perspectivas en américa latina: cómo crecer más allá de los factores externos? 6 septiembre 2013...

38
Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Upload: tecla-panza

Post on 23-Jan-2016

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos?

6 septiembre 2013Alejandro Izquierdo

Page 2: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Contenido

1. Perspectivas de Crecimiento en América Latina y el Caribe

2. Productividad

3. ¿Cómo trabajar sobre lo estructural?

Page 3: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Alejandro Izquierdo and Ernesto Talvi, IDB and CERESAlejandro Izquierdo and Ernesto Talvi, IDB and CERES

For presentation at For presentation at Seminar on Infrastructure and Sustainability, Vitoria, Brazil, August 15, 2012, 2012

Page 4: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Características Estructurales

Exportaciones Netas de Commodities

¿DOS LATINOAMÉRICAS? ANÁLISIS DE CLUSTERS

Exportaciones Netas de CommoditiesExportaciones Netas de Commodities

Rep. Dominicana

(% del PBI, 2003-06)(% del PBI, 2003-06)

-20% -9% 2% 13% 24% 35%

VenezuelaTrin.y Tob.

Chile

BoliviaEcuador

Argentina

PerúParaguayColombia

UruguayBrasilBelice

GuyanaCosta Rica

MéxicoGuatemala

PanamáNicaragua

JamaicaHonduras

El Salvador

BahamasBarbadosSuriname

Haití

30%27%

20%18%

17%14%

8%7%

6%5%

4%3%3%3%

1%-2%-2%

-3%-4%

-5%

-7%-8%

-10%-10%-11%

-16%

México, América Central y el Caribe

América del Sur

Page 5: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Exportaciones Netas de Commodities

* Ratio de Exportaciones de bienes y servicios a Países Industrializados y Remesas desde Países Industrializados a Inversión Total

Exposición Relativa* a las:

Exportaciones de Bienes y Servicios a Países Industrializados

Remesas desde Países Industrializados

Características Estructurales

Rep. Dominicana

Exposición Relativa hacia los Países Industrializados

((Exportaciones de Bienes y Servicios a países Industrializados + Remesas desde Países Industrializados) / Inversión, 2003-06)

0.40.5

0.70.7

0.80.9

1.01.1

1.21.31.3

1.41.41.41.4

1.61.6

1.82.12.1

2.42.5

2.62.8

3.2

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

ArgentinaBrasil

ParaguayColombiaUruguay

PerúBolivia

EcuadorNicaragua

ChileVenezuelaGuatemala

PanamáMéxico

BahamasJamaica

BarbadosCosta RicaEl Salvador

Honduras

Belize

SurinameGuyana

Trin. y Tob.

México, América Central y el Caribe

América del Sur

¿DOS LATINOAMÉRICAS? ANÁLISIS DE CLUSTERS

Page 6: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Norte

MexicoMexicoBahamasBarbados

BelizeCosta RicaEl SalvadorGuatemala

GuyanaHondurasJamaica

NicaraguaPanama

Rep. DomSurinam

Sur

BrasilBrasilArgentina

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Peru

Trin. & Tob.

Uruguay

Venezuela

Clusters

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0.30 0.80 1.30 1.80 2.30 2.80 3.30

Análisis de ClustersAnálisis de Clusters2003 - 20062003 - 2006

Cluster Sur

Cluster Norte

Inversión Total / (Exportaciones Totales a Países Industriales + Remesas)

Exp

orta

cion

es N

reta

s de

Com

mod

ities

(%

del

PIB

)¿DOS LATINOAMÉRICAS? ANÁLISIS DE CLUSTERS

Page 7: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Norte

MexicoMexicoBahamasBarbados

BelizeCosta RicaEl SalvadorGuatemala

GuyanaHondurasJamaica

NicaraguaPanama

Dom. Rep.Surinam

Sur

BrasilBrasilArgentina

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Peru

Trin. & Tob.

Uruguay

Venezuela

Clusters20092009

Análisis de ClustersAnálisis de Clusters

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0.30 0.80 1.30 1.80 2.30 2.80 3.30

2003 - 20062003 - 2006

Cluster Sur

Cluster Norte

Inversión Total/ (Exportaciones Totales a Países Industriales + Remesas)

Exp

orta

cion

es N

etas

de

Com

mod

ities

(%

del

PIB

)

* Excluye Venezuela

¿DOS LATINOAMÉRICAS? ANÁLISIS DE CLUSTERS

Promedio

Latinoamérica:

3.9%

Desempeño de CrecimientoDesempeño de Crecimiento

Cluster ClusterSur* Norte

Cluster ClusterSur Norte

Promedio

Latinoamérica:

