beca que incluía el transporte, alojamiento y alimentación en el Centro Nacional Agropecuario de los Recursos Natura-les Renovables de La Salada – Caldas en el Departamento de Antioquia.

Esta vez, como en otras ocasiones, la falta de dinero no iba a ser el impe-dimento para comenzar a hacer su sueño realidad, pues hace dos años había empezado a estudiar tecnología de sistemas en Neiva, pero sólo pudo concluir un semestre porque el dinero que ganaba trabajando en las noches no le alcanzó para la matrícula del se-gundo semestre.

Ahora era diferente, José Miguel, muy animado, caminó dos horas desde la finca de sus padres en La Samaritana hasta el casco urbano de Puerto Le-guízamo donde se estaban llevando a cabo las inscripciones. Cumplía los requisitos de edad, tenía los docu-

mentos solicitados por el Sena y aún no poseía títulos técnicos, tecnólogos ni era trabajador calificado en ninguna institución, como allí lo exigían. Rea-lizó la entrevista y el examen sicotéc-nico y sólo faltaba esperar los resul-tados.

Pasaron dos meses y José Miguel es-peraba ansioso la respuesta, mientras ayudaba en la finca de sus padres con las labores de cul-tivar yuca, alimentar a los cerdos y las gallinas y mantener la platanera y el sembrado de caña de azúcar.

El proceso de selección tuvo en cuen-ta aspectos como: liderazgo, compro-miso con el desarrollo de la región, compromiso social, responsabilidad

“líderes del desarrollo” Por: Teniente de Corbeta Ana lucía Mercado Zornosa Jefe de Prensa FNS

y visión empresarial; José pasó las pruebas sicológicas donde demostró todas sus aptitudes y fue selecciona-

do para desarrollar durante un año el programa de Tecnología en Ex-plotaciones Agro-pecuarias que él había escogido.

De 150 inscritos en esta tercera con-vocatoria que el Sena y la Armada Nacional realizan

en Puerto Leguízamo, solo 10 jóvenes se beneficiarán con el programa. Son hombres y mujeres que recibirán formación profesional, y orientación sicológica durante los próximos meses, para posteriormente regresar a Puerto Leguízamo en donde serán multiplica-dores de los conocimientos adquiridos

rumbo a hacer sus sueños realidadpara el bien del municipio, la región y el país; ellos deberán formular y de-sarrollar proyectos productivos como trabajo de grado.

Por ello, antes de volar con sus sueños, los 10 nuevos “Lideres del desarrollo” firmaron, cada uno, en el despacho del Comandante de la Fuerza Naval del Sur, un compromiso de honor, con el fin de regresar a la región a aplicar los conoci-mientos adquiridos en su fase lectiva.

José Miguel Arciniegas por primera vez tomó un avión, un vuelo que lo llevará alto en su progreso, en sus proyectos.

Esta unión Fuerzas Militares – SENA, es una alianza estratégica con el fin de implementar soluciones reales median-te la generación de oportunidades, la formación de núcleos de progreso y el liderazgo en los procesos de transfor-mación de las regiones, promoviendo la educación, el trabajo y la generación de alternativas productivas como estra-tegia para la consolidación del sur del país como territorio de paz.

“Líderes del Desarrollo”

Es un programa único, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional a través de la Armada Nacional y el SENA, orien-tado a brindar formación profesional integral a jóvenes residentes en las zonas que se encuentran en tránsito de la economía ilegal a la economía legal, a nivel de técnicos y tecnólogos, combatiendo directamente el recluta-miento de estos jóvenes por parte de las organizaciones narcoterroristas.

Los 10 jóvenes recibirán formación

profesional para posteriormente

regresar y ser multiplicadores de los

conocimientos.

ExITOsA, PERFECTA, sIN antecedentes en la historia del mundo por su audacia y efectividad, fueron los calificativos que recibió la Operación ‘Jaque’. Acción Militar que permitió el rescate sanos y salvos de 15 secuestrados, planeada y ejecutada por las Fuerzas Militares, que dejan hoy muy en alto la calidad y el profesionalismo de las Instituciones.

2 de julio primer aniversario de la Operación Jaque

ORGUllO POR sIEMPRE

Tomado página web Ejército Nacional

Page 9: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 9

Año 9 • Número 97

CARTAGENA DE INDIAs es sinóni-mo de playa brisa y mar. Las personas que visitan estas latitudes buscan di-vertirse, descansar y pasar momentos agradables en compañía de amigos y familia.

Sin embargo, los 365 días del año, el Cuerpo de Guardacostas, tiene como función principal ofrecer protección a las personas que viven en el archipié-lago y a quienes lo visitan en busca de paz y tranquilidad durante sus vacaciones, en otras palabras proteger la vida en el mar.

La Subestación de Guardacostas de Islas del Rosario se encuentra ubicada en el sector conocido como Caño Ratón en la Isla Grande, quizás la prin-cipal de todas las islas que conforman el Archipiélago, incluida en el catálo-go Turístico como uno de los lugares más atractivos para visitar. Los guías la recomiendan y la llaman la “Isla Éx-tasis” por su infraestructura, belleza y tranquilas aguas.

Los tripulantes del Cuerpo de Guarda-costas están encargados de atender todas las situaciones que se presenten en la jurisdicción de la Subestación. Ejercer soberanía y control contra los

agentes genera-dores de violen-cia y los grupos narcoterroristas es parte de su misión. Por otro lado también se brinda ayu-da humanitaria dando apoyo a la comunidad garantizando la salud, el bienestar y una total seguridad.

El cuidado del medio ambiente no se escapa de las buenas acciones de los Guardacostas, por esta razón se realizan jornadas de mantenimiento de las pla-

la subestación de Guardacostas de las Islas del Rosario

Por: Guadalupe Orozco Vallejo Practicante Oficina Prensa FNC Reportería: suboficial segundo José Isaac Jaramillo Comandante BP 493 Guardacostas Cartagena

yas y se impulsan entrenamientos y capacitaciones a los lancheros para que protejan el medio en el que desempe-ñan sus funciones.

La comunidad ha-bitante de la “Isla Éxtasis” recuerda el caso de una coo-

perativa de pescadores que perdie-ron un bote de más de 30 pies por la acción del viento y el fuerte oleaje. Luego de conocer que la fuerza del mar había arrancado los anclajes de la embarcación, se hizo un llamado

de emergencia a los Guardacostas quienes después de una eficaz la-bor de búsqueda lograron remolcar el medio con el cual se sustenta el pueblo. Fue un trabajo de casi seis horas que culminó con la alegría y celebración de los habitantes de la comunidad.

El excelente trabajo del Cuerpo de Guardacostas se ha ganado la admi-ración y el total agradecimiento de los nativos y visitantes del Archipiélago de las Islas del Rosario.

“Ser un Guardacostas es un Honor”, esta es el lema de quienes se encar-gan de velar por el bienestar de todo aquel que visite “La Isla Grande”. Ser Guardacostas para ellos significa una experiencia de vida y una gran res-ponsabilidad. Para poder navegar en condiciones adversas o favorables, proteger los recursos naturales en su jurisdicción y salvaguardar la integri-dad de los involucrados en siniestros marítimos, los Guardacostas demues-tran su entrega, sacrificio y amplio profesionalismo.

Todos los colombianos y los ciuda-danos de otros lugares del mundo que tengan el privilegio de visitar el Oceanario o algún otro lugar de la zona insular, podrán sentirse seguros con la presencia de los miembros de la Subestación de Guardacostas de las Islas del Rosario.

Los 365 días del año el Cuerpo de

Guardacostas, tiene como función principal ofrecer protección a las

personas que viven en el archipiélago

lA ExPEDICIóN DE La ley No. 1305 junio 3 de 2009 establece el Esquema de Solución de Vivienda Anticipada y amplia la cobertura del Fondo de Solidaridad, para los afilia-dos de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, convirtiéndose en una de las normas de mayor impac-to en el bienestar de los Hombres y Mujeres de la Fuerza Pública en el Gobierno del Señor Presidente Álvaro Uribe Vélez.

Con esta Ley de iniciativa parlamen-taria, presentada por el Honorable Senador Jose David Name Cardozo, como autor y los ponentes Senadora Dillian Francisca Toro, los ponentes Elías Raad Hernández y Jorge E. Gon-zález, con el apoyo del Congreso de la República en especial de los Ponentes; con la participación de la Entidad lide-rada por el Gerente General, Coronel

Nueva política de estado:

los héroes sí tienen casa( r ) Rubén Darío Mestizo Reyes y su grupo Directivo, la Caja Promotora de Vivienda Mi-litar y de Policía adquiere hoy, las herramientas para hacer realidad su lema de los últimos años: ¡Los Héroes de Colombia SÍ tienen casa!