4.5%

5.8%

4.4%

3.6%

3.5%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%2010-2011 Pronóstico

2013-2014

Page 8: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Un Apartadosobre Centroamérica

Page 9: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo
Page 10: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Tasas de Crecimiento Pre y Post Crisis: El efecto de los Factores Externos

Crecimiento anual PBI: Belice, Centroamérica, República Dominicana, Panamá

Crecimiento promediopre crisis: 5.6%

Crecimiento promediopost crisis: 4.1%

-1.5%

Fuente: Latin Focus

Page 11: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Producto Interno Bruto(índice real trimestral, desestacionalizado, 2006=100)

Gastos Primarios(trimestral, desestacionalizado, en miles de millones de US$ de 2000)

700

750

800

850

900

950

1000

1050

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Quiebra de Lehman Brothers

Comienzo Recuperación Global

Tendencia Pre-Crisis

Global

-8%

-1%

Factores Externos: La Brecha de Producto de EEUU se Mantiene - la Brecha Fiscal se Cierra

Page 12: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Remesas(CAC-5; trimestral, a precios constantes, 2005=100)

CAC-5 es el promedio simple de República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.

Desvío Respecto a la Tendencia

Honduras -38.6%Rep. Dominicana -30.7%El Salvador -26.7%Guatemala -19.6%

Nicaragua -15.0%

Tendencia Pre-crisis

Global

-26.9%

Precio del Petróleo (USD por barril)

Factores Externos: Remesas que no se Recuperan y Precios de Petróleo Altos

Prom. 2003-07: USD51.1/barril

Prom. 2010-12: USD96.0/barril

Page 13: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Perspectivasde Crecimiento a 2014

Page 14: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Perspectivas en LAC: Menos Crecimiento

Fuente: World Economic Outlook, IMF (Abril 2013)* World Economic Outlook Update, IMF (Julio 2013)

Page 15: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

¿Por qué la región crece menos?

Factores Externos

Page 16: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

1. Desaceleración del Crecimiento en China, economías emergentes y G7

Fuente: World Economic Outlook, IMF (Abril 2013)* World Economic Outlook Update, IMF (Julio 2013)

Page 17: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

2. Recientes Caídas en el Precio de las Materias Primas: Se Acaba el Viento de cola Real

Fuente: International Financial Statistics, IMF (Agosto 2013)

Page 18: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

3. Bajo Costo de Endeudamiento (EMBI Spreads) Todavía Subsiste el Viento de Cola Financiero

Fuente: Bloomberg

Page 19: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

¿Cúal sería el impacto sobre el crecimiento de la región teniendo en cuenta algunos factores externos?

Shocks:

1. Crecimiento de China se desacelera al 5%

2. Aumento de 200 puntos básicos de los bonos del Tesoro americano a 10 años

Page 20: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Crecimiento en LAC con Shocks Externos (Promedio 2012-2014)

Fuente: World Economic Outlook, IMF (Abril 2013), cálculos de RES.Los datos del escenario central pueden diferir de la anterior diapositiva por diferencias en los países que integran las subregiones.

Page 21: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Conclusiones

1. Se está acabando el viento de cola por el lado real

2. Menos crecimiento en la región (-2pp) en el escenario central.

3. Se podría acabar el viento de cola financiero con el cambio de política monetaria en EEUU

4. Más clara que nunca la necesidad de apuntalar el crecimiento a Largo Plazo enfocando en productividad

Page 22: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Contenido

1. Perspectivas de Crecimiento en América Latina y el Caribe

2. Productividad

3. ¿Cómo trabajar sobre lo estructural?

Page 23: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

¿Por qué la región crece menos?

Productividad

Page 24: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

La Productividad de LAC se ha Reducido frente a EEUU y más aún con Asia Emergente

Fuente: Cálculos de RES, Fernández-Arias, E. & Daude, C. (2010). “Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the Caribbean: A Database”

Para el país típico de LAC, toda la brecha del ingreso per cápita LAC-EEUU se debe al retraso de la productividad.

Page 25: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Sólo 4 países Mejoraron su PIB pc Relativo a EEUU y sólo 3 lo Hicieron vía PTF

Fuente: Cálculos de RES, Fernández-Arias, E. & Daude, C. (2010). “Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the Caribbean: A Database”

96%

68%

30%

20%

-4%-7% -7% -10%

-22%

45% 47%

4%

41%

22%

-10%

36% 36%

-13%

35%

14%

25%

-15%-21%

3%

-32% -34%

-10%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

PAN DOM CHL BRA COL ECU MEX CRI PER

Cre

cim

ien

to r

ela

tiv

o a

EE

.UU

PIB Factores PTF

Descomposición del PIB per cápita relativo a EE.UU desde 1960 a 2010

Page 26: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

C. América: Sólo 2 países Mejoraron su PIB pc Relativo a EEUU y lo Hicieron vía PTF

Fuente: Cálculos de RES, Fernández-Arias, E. & Daude, C. (2010). “Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the Caribbean: A Database”

Page 27: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Aunque en la Ultima Década la Evolución fue Positiva, al menos con Respecto a EEUU

Fuente: Cálculos de RES, Fernández-Arias, E. & Daude, C. (2010). “Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the Caribbean: A Database”

Page 28: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Competitividad: Análisis Internacional

12 pilares usando Global Competitiveness Report 2012/2013 del World Economic Forum

144 países Benchmarks (OECD) y específicos por país

con criterio de PIB pc similar Códigos de color:  The indicator is better by more than two standard deviations than the average but by no more than three standard deviations.  Better by more than one standard deviation but by no more than two standard deviations.            Better than the average but by no more than one standard deviation.                    Worse than the average but by no more than one standard deviation.                    Worse than the average between one and two standard deviations.                    Worse than the average between two standard deviations but by no more than three standard deviations.        Worse than the average by more than three standard deviations.                    

Page 29: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Índice de Competitividad Global Benchmark OECD

Arg

enti

na

Vene

zuel

a

Uru

guay

Peru

Colo

mbi

a

Chile

Braz

il

Mex

ico

Boliv

ia

Ecua

dor

Para

guay

Barb

ados

Guy

ana

Jam

aica

Suri

nam

e

Trin

idad

and

Tob

ago

Hai

ti

Cost

a Ri

ca

Dom

inic

an R

epub

lic

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Pana

ma

GCI Global Competitiveness IndexSubindex A Basic requirements   1st pillar: Institutions        1.A Public institutions        1.B Private institutions   2nd pillar: Infrastructure        2.A Transport infrastructure        2.B Electricity and telephony infrastructure   3rd pillar: Macroeconomic environment   4th pillar: Health and primary education         4.A Health         4.B Primary educationSubindex B Efficiency enhancers   5th pillar: Higher education and training        5.A Quantity of education        5.B Quality of education        5.C On-the-job training   6th pillar: Goods market efficiency        6.A Competition        6.B Quality of demand conditions   7th pillar: Labor market efficiency        7.A Flexibility        7.B Efficient use of talent   8th pillar: Financial market development        8.A Efficiency        8.B Trustworthiness and confidence    9th pillar: Technological readiness        9.A Technological adoption        9.B ICT use   10th pillar: Market size        10.A Domestic market size        10.B Foreign market sizeSubindex C Innovation and sophistication factors   11th pillar: Business sophistication   12th pillar: Innovation

Latin America-11 Caribe Central America

Fuente: Cálculos de RES basados en los indicadores de World Economic Forum (WEF) Global Competitiveness Report 2012/2013.

Page 30: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Conclusiones

1. Si bien le ha ido bien a la región en acumulación de factores, no puede decirse lo mismo de la evolución de la productividad, aunque hubo mejoras considerables en la última década.

2. En cuanto a la competitividad, la brecha sigue siendo alta en comparación a la OCDE.

Page 31: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Contenido

1. Perspectivas de Crecimiento en América Latina y el Caribe

2. Productividad

3. ¿Cómo trabajar sobre lo estructural?

Page 32: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Una Opción: Going for Growth- OCDEcomo Punto de Partida

Objetivo principal– Maximizar la convergencia a largo plazo del PIB per cápita de

los países, a través de una mayor productividad y participación laboral.

Metodología– Basado en un análisis empírico de indicadores cuantitativos y

comparables entre países de la OCDE y BRICS

– Identifican aquellos indicadores de políticas-resultados que estén por debajo de la media de la OCDE

– Resultado: 5 cinco prioridades de política que se traducen en recomendaciones concretas sobre reformas

– 3 prioridades se elijen en función de los indicadores de política-resultados y 2 se identifican en función de la experiencia de cada país.