La norma trae para el sector Defensa los siguientes beneficios:

PRIMERO: Se establece un Esquema de Solución Anticipada de Vivienda –MASVI–, a través del cual los 200 mil afiliados a la Caja pueden retirar en los próximos 10 años, los valores aho-rrados en su cuenta individual para destinarlos a compra de vivienda,

cuando hayan realizado aportes co-rrespondientes a 96 cuotas o hayan cumplido 8 años de servicio, sin que pierdan su calidad de afiliados, su antigüedad ni la posibilidad de ac-ceder al subsidio, continuando con la obligación del aporte del ahorro mensual obligatorio.

Desde este momento hasta el año 2012 se calcula que podrían acceder a este esquema un número aproximado de 30.000 afiliados, cuyos ahorros que podrían retirar e inyectar al flujo eco-nómico del país suman 1.2 billones.

sEGUNDO: Se modifican las condicio-nes de acceso al Fondo de Solidaridad, a través del cual se otorga a las per-sonas beneficiadas una solución de vivienda, mediante la adjudicación de inmuebles de proyectos inmobiliarios inscritos en la Caja, llave en mano, de manera que los beneficiarios en ade-lante serán:

- Los beneficiarios del afiliado que fa-llezca por cualquier causa, queden o no disfrutando de asignación de retiro, pensión de sobrevivencia o sustitución, y

- Los afiliados que, como consecuen-cia directa de actos del servicio o fuera de él, por acción directa del enemigo, en misión del servicio, o por una grave y comprobada en-fermedad catastrófica o terminal

Pasa página 21

La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía adquiere hoy, las

herramientas para hacer realidad su lema de los últimos años: ¡Los

Héroes de Colombia SÍ tienen casa!

Page 10: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia10

Año 9 • Número 97

AcciónIntegral

lA ARMADA NACIONAl en coordi-nación con miembros de las Armadas de Chile, Brasil, Estados Unidos y Perú, estuvo realizando una jornada de apo-yo humanitario en el barrio “La Sierrita”. El principal objetivo de esta actividad fue mejorar el ambiente de las escue-las Mercedes Abello Sede Sierrita y Sede Sectores Unidos, que se dedican a formar a los niños en educación pre-escolar y básica primaria.

Entre los distintos beneficios brinda-dos en la jornada se encuentra la ubi-cación de un “consultorio” en uno de los salones de clase, donde Oficiales peruanos estuvieron atendiendo a los niños, haciéndoles exámenes de vista, oídos e higiene dental y además les daban recomendaciones para evitar las enfermedades y mantener una buena salud.

Las instalaciones de las escuelas tam-bién fueron adecuadas por todos los Oficiales que además de pintar

Armadas de 5 países

cada una de las paredes de ambas instituciones, adecuaron los aparatos eléctricos para evitar cualquier tipo de accidente y mantener la seguridad de los 475 niños que diariamente reciben clases en estos lugares.

Con la entrega de medicamentos y equipos para primeros auxilios, los colegios pudieron adecuar sus boti-quines para atender a los pequeños en caso de emergencia. También fueron entregados productos para la higiene y aseo personal a las profesoras y ma-dres de familia.

Además de remodelación, jornada de salud e higiene los niños de este sector de Cartagena de Indias pudieron reci-bir sonrisas, chistes, saludos y abrazos de todos los miembros de las Fuerzas Armadas, los pequeños en forma de agradecimiento organizaron discursos y bailes donde les mostraron parte de la cultura de nuestro país con danzas como la Cumbia y el Mapalé.

EN MEDIO DE débiles y cansadas vigas de madera, pisos agujereados y paredes rústicas que envuelven re-cuerdos y marcas de lo que es sobre-vivir, se esconden unos ojos cansados de ver pobreza y miseria, una mujer de piel morena, cabellos blancos y el paso de los años marcados en su piel, un conjunto de características que componen la personalidad de una mujer que ha vivido más de un siglo

en medio de la pobreza y que a sus 110 años de edad por fin puede ver realizado el sueño de tener su casa en buen estado, sin peligro de tropezar con lo poco que tiene o el temor de que alguna tabla se rompa y pueda sufrir algún accidente.

Su nombre es Rosa Amelia Quiñones y vive con su hija Ema Eloisa Pinilla de 80 años de edad, en uno de los barrios del municipio de Tumaco, Nariño, en el barrio Panamá, un sector de inva-sión, un lugar en donde la mayoría de sus habitantes trabajan en el campo agrícola y pesquero entre chinchorros, potrillos y anzuelos; las construcciones

la solidaridad de los Infantes de Marina

Por: Suboficial Segundo de I.M Alexander Gonzalez Torreglosa Director Emisora Marina Stereo Tumaco Erika Fernández Escobar Comunicadora Social BAFLIM70

en palafitos son la principal estructura que compone los cimientos de estas casas lo que les permite mantenerse en pie cuando sube la marea.

Desde muy joven se fue a vivir con su esposo Jerónimo Pinilla al puerto de Tumaco, buscando oportunidades de empleo y progreso para mantener a una familia no muy amplia, pero con grandes dificultades económicas; su esposo, empleado y quien trabajaba

en el campo, compró el lote en el barrio Panamá y lo sostuvo y mantuvo hasta los últimos días de su vida.

Son 110 años viviendo en medio de la humildad y la caridad de los amables vecinos que le colaboran con algo de alimento; se han apagado un poco sus ojos, se hace más débil su cuerpo y su motricidad.

Gracias a la colaboración de los Infan-tes de Marina del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.70 y a la Fun-dación Luz de Esperanza para el Abue-lito Feliz, se pudo hacer realidad este sueño; esta vez no fue una figura de la ficción o una hada madrina la que cumplió su deseo, sino hombres co-munes y corrientes, que con un deseo inmenso de colaboración, solidaridad ciudadana, compromiso y amor por su trabajo, se unieron para reconstruir la vivienda de estas dos mujeres y poder-les brindar un lugar digno donde vivir, un lugar donde resguardarse del frío y del agua, un lugar que les permita pasar lo que les resta de vida de una forma digna. Un hogar.

presentes en “la sierrita”Voluntarios de las Armadas de Chile, Brasil, Estados Unidos y Perú con iniciativa de la Armada Nacional brindaron ayuda a

más de 400 niños del sector.

110 años viviendo en la pobreza

Page 11: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 11

Año 9 • Número 97

El áREA DE Manejo Integrado de Zona Costera de la DIMAR-CCCP, efec-túa charlas de capacitación sobre los efectos del fenómeno natural tsunami a estudiantes y personal de organiza-ciones del Estado y privadas, con el fin de convertirlos en multiplicadores de la información; propendiendo por el mejo-ramiento de la reacción de la población del municipio de San Andrés de Tumaco ante un evento de esta naturaleza.

El municipio de Tumaco ha mantenido una continuidad sísmica regular, debido a la zona de subducción ubicada para-lela a la Costa Pacífica, lo que ha provo-cado dos grandes desastres naturales que han desencadenado en tsunamis, originados por sismos en 1906 y 1979. El primero dejó 1500 víctimas a lo largo del Litoral Pacífico y un sinnúmero de daños materiales; el segundo dejó 579 víctimas entre muertos y desaparecidos y duplicó esta cantidad en heridos, sien-do notablemente afectado el municipio de Tumaco, donde provocó el derrum-be masivo de viviendas palafíticas en varios sectores.

La DIMAR-CCCP inició un plan de cho-que frente a esta problemática con un programa de capacitación, orientado a ilustrar el tema del riesgo latente que vive la Costa Pacífica con respecto al tsunami, los eventos que lo generan, su diverso origen de tipo lejano y cer-cano, el tiempo de reacción de la po-blación, su evo-lución desde la generación has-ta su arribo a la costa; asimismo se concientiza de manera práctica, mediante anima-ciones y fotogra-fías de tsunamis que han afectado otros lugares del mundo.

Igualmente, se socializa entre la po-blación una animación sobre el arribo de olas de tsunami al casco urbano de Tumaco, provocadas por un evento de origen cercano, mediante la cual se es-tablecieron las zonas seguras. Se recalca la importancia de la “Alarma Personal” en caso de tsunami de origen cercano, el cual está antecedido por un fuerte

El 21 DE abril de 1986, el Santo Padre Juan Pablo II, en la Constitución Apostó-lica “Spirituali Militum Curae” dio orde-nación canónica para la asistencia espi-ritual de los militares. El primer Obispo Castrense para Colombia fue Monseñor Víctor Manuel López Forero, quien con un gran entusiasmo y liderazgo espiritual organizó la diócesis dándole identidad a través de nuestro lema y escudo.