Page 33: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

¿Cuáles son los indicadores de resultados? Un resúmen simplificado

Renta (PIB per capita)Renta (PIB per capita)

Participación del trabajo(Horas trabajas por población)

Participación del trabajo(Horas trabajas por población)

Productividad laboral (PIB por horas trabajadas)

Productividad laboral (PIB por horas trabajadas)

Productividad Total de los Factores

Productividad Total de los Factores

Capital físicoCapital físico

Capital HumanoCapital Humano

Horas por empleado

Horas por empleadoTasa de empleoTasa de empleo Educación y

formaciónEducación y formación

Exposición al comercio y IED

Exposición al comercio y IED

Innovación empresarial en I+D

Innovación empresarial en I+D

Desarrollo financieroDesarrollo financiero

Determinantes próximosConductores intermedios

Indicadores de resultados

Page 34: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

¿Cuáles son los indicadores de política?Un resúmen simplificado

Mercado de productos

Mercado de productos

Regulación

Obstáculos a la iniciativa empresarial

Control del Estado

Obstáculos al comercio y a la inversión

Regulación

Obstáculos a la iniciativa empresarial

Control del Estado

Obstáculos al comercio y a la inversión

Impuestos y subvenciones

Estructura tributaria

Impuesto a las sociedades

Incentivos I+D

Impuestos y subvenciones

Estructura tributaria

Impuesto a las sociedades

Incentivos I+D

Mercado de trabajoMercado de trabajo

RegulaciónProtección del empleo

Salario mínimo

RegulaciónProtección del empleo

Salario mínimo

Sistema de impuestos y prestaciones sociales

(Des-)incentivos para trabajar integrados en impuestos y

beneficios fiscales

Cargas fiscales laborales

Sistema de impuestos y prestaciones sociales

(Des-)incentivos para trabajar integrados en impuestos y

beneficios fiscales

Cargas fiscales laborales

Instituciones

Sistema de negociación

Densidad sindical

Instituciones

Sistema de negociación

Densidad sindical

Otras áreasOtras áreas

Varias medidas

Educación

Mercados financieros (Represión financiera)

Agricultura y energía (subsidios)

Gasto en infraestructura

Varias medidas

Educación

Mercados financieros (Represión financiera)

Agricultura y energía (subsidios)

Gasto en infraestructura

Page 35: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Metodología: Combinando resultados y políticas

-2

-1

0

1

2

3

-3 -2 -1 0 1 2 3

OECD average

OECD average

Performance gap (standard deviation)

Gap in policy (standard deviation)

Brecha de resultado (Desviación estándar)

Brecha de políticas (Desviación estándar)

Media OCDE

Media OCDE

Seleccionan aquellos indicadores de políticas y su correspondiente indicador de resultados que estén por debajo de la media de la OCDE

Page 36: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

La Iniciativa del BID

Convenio de colaboración BID-OCDE- Ejercicio del BID para LAC con asesoramiento técnico de la OCDE.- Adaptación de la metodología a la región.

Objetivo-Identificar áreas de mejora para apuntalar el crecimiento. Identificar las brechas más obvias y sugerir reformas y actuaciones de política que puedan acelerar el crecimiento de las economías.

Primeros pasos - Proyecto PILOTO. 1.Recopilar amplia base de indicadores estructurales y de políticas para cada país objeto del análisis.2.Vincular indicadores al crecimiento de la renta pc vía evolución observada de la productividad y del uso del capital y trabajo.3.Benchmarking de los resultados de cada país o grupo de países respecto a economías no regionales con similar nivel de desarrollo.

Horizonte temporal- Proyecto a largo plazo hasta la incorporación de los 26 países miembros.

Page 37: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo

Going for Growth- BID-OCDE Desafíos:

1.Conceptuales1.Conceptuales

3. Organizacional3. Organizacional

BenchmarkingBenchmarking

Mapeo de instrumentos a resultados

Mapeo de instrumentos a resultados

2. Datos2. Datos

4. Difusión4. Difusión

6. Apoyo de los países de la región.6. Apoyo de los países de la región.

5. Interacción BID-OCDE en la implementación. Ajustes sobre la marcha5. Interacción BID-OCDE en la implementación. Ajustes sobre la marcha

Areas de MediciónAreas de Medición

Indicadores OCDEIndicadores OCDE

Nuevos indicadores:-Informalidad-Crédito-Integración comercial-Seguridad ciudadana-Distribución de ingreso

Nuevos indicadores:-Informalidad-Crédito-Integración comercial-Seguridad ciudadana-Distribución de ingreso

PúblicaPública

PrivadaPrivada

Diálogo diferenteDiálogo diferente

Convicción críticaConvicción crítica

Cambio en la interface entre el BID y sus países miembros

Cambio en la interface entre el BID y sus países miembros

Quiénes son los comparadores?Quiénes son los comparadores?

Page 38: Perspectivas en América Latina: Cómo Crecer más allá de los Factores Externos? 6 septiembre 2013 Alejandro Izquierdo