En la parte superior se encuentra la mitra símbolo del Obispo Diocesano.

En el centro la cruz que abraza nues-tras cuatro Instituciones del Sector Defensa:

El Ejército y el color rojo de su bande-ra con la espada.

La Armada y el color azul del mar con el ancla.

La Fuerza Aérea y el color azul del cielo con las alas.

La Policía Nacional y el color verde oliva con la estrella y el Escudo de la República de Colombia.

En la parte inferior vemos el lema “IN-DUITE ARMATURAM DEI” que traduce: Revestíos de la Armadura de Dios, to-mado del texto bíblico paulino sobre el combate espiritual del cristiano, Efesios 6,11.

Finalmente se cierra con el nombre de nuestra Nación: COLOMBIA, en razón a su carácter nacional de la jurisdicción eclesiástica castrense.

Convencidos que las Fuerzas Armadas deben considerarse “como instrumen-tos de la seguridad y libertad de los pueblos, pues desempeñando bien esta función contribuyen realmente a estabilizar la paz” (1), Monseñor Víctor Manuel López Forero, junto al señor Ministro de la Defensa Nacional, Ge-neral Oscar Botero Restrepo, crean el 4 de febrero de 1990 el Seminario Mayor

DIMAR-CCCP capacita a la población de Tumaco

Por: Ingeniero Milton Gabriel Puentes

frente a la amenaza latente de tsunami

terremoto, caso en el que no se debe esperar orden de evacuación por parte de las autoridades, sino que ésta se debe hacer por voluntad propia. Se da a conocer el concepto de “Triángulo de la

Vida”, el cual consis-te en resguardarse a los costados de muebles fuertes y no debajo de ellos.

Finalmente se ex-plican las rutas de evacuación y se dan a conocer las zonas seguras, es-tableciendo: (a) La

forma de desplazamiento (caminando, sin correr y en calma), (b) Los artículos permitidos y no permitidos en las zonas seguras (elementos útiles que ayuden a sobrevivir; elementos inútiles: televisores, equipos de sonido, entre otros. (c) Comportamiento a seguir en dichas zonas seguras, atendiendo las indicaciones del Puesto de Mando Unificado (PMU). (d) Pautas a tener en

cuenta en el retorno a las viviendas, acuerdo a instrucciones del PMU. (e) Datos de contacto del Centro Nacional de Alerta de Tsunami, ubicado en las instalaciones de la DIMAR-CCCP.

El objetivo inicial es lograr que todos y cada uno de los habitantes de Tumaco, logren entender el riesgo al que se encuentran expuestos por la natura-leza de la región y tomar conciencia del grado de preparación que se debe tener frente a un evento tsunamigé-nico, con la finalidad de minimizar el impacto en la población costera frente a esta amenaza latente.

A mediano plazo se ha trazado la meta de capacitar a los habitantes de las diferentes poblaciones costeras del litoral Pacífico colombiano y que estos, a su vez, sirvan de multiplicadores de este conocimiento, de tal manera que este tema sea de dominio general.

Recuerde que: “Generalmente la per-sona que sobrevive a un desastre, no es la más fuerte, sino la mejor prepa-rada”.

seminario Mayor Castrense de Colombia

“Jesucristo Redentor”

Por: Pbro. José Vicente Cuadros Vivas Rectos del seminario

Castrense de Colombia, con el propó-sito de formar de manera particular a los futuros capellanes castrenses y así responder a las necesidades especiales que se viven en la cultura militar.

Nuestro Seminario Mayor se encuentra ubicado en la Carrera 80 No. 170-25 barrio San José de Bavaria, al norte de Bogotá. Cuenta con una capacidad de 50 seminaristas, esta casa de for-mación es visitada anualmente por sacerdotes de toda América Latina con el fin de tomar un modelo, compartir la experiencia y llevarla a su País de origen, pues nuestro Seminario ha sido el primero en el Mundo.

En este momento se cuenta con una planta de cuatro sacerdotes formado-res: el R.P. Gonzalo Riaño Olarte, Coro-nel® de la Policía Nacional, encargado del ciclo propedéutico (1 año); el R.P José Vicente Alfonso Turmequé, Coro-nel® de la Fuerza Aérea Colombiana, encargado del ciclo filosófico y de la dimensión espiritual (2 años); el R.P. Luis José Triana Gómez, Capellán del Batallón de Apoyo y Servicios de la Armada Nacional, encargado del ciclo teológico y de la pastoral del seminario (5 años); y el R.P. José Vicente Cuadros

Vivas, Rector del Seminario. En total son treinta y ocho (38) seminaristas, cinco del Ejército, uno de la Armada, diez de la Policía y 22 civiles.

El Seminario más que un lugar físico, es un espacio donde todo está dis-puesto para tener una experiencia de vida junto a Jesucristo. Nos formamos como sus discípulos y misioneros, para luego con la ordenación sacer-dotal ser los pastores que evangelizan las Fuerzas Militares y de Policía de nuestra Patria. Quiero invitar a todos nuestros lectores para que se unan en oración por las vocaciones sacerdota-les, hoy más que nunca necesitamos muchos y santos sacerdotes, ellos se-rán nuestros amigos y guías en medio de nuestra misión constitucional de defensa y seguridad por los mares y ríos de Colombia.

Invitación al seminario: Los últimos domingos de cada mes se celebra la Eucaristía por las vocaciones sacer-dotales en nuestro seminario. Puedes acompañarnos en familia y colaborar con aquellos jóvenes que necesitan tu ayuda. La cita es a las 11:00 am. Para mayor información puede llamarnos al teléfono No. 6780101.

En vista del crecimiento demográfico en la región,

es de vital importancia la capacitación y

preparación de los habitantes de las zonas

en riesgo.

Page 12: Periodico A La Mar

AlaMar12Año 9 • Número 97

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Isla de Malpelo: 339.500 km2

aprox

ECUADOR: Lievano - Lucia

COSTA RICA: Lloreda - Gutierrez

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

HAITI: Lievano - BrutusJAMAICA:

Sanin-Robertson

HONDURAS: Ramírez - López

NIC

ARA

GU

A:

Esgu

erra

- Ba

rcen

as

COsTA RICA: Fernández - Facio

598.160 km2 Aprox.sAN ANDRés

DesmovilizaciónOperaciones

Armada Nacional de Colombia

sEIs INTEGRANTEs de las estructuras de las milicias bolivarianas de la cuadrilla 37 de la organización narcoterrorista Farc, fueron capturados, en el marco de la Operación Espartaco.

Unidad: Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No.3

lugar: El Carmen de Bolívar, Bolívar

sE DEsMOvIlIZARON cuatro jóvenes, entre ellos un menor de edad, que hacían parte de la Organización Narcoterrorista ELN, ante las tropas y quienes manifestaron que los malos tratos por parte de sus cabecillas y la constante presión militar en la zona, fueron algunas de las principales razones que obligaron a estas cuatro personas a tomar la decisión de dejar las armas y regresar a sus hogares.

Unidad: Batallón de Asalto Fluvial de Infantería de Marina No. 4

lugar: Virrinchao, Chocó

DEsTRUIDO CAMPAMENTO que era utilizado para entrenar a los explosivistas de la columna móvil “Libardo García” y los frentes 30 y urbano “Manuel Cepeda Vargas”. El lugar podía alojar aproximadamente a 30 narcoterroristas, además fue destruido un laboratorio de explosivos, una granada de fragmentación, seis kilos de pólvora negra, 30 kilos de pólvora gris, 200 kilos de ANFO, un cilindro de 40 libras, tres cilindros de 100 libras, 15 galones de éter, 14 baterias, 45 kilos de metralla, 100 canecas de 20 galones y 150 canecas de cinco galones.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.80

lugar: Río Raposo, Buenaventura

14 MORTEROs DE fabricación artesanal, que al parecer pertenecían a la estructura narcoterrorista de las Farc, fueron incautados por las tropas. Según información de inteligencia serían utilizados para atentar contra las Fuerzas Militares y de Policía con presencia permanente en la zona.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.10,

lugar: Guapi, Cauca

Más DE UNA tonelada y media

de marihuana fue incautada en el Pacífico norte por Unidades de Guardacostas de la Armada Nacional, fueron 1.684 kilogramos de marihuana, contenidos en 35 bultos y que se encontraban a bordo de una embarcación sin matrícula, que iba con destino a Panamá, donde se movilizaban cuatro sujetos que fueron puestos a disposición del CTI de la Fiscalía.

Unidad: Estación de Guardacostas del Pacífico.

lugar: Bahía Solano, Chocó.

UNA CAlETA qUE contenía dos fusiles AK 47, dos proveedores para fusil y 57 cartuchos calibre 7.62 milímetros, fue incautada por las tropas. El material de guerra al parecer pertenecía a la cuadrilla 35 de la organización narcoterrorista Farc, y llevaba cerca de un año enterrado.

Unidad: Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No.4

lugar: Colosó, Sucre.

Page 13: Periodico A La Mar

Armada Nacional de Colombia 13Año 9 • Número 97

AlaMar

ARAUCA

PERÚ

BRASIL

RÍO PA

TÍA

RÍO CAQUETÁ

RÍO PUTUMAYO

RÍO VAUPÉSRÍO APAPORIS

RÍO GUAVIARERÍO INÍRIDA

RÍO GUAINÍA

RÍO VICHADA

RÍO CASANARE

RÍO ARAUCA

RÍO

MA

GD

ALE

NA

RÍO

CA

UC

A

RÍO

Sa

n J

ua

nR

ÍO A

tra

to

RÍO

Sin

ú

Cga. Aya p e l

C g a . d e Za p a t o s a

RÍO C

esar

RÍO AMAZONAS

Escenario Terrestre: 40.875km2

Escenario Fluvial: 8.685km

Longitud de Costa: 2.900km

Extensión Total: 2´070.408km2

Rep. DOMINICANA: Lievano - Jiménez

Incautación de material de guerraOperaciones

REsCATADOs OCHO indígenas que iban a bordo de una motocanoa artesanal la cual presentó fallas mecánicas en el motor y posterior volcamiento y hundimiento, en un sector de fuertes corrientes. En la motocanoa se movilizaba la comitiva del corregimiento de Marandúa, que había participado en el décimo Encuentro de Médicos Tradicionales Indígenas, Gobernadores y Promotores.

Unidad: Puesto Fluvial Avanzado No.63

lugar: San Rafael, Amazonas

INCAUTADOs 190 kIlOGRAMOs de clorhidrato de cocaína cuando eran transportados en una embarcación tipo pesquero.

El alcaloide fue hallado escondido al interior del casco de la motonave, en 199 paquetes, con un peso aproximado de 1 kilogramo cada uno. Se estima que el alijo tiene un valor aproximado de US $4.975.000 dólares.

Unidad: Guardacostas de Coveñas

lugar: Bahía de Cispatá, Sucre

INCAUTADAs 100 TONElADAs

de precursores químicos dentro de tres embarcaciones tipo remolcador. Los precursores químicos, presuntamente serían utilizados para el procesamiento de alcaloides.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30

lugar: Achí, Bolívar

ERRADICADAs MANUAlMENTE 15.42 hectáreas de cultivos de coca. De igual manera, se destruyeron tres laboratorios rústicos para procesamiento de pasta de coca y dos semilleros de 30 metros cuadrados con 7.800 plantas. Igualmente fueron destruidos un picadero, más de 300 kilos de insumos sólidos y 300 galones de insumos líquidos, para el procesamiento ilegal de alcaloides.

Unidad: Fuerza Naval del Sur y Brigada 26 del Ejército

lugar: Puerto Alegría, Amazonas

EN DEsARROllO DE operaciones de interdicción marítima se incautaron 373 kilos del alcaloide encaletados en 17 bultos, dentro de una lancha tipo Go Fast, en altamar. Al parecer, la embarcación tenía como destino Centro América.

Unidad: Fuerza Naval del Pacífico

lugar: Cabo Marzo, Chocó

ABUNDANTE MATERIAl de guerra, comunicaciones e intendencia, fue incautado por las tropas en desarrollo de una operación. Las tropas, hallaron un campamento abandonado con capacidad para alojar a aproximadamente 30 narcoterroristas, al igual que dos lanchas con tres motores fuera de borda.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 70,

lugar: Mosquera, Nariño.

Page 14: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia14

Año 9 • Número 97

P r o p i a s T r o p a sAc t iv idades

CON El PROPósITO de levantar la moral y

fortalecer el espíritu deportivo los Infantes de Marina de la Unidad practicaron diferentes actividades deportivas como la natación en donde se vio la integración y la camarería del personal.

Unidad: Tarea Fluvial del Guaviare

lugar: San José del Guaviare, Guaviare

INFANTEs DE MARINA

se capacitaron en servicio de seguridad privada y pública en personas naturales y jurídicas. Las clases se optimizaron, con la aplicación radicada, según los decretos reglamentados constitucionalmente y relacionados con el tema de seguridad, además, se proporcionó información referente a los permisos que suministra la superintendencia en el manejo de armas.

Unidad: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

lugar: Cartagena, Bolívar

FINAlIZó CURsO sOBRE creaciones

y administración de unidades operativas caninas para instructores, donde participaron Infantes de Marina que están dedicados a la labor de entrenamiento de los perros para las actividades operacionales de las unidades.

lugar: Bogotá

CON El FIN de elevar la moral y mejorar el bienestar del

personal de Infantes de Marina, la Acción Social en cabeza de la señora Ana María de Barrera, visitó y entregó más de 2.000 regalos al personal de aspirantes a Infantes de Marina del primer contingente de 2009, el personal orgánico del curso No.49 para Infante de Marina Profesional y el personal de Oficiales, Suboficiales y Civiles de la Unidad.

Unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina

lugar: Coveñas, Sucre

Más DE 3.700 metros al trote fueron recorridos

por personal de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, con el ánimo de fortalecer el alistamiento físico y elevar la moral de las tropas. La campaña denominada “Moral Combativa y Espíritu de Cuerpo”, pretende afianzar aún más la moral combativa de los Infantes de Marina pertenecientes a esta importante unidad militar.

Unidad: Base de Entrenamiento de Infantería de Marina

lugar: Coveñas, Sucre

A BORDO DEl “ARC Arauca”, se realizó un ejercicio

práctico de paso de pista de Derechos Humanos. La actividad permitió aplicar y difundir de manera práctica y pedagógica las normas establecidas, las cuales fueron representadas a través de diversas escenas por parte de los tripulantes de la flotilla naval, acompañados y liderados por la Oficina de Derechos Humanos.

Unidad: Flotilla Naval del Sur

lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

Page 15: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Año 9 • Número 97

15

lA sEñORA María Clemencia de Santos

esposa del Ministro de Defensa y la Señora Ana María de Barrera, esposa del Comandante de Armada Nacional en compañía de algunas señoras de la Acción Social visitaron a los Infantes de Marina compartiendo con ellos un día lleno de actividades de recreación y esparcimiento.

Unidad: Batallón de Asalto Fluvial de IM No.3

lugar: Bahía Solano, Chocó

EN COORDINACIóN con el Señor Sacerdote del

municipio de Cartagena del Chairá, los Infantes de Marina participaron de la eucaristías con el fin de despertar en el personal el espíritu religioso, el principio de las buenas costumbres y un acercamiento a Dios e inculcar el amor al prójimo.

Unidad: Unidad de Tarea Fluvial del Guaviare

CREACIóN DEl PRIMER

equipo de minifutbol de la unidad, con el fin de participar en diversos campeonatos organizados en coordinación con la junta deportiva de la alcaldía municipal en la que se compiten con equipos de la población civil, con el fin de interactuar con la población y entidades municipales.

Unidad: Unidad de Tarea Fluvial del Caquetá

lugar: Cartagena del Chairá, Caquetá

CONsCIENTE DE sU responsabilidad

ante los temas ambientales y la protección de la única Reserva de Biosfera en el Occidente del Mar Caribe, el personal militar de la unidad efectuó la celebración del Día Mundial de la Tierra.

Unidad: Comando Específico de San Andrés y Providencia

lugar: San Andrés, Providencia

CElEBRACIóN DE cumpleaños de un

personal de Suboficiales e Infantes de Marina de la unidad, como parte de la motivación y bienestar a las tropas.

Unidad: Tarea Fluvial del Caquetá

lugar: Cartagena del Chairá, Caquetá

63 AsPIRANTEs Al Cuerpo Administrativo del

contingente cuadragésimo segundo profesionales juraron bandera después de un periodo de aprendizaje básico en formación naval militar, en el que se comprometen a defender la patria y entregar servicio de seguridad al pueblo colombiano.

Unidad: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

lugar: Cartagena, Bolívar

Page 16: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia16

Año 9 • Número 97

Ac t iv idades

CElEBRACIóN DEl DIA de las madres

en el municipio por parte de las tropas de la Unidad, quienes con una serenata por las calles del municipio rindieron un homenjae a todas las madres.

Unidad: Unidad de Tarea Fluvial del Caquetá

lugar: Cartagena del Chairá, Caquetá

JORNADA DE BIENEsTAR

y entretenimiento para el barrio 5 de Diciembre, donde se beneficiaron 70 niños con una variedad de eventos y actividades lúdicas. Los pequeños además disfrutaron de una tarde de cine infantil.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 50

lugar: Puerto Inírida, Guanía

INAUGURADA BIBlIOTECA

con el fin de fortalecer los hábitos de lectura del personal, asegurando la formación del pensamiento y el enriquecimiento del vocabulario de quienes adquieran el interés por la lectura. Los libros han sido recolectados con el apoyo de la comunidad naval y los habitantes quienes confían en este proyecto como parte de la formación integral del personal de la unidad.

Unidad: Base Naval ARC “Leguízamo”

lugar: Puerto Leguízamo, Putumayo

ENCUENTRO NACIONAl

de Coordinadores Regionales de Prevención y Atención de Desastres donde se llevó a cabo un ejercicio de reacción de emergencias en el río Amazonas, el cual fue atendido por los cuerpos de socorro del departamento (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil) en conjunto con las unidades de Guardacostas demostrando de esta manera un alto grado de alistamiento y coordinación.

Unidad: Guardacostas del Amazonas

lugar: Puerto Nariño, Amazonas

CONDECORADOs vEINTE estudiantes del Colegio

Naval, por su sobresaliente rendimiento académico, sentido de pertenencia y compromiso institucional. Se pretende motivar a los estudiantes y fortalecer sus potencialidades y compromiso hacia el aprendizaje, exaltando su esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de sus labores.

Unidad: Comando de Guardacostas del Amazonas

lugar: Leticia, Amazonas

CEREMONIA DE IZADA del Pabellón Nacional, con los

alumnos del Colegio de Educación Básica la Primavera, como parte de la campaña “Rescate de nuestros símbolos patrios”, realizada y divulgada por los Infantes de Marina de la unidad. Dentro del acto cultural los alumnos participaron con la presentación del baile típico de la región.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.50

lugar: Puerto Inírida, Guanía

Page 17: Periodico A La Mar

17Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

60 NIñOs RECIBIERON atención odontológica incluyendo

charlas sobre el buen cepillado, atención médica realizando controles en el crecimiento y a los padres de familia se les brindó asesoría psicológica orientando hacia el manejo de situaciones de conflicto con los hijos a través de pautas para la solución de problemas.

Unidad: Comando de Guardacostas del Amazonas

lugar: Leticia, Amazonas

ACCIóN sOCIAl NAvAl

de Cartagena le entregó al Infante de Marina Duglay Díaz de 38 años de edad, una casa como reconocimiento a su ardua labor en las Fuerzas Militares y su entrega a la patria. Duglay Díaz víctima de las minas antipersona, sufrió varias lesiones en el cuerpo al caer en un campo minado, lo cual conllevó a la amputación su pierna izquierda, hechos ocurridos durante los combates en el año 2005.

lugar: Sinú, Córdoba

600 NIñOs disfrutaron en el Día del

Niño en una jornada recreativa. El grupo de Operaciones Sicológicas hizo reír a grandes y chicos con sus bromas. Los pequeños recibieron regalos donados por el comercio de la ciudad.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.50

lugar: Puerto Inírida, Guanía

lA TRIPUlACIóN Del ARC “Tayrona” visitó las

instalaciones de la Institución Educativa Pesquera de la Boquilla, con el propósito de reafirmar el compromiso y la ayuda prestada a los habitantes del sector, quienes han participado en la formación en principios y valores de la comunidad estudiantil. Así mismo se entregó material didáctico a los alumnos de primer grado de la sede María Auxiliadora de esa Institución Educativa.

Unidad: Flotilla de Submarinos

lugar: Cartagena, Bolívar

ENTREGA DE CUATRO

sillas de ruedas a personas discapacitadas del municipio que les ayudarán a mejorar su calidad de vida.

Unidad: Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10

lugar: Guapi-Cauca

INAUGURACIóN DE las instalaciones y equipos de

lavandería industrial, las cuales fueron concedidas a la compañía de seguridad de la Escuela Naval por parte de la Acción Social Naval. 207 Infantes de Marina serán los beneficiados. Los equipos donados fueron: dos lavadoras extractoras digitales para agua con capacidad de 60 libras lava centrífuga y un secador a gas con capacidad de 60 libras.

Unidad: Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla

lugar: Cartagena, Bolívar

Page 18: Periodico A La Mar

18Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

El 20 DE julio del 2008, el Minis-terio de Cultura convocó de manera solidaria a artistas y gestores culturales, autoridades, empresa privada, medios de comunicación y en especial a la ciudadanía, para celebrar la primera versión del Gran Concierto Nacional. Gracias a una inmensa unión de volun-tades, este evento se celebró de mane-ra simultánea en 1.064 municipios del territorio nacional y 24 ciudades en el exterior, y logró la movilización de más de 100.000 artistas en tarima, más de cuatro millones de personas en nues-tras plazas y más de cinco millones de televidentes en todo el país.

El más grande concierto simultáneo ja-más realizado en Colombia se convirtió así en una gigantesca polifonía de voces diversas, en el que el grito de la Indepen-dencia se celebró alrededor de la música, paralelo a la celebración tradicional que han venido realizado las Fuerzas Arma-das de Colombia, en las que cada año revelan su poderío militar.

A solo un año de la conmemoración del Bicentenario, la fecha que marca el nacimiento de nuestra Nación, desde

el Ministerio realizaremos la segunda versión del GCN. En esa misma fecha que celebra la consecución de la li-bertad, haremos de nuevo un llamado a nuestros artistas, les rendiremos un homenaje a nuestros maestros y propiciaremos un encuentro que tienda puentes entre géneros, regio-nes y generaciones. De esta manera, el Gran Concierto Nacional propiciará un cambio cultural al enriquecer esta fecha con la unidad de la Nación en su diversidad a través de la música, y será

el evento que dará inicio a la celebra-ción del Bicentenario de nuestro grito de independencia.

El Gran Concierto Nacional se hace posible gracias a su articulación con el Plan Nacional de Música para la Con-vivencia en todo el territorio nacional, como una política que impulsa la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música, y entiende que es un factor esencial que cada día más se integra a los planes de desarrollo de una gran cantidad de municipios.

Gran Concierto Nacional

El PAsADO CINCO de junio, la Base Naval ARC Bolívar, recibió la visita de 8 niños que reciben atención integral de la fundación Esperanza de Vida Para Niños Con Cáncer (FUNDEVIDA). Estos pequeños habían manifestado que su mayor sueño era conocer de cerca los buques y la vida de los marinos, por ello un grupo de Oficiales Profesiona-les de la Reserva en coordinación con el Comando de la Fuerza Naval del Caribe tuvieron el privilegio de hacer realidad ese sueño.

Los niños, de edades entre los 8 y 16 años, en compañía de sus padres pudieron ver de cerca los diferentes departamentos que componen la

quien sorprendieron con cartas y di-bujos donde agradecían a la Armada Nacional el hecho de hacerlos felices y brindarles la atención para cumplir su sueño.

“Yo fui una niña muy enfermita y ahora miren como soy sana y puedo caminar, gracias a Dios. Los niños de FUNDEVI-DA agradecemos por que hoy nos hacen muy felices”, afirmó Amanda, una niña de 8 años con cáncer en sus huesos, que con su carta y su dibujo

Cumplieron sus sueños

Por: Guadalupe Orozco vallejo Practicante Oficina de Prensa FNC

Los menores hicieron recorridos por las instalaciones de la Base Naval ARC “Bolívar” y además pudieron navegar a bordo de un yate por la bahía de Cartagena.

8 niños enfermos de cáncer

De esta manera, el Gran Concierto Na-cional es también un llamado a todos los municipios para que generen o fortalezcan sus procesos de escuelas de música y se vinculen al PNMC.

Este año celebraremos junto con las Fuerzas Armadas en Tame, Arauca. Las instituciones armadas estarán apoyán-donos, como lo han hecho siempre, en esta celebración que es, a la vez, una conmemoración de la gesta de la Independencia y una gran fiesta para Colombia.

Este 20 de julio sonarán de nuevo nuestras músicas en cada rincón de Colombia, desde nuestras grandes ciu-dades a los más pequeños municipios de nuestra geografía. Celebraremos una gran fiesta cívica alrededor de toda nuestra inmensa variedad de ritmos, en un concierto que es de to-dos, porque la música nos une como ninguna otra expresión.

Además, refleja lo mejor del alma de nuestros pueblos, genera lazos afecti-vos entre comunidades y nos permite entender el papel central que juega la cultura en el desarrollo y construcción de una sociedad más justa.

Base Naval ARC “Bolívar”, visitaron la Fragata Misilera ARC “Antioquia” y dis-frutaron de un recorrido por la bahía de Cartagena a bordo del yate ARC “Playa Blanca”.

Durante la visita a la ARC “Antioquia” los pequeños fueron recibidos y atendidos por su Comandante el se-ñor Capitán de Navío Flavio Jaimes, quien además de hablarles sobre la importancia que tiene el buque para la Armada, se comprometió a invitarlos a navegar con él en no-viembre del 2010, fecha en la que la fragata estará operativa de nuevo. Desde ese momento los pequeños igualmente se comprometieron a colaborar con sus tratamientos y poner todas sus energías para estar sanos y aceptar la invitación que les hizo el capitán.

Mientras se realizaba el cumplimien-to de este sueño Jean Carlos, Ray Samir, Amanda, Robinson, Cristian, Manuel y Ana Milena, fueron nom-brados Tripulantes Honorarios del ARC “Antioquia” y recibieron como regalos la gorra oficial del buque y demostraciones de nudos marineros. Así mismo estos angelitos quisieron entregar al comandante un detalle, a

de flores y animales llenó de emocio-nes a todos los presentes.

Las labores de FUNDEVIDA que apoya a los niños con cáncer desde hace 7 años, fueron elogiadas por los Oficiales y Sub-oficiales de la Armada Nacional, quienes expresaron más de una vez que las puertas de la institución están abiertas para hacer realidad sueños como este sólo para regalarle a todos a niños como estos instantes de felicidad e ilusiones mientras enfrentan su enfermedad.

Nuestro mejor concierto es ColombiaPor: PAULA MARCELA MORENO ZAPATA Ministra de Cultura

Page 19: Periodico A La Mar

19Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

El RíO ATRATO nace en la cordillera Occidental, en los farallones del Citará (medio Atrato), y recorre el valle de la sel-va chocoana que se encuentra encerrada por la cordillera al occidente y por la se-rranía del Baudó al oriente. Este territorio de extraordinaria belleza y complejidad, es considerado como uno de los lugares de mayor biodiversidad en el planeta.

A lo largo del río se encuentran pe-queñas poblaciones macondianas que adornan el paisaje con sus típicas y co-loridas casas de madera que se levantan sobre pilotes como defensa contra las inundaciones en las épocas de lluvia.

Lomas de Bojayá

A esta selva inhóspita y a media hora

salud a la gente

Por: María Villadiego Comunicadora social y Periodista

por entre un estero llegó el español Francisco Romaña en 1902, quien en su recorrido de colonización fundó el pueblo Lomas de Bojayá que alberga 500 habitantes en promedio, de raza afrocolombianas, gente cálida, gene-rosa, amigable y alegre.

Hasta este municipio llegó el personal de La Brigada Fluvial de Infantería de Marina que organizó una gran jornada de Salud en beneficio de los pobladores.

Médicos de la Reserva Naval de An-tioquia y odontólogos de la Unidad de Estética Dental de Bogotá, hicieron parte de esta Jornada Humanitaria que se dedicó a atender a grandes y chicos.

La Nodriza ARC “Londoño” acompañó y alojó al personal que hizo parte de esta actividad.

de lomas de Bojayá

Page 20: Periodico A La Mar

20Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia

0101011010100011110010101010101010011001001010101 0101011010100011110010101010101010011001001010101110101000111100101010101010100110010010101011000111100101010101010100110010010101011000111100101010101010100110010010101010101011010100011110010101010101010011001001010101 0101011010100011110010101010101010011001001010101

Te c n o l o g í aal Día

ENCONTRARá OPCIONEs COMO enciclopedia, guía turística, estado del tiempo, mensajería instan-tánea y portales de aplicaciones.

Con los teléfonos inteligentes y celulares de gama media y alta, disfrutar de Internet en cualquier lugar es mucho más fácil. Para ellos, diversos sitios han creado versiones que se adaptan a sus diminutas pantallas.

A continuación encontrará una serie de versiones móviles de algunos sitios de la Red.

Noticias al instantem.eltiempo.com

Es la versión en formato ligero del principal portal informativo de Colombia, Eltiempo.com, que ofrece contenidos actualizados de Colombia y el mundo.

Directorio de sitios webcantoni.mobi

Cantoni ofrece un listado de sitios web para celula-res, todos adaptados a las pantallas de los móviles. Cuenta con once categorías, donde se destacan -por la cantidad de enlaces- los apartados de información, entretenimiento y noticias.

La velocidad de su conexióndslreports.com/mspeed

10 sitios útilespara cuando navegue por

Internet desde el celular

Con Mobile Speed Test se puede conocer la veloci-dad a la que está navegando desde su celular. Sin muchas pretensiones de diseño, esta página le entre-ga un resultado rápido y ajustado a la realidad.

Enciclopedia móvilwapedia.mobi/es

Si le gusta consultar Wikipedia, en Wapedia encontra-rá su mejor aliado. La página, que está diseñada para operar con el sistema de navegación WAP, ofrece a los usuarios la versión más reciente de cada artículo publicado en Wikipedia.

El portal de Nokiamosh.nokia.mobi

Los usuarios de esta marca de celulares pueden encontrar miles de aplicaciones, juegos, tonos de timbre, videos, gráficos y temas para renovar la apa-riencia su teléfono.

m.crackberry.comEs uno de los portales más populares de Internet para usuarios de dispositivos BlackBerry. En Crackberry.com se pueden adquirir aplicaciones en categorías como negocios, educación, entretenimiento, juegos y productividad.

Estado del tiempoxhtml.weather.com/xhtml/search

El famoso canal del tiempo de E. U. (The Weather Channel) cuenta con una versión en la Red para celu-lares, que entrega información en línea sobre tempe-ratura, humedad, viento, presión atmosférica, etc.

Hablar en líneam.ebuddy.com

Conéctese desde la versión móvil de eBuddy a di-versos servicios que ofrecen mensajería instantánea como MSN, Yahoo, Google Talk y Facebook. Tiene versión en español.

De viajem.lonelyplanet.com

Lonelyplanet es ideal para las personas que en un viaje no saben en qué lugar comer o cuál sitio visi-tar; tiene información de cientos de destinos en el mundo. Además, se conecta con el GPS del celular y señala sobre un mapa los hoteles, restaurantes, sitios de comercio y entretenimiento más cercanos.

Solo para Windows Mobilemobile.microsoft.com/windowsmobile

El sitio es el destino principal de la comunidad de usuarios del sistema Windows Mobile. Se pueden descargar aplicaciones de Microsoft y de terceros, tonos de timbre, juegos, temas, fondos de escritorio y videos, entre otros.

detección de movimientos y detección de rostros con alta precisión elimina videos o imágenes borrosas.

Posee un Zoom Digital de 5X, que es posible ampliar y reducir durante la grabación de video. Incluso la cámara es capaz de percibir el sonido desde diversas distancias.

Pantalla LCD giratoria, el usuario puede girar el panel hasta 270 grados para encontrar la posición adecua-da para captar videos. Y al momento de reproducir el video, el G-Shot HD520 es capaz de emitir en Alta Definición (HD) directamente hacia un televisor de pantalla plana utilizando un cable HDMI, que viene incluido. Además, soporta eficientemente el formato de compresión de imagen MPEG4/H.264 y da la op-ción de reducir el tamaño de los archivos, de modo que el usuario puede subir fácilmente sus clips y

fotos para compartirlos con los amigos a través de Internet.

Otras características de la cámara es la toma de fotos de hasta 11MP, mas el dispositivo sirve para escuchar música, leer libros electrónicos, y efectuar grabaciones de voz. Incluso puede convertirse en un reproductor multimedia portátil para ver clips e imágenes fijas.

La G-Shot HD520 soporta tarjetas SD de alta capaci-dad de hasta 8GB y su tecnología Z-Lighting realza el brillo en situaciones de poca luminosidad o cuando existe luz de fondo en la escena de grabación.

La cámara Genius G-Shot HD520 es compatible con Windows Vista/XP/2000 y Macintosh OS 10 o superior.

G-shot HD520, lo nuevo Genius

lA CáMARA DE video digital de alta definición

combina estilo y entretenimien-to. Genius, fabricante de dispositivos de entreteni-miento y periféricos para contenidos multimedia, presentó su nueva Genius G-Shot HD520, una cámara de video con un visor LTPS LCD de color de 2,5’’.

La cámara posee diversas funcionalidades que le per-mite realizar grabaciones de manera fácil y disfrutar la mejor calidad de video de alta definición. Con un sen-sor CMOS de 5.0 MP y lentes de auto foco, la G-Shot HD520 puede grabar a 30 cuadros por segundo y con una resolución máxima de 1280 x 720P, La función de

AlaMarArmada Nacional de Colombia

Page 21: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia 21

Año 9 • Número 97

d i d á c t i c o

+ Capítulo 7: Se escriben con V

Con el fin de incentivar y promover la importancia del saber escribir correctamente el periódico a la Mar lanza su nuevo espacio dedicado al aprendizaje de La ortografía, ésta no es aburrida ni inútil, muchos se preguntarán porque es importante dominar las reglas de la ortografía y conocer como funcionan los acentos y signos de puntuación.OeáfmkOrtografíaC u r s o a d e

aaA

AlaMarArmada Nacional de Colombia

1- los comienzos vice - vill.

Ejemplos: vicecónsul, vicepresidente, villano, villancico.

Excepciones: billete, billetero, billar, billa (jugada).

2- las terminaciones ívoro - ívora; viro - vira.

Ejemplos: hervibora, insectívoro, triunviro, Elvira.

Excepción: víbora.

3- Después de ad - cla - di - con - in - jo - pri.

Ejemplos: advertir, clave, divino, convicto, invento, joven, privado.

Excepciones: Dibujar y sus desinencias.

4- los Adjetivos terminados en ava - ave - avo; eva - eve - evo- iva - ivo.

Ejemplos: octava, grave, bravo; nueva, breve, longevo; activa, decisivo.

5- los verbos mover y venir, sus compuestos y derivados.

Ejemplos: mueve, inmovilidad, vinieron, movimiento, vendrán, vienes.

6- los verbos andar - estar - tener, en el pretérito indefinido.

Ejemplos: anduvo, estuviste, tuvieron.

7- los tiempos del Modo subjuntivo, de los verbos siguientes:

andar - estar - tener.

Ejemplos: anduviese, estuviera, tuviéramos.

8- los verbos terminados en servar.

Ejemplos: conservar, observar, preservar, reservar.

Excepción: desherbar. (Puede considerarse como tal, aunque lleve una hache, intermedia).

9- los comienzos vert - verd.

Ejemplos: verdura, verdad, vértigo, verter, vertical.

Excepciones: Berta, Bertoldo.

10- los comienzos vent - vend.

Ejemplos: vender, ventura, ventrílocuo, ventaja, vendimia.

Excepciones: bentónico, bentonita, y el verbo bendecir con todos sus derivados y desinencias.

11- las palabras que comienzan por vivi.

Ejemplos: vivíparo, vivisección, vivificar, viviente, vividor.

Excepciones: bibijagua, bibijagüera, bibi (planta).

12- Todas las palabras que comienzan por viñ.

Ejemplos: viñeta, viña, viñetero, Viñales.

13- las palabras que comienzan por vap.

Ejemplos: vapor, vaporoso, vapulear.

Excepciones: baptisterio, baptista, baptismo. (Por bautismo).

14- El Presente de Indicativo, de subjuntivo y de Imperativo del verbo ir.

Ejemplo: vayan, ve, vayamos, voy.

15- El verbo ver, en todas sus forma, sus compuestos y derivados.

Ejemplos: prever, previsión, viendo, veremos, visionario, veo.

16- El verbo volver, sus compuestos y derivados.

Ejemplos: envolver, desenvuelto, volveremos, envoltorio, vuelven.

sean retirados, con o sin dere-cho al disfrute de pensión de invalidez.

Es decir se amplía la cobertura para que las viudas o los huérfanos del afiliado, o aquel afiliado retirado por disminución de la capacidad laboral, por cualquier causa o por enfermedad catastrófica o terminal accedan a su solución de vivienda! Para estos beneficios se estima una cifra de 100 mil millones de pesos en los próximos 4 años para adjudicar 5.000 viviendas con con-diciones de discapacidad.

TERCERO: Se permite la afiliación de los soldados e infantes de ma-rina voluntarios profesionales pen-sionados por invalidez con ante-rioridad a la entrada en vigencia de la ley 973 de 2005, para que puedan acceder a los beneficios y las soluciones de vivienda que otorga la Caja.

CUARTO: Se faculta a la Junta Direc-tiva de la Caja para que incremente anualmente la cuantía del subsidio al que acceden los soldados profe-sionales, hasta que se equipare al subsidio otorgado por la entidad a los afiliados de la categoría de agente. (41 SMLV, $20.500.000)

qUINTO: Se permite que aquellos que se hayan retirado de la Caja en

Viene página 9 busca de una solución de vivienda por otro sistema –antes de la en-trada en vigencia de la ley - y no la hayan obtenido, recuperen su ca-lidad de afiliados, por una sola vez.

sExTO: Se establece la obligación para el Gobierno nacional de des-tinar y transferir de los recursos destinados a atender los subsidios de vivienda de interés social, como mínimo 500 subsidios a la Caja por vigencia fiscal, con el fin de cubrir la demanda de los soldados regulares o auxiliares regulares de Policía, fallecidos o discapacitados en actos de servicio o con ocasión del mismo, ampliándose a quienes sean soldados regulares y auxiliares de policía pensionados con ante-rioridad a la ley 973 de 2005.

Otros beneficios: Generación de cerca de 80.000 mil empleos que dinamizarán al sector de la cons-trucción con una inyección en la economía nacional de 1.3 billones de pesos, para la construcción de 30 mil soluciones de vivienda en los próximos 3 años.

En el mismo período y adicional a los beneficios de la ley, se men-ciona el impacto que se generará en la economía nacional de $1.4 billones de pesos representados en 23 mil soluciones de vivienda para un gran acumulado de 2.7 billones y 58 mil soluciones de vivienda.

Page 22: Periodico A La Mar

AlaMarArmada Nacional de Colombia22

Año 9 • Número 97

y entretenimientoD i v e r s i ó n

sudoku

Lo mejor del Cine

Páginas Web Recomendadas

Género: Drama

País: Colombia

Duración: 117 minutos

Reparto: Marciano Martínez, Yull Núñez

Director: Ciro Guerra

http://geneticahumana.notlong.com

Explore virtualmente la genética humana. En este sitio podrá disfrutar de animaciones y simuladores que le ayudarán a entender visualmente más de veinte temas sobre genética humana.

www.proimagenescolombia.com

Todo el cine colombiano en un solo sitio. Este portal reúne información de-tallada sobre largometrajes, cortome-trajes y documentales colombianos.

www.tecnicas-de-estudio.org

En esta página encontrará técnicas sencillas y efectivas de estudio y de aprendizaje pues es una guía comple-ta con ideas útiles para no perder el tiempo y aumentar la productividad al estudiar.

www.newseum.org

Las noticias de primera plana en 580 periódicos. Aquí encontrará más de 50 periódicos del mundo. A través de este sitio web tendrá a la mano la primera página que se actualizan diariamente.

IGNACIO CARRIllO, UN juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo.

Page 23: Periodico A La Mar

Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de Colombia 23

CON El PROPósITO de reducir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se puedan presentar durante el desarrollo de operacio-nes militares o actividades en las cuales esté comprometido el personal, de deben tener en cuenta los siguientes aspectos de seguridad:

Manejo, transporte y manipulación de explosivos

1. La Unidad debe contar con procedimientos vigentes para el transporte, almacenamiento, manejo y utilización de explosivos.

2. Las tareas deben ser ejecutadas bajo la supervisión de un supe- rior con la experiencia y conocimiento, siendo responsable de la actividad.

3. El personal que manipule explosivos, debe ser adoctrinado y ca pacitado en los procedimientos de seguridad aplicables a esta actividad.

4. La unidad debe contar con letreros, barreras y señalización de seguridad para las actividades de transporte, almacenamiento manejo y utilización de explosivos. Siempre de debe izar la señal “Bravo”.

5. Al momento de transportarlos, no se deben portar elementos o accesorios que produzcan chispa (celulares, encendedores o elementos metálicos).

6. Nunca se deben transportar explosivos y estopines en el mismo vehículo, sin exceder su capacidad de carga; además, deben estar estibados correctamente y asegurados cuando el vehículo esté en marcha.

7. Los vehículos deben portar letreros de identificación de peligro y deben estar escoltados; no deben estacionarse en garajes, talleres o áreas pobladas y se deben llevar extintores adicionales y a la mano.

8. Los explosivos deben manipularse responsablemente y no se deben usar explosivos viejos o defectuosos, éstos deben entre garse a personal capacitado para su posterior destrucción.

9. Los estopines no deben ajustarse con los dientes, no se deben transportar en los bolsillos, no se deben halar sus alambres, no se debe golpear ni soplar dentro de los estopines in-eléctricos.

- Revise que las puertas de ingreso a los cajeros automáticos no tengan lectoras, si encuentra alguna no deslice su tarjeta por esta lectora.

- Cuando ingrese al cajero automático, cierre la puerta con cerrojo.

- Antes de introducir la tarjeta en el cajero automático, compruebe que no tenga ningún elemento o dispositivo sospechoso ajeno al mismo.

- Utilice una mano para digitar su clave y la otra para cubrir el teclado, de modo que evite que cualquier persona vea su clave confidencial.

- No digite su clave en presencia de terceros.

- No suministre su tarjeta y clave a nadie.

- Cambie su clave con frecuencia.

- Rechace la “ayuda” de personas extrañas ante posibles fallas en las operaciones.

- Finalice completamente su operación antes de retirarse del cajero.

CampañaMedidas de seguridad

Ojo: Tenga mucho cuidado

en los cajeros automáticos

1. La persona leal, lo es con la empresa, con la familia y con la sociedad.

2. Hablar mal de alguien que no está presente es una falta de lealtad a esa persona.

3. Pertenencia es tener la “camiseta puesta”, lo cual significa tra-bajar como si la empresa fuera de uno.

4. El compromiso con la organización debe ser total. Sin em-bargo, no se pueden transgredir los principios, por buscar el beneficio de la empresa o de algún compañero.

5. La palabra dada es sagrada: sea fiel a ella.

6. Pertenecer a una empresa es identificarse con su Cultura Organizacional: alinear los propios valores con los valores corporativos.

7. El compromiso y la lealtad son de doble vía: de las personas hacia la organización y de ésta hacia la gente. Usted haga su parte.

8. Compromiso significa solidaridad para con todos: colabo-ración, ayuda mutua… La unión hace la fuerza. Hoy por ti, mañana por mí.

9. El empeño por conservar el buen ambiente es una manifes-tación de pertenencia. Por eso declárele la guerra al chisme.

10. Al corregir, cuando sea necesario, hágalo como le gustaría que lo hicieran con usted. Hable de forma directa y clara, pero con delicadeza.

Lafamilia.info

Decálogo de la lealtad

CON GRAN ORGUllO y motivación nos encontramos en la culminación del servicio militar para los Infantes de Marina del segundo contingente del 2007.

Hoy terminan una etapa muy impor-tante para la vida de cada uno de us-tedes. Pareciese que fue ayer el día en que por primera vez pisaron las puertas de la Infantería de Marina y ahora, lue-go de dos años de arduo trabajo y de tantos sacrificios en los que se conju-garon los buenos y malos momentos, las alegrías y las triste zas , las ilusiones y las amarguras, pueden decir en este momento con la frente en alto ¡deber cumplido!. Deber cumplido con la patria la institución y la familia.

En el momento en que un hombre pisa Coveñas para convertirse en In-fante de Marina, siente un cambio brusco en su alrededor, sufre un shock traumático, pero a medida que pasa el tiempo, a fuerza de experiencia adquiere una serie de virtudes las cua-les son suficientes para llegar a tomar decisiones y ser capaces de afrontar el reto que se les imponga.

Estas virtudes son el complemento perfecto para el crecimiento de una persona y esenciales para el éxito de un hombre; algunas de estas son la voluntad, que se adquiere con la

autoconfianza y la lucha constante. La fe, la creencia en que Dios siempre nos acompaña y nos guía en nuestro actuar y la creatividad que obtiene el Infante de Marina a través de las prue-bas a las que tiene que enfrentarse en su diario vivir.

Por otra parte, el vínculo de amistad que es capaz de crear un Infante de Marina es de una grandeza sin igual. Más que compañeros de trabajo o sim-ples conocidos, el trato se convierte en un trato de hermanos. En una familia en la cual se encuentra el apoyo en las buenas y en las malas, aceptándose unos con otros, dejando a un lado todo tipo de diferencias. Como resulta-do se llegan forman hombres íntegros, capaces de entender que un amigo lo es todo y que servir a la patria siempre será la causa más noble que un hom-bre pueda llegar a defender.

Que el paso por su servicio militar les haya forjado el temple y carácter suficiente para afrontar los nuevos retos que se les avecina y se les abran nuevos caminos y que estos caminos los conduzcan al éxito.

Dios acompañe a estos hijos de la Infantería de Marina buen viento y buena mar.

Gracias.Sargento Mayor I.M. MARTÍN ELIAS PEREZ

Despedida contingenteBatallón de Fusileros de Infantería

de Marina No. 2 – Cartagena.

Page 24: Periodico A La Mar

24Año 9 • Número 97

AlaMarArmada Nacional de ColombiaCatalejo

línea anticorrupción: 018000 11 69 69 – 3138386824; 24 horas; e-mail: [email protected]

DIR

ECCI

óN

GEN

ERA

l M

ARí

TIM

A

pres

entó

ava

nces

en

cien

cia

y te

cnol

ogía

CERE

MO

NIA

DE

AsC

ENsO

s

y co

ndec

orac

ione

s en

Bog

otá

El B

Uq

UE

EsCU

ElA

ARC

“Glo

ria”

surc

ó lo

s m

ares

del

mun

doPl

AN

FRO

NTE

RAs

CO

lOM

BO-P

ERU

AN

A

El BUqUE EsCUElA ARC “Gloria” surcó los mares del mundo

El Buque Escuela ARC “Gloria”, realiza su segundo crucero de entrenamiento del año, dirigido a Cadetes de la Escuela Naval “Almirante Padilla”. La navegación durará 177 días y en esta oportunidad visitará 7 puertos extranjeros: Honolulú (Estados Unidos), Yokohama (Japón), Pusan (Corea), Shangai (China), Manila (Filipinas), Sydney (Australia) y Papeete (Polinesia Francesa).

El Embajador flotante de Colombia en los Mares del Mundo, alcanzará su singla-dura No. 63, que finaliza el 31 de octubre del presente año. Cartagena despidió el crucero de Cadetes, con una tripulación conformada por 171 personas, entre las cuales hay 14 Oficiales, 48 Suboficiales, 91 Cadetes, 8 Infantes de Marina, el Capellán y 8 oficiales invitados de República Dominicana, México, Panamá, Perú y Chile; así como de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea de Colombia.

DIRECCIóN GENERAl MARíTIMA presentó avances en ciencia y tecnología en EXPODEFENSA 2009

Con los más importantes resultados alcanzados por los centros de investi-gaciones y las dependencias de la Dirección General Marítima (DIMAR) se hizo presente en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología para la Defensa y Seguridad – Expodefensa 2009-, realizada en Corferias.

DIMAR compartió stand con las escuelas de formación de Cartagena y Barran-quilla, que presentaron importantes experimentos de un robot subacuático y un modelo aerodinámico para el desarrollo de estudios en los litorales.

El Comandante de la Armada Nacional Almirante Guillermo Barrera visitó el stand donde presentaron sus productos la DIMAR, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (ENAP) y la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla (ENSB).

CEREMONIA DE AsCENsOs y condecoraciones en Bogotá

En el Campo de Paradas del Batallón de Seguridad de Infantería de Marina, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de Oficiales y la imposición de medallas de tiempo de servicio por 15 y 20 años a un personal de Oficiales y Suboficiales.

El acto fue presidido por el Comandante de la Armada Nacional; Almirante Guillermo Barrera Hurtado, y asistió el Director de la Escuela Superior de Guerra; Vicelamirante Edgar Augusto Cely Núñez y el Jefe de Desarrollo Humano; Viceal-mirante José Joaquín Sanabria Fonseca.

PlAN FRONTERAs COlOMBO-PERUANA Los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Perú, así como el

Comandante General de la Marina de Guerra del Perú y el Comandante de la Armada Nacional de Colombia, estuvieron presentes en la jornada de trabajo No. 49 del Plan Fronteras realizada en el Encanto – Amazonas, en el marco de la Tercera Jornada Binacional Civico-Militar de Apoyo Humanitario.

Durante la jornada se escucharon las intervenciones de los líderes representati-vos de la comunidad, así como al Gobernador del Departamento del Amazonas. La Jornada Binacional recorrió el río Putumayo, llevando salud, educación, bien-estar y seguridad a las poblaciones ribereñas.